Está en la página 1de 10

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 254

2016-09-29

GRASAS Y ACEITES ANIMALES Y VEGETALES


COMESTIBLES.
ACEITE COMESTIBLE DE SOYA

E: EDIBLE ANIMAL AND VEGETABLE FATS AND OILS –


EDIBLE SOY OIL

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: aceite vegetal; aceite comestible;


aceite de soya.

I.C.S.: 67.200.10

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Quinta actualización


Editada 2016-10-06
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 1595 de 2015.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 254 (Quinta actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2016-09-29.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 49 Aceites y grasas animales y vegetales
comestibles.

AAK AB COLOMBIA S.A./FANAGRA S.A. NACIONALES DE COLOMBIA -DIAN-


ACEGRASAS S.A. ENTREPALMAS S.A.S.
ACEITES FINOS S.A.S. GRASCO LTDA.
ASOPALMAR GRUPO ÉXITO S.A.
CASA LUKER S.A. HACIENDA LA CABAÑA S.A.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA PROCESADORA ALVARADO
DE ACEITE -CENIPALMA- SIGRA S.A.
COMESTIBLES RICOS S.A. SUPRACEITES S.A.
DEL LLANO S.A. TEAM FOODS BOGOTÁ
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS TEAM FOODS COLOMBIA S.A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ACEGRAL C.I. FAMAR


ACEITES S.A. COLOMBINA S.A.
ACEITES Y GRASAS VEGETALES S.A. COMERCIALIZADORA CARIBBEAN
AGRINSA S.A. SÉSAME S.A.
ALIMENTOS NUTRIÓN S.A. COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL
ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. SANTANDEREANA DE ACEITES S.A.- C.I.
ASINAL LTDA. SACEITES S.A.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES
INDUSTRIA DE GRASAS Y ACEITES S.A.
COMESTIBLES -ASOGRASAS- COMPAÑÍA NACIONAL DE LEVADURAS
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONACEITES S.A.
INDUSTRIALES CORN PRODUCTS ANDINA
CORN PRODUCTS INTERNATIONAL MERCADEO DE ALIMENTOS DE
DUQUESA S.A. COLOMBIA S.A.
FECOLGRASAS MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA
FEDERACIÓN NACIONAL DE Y TURISMO
CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN
FEDEPALMA- SOCIAL
FIRMENICH S.A. MULTIMARCAS MAPLE S.A.
FLEISCHMAN FOODS NESTLÉ DE COLOMBIA S.A.
FRUGAL S.A. NULAB LTDA.
GRASAS S.A. PÓRTLAND COMERCIAL
HARINERA DEL VALLE S.A. PRODUCTORA DE ACEITES
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS NOEL -ZENU RENOVABLES
S.A.- PROPALMA S.A.
INDUSTRIAS DEL MAÍZ S.A. SGS DE COLOMBIA
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA Y SOCIEDAD INDUSTRIAL DE GRASAS Y
CONTROL DE MEDICAMENTOS Y VEGETALES
ALIMENTOS -INVIMA- SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
IVONNE BERNIER LABORATORIO LTDA. COMERCIO
JERONIMO MARTINS COLOMBIA S.A.S. UNILEVER ANDINA COLOMBIA LTDA.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DE UNILEVER DE CENTRO AMÉRICA S.A.
CUNDINAMARCA UNIVERSIDAD DEL VALLE
LLOREDA S.A. UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
LUCTA GRANCOLOMBIANA LTDA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MANUELITA S.A. DIVISIÓN ACEITES Y UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
GRASAS

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 254 (Quinta actualización) RESUMEN

CONTENIDO

Página

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................. 1

3. TÉRMINO Y DEFINICIÓN .......................................................................................... 3

4. REQUISITOS GENERALES ...................................................................................... 3

5. REQUISITOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 3

6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO .................. 5

6.1 TOMA DE MUESTRAS .............................................................................................. 5

6.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO ........................................................... 5

