Está en la página 1de 12

FICHA DE SUPERVISIÓN DE DEFENSORIAS MUNICIPALES DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES - DEMUNAS

Fecha:
OFICINA/MÓDULO DEFENSORIAL:
Nombre del responsable del registro de la información de la OD/MOD:
Modalidad de superviaión defensorial: Presencial Virtual
Nombre de la Municipalidad:
Nombre del Alcalde: EDISON EUFRACIO DIAZ ESQUIVEL
Nombre de la Demuna: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAURICOCHA
Nombre del Defensor/a responsable de la Demuna: JOHANA CASTRO GARCIA
Dirección de la Demuna: JR. CRITOBAL COLON S/N
Nombre y cargo de la persona entrevistada: JOHANA CASTRO GARCIA
Celular /correo: 952338824

INDICACIONES: Estas preguntas deberán ser respondidas por el/a responsable o encargada de de la Demuna.
I. ASPECTOS GENERALES DEL SERVICIO DE LA DEMUNA
(Según el Reglamento del Servicio de las Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente; aprobado por D.S. N° 005-2019-MIMP)
P1. ¿La Demuna fue creada mediante ordenanza? (si la respuesta es afirmativa
SÍ NO
precise número de norma y año)
1.1. Si la respuesta anterior es afirmativa indique el N° de Ordenanza Municipal:
1.2. Si la pregunta P1 es afirmativa señale la fecha de emisión
P2. Marque la situación en la que se encuentra la Demuna de acuerdo al siguiente cuadro:
Inscrita*
Registrada**
No Inscrita***
No funciona****
Con servicio suspendido*****
* Inscrita en el Marco de lo establecido en el D.S. 05-2019-MIMP
** Demuna con registro vigente emitido antes del D.S. 05-2019-MIMP
*** Demuna con registro vencido emitido antes del D.S. 05-2019-MIMP
**** Demuna que indistintamente del registro no brinda ningún servicio
*****Servicio suspendido debido a la emergencia sanitaria

P.3 Con relación a la infraestructura de la Demuna, de acuerdo a su consideración, señale lo siguiente:


A) ¿Está ubicada en un espacio de fácil acceso (visible, que facilite su ubicación) SÍ NO X
B) ¿Cuenta con rampa de acceso para personas con discapacidad? SÍ NO X
C) ¿Cuenta con ambientes privados que garanticen la confidencialidad? SÍ X NO
D) La DEMUNA funciona en un local o ambiente independiente de las
SÍ X NO
instalaciones municipales.
3.1 indique el presupuesto asignado a la Demuna de acuerdo al siguiente detalle:
A) Presupuesto asignado para el año 2020: 0
B) Presupuesto asignado para el año 2021: 0
3.1.1 La Demuna ha recibido un incremento en su presupuesto durante la
SÍ NO 0
declaratoria de emergencia nacional a causa del Covid 19 para el año 2020?
3.1.2. De ser afirmativa la respuesta interiro señale el monto del incremento de
presupuesto.
3.1.3 La Demuna ha recibido un incremento en su presupuesto durante la
SÍ NO
declaratoria de emergencia nacional a causa del Covid 19 para el año 2021?
3.1.4. De ser afirmativa la respuesta anterior señale el monto del incremento de
presupuesto.
II. PERSONAL QUE LABORA EN LA DEMUNA
(Según el Reglamento del Servicio de las Defensorías de la Niñas, Niños y Adolescente; aprobado por D.S. N° 005-2019-MIMP)
P4. Indique si la Demuna cuenta con el siguiente personal: Sí No Cantidad Profesión
A) Defensor/a responsable X 1 ABOGADA
B) Otros Defensores/as, X
C) Promotores/as X
D) Personal de apoyo. X 1 ADMINISTRADORA
E) Personal administrativo X
4.1 Señale la modalidad contractual del personal señalado en la pregunta anterior. (puede marcar varias opciones)
A) CAS
B) D. Leg. N° 728 <<<
C) D. Leg. N° 277
E) Locador
F) Practicante
G) Voluntario
H) Otro:
4.2. Señale si ha presentado problemas en la continuidad del personal señalado Sí No
en la pregunta P4
4.2.1. Si la respuesta anterior es afirmativa indique los motivos:

P5. Sobre el/la defensor/a responsable, indique lo siguiente:

5.1 ¿El Defensor responsable ha aprobado el curso de formación SÍ X NO


correspondiente desarrollado por el MIMP?
5.2 ¿ El defensor/a responsable, ha sido designado formalmente por la municipal SÍ X NO
5.3 ¿Este habilitado por su colegio profesional? SÍ X NO
5.4 ¿Ha aprobado el curso de formación de defensores/ras correspondiente
SÍ X NO
desarrollado por el MIMP?

