Está en la página 1de 145

ÍNDICE

PRÓLOGO  4

LEYES

LEY Nº 1293  5

DECRETOS SUPREMOS

DECRETO SUPREMO Nº 4179  9


DECRETO SUPREMO Nº 4192  13
DECRETO SUPREMO Nº 4196  17
DECRETO SUPREMO Nº 4199  24
DECRETO SUPREMO Nº 4200  30
DECRETO SUPREMO Nº 4212  38
DECRETO SUPREMO Nº 4218  41
DECRETO SUPREMO Nº 4229  48
DECRETO SUPREMO Nº 4245  57
DECRETO SUPREMO Nº 4276  65

DECRETO PRESIDENCIAL

DECRETO PRESIDENCIAL Nº 4234  73

RESOLUCIÓN MULTI-MINISTERIAL

RESOLUCIÓN MULTI-MINISTERIAL Nº 01/2020  76


RESOLUCIÓN MULTI-MINISTERIAL Nº 02/202080

RESOLUCIÓN BI-MINISTERIAL

RESOLUCIÓN BI-MINISTERIAL N° 01/202085


RESOLUCIÓN BI-MINISTERIAL N° 02/2020  90

2
RESOLUCIÓN MINISTERIAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 189/2095


RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 229/20101
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 233/20109
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 234/20114
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 237/20117

COMUNICADOS MINISTERIALES 

COMUNICADO N° 08/20121
COMUNICADO N° 09/20122
COMUNICADO N° 10/20123
COMUNICADO N° 11/20124
COMUNICADO N° 12/20125
COMUNICADO N° 13/20126
COMUNICADO N° 14/20127
COMUNICADO N° 15/20128
COMUNICADO N° 16/20129
COMUNICADO N° 17/20130
COMUNICADO N° 18/20131
COMUNICADO ACLARATORIO 132
COMUNICADO N° 19/20133
COMUNICADO N° 20/20134
COMUNICADO N° 21/20135
COMUNICADO N° 22/20136
COMUNICADO N° 23/20137
COMUNICADO N° 24/20138
COMUNICADO N° 25/20139
COMUNICADO N° 26/20140
COMUNICADO N° 27/20141
COMUNICADO N° 28/20142
COMUNICADO N° 29/20143
COMUNICADO N° 30/20144

3
PRÓLOGO

Sin duda vivimos tiempos difíciles


al encaminarnos al cuarto mes de
cuarentena en toda Bolivia.

La pandemia sorprendió a todos y


en nuestro país, a la cabeza de la
Presidente Jeanine Áñez Chávez,
asumimos el compromiso de enfrentar
la crisis sanitaria con la más absoluta
responsabilidad. Desde el inicio nuestro
Gobierno fue contundente, disponiendo
oportunamente todas las medidas
necesarias.

De esta manera, cerramos fronteras


y declaramos Cuarentena, hecho que
durante casi dos meses nos permitió invertir en equipamiento de hospitales, centros de
salud, adquisición de medicamentos e insumos de bioseguridad, así como establecer una
red nacional de contención del Coronavirus.

No ha sido una tarea fácil, pero estamos trabajando sin cesar.

En ese camino, de adecuarnos a la situación de la pandemia, muchas cosas han cambiado


y la situacion laboral no es la excepción, por ello, en base a los Decretos Supremos dictados
por el Gabinete, emitimos una diversidad de Resoluciones Ministeriales y otras disposiciones
con el claro objetivo de brindar certidumbre a la ciudadanía.

En ese sentido, constituye una satisfacción personal presentar y poner a disposición de


todos un Compendio de todas las disposiciones que fueron formuladas por esta Cartera de
Estado desde el inicio de la Cuarentena en el país, esperando sea de beneficio para todos.

Al vivir en sociedad, debemos mantener un orden y respetar los mecanismos que uniformen
la conducta de todas las personas. De esa manera, se respetarán los derechos y libertades
de todos por igual.

Asimismo, aspiramos a que este compendio se convierta en un documento que grafique


para las próximas generaciones, el contexto que vivimos durante la época de pandemia.

Atentamente,
Óscar Mercado Céspedes
Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia

4
LEY Nº 1293

5
LEY N° 1293 DE 1 DE ABRIL DE 2020
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL


DECRETA:

LEY PARA LA PREVENCIÓN, CONTENCIÓN Y TRATAMIENTO


DE LA INFECCIÓN POR EL CORONAVIRUS (COVID-19)

ARTÍCULO 1. (OBJETO).

Se declara de interés y prioridad nacional, las actividades, acciones y medidas necesarias para la
prevención, contención y tratamiento de la infección por el Coronavirus (COVID-19).

ARTÍCULO 2. (DECLARACIÓN DE CUARENTENA).

El Órgano Ejecutivo podrá emitir la declaratoria de cuarentena nacional, como medida de prevención
y contención de la infección por el Coronavirus (COVID-19).

ARTÍCULO 3. (IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES, ACCIONES Y MEDIDAS NECESARIAS).

I. El Órgano Ejecutivo en coordinación con las entidades territoriales autónomas, en el marco de


sus atribuciones y competencias, implementarán las actividades, acciones y medidas necesarias y
oportunas para la prevención, contención y tratamiento de la infección por el Coronavirus (COVID-19).

II. Los entes gestores de la Seguridad Social a corto plazo, en coordinación con el Ministerio de
Salud, en sus establecimientos de salud, deberán implementar medidas necesarias y oportunas
para la prevención, contención, atención y tratamiento de la infección por el Coronavirus (COVID-19).

III. El sub sector privado deberá cumplir lo emanado por el Ministerio de Salud y las entidades
territoriales autónomas, y además deberá garantizar a sus usuarios y trabajadores los medios
adecuados para la atención.

ARTÍCULO 4. (CONTROL FRONTERIZO Y AEROPORTUARIO).

El nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, de acuerdo a sus competencias,
establecerán medidas para la detección temprana a través de la implementación de puntos de
control sanitario en fronteras, terminales terrestres y aéreas.

ARTÍCULO 5. (GRATUIDAD DEL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR EL CORONAVIRUS –


COVID-19).

I. El tratamiento para la infección por el Coronavirus (COVID-19), será otorgado por los establecimientos
de salud del subsector público a la población afectada, de manera gratuita.

II. El Ministerio de Salud y las entidades territoriales autónomas, garantizarán la provisión de


los insumos necesarios para los establecimientos de salud del subsector público que realicen el
tratamiento de la infección por el Coronavirus (COVID-19).

6
III. Los entes gestores de la seguridad social, deberán garantizar a sus asegurados y beneficiarios,
las medidas necesarias y oportunas para la prevención, contención y tratamiento de la infección
por el Coronavirus (COVID-19) sin que esto signifique exclusividad en su atención, tomando en
cuenta las excepciones contempladas en la Ley N° 1152 y su reglamento.

ARTÍCULO 6. (FLEXIBILIDAD LABORAL).

I. De manera excepcional y temporal, se reducirá la jornada laboral para el sector público y privado.
II. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión
Social, emitirá la reglamentación correspondiente.

ARTÍCULO 7. (COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN).

I. El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, coordinarán
con los medios de comunicación, el desarrollo de campañas educativas e informativas para la
prevención y contención de la infección por el Coronavirus (COVID-19).

II. Los medios de comunicación excepcionalmente, deberán difundir de forma obligatoria y gratuita,
las campañas educativas e informativas para la prevención y contención de la infección por el
Coronavirus (COVID-19), durante el tiempo que dure la declaratoria de emergencia.

ARTÍCULO 8. (DEBERES Y OBLIGACIONES).

Todos los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, tienen el deber y la obligación
de cumplir los protocolos y normas de bioseguridad para prevenir el contagio de la infección por el
Coronavirus (COVID-19), su incumplimiento será sancionado de acuerdo a normativa vigente.

ARTICULO 9. (FINANCIAMIENTO).

I. El Órgano Ejecutivo del nivel Central del Estado y las entidades territoriales autónomas, de acuerdo
a sus atribuciones y competencias, deberán considerar las siguientes fuentes de financiamiento
para la prevención, contención y tratamiento de la infección por el Coronavirus (COVID-19):

a. Recursos en el marco de la Ley N° 602 de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos.


b. Créditos y donaciones externas e internas.

II. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, a través del Tesoro Nacional de la
Nación – TGN, a realizar transferencias directas a los Gobiernos Autónomos Municipales para la
atención integral del Coronavirus (COVID-19).

III. Para el control y fiscalización de estos recursos, el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado,
a la conclusión de las acciones y programas a llevar adelante, deberá presentar a la Asamblea
Legislativa Plurinacional, un informe técnico pormenorizado, sobre los gastos realizados en cada
uno de los programas y por institución encargada de la implementación.

ARTICULO 10. (MEDICINA TRADICIONAL).

El Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, podrá recurrir a la medicina tradicional para la
prevención y contención de la infección por el Coronavirus (COVID-19).

DISPOSICIÓN TRANSITORIA
ÚNICA.

El Órgano Ejecutivo deberá emitir de manera inmediata, la reglamentación de la presente Ley.


Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.

7
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintisiete días del
mes de marzo del año dos mil veinte.

Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz Taborga, Eliana
Mercier Herrera, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, al primer día del mes de abril del año dos mil veinte.

FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, José Luis
Parada Rivero, Oscar Bruno Mercado Céspedes, Anibal Cruz Senzano, María Isabel Fernández Suarez

8
DECRETO
SUPREMO Nº 4179

9
DECRETO SUPREMO N° 4179
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado, en
todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar
la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, establece que el Estado tiene la obligación indeclinable
de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y primera
responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

Que el numeral 11 del Artículo 108 de la Constitución Política del Estado, señala como un deber de
las bolivianas y bolivianos socorrer con todo el apoyo necesario, en caso de desastres naturales y
otras contingencias.

Que el Artículo 2 de la Ley Nº 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos, dispone que
la citada Ley tiene por finalidad definir y fortalecer la intervención estatal para la gestión de riesgos,
priorizando la protección de la vida, y desarrollando la cultura de prevención con participación de
todos los actores y sectores involucrados.

Que el numeral 1 del Artículo 5 de la Ley Nº 602, determina como principio la Prioridad en la Protección
por la que todas las personas que viven y habitan en el territorio nacional tienen prioridad en la protección
de la vida, la integridad física y la salud ante la infraestructura socio-productiva y los bienes, frente a riesgos
de desastres ocasionados por amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas, así como
vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y ambientales.

Que el Artículo 32 de la Ley Nº 602, establece que la declaratoria de desastres y/o emergencias
permite que las entidades públicas de todos los niveles del Estado encargadas de su atención,
realicen modificaciones presupuestarias y transferencias entre partidas presupuestarias, de
acuerdo a la normativa existente y la normativa específica que establezca el Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas.

Que el inciso e) Artículo 36 de la Ley N° 602, señala que las amenazas biológicas, son de origen orgánico,
incluye la exposición a microorganismos patógenos, toxinas y sustancias bioactivas que pueden ocasionar
la muerte, enfermedades u otros impactos a la salud. Pertenecen a este tipo de amenazas, los brotes de
enfermedades epidémicas como dengue, malaria, chagas, gripe, cólera, contagios de plantas o animales,
insectos u otras plagas e infecciones, intoxicaciones y otros.

Que el numeral 1 del inciso a) del Artículo 39 de la Ley Nº 602, dispone que la Presidenta o el Presidente
del Estado Plurinacional mediante Decreto Supremo, previa recomendación del Consejo Nacional
para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias - CONARADE, declarará
emergencia nacional cuando la presencia de un fenómeno real o inminente sea de tal magnitud que
el o los gobiernos autónomos departamentales afectados, no puedan atender el desastre con sus
propias capacidades económicas y/o técnicas; situación en la que el Ministerio de Defensa y todas
las instituciones destinadas a la atención de la emergencia del nivel Central del Estado y los gobiernos
autónomos departamentales y municipales, ejecutarán sus protocolos de coordinación e intervención.

Que el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 100 de la Ley Nº 031, de 19 de julio de 2010, Marco
de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, establece que el nivel central del Estado
tiene la competencia exclusiva de declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a las categorías

10
establecidas, y ejecutar acciones de respuesta y recuperación integral de manera coordinada con
las entidades territoriales autónomas.

Que el Plan Nacional de Emergencia 2020, tiene por objeto planificar la actuación de las entidades del
Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias – SISRADE,
para la atención de desastres y/o emergencias en los diferentes sectores y entidades territoriales.

Que la Resolución CONARADE N° 01/2020, de 12 de febrero de 2020 del CONARADE recomienda


a la Señora Presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia la Declaratoria de Situación de
Emergencia Nacional, mediante Decreto Supremo, debido a la presencia de fenómenos adversos
reales e inminentes como inundaciones, desbordes, riadas, deslizamientos, granizadas, incendios
forestales, sequías, entre otros, poniendo en riesgo la vida de las bolivianas y bolivianos, afectando
las actividades económicas en general de la población boliviana.

Que la Resolución CONARADE N° 02/2020, de 11 de marzo de 2020, del CONARADE, recomienda


a la Señora Presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia la Declaratoria de Situación de Emergencia
Nacional, mediante Decreto Supremo, debido a la presencia de fenómenos adversos reales e
inminentes como amenazas biológicas, naturales, socio-naturales y antrópicos, entre otros.

EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar Situación de Emergencia Nacional por la
presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) y otros eventos adversos.

ARTÍCULO 2.- (DECLARATORIA DE EMERGENCIA).

Se declara Situación de Emergencia Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19)
y fenómenos adversos reales e inminentes provocados por amenazas: naturales, socio-naturales y
antrópicas, en el territorio nacional.

ARTÍCULO 3.- (RECURSOS ECONÓMICOS).

I. Se autoriza a las instituciones, entidades públicas y las entidades territoriales autónomas, en el


marco de sus atribuciones y competencias, realizar los ajustes presupuestarios correspondientes
para la atención de lo señalado en el Artículo precedente.

II. Las instituciones, entidades del nivel central del Estado, y las entidades territoriales autónomas,
cuando corresponda podrán solicitar al Ministerio de Defensa, a través del Viceministerio de
Defensa Civil, el apoyo y soporte correspondiente, en el marco del Numeral 4 del Artículo 5 de la
Ley Nº 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos.

III. Para el cumplimiento del presente Decreto Supremo, los Ministerios que conforman el
CONARADE, podrán solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la asignación de
recursos en el marco del Plan Nacional de Emergencia 2020.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA.-

Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación
– TGN, realizar en la gestión 2020, la asignación presupuestaria de recursos adicionales, a favor

11
del Ministerio de Comunicación, destinados exclusivamente para cubrir los servicios de medios
de comunicación masivos, elaboración de productos audiovisuales y materiales impresos, con
la finalidad de asumir tareas de información y comunicación inmediatas en la prevención de la
expansión del Coronavirus (COVID-19) y otros fenómenos adversos.

DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA.-

Se autoriza a las y los Ministros de Estado en sus respectivas Carteras, para que en el marco de
sus atribuciones y competencias puedan adoptar las medidas necesarias de prevención y atención
para evitar la expansión del Coronavirus (COVID-19).

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los doce días del mes de marzo del año
dos mil veinte.

FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Yerko M. Núñez Negrette MINISTRO DE LA PRESIDENCIA E


INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López
Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo,
Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Wilfredo Rojo Parada, Iván Arias Durán, Carlos Fernando Huallpa
Sunagua, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, Aníbal Cruz
Senzano, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz Eliane Capobianco
Sandoval, María Isabel Fernández Suarez, Milton Navarro Mamani MINISTRO DE DEPORTES E
INTERINO CULTURAS.

12
DECRETO
SUPREMO Nº 4192

13
DECRETO SUPREMO N° 4192
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado, en
todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar
la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, dispone que el Estado tiene la obligación indeclinable
de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y primera
responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

Que el numeral 11 del Artículo 108 de la Constitución Política del Estado, establece que son deberes
de las bolivianas y los bolivianos, entre otros, socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de
desastres naturales y otras contingencias.

Que el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4179, de 12 de marzo de 2020, declara situación de
Emergencia Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) y fenómenos adversos
reales e inminentes provocados por amenazas: naturales, socio-naturales y antrópicas en el
territorio nacional.

Que la Organización Mundial de la Salud – OMS clasificó al CORONAVIRUS (COVID-19) como


pandemia mundial, por lo que, los Estados deberán asumir acciones a fin de precautelar la salud y
la integridad de la población, evitando la propagación del virus; siendo necesario emitir el presente
Decreto Supremo.

EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer medidas de prevención y contención para
la emergencia nacional contra el brote de Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio nacional.

ARTÍCULO 2.- (HORARIO CONTINUO).

I. A partir de la publicación del presente Decreto Supremo se dispone horario continuo en las
actividades laborales para el sector público y privado, mismo que regirá desde 08:00 hasta 16:00
horas, hasta el 31 de marzo de 2020, mismo que podrá ser ampliado.

II. Se exceptúa de la aplicación del Parágrafo precedente a los servidores públicos y trabajadores del
sector público y privado, de los servicios de salud, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas y otros que
por la naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades en un horario distinto al señalado
anteriormente.

ARTÍCULO 3.- (PROHIBICIÓN DE REUNIONES).

A partir de la publicación del presente Decreto Supremo quedan prohibidas las reuniones sociales,
culturales, deportivas y religiosas que aglutinen en un solo espacio a más de cien (100) personas.

14
ARTÍCULO 4.- (PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES).

Quedan prohibidas todas las actividades y eventos que se desarrollen en discotecas, bares, cines,
escenarios deportivos, gimnasios y parques de diversiones.

ARTÍCULO 5.- (PROHIBICIÓN DE INGRESO DE VIAJEROS POR ESPACIO AÉREO).

I. A partir de las cero horas del día miércoles 18 de marzo de 2020, se prohíbe el ingreso de viajeros
procedentes de los países correspondientes al espacio Schengen, Reino Unido, Irlanda, Irán, China
y Corea del Sur.

II. Lo señalado en el Parágrafo precedente no incluye a ciudadanas bolivianas y bolivianos que


retornen a territorio boliviano, mismos que deberán cumplir el protocolo y los procedimientos de la
Organización Mundial de la Salud.

ARTÍCULO 6.- (GRAVAMEN ARANCELARIO).

I. Se difiere temporalmente a cero (0%) por ciento el gravamen arancelario hasta el 31 de diciembre
de la presente gestión para la importación de insumos, medicamentos, dispositivos médicos,
equipamiento, reactivos y detectores de fiebre, adquiridos o donados, relacionados con el
coronavirus que en Anexo forma parte indivisible del presente Decreto Supremo.

II. Para dar cumplimento al Parágrafo precedente, se autoriza a la Aduana Nacional proceder al
despacho aduanero, en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.-

Para el cumplimiento del Artículo 6 del presente Decreto Supremo, la Aduana Nacional adecuará
sus sistemas, en un plazo de veinticuatro (24) horas, computables a partir de la publicación de la
presente norma.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.-

Los Permisos, Autorizaciones Previas y Certificaciones para las mercancías identificadas en las
subpartidas arancelarias identificadas según el detalle del Anexo del presente Decreto Supremo
deberán ser emitidas por la autoridad competente dentro los dos (2) días calendario, a partir de la
fecha de la solicitud.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA.-

En el marco del Artículo 197 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto
Supremo N° 25870, de 11 de agosto de 2000, los envíos de socorro podrán ser consignadas a
instituciones públicas o privadas, cuyo objetivo sea su distribución gratuita para la emergencia
nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) previa coordinación con el Ministerio
de Salud, hasta el 31 de diciembre de 2020.

DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.-

I. Para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo, el Órgano Ejecutivo del nivel
central del Estado en el marco de sus atribuciones y competencias, adoptará las medidas necesarias.

II. Las entidades territoriales autónomas en el marco de sus atribuciones y competencias adoptarán
las medidas necesarias para el cumplimiento del presente Decreto Supremo.

15
DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.-

I. El plazo establecido en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo podrá ser ampliado por el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, mediante Resolución Ministerial.

II. El plazo establecido en el Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4190, de 13 de marzo
de 2020, podrá ser ampliado por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, mediante
Resolución Ministerial.

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del mes de marzo del
año dos mil veinte.

FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo
Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis
Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Wilfredo Rojo
Parada, Iván Arias Durán, Carlos Fernando Huallpa Sunagua, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo,
Oscar Bruno Mercado Céspedes, Aníbal Cruz Senzano, María Elva Pinckert de Paz, Víctor
Hugo Cárdenas Conde, Beatriz Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel
Fernández Suarez, Milton Navarro Mamani.

16
DECRETO
SUPREMO Nº 4196

17
DECRETO SUPREMO N° 4196
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el numeral 2 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado, determina como fines y
funciones esenciales del Estado, entre otros, el garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad
y la protección e igual dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y
fomentar el respeto mutuo y el diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe.

Que el Parágrafo I del Artículo 35 del Texto Constitucional, establece que el Estado, en todos sus
niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la
calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, dispone que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función
suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la
prevención de las enfermedades.

Que el numeral 11 del Artículo 108 del Texto Constitucional, señala que son deberes de las bolivianas
y los bolivianos, entre otros, socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales
y otras contingencias.

Que el numeral 1 del Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece
que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar.

Que el Artículo 10 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”, ratificado
por Ley N° 3293, de 12 de diciembre de 2005, señala entre otras, que toda persona tiene derecho
a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social; con el
fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados Partes se comprometen a reconocer la salud
como un bien público.

Que el numeral 2 del Artículo 32 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto
de San José de Costa Rica”, ratificada por Ley Nº 1430, de 11 de febrero de 1993, dispone que los
derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos
y por las justas exigencias del bien común.

Que el Artículo 75 del Código de Salud, aprobado por Decreto Ley Nº 15629, de 18 de julio de
1978, establece que cuando una parte o todo el país se encuentre amenazado o invadido por una
epidemia, la Autoridad de Salud declarará zona de emergencia sujeta a control sanitario y adoptará
las medidas extraordinarias. Estas medidas cesarán automáticamente, salvo declaración expresa
contraria, después de un tiempo que corresponda al doble del período de incubación máxima de la
enfermedad, luego de la desaparición del último caso.

Que la Organización Mundial de la Salud – OMS clasificó al CORONAVIRUS (COVID-19) como


pandemia mundial, el Estado Plurinacional de Bolivia como miembro de la organización asume las
acciones y medidas a fin de precautelar la salud y la integridad de la población, siendo necesario
emitir el presente Decreto Supremo.

18
EL CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar emergencia sanitaria nacional y cuarentena
en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus (COVID-19).

ARTÍCULO 2.- (DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA NACIONAL Y CUARENTENA).

Se declara emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional
de Bolivia, contra el brote del Coronavirus (COVID-19).

ARTÍCULO 3.- (DEFINICIONES).

Para la aplicación del presente Decreto Supremo se establecen las siguientes definiciones:

a) Emergencia sanitaria nacional: Cuando el brote de una enfermedad afecta a más de una
población y se requiere una estrategia coordinada a nivel nacional para enfrentarlo;

b) Cuarentena: Entendida como la restricción de las actividades y la separación de personas


enfermas o personas identificadas como sospechosas de portar la enfermedad del resto de
la población, o de equipajes, contenedores, medios de transporte, mercancías sospechosas y
otras, de forma tal que se prevenga la posible propagación de la infección o contaminación, sin
especificar periodos de tiempo los que dependen del brote de cada infección;

c) Coronavirus: Los coronavirus constituyen un grupo de virus que causan enfermedades que
van desde el resfriado común hasta infecciones graves como el síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS);

d) COVID-19: Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que puede propagarse


de persona a persona a través de las goticulas procedentes de la nariz o la boca que salen
despedidas cuando una persona infectada tose o exhale.

e) Cierre de fronteras: Es la prohibición de ingreso de personas extranjeras a territorio nacional.

CAPÍTULO II
MEDIDAS DE CONTENCIÓN, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN GENERALES

ARTÍCULO 4.- (DURACIÓN DE LA EMERGENCIA SANITARIA NACIONAL Y CUARENTENA).

La emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia,
regirá a partir de la publicación del presente Decreto Supremo hasta el 31 de marzo de 2020.

ARTÍCULO 5.- (CUARENTENA).

I. Todos los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia deberán permanecer en sus
domicilios a partir de las 17:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente.

II. Excepcionalmente y por razones de necesidad, podrán circular fuera del horario establecido el
personal de:

19
a) Servicios de salud del sector público y privado;
b) Policía Boliviana;
c) Fuerzas Armadas; y
d) Otras instituciones, empresas de servicios públicos e industrias públicas y privadas que por la
naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades en el horario establecido para la cuarentena.

III. Excepcionalmente, podrán circular en el horario establecido para la cuarentena personas que
necesiten atención médica y que se encuentren en situación de caso fortuito o fuerza mayor.

ARTÍCULO 6.- (HORARIO DE APERTURA Y ATENCIÓN).

I. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena se establece el horario de 08:00 a


15:00 horas para la apertura y atención al público de locales y establecimientos comerciales.

II. Se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo precedente a los establecimientos farmacéuticos y


de salud, incluidos consultorios privados, postas sanitarias y otros de salud de los diferentes niveles.

ARTÍCULO 7.- (PROHIBICIÓN DE REUNIONES Y ACTIVIDADES).

A partir de la publicación del presente Decreto Supremo quedan prohibidas todas las reuniones y
actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y otras que impliquen aglomeración de personas.

ARTÍCULO 8.- (CIERRE DE FRONTERAS).

I. A partir de las cero (0) horas del día viernes 20 hasta el día martes 31 de marzo de 2020, se
dispone el cierre de fronteras en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

II. Lo señalado en el Parágrafo precedente no incluye a ciudadanas bolivianas, bolivianos y residentes


que retornen a territorio boliviano, mismos que deberán cumplir el protocolo y procedimientos del
Ministerio de Salud.

III. Se exceptúa de la aplicación del Parágrafo I del presente Artículo el ingreso de personas
pertenecientes a misiones diplomáticas, misiones especiales y/u organismos internacionales.
Asimismo, conductores del transporte internacional de carga y mercancías, mismos que deberán
cumplir el protocolo y procedimientos del Ministerio de Salud.

CAPÍTULO III

MEDIDAS DE CONTENCIÓN, PREVENCIÓN


Y PROTECCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

ARTÍCULO 9.- (JORNADA LABORAL EXCEPCIONAL).

I. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena, la jornada laboral en entidades


públicas y privadas se desarrollará en horario continuo de 08:00 hasta 13:00 horas, a partir de la
publicación del presente Decreto Supremo hasta el 31 de marzo de 2020.

II. Las entidades públicas y privadas deberán establecer mecanismos necesarios en el ingreso y
salida de su personal, a fin de evitar aglomeraciones.

III. Se exceptúa de la aplicación del Parágrafo precedente a los servidores públicos y trabajadores
del sector público y privado, de los servicios de salud, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas y otros
que por la naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades en un horario distinto al
señalado anteriormente.

20
ARTÍCULO 10.- (MEDIDAS LABORALES PREVENTIVAS).

I. Los empleadores de los sectores público y privado al interior de sus entidades o instituciones
deberán dotar el material higiénico apropiado y suficiente y adoptar los protocolos de limpieza que
resulten necesarios.

II. De manera excepcional el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social regulará la otorgación
de licencias especiales, con goce de haberes, a efectos de precautelar la salud de:

a) Personas con enfermedades de base;


b) Personas adultas mayores, de sesenta (60) o más años de edad;
c) Personas embarazadas;
d) Personas menores de cinco (5) años, siendo beneficiario de la licencia especial el padre o
madre o tutor.

III. Las personas que se beneficien con lo señalado en el Parágrafo precedente que no cumplan con
la obligación de permanecer en su domicilio o residencia se les retirará dicho beneficio.

ARTÍCULO 11.- (MEDIDAS DE ACCIÓN).

Todas las entidades públicas y privadas que en sus instalaciones detecten personas que presenten alza
térmica, tos seca o dificultad respiratoria, deberán prestar la colaboración necesaria para su atención.

CAPÍTULO IV
MEDIDAS DE CONTENCIÓN, PREVENCIÓN
Y PROTECCIÓN EN EL ÁMBITO DE TRANSPORTE

ARTÍCULO 12.- (HORARIO DE FUNCIONAMIENTO).

I. Se dispone el horario de funcionamiento del transporte público y privado de las 05:00 hasta las
18:00 horas.

II. Se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo precedente:

a) El servicio de transporte internacional, interdepartamental, interprovincial, municipal y urbano,


de carga y de mercancías de cualquier naturaleza, a fin de abastecer de productos e insumos a
todo el país;
b) Los medios de transporte autorizados para atender emergencias que se puedan presentar,
previa autorización de la entidad competente;
c) Los medios de transporte para el traslado del personal de los servicios de salud del sector
público y privado, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas y otras que por la naturaleza de servicio
estratégico deban desarrollar actividades.

ARTÍCULO 13.- (SUSPENSIÓN DE VIAJES).

I. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena:

a) A partir de las cero (0) horas del día sábado 21 de marzo de 2020, se suspenden los vuelos
comerciales internacionales de pasajeros;
b) A partir de las cero (0) horas del día sábado 21 de marzo de 2020, se suspende el transporte
terrestre, fluvial y lacustre de pasajeros internacional, interdepartamental e interprovincial.

II. Se exceptúa de la aplicación del Parágrafo precedente los viajes de extrema necesidad, de
acuerdo a reglamentación a ser emitida por la entidad correspondiente.

21
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.-

El Ministerio de Salud garantizará el despliegue de personal médico y sanitario en los establecimientos


o locales donde exista población vulnerable y dotará de manera gratuita material higiénico y
apropiado, para la adopción de los protocolos de limpieza que resulten necesarios.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.-

El Ministerio de Comunicación deberá implementar una estrategia comunicacional para la difusión


del presente Decreto Supremo.

DIPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.-

I. Las entidades que regulan el sistema financiero, el sistema tributario y aduanero, podrán establecer
mecanismos de flexibilización y reprogramación de obligaciones en el marco de sus atribuciones y
en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

II. Mientras dure la emergencia sanitaria nacional y cuarentena, las entidades públicas de nivel
central del Estado y las entidades territoriales autónomas en el marco de sus atribuciones y
competencias, deberán flexibilizar y reprogramar los plazos y procedimientos administrativos.

DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA.-

Con el fin de prevenir la especulación y el agio, los Gobiernos Autónomos Municipales en el marco
de sus competencias y responsabilidades controlarán la especulación de precios, debiendo
constituirse en parte denunciante cuando corresponda.

DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA.-

Las personas que infrinjan lo dispuesto por el presente Decreto Supremo, serán pasibles de:

a) Arresto de ocho (8) horas sin perjuicio de iniciarse el proceso penal correspondiente;
b) Cierre del establecimiento;
c) La suspensión de la reunión.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.

DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.-

I. La declaratoria de emergencia sanitaria nacional y cuarentena dispuesta en el Artículo 4 del presente


Decreto Supremo podrá ser ampliada por el Ministerio de Salud, mediante Resolución Ministerial.

II. El plazo de vigencia y horario de la jornada laboral dispuesto en el Artículo 9 del presente Decreto
Supremo podrá ser modificado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, mediante
Resolución Ministerial.

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de marzo
del año dos mil veinte.

22
FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo Carlos
Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis Parada Rivero,
Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Wilfredo Rojo Parada, Iván Arias
Durán, Carlos Fernando Huallpa Sunagua, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado
Céspedes, Aníbal Cruz Senzano, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez, Milton Navarro
Mamani.

23
DECRETO
SUPREMO Nº 4199

24
DECRETO SUPREMO N° 4199
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas
a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los
servicios de salud.

Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, establece que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función
suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la
prevención de las enfermedades.

Que el numeral 11 del Artículo 108 de la Constitución Política del Estado, señala que son deberes
de las bolivianas y los bolivianos, entre otros, socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de
desastres naturales y otras contingencias.

Que el numeral 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dispone que la familia es el
elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Que el numeral 1 del Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece
que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar.

Que el Artículo 10 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”,
ratificado por Ley N° 3293, de 12 de diciembre de 2005, señala entre otras, que toda persona
tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental
y social; con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados Partes se comprometen a
reconocer la salud como un bien público.

Que el numeral 2 del Artículo 32 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto
de San José de Costa Rica”, ratificada por Ley Nº 1430, de 11 de febrero de 1993, dispone que los
derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos
y por las justas exigencias del bien común.

Que el Artículo 75 del Código de Salud, aprobado por Decreto Ley Nº 15629, de 18 de julio de
1978, establece que cuando una parte o todo el país se encuentre amenazado o invadido por una
epidemia, la Autoridad de Salud declarará zona de emergencia sujeta a control sanitario y adoptará
las medidas extraordinarias. Estas medidas cesarán automáticamente, salvo declaración expresa
contraria, después de un tiempo que corresponda al doble del período de incubación máxima de la
enfermedad, luego de la desaparición del último caso.

Que la Organización Mundial de la Salud – OMS clasificó al CORONAVIRUS (COVID-19) como


pandemia mundial, el Estado Plurinacional de Bolivia como miembro de la organización asume las
acciones y medidas a fin de evitar el contagio y la propagación del Coronavirus (COVID-19).

25
EL CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar Cuarentena Total en todo el territorio del
Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19).

ARTÍCULO 2.- (DECLARATORIA DE CUARENTENA TOTAL).

I. En resguardo estricto al derecho fundamental a la vida y a la salud de las bolivianas y bolivianos,


se declara Cuarentena Total en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, a partir de las
cero (0) horas del día domingo 22 de marzo de 2020 hasta el día sábado 4 de abril de 2020, con
suspensión de actividades públicas y privadas en atención a la declaración de emergencia sanitaria
nacional, contra el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19).

II. Los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, deberán permanecer en sus
domicilios o en la residencia que se encuentren durante el tiempo que dure la Cuarentena Total,
solo podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables una persona por familia en el
horario de la mañana de 07:00 a 12:00 del medio día, a fin de abastecerse de productos e insumos
necesarios en las cercanías de su domicilio o residencia.