7. MÉTODOS DE ENSAYO ........................................................................................... 5

7.1 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA.................................................... 5

7.2 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE YODO ............................................................... 5

7.3 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN ........................................... 5

7.4 DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ ........................................................................... 5

7.5 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN .................................................. 5

7.6 IDENTIFICACIÓN DE ACEITE MINERAL ................................................................. 6

7.7 IDENTIFICACIÓN DE JABÓN RESIDUAL ................................................................ 6

7.8 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PERÓXIDO ....................................................... 6

7.9 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD


Y DE LA MATERIA VOLÁTIL .................................................................................... 6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 254 (Quinta actualización) RESUMEN

Página

7.10 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA INSAPONIFICABLE ....................................... 6

7.11 DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES ....................................... 6

7.12 DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS .......................... 6

7.13 DETERMINACIÓN DE LAS IMPUREZAS INSOLUBLES .......................................... 6

8. ENVASE Y ROTULADO ............................................................................................ 7

8.1 ENVASE .................................................................................................................... 7

8.2 ROTULADO ............................................................................................................... 7

ANEXOS

ANEXO A (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 8

TABLAS

Tabla 1. Requisitos físico químicos para el aceite comestible de soya ........................... 3

Tabla 2. Perfil de ácidos grasos para el aceite comestible de soya ................................. 4

Tabla 3. Límite máximo de contaminantes para el aceite comestible de soya ................ 5


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 254 (Quinta actualización) RESUMEN

GRASAS Y ACEITES ANIMALES Y VEGETALES COMESTIBLES.


ACEITE COMESTIBLE DE SOYA

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma establece los requisitos que debe cumplir y los métodos de ensayo a los cuales
debe someterse el aceite comestible de soya RBD (Refinado, Blanqueado y Desodorizado).

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de


este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).

NTC 199, Grasas y aceites comestibles vegetales y animales. Definiciones.

NTC 217, Grasas y aceites. Animales y vegetales. Muestreo. (ISO 5555).

NTC 218, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del índice de acidez y de la
acidez.

NTC 235-1, Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación de la materia


insaponificable. Método de extracción con éter etílico (ISO 3596).

NTC 235-2, Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación de la materia


insaponificable. Método de extracción con hexano (ISO 18609).

NTC 236, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del índice de peróxido.

NTC 240, Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del contenido de impurezas
insolubles (ISO 663).

NTC 283, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del índice de yodo.

NTC 287, Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del contenido de humedad y
materia volátil (ISO 662).

NTC 289, Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del índice de refracción (ISO
6320).

1 de 8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 254 (Quinta actualización) RESUMEN

NTC 335, Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del índice de saponificación.

NTC 336, Grasas y aceites animales y vegetales. Método de la determinación de la


densidad -masa por volumen convencional-.

NTC 400, Mezclas de aceites vegetales comestibles.

NTC 512-1, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 1: Norma general.

NTC 512-2, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 2: Rotulado nutricional de


alimentos envasados.

NTC 1147, Grasas y aceites. Determinación del contenido de jabón residual.

NTC 4398, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del contenido de cobre,
hierro y níquel .Método de absorción atómica (ISO 8294).

NTC 4399, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del contenido de plomo.
Método de absorción atómica en horno de grafito (ISO 12193).

NTC 4659, Grasas y aceites vegetal y animales. Determinación del contenido de agua. Método
de Karl Fischer (ISO 8534).

NTC 4790, Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del contenido de fósforo
(AOCS Ca 12-55).

NTC 4967, Grasas y aceites animales y vegetales. Preparación de esteres metílicos de ácidos
grasos (ISO 5509).

NTC 5013, Grasas y aceites vegetales y animales. Análisis de los esteres metílicos de ácidos
grasos por cromatografía de gases.

NTC 5033, Grasas y aceites animales y vegetales. Preparación de la muestra para ensayo
(ISO 661).