P6. Sobre los/las demás Defensores/as, indique lo siguiente:


6.1. ¿Es mayor de dieciocho (18) años.? SÍ NO
6.2. Precise que profesión/es tiene/n: SÍ NO
6.3. ¿Esta habilitado por su colegio profesional? SÍ NO
6.4. ¿Ha aprobado el curso de formación de defensores/as correspondiente SÍ NO
desarrollado por el MIMP?
P7. Sobre el/la Promotor/a y el personal de apoyo, indique lo siguiente: SÍ X NO
7.1. Es mayor de dieciocho (18) años. SÍ X NO
7.2. ¿Ha aprobado el curso de formación correspondiente desarrollado por el SÍ X NO
MIMP?
P8. El personal de la Demuna ha recibido Capacitación del Mimp en los últimos SÍ NO
6 meses X
SÍ NO
P9. ¿Considera que la Demuna cuenta con el número adecuado de personal? X
P9.1.
SIENDOSi laUNA
respuesta anterior es negativa
MUNICIPALIDAD especificar
PROVINCIAL el motivo: DE TRES PERSONALES YA QUE SE TIENE COORDINAR CON LAS
SE REQUIERE
DEMUNAS DUSTRITALESY LOS CASOS SON A NIVEL PROVINCIAL.

III. OBLIGACIONES DE LA DEMUNA EN LA PREVENCIÓN DEL USO DEL CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE CONTRA NIÑOS, NIÑAS
Y ADOLESCENTES
(Según la Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes; y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 003-2018-MIMP )

P10. La Demuna ha realizado acciones de prevención contra el castigo físico y Sí No


humillante durante la emergencia sanitaria debido a la pandemia. X
10.1 De ser afirmativa la respuesta, indique el año y detalle las principales acciones realizadas (indicar 3)

P11. La Demuna cuenta con un registro de casos atendidos de castigo físico y


humillante en el ámbito del hogar durante la emergencia sanitaria debido a la
pandemia? Sí No
X
11.1. De ser afirmativa la respuesta, señale él número de casos atendidos Año 2020: Año 2021:
durante los año 2020 y 2021 por separado:

P12. Los/as Defensores/as de la Demuna ha recibido capacitación de la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías de la Dirección
General de Niñas, Niños y Adolescentes del Mimp, sobre los siguientes temas:
A) Derechos de las niñas, niños y adolescentes. Sí X No
B) Pautas de crianza positiva. Sí No X
C) Otro tema (detallar)

IV. OBLIGACIONES DE LA DEMUNA EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO DE DESPROTECCIÓN


FAMILIAR
(Según Decreto Legislativo N° 1297, Decreto Legislativo para la Protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 001-2018-MIMP)
P13. ¿La DEMUNA ha sido acreditada por el MIMP, para actuar en el
procedimiento por riesgo de desprotección familiar? En caso no haya sido Sí No
acreditada pase a la pregunta "P18" X
13.1. De ser afirmativa la respuesta anterior, señale la fecha en la que se
acreditó:
P14. Desde la acreditación de la Demuna, han recibido la supervisión de la Sí No
Dirección de Sistemas Locales del Mimp?
P15. ¿La Demuna cuenta con un equipo interdisciplinario para la intervención en Sí No
procedimientos por riesgo de desprotección familiar?
15.1. Detalle el número de profesionales del equipo interdisciplinario de la Demuna para la intervención ante situaciones de riesgo de
desprotección familiar
Modalidad contractual:
N° de profesionales CAS, 728, 276, locador,
practicante, voluntario
A) Abogados/as
B)Psicólogos/as
C)Trabajadores/es sociales
D)Otros/as:
15.2. Señale si ha presentado problemas en la continuidad del personal del Sí No
equipo interdisciplinario
15.3 Si la respuesta anterior es afirmativa indique los motivos:
P16. Indique qué profesionales del equipo interdisciplinario de la Demuna han recibido capacitación para la actuación en los
procedimientos por riesgo?
A) Abogados/as Sí No
B)Psicólogos/as Sí No
C)Trabajadores/es sociales Sí No
D)Otros/as: Sí No
P17. Respecto a la atención de situaciones de riesgo de desprotección familiar señale lo siguiente:
Casos Casos
A) El número de casos por riesgo de desprotección familiar atendidos durante el
atendidos en atendidos en
año 2020 y lo que va del 2021
el 2020 el 2021
B) Señale tres actuaciones preliminares realizadas por la Demuna para determinar si existen situaciones de riesgo: (indicar 3
actuaciones)

C) Señale tres medidas de protección mas usuales dispuestas en casos de riesgo de desprotección familiar. (indicar 3 medidas)