III. Por la naturaleza de sus funciones y actividades que desarrollarán durante la Cuarentena Total,
se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo I del presente Artículo, al personal debidamente
acreditado de:

a) Servicios de salud del sector público y privado;


b) Policía Boliviana;
c) Fuerzas Armadas;
d) Instituciones, empresas de servicios públicos e industrias públicas y privadas.
e) Entidades financieras bancarias y entidades financieras no bancarias, públicas, privadas o mixtas.
f) Entidades públicas, instituciones privadas y particulares, que brindan atención y cuidado a población
vulnerable, debiendo establecer prioridades y la asignación del personal estrictamente necesario.

IV. Se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo I del presente Artículo:

a) Los medios de transporte autorizados para atender emergencias que se puedan presentar,
previa autorización de la entidad competente;
b) Los medios de transporte para el traslado del personal de los servicios de salud del sector
público y privado, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, Medios de comunicación y otros que por
la naturaleza de servicio estratégico incluido aquellas dedicadas al abastecimiento de artículos
de primera necesidad, farmacéuticos y que brindan atención y cuidado a la población vulnerable
que deban desarrollar actividades.

V. Excepcionalmente, podrán circular durante la Cuarentena Total en el horario de 06:00 a.m. a


13:00 p.m. personas que trabajan en tiendas de barrio, mercados, supermercados y centros de
abastecimiento de artículos de primera necesidad.

VI. Excepcionalmente, podrán circular durante la Cuarentena Total personas que necesiten atención
médica y que se encuentren en situación de caso fortuito o fuerza mayor.

ARTÍCULO 3.- (PROHIBICIONES).

I. De conformidad a la declaración de emergencia sanitaria nacional y la Cuarentena Total, se


establecen las siguientes prohibiciones en todo el territorial nacional:

26
a) Queda prohibida la circulación de vehículos motorizados públicos y privados sin la autorización
correspondiente de la autoridad competente;

b) Queda terminantemente prohibido portar todo tipo de armas de fuego, armas blancas y
cualquier tipo de material explosivo, que pudiera atentar contra la integridad de las personas o
los bienes públicos o privados.

II. La Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales,
asegurarán el mantenimiento del orden público, la paz social y fundamentalmente el derecho a la
vida, la salud y la integridad de los ciudadanos, estantes y habitantes del territorio nacional.

ARTÍCULO 4.- (PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO).

I. Las empresas públicas y privadas, personas dedicadas a la producción de alimentos, la provisión


de insumos para ésta, así como, a la elaboración de productos de higiene y medicamentos,
deberán desarrollar sus actividades ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad aplicable a
su actividad, a fin de garantizar la cadena productiva y de abastecimiento.

II. Las empresas públicas y privadas, personas dedicadas a las actividades de abastecimiento o
productores de artículos de primera necesidad, deberán desarrollar sus actividades de lunes a sábado
las veinticuatro (24) horas del día, a fin de garantizar el abastecimiento de productos a toda la población.

III. Las empresas públicas, privadas y personas dedicadas a las actividades de abastecimiento de
artículos de primera necesidad, deben proporcionar los medios de transporte y las autorizaciones
correspondientes para el desplazamiento de su personal.

IV. Las empresas que prestan servicios de abastecimiento de gasolina, gas, diésel y otros carburantes,
deberán desarrollar sus actividades de forma ininterrumpida.

ARTÍCULO 5.- (MEDIOS DE PAGO).

I. El Banco Central de Bolivia – BCB, en coordinación con la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero – ASFI y con las Entidades de Intermediación Financiera y de Servicios Complementarios,
dispondrán de los mecanismos necesarios para garantizar la circulación de la moneda nacional en
todo el territorio del Estado.

II. Las Autoridades del Órgano Ejecutivo facilitaran la circulación de vehículos de las Empresas
Transportadoras de material monetario y valores, para garantizar el permanente abastecimiento de
efectivo en las Entidades de Intermediación Financiera, así como en los cajeros automáticos.

III. El BCB y las Entidades de Intermediación Financiera facilitaran el uso masivo de medios de
pago electrónicos, para la compra de bienes y servicios. Al efecto se dispone la validez de la
firma electrónica en transacciones financieras, sin restricciones, para la celebración de contratos
financieros y de compras vía remota, mediante el uso de claves de seguridad y contraseñas con las
medidas de seguridad dispuestas por las Entidades de Intermediación Financiera.

IV. El BCB y la ASFI emitirán los reglamentos que sean necesarios para el cumplimiento de lo
dispuesto en el presente Artículo.

V. La ASFI en coordinación con el BCB y las Entidades de Intermediación Financiera, deben


garantizar en todo el territorio nacional que los cajeros automáticos cuenten con efectivo.

VI. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, la provisión de efectivo en los cajeros automáticos
se realizará ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad aplicable a su actividad.

27
ARTÍCULO 6.- (DEBER DE COLABORACIÓN).

Los servicios de salud del sector público y privado deberán prestar su máxima colaboración sin
interrupciones en la atención contra el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) de
conformidad al Parágrafo II del Artículo 38 de la Constitución Política del Estado.

ARTÍCULO 7.- (INCUMPLIMIENTO).

I. Las personas que incumplan lo dispuesto por el presente Decreto Supremo, serán objeto de
arresto de ocho (8) horas más la imposición de una multa pecuniaria por el monto de Bs500.-
(QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) sin perjuicio del inicio de la denuncia penal correspondiente
ante el Ministerio Público por la comisión de delitos contra la salud pública.

II. Las personas que inciten el incumplimiento del presente Decreto Supremo o desinformen o
generen incertidumbre a la población, serán objeto de denuncia penal por la comisión de delitos
contra la salud pública.

III. Los establecimientos privados que incumplan lo dispuesto por el presente Decreto Supremo
serán sancionados con el cierre del establecimiento; la reincidencia del mismo, dará lugar a la
clausura definitiva.

DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.-

Las Entidades Territoriales Autónomas en el marco de sus competencias, atribuciones y


responsabilidades deben adecuar sus disposiciones a lo establecido en el presente Decreto
Supremo.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.-

I. El Ministerio de Salud, las Entidades Territoriales Autónomas, los Entes Gestores de la Seguridad
Social de Corto Plazo y los centros de salud, clínicas y hospitales públicos y privados, farmacéuticos,
así como entidades públicas, instituciones privadas que brindan atención y cuidado a población
vulnerable, deben proporcionar los medios de transporte y las autorizaciones correspondientes
para el desplazamiento de su personal.

II. En caso de necesidad, las entidades señaladas en el Parágrafo precedente podrán solicitar a la Policía
Boliviana y las Fuerzas Armadas, los medios de transporte para el traslado del personal de salud.

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.-

Durante la vigencia de la cuarentena total, los servidores públicos, trabajadores y todo personal que
preste funciones en el sector público y privado en el territorio nacional, tendrán derecho al pago
de sus salarios, para lo cual los responsables de su procesamiento tendrán la autorización para
movilizarse y realizar las actividades que demande.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS


DISPOSICIONES DEROGATORIAS.-

Se derogan los Artículos 4, 5, 6, 9, 10 y 12 del Decreto Supremo N° 4196, de 17 de marzo de 2020.

28
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.-

Se amplía el alcance del Bono Familia establecido en el Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto
Supremo Nº 4197, de 18 de marzo de 2020, al Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria
de las Unidades Educativas Fiscales y de Convenio del Subsistema de Educación Regular.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.

I. Se modifica el inciso b) de la Disposición Transitoria Única del Decreto Supremo Nº 4197, de 18 de


marzo de 2020, con el siguiente texto:

“b) Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la
Nación – TGN, realizar en la gestión 2020 la asignación presupuestaria de recursos adicionales a
favor del Ministerio de Educación, para el cumplimiento del presente Decreto Supremo.”

II. Se incorpora el inciso c) en la Disposición Transitoria Única del Decreto Supremo Nº 4197, de 18
de marzo de 2020, con el siguiente texto:

“c) A efectos de la otorgación del Bono Familia, se autoriza al Ministerio de Educación realizar
transferencias público-privadas en efectivo a favor de los beneficiarios del Bono Familia, cuya
reglamentación deberá ser aprobada por la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE del Ministerio de
Educación, mediante norma expresa.”

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del mes de marzo del
año dos mil veinte.

FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo Carlos
Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis Parada
Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Wilfredo Rojo Parada, Iván
Arias Durán, Carlos Fernando Huallpa Sunagua, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno
Mercado Céspedes, Aníbal Cruz Senzano, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas
Conde, Beatriz Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez,
Milton Navarro Mamani

29
DECRETO
SUPREMO Nº 4200

30
DECRETO SUPREMO N° 4200
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado, en
todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar
la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, dispone que el Estado tiene la obligación indeclinable
de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y primera
responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

Que el numeral 16 del Artículo 172 de la Constitución Política del Estado, señala que es atribución
de la Presidenta o del Presidente del Estado, entre otros, preservar la seguridad y la defensa del
Estado.

Que el numeral 1 del Artículo 5 de la Ley N° 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías
y Descentralización “Andrés Ibáñez”, señala que el principio de subsidiariedad, es la toma de
decisiones y provisión de los servicios públicos debe realizarse desde el gobierno más cercano a la
población, excepto por razones de eficiencia y escala se justifique proveerlos de otra manera.

Que el Decreto Supremo N° 4196, de 17 de marzo de 2020, declara emergencia sanitaria nacional
y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus
(COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4199, de 21 de marzo de 2020, en resguardo estricto al derecho


fundamental a la vida y a la salud de las bolivianas y bolivianos, declara Cuarentena Total en todo
el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus
(COVID-19), con suspensión de actividades públicas y privadas en atención a la declaración de
emergencia sanitaria nacional.

Que el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, a través de sus distintas Carteras de Estado,
ha realizado los mayores esfuerzos mediante la información, diálogo, acciones, medidas y
concientización contra el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19). Sin embargo, grupos
de personas han omitido cumplir la Constitución, la Ley, los Decretos Supremos, poniendo en riesgo
la salud de las bolivianas y los bolivianos, provocando la destrucción de bienes del Estado, bloqueo
de carreteras, y alteración del orden público, generando incertidumbre y zozobra en la población
cuyas consecuencias podrían desencadenar un contagio y propagación mayor de la enfermedad.
Que en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado; y, en resguardo estricto
del derecho fundamental de la vida y la salud de las bolivianas y bolivianos, así como restablecer
la paz interior en todo el territorio nacional, con la finalidad de evitar el contagio y propagación del
Coronavirus (COVID-19) y garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, es necesario
emitir el presente Decreto Supremo.

EL CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto reforzar y fortalecer las medidas en contra del contagio
y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

31
ARTÍCULO 2.- (NUEVAS MEDIDAS Y VIGENCIA).

I. En el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria y cuarentena total se refuerza y fortalece


las medidas en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio
del Estado Plurinacional de Bolivia, a partir de las cero (0) horas del día jueves 26 de marzo de
2020 hasta el día miércoles 15 de abril de 2020 con suspensión de actividades públicas y privadas.

II. Por la naturaleza de sus funciones y actividades que desarrollarán durante la cuarentena total,
se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo I del presente Artículo, al personal debidamente
acreditado de:

a) Servicios de salud del sector público y privado;


b) Fuerzas Armadas;
c) Policía Boliviana;
d) Instituciones, empresas de servicios públicos e industrias públicas y privadas;
e) Entidades financieras bancarias y entidades financieras no bancarias, públicas, privadas o mixtas.
f) Entidades públicas, instituciones privadas y particulares que brindan atención y cuidado a población
vulnerable, debiendo establecer prioridades y la asignación del personal estrictamente necesario.

III. Se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo I del presente Artículo:

a) Los medios de transporte autorizados para atender emergencias que se puedan presentar,
previa autorización de la entidad competente;

b) Los medios de transporte para el traslado del personal de los servicios de salud del sector
público y privado, Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, medios de comunicación y otros que por
la naturaleza de servicio estratégico incluido aquellas dedicadas al abastecimiento de artículos
de primera necesidad, farmacéuticos y que brindan atención y cuidado a la población vulnerable
que deban desarrollar actividades.

IV. Excepcionalmente, podrán circular durante la cuarentena total en el horario de 06:00 de la


mañana a 13:00 horas personas que trabajan en tiendas de barrio, mercados, supermercados
y centros de abastecimiento de artículos de primera necesidad; para lo cual deberán prever el
personal mínimo para la atención a los proveedores.

V. Excepcionalmente, podrán circular durante la cuarentena total personas que necesiten atención
médica y que se encuentren en situación de caso fortuito o fuerza mayor.

ARTÍCULO 3.- (DEFENSA DE LA VIDA Y SALUD).

Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales


en los casos que sean necesarios aplicarán medidas coercitivas para asegurar el mantenimiento
del orden público, el Estado de Derecho, la paz social y fundamentalmente la defensa de la vida y
la salud de los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de lo dispuesto
por la Constitución Política del Estado.

ARTÍCULO 4.- (MEDIDAS).

Se establecen las siguientes medidas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia:

a) Queda prohibida la circulación de vehículos motorizados públicos y privados salvo los medios
de transporte para el traslado de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y servicios de salud
público y privado y otros que por naturaleza estratégica estén dedicadas a la prestación de
servicios básicos y al abastecimiento de artículos de primera necesidad;

32
b) Queda terminantemente prohibido portar todo tipo de armas de fuego, armas blancas y
cualquier material explosivo que pudiera atentar contra la integridad de las personas o los bienes
públicos o privados;

c) Queda prohibida la organización de reuniones sociales, políticas, mítines, manifestaciones,


huelgas y bloqueos de calles, caminos urbanos, rurales y vecinales.

ARTÍCULO 5.- (CIRCULACIÓN).

I. Los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, deberán permanecer en sus domicilios
o en la residencia en la que se encuentren; solo podrán realizar desplazamientos mínimos e
indispensables una persona por familia cuya edad este comprendida entre los dieciocho (18) y sesenta
y cinco (65) años, en el horario de 07:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, a fin de abastecerse de
productos e insumos necesarios en las cercanías de su domicilio o residencia, según la terminación
del último dígito de su Cédula de Identidad – C.I. de acuerdo con el siguiente detalle:

a) Lunes, las personas cuya numeración de C.I. termina en 1 y 2;


b) Martes, las personas cuya numeración de C.I. termina en 3 y 4;
c) Miércoles, las personas cuya numeración de C.I. termina en 5 y 6;
d) Jueves, las personas cuya numeración de C.I. termina en 7 y 8;
e) Viernes, las personas cuya numeración de C.I. termina en 9 y 0.

II. Para la aplicación del Parágrafo precedente, las personas con identificación alfanumérica deben
considerar el último dígito numérico contiguo.

III. Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana mediante medios de comunicación gratuitos solidarios,
colaborarán con las personas mayores de sesenta y cinco (65) años en estado de necesidad y/o indefensión
para brindarles asistencia a objeto que puedan abastecerse de productos e insumos necesarios.

IV. De manera excepcional, para los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, se
amplía la vigencia de las C.I. vencidas a partir de noviembre de 2019 hasta junio de 2020.

V. Las personas que incumplan lo dispuesto en el Parágrafo I del presente Artículo referente al día
y terminación del último dígito de su C.I. serán pasibles a una multa pecuniaria por el monto de
Bs1000.- (UN MIL 00/100 BOLIVIANOS).

ARTÍCULO 6.- (HORARIO DE APERTURA Y ATENCIÓN).

I. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena total y el presente Decreto Supremo


se establece el horario de 08:00 a 12:00 horas para la apertura y atención al público de entidades
financieras bancarias y entidades financieras no bancarias, públicas, privadas o mixtas y, tiendas de
barrio, mercados, supermercados y centros de abastecimiento de artículos de primera necesidad.

II. Se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo precedente a los establecimientos farmacéuticos y


de salud, incluidos consultorios privados, postas sanitarias y otros de salud de los diferentes niveles.

ARTÍCULO 7.- (PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO).

I. Las empresas públicas y privadas, personas dedicadas a la producción de alimentos, la provisión


de insumos para ésta, así como, a la elaboración de productos de higiene y medicamentos,
deberán desarrollar sus actividades ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad aplicable a
su actividad, a fin de garantizar la cadena productiva y de abastecimiento.

II. Las empresas públicas y privadas, personas dedicadas a las actividades de abastecimiento o
productores de artículos de primera necesidad, deberán desarrollar sus actividades de lunes a

33
domingo las veinticuatro (24) horas del día, a fin de garantizar el abastecimiento de productos a
toda la población. El abastecimiento con sus proveedores deberá ser en horario de 14:00 a 05:00
horas, de acuerdo a la modalidad aplicable a su actividad.

III. Las empresas públicas, privadas y personas dedicadas a las actividades de abastecimiento de
artículos de primera necesidad, deben proporcionar los medios de transporte y las autorizaciones
correspondientes para el desplazamiento de su personal.

IV. Las empresas que prestan servicios de abastecimiento de gasolina, gas, diésel y otros carburantes,
deberán desarrollar sus actividades de forma ininterrumpida.

ARTÍCULO 8.- (MEDIOS DE PAGO).

I. El Banco Central de Bolivia – BCB, en coordinación con la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero – ASFI y con las Entidades de Intermediación Financiera y de Servicios Complementarios,
dispondrán de los mecanismos necesarios para garantizar la circulación de la moneda nacional en
todo el territorio del Estado.

II. Las Autoridades del Órgano Ejecutivo facilitarán la circulación de vehículos de las Empresas
Transportadoras de material monetario y valores, para garantizar el permanente abastecimiento de
efectivo en las Entidades de Intermediación Financiera, así como en los cajeros automáticos.

III. El BCB y las Entidades de Intermediación Financiera facilitarán el uso masivo de medios de
pago electrónicos para la compra de bienes y servicios. Al efecto se dispone la validez de la
firma electrónica en transacciones financieras, sin restricciones para la celebración de contratos
financieros y de compras vía remota, mediante el uso de claves de seguridad y contraseñas con las
medidas de seguridad dispuestas por las Entidades de Intermediación Financiera.

IV. La ASFI en coordinación con el BCB y las Entidades de Intermediación Financiera, deben
garantizar en todo el territorio nacional que los cajeros automáticos cuenten con efectivo.

V. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, la provisión de efectivo en los cajeros automáticos
se realizará ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad aplicable a su actividad.

VI. El BCB y la ASFI emitirán los reglamentos que sean necesarios para el cumplimiento de lo
dispuesto en el presente Artículo.

ARTÍCULO 9.- (DEBER DE COLABORACIÓN).

I. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y el presente Decreto Supremo, todas las instituciones
y entidades públicas y las personas privadas naturales y jurídicas en coordinación con las distintas
Carteras de Estado del Órgano Ejecutivo y las Entidades Territoriales Autónomas, deberán prestar su
máxima colaboración temporalmente para disponer y utilizar los bienes y servicios necesarios que
garanticen la lucha contra el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19).

II. El nivel central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas, en el marco de sus atribuciones,
competencias y responsabilidades, garantizarán la compensación razonable por la utilización de
los bienes y servicios prestados por personas privadas naturales y jurídicas.

ARTÍCULO 10.- (PAGO Y REDUCCIÓN TEMPORAL DE TARIFAS ELÉCTRICAS Y DE AGUA


POTABLE).

I. El gobierno nacional pagará las facturas de energía eléctrica de la categoría domiciliaria del país
que consuman hasta Bs120.- (CIENTO VEINTE 00/100 BOLIVIANOS) correspondientes a los
meses de abril, mayo y junio de 2020. Asimismo, el gobierno nacional pagará el cincuenta por

34
ciento (50%) del consumo de agua de la categoría domiciliaria, de los meses de abril mayo y junio
como consecuencia de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional y cuarentena total por el
Coronavirus (COVID-19).

II. Para la aplicación del Parágrafo precedente, la Autoridad de Fiscalización de Electricidad


y Tecnología Nuclear – AETN diseñará e implementará el procedimiento para las empresas
distribuidoras de electricidad del país, y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable
y Saneamiento Básico – AAPS, diseñará e implementará el procedimiento, según corresponda.

ARTÍCULO 11.- (CANASTA FAMILIAR).

Se otorga una Canasta Familiar a los hogares bolivianos con menores ingresos a ser distribuida
en todo el territorio boliviano, de acuerdo a reglamentación que será emitida por el Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

ARTÍCULO 12.- (RECTORÍA DE SALUD).

I. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena total, y de acuerdo a la competencia


establecida en el numeral 17 del Parágrafo II del Artículo 298 y la competencia concurrente dispuesta
por el numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado, el nivel central
del Estado tiene la competencia de elaborar la política nacional de salud y las normas nacionales
que regulen el funcionamiento de todos los sectores, ámbitos y prácticas relacionadas con la salud.
Asimismo, el nivel central del Estado se constituye en el Órgano Rector del sistema de salud.

II. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena total, las Entidades Territoriales
Autónomas en el marco de sus competencias deberán ejercer la rectoría en salud en sus
jurisdicciones conforme a los lineamientos y políticas emitidas por el nivel central del Estado.

III. En caso de incumplimiento por las Entidades Territoriales Autónomas de lo señalado en el


Parágrafo precedente, los Servicios Departamentales de Salud – SEDES de manera excepcional
y temporal pasarán a dependencia técnica, administrativa y de gestión, al Ministerio de Salud,
para lo cual se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, realizar las modificaciones
presupuestarias correspondientes.

IV. Las Máximas Autoridades Ejecutivas de los SEDES que incumplan lo señalado en el Parágrafo
II del presente Artículo serán sujetos de denuncia penal correspondiente ante el Ministerio Público
por la comisión de delitos contra la salud pública.

ARTÍCULO 13.- (INCUMPLIMIENTO Y SANCIÓN).

I. Las personas que incumplan lo dispuesto por el presente Decreto Supremo, serán sujeto de
arresto de ocho (8) horas más la imposición de una multa pecuniaria por el monto de Bs1.000.-
(UN MIL 00/100 BOLIVIANOS) sin perjuicio de denuncia penal correspondiente ante el Ministerio
Público por la comisión de delitos contra la salud pública.

II. Las personas que inciten el incumplimiento del presente Decreto Supremo o desinformen o
generen incertidumbre a la población, serán sujeto de denuncia penal por la comisión de delitos
contra la salud pública.

III. Los establecimientos privados que incumplan lo dispuesto por el presente Decreto Supremo
serán sancionados con la clausura definitiva.

IV. Los conductores de los vehículos que incumplan con lo señalado en el presente Decreto Supremo
y que no cuenten con autorización para la circulación, serán pasibles al secuestro de sus vehículos
hasta la conclusión de la cuarentena total y sujeto de arresto de ocho (8) horas, sin perjuicio de

35
denuncia penal correspondiente ante el Ministerio Público por la comisión de delitos contra la salud
pública. Adicionalmente, los conductores de los vehículos serán pasibles a una multa pecuniaria
de Bs1.500.- (UN MIL QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) en el caso de los vehículos de dos
(2) ruedas y, una multa pecuniaria de Bs2.000.- (DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), en el caso de
vehículos de más de dos (2) ruedas.

V. Las personas que cometan delitos contra la salud pública serán pasibles a la privación de libertad
de uno (1) a diez (10) años, conforme lo dispuesto por el Código Penal.

DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.-

En el marco del Decreto Supremo N° 4197, de 18 de marzo de 2020, que declara emergencia sanitaria
nacional, el Decreto Supremo N° 4199, de 21 de marzo de 2020, que declara cuarentena total, el presente
Decreto Supremo y demás normativa conexa, las Entidades Territoriales Autónomas en aplicación de
sus atribuciones, competencias y responsabilidades, dictarán los Autos de Buen Gobierno y emitirán la
normativa necesaria para evitar la propagación y contagio del Coronavirus (COVID-19).

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.-

I. En el marco del Decreto Supremo N° 4197, que declara emergencia sanitaria nacional, el Decreto
Supremo N° 4199, que declara cuarentena total, el presente Decreto Supremo y demás normativa
conexa y, considerando el principio de subsidiariedad establecido en numeral 12 del Artículo 5 de
la Ley N° 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”,
las Entidades Territoriales Autónomas de manera excepcional tienen la obligación de auxiliar, dotar
de carburantes, alimentos, transporte, y otros inherentes a las necesidades de los miembros de las
Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y servicios de salud, previa solicitud de los Ministerios de
Defensa, Gobierno y/o Salud que se encuentren desplazados en su jurisdicción a fin de asegurar el
mantenimiento del orden público, la paz social, el derecho a la vida y la salud.

II. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente las Máximas Autoridades Ejecutivas de las
Entidades Territoriales Autónomas deberán:

a) Coordinar con los Ministerios de Defensa, Gobierno y/o Salud;


b) Realizar las modificaciones presupuestarias correspondientes.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.-

I. Ante la emergencia sanitaria nacional y cuarentena total se autoriza, a la Gestora Pública de la Seguridad
Social de Largo Plazo, al Servicio Nacional del Sistema de Reparto – SENASIR y las Administradoras
de Fondos de Pensiones – AFP’s, brindar cuidado a la población vulnerable para lo cual debe aplicar el
siguiente procedimiento transitorio para el pago de la Renta Dignidad y Jubilaciones.

II. Los pagos habilitados y autorizados en la Base de Datos de la Renta Dignidad y los jubilados
podrán de manera excepcional ser cobrados en las Entidades Financieras autorizadas por la ASFI
por un familiar del beneficiario, en la forma que se establece a continuación:

a) El Beneficiario de Renta Dignidad y/o el jubilado, deberá autorizar a un familiar para el cobro
del beneficio en su representación, mediante nota impresa o escrita a mano, firmada o autorizada
con su huella dactilar, misma que se constituye en declaración jurada;

b) Los familiares que podrán ser autorizados para dicho cobro son: cónyuge o conviviente, la hija
o el hijo, la nieta o el nieto, la sobrina o sobrino, mismos que deben estar comprendidos entre
los dieciocho (18) y sesenta y cinco (65) años del beneficiario de Renta Dignidad y/o jubilación;

36
c) Para el cobro de la Renta Dignidad y/o jubilación de manera excepcional, el familiar detallado
en el inciso precedente, deberá necesariamente presentar:

1. Cédula de Identidad del Beneficiario de Renta Dignidad y/o del jubilado en original;

2. Cédula de Identidad en original de la persona que cobra este beneficio en representación del
Beneficiario;

3. Nota de autorización original de acuerdo a la forma prevista en el inciso a) del presente


Parágrafo.

La nota original deberá ser entregada al cajero autorizado al momento del cobro.

III. La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, el SENASIR y las AFP’s, en coordinación
con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS, dispondrán el procedimiento
para la verificación y regularización de registros de los cobros y documentación presentada.

IV. En caso de que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, el SENASIR y las
AFP’s reciban denuncias del beneficiario de la Renta Dignidad y/o el jubilado advierta indicios de
falsificación de la huella digital o de la firma por parte de la cónyuge o conviviente, hija o el hijo, la
nieta o el nieto, la sobrina o sobrino, que cobre la Renta Dignidad y/o jubilación del beneficiario será
sujeto de denuncia ante el Ministerio Público.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.-

I. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la


Nación – TGN, realizar en la gestión 2020 la asignación presupuestaria de recursos adicionales a
favor del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, para el cumplimiento del Artículo 11
del presente Decreto Supremo.

II. A efectos de la otorgación de la Canasta Familiar, se autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo


y Economía Plural realizar transferencias público-privadas a favor de los beneficiarios de la Canasta
Familiar, cuya reglamentación deberá ser aprobada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS


DISPOSICIONES DEROGATORIAS.-

Se deroga el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 4197, de 18 de marzo de 2020.

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días del mes de marzo
del año dos mil veinte.

FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo
Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis
Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Wilfredo Rojo
Parada, Iván Arias Durán, Carlos Fernando Huallpa Sunagua, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo,
Oscar Bruno Mercado Céspedes, Aníbal Cruz Senzano, María Elva Pinckert de Paz, Víctor
Hugo Cárdenas Conde, Beatriz Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel
Fernández Suarez, Milton Navarro Mamani.

37
DECRETO
SUPREMO Nº 4212

38
DECRETO SUPREMO N° 4212
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema
y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades.

Que el Parágrafo I del Artículo 46 del Texto Constitucional, establece que toda persona tiene derecho
al trabajo digno, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que
le asegure para sí y su familia una existencia digna; como también, a una fuente laboral estable, en
condiciones equitativas y satisfactorias.

Que los Parágrafos I y III del Artículo 48 de la Constitución Política del Estado, disponen que las
disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio; y los derechos y beneficios
reconocidos en favor de las trabajadoras y los trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las
convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos.

Que el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 2750, de 1 de mayo de 2016, establece como Feriados
Nacionales, entre otros, el Viernes Santo.

Que el Decreto Supremo N° 4196, de 17 de marzo de 2020, declara emergencia sanitaria


nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del
Coronavirus (COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4199, de 21 de marzo de 2020, declara Cuarentena Total en


todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del
Coronavirus (COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4200, de 25 de marzo de 2020, refuerza y fortalece las medidas
en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Que en el marco del estado de emergencia sanitaria nacional y cuarentena total, precautelando la
necesidad de abastecimiento y de realizar actividades financieras de los estantes y habitantes cuya
Cedula de Identidad termina en 9 y 0, podrán realizar sus actividades el día sábado 11 de abril de
2020, considerando que el día viernes 10 de abril de 2020 es feriado nacional de Viernes Santo.

EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

ARTÍCULO ÚNICO.-

I. Por el feriado nacional de Viernes Santo, se difiere de manera excepcional todas las actividades
de abastecimiento de artículos de primera necesidad y actividades de las entidades financieras
bancarias y entidades financieras no bancarias, públicas, privadas o mixtas del día viernes 10 de
abril de 2020, para el día sábado 11 de abril de 2020, en el horario de 07:00 de la mañana a 12:00
del mediodía, en el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena total, dispuesta por el
Decreto Supremo N° 4200, de 25 de marzo de 2020.

39
II. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, el día sábado 11 de abril de 2020, únicamente
los estantes y habitantes cuya numeración de Cedula de Identidad termina en 9 y 0, podrán
realizar desplazamientos mínimos e indispensables para realizar actividades de abastecimiento
de productos e insumos necesarios y actividades financieras en las cercanías de su domicilio o
residencia.

III. Las medidas y prohibiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 4200, relativas a circulación
y reuniones para los días sábados, serán efectivas el día viernes 10 de abril de 2020.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.-

Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales,


quedan encargados del cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los ocho días del mes de abril del año
dos mil veinte.

FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo Carlos
Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis Parada
Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Wilfredo Rojo Parada, Iván
Arias Durán, Carlos Fernando Huallpa Sunagua, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno
Mercado Céspedes, Marcelo Navajas Salinas, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas
Conde, Beatriz Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez,
Milton Navarro Mamani.

40
DECRETO
SUPREMO Nº 4218

41
DECRETO SUPREMO N° 4218
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el numeral 5 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado, determina que son fines y
funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la ley, garantizar el
acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo.

Que el Parágrafo I del Artículo 46 del Texto Constitucional, establece que toda persona tiene derecho
al trabajo digno, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que
le asegure para sí y su familia una existencia digna; como también, a una fuente laboral estable, en
condiciones equitativas y satisfactorias. Asimismo, el Parágrafo II del citado Artículo, dispone que el
Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas.

Que el Parágrafo II del Artículo 103 de la Constitución Política del Estado, señala que el Estado
asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar el conocimiento y aplicación
de nuevas tecnologías de información y comunicación.

Que el numeral 31 del Parágrafo II del Artículo 298 del Texto Constitucional, determina que las
políticas y regímenes laborales son competencia exclusiva del nivel central del Estado.

Que el Artículo 1 de la Ley General de Trabajo establece con carácter general los derechos y
obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del agrícola que será objeto de disposición
especial. Se aplica también, a las explotaciones del Estado y cualesquiera asociación pública o
privada, aunque no persigan fines de lucro, salvo las excepciones que se determinen.

Que la Ley Nº 2027 de 27 de octubre de 1999, del Estatuto del Funcionario Público, tiene por objeto
regular la relación del Estado con sus servidores públicos, garantizar el desarrollo de la carrera
administrativa y asegurar la dignidad, transparencia, eficacia y vocación de servicio a la colectividad
en el ejercicio de la función pública.

Que el Artículo 4 de la Ley N° 2027, establece que Servidor público es aquella persona individual,
que independientemente de su jerarquía y calidad, presta servicios en relación de dependencia a una
entidad sometida al ámbito de aplicación de la presente Ley. Asimismo, señala que el término servidor
público, se refiere a funcionarios y empleados públicos u otras personas que presten servicios en
relación de dependencia con entidades estatales, cualquiera sea la fuente de su remuneración.

Que el Artículo 6 de la Ley Nº 2027, determina que no están sometidos al presente Estatuto ni
a la Ley General del Trabajo, aquellas personas que, con carácter eventual o para la prestación
de servicios específicos o especializados, se vinculen contractualmente con una entidad pública,
estando sus derechos y obligaciones regulados en el respectivo contrato y ordenamiento legal
aplicable y cuyos procedimientos, requisitos, condiciones y formas de contratación se regulan por
las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

Que el Artículo 2 de la Ley N° 164, de 8 de agosto 2011, General de Telecomunicaciones, Tecnologías


de Información y Comunicación, determina entre sus objetivos, el de promover el uso de las
tecnologías de información y comunicación para mejorar las condiciones de vida de las bolivianas y
bolivianos. Asimismo, el Artículo 71 de la citada Ley establece como prioridad nacional la promoción
del uso de las tecnologías de información y comunicación para procurar el vivir bien de todas las
bolivianas y bolivianos.

42
Que el numeral 2 del Artículo 6 del Decreto Ley Nº 16998, de 2 de agosto de 1979, General de
Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar, dispone como obligación de los empleadores, entre
otras, la de adoptar medidas de orden técnico para proteger la vida e integridad tanto física como
mental de los trabajadores a su cargo.

Que el inciso a) del Artículo 86 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de 2009, establece
como atribución de la Ministra(o) de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Proteger y garantizar el
trabajo digno en todas sus formas (comunitario, estatal, privado y social cooperativo) considerando
la equidad laboral, de ingresos y medioambiental, así como la igualdad de oportunidades.

Que es necesaria una nueva modalidad especial de prestación de servicios, no presencial mediante
el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en el propio domicilio del trabajador
o servidor público o en otro espacio alternativo, siempre que sea ajeno al empleador, el mismo que
denominado como Teletrabajo, debe convertirse en un instrumento de inclusión sociolaboral, promoción
de la cultura del trabajo y el ejercicio en igualdad de condiciones de otros derechos laborales.

EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto regular el Teletrabajo como una modalidad especial
de prestación de servicios caracterizada por la utilización de Tecnologías de la Información y
Comunicación – TIC en los sectores público y privado.

ARTÍCULO 2.- (ÁMBITO DE APLICACIÓN).

I. Las disposiciones del presente Decreto Supremo son aplicables a las relaciones laborales o
de prestación de servicios que se desarrollen en los sectores público y privado. La aplicación es
permitida únicamente en los sectores donde las actividades específicas así lo permitan y siempre
que no afecte a otras áreas o a los demás servicios que presta una determinada empresa o entidad
pública.

II. Se exceptúa de la aplicación del presente Decreto Supremo, los servicios prestados en las Fuerzas
Armadas y Policía Boliviana.

ARTÍCULO 3.- (DEFINICIONES).

Para efectos del presente Decreto Supremo, se establecen las siguientes definiciones:

a. Teletrabajo: El teletrabajo es una modalidad de relación laboral o de prestación de servicios,


que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, utilizando las TIC en el marco
de un contrato o de una relación de trabajo, en la cual no se requiere la presencia física del
teletrabajador, siempre que las necesidades y naturaleza del trabajo lo permitan;

b. Teletrabajador: Es la persona natural que en el marco de la relación laboral o de prestación de


servicios, desempeña sus actividades laborales no presenciales y remuneradas utilizando como
herramientas y soporte las TIC;

c. Teletrabajo permanente: Es la modalidad donde el teletrabajador utiliza su propio domicilio u


otro lugar establecido fuera de las dependencias del empleador o entidad pública con carácter
permanente mientras dure la relación laboral, para la prestación del trabajo o servicios;

43
d. Teletrabajo temporal: Es la modalidad donde el teletrabajador utiliza su propio domicilio u otro lugar
de trabajo establecido fuera de las dependencias del empleador o entidad pública, para el desarrollo
de la prestación de trabajo o servicios con carácter temporal, por periodos o tiempos establecidos;

e. Servicio Digital: Todo servicio o trámite que se brinda mediante mecanismos digitales, en línea
o por internet;

f. Tecnologías de Información y Comunicación – TIC: Comprende al conjunto de recursos,


herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la
compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y recepción de información, voz,
datos, texto, video e imágenes. Se consideran como sus componentes el hardware, el software
y los servicios.

ARTÍCULO 4.- (TELETRABAJO EN EL ÁMBITO DE LA LEY GENERAL DEL TRABAJO).

I. Para las relaciones laborales sujetas a la Ley General del Trabajo y disposiciones normativas
inherentes, el contrato de trabajo establecerá la aplicación del teletrabajo, si correspondiese, y su
carácter permanente o temporal.

II. En caso de que exista una relación laboral regulada por un contrato previamente suscrito, deberá
suscribirse una adenda al contrato principal, estableciendo la aplicación del teletrabajo permanente
o temporal, si correspondiese.

III. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, podrá determinar la aplicación del teletrabajo
temporal considerando necesidades específicas, por interés social o por motivo de caso fortuito o
fuerza mayor.

ARTÍCULO 5.- (TELETRABAJO EN EL ÁMBITO DE LA LEY DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO


PÚBLICO).

La Máxima Autoridad Ejecutiva de una entidad pública sujeta a la aplicación de la Ley del Estatuto
del Funcionario Público podrá determinar, en el marco de las disposiciones específicas del Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social, la aplicación del Teletrabajo permanente o temporal para sus
servidores públicos dependientes.

ARTÍCULO 6.- (TELETRABAJO PARA PERSONAL EVENTUAL Y CONSULTORES DE LÍNEA EN


EL SECTOR PÚBLICO).

I. Para la prestación de servicios del personal eventual y consultores de línea, el contrato deberá
celebrarse por escrito y señalará de manera específica, la aplicación del teletrabajo, si correspondiese,
cuando éste tenga carácter permanente o temporal.

II. En caso de que exista una relación de prestación de servicios regulada por un contrato previamente
suscrito, deberá suscribirse una adenda o contrato modificatorio al contrato principal, estableciendo
la aplicación del teletrabajo permanente o temporal, si correspondiese.

III. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, podrá determinar la aplicación del teletrabajo
temporal considerando necesidades específicas, por interés social o por motivo de caso fortuito o
fuerza mayor.

ARTÍCULO 7.- (JORNADA DE TRABAJO).

El teletrabajador deberá mantenerse a disposición y cumplir con la jornada efectiva de trabajo en


los horarios dispuestos por el empleador o entidad pública, no pudiendo exceder en horas a las
establecidas en la normativa vigente.

44
ARTÍCULO 8.- (OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR O ENTIDAD PÚBLICA).

En el marco del presente Decreto Supremo, el empleador o entidad pública tendrá las siguientes
obligaciones:

a. Proveer al teletrabajador, cuando corresponda, el equipamiento y el software requeridos para


la adecuada prestación de los servicios contratados;

b. Capacitar al teletrabajador para el adecuado manejo y uso del equipamiento y software


necesarios para desarrollar sus funciones;

c. Establecer medios de comunicación formales, para comunicar y hacer el seguimiento


correspondiente a las tareas asignadas al teletrabajador.

ARTÍCULO 9.- (OBLIGACIONES DEL TELETRABAJADOR).

I. En el marco del presente Decreto Supremo el teletrabajador, tiene las siguientes obligaciones:

a. Cumplir con los protocolos de seguridad establecidos para salvaguardar la información,


equipos informáticos y otros bajo su custodia;

b. Permitir al empleador o entidad pública el libre acceso a la información relacionada con el


Teletrabajo;

c. Informar en un plazo no mayor a veinticuatro (24) horas al empleador o entidad pública cuando
el equipamiento y/o software que se encuentre bajo su custodia, sufra algún daño, extravío, robo,
destrucción o cualquier otro imprevisto que impida su utilización. El teletrabajador coordinará con la
instancia técnica que corresponda las acciones a seguir para garantizar la continuidad de sus labores;

d. Guardar confidencialidad respecto a la información de propiedad del empleador o entidad


pública, o bien, a los datos que tenga acceso como consecuencia del teletrabajo.

II. El teletrabajador que disponga del equipamiento suficiente utilizará el mismo para la realización
de sus actividades, eximiendo de responsabilidad al empleador o entidad pública sobre su uso.

ARTÍCULO 10.- (SUSPENSIÓN DEL TELETRABAJO).

Cuando las fallas en equipamiento y/o software impidan el normal desarrollo de las funciones
del teletrabajador y se afecte el adecuado cumplimiento de sus labores, se podrá suspender
temporalmente el teletrabajo.

ARTÍCULO 11.- (CONTROL Y SUPERVISIÓN).

Corresponde al empleador o entidad pública, establecer los mecanismos de control, monitoreo y


supervisión de las actividades del teletrabajador, en el marco de la normativa vigente.

CAPÍTULO II
DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS Y TRÁMITES PARA PROMOVER EL
TELETRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO

ARTÍCULO 12.- (DIGITALIZACIÓN DE SERVICIOS Y TRÁMITES).

I. Con el objetivo de implementar y promover el teletrabajo, las entidades públicas y entidades


privadas que prestan servicios por cuenta del Estado desarrollarán e implementarán una

45
estrategia de digitalización para la atención de trámites y servicios en línea en el marco de Plan de
Implementación de Gobierno Electrónico, dando prioridad a aquellos trámites y servicios ofrecidos
de mayor recurrencia.

II. En todo nuevo trámite o servicio puesto a disposición por parte de las entidades públicas y
entidades privadas que prestan servicios por cuenta del Estado, se implementará la atención en
línea mediante servicios digitales y/o un canal presencial de tramitación.

ARTÍCULO 13.- (PUNTOS DE CONTACTO OFICIAL).

I. Para la atención a la ciudadanía, las entidades públicas establecerán en el portal gob.bo y en


sus portales web oficiales, los puntos de contacto oficial en el marco de la política de atención a la
ciudadanía “Bolivia a tu Servicio”.

II. Para la comunicación y correspondencia entre entidades públicas, cada entidad deberá establecer
un correo electrónico oficial, mismo que será publicado y actualizado en el portal gob.bo y en el
portal web de cada entidad. Los documentos adjuntos en esta comunicación deben incorporar
firma digital.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.-

I. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, es el encargado de establecer reglamentación


especial para la implementación del teletrabajo.

II. Las entidades públicas, sin perjuicio de la aplicación del presente Decreto Supremo deben
adecuar sus manuales de funciones respecto del personal que pueda desempeñar sus funciones
mediante la modalidad de teletrabajo.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.-

A partir de la publicación del presente Decreto Supremo en un plazo de hasta noventa (90) días
calendario, las entidades públicas identificarán y digitalizarán los trámites o servicios de mayor
recurrencia.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA.-

A partir de la publicación del presente Decreto Supremo y en un plazo de hasta diez (10) días
calendario, el Ministerio de la Presidencia aprobará mediante Resolución Ministerial los:

a. Lineamientos y estándares técnicos para el desarrollo e implementación de la digitalización


de trámites y servicios elaborados por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de
Información y Comunicación – AGETIC;

b. Lineamientos técnicos para implementar el teletrabajo en el sector público y el sector privado


que presta servicios por cuenta del Estado elaborados por la AGETIC.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS


DISPOSICIONES DEROGATORIAS.-

Se deroga el inciso a) del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 224, de 23 de agosto de 1943.

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.

46
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.-

La implementación del presente Decreto Supremo no comprometerá la asignación de recursos


adicionales del Tesoro General de la Nación – TGN.

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes de abril del
año dos mil veinte.

FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo Carlos
Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis Parada
Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Wilfredo Rojo Parada, Iván
Arias Durán, Carlos Fernando Huallpa Sunagua, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno
Mercado Céspedes, Marcelo Navajas Salinas, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas
Conde, Beatriz Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez,
Milton Navarro Mamani.

47
DECRETO
SUPREMO Nº 4229

48
DECRETO SUPREMO N° 4229
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo II del Artículo 8 de la constitución política del estado, determina que el Estado se
sustenta en los valores supremos, entre ellos, el de unidad y solidaridad.

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado, en
todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar
la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

Que el numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299 del Texto Constitucional, dispone que se ejerce de
forma concurrente por el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, la gestión
del sistema de salud y educación.

Que el numeral 1 del Artículo 108 de la Constitución Política del Estado, señala que es deber de las
bolivianas y los bolivianos, conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

Que la Ley N° 1293, de 1 de abril de 2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la


infección por el Coronavirus (COVID-19), declara de interés y prioridad nacional, las actividades,
acciones y medidas necesarias para la prevención, contención y tratamiento de la infección del
Coronavirus (COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4196, de 17 de marzo de 2020, declara emergencia sanitaria


nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del
Coronavirus (COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4199, de 21 de marzo de 2020, declara Cuarentena Total en


todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del
Coronavirus (COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4200, de 25 de marzo de 2020, refuerza y fortalece las medidas
en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Que el Decreto Supremo N° 4205, de 1 de abril de 2020, reglamenta la Ley N° 1293, de 1 de abril de
2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19).
Que el Decreto Supremo N° 4214, de 14 de abril de 2020, amplía el plazo de la cuarentena total
dispuesto por el Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4200, de 25 de marzo de 2020,
hasta el día jueves 30 de abril de 2020, en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, en
el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria y cuarentena total.

Que es necesario focalizar las cuarentenas, en los municipios o departamentos de acuerdo a


las condiciones de riesgo, debiendo implementar cuarentenas a la medida y necesidad de cada
municipio y departamento, considerando el carácter condicional y dinámico de la situación
epidemiológica, por lo cual, se emite el presente Decreto Supremo.

49
EL CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto:

a) Ampliar la vigencia de la cuarentena por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19 desde
el 1 al 31 de mayo de 2020;

b) Establecer la Cuarentena Condicionada y Dinámica, en base a las condiciones de riesgo


determinadas por el Ministerio de Salud, en su calidad de Órgano Rector, para la aplicación de
las medidas correspondientes que deberán cumplir los municipios y/o departamentos.

ARTÍCULO 2.- (RESTRICCIONES HASTA EL 31 DE MAYO).

I. En el marco de la Cuarentena Condicionada y Dinámica e independientemente de la condición de


riesgo que tenga el municipio y/o departamento hasta el 31 de mayo de 2020, se mantienen las
siguientes medidas:

a) Cierre de fronteras aéreas, terrestres, fluviales y lacustres;


b) Suspensión de vuelos nacionales e internacionales;
c) Suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles y modalidades educativas;
d) Suspensión de eventos públicos, culturales, deportivos incluyendo gimnasios, festivos,
religiosos, políticos y todo tipo de reunión que genere aglomeración de personas;
e) Obligatoriedad de cumplir las siguientes normas y hábitos de comportamiento para la
prevención y contención del Coronavirus (COVID-19):

1. Distanciamiento físico como mínimo de uno y medio (1½) metros;


2. Uso de barbijo;
3. Lavado permanente de manos; y
4. Cumplimiento de protocolos de higiene y bioseguridad.

II. Lo señalado en el inciso a) del Parágrafo precedente no incluye a ciudadanos bolivianos y


residentes que retornen a territorio boliviano, quienes deberán cumplir el protocolo y procedimientos
establecidos para el efecto.

III. Se exceptúa de la aplicación del inciso a) del Parágrafo I del presente Artículo al ingreso de personas
pertenecientes a misiones diplomáticas, misiones especiales y/u organismos internacionales.

IV. Se exceptúa de la aplicación del inciso a) del Parágrafo I del presente Artículo, al ingreso de
los conductores del transporte internacional de carga y mercancías, quienes deberán cumplir el
protocolo y procedimientos establecidos para el efecto.

ARTÍCULO 3.- (CUARENTENA SEGÚN CONDICIONES DE RIESGO).

A efectos del presente Decreto Supremo, la cuarentena según las condiciones de riesgo será:

a) Cuarentena en condiciones de riesgo alto;


b) Cuarentena en condiciones de riesgo medio;
c) Cuarentena en condiciones de riesgo moderado.

ARTÍCULO 4.- (MEDIDAS DE CUARENTENA SEGÚN LAS CONDICIONES DE RIESGO).

Las medidas que se aplicarán según las condiciones de riesgo serán:

50
a) Medidas en condiciones de riesgo alto:

1. Suspensión de todas las actividades públicas y privadas en todos los sectores, excepto las
señaladas en el presente Decreto Supremo;

2. Suspensión de circulación vehicular pública y privada, excepto las señaladas en el presente


Decreto Supremo;

3. Se establece el horario de atención al público: de 06:00 a 14:00 horas para las entidades
y empresas autorizadas;

4. Está permitida la salida de personas una vez por semana para fines de abastecimiento
y atención en el sistema financiero, según el último número de la cédula de identidad, de
acuerdo a normativa vigente;

5. Prohibición de salida de sus domicilios de personas menores de dieciocho (18), mayores de


sesenta y cinco (65) años y personas con enfermedades de base;

6. Prohibición de salidas de las personas los días sábado y domingo; y

7. Otras que se determinen por Resolución Ministerial o Multiministerial.

b) Medidas en condiciones de riesgo medio

1. Trabajo en el sector público y privado en jornada laboral reducida de seis (6) horas de lunes
a viernes;

2. Circulación vehicular para transporte de trabajadores a cuenta de las empresas, previa


autorización del Ministerio de Gobierno;

3. Circulación vehicular de bicicletas o motocicletas, con fines laborales (sólo conductor);

4. Se establece el horario de atención al público: de 06:00 a 15:00 horas;

5. Prohibición de circulación entre las 17:00 y las 05:00 de la mañana;

6. Está permitida la salida de personas menores de dieciocho (18) y mayores de sesenta y


cinco (65) años, quienes podrán hacerlo de lunes a viernes por las mañanas, por el lapso de
una (1) hora, con fines de esparcimiento por lugares cercanos a su domicilio o residencia, en
un radio no mayor a quinientos (500) metros;

7. Está permitida la salida de niños acompañados por familiares o tutores menores de sesenta
y cinco (65) años, de lunes a viernes, por las mañanas, por el lapso de una (1) hora, con fines
de esparcimiento por lugares cercanos a su domicilio o residencia, en un radio no mayor a
quinientos (500) metros;

8. Está permitida la salida de personas mayores de dieciocho (18) y menores de sesenta


y cinco (65) años, de forma individual, en el horario de 9:00 a 12:00 horas con fines de
esparcimiento, por lugares cercanos a su domicilio o residencia, en un radio no mayor
a quinientos (500) metros; los días sábados con cédula de identidad con terminación de
número par y los domingos con cédula de identidad con terminación de número impar.

c) Medidas en condiciones de riesgo moderado

51
1. Trabajo en el sector público y privado, en horario continuo con jornada de ocho (8)
horas entre las 06:00 y las 16:00, de lunes a viernes, según programación de cada
entidad o empresa;

2. Autorización de transporte público y privado, de acuerdo a la regulación general del nivel


central del Estado y regulación especial y/o particular de las Entidades Territoriales Autónomas
– ETA’s, que deberán realizar el control y asegurar su cumplimiento;

3. Se establece el horario de atención al público de 06:00 a 18:00 horas, según programación


de cada entidad o empresa;

4. Prohibición de circulación entre las 19:00 y las 05:00 de la mañana;

5. Restricción de salidas de vehículos públicos, una vez por semana, según el número de
placa, sujeto a reglamentación;

6. Está permitida la salida de personas menores de dieciocho (18) y mayores de sesenta


cinco (65) años quienes podrán hacerlo de lunes a domingo, entre las 06:00 y las 12:00
horas, con fines de esparcimiento por lugares cercanos a su domicilio o residencia, en un
radio no mayor a quinientos (500) metros;

7. Está permitida la salida de niños acompañados por familiares o tutores menores de sesenta
y cinco (65) años, de lunes a viernes por las mañanas, por el lapso de dos (2) horas, con fines
de esparcimiento, por lugares cercanos a su domicilio o residencia, en un radio no mayor a
quinientos (500) metros; y

8. Está permitida la salida de personas mayores de dieciocho (18) y menores de sesenta y


cinco (65) años, de forma individual, los días sábados y domingos, en el horario de 9:00 a
12:00, con fines de esparcimiento, por lugares cercanos a su domicilio o residencia, en un
radio no mayor a quinientos (500) metros.

ARTÍCULO 5.- (ACTIVIDADES ECONÓMICAS PERMITIDAS).

I. Independientemente de las condiciones del nivel de riesgo, se da continuidad a las siguientes


actividades económicas:

a) Actividad del sector industrial, manufactura y del sector agropecuario. Estas actividades
incluyen la provisión de insumos, materias primas y, la distribución y comercialización de sus
productos. En estos sectores se podrá ajustar los horarios laborales y turnos en función a cada
una de las actividades que desarrollan;

b) El servicio de entrega de comida a domicilio se realizará de 09:00 a 22:00 horas de lunes a


domingo. Las personas naturales y jurídicas dedicadas a su elaboración deberán garantizar el
servicio de transporte a su personal, cumpliendo las medidas de higiene en la preparación de los
mismos y de bioseguridad correspondientes.

II. Asimismo, se incorporan las siguientes:

a) Actividades económicas del sector minero que incluyen la provisión de insumos, materias
primas y la distribución y comercialización de sus productos. En este sector se podrá ajustar los
horarios laborales y turnos en función a cada una de las actividades que desarrollan;

b) Los servicios de comercio, sea vía telefónica o internet, siempre y cuando los productos sean
entregados a domicilio;

52
c) La prestación de servicios no profesionales u oficios, en los domicilios/empresas de los
usuarios o clientes, siempre y cuando el prestador pueda movilizarse de forma individual;
d) Actividades económicas del sector de la construcción, a partir del 10 de mayo de 2020, sujeto
a reglamentación por los Ministerios de Obras Públicas, Servicios y Vivienda; de Trabajo, Empleo
y Previsión Social; y de Salud mediante Resolución Multiministerial.

ARTÍCULO 6.- (PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO).

I. Independientemente de las condiciones del nivel de riesgo, las personas naturales o jurídicas,
empresas privadas y públicas, dedicadas a la producción de alimentos, artículos de consumo
masivo, comercialización de artículos de primera necesidad y la provisión de insumos para estas;
así como, la elaboración de productos de higiene y medicamentos, continuarán desarrollando sus
actividades ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad aplicable a su actividad, a fin de
garantizar la cadena productiva y de abastecimiento.

II. Las personas naturales o jurídicas, empresas privadas y públicas, dedicadas a las actividades de
abastecimiento o productores de artículos de primera necesidad y artículos de consumo masivo
deberán desarrollar sus actividades de lunes a domingo, las veinticuatro (24) horas del día, a fin de
garantizar el abastecimiento de productos a toda la población.

III. Las personas naturales o jurídicas, empresas privadas y públicas, dedicadas a las actividades
de abastecimiento de artículos de primera necesidad y artículos de consumo masivo deberán
proporcionar los medios de transporte, preferentemente de prestadores de servicio público, y
gestionar las autorizaciones correspondientes para el desplazamiento de su personal.

IV. Las empresas que prestan servicios de abastecimiento de gasolina, gas, diésel y otros carburantes,
deberán desarrollar sus actividades ininterrumpidamente.

V. Podrán movilizarse los vehículos de servicio de transporte de carga y de mercancías de cualquier


naturaleza internacional, interdepartamental, interprovincial, municipal y urbano, a fin de abastecer
de productos e insumos a todo el país; y servicio de transporte de carga y de mercancías para la
importación y exportación.

ARTÍCULO 7.- (ELABORACIÓN, ENTREGA DE INFORMACIÓN Y DETERMINACIÓN DE


CONDICIONES DE RIESGO).

I. Los Servicios Departamentales de Salud – SEDES deben elaborar y entregar información


relacionada al Coronavirus (COVID-19) y las condiciones de atención de la Pandemia en las que
se encuentra cada entidad territorial al Ministerio de Salud. El primer reporte deberá ser enviado
al Ministerio de Salud hasta el jueves 7 de mayo y los siguientes reportes los días jueves de cada
semana hasta las 12:00 horas.

II. Con base en la información entregada por los SEDES, el Ministerio de Salud cada siete (7) días
determinará las condiciones de riesgo que presenta cada municipio o departamento a fin de aplicar
las medidas correspondientes. Asimismo, emitirá el primer reporte de las condiciones de riesgo el 8
de mayo de 2020 y los siguientes reportes los días viernes de cada semana.

III. Independientemente de las condiciones de riesgo que se determinen, las ETA’s en el marco
de sus atribuciones y competencias en coordinación con el nivel central del Estado podrán
encapsular determinados barrios, zonas, comunidades, distritos, municipios o departamentos,
a fin de precautelar la salud de los habitantes y evitar el contagio y la propagación del
Coronavirus (COVID-19).

53
ARTÍCULO 8.- (MEDIDAS LABORALES PREVENTIVAS).

I. El sector público y los empleadores del sector privado al interior de sus entidades deberán dotar el
material sanitario apropiado y suficiente y adoptar los protocolos de bioseguridad que resulten necesarios.

II. Todas las entidades públicas y privadas que en sus instalaciones detecten personas que presenten
alza térmica, tos seca o dificultad respiratoria, o algún otro síntoma relacionado con el Coronavirus
(COVID-19) deberán prestar la colaboración necesaria y reportar a los SEDES para su atención.

ARTÍCULO 9.- (CIRCULACIÓN PERMANENTE DE PERSONAL Y VEHÍCULOS).

I. Independientemente de la condición de riesgo y por razones de necesidad, se continuará con la


circulación del personal de:

a) Sistema de salud del sector público y privado;


b) Fuerzas Armadas;
c) Policía Boliviana; y
d) Otras instituciones, empresas de servicios públicos, servicios estratégicos e industrias públicas
y privadas que por la naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades en el marco del
presente Decreto Supremo.

II. Excepcionalmente, podrán circular fuera del horario establecido personas que necesiten atención
médica y que se encuentren en situación de caso fortuito o fuerza mayor.

III. Podrán movilizarse los vehículos para el traslado del personal de los siguientes servicios,
instituciones, sectores y actividades:

a) Sistema de salud del sector público y privado;


b) Fuerzas Armadas;
c) Policía Boliviana;
d) Sector industrial y manufactura;
e) Sector agropecuario;
f) Sector minero;
g) Actividades que proveen insumos y materias primas, distribuyen y comercializan productos;
h) Servicios de entrega a domicilio;
i) Servicio de transporte de personal de servidores públicos; y
j) Otras que por la naturaleza de servicio estratégico deban desarrollar actividades.

ARTÍCULO 10.- (FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS Y SERVICIOS DE


ATENCIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS DE RECAUDACIÓN).

I. Independientemente de la condición de riesgo, el sector de servicios financieros y la banca


continuarán funcionando a partir de las 07:00 hasta las 15:00 horas, de lunes a viernes, en todo el
territorio nacional.

II. Independientemente de la condición de riesgo, los servicios de atención de entidades públicas


de recaudación del nivel central del Estado y de las ETA’s deben funcionar desde las 07:00 hasta
las 15:00 horas, de lunes a viernes, a partir del 4 de mayo de 2020, en todo el territorio nacional.

ARTÍCULO 11.- (PROHIBICIONES).

Queda terminantemente prohibido portar todo tipo de armas de fuego, armas blancas y cualquier
tipo de material explosivo, que pudiera atentar contra la integridad de las personas o los bienes
públicos o privados.

54
ARTÍCULO 12.- (MANTENIMIENTO DEL ORDEN).

Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales,


asegurarán el mantenimiento del orden público, la paz social y fundamentalmente el derecho a la
vida, la salud y la integridad de los ciudadanos, estantes y habitantes del territorio nacional.

DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.-

De manera excepcional, se amplía la vigencia de las cédulas de identidad y licencias de conducir


vencidas a partir de noviembre de 2019 hasta agosto de 2020 para los estantes y habitantes del
Estado Plurinacional de Bolivia.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.-

I. Los permisos de circulación vehicular emitidos por el Ministerio de Gobierno quedan válidos y
vigentes hasta la conclusión de la cuarentena.

II. El Ministerio de Gobierno es la única entidad encargada de emitir permisos de circulación vehicular
en todo el territorio del Estado Plurinacional.

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.-

En el marco de sus atribuciones y competencias, las ETA’s son responsables de adoptar medidas
necesarias que eviten las aglomeraciones a fin de evitar el contagio y la propagación del Coronavirus
(COVID-19) en el transporte y abastecimiento, siguiendo los protocolos de higiene y bioseguridad.

DISPOSICIÓN FINAL CUARTA.-

Los Ministerios del Estado, en el marco de sus atribuciones y competencias, reglamentarán en lo


que corresponda el presente Decreto Supremo.

DISPOSICIÓN FINAL QUINTA.-

I. El Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional, en el marco de sus atribuciones


y competencias, determinarán el horario y la modalidad de atención al público considerando la
condición de riesgo que tenga cada municipio o departamento.

II. En resguardo de la vida, la salud pública y la seguridad del Estado y en el marco de la Emergencia
Sanitaria Nacional, el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional deberán priorizar la
protección de los derechos fundamentales de las personas.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.-

La cuarentena condicionada y dinámica en todo el territorio nacional, entre los días 1 al 10 de mayo
de 2020, tendrá la condición de riesgo alto hasta la emisión del reporte que determine la condición
de riesgo de cada municipio y/o departamento.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.-

I. En el marco de la Disposición Transitoria Primera por el feriado nacional del “Día del Trabajo”,
se difiere de manera excepcional todas las actividades de abastecimiento de artículos de primera
necesidad y actividades de las entidades financieras bancarias y entidades financieras no bancarias,
públicas, privadas o mixtas del día viernes 1 de mayo de 2020, para el día sábado 2 de mayo de

55
2020, en el horario de 07:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, en el marco de la Emergencia
Sanitaria Nacional y Cuarentena.

II. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, el día sábado 2 de mayo de 2020, únicamente
los estantes y habitantes cuya numeración de cédula de identidad termina en 9 y 0, podrán realizar
desplazamientos mínimos e indispensables para realizar actividades de abastecimiento de productos
e insumos necesarios y actividades financieras en las cercanías de su domicilio o residencia.

III. Las medidas y prohibiciones establecidas en la normativa vigente, relativas a circulación para los
días sábados, serán efectivas el día viernes 1 de mayo de 2020.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA.-

Los beneficiarios de la Canasta Familiar o Bono Universal que sean discapacitados o mujeres
embarazadas podrán autorizar:

a) A un familiar para el cobro del beneficio en su representación, mediante nota impresa o escrita a
mano, firmada o autorizada con su huella dactilar, misma que se constituye en declaración jurada;

b) Los familiares que podrán ser autorizados para dicho cobro son: padre o madre, tutor, cónyuge
o conviviente, la hija o el hijo, la nieta o el nieto, la sobrina o sobrino, mismos que deben estar
comprendidos entre los dieciocho (18) y sesenta y cinco (65) años del beneficiario de la Canasta
Familiar o Bono Universal;

c) Para el cobro de la Canasta Familiar o Bono Universal de manera excepcional, el familiar


detallado en el inciso precedente, deberá necesariamente presentar:

1. Cédula de identidad del Beneficiario de Canasta Familiar o Bono Universal en original;


2. Cédula de identidad en original de la persona que cobra este beneficio en representación
del Beneficiario;
3. Nota de autorización original de acuerdo a la forma prevista en el inciso a) del presente
Parágrafo.

La nota original deberá ser entregada al cajero autorizado al momento del cobro.

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días del mes de abril
del año dos mil veinte.

FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo Carlos
Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis Parada
Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Wilfredo Rojo Parada, Iván
Arias Durán, Carlos Fernando Huallpa Sunagua, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno
Mercado Céspedes, Marcelo Navajas Salinas, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas
Conde, Beatriz Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez,
Milton Navarro Mamani.

56
DECRETO
SUPREMO Nº 4245

57
DECRETO SUPREMO N° 4245
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios
de salud.

Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, dispone que el Estado tiene la obligación indeclinable
de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y
primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades.

Que el numeral 1 del Artículo 5 de la Ley N° 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías
y Descentralización “Andrés Ibáñez”, señala que el principio de subsidiariedad, es la toma de
decisiones y provisión de los servicios públicos debe realizarse desde el gobierno más cercano a la
población, excepto por razones de eficiencia y escala se justifique proveerlos de otra manera.

Que la Ley Nº 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos, tiene por objeto regular el
marco institucional y competencial para la gestión de riesgos que incluye la reducción del riesgo a
través de la prevención, mitigación y recuperación y; la atención de desastres y/o emergencias a
través de la preparación, alerta, respuesta y rehabilitación ante riesgos de desastres ocasionados
por amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas, así como vulnerabilidades
sociales, económicas, físicas y ambientales.

Que la Ley N° 1293, de 1 de abril de 2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la


infección por el Coronavirus (COVID-19), declara de interés y prioridad nacional, las actividades,
acciones y medidas necesarias para la prevención, contención y tratamiento de la infección del
Coronavirus (COVID-19).

Que el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4179, de 12 de marzo de 2020, declara situación de
Emergencia Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) y fenómenos adversos
reales e inminentes provocados por amenazas: naturales, socio-naturales y antrópicas en el
territorio nacional.

Que el Decreto Supremo N° 4196, de 17 de marzo de 2020, declara emergencia sanitaria nacional
y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus
(COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4199, de 21 de marzo de 2020, declara Cuarentena Total en todo
el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus
(COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4200, de 25 de marzo de 2020, refuerza y fortalece las medidas
en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Que el Decreto Supremo N° 4229, de 29 de abril de 2020, amplia la vigencia de la cuarentena


por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19 desde el 1 al 31 de mayo de 2020; y establece
la Cuarentena Condicionada y Dinámica, en base a las condiciones de riesgo determinadas

58
por el Ministerio de Salud, en su calidad de Órgano Rector, para la aplicación de las medidas
correspondientes que deberán cumplir los municipios y/o departamentos.

Que a fin de continuar con la implementación de acciones de prevención y contención contra el


Coronavirus (COVID-19), el nivel central del Estado, los Gobiernos Autónomos Departamentales y
los Gobiernos Autónomos Municipales, en el marco de sus atribuciones y competencias tienen la
obligación de asumir las medidas necesarias para mitigar la propagación de esta enfermedad.

EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto:

a) Continuar con la cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 30 de junio de 2020,


según las condiciones de riesgo en las jurisdicciones de las Entidades Territoriales Autónomas
– ETA’s;

b) Iniciar las tareas de mitigación para la ejecución de los Planes de Contingencia por la Pandemia
del Coronavirus (COVID-19) de las ETA’s en el marco de la Ley N° 602, de 14 de noviembre de
2014, de Gestión de Riesgos.

ARTÍCULO 2.- (MITIGACIÓN).

I. A partir de las 00:00 horas del día lunes 1 de junio de 2020, se levanta la declaratoria de
emergencia por la Pandemia del Coronavirus (COVID-19) y se inician las tareas de mitigación para
la ejecución de los Planes de Contingencia por la Pandemia del Coronavirus (COVID-19) de las
ETA’s en el marco de la Ley N° 602.

II. Se mantiene la emergencia nacional por eventos recurrentes como ser: sequía, incendios,
granizadas, heladas e inundaciones.

ARTÍCULO 3.- (CUARENTENA NACIONAL, CONDICIONADA Y DINÁMICA, Y RESTRICCIONES


NACIONALES).

I. Se continúa con la cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 30 de junio de 2020,


según las condiciones de riesgo en las jurisdicciones de las ETA’s.
II. Durante la vigencia de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica se mantienen las
siguientes restricciones, en todo el territorio del Estado Plurinacional:

a) Cierre de fronteras aéreas, terrestres, fluviales y lacustres;


b) Suspensión de vuelos internacionales;
c) Suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles y modalidades educativas;
d) Suspensión de eventos públicos; suspensión del funcionamiento de actividades culturales;
deportivas, incluyendo gimnasios; festivos; políticos y todo tipo de reunión que genere
aglomeración de personas;
e) Prohibición de circulación de personas y vehículos de lunes a viernes, entre horas 18:00 y
05:00 de la mañana;
f) Prohibición de circulación de vehículos los sábados y domingos.

