Está en la página 1de 8

Documento Revisión Fecha de emisión Nº de hojas

PROCEDIMIENTO 0 00/00/0000 Página: 1 de 8

MANTENIMIENTO SISTEMA FOTOVOLTAICO

Revisión Fecha Motivo de la Revisión Modificaciones


0 10/09/2020 Edición Inicial

Elaborado por: Rufo Mamani Revisado por: Ing. Maguiver Aprobado por: Juan Carlos
Mamani Pacheco Chambi Pacheco Chambi

Firma: Firma: Firma:


Cargo: Monitor SMS Cargo: Residente de obra Cargo: Representante Legal

Fecha: Fecha: Fecha:


Documento Revisión Fecha de emisión Nº de hojas

PROCEDIMIENTO 0 00/00/0000 Página: 2 de 8

MANTENIMIENTO SISTEMA FOTOVOLTAICO


1 OBJETIVO

El objetivo de este documento es describir en forma clara y sistemática todo el procedimiento


que realizara GOLDSERV para la instalación de un sistema fotovoltaico durante la ejecución
del proyecto: “DISEÑO, INGENIERÍA A DETALLE, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN,
PRUEBAS EN GENERAL Y GARANTÍAS DE ACOMETIDA DE RED PRIMARIA Y PUENTE
DE REGULACIÓN Y MEDICION DE GAS NATURAL PARA EL GRUPO ALCOS S.A.
CIUDAD DE EL ALTO”.

2 ALCANCE.

Este procedimiento es aplicable a todas las estaciones distritales de regulación EDR’s del
proceso de contratación.

3 DEFINICIONES

3.1 Relleno:

La tierra amarilla o tierra de relleno es un material terroso que se utiliza para rellenar una
depresión o un agujero en el suelo o para crear montículos y no modificar artificialmente el
grado o la elevación de bienes inmuebles.

3.2 Compactado:

Se compacta el suelo para lograr el aumento de resistencia y disminución de la capacidad de


deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el
peso específico seco, disminuyendo sus vacíos.

4 REFERENCIA

 Anexo 2 ANH, (Construcción de Redes de Gas Natural)


 Norma Boliviana 777
Documento Revisión Fecha de emisión Nº de hojas

PROCEDIMIENTO 0 00/00/0000 Página: 3 de 8

MANTENIMIENTO SISTEMA FOTOVOLTAICO


5 RESPONSABILIDADES.

5.1 Representante Legal:

Revisar, Aprobar y proveer los recursos necesarios para la ejecución de lo establecido en este
procedimiento.

5.2 Residente de Obra:

Dirigir y acompañar las actividades. Revisar y cumplir con lo establecido en este


procedimiento. las inspecciones y verificaciones utilizando siempre la última revisión del
procedimiento aprobado. Generar los registros aplicables. En cuanto a inspecciones, pruebas,
ensayos y verificaciones de control de calidad aplicado a la actividad. Verificar el cumplimiento
de los procedimientos, normas, instructivos referentes a Seguridad y Salud Ocupacional y
Medio Ambiente aplicables a esta actividad. Monitorear las actividades y generar los registros
aplicables.

5.3 Supervisor:

Tiene la responsabilidad de generar los registros aplicables en cuanto a inspecciones,


pruebas, ensayos y verificaciones de control de calidad. Entregar todos los registros de cada
circuito y verificar que cada trabajador cumpla lo descrito en este procedimiento.

5.4 Instrumentista:
Tiene la responsabilidad de realizar los cableados eléctricos, montaje de paneles y tableros;
finalmente estará a su cargo la configuración del computador de flujo.

5.5 Monitor SMS:

Tiene la responsabilidad de elaborar este procedimiento y hacer el seguimiento de


cumplimento de este procedimiento

6 DESCRIPCION. -

6.1 Definición

Los trabajos mantenimiento del sistema fotovoltaico busca mantener la operabilidad del mismo
con el fin de garantizar el suministro continuo de energía a la carga para la cual fue instalado.
Documento Revisión Fecha de emisión Nº de hojas

PROCEDIMIENTO 0 00/00/0000 Página: 4 de 8

MANTENIMIENTO SISTEMA FOTOVOLTAICO


6.2 Materiales, Personal, Herramientas, Equipo y Maquinaria

6.2.1 Personal

 Instrumentista
 Ayudante
 Inspector termografía nivel II

6.2.2. Herramientas Equipo Y Maquinaria

 Herramientas eléctricas menores (alicates, destornilladores, grimpeadoras, etc.)


 Multímetro
 Cámara termografica

6.3 Procedimiento de mantenimiento módulos

Limpieza

La acumulación de polvo y suciedad en los módulos o paneles, al igual que objetos como
hojas, papeles, excremento de animales, ramas de árboles, impiden el ingreso de energía
solar en las células fotovoltaicas y ocasiona una disminución de energía eléctrica generada.