D) Con qué servicios o programas del ámbito local coordina para la implementación de las medidas de protección:

E) Señale si la Demuna ha presentado alguna dificultad durante la derivación y/o Sí No


coordinacion de un caso a otros servicios y/o instituciones
F) De ser afirmativa la pregunta anterior, detalle el nombre de la institución y el motivo.
P18. En caso de que la Demuna no haya sido acreditada por el Mimp, para su intervención en procedimientos por riesgo de
desprotección de talle lo siguiente:
A) ¿Cuál es la razón o motivo de no haberse acreditado ante el Mimp para intervenir en procedimientos por riesgo de desprotección
familiar?
NO SE CONTABA CON EL EQUIPO COMPLETO DEL AÑO 2020, NO HABIA RESPONSABLE DE DEMUNA NI DEFENSOR, SOLO
CONTABA CON UN ASISTENTE DE DEMUNA.
B) ¿De que forma atiende los casos por riesgo de desprotección familiar que llegan a la Demuna?

Casos Casos
C) El número de casos por riesgo de desprotección familiar recibidos durante el
recibidos en recibidos en
año 2020 y lo que va del 2021
el 2020 0 el 2021 0

NO HUBO CASOS POR RIESGO DE DESPROTECCION FAMILIAR EN EL AÑO 2020

P19. .¿La DEMUNA ha estado realizando labores desde el inicio de la


emergencia nacional? (15 de marzo del 2020) Sí No
X
19.1 Si la respuesta anterior es NO, indique los motivos por los que la Demuna no realizó labores, de acuerdo a las siguientes
alternativas:
A) Por falta de personal Sí X No
B) Por falta de gestión municipal Sí No
C) Por falta de ambientes adecuados Sí No
D) Por falta de presupuesto Sí No
E) Otros (precisar) Sí No

19.2. Si la respuesta de la pregunta P19 es negativa, Indique el número de


meses durante los cuales la Demuna suspendió sus labores desde el inicio de la 4 MESES SIN NINGUN PERSONAL
emergencia nacional

P20. Si la respuesta es afirmativa, ¿qué modalidades de trabajo se han implementado en la Demuna durante el estado de emergencia
nacional?
A) Presencial Sí No
B) Remoto Sí No
C) Mixto Sí No

b)
a) Niños y
P21. Señale el número de niñas, niños y adolescentes atendidos desde el 16 de Adolescentes
niñas hasta
marzo hasta el 31 de diciembre del 2020 de 13 a 17
12 años:
años:
0 0
b)
a) Niños y
P21.1. Señale el número de niñas, niños y adolescentes atendidos durante el Adolescentes
niñas hasta
año 2021 (hasta 28 de febrero) de 13 a 17
12 años:
años:

P22. Señale si la DEMUNA ha implementado alguna medida de protección


sanitaria para la atención durante el estado de emergencia nacional.
Sí No
(De ser afirmativa la respuesta marque a continuación las medidas
implementadas)
X
A)Limpiar y desinfectar diariamente la oficina: Sí X No

B) Se ha organizado el espacio de la DEMUNA de forma tal que esté ventilado y


brinde el espacio suficiente para mantener la distancia adecuada entre las/los Sí No
integrantes del servicio X

C)Se ha ubicado en los ingresos a la oficina y en otros lugares convenientes


“puntos de lavado o desinfección”, garantizando la accesibilidad de las personas Sí No
con discapacidad. X

D) Se ha colocado un letrero en un lugar visible al público las indicaciones del


uso de mascarillas, desinfección, horarios, aforo máximo permitido, condiciones Sí No
de atención y recordatorio de la distancia entre personas (no menos de un
metro). X

E) No permitir ninguna aglomeración ni la presencia de grupos de personas al Sí No


interior de la DEMUNA que imposibilite conservar la distancia mínima permitida. X
F) Ordenar la atención de la DEMUNA por citas en fechas y horarios Sí No
restringidos. X
G) Organizar la espera de las/los usuarias/os al exterior de la DEMUNA, Sí No
debiendo formar fila y cuidando la distancia correspondiente. X
H) Colocar mamparas o divisiones o barreras para ayudar a mantener la Sí No
distancia durante la atención. X

I) Comunicar constantemente a toda persona sobre las indicaciones que deben


cumplir durante su permanencia en la DEMUNA, brindando un trato cortés y Sí No
respetuoso. X