III. Las personas podrán salir con fines de esparcimiento por lugares cercanos a su domicilio o
residencia, en un radio no mayor a quinientos (500) metros a pie y/o en bicicleta los días sábados
y domingos en el horario de 06:00 de la mañana a 14:00.

59
IV. Se exceptúa de la aplicación del inciso a) del Parágrafo II del presente Artículo:

a) A los ciudadanos bolivianos y residentes que retornen a territorio boliviano, quienes deberán
cumplir el protocolo y procedimientos establecidos para el efecto;

b) El ingreso de personas pertenecientes a misiones diplomáticas, misiones especiales,


organismos internacionales, especialistas y técnicos en diferentes áreas.

c) El ingreso de los conductores del transporte internacional de carga y mercancías, quienes


deberán cumplir el protocolo y procedimientos establecidos para el efecto.

V. Se exceptúa de la aplicación del inciso d) del Parágrafo II del presente Artículo, los actos y
ceremonias religiosas con un máximo del treinta por ciento (30%) de aforo del lugar donde se
desarrollen, garantizando el cumplimiento del distanciamiento físico, uso de barbijo y otras medidas
de bioseguridad necesarias para evitar aglomeraciones y el contagio del Coronavirus (COVID-19).

ARTÍCULO 4.- (MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD).

Durante la vigencia de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica es obligatorio cumplir las


siguientes medidas de bioseguridad:

a) Distanciamiento físico mínimo de uno y medio (1½) metros;


b) Uso de barbijo;
c) Para la desinfección el uso del alcohol al setenta por ciento (70%) y/o alcohol en gel; y
d) Lavado permanente de manos.

ARTÍCULO 5.- (ACTIVIDADES ECONÓMICAS PERMITIDAS).

Independientemente de las condiciones de riesgo, se da continuidad a las siguientes actividades


económicas:

a) Actividad del sector industrial, manufactura, sector agropecuario, maderero y forestal. Estas
actividades incluyen la provisión de insumos, materias primas y, la distribución y comercialización
de sus productos. En estos sectores se podrá ajustar los horarios laborales y turnos en función a
cada una de las actividades que desarrollan;

b) Actividades económicas del sector minero que incluyen la provisión de insumos, materias
primas y la distribución y comercialización de sus productos. En este sector se podrá ajustar los
horarios laborales y turnos en función a cada una de las actividades que desarrollan; y

c) Actividades económicas del sector de la construcción.

ARTÍCULO 6.- (PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO).

I. Independientemente de las condiciones de riesgo, las personas naturales o jurídicas, empresas


privadas y públicas, dedicadas a la producción de alimentos, artículos de consumo masivo,
comercialización de artículos de primera necesidad y la provisión de insumos para éstas; así como,
la elaboración de productos de higiene y medicamentos, continuarán desarrollando sus actividades
ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad aplicable a su actividad, a fin de garantizar la
cadena productiva y de abastecimiento.

II. Las personas naturales o jurídicas, empresas privadas y públicas, dedicadas a las actividades de
abastecimiento o productores de artículos de primera necesidad y artículos de consumo masivo,
deberán desarrollar sus actividades de lunes a domingo, las veinticuatro (24) horas del día, a fin de
garantizar el abastecimiento de productos a toda la población.

60
III. Las personas naturales o jurídicas, empresas privadas y públicas, dedicadas a las actividades
de abastecimiento de artículos de primera necesidad y artículos de consumo masivo, deberán
proporcionar los medios de transporte, preferentemente de prestadores de servicio público, y
gestionar las autorizaciones correspondientes para el desplazamiento de su personal.

IV. Las empresas que prestan servicios de abastecimiento de gasolina, gas, diésel y otros carburantes,
deberán desarrollar sus actividades ininterrumpidamente.

V. Podrán movilizarse los vehículos de servicio de transporte de carga y de mercancías de cualquier


naturaleza internacional, interdepartamental, interprovincial, municipal y urbano, a fin de abastecer
de productos e insumos a todo el país; y servicio de transporte de carga y de mercancías para la
importación y exportación.

ARTÍCULO 7.- (CIRCULACIÓN PERMANENTE DE PERSONAL Y VEHÍCULOS).


I. Independientemente de la condición de riesgo y por razones de necesidad, se continuará con la
circulación del personal de:

a) Sistema de salud del sector público y privado;


b) Fuerzas Armadas;
c) Policía Boliviana; y
d) Otras instituciones, empresas de servicios públicos, servicios estratégicos e industrias públicas
y privadas que por la naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades en el marco del
presente Decreto Supremo.

II. Excepcionalmente, podrán circular fuera del horario establecido personas que necesiten atención
médica y que se encuentren en situación de caso fortuito o fuerza mayor.

III. Podrán movilizarse los vehículos para el traslado del personal de los siguientes servicios,
instituciones, sectores y actividades:

a) Sistema de salud del sector público y privado;


b) Fuerzas Armadas;
c) Policía Boliviana;
d) Vehículos del nivel central del Estado, de instituciones de creación constitucional y legal;
e) Actividades que proveen insumos y materias primas, distribuyen y comercializan productos;
f) Servicios de entrega a domicilio;
g) Servicio de transporte de personal de servidores públicos; y
h) Otras que por la naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades.

ARTÍCULO 8.- (REGULACIÓN DE LA CUARENTENA POR LAS ETA’s SEGÚN LAS CONDICIONES
DE RIESGO).

Las ETA’s garantizando las medidas de bioseguridad y considerando los niveles de riesgo (Alto,
Medio y Moderado) normarán para su jurisdicción, los siguientes aspectos:

a) El ingreso y la salida para la jornada laboral del sector privado con la finalidad de evitar
aglomeraciones y mantener el distanciamiento físico, en el marco de lo establecido en los incisos
e) y f) del Parágrafo II del Artículo 3 del presente Decreto Supremo, de acuerdo a normativa
emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social;

b) El horario de atención al público para las actividades del sector privado, en el marco de lo
establecido en los incisos e) y f) del Parágrafo II del Artículo 3 del presente Decreto Supremo;

c) El servicio de entrega de comida a domicilio o recojo de comida, de lunes a domingo. Las


personas naturales y jurídicas dedicadas a su elaboración deberán garantizar el servicio de

61
transporte a su personal, cumpliendo las medidas de higiene en la preparación de los mismos y
de bioseguridad correspondientes;

d) El funcionamiento de las actividades de comercio, servicios y otras actividades;

e) La circulación de las personas para fines de abastecimiento y atención en el sistema financiero;

f) La circulación de personas menores de doce (12) y mayores de sesenta y cinco (65) años; y

g) Otras inherentes a sus competencias.

ARTÍCULO 9.- (JORNADA LABORAL).

I. La jornada laboral del sector público y privado será en horario continuo.

II. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social regulará el ingreso y salida de la jornada
laboral del sector público del nivel central del Estado.

III. Las ETA’s regularán los horarios de ingreso y salida de la jornada laboral de sus propias entidades
y sus dependencias, de acuerdo a normativa emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión
Social.

IV. Las ETA’s en el ámbito de sus competencias regulará el horario de ingreso y salida de la jornada
laboral del sector privado de acuerdo a normativa emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión Social, considerando las excepciones establecidas en el presente Decreto Supremo.

V. En todos los casos antes señalados, la reglamentación que se emita debe prever un ingreso y
salida escalonado a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del Coronavirus (COVID-19),
considerando lo establecido en el presente Decreto Supremo.

ARTÍCULO 10.- (TRANSPORTE DEL SERVICIO PÚBLICO Y PRIVADO).

I. El transporte de servicio público de pasajeros y privado, será regulado por:

a) Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, para el transporte interdepartamental,


transporte por cable y aéreo;
b) Gobiernos Autónomos Departamentales, para el transporte intermunicipal e interprovincial; y
c) Gobiernos Autónomos Municipales o Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos,
para el transporte municipal.

II. El servicio de transporte de pasajeros:

a) Intermunicipal debe ser coordinado entre los Gobiernos Autónomos Municipales,


b) Interprovincial debe ser coordinado entre los Gobiernos Autónomos Departamentales
c) Interdepartamental debe ser coordinado entre el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y
Vivienda y las ETA’s.

III. Los permisos de circulación en horario restringido para vehículos particulares, serán emitidos por
el Ministerio de Gobierno.

ARTÍCULO 11.- (DETERMINACIÓN DE CONDICIONES DE RIESGO).

I. En el marco del Parágrafo I del Artículo 2 del presente Decreto Supremo, las ETA’s en función de
los indicadores epidemiológicos definidos por el Ministerio de Salud, los parámetros municipales y
según su capacidad de respuesta para la atención de las personas contagiadas con la enfermedad

62
del Coronavirus (COVID-19), adoptarán las medidas reguladoras de la cuarentena en su jurisdicción
e informarán a la población a través de los medios de comunicación masiva.

II. Independientemente de las condiciones de riesgo que se determinen, los Gobiernos Autónomos
Municipales, en coordinación con los Gobiernos Autónomos Departamentales y el nivel central del
Estado, podrán encapsular barrios, zonas, comunidades, distritos y municipios, a fin de precautelar
la salud de los habitantes y mitigar el contagio y la propagación del Coronavirus (COVID-19).

III. En función de las condiciones de riesgo, los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales
deberán elaborar, ejecutar y actualizar sus “Planes de Contingencia” a fin de mitigar el contagio y
la propagación del Coronavirus (COVID-19).

ARTÍCULO 12.- (CUARENTENA TOTAL).

El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado podrá declarar cuarentena total en las correspondientes
jurisdicciones de las ETA’s ante el incremento acelerado de los casos confirmados de Coronavirus
(COVID-19), según reporte del Ministerio de Salud.

ARTÍCULO 13.- (SERVICIOS FINANCIEROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN DE ENTIDADES


PÚBLICAS DE RECAUDACIÓN).

I. Los servicios financieros y la banca atenderán en los días y horarios establecidos por la ASFI.
II. Los servicios de atención de entidades públicas de recaudación del nivel central del Estado y de
las ETA’s establecerán los días y el horario de atención al público.

ARTÍCULO 14.- (MANTENIMIENTO DEL ORDEN).

Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales,


asegurarán el mantenimiento del orden público, la paz social y fundamentalmente el derecho a la
vida, la salud y la integridad de los ciudadanos, estantes y habitantes del territorio nacional.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.-

Los permisos de circulación para vehículos particulares emitidos por el Ministerio de Gobierno con
anterioridad a la publicación del presente Decreto Supremo quedan válidos y vigentes hasta el 30
de junio de 2020.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.-

En el servicio de entrega de comida a domicilio se mantienen los horarios de 09:00 a 22:00 de


lunes a domingo, entre tanto los Gobiernos Autónomos Municipales emitan su reglamentación
correspondiente.

DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.-

De conformidad a la contingencia biológica y la cuarentena nacional, condicionada y dinámica, se


prohíbe en todo el territorial nacional portar todo tipo de armas de fuego, armas blancas y cualquier
tipo de material explosivo, que pudiera atentar contra la integridad de las personas o los bienes
públicos o privados.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.-

63
Se modifica el Artículo 7 del Decreto Supremo N° 4206, de 1 de abril de 2020, con el siguiente
texto:

“ ARTÍCULO 7.- (PAGO DE CONTRIBUCIONES).

I. El plazo para el pago de Contribuciones de Empleadores al Sistema Integral de Pensiones, es


decir, las retenciones, primas por riesgos, comisiones y aportes al fondo solidario, se amplían
excepcionalmente conforme al siguiente detalle:

a) Plazo por el Periodo de Contribuciones de febrero, marzo y abril de 2020 hasta el 31 de agosto
de 2020;

b) Plazo por el Periodo de Contribuciones mayo 2020 hasta el 30 de septiembre de 2020.

A partir del periodo de cotización agosto 2020, el plazo de Contribuciones debe realizarse hasta el
último día hábil del mes posterior a aquel que devengan los sueldos o salarios de sus dependientes,
en este caso, el período agosto 2020 hasta el 30 de septiembre de 2020.

II. El plazo para el pago de Contribuciones de Asegurados Independientes al Sistema Integral de


Pensiones por el o los periodos afectados por la cuarentena total, debe efectuarse hasta el quinto
día hábil administrativo, a partir del levantamiento del período de cuarentena total.”

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.-

Se exceptúa de la aplicación de la Disposición Final Única del Decreto Supremo N° 4222, de 20 de


abril de 2020, a las bolivianas y bolivianos beneficiarios del “Bono Familia”.

DISPOSICIÓN FINAL CUARTA.- Los Ministerios del Estado, en el marco de sus atribuciones y
competencias, reglamentarán en lo que corresponda el presente Decreto Supremo.

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de mayo
del año dos mil veinte.

FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo Carlos
Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis Parada Rivero,
Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias
Durán, Fernando Ivan Vásquez Arnez, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado
Céspedes, María Eidy Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde,
Beatriz Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez, Milton
Navarro Mamani.

64
DECRETO
SUPREMO Nº 4276

65
DECRETO SUPREMO N° 4276
JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios
de salud.

Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, dispone que el Estado tiene la obligación indeclinable
de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y
primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades.

Que el numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado, dispone
entre otras, que la Gestión del sistema de salud y educación es una competencia que se ejercerán
de forma concurrente por el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas.

Que el numeral 1 del Artículo 5 de la Ley N° 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías
y Descentralización “Andrés Ibáñez”, señala que el principio de subsidiariedad, es la toma de
decisiones y provisión de los servicios públicos debe realizarse desde el gobierno más cercano a la
población, excepto por razones de eficiencia y escala se justifique proveerlos de otra manera.

Que la Ley Nº 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos, tiene por objeto regular el
marco institucional y competencial para la gestión de riesgos que incluye la reducción del riesgo a
través de la prevención, mitigación y recuperación y; la atención de desastres y/o emergencias a
través de la preparación, alerta, respuesta y rehabilitación ante riesgos de desastres ocasionados
por amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas, así como vulnerabilidades
sociales, económicas, físicas y ambientales.

Que la Ley N° 1293, de 1 de abril de 2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la


infección por el Coronavirus (COVID-19), declara de interés y prioridad nacional, las actividades,
acciones y medidas necesarias para la prevención, contención y tratamiento de la infección del
Coronavirus (COVID-19).

Que el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4179, de 12 de marzo de 2020, declara situación de
Emergencia Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) y fenómenos adversos
reales e inminentes provocados por amenazas: naturales, socio-naturales y antrópicas en el
territorio nacional.

Que el Decreto Supremo N° 4196, de 17 de marzo de 2020, declara emergencia sanitaria nacional
y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus
(COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4199, de 21 de marzo de 2020, declara Cuarentena Total en todo
el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus
(COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4200, de 25 de marzo de 2020, refuerza y fortalece las medidas
en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.

66
Que el Decreto Supremo N° 4229, de 29 de abril de 2020, amplia la vigencia de la cuarentena
por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19 desde el 1 al 31 de mayo de 2020; y establece
la Cuarentena Condicionada y Dinámica, en base a las condiciones de riesgo determinadas
por el Ministerio de Salud, en su calidad de Órgano Rector, para la aplicación de las medidas
correspondientes que deberán cumplir los municipios y/o departamentos.

Que el Decreto Supremo N° 4245, de 28 de mayo de 2020, tiene por objeto continuar con la cuarentena
nacional, condicionada y dinámica hasta el 30 de junio de 2020, según las condiciones de riesgo en
las jurisdicciones de las Entidades Territoriales Autónomas – ETA’s; e iniciar las tareas de mitigación
para la ejecución de los Planes de Contingencia por la Pandemia del Coronavirus (COVID-19) de las
ETA’s en el marco de la Ley N° 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos.

Que ante el incremento del contagio comunitario y aumento de casos positivos del Coronavirus
(COVID-19) en el territorio boliviano, es necesario dar continuidad a las medidas de mitigación,
prevención y contención adoptadas por el nivel central del Estado, los Gobiernos Autónomos
Departamentales y los Gobiernos Autónomos Municipales deben asumir las medidas necesarias
para precautelar la salud de la población.

EL CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

Ante el incremento del contagio comunitario y aumento de casos positivos del Coronavirus
(COVID-19) en el territorio boliviano, el presente Decreto Supremo tiene por objeto ampliar el plazo
de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica.

ARTÍCULO 2.- (AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LA CUARENTENA).

I. Se amplía el plazo de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica dispuesto por el Decreto


Supremo N° 4245, de 28 de mayo de 2020, hasta el 31 de julio de 2020.

II. Continuar con las tareas de mitigación para la ejecución de los Planes de Contingencia por la
Pandemia del Coronavirus (COVID-19) de las Entidades Territoriales Autónomas – ETA’s en el
marco de la Ley N° 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos.

III. Se mantiene la emergencia nacional por eventos recurrentes como ser: sequía, incendios,
granizadas, heladas e inundaciones.

ARTÍCULO 3.- (CUARENTENA NACIONAL, CONDICIONADA Y DINÁMICA, Y RESTRICCIONES


NACIONALES).

I. Durante la vigencia de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica se mantienen las


siguientes restricciones, en todo el territorio del Estado Plurinacional:

a) Cierre de fronteras aéreas, terrestres, fluviales y lacustres;


b) Suspensión de vuelos internacionales;
c) Suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles y modalidades educativas;
d) Suspensión de eventos públicos; suspensión del funcionamiento de actividades culturales;
deportivas, incluyendo gimnasios; festivos; religiosos, políticos y todo tipo de reunión que genere
aglomeración de personas;
e) Prohibición de circulación de personas y vehículos de lunes a viernes, entre horas 18:00 y
05:00 de la mañana; y
f) Prohibición de circulación de vehículos los sábados y domingos.

67
II. Se exceptúa de la aplicación del inciso a) del Parágrafo I del presente Artículo:

a) A los ciudadanos bolivianos y residentes que retornen a territorio boliviano, quienes deberán
cumplir el protocolo y procedimientos establecidos para el efecto;
b) El ingreso de personas pertenecientes a misiones diplomáticas, misiones especiales,
organismos internacionales, especialistas y técnicos en diferentes áreas; y
c) El ingreso de los conductores del transporte internacional de carga y mercancías, quienes
deberán cumplir el protocolo y procedimientos establecidos para el efecto.

ARTÍCULO 4.- (MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD).

Durante la vigencia de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica es obligatorio cumplir las


siguientes medidas de bioseguridad:

a) Distanciamiento físico mínimo de uno y medio (1½) metros;


b) Uso de barbijo;
c) Para la desinfección el uso del alcohol al setenta por ciento (70%) y/o alcohol en gel; y
d) Lavado permanente de manos.

ARTÍCULO 5.- (ACTIVIDADES ECONÓMICAS PERMITIDAS).

Se da continuidad a las siguientes actividades económicas:

a) Actividad del sector industrial, manufactura, sector agropecuario, maderero y forestal. Estas
actividades incluyen la provisión de insumos, materias primas y, la distribución y comercialización
de sus productos. En estos sectores se podrá ajustar los horarios laborales y turnos en función a
cada una de las actividades que desarrollan;
b) Actividades económicas del sector minero que incluyen la provisión de insumos, materias
primas y la distribución y comercialización de sus productos. En este sector se podrá ajustar los
horarios laborales y turnos en función a cada una de las actividades que desarrollan; y
c) Actividades económicas del sector de la construcción.

ARTÍCULO 6.- (PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO).

I. Las personas naturales o jurídicas, empresas privadas y públicas, dedicadas a la producción de


alimentos, artículos de consumo masivo, comercialización de artículos de primera necesidad y la
provisión de insumos para éstas; así como, la elaboración de productos de higiene y medicamentos,
continuarán desarrollando sus actividades ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad
aplicable a su actividad, a fin de garantizar la cadena productiva y de abastecimiento.

II. Las personas naturales o jurídicas, empresas privadas y públicas, dedicadas a las actividades de
abastecimiento o productores de artículos de primera necesidad y artículos de consumo masivo,
deberán desarrollar sus actividades de lunes a domingo, las veinticuatro (24) horas del día, a fin de
garantizar el abastecimiento de productos a toda la población.

III. Las personas naturales o jurídicas, empresas privadas y públicas, dedicadas a las actividades
de abastecimiento de artículos de primera necesidad y artículos de consumo masivo, deberán
proporcionar los medios de transporte, preferentemente de prestadores de servicio público, y
gestionar las autorizaciones correspondientes para el desplazamiento de su personal.

IV. Las empresas que prestan servicios de abastecimiento de gasolina, gas, diésel y otros carburantes,
deberán desarrollar sus actividades ininterrumpidamente.

V. Podrán movilizarse los vehículos de servicio de transporte de carga y de mercancías de cualquier


naturaleza internacional, interdepartamental, interprovincial, municipal y urbano, a fin de abastecer

68
de productos e insumos a todo el país; y servicio de transporte de carga y de mercancías para la
importación y exportación.

ARTÍCULO 7.- (CIRCULACIÓN PERMANENTE DE PERSONAL Y VEHÍCULOS).

I. Por razones de necesidad, se continuará con la circulación del personal de:

a) Sistema de salud del sector público y privado;


b) Fuerzas Armadas;
c) Policía Boliviana; y
d) Otras instituciones, empresas de servicios públicos, servicios estratégicos e industrias públicas
y privadas que por la naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades en el marco del
presente Decreto Supremo.

II. Excepcionalmente, podrán circular fuera del horario establecido personas que necesiten atención
médica y que se encuentren en situación de caso fortuito o fuerza mayor.

III. Podrán movilizarse los vehículos para el traslado del personal de los siguientes servicios,
instituciones, sectores y actividades:

a) Sistema de salud del sector público y privado;


b) Fuerzas Armadas;
c) Policía Boliviana;
d) Vehículos del nivel central del Estado, de instituciones de creación constitucional y legal;
e) Actividades que proveen insumos y materias primas, distribuyen y comercializan productos;
f) Servicios de entrega a domicilio;
g) Servicio de transporte de personal de servidores públicos; y
h) Otras que por la naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades.

ARTÍCULO 8.- (REGULACIÓN DE LA CUARENTENA POR LAS ETA’s).

I. Las ETA’s garantizando las medidas de bioseguridad normarán para su jurisdicción, los siguientes
aspectos:

a) El servicio de entrega de comida a domicilio o recojo de comida, de lunes a domingo. Las


personas naturales y jurídicas dedicadas a su elaboración deberán garantizar el servicio de
transporte a su personal, cumpliendo las medidas de higiene en la preparación de los mismos y
de bioseguridad correspondientes;
b) El funcionamiento de las actividades de comercio, servicios y otras actividades;
c) La circulación de las personas para fines de abastecimiento y atención en el sistema financiero;
d) La circulación de personas menores de doce (12) y mayores de sesenta y cinco (65) años;
e) El Distanciamiento físico mínimo de uno y medio (1½) metros en lugares de abastecimiento, en
las avenidas, calles y plazas, el uso de barbijo y otras medidas de seguridad; y
f) Otras inherentes a sus competencias.

II. Los Gobiernos Autónomos Municipales en su jurisdicción podrán determinar el horario, la distancia
para que las personas puedan salir con fines de esparcimiento por lugares cercanos a su domicilio
o residencia, los sábados y domingos.

ARTÍCULO 9.- (JORNADA LABORAL).

I. A partir del 1 al 31 de julio de 2020, la jornada laboral del sector público y privado será en horario
continuo de acuerdo a la naturaleza de sus funciones.

69
II. La reglamentación emitida por el sector público y privado debe prever un ingreso y salida
escalonado a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del Coronavirus (COVID-19), de acuerdo
a normativa emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

III. En el marco del Artículo 6 de la Ley N° 1293, de 1 de abril de 2020, Para la Prevención,
Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Trabajo,
Empleo y Previsión Social, podrá establecer jornadas laborales excepcionales en las jurisdicciones
municipales que soliciten los Comité de Operaciones de Emergencia Departamental – COED.

ARTÍCULO 10.- (TRANSPORTE DEL SERVICIO PÚBLICO Y PRIVADO).

I. El transporte de servicio público de pasajeros y privado, será regulado por:

a) Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, para el transporte interdepartamental,


transporte por cable y aéreo;
b) Gobiernos Autónomos Departamentales, para el transporte intermunicipal e interprovincial; y
c) Gobiernos Autónomos Municipales o Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos,
para el transporte municipal.

II. El servicio de transporte de pasajeros:

a) Intermunicipal debe ser coordinado entre los Gobiernos Autónomos Municipales;


b) Interprovincial debe ser coordinado entre los Gobiernos Autónomos Departamentales; y
c) Interdepartamental debe ser coordinado entre el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y
Vivienda y las ETA’s.

III. Los permisos de circulación en horario restringido para vehículos particulares, serán emitidos por
el Ministerio de Gobierno.

ARTÍCULO 11.- (MEDIDAS REGULADORAS DE LAS ETA’S).

I. Las ETA’s en función de los indicadores epidemiológicos definidos por el Ministerio de Salud,
los parámetros municipales y según su capacidad de respuesta para la atención de las personas
contagiadas con la enfermedad del Coronavirus (COVID-19), adoptarán las medidas reguladoras
de la cuarentena en su jurisdicción e informarán a la población a través de los medios de
comunicación masiva.

II. Los Gobiernos Autónomos Municipales podrán encapsular barrios, zonas, comunidades y
distritos, a fin de precautelar la vida y salud de los habitantes y mitigar el contagio y la propagación
del Coronavirus (COVID-19). Los Gobiernos Autónomos Municipales que decidan encapsular su
jurisdicción deberán coordinar con del órgano rector de salud.

III. Considerando el incremento del contagio comunitario y aumento de casos positivos del
Coronavirus (COVID-19), los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales en su
jurisdicción respectivamente, deberán actualizar y ejecutar sus “Planes de Contingencia” a fin de
mitigar el contagio y la propagación del Coronavirus (COVID-19).

ARTÍCULO 12.- (CUARENTENA TOTAL Y ENCAPSULAMIENTO). Ante el incremento del contagio


comunitario y aumento de casos positivos del Coronavirus (COVID-19), el nivel central del Estado,
a través del órgano rector de salud, podrá declarar cuarentena total y encapsular departamentos,
provincias y municipios, a fin de precautelar la salud de los habitantes y mitigar el contagio y la
propagación del Coronavirus (COVID-19).

70
ARTÍCULO 13.- (MANTENIMIENTO DEL ORDEN).

I. Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales,


asegurarán el mantenimiento del orden público, la paz social y fundamentalmente el derecho a la
vida, la salud y la integridad de los ciudadanos, estantes y habitantes del territorio nacional.

II. Se prohíbe en todo el territorial nacional portar todo tipo de armas de fuego, armas blancas y
cualquier tipo de material explosivo, que pudiera atentar contra la integridad de las personas o los
bienes públicos o privados.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.-

Los permisos de circulación para vehículos particulares emitidos por el Ministerio de Gobierno con
anterioridad a la publicación del presente Decreto Supremo quedan válidos y vigentes hasta el 31
de julio de 2020.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.- El servicio de entrega de comida a domicilio mantiene los


horarios de 09:00 a 22:00 de lunes a domingo, entre tanto los Gobiernos Autónomos Municipales
emitan su reglamentación correspondiente.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS


DISPOSICIONES DEROGATORIAS.-

Se deroga el Artículo 99 del Decreto Supremo N° 4272, de 23 de junio de 2020.

DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.-

Se modifica el Artículo 7 del Decreto Supremo N° 4206, de 1 de abril de 2020, modificado por el
Decreto Supremo N° 4245, de 28 de mayo de 2020, con el siguiente texto:

“ ARTÍCULO 7.- (PAGO DE CONTRIBUCIONES).

I. El plazo para el pago de Contribuciones de Empleadores al Sistema Integral de Pensiones, es decir, los
Aportes del Sistema Integral de Pensiones, primas por riesgos, comisiones y aportes al fondo solidario,
así como el pago de aportes de vivienda, se amplían excepcionalmente conforme a lo siguiente:

a) Plazo por los periodos de contribución febrero, marzo y abril hasta el 31 de agosto de 2020;
b) Plazo por los periodos de contribución mayo, junio y julio hasta el 30 de septiembre de 2020;
c) Plazo por el periodo de contribución agosto hasta el 31 de octubre de 2020; y
d) A partir del periodo de contribución septiembre 2020, el pago de contribuciones debe realizarse
hasta el último día hábil del mes posterior a aquel que devengan los sueldos o salarios de sus
dependientes.

II. El plazo para el pago de Contribuciones de Asegurados Independientes se aplicará de la siguiente


manera:

a) Los periodos de contribución abril, mayo, junio y julio deben efectuarse hasta el séptimo día hábil
administrativo del mes de julio 2020; y

b) A partir del periodo de contribución agosto 2020, el pago de Contribuciones de Asegurados


Independientes deberá realizarse hasta el quinto día hábil administrativo de cada mes, conforme a
normativa vigente.”

71
DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.-

En el marco del presente Decreto Supremo y de coordinación de Órganos del Estado, considerando
que la administración de justicia es un servicio indispensable para la buena convivencia de la
población, el cual involucra la garantía de protección a los derechos fundamentales de acceso a la
justicia, debido proceso y a la tutela judicial efectiva, el Órgano Judicial, el Tribunal Constitucional
y el Ministerio Público, conforme a sus atribuciones y competencias, reanudarán sus actividades,
plazos y procedimientos, conforme a su Reglamentación interna, aprobada y emitida por sus
instancias competentes, debiendo dar cumplimiento a los protocolos y normas de bioseguridad
para prevenir el contagio de la infección por Coronavirus (COVID-19).

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.-

Los Ministerios del Estado, en el marco de sus atribuciones y competencias, reglamentarán en lo


que corresponda el presente Decreto Supremo.

Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución
y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiséis días del mes de junio del
año dos mil veinte.

FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo Carlos
Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz Villavicencio, José Luis Parada Rivero,
Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias
Durán, Jorge Fernando Oropeza Teran, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado
Céspedes, María Eidy Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde,
Beatriz Eliane Capobianco Sandoval.

72
DECRETO
PRESIDENCIAL
Nº 4234

73
DECRETO PRESIDENCIAL N° 4234
JEANINE AÑEZ CHAVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo V del Artículo 306 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado
tiene como máximo valor al ser humano y asegurará el desarrollo mediante la redistribución
equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud, educación, cultura, y en la
reinversión en desarrollo económico productivo.

Que el Parágrafo I del Artículo 308 del Texto Constitucional, determina que el Estado reconoce,
respeta y protege la iniciativa privada, para que contribuya al desarrollo económico, social y
fortalezca la independencia económica del país.

Que el inciso j) del Artículo 22 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, modificado
por el Parágrafo III del Artículo 8 del Decreto Supremo N° 3058, de 22 de enero de 2017, establece
como atribución de la Ministra(o) de la Presidencia, entre otras, conformar Consejos o instancias de
coordinación del Órgano Ejecutivo de acuerdo a instrucción presidencial.

Que las medidas adoptadas para la protección del derecho a la vida y a la salud, dentro del marco de
la emergencia sanitaria declarada en contra de la propagación y contagio del Coronavirus (COVID
-19), implicaron un esfuerzo del sector productivo.

Que la ejecución del Programa Nacional de Reactivación del Empleo tiene carácter prioritario para
la preservación de los empleos en el conjunto de los sectores económicos de la nación y de esta
forma contribuir a la cohesión social y la creación de oportunidades de bienestar y prosperidad para
el conjunto de las ciudadanas y ciudadanos que habitan en el territorio nacional.

Que conforme a instrucción presidencial es necesario emitir el presente Decreto Presidencial para
la conformación del Consejo Nacional de Reactivación, con el objetivo de poner en marcha el
Programa Nacional de Reactivación del Empleo para la superación del impacto negativo en las
condiciones de vida de la población, causado por la pandemia del Coronavirus (COVID-19).

DECRETA:
PRIMERO.-

Conformar el Consejo Nacional de Reactivación.

SEGUNDO.-

El Consejo Nacional de Reactivación, está conformado por:

a) El Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, quien presidirá el Consejo.


b) Los Ministros de:

1. Energías;
2. Hidrocarburos;
3. Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
4. Minería y Metalurgia;
5. Desarrollo Rural y Tierras;
6. Trabajo, Empleo y Previsión Social; y
7. Medio Ambiente y Agua.

74
TERCERO.-

I. El Consejo Nacional de Reactivación, tiene las siguientes funciones:

a) Ejecutar el Programa Nacional de Reactivación del Empleo, para superar el impacto negativo
de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) sobre la economía y las condiciones de vida de la
sociedad boliviana;

b) Proponer proyectos de Leyes, Decretos Supremos, y otras normas, en el marco del Programa
Nacional de Reactivación del Empleo, de acuerdo normativa vigente;

c) Formular y desarrollar políticas públicas, en el marco del Programa Nacional de Reactivación


del Empleo;

d) Coordinar con las entidades territoriales autónomas, la ejecución y desarrollo del Programa
Nacional de Reactivación del Empleo;

e) Coordinar con las organizaciones gremiales representativas de los artesanos, pequeños,


medianos y grandes productores de las áreas rurales, micro, pequeños, medianos y grandes
empresarios de las áreas urbanas, la ejecución y desarrollo de políticas públicas y proyectos del
Programa Nacional de Reactivación del Empleo;

f) Evaluar los resultados parciales del Programa Nacional de Reactivación del Empleo, para
garantizar su cumplimiento, y en su caso reajustar los objetivos según las necesidades; y

g) Otros inherentes a la ejecución del Programa Nacional de Reactivación del Empleo;

II. El Consejo Nacional de Reactivación, podrá coordinar medidas y acciones con otros Ministerios
para la ejecución Programa Nacional de Reactivación del Empleo, a fin de superar los efectos
negativos de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) sobre las condiciones de vida, las fuentes de
empleo y las unidades de producción económica de la sociedad boliviana.

CUARTO.-

El plazo de funcionamiento de la Comisión de Reactivación será de ciento ochenta (180) días


calendario, a partir de la emisión del presente Decreto Presidencial.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los ocho días del mes de mayo del año
dos mil veinte.

FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette.

75
RESOLUCIÓN
MULTI-MINISTERIAL
001/2020

76
Resolución Multi-Ministerial Nº 001/2020
La Paz, 08 de mayo de 2020

Vistos y considerandos:

Que el Parágrafo II del Artículo 8 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado se
sustenta en valores supremos, entre ellos, el de unidad y solidaridad.

