Está en la página 1de 4

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO PARA LAS ÁREAS

SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

DIA 1 SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO DE 2021

GUIA 4 2021

Matriz Cruzada para la revisión y el análisis del Componente Teleológico

Objetivo de la actividad: Analizar el componente teleológico del PEI de la ENSH a través de una matriz cruzada para
crear una radiografía epistemológica de sus fundamentos.

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

Trabajo autónomo:

CONTEXTOS ACTUALES QUE DAN VALORACION COHERENCIA Y AJUSTE PROPUESTO


SENTIDO AL HORIZONTE PRESENTACION MISION VISION PRINCIPIOS VALORES
INSTITUCIONAL

1. Contexto de sostenibilidad
Se visibiliza el No No Sí No No
compromiso de No se observa en el La ENSH es una Sin embargo, se No se encuentra Dentro del
documento del PEI el institución que sugiere incluir o evidenciado en el colectivo de
la ENSH con elemento de la forma a partir complementar documento valores
propuestas presentación desde la persona con las principios mencionados en
Alternativas orientadas a y la expresiones enfocados al el documento no
individualidad, étnicas y reconocimiento y se precisan u
al desarrollo suplir las por ello permite culturales. que respondan a orientan hacia
que necesidades de responde a las comunidades comunidades
inclusión cultural “…la aceptación étnicas y cultural. étnicas y
refuercen el los grupos y étnica de de la diversidad y culturales.
buen vivir étnicos y nuestro entorno, la pluralidad que
culturales de la sin embargo, es sustentan la
necesario existencia social
comunidad. visualizarlo de de las diferentes
forma concreta y comunidades
textual en su étnicas y
misión y el diseño culturales que
de proyectos que hacen parte de
respondan a estas nuestra
necesidades. comunidad
educativa.”

Elementos Se observa el No Sí Sí No No
para el compromiso de a No se observa en el Se expresa en Se expresa en No se observa en Los valores
documento del PEI el diferentes diferentes el documento del contenidos en el
desarrollo ENSH con la elemento de la enuciados, pero enuciados, pero PEI, sino en el documento están
sostenible inclusión social e presentación podría ser más podría ser más manual de repartidos en
del planeta. igualdad especifico y específico y convivencia, pero diferentes a
explicito para su explicito para su con un leguaje partes (perfil del
mejor mejor poco preciso. estudiante, del
interpretación. interpretación. docente y
componente
pedagógico) y se
recomienda su
condensación en
un componente
individual y presto
para él.
Se identifica el No No Sí No No
compromiso de No se observa en el No se expresa Sin embargo, se No se expresa No se expresa
documento del PEI el sugiere incluir o
la ENSH con la elemento de la complementar
igualdad de presentación con expresiones
género y más precisas,
teniendo en
diversidad cuenta los
referentes
universales como
la ONU y demás.

Se observa el No No No No No

compromiso de No se observa en el No se expresa a No se expresa a No se observa en No se expresa a


documento del PEI el pesar de nuestra pesar de nuestra el documento del pesar de nuestra
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO PARA LAS ÁREAS

la ENSH con el elemento de la distinción y distinción y PEI, sino en el distinción y


presentación, sin proyectos como el proyectos como el manual de proyectos como el
cambio embargo, en la reseña PRAE. PRAE. convivencia PRAE.
climático: la histórica, historia y
distinción como reserva
gestión y uso de se abarcan elementos
recursos ambientales, pero
naturales, igualmente requiere su
aterrizaje o mención en
sostenibilidad los proyectos que
alimentaria, tenemos y fomentan la
producción y sostenibilidad de
nuestra reserva.
consumo de
recursos
responsables,
cuidado de las
diferentes
formas de vida.
Se precisan el No No No No No
compromiso con No se observa en el No se expresa, ya No se expresa, ya No se expresa, ya No se expresa, ya
documento del PEI el que se requiere su que se requiere su que se requiere su que se requiere su
el proceso de paz elemento de la actualización. actualización. actualización. actualización.
y las diferentes presentación
definiciones de
justicia, análisis
de las formas de
corrupción.
2. Contextos técnicos productivos y laborales
Uso ético de Se identifica el No No No No No
la ciencia y la compromiso con No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
tecnología la productividad elemento de la
y la innovación. presentación
Se percibe el No No No No No
compromiso con No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
los efectos del elemento de la
cambio presentación
tecnológico en
los mercados
laborales.
Se evidencia el No No No No No
compromiso con No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
la preparación elemento de la
para la inmersión presentación
en contextos
mediados por las
TICS
Habilidades Se observa el No No No No No
del Siglo XXI compromiso con No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
la alfabetización elemento de la
presentación
Se identifica el No No No No No
compromiso por No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
la alfabetización elemento de la
aritmética presentación
Se evidencia la No No No No No
alfabetización No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
científica elemento de la
presentación
Se señala el No No No No No
compromiso con No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
la alfabetización elemento de la
financiera presentación
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO PARA LAS ÁREAS

Se señalan los No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
la Alfabetización elemento de la
Cultural y Cívica presentación
Se establecen No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se observa en No se expresa
documento del PEI el el documento del
el desarrollo del elemento de la PEI, sino en el
Pensamiento presentación manual de
crítico/resolución convivencia

de problemas
Se identifican No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se observa en No se expresa
documento del PEI el el documento del
el desarrollo de elemento de la PEI, sino en el
la Creatividad presentación manual de
convivencia
Se evidencian No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se observa en No se expresa
documento del PEI el el documento del
el desarrollo de elemento de la PEI, sino en el
la Comunicación presentación manual de
convivencia
Se determinan No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se observa en No se expresa
documento del PEI el el documento del
el desarrollo de elemento de la PEI, sino en el
la Colaboración presentación manual de
convivencia
Se definen No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
el desarrollo de elemento de la
la Curiosidad presentación
Se delimitan No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
el desarrollo de elemento de la
la Iniciativa presentación
Se observan No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
el desarrollo de elemento de la
la Persistencia presentación
Se identifican No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
el desarrollo de elemento de la
la Adaptabilidad presentación
Se identifican No No No NO No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se observa en No se expresa
documento del PEI el el documento del
el desarrollo de elemento de la PEI, sino en el
la Liderazgo presentación manual de
convivencia
Se identifican No No No No No
elementos para No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
el desarrollo de elemento de la
la Conciencia presentación
social y cultural
2. Contexto de campo conocimiento
Contexto Se promueve la No No No No No
campo de CTel para No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
conocimient problematizar lo elemento de la
o cotidiano presentación
Se fomenta la No No No No No
CTel para el No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
diálogo de elemento de la
saberes y presentación
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO PARA LAS ÁREAS

emergencia de
conocimiento
Se favorece la No No No No No
CTel para la No se observa en el No se expresa No se expresa No se expresa No se expresa
documento del PEI el
optimización, elemento de la
empoderamiento presentación
y la
democratización

OBSERVACIÓN:

Atendiendo a las indicaciones planteadas como colectivo de lenguaje, concluimos que el PEI de nuestra ENSH en sus
elementos teleológicos necesita ser resignificado casi que en su totalidad pues carece de muchos elementos que si bien
se dan en nuestra praxis, no aparecen consignados o explícitos en los componentes evaluados (presentación, misión,
visión valores y principios).

También podría gustarte