ISO 3960, Animal and Vegetable Fats and Oils. Determination of Peroxide Value. Iodometric
(visual) Endpoint Determination.

AOAC Official Methods 942.17 Arsenic in Food Molybdenum Blue Method.

AOAC Official Methods 952.13 Arsenic in Food. Silver Diethylthiocarbamate Method.

AOAC Official Methods 985.16 Tin in Canned Foods. Atomic Absorption Spectrophotometric
Method.

AOAC Official Methods 994.02 Lead in Edible Oils and Fats. Direct Graphite Furnace. Atomic
Absorption Spectrophotometric Method.

AOCS Ca 18c-91 Determination of Lead by Direct Graphite Furnace Atomic Absorption


Spectrometry.

AOCS Ca 18b-91, Determination of Copper and Iron by Atomic absorption Spectrophotometry


(Direct Graphite Furnace).

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 254 (Quinta actualización) RESUMEN

AOCS Cc 17-95, Soap in Oil Titrimetric Method.

IUPAC 2.632, Determination of Lead in Oils and Fats by Direct Graphite Furnace Atomic
Absorption Spectrometry.

IUPAC 3.136, Determination of Arsenic Content.

3. TÉRMINO Y DEFINICIÓN

Para los propósitos de esta norma se establecen los términos y definiciones indicados en la
NTC 199 y la siguiente:

Aceite de soya. Aceite extraído de las semillas de soya (Glycine max (L.) Merr).

ANEXO A
(Informativo)

BIBLIOGRAFÍA

[1] COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS. Norma del Codex para aceites vegetales
especificados. Roma, Adoptado 1999. Enmiendas 2015. 17 p (Codex Stan 210-1999).

[2] CODEX ALIMENTARIUS. Residuos de plaguicidas en los alimentos. Límites máximos


de residuos. Límites máximos de residuos extraños, disponibles en
http://www.codexalimentarius.net/mrls/pestdes/jsp/pest_q-s.jsp

[3] CODEX ALIMENTARIUS. Código de Prácticas para el Almacenamiento, la Manipulación


y el Transporte de Aceites y Grasas Comestibles a Granel. 1987, Revisión 6 de 2015.
(CAC/RCP 36-1987)

[4] MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 00002674 de 2013,


“Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras
disposiciones”. Bogotá: El Ministerio, 2013.

[5] MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 004506 de 2013. “Por


la cual se establecen los niveles máximos de contaminantes en los alimentos
destinados al consumo humano y se dictan otras disposiciones”. Bogotá. El Ministerio:
2013.

[6] MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 0002154 de 2012. “Por


la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben
cumplir los aceites y grasas de origen vegetal o animal que se procesen, envasen,
almacenen, transporten, exporten, importen y/o comercialicen en el país, destinados
para el consumo humano y se dictan otras disposiciones”. Bogotá. El Ministerio: 2012.

[7] MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2906 de 2007, “Por la cual se


establecen los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas - LMR - en alimentos para
consumo humano y en piensos o forrajes”. Bogotá: El Ministerio, 2007.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 254 (Quinta actualización) RESUMEN

[8] MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 539 de 2014. “Por el cual
se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los
importadores y exportadores de alimentos para el consumo humano, materias primas e
insumos para alimentos destinados al consumo humano y se establece el procedimiento
para habilitar fábricas de alimentos ubicadas en el exterior”. Bogotá. El Ministerio: 2014.

[9] MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 590 de 2014. “Por el cual
se modifica el artículo 21 del Decreto 539 de 2014”. Bogotá. El Ministerio: 2014.

[10] MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 719 2015. “Por la cual
se establece la clasificación de alimentos para consumo humano de acuerdo con el
riesgo en salud pública”. Bogotá. El Ministerio: 2015.

[11] MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 5109 de 2005. “Por la


cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado
que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para
consumo humano”. Bogotá. El Ministerio: 2005.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 254 (Quinta actualización) RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org

ICONTEC INTERNACIONAL

También podría gustarte