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado, en todos
sus niveles, protegerá el derecho de la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la
calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

Que el numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado, dispone
que se ejerce de forma concurrente por el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas, la gestión del sistema de salud y educación.

Que el numeral 1 del Artículo 108 de la Constitución Política del Estado, señala que es deber de las
bolivianas y los bolivianos, conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

Que la Ley Nº 1293 de 1 de abril de 2020, para la Prevención Contención y Tratamiento de la


infección por el Coronavirus (COVID-19), declara el interés y prioridad nacional, las actividades,
acciones y medidas necesarias para la prevención, contención y tratamiento de la infección del
Coronavirus (COVID-19).

Que el numeral 2 del Artículo 6 del Decreto Ley Nº 16998 de 2 de agosto de 1979, Ley General de
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, dispone como obligación de los empleadores, entre
otras, la de adoptar medidas de orden técnico para proteger la vida e integridad tanto física como
mental de los trabajadores bejo su cargo.

Que el Decreto Supremo Nº 2936 de 05 de octubre de 2016, tiene por objeto reglamentar la Ley
Nº 545, de 14 de julio de 2014, que ratifica el Convenio Nº 167 “Convenio Sobre Seguridad y Salud
en la Construcción”, de la Organización Internacional del trabajo – OIT.

Que en inciso f) del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 2936, dispone que las contratistas y los
contratitas para la aplicación efectiva de la seguridad y resguardo de la salud en el trabajo deberán
implementar programas de prevención, que incluyan los métodos de trabajo, que garanticen un
mayor nivel de protección de la seguridad y la salud de las trabajadoras y los trabajadores.

Que el Decreto Supremo Nº 4196 de 17 de marzo de 2020, declara emergencia sanitaria nacional
y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus
(COVID-19).

Que el Decreto Supremo Nº 4199 de 21 de marzo de 2020, declara Cuarentena Total en todo
el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus
(COVID-19).

Que el Decreto Supremo Nº 4200 de 25 de marzo de 2020, refuerza y fortalece las medidas
en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19), en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Que el Decreto Supremo Nº 4205 de 1 de abril de 2020, reglamenta la Ley Nº 1293 de 1 de abril de
2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19).

77
Que el Decreto Supremo Nº 4229 de 29 de abril de 2020, tiene por objetivo ampliar la vigencia
de la cuarentena por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19 desde el 1 al 31 de mayo
de 2020; y establecer, una Cuarentena Condicionada y Dinámica, en base a las condiciones
de riesgo determinadas por el Ministerio de Salud, A su vez, el inciso d) del Parágrafo II del
Artículo 5, dispone que, se dará continuidad a las actividades económicas del sector de la
construcción, a partir del 10 de mayo de 2020, sujeta a reglamentación por los Ministerios
de Obras Públicas, Servicios y Vivienda; de Trabajo, Empleo y Previsión Social; y de Salud,
mediante Resolución Multi-Ministerial.

Que el numero 22) del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 07 de febrero
de 2009, señala que los Ministerios del Órgano Ejecutivo tienen la atribución de emitir Resoluciones
ministeriales, así como bi-ministeriales y multi-ministeriales en coordinación con los Ministerios
que correspondan, en el marco de sus competencias.

Que los informes MTEPS-VMTPS-DGTHSO-ASIO-GTER-0067-INF/20 de 05 de mayo de 2020,


emitido por la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional y el informe MTEPS-
DGAJ-UAJ-0341-INF/2020 de 05 de mayo de 2020 y por la Dirección General de Asuntos
Jurídicos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, consideran pertinente la emisión
de un reglamento que regule las acciones a asumirse en relación a lo establecido en el inciso d)
parágrafo II del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 4229 de 29 abril de 2020.

Que el informe legal MS/DGAJ/UAJ/IL/510/2020, de 08 de mayo de 2020, emitido por la


Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud, de acuerdo a la recomendación
efectuada mediante informe Técnico MS/VMSyP/UEGRSAED/IT/8/2020 de la Unidad de Redes
de la Dirección General De Servicios de Salud, señala que con el fin de establecer lineamientos
de bioseguridad para la prevención y contención de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) y en
cumplimiento a lo establecido en el inciso d) del Parágrafo II del Artículo 5 del Decreto Supremo
Nº 4229, de 29 de abril de 2020, es procedente la emisión de la Resolución Multi Ministerial que
apruebe la reglamentación correspondiente.

Que a través del informe INF/MOPSV/VMVU/DGVU/UPC Nº 0013/2020 de 05 de mayo de


2020, la Dirección General de Vivienda y Urbanismo del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo,
señala que la medida de proteger, en el contagio y propaación de las personas, relacionadas en
el ámbito de este sector, es necesario que se tomen medidas de precaución en el marco de lo
dispuesto por el Decreto Supremo Nº 4229 de 29 de abril del 2020.

Que mediante Informe Jurídico MOPSV-DGAJ Nº 266/2020 de 08 de mayo de 2020, la Dirección


General de Asuntos Jurídico, concluyó señalando: “(…) la necesidad de reglamentar las actividades
económicas del sector de la construcción, en consideración a lo cual, conforme a lo establecido en
el numeral 22) del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 07 de febrero de
2009, se recomienda al señor Ministro de Obras Públicas Servicios y Viviendas la suscripción de
la Resolución Multi-Ministerial respectiva.

Por tanto:

Los Ministros de Obras Públicas, Servicios y Viviendas; de Trabajo, Empleo y Previsión Social; y de
Salud, en ejercicio de sus atribuciones;

Resuelven:
Artículo Primero.

I. Aprobar el reglamento para el Desarrollo de Actividades Económicas del Sector de la Construcción,


que en Anexo forma parte integra de la presente Resolución Multi-Ministerial.

78
II. Las disposiciones del Reglamento para el Desarrollo de Actividades Económicas del Sector de
la Construcción son de cumplimiento obligatorio para las personas naturales o jurídicas, entidades
y/o empresas públicas o privadas del sector de la construcción.

Artículo Segundo.

I. Las personas naturales o jurídicas, entidades y/o empresas públicas o privadas del sector de
construcción deberán emitir los protocolos exigidos en el Reglamento, siguiendo todos sus
lineamientos, de acuerdo con las características propias de cada obra.

II. Al momento de emitir los protocolos correspondientes, podrán establecer medidas que superen
en especificidad lo determinado en el Reglamento.

III. Las personas naturales o jurídicas, entidades y/o empresas públicas o privadas del sector de la
construcción podrán dar inicio a sus actividades cumpliendo los lineamientos establecidos en el
reglamento; debiendo remitir para su registro al Ministerio de trabajo, Empleo y Previsión Social los
protocolos exigidos por el Reglamento, en un plazo de quince días hábiles que serán computados
desde el inicio de sus actividades.

Artículo tercero.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través de la Dirección General de Trabajo,


Higiene y Seguridad Ocupacional y sus Jefaturas Departamentales y Regionales efectuará las
Inspecciones y/o verificaciones correspondientes, en el marco de sus competencias, pudiendo
determinar la suspensión temporal de la obra en caso de evidenciar incumplimiento a lo dispuesto
en el reglamento aprobado mediante la presente Resolución Multi-Ministerial.

Artículo Cuarto.

La presente Resolución Multi-Ministerial tendrá vigencia a partir de su emisión.

Regístrese, Comuníquese y archívese.

79
RESOLUCIÓN
MULTI-MINISTERIAL
002/2020

80
Resolución Multi-Ministerial Nº 02/2020
La Paz, 21 de mayo de 2020

Vistos y considerando:

Que el Parágrafo I del artículo 35 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios
de salud.

Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema
y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades.

Que el Parágrafo II del Artículo 306 de la Constitución Política del Estado, señala que la economía
plural está constituida por las formas de organización comunitaria, estatal, privada y social
cooperativa.

Que el Numero 7 del Artículo 316 de la Constitución Política del Estado establece entre las funciones
del Estado, promover políticas de distribución equitativa de la riqueza y de los recursos económicos
del país, con el objeto de evitar la desigualdad, la exclusión social y económica, y erradicar la
pobreza en sus dimensiones.

Que el Parágrafo I del Artículo 369 de la Constitución Política del Estado dispone que el Estado
reconoce como actores productivos a la industria minera estatal, industria minera privada y
sociedades cooperativas.

Que el Parágrafo I del Artículo 8 de la Ley Nº 535, de 19 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia,
establece que por la naturaleza no renovable de la riqueza minera, la importancia de su explotación
para la economía nacional y por ser fuente primordial de generación de recursos fiscales y fuentes
generadoras de empleo y trabajo, los recursos minerales y las actividades mineras son de carácter
estratégico, de utilidad pública y necesidad estatal para el desarrollo del país y del pueblo boliviano.

Que el numeral 22 del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894, de 07 de febrero de 2009,
establece entre las atribuciones de los Ministros de Estado: “Emitir resoluciones ministeriales, así
como bi-ministeriales y multi-ministeriales en coordinación con los
Ministerios que correspondan, en el marco de sus competencias”.

Que el inciso a) del Artículo 86 del Decreto Supremo Nº 29894, establece como atribución del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social: “Proteger y garantizar el trabajo digno en todas
sus formas (comunitario, estatal, privado, social cooperativo) considerando la equidad laboral, de
ingresos y medioambientales, así como la igualdad de oportunidades.

Que los incisos c) y d) del Artículo 90 del Decreto Supremo Nº 29894, establecen como atribuciones
del Ministerio de Salud, vigilar el cumplimiento y primacía de las normas relativas a la salud pública;
y garantizar la salud de la población a través de su promoción, prevención de las enfermedades,
curación y rehabilitación.

Que el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 4179, de 12 de marzo de 2020, declaró Situaciones
de Emergencia Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) y otros eventos
adversos, entre los que se encuentra los efectos que esta crisis sanitaria pueda causar en la
economía nacional.

81
Que el inciso a) del Parágrafo II del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 4229, de 29 de abril de
2020, incorpora al sector minero, dentro de las actividades económicas permitidas, disponiendo;
“Actividades económicas del sector minero que incluyen la provisión de insumos, materias primas
y la distribución y comercialización de sus productos, En este sector se podrá ajustar los horarios
laborales y turnos en función a cada una de las actividades que desarrollan.

Que el Parágrafo III del Artículo 9 del Decreto Supremo Nº 4229, establece que podrán movilizarse
los vehículos para el traslado de personas del sector minero.

Que la Resolución Bi-Ministerial Nº 001/20, de 13 de marzo de 2020, dictada por los Ministerios
de Salud y Trabajo, Empleo y Previsión Social regula las acciones de prevención y contención del
Coronavirus (COVID-19) en ámbito laboral dentro del territorio nacional.

Que la Resolución Multi-Ministerial Nº 01/2020, de 30 de abril de 2020, reglamenta el reinicio


de las actividades mineras a partir del 02 de mayo de 2020, así como de los servidores, bienes
insumos y suministros vinculados a esta actividad, en virtud a lo establecido en el inciso a) del
Parágrafo II del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 4229, de 29 de abril de 2020.

Que el informe MMM-558/DJ-139/2020 de 14 de mayo de 2020, emitido por la Dirección General


de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Minería y Metalurgia en merito a los informes Técnicos y Legal
elaborados por los Viceministerios de Políticas Minera, Regulación y Fiscalización Viceministerio de
Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico y el Viceministerio de Cooperativas Mineras, considera oportuno
la reglamentación del Parágrafo II del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 4229 de 29 de abril de 2020.

Que el informe legal MS/DGAJ/UAJ/IL/552/2020, de 21 de mayo de 2020, emitido por la


Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud, de acuerdo a la recomendación
efectuada mediante informe técnico de la Dirección General de Servicios de Salud, señala que con
el fin de establecer lineamientos de bioseguridad para la prevención y contención de la pandemia
del Coronavirus (COVID-19), es procedente la emisión de la Resolución Multi-Ministerial con objeto
reglamentar la actividad en la cadena productiva minera, en razón de la emergencia sanitaria nacional.

Que para dar cumplimiento a la normativa señalada, es necesario dictar la presente Resolución Multi-
Ministerial, a objeto de regular las medidas de bioseguridad para el sector minero, la autorización de
circulación de medios de transporte de minerales y metales, bienes, insumos y suministros, así como
del personal del sector minero, la coordinación con los Gobiernos Autónomos Departamentales y
Gobiernos Autónomos Municipales, así como los horarios de las actividades mineras, asumiendo
la responsabilidad del Estado de cuidar la salud de la población y precautelar la base productiva
nacional, de modo que se asegure el bienestar de las actuales y futuras generaciones, y los
recursos fiscales e ingresos por exportaciones que permitan mantener una balanza comercial
equilibrada, además de obtener divisas para la importación de bienes indispensables para esta fase
de cuarentena declarada y para posteriores.

Por tanto

Los señores Ministros de Minería y Metalurgia, de Salud y de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en
uso de sus atribuciones conferidas por norma.

Resuelven:

Artículo 1 (objeto).-

La Presente Resolución Multi-Ministerial, en mérito al inciso a) del Parágrafo II del Artículo 5 del
Decreto Supremo Nº 4229, de 29 de abril de 2020, y la Resolución Multi-Ministerial Nº 01/2020,
de 30 de abril de 2020, tiene por objeto reglamentar para toda la cadena productiva minera, los
siguientes aspectos.

82
a) Medidas de bioseguridad para el sector minero.
b) Supervisión y control del cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
c) Autorización de circulación de medios de transporte de minerales y metales, bienes, insumos
y suministros, así como del personal del sector minero.
d) Provisión de materiales, insumos, herramientas y equipamiento.
e) Apoyo de los Gobiernos Autónomos Departamentales y Gobiernos Autónomos Municipales.
f) Horarios de las actividades mineras.

Artículo 2 (Medidas de Bioseguridad).-

Los operadores mineros tanto estatal, privado y cooperativo deberán sujetarse a lo establecido en
el Protocolo de Bioseguridad para el Sector Minero, adjunto en Anexo que forma parte indivisible de
la presente Resolución.

Artículo 3 (Supervisión y control del Cumplimiento de las medidas de bioseguridad).-

I. El ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través de la Dirección General de Trabajo,


Higiene y Seguridad Ocupacional y sus Jefaturas Departamentales y Regionales efectuarán las
inspecciones y/o verificaciones del protocolo de bioseguridad para el Sector Minero, en el marco de
sus competencias.

II. Los Gobiernos Autónomos Departamentales a Través de sus Servicios Departamentales de


Salud – SEDES, de conformidad a las funciones establecidas por norma, controlarán y evaluarán el
cumplimiento de las medidas de bioseguridad de las actividades mineras, de acuerdo al protocolo
de Bioseguridad para el Sector Minero establecido en el Anexo de la presente Resolución.

Artículo 4 (Entes gestores de salud).-

I. Las autorizaciones de circulación vehicular están a cargo del Ministerio de Gobierno, conforme
establece la disposición final segunda del Decreto Supremo Nº 4229, de 29 de abril de 2020, para
el efecto se deberá realizar las siguientes gestiones:

a) Trasporte de trabajadores, asociados y/o personal del sector minero:

Para la movilización de vehículos que trasladen trabajadores, asociados y/o personal del sector
minero, los actores mineros mediante el portal web: http://www.mineria.gob.bo del Ministerio de
Minería y Metalurgia, deberán realizar el llenado del formulario del Registro de Circulación a objeto
de que se emita la autorización de circulación correspondiente.

b) Transporte de bienes, Insumos y Suministros:

Para la movilización de vehículos que trasladen minerales, metales, y no metales, los actores
mineros mediante el portal web: http://www.mineria.gob.bo del Ministerio de Minería y Metalurgia,
deberán realizar el llenado del formulario de Registro de Circulación a objeto de que se emita la
autorización de circulación correspondiente.

c) Transporte de bienes, insumos y Suministros:

Para la movilización de vehículos que trasporte bienes, insumos y suministros vinculados a la


actividad minera, los actores mineros mediante el portal web http://www.mineria.gob.bo del
Ministerio de Minería y Metalurgia, deberán realizar el llenado del Formulario de Registro de
Circulación a objeto de que se emita la autorización de circulación correspondiente.

II. Considerando la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional y las restricciones establecidas
para la circulación vehicular, a efecto de la emisión de las autorizaciones de circulación de vehículos

83
para el sector minero, necesariamente se tomarán en cuenta los criterios de racionalidad, necesidad,
proporcionalidad y utilidad; para lo cual el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Minería y
Metalurgia establecerán los canales de coordinación necesaria.

III. Las autorizaciones de transporte de minerales, metales y no metales, sustancias controladas


y explosivos, se deberán gestionar ante las autoridades competentes, cumpliendo los requisitos y
procedimiento establecidos por norma.

Artículo 6 (apoyo de los gobiernos autónomos departamentales y municipales).-

Los gobiernos autónomos departamentales y Gobiernos Autónomos Municipales, al constituirse en


beneficiarios de las Regalías Mineras, en el marco de sus competencias podrán apoyar y fortalecer
en las siguientes actividades:

a) Brindar apoyo con personal de salud para el control sanitario y cumplimiento de los
procedimientos y protocolos de bioseguridad.

b) Los Gobiernos Autónomos Departamentales y/o Gobiernos Autónomos Municipales podrán


apoyar a las cooperativas mineras con insumos de bioseguridad, a efecto de prevenir la
propagación del Coronavirus (COVID-19).

c) Los Gobiernos Autónomos Departamentales y/o Gobiernos Autónomos Municipales deberán


adoptar las medidas necesarias para coadyuvar con el abastecimiento de us mercado interno
respecto a materiales e insumos, herramientas, maquinaria y equipamientos para la actividad
minera.

Artículo 7 (horarios de las actividades mineras).-

Los operadores mineros podrán ajustar los horarios y turnos laborales en función a cada una de las
características de las diferentes actividades que se desarrollan dentro del sector minero.

Artículo 8 (Medidas de control y supervisión).-

Los ministerios suscribientes asumirán las medidas necesarias de control y supervisión en el marco
de sus atribuciones y competencias, para el cumplimiento del presente reglamento.

Artículo 9 (Cumplimiento y Emisión de actos administrativos).-

Las diferentes entidades bajo tuición de cada Ministerio suscribirte a efecto de dar cumplimiento
a la presente Resolución Multi-Ministerial, podrán emitir las normas o actos administrativos que
consideren necesarios en el marco de sus competencias y atribuciones.

Disipación Final
Disposición Final Única.-

La presente Resolución Multi-Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación en el sitio


web del Ministerio de Minería y Metalurgia.

Regístrese, comuníquese y archívese.

84
RESOLUCIÓN
BI-MINISTERIAL
01/2020

85
RESOLUCIÓN BI – MINISTERIAL
La Paz,

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios
de salud.

Que, el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, dispone que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema
y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades.

Que, el Artículo 3 del Código de Salud aprobado por Decreto Ley N° 15629, de 18 de julio de 1978,
establece que corresponde al Poder Ejecutivo, actual Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio
de Previsión Social y Salud Pública, actual Ministerio de Salud, al que este Código denominará
Autoridad de Salud, la definición de la política nacional de salud, la normación, planificación, control
y coordinación de todas las actividades en todo el territorio nacional, en instituciones públicas y
privadas sin excepción alguna.

Que, el numeral 2 del Artículo 6 del Decreto Ley N° 16998, de 2 de agosto de 1979, Ley General de
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, dispone como obligación de los empleadores, entre
otras, la de adoptar medidas de orden técnico para proteger la vida e integridad tanto física como
mental de los trabajadores bajo su cargo.

Que, el numeral 22 del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero
de 2009, de Organización del Órgano Ejecutivo, establece como atribución de las Ministras y los
Ministros del Órgano Ejecutivo, en el marco de las competencias asignadas al nivel central en la
Constitución Política del Estado, emitir resoluciones ministeriales, así como bi-ministeriales y multi-
ministeriales en coordinación con los Ministros que correspondan, en el marco de sus competencias.

Que, el inciso a) del Artículo 86 del citado Decreto, establece como atribución de la Ministra(o)
de Trabajo, Empleo y Previsión Social, proteger y garantizar el trabajo digno en todas sus formas
(comunitario, estatal, privado y social cooperativo) considerando la equidad laboral, de ingresos y
medioambiental, así como la igualdad de oportunidades.

Que, los incisos c) y d) del Artículo 90 de la mencionada disposición, establecen como atribución de
la Ministra(o) de Salud; vigilar el cumplimiento y primacía de las normas relativas a la salud pública;
y garantizar la salud de la población a través de su promoción, prevención de las enfermedades,
curación y rehabilitación.

Que, el Decreto Supremo N° 4179, de 12 de marzo de 2020, declara Situación de Emergencia


Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19), determinando en su Disposición
Adicional Segunda, la autorización a las y los Ministros de Estado para que en el marco de sus
atribuciones adopten medidas de prevención y atención, con la finalidad de evitar la expansión de
dicha enfermedad.

Que, el Informe Legal MS/DGAJ/UAJ/IL/270/2020, de 13 de marzo de 2020, señala que las


acciones de prevención, promoción y contención del Coronavirus (COVID-19) en el ámbito de salud
dentro del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, se encuentran amparadas en lo establecido

86
en el Artículo 18 de la Constitución Política del Estado, en razón que todas las personas tienen
derecho a la salud. Asimismo, es atribución del Ministro de Salud, vigilar el cumplimiento y primacía
de las normas relativas a la salud pública; y garantizar la salud de la población a través de su
promoción y prevención de las enfermedades.

Que, por Informe MTEPS-DGAJ-UAJ-CJPM-0036-INF/20, de 13 de marzo de 2020, la Dirección


General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, señala: La
Constitución Política del Estado, en su Capítulo Quinto – Derechos Sociales y Económicos, Sección
III – Derecho al Trabajo y al Empleo, Artículos 46 a 55, consagra a favor de todas las personas,
el Derecho al Trabajo digno con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional; a una fuente
laboral estable, en condiciones equitativas y satisfactorias; gozando de la protección del Estado
en el ejercicio del trabajo en todas sus formas; señalando además que las disposiciones sociales
y laborales son de cumplimiento obligatorio, en este sentido, con el objetivo de precautelar los
derechos de las y los trabajadores así como de las y los servidores públicos, se considera pertinente
la emisión de una norma que regule las acciones a asumirse en relación al Decreto Supremo N°
4179, de 12 de marzo de 2020, que declara Situación de Emergencia Nacional por la presencia del
brote de Coronavirus (COVID-19).

POR TANTO:

LOS MINISTROS DE SALUD y DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL, en uso de


las atribuciones que le confiere el Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de 2009, de
Organización del Órgano Ejecutivo.

R E S U E L V E:

ARTÍCULO PRIMERO.-

La presente Resolución Bi - Ministerial tiene por objeto regular las acciones de prevención y
contención del Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral dentro del territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.

ARTÍCULO SEGUNDO.-

La presente Resolución es de aplicación obligatoria para las entidades o establecimientos de salud


del Sistema Nacional de Salud, empleadores del sector público y privado, los servidores públicos,
trabajadores y todo personal que preste funciones en el sector público y privado en el territorio
nacional.

ARTÍCULO TERCERO.-

I. El Ministerio de Salud, los Servicios Departamentales de Salud y las entidades territoriales


autónomas, de forma coordinada y en el ámbito de sus competencias, son las instancias que
determinan las acciones de la promoción de la salud, prevención y contención de la enfermedad,
así como el diagnóstico, control, atención y tratamiento de los pacientes que hayan contraído el
Coronavirus (COVID-19) que se encuentren dentro del territorio nacional, brindando las medidas
de bioseguridad y aislamiento que se consideren pertinentes y evitando la propagación de la
enfermedad.

II. Para evitar la propagación de la enfermedad, las entidades señaladas en el parágrafo precedente,
en coordinación con los empleadores del sector público y privado, deberán realizar un análisis del
entorno del paciente diagnosticado y sus recientes actividades, acorde al nexo epidemiológico,
en cumplimiento al control del foco, con el fin de identificar los posibles casos sospechosos para
establecer un periodo de observación y aislamiento según los parámetros técnicos establecidos por
protocolos aprobados.

87
III. Los casos sospechosos identificados y no diagnosticados en el análisis realizado de acuerdo
al parágrafo anterior, de forma inmediata deberán ser objeto de aislamiento en sus domicilios
y notificados por el empleador a la autoridad de salud que corresponda, con el fin de que estas
puedan establecer el periodo de observación y tomar acciones pertinentes dependiendo de cada
caso específico.

IV. Los casos sospechosos que tengan signos de alarma serán referidos a los establecimientos de
salud que correspondan, de acuerdo con los protocolos aprobados para el efecto.

ARTÍCULO CUARTO.-

I. Los empleadores de los sectores público y privado deberán adoptar las siguientes medidas de
promoción de la salud para la prevención y contención de la enfermedad al interior de sus entidades
o instituciones:

1. Dotar productos desinfectantes o antibacteriales.


2. Difundir, fomentar e implementar medidas de higiene personal.
3. Implementar otras medidas de bioseguridad que correspondan.
4. Distribuir y difundir en sus instalaciones el material de promoción emitido por las
autoridades de salud.
5. Gestionar los mecanismos para la atención pronta de su personal dependiente, en los
establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud.
6. Otorgar el permiso excepcional de carácter temporal en su fuente laboral a los servidores
públicos, trabajadores y todo personal que preste funciones en el sector público y privado que
se constituyan como casos sospechosos.

II. Los empleadores del sector público y privado deberán implementar condiciones de trabajo
especiales (horario continuo, videoconferencias, video llamadas, modificación de turnos de trabajo,
entre otras) en favor de las personas adultas mayores, mujeres embarazadas, enfermos crónicos,
pacientes inmunosuprimidos y otros grupos de riesgo con el fin de reducir la propagación de la
enfermedad.

III. Las medidas señaladas en los parágrafos precedentes no tienen carácter limitativo, pudiendo los
empleadores implementar otras medidas que consideren pertinentes, siempre y cuando precautelen
el bienestar de los servidores públicos, trabajadores y todo personal que preste funciones en el
sector público y privado.

ARTÍCULO QUINTO.-

I. Las personas infectadas por el Coronavirus (COVID-19), gozarán de la baja médica correspondiente
en sus fuentes laborales por el tiempo que dure la medida establecida por la autoridad de salud que
corresponda.

II. Los casos sospechosos de haber contraído el Coronavirus (COVID-19), gozarán de un permiso
excepcional en su fuente laboral por el tiempo que dure la medida de observación y aislamiento
establecida por la autoridad de salud que corresponda.

III. Para la otorgación de la baja médica y del permiso excepcional con goce de haberes, los
empleadores del sector público y privado, solo requerirán el certificado médico extendido por los
establecimientos de salud autorizados por la autoridad de salud que corresponda.

IV. Ante el requerimiento del médico tratante y de la autoridad de salud que corresponda, de acuerdo
a criterios técnicos, el permiso excepcional o la baja médica podrá ser ampliada por el tiempo que
se estime conveniente.

88
V. El permiso excepcional no será susceptible de descuento u otras medidas de compensación por
parte del empleador.

VI. Las personas que se vean afectadas por el incumplimiento de lo establecido en el presente
Artículo, podrán presentar su denuncia ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, con
el fin de hacer prevalecer sus derechos.

ARTÍCULO SEXTO.-

El certificado médico extendido por los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud,
válidos para la tramitación del permiso excepcional y la baja médica, tendrá la calidad de documento
público y declaración jurada, por tanto la adulteración, modificación, inclusión de datos falsos o el
uso indebido de los mismos será sancionado conforme lo establecido por el Código Penal boliviano.

ARTÍCULO SÉPTIMO.-

De conformidad al Artículo 55 de la Ley N°2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento


Administrativo, el presente acto administrativo de alcance general, es de cumplimiento obligatorio
y ejecución forzosa, pudiendo invocar su cumplimiento incluso con ayuda de la fuerza pública.

ARTÍCULO OCTAVO.-

La presente Resolución Bi - Ministerial deberá ser publicada y socializada en medios de comunicación


de circulación o cobertura nacional.

Regístrese, comuníquese y archívese

89
RESOLUCIÓN
BI-MINISTERIAL
02/2020

90
RESOLUCIÓN BI-MINISTERIAL N° 02/2020
La Paz, 28 de mayo de 2020

VISTOS Y CONSIDERANDOS:

Que el Parágrafo II, del Artículo 8 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado
se sustenta en valores supremos, como son la unidad y solidaridad, concordante con dicho texto
legal en el Parágrafo I del Artículo 35, establece que el Estado, en todos los niveles, protegerá
el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

Que, el Artículo 37 del Texto Constitucional, dispone que el Estado tiene la obligación indeclinable
de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y
primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades; al igual se señala en el parágrafo I del Artículo 46 que toda persona tiene derecho
a un trabajo digno, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio,
que el asegure para sí y su familia una existencia digna; como también, a una fuente laboral estable,
en condiciones equitativas y satisfactorias, finalmente el numeral 2 del Parágrafo II del Artículo
299, dispone que se ejerce de forma concurrente por el nivel central del Estado y las Entidades
territoriales autónomas, la gestión del sistema de salud y educación.

Que, el parágrafo I, Artículo 46 de la Norma Suprema Fundamental, establece que toda persona
tiene derecho al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional.

Que, el Artículo 1 de la Ley General del Trabajo de 8 de diciembre de 1942, determina con
carácter general los derechos y obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del
agrícola que será objeto de disposición especial. Se aplica también, a las explotaciones del
Estado y cualquier asociación pública o privada, aunque no persigan fines de lucro, salvo las
excepciones que se determinen.

Que, el numeral 2 del Artículo 6 del Decreto Ley Nº 16998, de 2 agosto de 1979, Ley General de
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, dispone como obligación de los empleadores entre
otras, la adoptar medidas de orden técnico para proteger la vida e integridad tanto física como
mental de los trabajadores bajo su cargo.

Que, el Artículo 3 del Código de Salud aprobado por Decreto Ley Nº 15629, de 18 de julio 1978,
establece que corresponde al Poder Ejecutivo, actual Órgano Ejecutivo a través del Ministerio
de Previsión Social y Salud Pública actual Ministerio de Salud, al que este Código denominara
Autoridad de Salud la definición de la política nacional de salud, la normativización planificación,
control y coordinación de todas las actividades en todo territorio nacional, en instituciones públicas
y privadas sin excepciones alguna.

Que, el Decreto Supremo Nº 2936 de 05 de octubre de 2016, tiene por objeto reglamentar la
Ley Nº 545, de 14 de julio de 2014, que ratifica el Convenio Nº 167 “Convenio Sobre Seguridad y
Salud en la Construcción”, de la Organización Internacional del Trabajo – OIT; concordante con el
inciso f) del artículo 6 del mismo texto legal que dispone que las contratistas y los contratistas para
la aplicación efectiva de la seguridad y resguardo de la salud en el trabajo deberán implementar
programas de prevención, que incluyan los métodos de trabajo, que garanticen un mayor nivel
de protección de la seguridad y salud de las trabajadoras y trabajadores.

Que, la Ley Nº 1293 de 1 de abril de 2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la


infección por el Coronavirus (COVID-19), declarada de interés y prioridad nacional, las actividades,

91
acciones y médicas necesarias para la prevención, contención y tratamiento de la infección del
Coronavirus (COVID-19).

Que, el Decreto Supremo N° 4179 de 12 de marzo de 2020, declara en el Estado Plurinacional


de Bolivia LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL POR LA PRESENCIA DEL BROTE DE
CORONAVIRUS (COVID-19) y otros elementos adversos, como son la inminente afectación de
amenazas naturales, socio-naturales y antrópicas en el territorio nacional, añadiendo en la cláusula
adicional segunda, la autorización a los Ministros de Estado en sus respectivas Carteras de Estado y
en el marco de sus atribuciones y competencias ADOPTAR MEDIDAS NECESARIAS de prevención
y atención para evitar la expansión del Coronavirus (COVID-19).

Que, el Decreto Supremo N° 4192 de 16 de marzo de 2020, determina la implementación de medidas


de prevención y contención para la emergencia nacional contra el brote del coronavirus (COVID-19).

Que, el Decreto Supremo Nº 4196 de 17 de marzo de 2020, declara emergencia sanitaria nacional
y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus
(COVID-19).

Que, mediante Decreto Supremo N° 4199 de 21 de marzo de 2020, se declara Cuarentena Total en
todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus
(COVID-19).

Que, el Decreto Supremo Nº 4200 de 25 de marzo de 2020, refuerza y fortalece las medidas
en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Que, el Decreto Supremo Nº 4205 de 01 de abril de 2020, reglamenta la Ley Nº 1293 de 1 abril de
2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19).

Que, el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 4229 de 29 de abril de 2020, amplia la vigencia de la
cuarentena por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19 desde el 1 al 31 de mayo de 2020,
además de establecer la Cuarentena Condicionada y Dinámica, en base a las condiciones de
riesgo determinadas por el Ministerio de Salud, en su calidad de Órgano Rector, para la aplicación
de las medidas correspondientes que deberán cumplir los municipios y/o departamentos; a su
vez, el inicio d) del Parágrafo II del Artículo 5, dispone que, se dará continuidad a las actividades
económicas del sector de la construcción, a partir del 10 de mayo de 2020, sujeta a reglamentación
por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda; de Trabajo, Empleo y Previsión Social; y
de Salud, mediante Resolución Multi-Ministerial.

Que, el numeral 22 del Parágrafo I. del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 07 de
febrero de 2009, señala que los Ministros del Órgano Ejecutivo tienen la atribución de emitir
Resoluciones Ministeriales, así como Bi-Minsteriales y Multi-Ministeriales en coordinación con
los Ministros que corresponda, en el marco de sus competencias; del mismo texto legal se tiene
lo señalado en el inciso a) del Artículo 86 donde se establece como atribución del Ministro de
Trabajo, Empleo y Previsión Social, proteger y garantizar el trabajo digno en todas sus formas
(comunitario, estatal, privado y social cooperativo) considerado la equidad laboral, de ingreso
y medioambiental, así como la igualdad de oportunidades; los incisos c) y d) del Artículo 90
de la mencionada disposición, establecen como atribución de la Ministra de Salud; vigilar el
cumplimiento y primacía de las normas relativas a la salud pública y garantizar la salud de la
población a través de su promoción, prevención de las enfermedades, curaciones y rehabilitación.