P23. Indique la cantidad de casos atendidos en el contexto de emergencia durante los años 2020 y 2021, de acuerdo al siguiente detalle:
N° de casos atendidos en N° de casos atendidos en
Tipo de casos
el 2020 el 2021
a) Alimentos 0
b) Tenencia 0
c) Régimen de visitas 0
d) Reconocimiento voluntario de la filiación 0
e)Violencia hacia niñas, niños o adolescentes en el hogar 0
f) Violencia hacia niñas, niños y adolescentes fuera del hogar 0
g) Relacionados al nombre e identidad 0
h) Atentados contra la integridad sexual 0
i) Casos sociales 0
j) Riesgo de desprotección familiar 0
k) Trabajo infantil 0
l) Asesoría especializada psicológica 0
m) Asesoría especializada legal 0
n) Niñas, niños y adolescentes en orfandad a causa de Covid-19 0
o) Otros (especifique):
P24. Indique la cantidad de acciones de defensa realizadas en la atención de casos durante el contexto de emergencia sanitaria, durante
los años 2020 y 2021, de acuerdo al siguiente detalle:
N° de acciones de defensa N° de acciones de defensa
Acciones de defensa
en el 2020 en el 2021
a) Asesoría 0
b) Derivación para atención especializada 0
c) Conciliación Extrajudicial 0
d) Compromiso 0
e) Gestiones administrativas 0
f) Colaboración Interinstitucional 0
24.1 En caso haya realziado acciones de defensa de derivación para atención especializada, señale a que serviciós o isntituciones deriva
la atención:

P25. Señale 3 medidas desarrolladas por la Demuna para la ejecución de las acciones de defensa durante la emergencia nacional:

P.26 Señale las principales acciones de promoción desarrolladas por la Demuna durante el estado de emergencia nacional (indicar 3
acciones de promoción):

P27. La Demuna ha tenido casos donde ha encontrado a niñas, niños y


adolescentes en calle, realizando compras solos, trabajando o mendigando,
transitando sin supervisión de adultos o durante las horas de restricción Sí No X
establecidas por el Gobierno Nacional?

27.1 De ser afirmativa la respuesta de la pregunta anterior, señale las acciones realizadas por la Demuna:
P27.2. ¿La Demuna ha realizado acciones para la supervisión de la salida de los Sí No X
niños a espaciós públicos en los distritos autorizados?
P27.3. De ser afirmativa la respuesta de la pregunta anterior, señale las acciones realizadas por la Demuna:

P27.4. La Demuna ha realizado acciones de difusión y supervisión de la


prohibición de la salida de niñas, niños y adolescentes a espaciós públicos en Sí No X
los distritos de extremo o alto riesgo de contagio?
P27.5. De ser afirmativa la respuesta de la pregunta anterior, señale las acciones realizadas por la Demuna:

VI. ARTICULACIÓN CON GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES


(Según el Reglamento del Servicio de las Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente; aprobado por D.S. N° 005-2019-MIMP)
P28. Señale si el Gobierno Regional realizó algunas de las siguientes acciones para el fortalecimiento de la Demuna:

28.1. ¿Impulsa, diseña y ejecuta programas o actividades relacionadas a las Sí No X


DEMUNA?
28.1.1. Si la respuesta es afirmativa detalle cuales:

28.2. ¿Coordina y ejecuta acciones dirigidas al fortalecimiento de capacidades y Sí No X


a la actualización periódica de los/las integrantes de las DEMUNA?
28.2.1. Si la respuesta es afirmativa detalle cuales:

28.3. ¿Articula los esfuerzos desarrollados y desplegados por diversas Sí No X


instituciones para fortalecer el servicio de las DEMUNA en la región?
28.3.1. Si la respuesta es afirmativa detalle cuales:
P29. Señale si el Gobierno Local realizó algunas de las siguientes acciones para el fortalecimiento de la Demuna:
29.1. La conformación de espacios de articulación entre las distintas
organizaciones e instituciones públicas y privadas que interactúan en el ámbito
Sí No X
local, con el objetivo de activar el sistema de protección local para la atención
integral de las niñas, niños y adolescentes.
29.2. De ser afirmativa la respuesta anterior detalle lo siguiente:
A). El nombre de dichos espaciós de articulación:

B) Si dichos espaciós de artículación se han formalizado mediante ordenanza


Sí No
municipal?
C) Si las autoridades locales promueven la participación activa de las niñas,
Sí No
niños y adolescentes en dichos espacios de artículación.
D) Señale puntualmente como se da la participación de niños, niñas y
adolescentes en los referidos espaciós de artículación:
VII. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
P30. Indique tres logros de la gestión de la DEMUNA durante la emergencia sanitaria debido a la pandemia:

P31. Indique tres necesidades de la gestión de la DEMUNA durante la emergencia sanitaria debido a la pandemia:

P32. Observaciones (se refiere a las identificadas por la/el comisionada/o de la Defensoría del Pueblo) :

También podría gustarte