De manera general se recomienda usar cantidades abundantes de agua (sin detergentes ni


solventes) y un utensilio de limpieza de cerdas suave, por ejemplo, una esponja, tela o
algodón. Es preferible usar agua des-ionizada para evitar manchas. No usar agua a presión.

6.4 Procedimiento de mantenimiento batería


El tipo de batería AGM sellada es libre de mantenimiento de nivel de líquido, pero puede
trabajarse su mantenimiento predictivo de la siguiente forma:
Documento Revisión Fecha de emisión Nº de hojas

PROCEDIMIENTO 0 00/00/0000 Página: 5 de 8

MANTENIMIENTO SISTEMA FOTOVOLTAICO

 El tablero cuenta con un voltímetro en paralelo que mide constantemente el voltaje de


la batería
 En las rutinas de mantenimiento deberá registrarse el valor correspondiente
 Adicionalmente deberá realizarse la medición a través de un multímetro calibrado en
busca de discrepancias
 Si el valor medido por el voltímetro y multímetro difieren, el primero deberá ajustarse
por medio del tornillo para ese fin
 Una vez verificado el correcto funcionamiento de instrumentos se evalúa el estado de la
batería. Una disminución de más del 5% requerirá un cambio de la misma

6.5 Procedimiento de mantenimiento elevador de voltaje

El elevador de voltaje es libre de mantenimiento, pero puede trabajarse su mantenimiento


predictivo de la siguiente forma:

 El dispositivo cuenta con un voltímetro digital en display que mide constantemente el


voltaje despachado
 En las rutinas de mantenimiento deberá registrarse el valor correspondiente
 Adicionalmente deberá realizarse la medición a través de un multímetro calibrado en
busca de discrepancias en las borneras de salida
 Si el valor medido por el elevador y multímetro difieren, deberá garantizarse que el
valor en borneras sea el adecuado 24V +- 0.5V
Documento Revisión Fecha de emisión Nº de hojas

PROCEDIMIENTO 0 00/00/0000 Página: 6 de 8

MANTENIMIENTO SISTEMA FOTOVOLTAICO

6.6 Procedimiento de mantenimiento tablero y conexionado al computador de flujo

En líneas generales los tableros y conexiones requieren muy bajo mantenimiento, pero de
manera anual puede realizarse rutinas de revisión termografica para detectar las siguientes
anomalías:

 Fuga de energía en puntos específicos


 Conexiones mal ajustadas (tornillos, pernos, etc.)
 Sobrecargas de energía en cables conductores

La técnica de termografía será del tipo cualitativa para determinar puntos calientes.
Documento Revisión Fecha de emisión Nº de hojas

PROCEDIMIENTO 0 00/00/0000 Página: 7 de 8

MANTENIMIENTO SISTEMA FOTOVOLTAICO

7 SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, MEDIO AMBIENTE

7.1 Salud.
La actividad contará con:
 Botiquines en los vehículos asignados a la actividad.
 Se aplicará el Plan de Contingencias para el lugar del trabajo y se contará con
brigadas de Primeros Auxilios.

7.2 Seguridad.
Antes de iniciar las actividades se deberá contar con lo siguiente:
 Charlas Diarias
 Procedimiento Operativo
Documento Revisión Fecha de emisión Nº de hojas

PROCEDIMIENTO 0 00/00/0000 Página: 8 de 8

MANTENIMIENTO SISTEMA FOTOVOLTAICO


 El personal contará con el EPP (ropa de seguridad, casco, botas, guantes,
gafas, protector auditivo y otros específicos que se requieran en las
diferentes actividades).
 El personal involucrado en la actividad deberá estar capacitado en cursos
básicos (Uso de EPP, Control de incendios, Primeros Auxilios,
Comunicación de peligros).
 Se señalizará el área de trabajo con cinta demarcadora y letreros
informativos.
 Se revisarán los equipos aplicables a la actividad que cuenten con sus
check list y certificaciones respectivas.

7.3 Medio ambiente.

 El Personal involucrado en la actividad deberá cumplir con las reglas y


medidas de protección y prevención ambiental.
 Todos los residuos generados en estas actividades, tales como: papel,
cartón, plásticos, vasos desechables, restos de comidas, embalajes, etc.
serán acondicionados en contenedores debidamente clasificados y/o bolsas
plásticas para ser transportados al final del día al campamento para su
disposición final.

8 CONTROL DE REGISTROS

TITULO DEL LUGAR RESPONSABL TIEMPO DE


CODIGO
FORMULARIO ARCHIVO E CUSTODIA CUSTODIA
Relleno y compactado Supervisor de Finalización de
de zanja con tierra Campo/Oficina
común Calidad Proyecto

También podría gustarte