Que, el parágrafo II del artículo cuarto de la Resolución Bi-Ministerial 001 de 13 de marzo de 2020,
emitida por el Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social establece
que los empleadores del sector público y privado deberán implementar condiciones de trabajo
especiales a objeto de reducir el nivel de exposición y contagio al COVID-19.

92
Que, mediante COMUNICADO MEFP/VPCF/DGPGP/Nº004/2020, el Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas, comunica a todas las entidades del Nivel Central del Estado y Entidades
Territoriales Autónomas, que deben realizar los ajustes necesarios al interior de sus presupuestos
institucionales, para la prevención, control y atención de la “emergencia de Salud Pública de
importancia internacional” provocada por el Coronavirus (COVID – 19).

Que los informes MTEPS-VMTPS-DGTHSO-ASIO-GTER-0069-INF/20 de 15 de mayo de 2020,


emitidos por la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional y el informe MTEPS-
DGAJ-UAJ-0343-INF/2020 de 15 de Mayo de 2020, por la Dirección General de Asuntos
Jurídicos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, consideran pertinente la emisión
de lineamientos mediante Protocolos de Bioseguridad elaborados por el Ministerio de Salud y el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social para la continuidad de las actividades laborales, en
el marco de la Norma Técnica de Procedimientos de Bioseguridad para la prevención del COVID-19,
en relación a lo establecido en el Decreto Supremo N° 4229 de 29 abril de 2020.

Que los informes MS/VMSyP/DGSS/UGRSAED/PNGSA/IT/16/2020 de 28 de mayo de 2020,


emitidos por el Programa Nacional de Gestión en Salud Ambiental de la Unidad de Gestión de
Riesgos en Salud Ambiental, Emergencias y Desastres y el informe MS/DGAJ/UAJ/IL/580/2020
de 28 de Mayo de 2020, por la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud,
consideran pertinente la emisión de las medidas preventivas frente al contagio de COVID-19,
mediante Protocolos de Bioseguridad para la continuidad y la reanudación de las actividades
laborales, en el marco de la Norma Técnica de Procedimientos de Bioseguridad para la prevención
de COVID-19.

Que, corresponde dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Decreto Supremo N° 4229
de 29 de abril de 2020, que establece la cuarentena dinámica, señalando que el reinicio de las
actividades de diferentes sectores sea ejercido cumpliendo la normativa de Bioseguridad con el
objetivo de aprobar los Protocolos de Bioseguridad, mismos que fueron remitidos por el Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social a conocimiento del Ministerio de Salud para su consideración
y valoración.

POR TANTO:

Los Ministros de Trabajo, Empleo y Previsión Social y de Salud, en ejercicio de sus atribuciones
conferidas por Ley.

RESUELVEN:

ARTÍCULO PRIMERO.

I. Aprobar los Protocolos de Bioseguridad elaborados por el Ministerio de Salud y el Ministerio de


Trabajo, Empleo y Previsión Social, que en anexo forma parte integrante de la presente Resolución
Bi-Ministerial, cuyo detalle es el siguiente:

a) “PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL COVID-19 PARA EL SECTOR DE LA


CONSTRUCCIÓN”.

b) “PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL COVID-19 PARA INDUSTRIAS DE


ALIMENTOS, BEBIDAS, RESTAURANTES, CAFÉS Y EMPRESAS DE REPARTO O ENTREGA
(DELIVERIES)”.

c) “PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL COVID-19 PARA INSTITUCIONES


PÚBLICAS”.

d) “PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LOS LUGARES O CENTROS DE TRABAJO DEL

93
SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO”

e) “PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL COVID-19 PARA EL SECTOR AVÍCOLA,


GANADERO (CARNE DE RES, CERDO Y CORDERO), PISCICULTOR Y PESCADERÍAS”.

f) “PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL COVID-19 PARA ENTIDADES FINANCIERAS


(BANCOS, COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y OTRAS DEL SECTOR)”.

II. La elaboración y aprobación de los protocolos mencionados precedentemente, tiene por


objetivo brindar los procedimientos de bioseguridad de aplicación inmediata para la continuidad y
reanudación de las actividades laborales en los diferentes establecimientos de trabajo, garantizando
la seguridad y salud de los trabajadores, en el marco de la Norma Técnica de Procedimientos de
Bioseguridad para la prevención de COVID-19, aprobado por el Ministerio de Salud.

ARTÍCULO SEGUNDO.-

La presente Resolución es de aplicación obligatoria para las personas naturales o jurídicas,


entidades y/o empresas públicas o privadas de los sectores: Construcción, Alimentación, Industrias
Manufactureras, Entidades Públicas, Entidades Financieras, Ganadero, Avícola, Piscicultor y
Pescaderías referidos en el Artículo Primero de la presente Resolución.

ARTÍCULO TERCERO.-

El Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en el marco de sus


competencias y atribuciones, realizarán actividades con la finalidad de supervisar, verificar y
controlar de manera permanente el cumplimiento de los protocolos.

ARTÍCULO CUARTO.-

De conformidad al parágrafo I, artículo 55 de la Ley Nº 2341, de 23 de abril de 2002 de Procedimiento


Administrativo, para su cumplimiento puede ser invocada la fuerza pública.

ARTÍCULO QUINTO.-

La presente Resolución Bi-Ministerial tendrá vigencia a partir de su emisión.

Regístrese, comuníquese y archívese.

94
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL
189/20

95
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 189/20
La Paz,18 de marzo de 2020

VISTOS Y CONSIDERANDO.-

Que, el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas, orientadas a
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios
de salud.

Que, el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, dispone que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema
y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades.

Que, el numeral 1 del artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, establece que
toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y bienestar.

Que el numeral 2 del artículo 32 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de
San José de Costa Rica”, ratificada por ley 1430 de 11 de febrero de 1993, dispone que los derechos
de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las
justas exigencias del bien común.

Que, el numeral 2 del artículo 6 del Decreto Ley No. 16998 de 2 de agosto de 1979, Ley General de
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, dispone como obligación de los empleadores, entre
otras, la de adoptar medidas de orden técnico para proteger la vida e integridad tanto física como
mental de los trabajadores a su cargo.

Que, el inciso a) del artículo 86 del Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, de
Organización del Órgano Ejecutivo, establece como atribución del Ministro de Trabajo, Empleo y
Previsión Social, proteger y garantizar el trabajo digno en todas sus formas (comunitario, estatal,
privado y social cooperativo) considerando la equidad laboral, de ingresos y medioambiental, así
como la igualdad de oportunidades.

Que, el Decreto Supremo No. 4179 de 12 de marzo de 2020, declara situación de emergencia
nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) determinando en su Disposición
Adicional Segunda, la autorización a los Ministros de Estado para que los marcos de sus
atribuciones adopten medidas de prevención y atención, con la finalidad de evitar la expansión de
dicha enfermedad.

Que, el Decreto Supremo No. 4196 establece disposiciones que establecen medidas de contención
y prevención, cuarentena, reducción de la jornada de trabajo, horarios de atención y apertura de
establecimientos comerciales, medidas laborales preventivas que requieren reglamentación.

Que la Organización Mundial de la Salud- OMS clasificó al CORONAVIRUS (COVID-19) como


pandemia mundial, el Estado Plurinacional de Bolivia como miembro de la organización asume las
acciones y medidas a fin de precautelar la salud y la integridad de la población, siendo necesario
emitir el presente Decreto Supremo.

Que el informe Técnico No. MTEPS VMTPS- DGTHSO-ASIO-SPNB- 0062- INF 20. Emitido por la
Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional señala la viabilidad del proyecto de

96
resolución ministerial en el marco de los derechos laborales y la necesidad de precautelar la salud
de grupos de riesgo, recomendando la suscripción al Sr. Ministro del TrabajoEmpleo y Previsión
Social.

Que el Informe Legal MTEPS-DGAJ-UAJ-CJPM-0043-INF/20emitido por la Dirección General


de Asuntos Jurídicos establece que se considera pertinente la emisión de una norma que regule
las medidas de contención y prevención en el ámbito de medidas laborales, concluyendo que el
proyecto de Resolución Ministerial se encuentra enmarcado en la normativa vigente, recomienda
su suscripción al Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

RESUELVE.-

Artículo Primero. (Jornada y Horario de Trabajo Excepcionales).-

I. Se establece la reducción obligatoria y excepcional de la Jornada Laboral de Trabajo a 5 horas de


forma continua, para todo el sector público y privado a nivel nacional, de Hrs. 8:00 a 13:00.

II. Las entidades públicas o privadas que trabajan por turnos, deberán reducir sus actividades a un
solo turno de trabajo, en el horario señalado.

III. La Jornada de trabajo reducida, no implica descuento o reducción del salario.-

IV. En función a las características que presenta el centro de trabajo y en coordinación entre el
empleador y los trabajadores podrán disponer la suspensión de actividades laborales u otras
medidas, durante el periodo de emergencia, sin vulnerar los Derechos Laborales.

Artículo Segundo (Actividades Esenciales).-

En razón de la necesidad de sostener servicios esenciales durante el período de emergencia,


pueden tener horario distinto al establecido en el artículo anterior, las actividades de:

a) Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, servicios de salud, actividades gubernamentales


esenciales y de emergencia.

b) Las entidades del sector público y privado: hospitales, clínicas, servicios y consultorios médicos
privados, sector farmacéutico; químicos farmacéuticos, limpieza, desinfectantes; oxígeno para
uso médico y hospitalario; servicios básicos; energía; producción, elaboración, comercialización
y transporte de alimentos; purificación y envase de agua para consumo; bebidas isotónicas;
medios de comunicación; transporte de agua para consumo; servicios del sector hidrocarburos;
servicios financieros y de valores y otros imprescindibles.

c) Otras actividades cuyos horarios se encuentran determinados en los parágrafos I de los


artículos 6 y 12 del Decreto Supremo Nº 4196.

Artículo Tercero (Trámite Obligatorio para obtener Autorización de funcionamiento Fuera de Horario).-

I. Los trámites de autorización de funcionamiento de entidades señaladas en el inc. b) del artículo


segundo, se realizarán únicamente vía internet.

Queda prohibido efectuar la solicitud de forma personal o presencial en cualquier oficina dependiente
del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

II. Las autorizaciones de funcionamiento, deben ser tramitadas obligatoriamente por cada entidad,
en un plazo máximo de 48 hrs. desde la vigencia de la presente resolución ministerial, según el
procedimiento siguiente:

97
1. Descargar el formulario de solicitud de la página web y plataformas digitales del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social.

2. El formulario deberá ser llenado en todos sus acápites y suscrito por el representante legal de
la entidad, justificando la actividad y motivo de la solicitud. La suscripción del formulario tiene
carácter de declaración jurada.

3. Escanear: el formulario de solicitud llenado y firmado, nómina del personal que trabajará el
horario especial y el certificado ROE.

4. Remitir los documentos escaneados en 1 (un) archivo PDF al correo electrónico: mteps@
mintrabajo.gob.bo.

5. La autorización o rechazo estará a cargo de la Dirección General del Trabajo, decisión que será
comunicada al correo electrónico del cual se realizó la solicitud.

III. La certificación de Autorización contendrá un código QR de verificación, deberá ser impresa y


exhibida en lugar visible en el lugar donde se desarrollará la actividad. Asimismo, esta autorización
debe ser exhibida a cualquier requerimiento de inspectores o autoridades que lo soliciten.--------

IV. El plazo para solicitar las autorizaciones de funcionamiento de empresas podrá ser ampliado y
modificado por esta Cartera de Estado, mediante comunicado.

Artículo Cuarto (Obligación de Brindar Transporte).-

Las entidades que cuenten con la autorización de funcionamiento en horario especial, proveerán
el transporte de su personal desde su domicilio al lugar de trabajo y retorno, por su cuenta y cargo,
debiendo tramitar el permiso de circulación ante la instancia competente.--

Artículo Quinto (Licencia Especial Personas En Grupos de Riesgo).-

I. Las personas que se encuentren comprendidas en las previsiones del parágrafo II del artículo 10
del Decreto Supremo No. 4196 para obtener licencia especial con goce de haberes, deben llenar y
firmar los formularios diseñados al efecto.

II. Los formularios, con efecto de declaración jurada, deben ser descargados de la página web y
plataformas digitales oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. Los empleadores
deben proveer estos formularios a las personas que se lo soliciten, asimismo levantar un registro de
las personas que solicitan la licencia especial.

III. Las personas deben llenar y suscribir el formulario, acompañar los documentos solicitados
en éste, para luego entregarlos a su empleador. En caso que el empleador tenga conocimiento
documentado previo de la condición por la cual se realiza la solicitud, no será necesario adjuntar
ningún documento al formulario.

IV. La licencia especial correrá desde el día hábil siguiente de recibido el formulario por el empleador.

V. En caso que el empleador niegue la recepción del formulario o la otorgación de la licencia


especial que cumpla con los requisitos, será sancionado conforme lo dispuesto en el art. Noveno
de la presente resolución.

VI. La otorgación de licencia especial, no constituye motivo para descuento de la remuneración,


compensación de jornada o reducción de vacaciones.

98
VII. Con referencia a la licencia señalada en el articulo 10 parágrafo II inciso d), se otorgará a uno de
los progenitores o tutor que viva con el menor de 5 años. En las familias donde uno de los padres o
tutores trabaje será también beneficiario de la licencia especial.

VIII. Las entidades que tengan Autorización de funcionamiento por ser esenciales sus actividades
durante el período de cuarentena, no podrán requerir los servicios del personal dependiente que se
halle comprendido en los Grupos de Riesgo.

Articulo Sexto (Medidas Preventivas y Promoción Salud).-

I. Los empleadores del sector público y privado tienen la obligación de adoptar las medidas de
promoción de la salud, la prevención del contagio y contención de la enfermedad, conforme dispone
el Art. 4 de la Resolución Bi-Ministerial 001/20 de 13 de marzo de 2020, emitido por el Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social y el Ministerio de Salud.

II. Las oficinas de Recursos Humanos del sector público y privado, deben implementar estrategias
para evitar aglomeración de personas en el marcado del ingreso y salida de la jornada laboral y
otras acciones que consideren necesarias.

Artículo Séptimo (Verificaciones).-

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través de las Jefaturas Departamentales y


Regionales de Trabajo realizarán verificaciones permanentes para garantizar el cumplimiento de lo
dispuesto en el Decreto Supremo Nº 4196, Resolución Bi-Ministerial 001/20 y demás disposiciones
reglamentarias.

Artículo Octavo (Denuncias).-

I. Las denuncias por incumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Supremo 4196, la Resolución Bi-
Ministerial 001/20 la presente Resolución Ministerial y demás disposiciones reglamentarias serán
recibidas mediante correo electrónico.

II. Las denuncias del sector privado deben ser remitidas a: denuncias-privadas@mintrabajo.gob.bo.
Las denuncias del sector público deben ser remitidas a: denuncias-publicas@mintrabajo.gob.bo.

Artículo Noveno (Sanciones Incumplimiento y Procedimiento Aplicación).-

I. Funcionarios dependientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, recibida la


denuncia o verificada la conducta que implique incumplimiento a las obligaciones determinadas en
el Decreto Supremo Nº 4196 y/o la Resolución Bi-Ministerial 001/20, aplicarán progresivamente
las sanciones establecidas en la disposición adicional quinta del Decreto Supremo 4196. En caso
de ser necesario, será requerido el auxilio de la fuerza pública para poder ejecutar la sanción.

II. Si la conducta fuera grave o reincidente, los funcionarios a cargo, deberán denunciar al Ministerio
Público a los infractores por la comisión de los delitos correspondientes.

Artículo Décimo (Estabilidad Laboral).-

Durante el período de emergencia, las medidas de licencias especiales, reducción de jornada de


trabajo u otras dispuestas en la cuarentena, de ninguna manera pueden ser esgrimidos como
justificativos para afectar la estabilidad laboral consagrada por el art. 46 I-2 de la Constitución
Política del Estado.

99
Artículo Undécimo (Vigencia).-

La presente resolución tendrá vigencia hasta el 31 de marzo del presente año, pudiendo ampliarse
su vigencia, conforme lo dispuesto en los Decretos que reglamenten la Cuarentena.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Fdo. Oscar Bruno Mercado Céspedes, MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL.

Fdo. José Antonio Goytia Gumucio, DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS – MINISTERIO
DE TRABAJO EMPLEO Y PREVISION SOCIAL.

La Paz, 18 de marzo de 2020


MASF
R.M.-189/20

100
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL
229/20

101
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 229/20.
La Paz, 18 de mayo de 2020.

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios
de salud.

Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, dispone que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema
y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades.

Que el Artículo 46 de la Ley General del Trabajo determina que la jornada efectiva de trabajo no
excederá de 8 horas por día y de 48 por semana.

Que el Artículo 52 de la Ley General del Trabajo, dispone que la Remuneración o salario es lo que
percibe el empleado u obrero, en pago de su trabajo.

Que el Artículo 55 establece que las horas extraordinarias y los días feriados se pagarán con el 100
por ciento de recargo.

Que el numeral 2 del Artículo 6 del Decreto Ley N° 16998, de 2 de agosto de 1979, Ley General de
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, dispone como obligación de los empleadores, entre
otras, la de adoptar medidas de orden técnico para proteger la vida e integridad tanto física como
mental de los trabajadores bajo su cargo.

Que el numeral 22) del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº29894 de 07 de febrero
de 2009, señala que los Ministros del Órgano Ejecutivo tienen la atribución de emitir Resoluciones
ministeriales, así como bi-ministeriales y multi-ministeriales en coordinación con los Ministros que
correspondan, en el marco de sus competencias.

Que el inciso a) del Artículo 86 del citado Decreto, establece como atribución de la Ministra(o)
de Trabajo, Empleo y Previsión Social, proteger y garantizar el trabajo digno en todas sus formas
(comunitario, estatal, privado y social cooperativo) considerando la equidad laboral, de ingresos y
medioambiental, así como la igualdad de oportunidades.

Que la Ley N° 1293, de 1 de abril de 2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la


infección por el Coronavirus (COVID-19), declara de interés y prioridad nacional, las actividades,
acciones y medidas necesarias para la prevención, contención y tratamiento de la infección del
Coronavirus (COVID-19).

Que el Artículo 6, parágrafo I de la citada Ley, determina que, de manera excepcional y temporal,
se reducirá la jornada laboral para el sector público y privado. Asimismo, el parágrafo II dispone que,
para el cumplimiento del Parágrafo precedente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,
emitirá la reglamentación correspondiente.

Que el Decreto Supremo N° 4179, de 12 de marzo de 2020, declara Situación de Emergencia


Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19), determinando en su Disposición
Adicional Segunda, la autorización a las y los Ministros de Estado para que en el marco de sus

102
atribuciones adopten medidas de prevención y atención, con la finalidad de evitar la expansión de
dicha enfermedad.

Que el Decreto Supremo Nº 4196 declara emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus (COVID-19).

Que el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 4200 de 25 de marzo de 2020, refuerza y fortalece las
medidas en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del
Estado Plurinacional de Bolivia, a partir de las cero (0) horas del día jueves 26 de marzo de 2020
hasta el día miércoles 15 de abril de 2020 con suspensión de actividades públicas y privadas a
excepción del personal de: Servicios de salud del sector público y privado, Fuerzas Armadas; Policía
Boliviana; Instituciones, empresas de servicios públicos e industrias públicas y privadas; Entidades
financieras bancarias y entidades financieras no bancarias, públicas, privadas o mixtas; Entidades
públicas, instituciones privadas y particulares que brindan atención y cuidado a población vulnerable.

Que el Decreto Supremo N° 4205, de 1 de abril de 2020, reglamenta la Ley N° 1293, de 1 de abril de
2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19).

Que el Decreto Supremo N° 4214, de 14 de abril de 2020, amplía el plazo de la cuarentena total
dispuesto por el Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4200, de 25 de marzo de 2020,
hasta el día jueves 30 de abril de 2020, en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, en
el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria y cuarentena total.

Que el Decreto Supremo N° 4229, de 29 de abril de 2020, que tiene por objeto:

a) Ampliar la vigencia de la cuarentena por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19 desde
el 1 al 31 de mayo de 2020; b) Establecer la Cuarentena Condicionada y Dinámica, en base a las
condiciones de riesgo determinadas por el Ministerio de Salud, en su calidad de Órgano Rector,
para la aplicación de las medidas correspondientes que deberán cumplir los municipios y/o
departamentos.

Que la Resolución Bi-Ministerial N° 001/20 de 13 de marzo de 2020, que tiene por objeto regular
las acciones de prevención y contención del Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral dentro del
territorio del Estado Plurinacional.

Que, por Informe N° MTEPS VMTPS-DGTHSO-AL-JRMR-0060-INF-20 de 05 de mayo de 2020,


emitido por la Dirección General del Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional señala la viabilidad
del proyecto de la Resolución Ministerial en el marco de los derechos laborales y la necesidad de
precautelar la salud, recomendando la suscripción al Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

Que el Informe Legal MTEPS-DGAJ-UAJ-338-INF/20, de 05 de mayo de 2020, la Dirección General


de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, señala: que la Constitución
Política del Estado, establece que toda persona tiene derecho a la vida y a la salud, de igual forma en
su Capítulo Quinto – Derechos Sociales y Económicos, Sección III – Derecho al Trabajo y al Empleo,
Artículos 46 a 55, consagra a favor de todas las personas, el Derecho al Trabajo digno con seguridad
industrial, higiene y salud ocupacional; a una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y
satisfactorias; gozando de la protección del Estado en el ejercicio del trabajo en todas sus formas;
señalando además que las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio, en
este sentido, con el objetivo de precautelar los derechos de las y los trabajadores que se encuentren
desarrollando sus actividades laborales, se considera pertinente la emisión de una norma que regule
las medidas de contención, prevención y propagación del Coronavirus (COVID-19) en la Cuarentena
Condicionada y Dinámica, en el ámbito de las medidas laborales, concluyendo que el proyecto de
Resolución Ministerial se encuentra enmarcado en la normativa vigente, por lo que se recomienda su
suscripción al Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

103
POR TANTO:

El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en uso de sus atribuciones conferidas por ley;

R E S U E L V E:

Artículo Primero. (OBJETO).-

La presente Resolución Ministerial tiene por objeto normar: horarios, licencias y condiciones de la
relación de subordinación, dependencia y salario durante la vigencia de la Cuarentena Condicionada
y Dinámica por la Emergencia Sanitaria Nacional del COVID-19 dispuesta por el Gobierno Nacional
mediante Decreto Supremo N° 4229 de 29 de abril de 2020, en el marco de las atribuciones y
competencias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.-

Artículo Segundo. (HORARIO Y JORNADA LABORAL SEGÚN CONDICIONES DE RIESGO).-

I. los horarios y jornada laboral según las condiciones de riesgo son:

a) CUARENTENA EN CONDICIONES DE RIESGO ALTO.- En aquellos departamentos y/o


municipios que se determine la Cuarentena dinámica en condiciones de riesgo alto, se establece
la suspensión de todas las actividades públicas y privadas exceptuando las actividades
permitidas en el Decreto Supremo Nº 4229.

b) CUARENTENA EN CONDICIONES DE RIESGO MEDIO.- I. En aquellos departamentos y/o


municipios que se determine la Cuarentena Dinámica en condiciones de riesgo medio, se
establece la reducción de la Jornada Laboral de Trabajo de 6 horas de forma continua, de lunes
a viernes de Hrs. 8:00 a 14:00, para el sector público y privado a partir del reinicio de actividades
en base a los informes emitidos por la autoridad competente.

II. Las empresas, establecimientos laborales e instituciones del sector privado y las entidades del
sector público que trabajan por turnos, deberán efectuar sus actividades a un solo turno de trabajo,
en el horario dispuesto.

III. La jornada de trabajo reducido no implica ninguna clase de descuento o reducción del salario.

IV. La jornada laboral se encuentra establecida en la normativa legal vigente y señalada en el


parágrafo precedente, la cual no deberá exceder del horario dispuesto, caso contrario se considerará
como horas extraordinarias.

V. Conforme al numeral II del inciso b) del Artículo 4 del Decreto Supremo N° 4229; la tramitación
de los permisos de circulación vehicular, estará a cargo del empleador, debiendo efectuarse en el
Ministerio de Gobierno.

VI. El costo del transporte de trabajadores será asumido por el empleador; en caso de que exista
bono de transporte, este bono cubrirá los costos.

CUARENTENA EN CONDICIONES DE RIESGO MODERADO.-

I. En los departamentos y/o municipios que se determine la Cuarentena Dinámica en condiciones


de riesgo moderado, se establece la Jornada Laboral de Trabajo de 8 horas en horario continuo; de
lunes a viernes entre Hrs. 06:00 a 16:00 para el sector público y privado según programación de
cada entidad o empresa.

104
II. La jornada laboral se encuentra establecida en la normativa legal vigente y señalada en el
parágrafo precedente, la cual no deberá exceder del horario dispuesto, caso contrario se considerará
como horas extraordinarias.

III.Podrán aplicar turnos, respetando la jornada laboral dispuesta en el artículo 46 de la Ley General
de Trabajo; las empresas, establecimientos laborales y empresas públicas sujetas a la Ley General
de Trabajo, que por la naturaleza de sus actividades se encuentren consideradas dentro del artículo
6, parágrafos I, II y IV del Decreto Supremo N° 4229.

Artículo Tercero. (ACTIVIDADES PERMITIDAS).-

Durante la vigencia de la Cuarentena Dinámica, independientemente de la calificación de riesgo, se


desarrollaran las siguientes actividades.

a) Fuerzas Armadas;
b) Policía Boliviana;
c) Ministerio de Salud, Servicios Departamentales de Salud, establecimientos de Salud del
sistema Nacionales de Salud y cadena sanitaria;
d) Entidades de recaudación tributaria, oficinas de las Entidades Territoriales Autónomas
dedicadas a la recaudación tributaria;
e) Entidades financieras bancarias y entidades financieras no bancarias, públicas, privadas o mixtas;
f) Instituciones, Empresas de Servicios Públicos e industrias públicas y privadas;
g) Sector industrial, manufactura y del sector agropecuario;
h) Empresas de Alimentos;
i) Servicio de entrega de comida a domicilio;
j) Otras actividades que por su naturaleza o servicio no pueden suspender sus labores;
k) Y las actividades determinadas en el parágrafo I, II y IV del artículo 6 del Decreto Supremo N° 4229.

Artículo Cuarto. (APLICACIÓN DE MEDIDAS LABORALES PREVENTIVAS).-

Los empleadores de las empresas, establecimientos laborales e instituciones del sector privado
y las entidades del sector público que efectúen o reasuman actividades laborales en el periodo
de cuarentena condicionada y dinámica, deben tomar medidas administrativas en el ámbito de
sus competencias con la finalidad de prevenir, contener el contagio y propagación del Coronavirus
COVID-19, debiendo otorgar a los trabajadores y/o servidores públicos, aspectos mínimos de
bioseguridad para garantizar su salud conforme la Resolución Bi-Ministerial N° 001/20 de 13 de
marzo de 2020, además de las siguientes medidas:

1. Realizar un relevamiento del personal que se encuentran comprendido en los siguientes


puestos de riesgo:

a. Personas mayores de 65 años.


b. Mujeres embarazadas.
c. Personas con patologías de base crónicas.

2. Los trabajadores y/o servidores públicos, comprendidos en numeral 1, deberán en lo posible


materializar la modalidad del teletrabajo, regulado por el Decreto Supremo Nº 4218.

3. En caso de ser inviable el teletrabajo, los trabajadores y/o servidores públicos comprendidos
en numeral 1, deberán hacer uso de sus vacaciones, haciendo la solicitud correspondiente.

Artículo Quinto. (LICENCIAS ESPECIALES AL GRUPO DE RIESGO).-

I. En caso de ser inviable la modalidad de Teletrabajo y que no existan vacaciones acumuladas,


los trabajadores y/o servidores públicos del sector privado y las entidades públicas, gozarán de

105
licencia especial remunerada, durante la vigencia de la cuarentena dinámica, que se encuentren en
los siguientes grupos:

a. Personas mayores de 65 años.


b. Mujeres embarazadas.
c. Personas con patologías de base crónicas.

II. Las licencias especiales podrán ser requeridas por el personal que cumpla las condiciones
detalladas, adjuntando el certificado médico correspondiente.

III. La otorgación de licencia especial, no constituye motivo para el descuento de la remuneración o


compensación de jornada.

Artículo Sexto. (PREVENCIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL DE BIOSEGURIDAD).-

Los trabajadores y/o servidores públicos de las empresas, establecimientos laborales e instituciones
del sector privado y las entidades del sector público, tienen la obligatoriedad de utilizar Equipo de
Protección Personal de Bioseguridad - EPP, de acuerdo al rubro al que se dedican, y cumplir las
normas y hábitos de comportamiento para la prevención del COVID-19:

1. Distanciamiento social mínimo de uno y medio (11/2) metros.


2. Uso de barbijo o máscaras quirúrgicas;
3. Uso de guantes latex
4. Uso de cofias
5. Lavado y desinfección permanente de manos;
6. Cumplimiento de los protocolos de higiene y bioseguridad establecidos en cada empresa
y/o entidad.

Artículo Séptimo. (VERIFICACIÓN SINTOMATOLÓGICA).-

I. Las empresas, establecimientos laborales e instituciones del sector privado y las entidades del
sector público deberán realizar:

1. La supervisión constante del personal dependiente, para la detección oportuna de


sintomatologías del COVID-19, evitando su propagación y contagio.

2. Reportar al SEDES o autoridad municipal competente ante posible detección de casos


sospechosos para su atención.

II. Los empleadores del sector público y privado en el caso que detecten personas infectadas o
casos sospechosos por el COVID-19 en su personal dependiente, deberán dar cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo quinto de la Resolución Bi-Ministerial 001/20 de 13 de marzo de 2020.

Artículo Octavo. (PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD).-

I. Mediante normativa vigente serán aprobados los Protocolos Modelo de Bioseguridad;


formulando líneas generales de prevención y contención del COVID-19, para el desarrollo de
las actividades de todas las empresas, establecimientos laborales, entidades sean públicos o
privados que persigan o no fines de lucro, a partir de la determinación e implementación de la
cuarentena dinámica según el nivel de riesgo determinado por la autoridad competente en el
departamento y/o municipio.

II. Las empresas, establecimientos laborales e instituciones del sector privado y las entidades
del sector público, deben implementar el Protocolo Específico de Bioseguridad, acorde a sus
características propias en el marco de los Protocolos Modelo de Bioseguridad, Ley General de

106
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar N° 16698 de 02 de agosto de 1972 en sus artículos
38 y 39 y toda normativa vigente.-

III. El Protocolo Específico de Bioseguridad, deberá ser remitido al correo electrónico institucional
dgthso@mintrabajo.gob.bo debiendo adjuntar en formato PDF la siguiente documentación:

1. Formulario de presentación del protocolo específico de bioseguridad, mismo que se encuentra


disponible en el portal web institucional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,
cuyo anexo se encuentra adjunto en la presente Resolución Ministerial.

2. Protocolo Específico de Bioseguridad.

IV. La presentación y registro del protocolo referido por las empresas, establecimientos laborales e
instituciones del sector privado y las entidades del sector público, tendrá la calidad de Declaración
Jurada y estarán sujetas a verificación por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
mediante las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo a nivel nacional.

V. Cumplido los requisitos para su presentación y registro de los Protocolos Específicos de


Bioseguridad, se remitirá vía correo electrónico una constancia del registro.

VI. Las empresas, establecimientos laborales e instituciones del sector privado y las entidades
del sector público, tendrán un plazo de quince (15) días hábiles para realizar la presentación
correspondiente del Protocolo Específico de Bioseguridad, ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión Social, a partir del reinicio de actividades.

Artículo Noveno. (DENUNCIAS).

I. Las denuncias por incumplimiento a lo dispuesto en los Decretos Supremos Nº 4199, 4200 y
4229 y demás disposiciones reglamentarias serán recibidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo
y Previsión Social, mediante correo electrónico, a través de las páginas denuncias-privadas@
mintrabajo.gob.bo y denuncias-publicas@mintrabajo.gob.bo, respectivamente.

II. La atención de denuncias y atención al público de manera física, estará sujeta a las condiciones
de riesgo de cada departamento.

Artículo Décimo. (VERIFICACIÓN).

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social en el marco de sus competencias efectuará


verificaciones en las empresas y establecimientos laborales del sector privado, así como para
instituciones del sector público, para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en los Decretos
Supremos Nº 4199, 4200, 4229 y demás disposiciones reglamentarias a través de las Jefaturas
Departamentales y Regionales de Trabajo a nivel nacional.

Artículo Décimo Primero. (INCUMPLIMIENTO). Recibida la denuncia y verificado el incumplimiento


a lo dispuesto en los Decretos Supremos Nº 4199, 4200 y 4229, los funcionarios a cargo, deberán
denunciar ante la autoridad competente.

Artículo Décimo Segundo. (VIGENCIA). La presente Resolución Ministerial tendrá vigencia hasta
en tanto dure la Cuarentena por la Emergencia Sanitaria Nacional del Coronavirus (COVID-19), la
Cuarentena Condicionada y Dinámica, en todo el territorio nacional conforme a las Leyes, Decretos
Supremos que reglamenten.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Fdo. Oscar Bruno Mercado Céspedes, MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL.

107
Fdo. José Antonio Goytia Gumucio, DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS – MINISTERIO
DE TRABAJO EMPLEO Y PREVISION SOCIAL.

La Paz, 8 de junio de 2020


MASF
R.M.-229/20

108
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL
233/20

109
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 233/20
La Paz, 29 de mayode 2020.

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios
de salud.

Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, dispone que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema
y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades.

Que el Artículo 46 de la Ley General del Trabajo determina que la jornada efectiva de trabajo no
excederá de 8 horas por día y de 48 por semana.

Que el numeral 2 del Artículo 6 del Decreto Ley N° 16998, de 2 de agosto de 1979, Ley General de
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, dispone como obligación de los empleadores, entre
otras, la de adoptar medidas de orden técnico para proteger la vida e integridad tanto física como
mental de los trabajadores bajo su cargo.

