Está en la página 1de 3

EXAMEN 

PARCIAL III DE COMUNICACIÓN EFECTIVA I

CARRERA:…FARMACIA TECNICA SEMESTRE:IB SALUD TURNO:NOCHE DE 18:20 A 19:25 HS FECHA: 25 /11/ 2021


ALUMNO(A): RAQUEL BARRANTES CALLATADocente: Mg.Hernán ARENAS BALLÓN
_________________________________________________________________________________________
Las reglas de colocación de la tilde son las siguientes:
- Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal (a,e,i,o,u) o en consonante n o s: café, cartón.
-  Las  palabras  llanas  llevan  tilde  cuando  terminan  en consonante que no sea n, s:á-gil, a-zú-car.
- Las  palabras esdrújulas  y  sobreesdrújulas  siempre  llevan tilde: má-qui-na, co-rrí-ge-me-lo.

1.-Busca la palabra aguda, resaltarla y colocar la tilde


01.- CONOCER - CAMIÓN - MUJER - CRISTAL
02.- LLOVERÁ - PARED - BEBER - PIEDAD
03.- amor - arder - revés - feliz
04.- CHIMPANCÉ - PELAR - CAPAZ - CANDIL
05.- TENEDOR - VELOZ - FATAL - COMPÁS
06.- RAPAZ - OCASIÓN - DEDAL – MIRAR

2.-Busca la palabra llana, resaltarla y colocar la tilde


01.- preso - cárcel - rejas – sueña
02.- MISA - SACERDOTE - CORO - CÁLIZ
03.- DÁTIL - BANANA - PERA - POMELOS
04.- hoja - carpeta - álbum - folio
05.- ARCÁNGEL - CIELO - SANTO - CANTAN
06.- cabeza - cuerpo - tórax - piernas

3.- Dos puntos se usan: Para anunciar o cerrar una enumeración:


Pon dos puntos donde se necesiten:

-Éstos son los puntos cardinales Norte, Sur, Este y Oeste.
-El no estudiar durante el curso tuvo una consecuencia suspendió en varias asignaturas.
-Pedro compró los siguientes objetos sobres, cuartillas, sellos y bolígrafos.
-Don Quijote dijo a Sancho “Aderézate, que un palo compuesto no parece un palo”.
-San Román y Lampa éstas son las dos provincias de Puno.
-Algunas palabras compuestas son cortacésped, tiovivo y baloncesto.

4.- En las siguientes frases faltan comas y los dos puntos. Pon estos símbolos

Donde hagan falta.


• Estas palabras son monosílabas bien sol cal mal y pan.
• El entrenador ha decidido ya quiénes formarán la delantera Ruiz Abellán Olivares y Tomás
• El médico oculista atiende a los enfermos tres días lunes miércoles y viernes.
 Se escriben con b los verbos terminados en –bir y -buir y todas sus
formas, menos hervir, servir y vivir y sus compuestos: escribir, recibir contribuir.

4.-Pon b o v en estos verbos terminados en –bir, -buir, o -vir:
prohi__ir vi__vir atri__uir
contri__uir distri__ir her__ir
reci__ir escri__ir im__uir
ser__ir con__i__ir perci__ir
reci__ir cohi__ir exhi__ir

5.-Completa las palabras con b o v:
1. El niño I_a muy contento con su helado.
2. Pedro quiere que __ayamos a jugar al polideportivo.
3. Tú __as muchas veces a visitar a tus abuelos.
4. Nosotros í__amos a bañarnos depués de clase.
5. Los corderos __an al prado a comer hierba fresca.
6. Las jóvenes i__an a aderezar los bancos de la Iglesia.

 Se escriben con g las palabras que tienen las sílabas gen, ges , en
cualquier posición: margen, digestión, menos ajeno y berenjena.
(La n del grupo gen puede formar parte de la sílaba siguiente: in-
ge-nuo, ge-ne-ro-so)

6.-Completa con g o j:
1. La estatua o pintura de un personaje sagrado se llama ima__en.
2. El sar__ento lleva el banderín del regimiento.
3. Tenemos que __estionar la documentación del coche.
4. Cometemos un delito si nos apoderamos de los bienes a__enos.
5. Las beren__enas de mi huerto son muy finas.
6. El tráfico se con__estiona mucho en las horas punta.

 Se escriben con c, el plural de palabras que en singular terminan en z
y que lo forman en ces: juez > jueces, feliz > felices.
 -Una palabra termina en z cuando su plural termina en –ces: pez-
peces ; perdiz- perdices.
 Una palabra termina en d cuando su plural termina en -des: pared-
paredes; red- redes.

7.- Pon  z, c o  d en las siguientes palabras:


sanida__ fero__ disfra__es ho__es
velocida__ pare__ cru__es calida__es
perdi__ nari__ navida__es rapa__es
codorni__ cáli__ vanida__es raí__es
torca__ andalu__ mati__es tena__es

También podría gustarte