Que la Ley Nº 2027 de 27 de octubre de 1999, del Estatuto del Funcionario Público, tiene por objeto
regular la relación del Estado con sus servidores públicos, garantizar el desarrollo de la carrera
administrativa y asegurar la dignidad, transparencia, eficacia y vocación de servicio a la colectividad
en el ejercicio de la función pública.

Que el Artículo 46 de la citada, dispone el horario de trabajo de los servidores públicos, conforme a
reglamentación especial determinada para cada sistema de organización administrativa y mediante
Decreto Supremo Nº 25749 de 24 de abril de 2000, en su Artículo 18 parágrafo III establece que el
Ministerio de Trabajo y Microempresa, normará los parámetros para determinar el horario continuo
o discontinuo en las distintas reparticiones de la administración pública.

Que la Ley N° 1293, de 1 de abril de 2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la


infección por el Coronavirus (COVID-19), declara de interés y prioridad nacional, las actividades,
acciones y medidas necesarias para la prevención, contención y tratamiento de la infección del
Coronavirus (COVID-19.

Que el Artículo 6, parágrafo I de la citada Ley, determina que, de manera excepcional y temporal,
se reducirá la jornada laboral para el sector público y privado. Asimismo, el parágrafo II dispone que,
para el cumplimiento del Parágrafo precedente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,
emitirá la reglamentación correspondiente.

Que el Decreto Supremo N° 4179, de 12 de marzo de 2020, declara Situación de Emergencia


Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19), determinando en su Disposición
Adicional Segunda, la autorización a las y los Ministros de Estado para que en el marco de sus
atribuciones adopten medidas de prevención y atención, con la finalidad de evitar la expansión de
dicha enfermedad.

Que la Resolución Bi-Ministerial N° 001/20 de 13 de marzo de 2020, que tiene por objeto regular
las acciones de prevención y contención del Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral dentro del
territorio del Estado Plurinacional.

110
Que el Decreto Supremo Nº 4196 de 17 de marzo de 2020, declara emergencia sanitaria nacional
y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus
(COVID-19).

Que el Decreto Supremo Nº 4199, de 21 de marzo de 2020, declara cuarentena total en todo
el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus
(COVID-19).

Que el Decreto Supremo Nº 4200, de 25 de marzo de 2020, refuerza y fortalece las medidas
en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Que el Decreto Supremo N° 4214, de 14 de abril de 2020, amplía el plazo de la cuarentena total
dispuesto por el Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4200, de 25 de marzo de 2020,
hasta el día jueves 30 de abril de 2020, en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, en
el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria y cuarentena total.

Que el Decreto Supremo N° 4229, de 29 de abril de 2020, que tiene por objeto:

a) Ampliar la vigencia de la cuarentena por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19 desde
el 1 al 31 de mayo de 2020; b) Establecer la Cuarentena Condicionada y Dinámica, en base a las
condiciones de riesgo determinadas por el Ministerio de Salud, en su calidad de Órgano Rector,
para la aplicación de las medidas correspondientes que deberán cumplir los municipios y/o
departamentos.

Que, el Decreto Supremo N° 4245 de 28 de mayo de 2020, tiene por objeto a) Continuar con la
cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 30 de junio de 2020, según las condiciones
de riesgo en las jurisdicciones de las Entidades Territoriales Autónomas – ETA’s e b) iniciar las tareas
de mitigación para la ejecución de los Planes de Contingencia por la Pandemia del Coronavirus
(COVID-19) de las ETA’s en el marco de la Ley N° 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de
Riesgos.

Que, por Informe N° MTEPS VMTPS-DGTHSO-AL-JRMR-0071-INF-20 de 29 de mayo de 2020,


emitido por la Dirección General del Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional señala la viabilidad
de la emisión del proyecto de la Resolución Ministerial en el marco de los derechos laborales y la
necesidad de precautelar la salud, recomendando la suscripción al Sr. Ministro de Trabajo, Empleo
y Previsión Social.

Que el Informe Técnico MTEPS-VESCyCOOP-DGSC-OSG-0036-INF/20 de 29 de mayo de


2020, emitido por la Dirección General del Servicio Civil, señala la viabilidad del proyecto de la
Resolución Ministerial.

Que el Informe Legal MTEPS-DGAJ-UAJ-350-INF/20 de 29 de mayo de 2020, emitido por


la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,
señala: que se considera pertinente la emisión de una norma que regule las medidas de contención,
prevención y propagación del Coronavirus (COVID-19) en la Cuarentena Condicionada y Dinámica,
en el ámbito de las medidas laborales, concluyendo que el proyecto de Resolución Ministerial
se encuentra enmarcado en la normativa vigente, por lo que se recomienda su suscripción al Sr.
Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

Que el numeral 22) del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 07 de febrero
de 2009, señala que los Ministros del Órgano Ejecutivo tienen la atribución de emitir Resoluciones
ministeriales, así como bi-ministeriales y multi-ministeriales en coordinación con los Ministros que
correspondan, en el marco de sus competencias.

111
Que el inciso a) del Artículo 86 del citado Decreto, establece como atribución de la Ministra(o)
de Trabajo, Empleo y Previsión Social, proteger y garantizar el trabajo digno en todas sus formas
(comunitario, estatal, privado y social cooperativo) considerando la equidad laboral, de ingresos y
medioambiental, así como la igualdad de oportunidades.

POR TANTO:

El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en uso de sus atribuciones conferidas por ley;

R E S U E L V E:

Artículo Primero. (OBJETO).-

La presente Resolución Ministerial tiene por objeto regular los horarios y la jornada laboral de las
actividades del sector público y privado durante la vigencia del Decreto Supremo N° 4245 de 28
de mayo de 2020.

Artículo Segundo. (JORNADA LABORAL).-

I. La Jornada Laboral para el sector público y privado a partir del 1 de junio de 2020, se regirá por
los siguientes parámetros:

a) En condiciones de Riesgo Alto, se suspenden las actividades públicas y privadas; excepto las
señaladas por el Decreto Supremo Nº 4229 y el Decreto Supremo Nº 4245.

b) En condiciones de Riesgo Medio, las actividades se desarrollarán en horario continuo de seis


horas, de lunes a viernes, entre las 05:00 y 18:00 Horas.-

c) En condiciones de Riesgo Moderado, se desarrollarán en horario continuo de ocho horas, de


lunes a viernes, entre las 05:00 y 18:00 Horas.

II. Las actividades que brindan servicios en cualquier nivel de riesgo, como las Fuerzas Armadas,
Policía Nacional, Entidades del Sector Salud, entidades públicas que brindan servicios de
emergencia y otras señaladas en los Artículos 5 y 6 del Decreto Supremo No. 4245 están sujetos
a la jornada laboral y horarios determinados en su normativa.

Artículo Tercero. (HORARIO DE INGRESO Y SALIDA ESCALONADO).-

I. El horario de ingreso y salida para funcionarios de entidades públicas, ETA’s y personal de empresas
privadas será escalonado; será dividido en grupos con intervalos de media hora de diferencia.

II. En el ingreso y salida debe observarse las normas de bioseguridad, evitando las aglomeraciones.

Artículo Cuarto. (HORARIO DE INGRESO DEL SECTOR PÚBLICO).-

I. El horario de ingreso del sector público se realizará a partir de Hrs. 07:30 conforme lo determinado
en el artículo precedente.

II. Las Unidades de Recursos Humanos de cada entidad serán las encargadas de la organización y
cumplimiento.

112
Artículo Quinto. (HORARIO DE INGRESO Y SALIDA DE LAS ETAs).-

Las ETA’s regularán el horario de ingreso y salida de la jornada laboral de sus entidades y
dependencias, conforme los parámetros señalados en los Artículos Segundo y Tercero de la
presente Resolución Ministerial.

Artículo Sexto. (HORARIO DE INGRESO Y SALIDA SECTOR PRIVADO).-

Las ETA’s regularán el horario de ingreso y salida del sector privado de sus jurisdicciones, en base a
los parámetros señalados en los Artículos Segundo y Tercero de la presente Resolución Ministerial.

Artículo Séptimo. (OBLIGACIÓN DE LAS ETAs y OTRAS ENTIDADES).-

Las ETA´s deberán remitir ante la Jefatura Departamental de Trabajo respectiva, la disposición
que establezca su horario y jornada laboral para cada semana, así como los horarios fijados para el
sector privado de su jurisdicción.

Artículo Octavo. (APLICACIÓN TELETRABAJO).-

Tanto en el sector público, como privado podrán implementar la modalidad del Teletrabajo, en el
marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° 4218 y demás disposiciones reglamentarias.

Artículo Noveno. (MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD).-

El sector público y privado tienen la obligación de cumplir con todas las medidas de bioseguridad
establecidas en las normas y protocolos vigentes para el ingreso, salida del personal y durante la
jornada laboral.

Artículo Décimo. (CUMPLIMIENTO).-

La Dirección General del Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, la Dirección General del Servicio
Civil; así como las Jefaturas Departamentales y oficinas Regionales dependientes de esta Cartera
de Estado quedan encargadas del cumplimiento de la presente resolución.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Fdo. Oscar Bruno Mercado Céspedes, MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL.

do. José Antonio GoytiaGumucio, DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS – MINISTERIO


DE TRABAJO EMPLEO Y PREVISION SOCIAL .

La Paz, 29 de mayo de 2020


MASF
R.M.-233/20

113
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL
234/20

114
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 234/20
La Paz,1 de juniode 2020.

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que el Numeral 4 del Artículo 175 de la Constitución Política del Estado, determina como una
atribución de las Ministras y los Ministros de Estado, el dictar normas administrativas en el ámbito
de su competencia, concordante con el Numeral 22 del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894
de 7 de febrero de 2009.

Que la Ley General del Trabajo de 8 de diciembre de 1942 y otras disposiciones conexas, establecen
las normas generales que regulan la jornada de trabajo en el ámbito laboral.

Que el Artículo 46 de la Ley Nº 2027 de 27 de octubre de 1999, del Estatuto del Funcionario
Público, dispone el horario de trabajo de los servidores públicos, concordante con el Artículo 18 del
Decreto Supremo Nº 25749 de 24 de abril de 2000.

Que, el Decreto Supremo N° 4245 de 28 de mayo de 2020, tiene por objeto a) Continuar con
la cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 30 de junio de 2020, según las
condiciones de riesgo en las jurisdicciones de las Entidades Territoriales Autónomas – ETA’s, b)
iniciar las tareas de mitigación para la ejecución de los Planes de Contingencia por la Pandemia
del Coronavirus (COVID-19) de las ETA’s en el marco de la Ley N° 602, de 14 de noviembre de
2014, de Gestión de Riesgos.

Que la Resolución Ministerial Nº 233/2020 de 29 de mayo del 2020, emitida por el Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social, determinó la regulación de los horarios y la jornada laboral
de las actividades del sector público y privado; sin embargo, se requiere precisar el contenido del
artículo segundo en el marco de las facultades que se les otorga a las ETA’s en el artículo ocho inc.
D, parágrafo I del art. 9 y parágrafo II del art. 11del Decreto Supremo No. 4245.

Que, por Informes N° MTEPS VMTPS-DGTHSO-AL-JRMR-0072-INF-20 de 01 de junio de 2020,


emitido por la Dirección General del Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, Informe Técnico
MTEPS-VESCyCOOP-DGSC-OSG-0037-INF/20 de 01 de junio de 2020, emitido por la Dirección
General del Servicio Civil, y el Informe Legal MTEPS-DGAJ-UAJ-351-INF/20 de 01 de junio de
2020, emitido por la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión Social, señalan la viabilidad y pertinencia de la modificación del Artículo Segundo de
la Resolución Ministerial Nº 233/20 de 29 de mayo de 2020 para el cabal cumplimiento de
las disposiciones del Decreto Supremo No. 4245, por consiguiente la emisión del proyecto de la
Resolución Ministerial en el marco de los derechos laborales y la necesidad de precautelar la salud,
recomendando la suscripción al Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

POR TANTO:

El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en uso de sus atribuciones conferidas por ley;

R E S U E L V E:
Artículo Primero. (MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO SEGUNDO DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 233/20).-

La presente Resolución Ministerial tiene por objeto modificar el texto del Artículo Segundo de la
Resolución Ministerial Nº 233/20 de 29 de mayo de 2020, emitida por esta Cartera de Estado,
debiendo quedar redactado de la siguiente manera:

115
“Artículo Segundo.- (JORNADA LABORAL)

I. La Jornada Laboral para el sector público y privado a partir del 1 de junio de 2020, se desarrollará
en horario continuo, de lunes a viernes, entre las 05:00 y 18:00 horas; exceptuando las siguientes:

a) Las actividades ya permitidas por el Decreto Supremo Nº 4245 y Decreto Supremo Nº 4229
cuyas actividades se desarrollan en los horarios señalados en dichos decretos y la normativa
aplicable a su actividad.

b) Otras actividades, que por su naturaleza y normativa requieran una jornada distinta, según
criterios a establecerse por las ETA’s, conforme la facultad determinada por el Artículo 8 del
Decreto Supremo Nº 4245.

II. La jornada laboral del sector público del nivel central del Estado será de ocho horas diarias.”

Artículo Tercero. (RATIFICACIÓN).-

El contenido de la Resolución Ministerial No. 233/20 de 29 de mayo de 2020, queda firme


subsistente; exceptuando la modificación efectuada en el Artículo Segundo.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Fdo. Oscar Bruno Mercado Céspedes, MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL.

Fdo. José Antonio Goytia Gumucio, DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS – MINISTERIO
DE TRABAJO EMPLEO Y PREVISION SOCIAL .

La Paz, 1 de junio de 2020


MASF
R.M.-234/20

116
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL
237/20

117
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°.- 237/20
La Paz, 05 de junio de 2020

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios
de salud.

Que el Artículo 46 de la Ley General del Trabajo determina que la jornada efectiva de trabajo no
excederá de 8 horas por día y de 48 por semana.

Que el numeral 2 del Artículo 6 del Decreto Ley N° 16998, de 2 de agosto de 1979, Ley General de
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, dispone como obligación de los empleadores, entre
otras, la de adoptar medidas de orden técnico para proteger la vida e integridad tanto física como
mental de los trabajadores bajo su cargo.

Que la Ley Nº 2027 de 27 de octubre de 1999, del Estatuto del Funcionario Público, tiene por objeto
regular la relación del Estado con sus servidores públicos, garantizar el desarrollo de la carrera
administrativa y asegurar la dignidad, transparencia, eficacia y vocación de servicio a la colectividad
en el ejercicio de la función pública.

Que el Artículo 46 de la citada, dispone el horario de trabajo de los servidores públicos, conforme a
reglamentación especial determinada para cada sistema de organización administrativa y mediante
Decreto Supremo Nº 25749 de 24 de abril de 2000, en su Artículo 18 parágrafo III establece que el
Ministerio de Trabajo y Microempresa, normará los parámetros para determinar el horario continuo
o discontinuo en las distintas reparticiones de la administración pública.

Que, el Decreto Supremo N° 4245 de 28 de mayo de 2020, tiene por objeto a) Continuar con la
cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 30 de junio de 2020, según las condiciones
de riesgo en las jurisdicciones de las Entidades Territoriales Autónomas – ETA’s, b) iniciar las tareas
de mitigación para la ejecución de los Planes de Contingencia por la Pandemia del Coronavirus
(COVID-19) de las ETA’s en el marco de la Ley N° 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de
Riesgos.

Que la Resolución Ministerial Nº 233/2020 de 29 de mayo del 2020 emitida por el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social, modificada en su Artículo Segundo, a través de la Resolución
Ministerial Nº 234 de 01 de junio de 2020, dispuso la regulación de los horarios y la jornada laboral
de las actividades del sector público y privado durante la vigencia del Decreto Supremo N° 4245
de 28 de mayo de 2020.

Que la Resolución 01/2020 de 05 de junio de 2020, emitida por el Comité de Operaciones de


Emergencia Departamental COVID-19, “establece que después de realizada la evaluación de la
pandemia del Coronavirus (COVID - 19) en el Departamento de La Paz, solicita al Ministerio de
Trabajo modificar la Resolución Ministerial Nº 234/2020 en su artículo primero, que modifica el
artículo segundo de la Resolución Ministerial 233/20, referente a la jornada laboral.

Que, por Informes N° MTEPS-VMTPS-DGTHSO-AL-FRGR-0082-INF-20, emitido por la Dirección


General del Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, Informe MTEPS-VESCyCOOP-DGSC-OSG-
0040-INF/20 emitido por la Dirección General del Servicio Civil e Informe Legal MTEPS-DGAJ-
UAJ-KPCHS-0067-INF/20 de 05 de junio de 2020 respectivamente , emitido por la Dirección
General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, señalan la

118
pertinencia de la emisión del proyecto de la Resolución Ministerial en el marco de la recomendación
realizada por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental COVID-19 de los Municipios
de La Paz y El Alto, durante las medidas de contención, prevención y propagación del Coronavirus
(COVID-19) en la Cuarentena Condicionada y Dinámica.

Que el numeral 22) del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 07 de febrero
de 2009, señala que los Ministros del Órgano Ejecutivo tienen la atribución de emitir Resoluciones
ministeriales, así como bi-ministeriales y multi-ministeriales en coordinación con los Ministros que
correspondan, en el marco de sus competencias.

POR TANTO:

El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en uso de sus atribuciones conferidas por ley;

R E S U E L V E:
Artículo Único. -

I. En el marco de las recomendaciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia


Departamental COVID-19 de La Paz, la jornada laboral del sector público del nivel Central del Estado
en el Departamento de La Paz, será de 8 horas, de forma continua, de lunes a viernes. El horario de
ingreso, será de manera escalonada entre Hrs. 07.00 a 07:30 y la salida entre Hrs. 15:00 a 15:30.

II. La Jefatura Departamental de Trabajo La Paz y Regional El Alto, dependientes de la Dirección


General del Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional y la Dirección General del Servicio Civil;
quedan encargadas del cumplimiento de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Fdo. Oscar Bruno Mercado Céspedes, MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL.

Fdo. José Antonio Goytia Gumucio, DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS – MINISTERIO
DE TRABAJO EMPLEO Y PREVISION SOCIAL .

La Paz, 05 de junio de 2020


MASF
R.M.-237/20

119
COMUNICADOS
MINISTERIALES

120
121
i s te rio e T rab jo, Em leo y P rev sió So c
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So
a l i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión S
o c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión
i
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P

a
j o
E
COMUNICADO
, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
r
ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
s c a
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple

s
d e r a E p
09/2020
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple
te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
r is n c l in e T b ,
i
in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
l M i n elsmarco t e ioded lo edispuesto Tr aba enjoel, EDecreto p Supremo o PNº 4196 vi desió17n deSmarzo o iade l 2020, in que tedispone i o declarar e T ab jo, m
a m e e M i s r
l Tr aba jo, E
En y d
i M ini ter Sanitaria d Nacional r bay Cuarentena E pen todo r vdel i Estado n Plurinacional c al deinBoliviatecontrao el brote
oc ial Emergencia o T
i de ra aj E pl o y r o , m e o el P
territorio e i ó S o i M i s r i e r
o c al del M Coronavirus
i nis ster (COVID-19); i o e T el aMinisterio
b j o , de Trabajo,
m l e EmpleoPy Previsión
y e v is ón Social
i S oca travési a l de lain Dirección
M i s te rGeneral i o d e T raba jo,
S ci del Trabajo,
o ia Min Higiene
M i ter y Seguridad
o d Tr Ocupacional, b a o, E COMUNICA m p eo a la Pciudadanía r vis enóngeneral
e i S oclo siguiente:
i a l
M in iste rio d e T aba
S s i e a j l y rTrabajo s cforma d Tr ba
ón Soc horas
1.- La l reducción i ni sobligatoria
t er io d y excepcional T r ba de la, EJornada p Laboral o deP v i a 5óhoras n Sde o a l continua, in iaspartir te rde i o
n o c a
i 8:00 l M a i13:00,n i disposición
t e r de que T raserábaplicada o
aj o, Ehasta m p e
l díaomartes
el y Pr31 de marzo e
v
i
is ónde la presente o
i
c al gestión M i n para s t etodo io de e Tra a
ó o ra baj , Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ster io d e Tr
isi ón S el o cia apúblico
sector
l M inyisprivado t e ri a nivel
o de nacional. T m ple enyel pago
s i nLa S jornada c i laboral M iexcepcional,
n is eri nodeimplica r adescuento a jo , oEreducción o re delvsalario.i si nAsimismo, S ci sel garantiza
o
M ini later d T
i
ev isió estabilidad S o ialaboral
c
l
M de los i t io de ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M inis terio de
s trabajadores.
r
T b P ó a
v sió2.-n Excepcionalmente o ial Mi y por n s e
t razones i o deenecesidad, T ab podrán j o, Etener m phorario l e ydistinto P ealv establecido ió n S precedentemente ia l M nis erio d
e S i r d r a r i s c i
Pr evi lasióactividades n Soc ide: al Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M inist terio
r s c in isArmadas, te rio servicios m pleo gubernamentales o
S cia y ldeM nis erio
ia) Policía
y P Prevemergencia. s ión n SBoliviana, o ial Fuerzas M d e T rabde asalud, jo, , Eactividades y P Prev isió esenciales n
y e v sió So ial Mi ist rio de rab ajo Em ple y rev isió n So cia l Mi inist e
i c n e T o
r b) Las i entidades n Sodel c sector in istey privado: T abfarmacéutico, o, Em servicios o básicos, P evenergía, So cia l M nist
eo y P elaboración ial del Malimentos, io ddeesector ledel ió producción,
público
r ev isió y ntransporte c n e r r a j p o y r i s n o ia Mi is
e o P ev ió So ia Mi ist rio e T rab jo, Em le y P rev isió servicios medios comunicación, servicios sector hidrocarburos,
S
l y
p eo Pr vis ión Soc ial
financieros y de valores y otros n ste io e T aba jo, m leo y P ev ió Soc ial Min
imprescindibles.
i d p n
p l oc)y Otrasreactividades is ón cuyosochorarios l i er determinados
M se inencuentran d Tr ben E p I de
a loso,parágrafos o los P r vis6 yó12
artículos n delSoc ial i
m e P e v i S i a M i s t r i o e r a j E m l e y re s i c M
l
E p o y Pr vis ón oc al
Decreto Supremo Nº 4196.
in istedescritas o d ene Tel inciso ba b) jdel , mp leo y P evi ión So ial
m e i S i i a o r vis su
l y e
r vis ón oc al M r d r a E anterior, p eodebenPregularizar ón Soc cial
3.- Las entidades que desarrollen las actividades punto
, E p autorización o P i n s t e i o e T a b j o , m l y e i
o Em ple y respectiva e i ante esta S Carterai de M Estado i pararel d Tr ba o, E mp eo P vi ión So ia
funcionamiento de la actividad laboral fuera r
del horarios
j o , mestablecido l e y Pr evis ión Estas
o excepcionalmente. S oc entidadesi a l
M inproveeráni s te reliotransporte
de el Tpermiso rdea subpersonal E desdeplsu domicilio
aj deo,circulación y Prale lugar is ón oc
a o, E demptrabajo o r vpor is suóncuenta o c y cargo, l i n t e o e o v
a j , Ecompetente. p l o y re is n S oc l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr visi ón S o
e y P
retorno, i i a debiendo s i
tramitar e a j m lante y
la instancia e
ab ajo Las E le o y Pde funcionamiento
mautorizaciones r ev isió n Sfueracdel ia horario M establecidon is eri deben d e ra ajo Em ple o y re isi n S
ab ajohrs.
p
, m le y P ev ió S
s
o l
ia lenMun archivo i i t
s PDF r io dser e Ttramitadasr abde asolicitudo, unEplazo
jen m máximo p le o ydeP48 rev isió n
r E emitido p
T ab jo, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab ajo Em ple y rev isió
de el presente r i
Comunicado, n remitiendo c n e el formulario T , correspondiente, P
la
T r bnómina a o, Edel mpersonal p eo que trabajará P r visen elónhorarioocespecial a l y elinFormulario te rioROE debidamente T ab escaneados o , m allecorreo o P ev ió
e ra j E l y r e s i S c i M n i s e d e r a j E p o y Pr evis
d T ba o, mp eo P vi ión So ial
electrónico: mteps@mintrabajo.gob.bo. i s t i o e T ab jo , m l e
d e raEl formulario
T a j , Ede solicitud p l odebe y ser P redescargado i s n de laopágina c l web i er digitales
M yinplataformas t o d Tr del bMinisterio a o, E demTrabajo, p eo y Pr vi
o e Empleo b v
le o y re isió n S ocia l M inis teri o de Tra baj , E pl o y Pre
d ra bayjoPrevisión , Em Social. p
io T jo , del Eymefectúen le público y P yPprivado v ió no Scuenteniacon laMautorización
re visque is eridel Ministerio de Trade bTrabajo, ajo o, Empleo Em ple o y Pre
er io de yePrevisión a entidades
4.- Las sector c
Tr abaSocial j o Em pleactividades p o
y e del
fuera n
ióhorario o
S excepcional l
ia l Mdeterminado, i n
i t o
s eriserándepasibles r a a lasajsanciones E m ple y
e r d r a , m adicional r
o Pquintaevdel Decreto i s n c
o ia Nº M n
i ist rio e T b jo , m pleo y P
ist erio 5.-dLos e T trabajadores
establecidas
a ben lajodisposición
E l e y r s i ó SSupremo c 4196.
d r a a E
, m leo
s t i o e Tr aba joque , semencuentren p eo comprendidos
l y P evi ióenn lasSprevisiones o ial del M inparágrafo
i s te rIIiodel artículo e
d los
T 10
r a bdel citado j o
a o, E mp eo
i ni ster Decreto d Supremo, T r bapara ,obtener E pla licencia o P r viscon ógoce n Sdeochaberes, a l deben i n llenar t e yiofirmar T formulariosb
M ini tdiseñados o
ri de al Tefecto ra b(disponibles o
j , E appartir m e
l ode
especial
y laPfecha re ven i i
s la página i
c ayl las M plataformas s
ni ster digitales e
d oficiales T
a
r badel j , E pl
e a ó n o Web i i o e ra ajo Em ple
M inis Ministerio e rio ddee Trabajo, r a Empleo
T ab jo a j o yEmPrevisión
, p le Social) o y r e serisientregados
P ev ió S
para n S cai sus lempleadores.
o a
M ini teLa r suscripción
i o d T deablos jo, m
t o m e i M i s r e
l
s
i er tendrá
M informularios t
i
o
e
d Tefecto r bde a declaración ,
l
E pjuradao y la licencia
e
y P r vespecial is ón correrá o c a partir a l delindía siguiente s t d
e iode la eentrega. Tr aba jo, E mp
ia l M Esniobligación s eri dedelos empleadores ra baj proveer o m pl formularios y Prseñalados i
e is anlos trabajadores S i i
l Mqueinasí sestelor requieran. d Tr ba o, E
i t Tdel , E los o tienen v ó oc ialas i o
c a
i l M ni er d Tr
6 .- Los s empleadoresi o e a
sector a o
j , E p o y Pr
público ym privado l e la e
obligación i s i de n S
adoptar
o c M
medidas
l i n ide e r
promoción
t o dede laTra baj o, E
o ia salud,
c Mi inlaisprevenciónt rio del
e d e contagio r ab ayjocontención E m pde y Prev iconforme
le laoenfermedad, sió n S dispone o cia aell M Art. 4nide
i t
ri de Tra baj
s laeResolución
S c
l
o ia Bi-Ministerial M i s t 001/20 r io dede13 dermarzoT a b de
a j ,
o 2020, E m emitida p l e poryel Ministerio r
v
e isde ó
i Trabajo, n S Empleo c i l yMPrevisión
i n is Social e rio y dele Tra bajo
o o t
n So iMinisterio
c al Minde iSalud.
n ste erio de T rab ajo, , Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio o de Tra ba
ón So 7.-ciaLas l oficinas T ab dejo las entidades P epúblico v
n l M i isde
i n
t Recursos
e r io deHumanos
T r a , E m ple delysector
o P r visyiósalida ó n S cideberán
y privado,
o
a M implementar
a l i n is eri de Tra
t rio e ra
ó Soaccionesestrategias para
a queMconsideren evitar
st ernecesarias.
aglomeración de b
io de ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M inyisotras
personas en el marcado del ingreso de la jornada laboral
s i
i ón o al c i
i n i
t i o T ab jo, m le y P ev ió S i a M i s te rio d e T
s e n deste io d e T
v isi ón8S.- EloMinisterio ci al M deiTrabajo, ni sterEmpleo o d y PrevisiónT r baSocial, Ea través
o m p deelas o JefaturasP is ón oc y Regionales
r vDepartamentales
i S i a l i i er d
e isi Trabajo S realizarán c i l M verificaciones i eri permanentes d e ra para a j garantizar E p y Pre deis lo dispuesto
lel cumplimiento n c en aell MDecreto i n
e v siSupremo
ó n S o Nº 4196, i a M i n
i s t r i o e ra001/20, T b j o ,
E m l e o
y r e v s i ó S o
c i M n i st erio d
e io d e T aba jo, mp leo y P ev ión So ial Mi ist rio i
Pr evi 9.-ióSe c al la Resolución Bi-Ministerial el presente comunicado y demás disposiciones.
n deja osin in is1tdel
s
r vi ón oc al S i
efecto M
el punto
i n steComunicado r d TN°
o
r 08/2020 b a o,de E 16 dep marzo o de la rpresente
P v is gestión. ón Soc cial Min iste ri
P e i S i M i r i e a j m l e y r e s i
o y Pr evis ión Soc ial Min iste riLa o dPaz,e 18 Tr deamarzo ba jode, E2020 m p eo P vi ión So ial
l y r e s c M in iste
o y r vis ón oc al i n ste io d e T 122 r b E
a o, mp eo P v ión So ial i in iste
e P i S
l o y re is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vi ón oc al i a j l y e s M
P v ó o m e e i S i M in i
e e i S i a M i s r i e r a j E l y r s c
pl o y Pr vis ón oc al in ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So ial Min
r io de rab ajo, Em ple o y rev isió n S ocia
i s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S c
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So
a l i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión S
o c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión
i
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s i n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
ó
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P
j o , m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
r s c a
ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
d e
a
r a E p
COMUNICADO
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
r is n c l in e T b ,
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple

M
i s 10/2020
te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio e T rab jo, E
a l i d T ba o,
i
oc ial En
M ineli marco t e r ded lo dispuesto T r ba en, Eel Decreto p eoSupremo P r Nº v is 4199 ó n que o cdisponea l declarar i n steCuarentena i o
c l M inen is eri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M in ter io de Tra baj o
o o m i S i i
So cia l M nitodo Total st erelio Estado d a ajo , Emde pBolivia
e Plurinacional
r le o ycontra r e el ibrote s i ndel c i l M n(COVID-19)
S Coronavirus
i is er dele Tra baj
S o iMinisterio
a M i ide s t Trabajo,r i o Empleo e T ab y Previsión
r j o Em Social, l e ya Ptravés r e v desila ó Dirección o
S cia General M n i
de st Trabajo,
e r io de ra a
d a p i n a Mi ist rio de T rab
l
ón Soc Higiene i a l yinSeguridad
M i s te rioOcupacional, e T ab COMUNICA j o , m alelao ciudadanía y P ev en igeneral
r s ó So locsiguiente: i
i ó n Soc ial
M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T ra
is ón 1. oSe c al i e io d e Tlaborales
n lasstactividades r ba , E p o P vi ón o al in iste rio e T
a j o m l e y e i S i M
v
i S i
is ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evi ión Soc ial Mainpartir
suspende de entidades públicas y privadass a nivel nacional
i s te rio d e T
e isi de
v ó n Slas 00:00
o ci al del M día i ni domingo
s t er io 22 d deTrmarzo
e a b a hasta
j o , E el m4pde labril e o 2020.
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d d
e i 2. nDurante S ci la lvigencia M ini deterla Cuarentena d Tr bTotal, a o,elE personal p eo de entidades Pr evis públicas n Socy iprivadas l in iste rio
Pr evis percibirá i ó S oel pago i a i s r i o e a j m l y r s i ó c a M
P r vis ón oc aldeMsuinsalario. te rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi sión So cial Min niste erio
e i S i M i s
y Pr 3. isLas entidades
v i ó n Soc yialempresas te rio d ene los
in isdescritas T parágrafos
a ba jo, IIImypIV del l eoart.y2Py 4redel vi Decreto s ión n SSupremoo ial Mi ist
y e
r Nº v4199 is ópodrán n Socrealizar M
l sus i n actividades
t d
e io y funciones r
T ab con a E
, carácter p o P evAclarando
excepcional. i ó Sque oc se a l in iste
eo y P deja e isefecto, i i a M i s r e j o m l e
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min i y r s i c i M
e o Pr esin v i ó n elSopunto c al1 del Comunicado in iste rio d09/2020. e
l y 4. PLas r entidades is ón públicas i M
c al y privadas n ste que drealicen Tr alas , E mp lexcepcionales
a actividades o Pr evispermitidas, n Soc ial in
mp pleo proveerán v i o
n S Soc deiasu i i i o e b j o e y r vi bajo s i ó M
m e o y Pre el
v is transporte
i ó l Mpersonal ini istedesde r dsu domicilio
r i o e Tr aba aljolugar , E mde p trabajo
l e o yPretorno,
y r e s i ón suSoc cial Mi
E pl entera e M in iste rio d e Tr aba jo, mp leo y P revi sión So cial E
m e o y Presponsabilidad
r vis ón yoccargo.
e i S i a l
M
E l y r vque is óbrinde n Soservicios c al durante n ste el iperiodo d Trde cuarentena a o, E mtotal, p eodebePguardar vi slas n So ial
o, Emp 5. p eElo personal P i
l o y re is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p o P vi ón oc a i i o e a b j l y r e i ó
, medidas dePbioseguridad
y Prev isió ndeterminadas S cia l Men nlas is normas de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci
ri vigentes.
ajo o, Em6.mLas ple eautorizaciones
o o i t e o
j , E pl o y Prev isaió empresas n S cia públicas M inisy tprivadas, e ri de para T aj o, E mpl eexcepcional,
ra funcionamiento o y Pre is n o
a
ab ajo otorgadas m l e dentro y v
loredispuesto s i ó por S o
c i l
a M is09/2020,
el Comunicado r o
i dtienen e ra b
plena a j vigencia.
E p l y r ev isió n S
E p o P vi ón o al
ab ajo7,. El, EMinisterio m ple dey Trabajo, e Empleo i n Sy Previsión i l MSocial, in istea través r io dde b jo, Departamentales
e TlasraJefaturas a E m pleo y P rev isió n
r
T ab yjoRegionales ode Trabajo, r i
P ev realizarán s c
o verificaciones n e
i ispermanentes
t rio e ante T b entidades ,
o Em públicas eo y Py rev isió
m l e y s i ó S i a M d r a a j p l
a o, E mp eo Pr vi ión Soc ial
Tr abprivadas in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió
e j
d Tr ba o, E mp eo P vi ión So ial para lgarantizar y r e
el s
cumplimiento c de lo M in iste enrioeld Decreto
dispuesto Tr abSupremo a o, E Nº p 4199, o P evi
e j m l e
d e
T
aResolución j
r ba , E p o Pr vis ón oc al l
Bi-Ministerial y Nro. e 001/20 y demás M
disposiciones i n ste io d e T aba jo, mp leo y y Pr evi
reglamentarias. r E
io de 8.ra Lasajodenuncias Em pleporoincumplimiento y Pre isi na Slo odispuesto ci al M en i ni elsteDecreto
r d Supremo T r ba Nº , 4199, E p la o Pr
io T b ,
a ajo Bi-Ministerial m ple Nº v
e isiy demás ó i l M ni reglamentarias
S cdisposiciones i o
r de Tra serán o Em ple o y Pre
j recibidas
er io de Resolución r
e T rab correo , E
jo ,electrónico.
o y r
001/20 n
m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P o i t e o b a ,
r dmediante a E
e
ist erio Las d
T
edenuncias r ab ajdel o sector E m pprivado leo o y Pdeben r ev serisremitidas l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y
ió n So a:ciadenuncias-privadas@mintrabajo.gob.bo.
i st eriLas o e T rab jo, Em le y P rev isió So cia M nis erio de Tra ajo , Em ple o
n d T
denuncias a sector
del , público p odeben P ser vremitidas ón a:odenuncias-publicas@mintrabajo.gob.bo.
l i t o b o m e
Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis teri io de e Tra baj o, E mpl le
M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io d e Tra baj o, E mp
M n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M inis ter o d Tra baj , E
T P marzo ev isde S cia l M nis eri de Tra ajo , Em
ial l Mi nist erio de Trab ajo , EmLa Paz, p le 21 y de
r ió 2020
o P ev ió So ia Mi ist rio e rab jo E n
i a M i ist rio e a b jo m l e y r s c d a
r
oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, E
S oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P rev isión So cial Mi nist erio de T rab ajo
n Soc ial
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi ist rio de T rab a
c n e d Tr a ,E p o P i n o l in te o T b
ión n So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra
i s ió n So cia l Mi nist Dirección: e rio deCalleTYanacocha b
ra bajo esq. ,
m ples/n Teléfono:
EMercado o y PreCentral
v i sióPiloto n S2408606
o cia al M inis teri o de Tra
v sió autenticidad S o
Código de
i i
adel comunicado
verificación de
i t
s erio de ra ajwww.mintrabajo.gob.bo o Em ple y re isi n S ci l M nis eri de ó
M
e v sión So ial Mi ist rio de rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi inist erio de
i c n T
r vi ón oc al n e T , o P v ó o t o
r e isi n S ci l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis teri io d
P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re isi n S ci l M nis er
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra123 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
e i
l o y re is n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
e P v ió S ia s i e a jo m le y re si S ci Mi i
i
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia
n i ste erio de T rab ajo, , Em ple o y P rev isió n S oc
T P v ó
l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S
c ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
S o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió
d a p
s i ón Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió
i n l n e T , o P v
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
l e o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T rab jo, Em leo y P re
m p eo y Pr vis ión Soc ial in iste rio d e T aba jo, mp leo y P
E pl o y Pr vis ón oc al e M n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P

T
b
, e
COMUNICADO
ajo o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
i

de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp le
t e
o
io o
11/2020
ri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d Tr ba o, E mp
m e e i S i M is r e ra j E
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp
a l M iEn ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Em
i M ineli marco r de las d medidas r baadoptadas E por p eleGobierno r delvEstado is ónPlurinacional c al de Bolivia, in istemediante d Decreto T aba jo,
oc ial M t e i o T
e 21rde o , m o
l mediante P e i S o i M r i o e
d Tr ba o,
c al Supremo i nis sN° t er4199 dde T
a marzo
b aj ode , E2020, p o y Pel r cual v isdeclaró ó n c al Total
Cuarentena
o i n ensttodo e el i o Territorio
o
S ci Boliviano M n i e
o
por lariemergencia d e rasanitaria
T a j nacional , E m plcontra e yel contagio
o P re isyi propagación n S ci dell Coronavirus
o
M ini ter(COVID-19),
o de Tra baj
So ciaell Ministerio v ió n S General
Mi inistdeteTrabajo, rio deEmpleo r ab y aPrevisión jo , Em Social, p le ao ytravésrede laisDirección o cia al Mde Trabajo, i n is eHigiene
t
ri de y Tra ba
n
ó So Seguridad i l
a M Ocupacional, i s erio COMUNICA d
T
e ra yajACLARA b o Em aplaleciudadanía y P
r
v
een generali s ó
i nloSsiguiente: c i l M nis erio de Tra
i ó n So ial c
M
n
i ist rio e T ab jo
d r a
,
E m ple y P rev isió n S cia l Mi nist erio de Tra
o o
is ón 1)oSe c al in istlae SUSPENSIÓN io de T raDE b LOS j o, PLAZOS m plePROCESALES o P ev ió So ia Mi ist rio e
v s i
i ón fecha S
o c i
ha
a l M
dispuesto
i n s t e r
i o e T a b a o , E
m l e o y Pr eADMINISTRATIVOS, v is ón oc al por iAutos
i S i M
n stede io d e T
i er d
e isi n S 18ciy 19l de M marzo n i dee2020 r dde todos r losbarecursosj , E administrativos
p o y P rque se isencuentran n o cen curso l deintrámite t rio
v sióy pendientes o a i s t i o e T a j m
o E administrativas l e y e v i ó i a
S decestal Cartera M i sde
e
Pr evi Estado ó n S
o
i
c al de Mresolución,
i n i
t e ren
i
las
o d diferentes
T r b ainstancias
o , m p e o P r
e v i s
dependientes
i ó n S o i a M i n
i s te rio d
r visi ón Sy laociSUSPENSIÓN M inis DE eder ACTUACIONES de Tra baADMINISTRATIVAS j , E pl o y llevadas r visa cabo
PAudiencias n por oclasiaJefaturas
l in iste rio
P a l s t i o e a j o m l e y e i ó S M
y Pre isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr vis ión de
Departamentales y Regionales Trabajo: Audiencias de Reincorporación, de pago c Beneficios
o audiencias;
a l in iste
v i ó S i a
y re is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p eo P vi ión o al s i e a j o m l y r e s S c i M
Sociales, Acoso Laboral y toda otra actuación administrativa que amerite la realización de in iste
eo y P también e v sisuspensión
r vi ón oc al ó S i a
de losMplazos i s procesales
n ste ioydAcoso r i e
para r
laa emisión
T Laboral; j o de E m
informes
a o, mp eo P vi ión So ial l o y
actos r e s
administrativos S c i
definitivos, M in is
e o P i e a b j l y e M
pl eo y trabajo
por
P re visi ón S oci al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión Soc ial Min
causa del Trámite de Reincorporación así como el plazo de visado de contratos de
p l o y reextranjero isi óestablecido
n
ySrefrenda
ci ade l Mfiniquitos,i nisa norma ri de que
eaclarando T ra el bpago aj ode , pl eo y sociales
Elos beneficios P r vdebe is órealizarse
n Soc ial i
m e dentro P dele vplazo i S o i conforme M i s t r i o
vigente, e r
pudiendoa j ser E
por m l
transferencia y u r e
otra s i
modalidad que c M
l o y Pelr empleador o dpago ba lajovigencia, mpde llaeoCuarentena i
P evTotal.ión So ial
E p adopte
e vis sión para c al
oel in isdete dicho i e Tdurante a y
m e S i M n ste io e T ab jo, m leo y Pr evis ión Soc ial
r r E
l y cumplimiento d a p
, E p o Pr vi ón oc al i
o Em ple y re isi n S ci l M ni er d Tr a o, E mp eo Pr vis ión Soc ia
, o P v ó o a i t i o b re vis a laón oc
ajo o, Em naturaleza
2)
p le o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr baj ,excepcionales
Aquellas entidades públicas y privadas que s
estén realizando e a
actividades E pl o yde Pacuerdo
j , Em ple ode P ev isió n S deben
y suPfuncionamiento, ia lcontar M incon ri de Tde
is eleCertificado r o m
j , E queplcontiene
a Autorización e y código re vQR, i si n S o
a r c a o P
ab ajo emitida m plpor e elyMinisterio r ev isde ió Trabajo, S o Empleo
c i a M y Previsión i st erioSocial; d e teniendo r
b
a ajolos , mismos E m plela obligación y r e deisió n S
E n e T deratrabajo o
m plebajo ysuP entera
r
, m leoel transporte
ab ajoproporcionar E p y P ev a su
r i s iónpersonaln So cidesde al Msu i domicilio
n i st erioal lugar d T
b jo y retorno,
a , E o P rev isió n S
T ab responsabilidad. j o , m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y rev isió l
e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T raba ajo, Em pleo y P rev isió
d Tr 3b)aQueda,
e a j o , E prohibido
m p eoque las
l y Pr entidades
e vis siónpúblicas, S oc privadas
i a l
M te rio coneelT Certificado
inqueiscuenten
d r a b jo,de Autorización
a E m pleo ydeP rev i
r ba , Eexcepcionales,
o d e T actividades a j o m p eo requieran
l y Pr evi los i ónservicios S oc del i al personal M te rio eque
in isdependiente
d
T se
r a b hallejo,comprendido
a E m pleo dey P rev
d r bade riesgo ,E m p eo en r
P eleartículo s
vi sión5 deSlao Resolución c l inMinisterial te rioNº 189/20 T ade b fecha , 18 m e o P e
ir o de Tgrupos a
r2020. a j o E
determinado
p l o y r vi ón oc al i a M i n i s
t e e
d T ba o, mp eo y Pr
r j o E de marzo l
e io de T , P o
e r de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis teri io de Tra baj o, E mpl eo y P
ist erio 4)dDurante e ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M inis ter o de Tra baj , E pl o y
n i s eri de T ralabvigencia
t o
a jo, , Edemla pCuarentena le o y P Total, r ev las i sióde entidades
n S cdel
o
ia sectorl M ipúblico n is eryi privado
t o
ra bajo , Em ple o
de yTobligatoriamente
T P v
e isió n S cia l M inis teri de contención a ajo del m ple
Mi inist teCoronavirus rio de T(COVID-19) b
Em ple determina
deben cumplir con las medidas de promoción la salud, prevención del contagio
ra bajo ,conforme y
o P el Art. r v 4 de la Resolución o o Tr b o , E
m e
rio de Tra bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia al M inis teri io de Tra baj o, E mpl
Bi-Ministerial 001/20 de 13 de marzo
M inis dete2020.
l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io de e Tra baj o, E mp
ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S oci l M inis ter o d Tra baj o, E
c ia l Mi nist erio de Trab ajo , Em LapPaz, le o y re isió n S ocia l M inis teri o de Tra baj , E
o ia Mi ist rio e rab jo Em le 24 de y Pmarzo e v des2020 ió n S cia l M nis eri de Tra ajo
c n e d T a , p o P r i o i t o b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia l M inis teri o de Tra ba
ó So cia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isi n S cia l M inis teri de Tra
ón o al in ste io e T ab o, m leo P ev ió So ia M is rio e ra
isi ón S oci al M ini ster io d e Tr abaj jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T
v isi ón SCódigoocdeiverificación a l M de ini stDirección: er io d Calle e TrYanacocha a ba jesq. o , EMercado m p s/n
l e oTeléfono:
y Pr Centrale vis Pilotoi ón 2408606S oc ial Min iste rio e T
e isi autenticidad
v ó n S
o
i
c comunicado
del
a l M i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión Soc ial Min iste rio d
i r www.mintrabajo.gob.bo r s
e i S i M i r r E r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist ri
e i S i M
o y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e Tr ra124 ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
e i
l o y re is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
S i n
P v ó a o m e e i S i Mi i
, v
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
c i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
a
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P

a
j o
E
COMUNICADO
, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
r s
ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
c a
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
d e r a E p
12/2020
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple
te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
r is n c l in e T b ,
i s
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
a l n elsmarco
iEn te riode d las Tmedidas
e
r ba adoptadas
a j o , E mpporleelo Gobierno y P edel vi Estado i ón Plurinacional
S o ial M deinBolivia, i ste emediante
r io de TDecreto r ab ajo, , Em
i M i r E r i s c n T
oc ial Supremo M in iste N°ri4200 o d ede T 25abde
r
a marzo
j o, Em dep 2020, l eo mediante y P ev el cual
r s ión nseSoemitieron c ial l nuevas M i istmedidas
n e r io contra d e relab ajo
c
So cial contagio M in isytepropagación r
d
io de TdelraCoronavirus
a
b jo, m(COVID-19),
E
p
l e o elP Ministerio
y r e
i
v sióde Trabajo, S o iaEmpleo
c M i st erio Social,
y Previsión
n i d e T a rab ajo,
o iatravés l ide e io General
n lastDirección e T abdea Trabajo, j o, EmHigiene p eoy Seguridad
l y P evi Ocupacional, ión n So cCOMUNICA ial l Mi nyistACLARA r io adelaT rab a
S M i r d r
T ab jo, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de T rab
a p r i s e
ón Soc ciudadanía a l i n en sgeneral
t e io lo siguiente: e
c al M in ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T a
i i
ó n o s eri de ra aj , E pl o y r
isi ón S 1)oSe ci dispone l M la i n isuspensión
t T b P v isdía ó26 n o c aldel 2020 i n hasta s t e elio d e Tr
o de actividades públicas m pl y e
privadas desde el i
y Pre is n S oci l M ini ter o d T de marzo
isi ón Sdía miércoles cia al M15 ide nisabril t e ri 2020. de Se T raexceptúa
b ajo oal, Epersonal o v Salud ió Público S cyiaPrivado; i
o o m e nis ster io de
v del i de ra aj E pl Servicios de: ede M Fuerzas
e isi Armadas; S c i M n i s e r , o y r i s n o l i
n o l i t T b P v ó a
rio dey comercialización le o y re isi n S oci l M ini ter o d
Policía Boliviana; Instituciones, Empresas de Servicios Públicos e industrias públicas esenciales;
ev ió n S cde ia producción,M inis transporte ra bajo , Emde alimentos; p
Pr evis entidades i ó S o i a l
M i s t e
r i o
d e T
r a a j o E ple yempresas
m P ev deióproducción
r i s n S cide a fármacos,
l M inis teri
r s c n e o o
y P Prev públicas,
iproductos
s i ó So cia M ist rio de rab ajo Em ple y re isi n S ci l M inis terio
n de higienel y i limpieza; entidades T financieras , bancarias y P
entidades v ó
financieras no a
bancarias,
vi sión privadas o ioalmixtas; in entidadess te riopúblicas, e a b jo, privadas
T instituciones m l eoy particularesP ev queió brindan S o atenciónia l My nis e
y e S M i d r a E p y r i s n c
r
r
i n
ev isió n So cidebiendo
eo y P telecomunicaciones;
cuidado a c
población n
vulnerable; e
al Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isió n S cia de
medios T comunicación; , entidades o P públicas v y o
privadas
l Mi inist
n ste prioridades leopersonal o ia M is
l e o P ev ió So ial Miestablecer
y r i s c n i e r io de T rcon jo, , Em del
ab laaasignación p o y P estrictamente
rev isió n Snecesario.
P ev ió Soc ial Min
p eo P v ión So ial i s t i o e T ab jo m l e y
m pl eo 2) y Las P reempresasv is ópúblicas
i n Soc yiprivadas a l M inidedicadas s
r
te rioadla producción e Tr aba de j o
E p lao provisión
, alimentos,m l e y Pr ede visinsumoss i ón Spara oc ial Mi
E pl ésta, e
y asíPrcomoisla elaboración n c dealproductos M i i
n sde e higiene T r ba , E deberán
d y medicamentos, p edesarrollaro P sus r v i actividades
ó n Soc ial
o v ó o t i o e a j o m l e i
, Em plede acuerdo o y Prea la modalidad
v isi ón S aplicable o ci al M ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc ial
a suiactividad.
o E pl m e i
y Pre is n S oc l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr vis ión oc a
i
, o ó S cia M is ri de ra ajo Em pl s de n S oci
ajo o, Em3) p y Prev iside
le Autorizaciones n l n e T , o y enPelremarco
v i
j m
Las
l o
e189/2020 y e v sió S Funcionamiento o i a 2020 a
M i
entidades
i t
s epor del
r
sector
io esta d
público
e Cartera r
b y
a deajoEstado,
privado
E m ple y re isió n S
otorgadas
a E la RM p r i n
o P ev ió So ial Mi ist rio e rab jo Emtendrán
de 18 de marzo c
del n
emitida T , eo plena P vigencia v sió So
ab ajo, durante ,
m
E pel período l e
o y r
de emergencia s
i ón sanitaria, o c lno siendo in inecesario d
te rio solicitarlas a
T ab o tramitarlas p
, m nuevamente.
l
e
y
o P Los re
vi sión S
b o
j , E pl serán m e P e v i S i a M s e r j o E l y re
a
Tr aba Certificados o m e o y actualizados
Pr evis automáticamente, i ó n Soc ial remitiéndose in iste rel i
d Tdocumento
o nuevo e a ba jo,al correo mp pelectrónico
l eo y P del e vi sión
r bacual se j Eefectuó l
p laeosolicitud.y r vis ón oc al M i n ste io e T ab jo, m leo y P evi ió
d r a E r
T , P i
de Tra baj o, E mpl eo y Pre vis ión Soc ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis
o m S i
e ra4) Entidades j , E quepaún l no ycuenten re con is la órespectiva
n Soc autorización l M ini podrán er iosolicitarlad Tr hasta a las E pel díao 29 Pr vi
, 23:59
o d e T deramarzo ba jodel m e o
l añoo yremitiendoP
r
v i
e ilas solicitud c i a Msiguiente i s t r d e r a b
a j o E m ple y re
d
io de T- Descargar a
a E
presente
b jo,el formulario m p
l e y P ev ió So ia Mi ist rio de rab ajo Em pleo y P re
n según l
el n e
procedimiento: T ,
e io e Tr aba jo, mp leo y Pr ede
r E de solicitud
v is la página
ó n Soweb c ayl plataformas in iste digitales i o edel a b jo, de Trabajo,
T Ministerio m l e o P
e r dEmpleo T r a
y Previsión. , E p o P r vis ón oc al i i M i n t e r
o d T ba o, mp eo y P
r E
ist erio - El d eformulario r ab adeberá jo , Emser llenado p le o yen todos re sus i si acápites n S ycsuscrito i l M porniels representante
i e ri de Tlegal ra bdeaj la entidad, , E pl o y
T b P v ó o a t i o j , Em ple o
o
n i st eriojustificando d e rasu actividad, a jo , Emmotivo p le deolay solicitud r i n S ci de llosMdepartamentos
e yisespecificación
o i n is er en
t o d e los cuales
T ra baejercerán
Mi inist telas rioactividades.
d e T rabLa asuscripción jo , Em del p leformulario y P Pretiene v scarácter
i ió n S de declaración c ia l M jurada.
i n is eri de Tra bajo , Em ple
M inis - tEscanear r io deel formularioT a b jo de solicitud m plellenado o
y r
v
e isiónómina o
S delcipersonal a M queisttrabajará rio eldehorario r a especial a jo , Em ple
r a
e io e T ab jo, m leo y P ev ió So ia M is rio e ra E y firmado, n l i n t e T b
M n iys el certificado
e r d ROE.
T r a , E p o P r i s n o c l i n t e o d T bajo o, Em mp
ial l Mi -nRemitir i st erilos o documentos
d e rab escaneados a jo , Em en p leun o(1)yarchivo r evPDF i sióal correo
n S electrónico:
c ia l M mteps@mintrabajo.gob.bo.
i n is eri de Tra baj , E
c ia l M-i Lanautorización i st erio doe rechazo T
r ab será a j o remitidaE m pallecorreoy electrónico P
r
v
e isidel cual ó
n
o
S secefectuó ia l Mla solicitud
i n ist erio de Tra bajo , E
o ia Mi ist rio e T rab jo, Em le y P rev isió S cia M nist erio de ra ajo o o
c n e d T a , p eo P v ión So ial i ist rio e T ab jo
So cial l Mi nist erio de Trab ajo ,LaEmPaz,p26 l deo ymarzorede 2020
P v s
i ón oc al M in iste rio d e Tr aba
o a i t i o b o m e e i S i M
n S ci l M nis er de Tra aj , E pl o y Pr vis ón oc l
o i t b a i n ste io d e Tr aba
ó S cia M is ri de ra ajo Em ple y re isi n S ci l M ini ter d Tr o
s i ón So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M inis terio de Tra
i ón o al
i n SCódigo cdeiverificación M in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia M is rio de
v i s
ó o a l de in
s t e io d Calle
Dirección:
e TrYanacocha
a b a esq.
j o , EMercado m p s/n
l e oTeléfono:
y P Central e v i Piloto
i ó n 2408606S o ial Min iste rio e T
v
i
e is autenticidad
ó n S del
o ci comunicado
l M ini ter d Tr ba www.mintrabajo.gob.bo
o o , E p o Pr vis ón oc al
m e e i S i M in iste rio d
e i S ia M is ri e ra j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist erio
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra125 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
e y re isi n S ci M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
eo P v ió o ial s io e a jo m le y e si S i Mi i
, v
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
c i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
a
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P
j o , m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
r s c a
a ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
d e r a E p COMUNICADO
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple
r is n c l in e T b ,
s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
13/2020
i
in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
l M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em
i a M
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c
So cial En M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi ist rio de T rab ajo
o a l i n ste io al
cumplimiento d Decreto
e Tr abaSupremo j o , E mN° p 4200
l e o deP 25ede
y v i marzo
i ó n Sdeo 2020 i a l queintiene
M i s te por r ioobjeto d e T rab a
S i M i r d r a o, en contra E p r i s n c
o ial Mdel n
i Coronavirus e
t rio e T rab
ón Soc reforzar i a l
c al M in entetodo
i ny fortalecer
i s t e io las e
r del territorio
T medidas a b
r ba del j m
E Estado l e odel Pcontagio
y
p eoPlurinacional r e v siyó propagación
i de S
n Bolivia, c i s
in iste riolad e T a
l estableciendo
ó n o (COVID-19) i o T o , m P e v i ó S o i a M
isi ón S suspensión o ci al M ide nis actividades
t e e
r d Tra baj , E p o y Pr vis ón oc al l i n ste io d e Tr
o públicas y oprivadas e
m hasta el 15 de abril deSla presente i i
ci al M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pre evis ión Soc ial M Mini ister rio d e T
gestión, el
v isi ón SMinisterio o
e isi n S ci de l MTrabajo, i nis steEmpleo ri de y Previsión a j Social al través de la Dirección General de Trabajo,
Tr aba jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d d
e v ó
i Higiene o
S yi Seguridad a M i Ocupacional r i o e r
COMUNICA Elo siguiente: r is c n e
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio
e i S i M E 13 pde diciembre
y Pr 1.-is En nel marco
e v i ó S o c adel
i l
M i n steSupremo
Decreto
i r i o d TN°
e
r 3433
a b a o,de
j m l eo y P rede vi 2017 s i ón ySoResolución c i al Min iste
y r vis ón N°oc 212/2018 l i n de t e 01io de emarzod r
T aba dejo, 2018, E p o P que i
v las ó n o ial oMin iste
eo y P Ministerial i
re vis ón oc laborales S i a s
M ini ter d Tr ba , E p o P vi ón oc al m dispone
l e y re s i empresas
S
in is
e o P establecimientos i S i a l del s sector i o privado
e a e j o
instituciones m l edel sector
y r e público,s i S
tienen c i la M
pl eo y obligación e
r vis de n M
c al mensualmente i i r
n ste io dsuse Tplanillas r b E
a o, mp eo P vi ión So ial in
P ó presentaro a jde Sueldos, l y
Salarios ey Accidentes de M
pl eo Trabajo y Pre isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr vis ión oc al
m l y e v sió laS Oficina
mediante i a Virtual M i s
de r i de (OVT),
Tramites r a j
misma
a o Eque m pdebe l y
ser r e is hasta
cumplida n S elci l Mi
E p o P vi ón o al r c in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia
m pledía quince y e(15)isdel i mes S i M Tr aba encontrándose , E mp leo vigente i nuevas
d embargo ión n So cial
E r n siguiente
c l al ireportado;
n ste iosin P elas v
,
o E pmedidas m e o
l o y adoptadas P e v i ó S o i a M i r e r j o E y r i s
, m le y Pr evi iópor s n elSoGobierno c al del in Estado d
te rioPlurinacional T ab de a o,Bolivia, p
m pmediante eo y P elrevDecreto ió n So cia
j o r s c i M i s d e r a j E l i s
a o, Supremo E Sup p eo N°P 4200 vi ysiósiendo n So deiaconocimiento l in iste rpúblico i o e Tque a , m le laborales
blas jactividades
o o
y P evno seió So
j m
a o, Edesarrollan l
p eo con y e
rnormalidad;i ón enoceseaentendido l M i n sse t e dispone o d SUSPENDER r
T aba jo, lampresentación E p eo Pr devlas is ón o
a aj , E pl o y re is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p eo P visi ón S
b m P v i S i i e l y r e
r ab ajoplanillas E m plde e Sueldos, y P ev Salarios
r i s ió n Sy Accidentes c ia l M nde is Trabajoe ri ddel e mes
T ra bde a jo marzo, Em de p l laopresentey Pre isi n S
T ab gestión,
r j ,
o Em mediante o
le o y Pla Oficina r ev isiVirtual ó S decTrámites o ia l M (OVT). i
n i s eri de ra ajo , Em ple o y rev isió
t o
e T ab jo, m le y P ev ió So ia Mi ist rio de T rab ajo Em ple y P rev isió
a p n
d Tr ba o, E mp eo Pr vis ión Soc ial in iste rio e T ab jo, m leo y P rev
e r a 2.- De j forma E
a o, mp eo P v ión So ial l
excepcional y r e
las s
planillas
i c
mensuales M de n Sueldos, e io dSalarios Tr abyaAccidente , E mpTrabajo o P evi
o d e T correspondientes b
ra baj , E pla los y meses re vde i s marzo yocabril M i
n s t
i er año, e
d podrán T
j o
r baser presentadas , E p o y Pr l e
d T o
o Em ple y re isi n S cia l M nis eri de Tra aj , Em ple o y Pre
P ó n l del ipresente t o o
r io de hasta r a a j i de
e io e T ab jode
r
el 30 , mayo m de
l e o la gestión
y P ev en curso,
r s i ó Sofecha c i a a partir M i st laecual, r io dse e aplicaran r ab ajolas, Emultas m ple y
s t e i o d previstas
e T r
a b a
en elj o , E
artículo m p 7l ede o la y P
Resolución e
i
v sió S n
Ministerialo i a lN° i n
212/18.
M i s t r i o
d e T
r a b
a j o E m pleo y P
i er d Tr ba , E p o P vi ón oc al r in iste rio e T ab jo, m leo
s t rio e ra j o m l e y e i S i M r E
i n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo
i E r s c
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al i n ste io d e T aba jo, mp le
o o
M inis teri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d e Tr ba o, E mp m e i S i
M n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M inis ter o d Tra baj , E p
T P ev ió S ia l M nis eri de Tra ajo , Em
ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em La p lePaz, o y 01 de
P r abril i s de 2020 n o c i t o b
c ia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi n S ocia l M inis teri o de Tra bajo o, E v ó
o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis eri de ra aj
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
S o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isi
d a p n S cia l M nis eri de Tra a
ón So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em ple y P rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab
c n e o
ón So Código adel verificaciónin iste rDirección: io de TCalle a bYanacocha j o, esq. m Mercado l P ev ió So ia M is rio de ra
eo s/ny Teléfono:
s i
i ón autenticidad c i l M n ste io e T ab jo, www.mintrabajo.gob.bo r a E p o Pr eCentral v is óPiloto n S2408606 oc ial Min iste rio e T
o a i de
m l e i
isi ón S oci al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T
del comunicado

v
e isi n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n e
e v sió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re isi n S ci l Mi inist erio d
Pr evi ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M nist erio
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra126 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
le o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
e P v ió ia s i e a jo m le y e si S i Mi i
, v
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
c i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
a
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P
j o , m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
r s c a
ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
d e
a
r a E p
COMUNICADO
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
r is n c l in e T b ,
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple

M
i s 14/2020
te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
i a l
M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c Anten la edeclaración d T de a emergencia
, p o sanitaria P n o y lcuarentena i t total, o Tel b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
nacional
So ciaMinisterio Mi inist de io de Empleo
rTrabajo, ab ajo y, EPrevisión m ple ySocial re avistravési n S decila a DirecciónM inis tGeneral ri de Tra ba
e r o o l e
n
ó So de c i l
a Trabajo,M i s tHigiene r
T
io dey Seguridad ra b jo
a E m ple y reRECUERDA
Ocupacional,
P
i s ió n S caia lal ciudadanía M inis terio ende Tra
ón o cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M inis terio de Tra
isi ón S general, o ial que: in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia M is rio de
is ni S c l M n e d Tr a , E p o P vi ón o l in te o T
ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis steri io de
ev isió1. La S oestabilidad
ia M laboral is riotanto e enraentidades jo Empúblicas le y y privadas, re isi está ci
S protegida M npor i er d
P ev ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
r
P r viel s Estado n Socboliviano, l in quedandote rio terminantemente T ab jo, m prohibido e o P elevdespido i o ia Mi ist rio
ó Sinjustificado
y Pr e i ó i a M i s e
d T incurranr a o, enmlas E l
p ecausales y r s
i ón oc al in iste
dev is trabajadores,
ó n o c al salvo i n sque t e ioestos e a b j l o P evestablecidas
y i S i en el
M
y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr vis ión oc al in iste
eo y P artículo e v i ó S
16 de la Ley i a M General i s i e a j o
r de Trabajo, concordante con el artículo 9 de su m l y re s S c i M
l e o Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min nis
y Decreto r is Reglamentario. c n e d T a , p o P n o l i
mp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M i
o P v ó o a i t io b o m e e ió S ia M
Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial
, Em ple2.-o yEl pago P re vde isi sueldosó n S ci y lsalarios
o a
M ini atelos
s
r servidores
i o d Tr ba públicos,
e a j o , E mp trabajadoresl e o Pr evisy todo
y i ó n Soc ial
m
o E ppersonal e
l o y que re vispreste i n S Sfuncionesi
c al M inen i eler sector Tr aba joy, Eprivado s
Pr territorio
vi sión Soc ia
o , m e P i ó o i s t rio d e público m p eoen el
l y re
aj o, E nacional, p l o y ser encuentra e is ón garantizado, o c al M i i
n en t d Tr ba las
e consecuencia,
o
E
, entidades p eo deben P v i darón oc
a j , Em ple o y Pre isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr visi ión S o
P v s i e a j o m l y e
ab ajo cumplimiento m ple y obligatorio ev isió n Sa lacDisposición ia l M nis Adicional ri de Tercera r a ajodel E m pl Supremo
Decreto y Pre is n S
E
, m leo y P ev ió So ia M ist rio de ra r i e T b ,
o Em ple y rev isió n o
ab ajoNo. 4199 de fecha r 21 s
de marzo c de 2020. a j
T ab jo, mp leo y P evi ión So ial Mi ist rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió
r E n e
e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió
d Tr Esta E p o Pr vis ón oc al
ba jo,determinación ste erio dconforme
inobligatorio e T rab ajolo , m leo y P ev
e r a
d T ba o, mp eo P v ión So ial E m l e y es re de i s i cumplimiento
S c i M n i T , Edispone p eo el Pr vi
i t o b o m
o
i de parágrafo
T ra baj , EI del partículo l o y 48
P re de i sla Constitución
n o c al MPolítica i
s i
ni sterdelioEstado. d Tr ba o, E mpl eo y Pre
e a j
io de ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M ini ter de Tra baj , E pl o y Pre v ó
r
e io e T ab jo, m le y P ev ió S o o m e
e r d Tr ba , E p o Pr vis ón ocia al M inis teri io de Tra baj o, E mpl eo y P
ist erio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io de Tra baj o, E mpl eo y
t io o m e e i S i M is r e ra j E l
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo
M ini ter d Tr ba , E p Lao Paz, P r 08vide s abril
ó n Sde o c 2020 a l i n ste io d e T aba jo, mp le
o o m
M inis teri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d e Tr ba o, E mp e i i
M n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M inis ter o d Tra baj , E
T P m
ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo o, E
ia Mi ist rio e ab jo m le y re si ó S cia M is ri de ra aj E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo,
S oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P rev isión So cial Mi nist erio de T rab ajo
n Soc ial
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi ist rio de T rab a
d r a E p i n l n e T
ón Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab
i ón So cial Min iste rDirección: i o e T rab jo, Em leo y P rev isió So cia M nis erio de Tra
s iden iste rio d eCalle ba jo, esq. p eos/n Teléfono: n S2408606 o ial Mi ist rio e
vi sión autenticidad o iadell comunicado T Yanacocha P eCentral v sióPiloto
Mercado
Código de verificación
a m l y
v i ón oc al S M i n ste io d e T aba jo, mp leo y P ev ión Soc ial Min iste rio d e T
r E
www.mintrabajo.gob.bo r i
re vis ón S oci al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión Soc ial Min iste rio d
i
e i S i M is ri e ra j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra127 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
le o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
e P v ió ia s i e a jo m le y e si S i Mi i
, v
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
c i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
a
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P
j o , m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
r s c a
ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
d e
a
r a E p
COMUNICADO
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
r is n c l in e T b ,
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple

M
i s 15/2020
te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
i a l
M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c n e dde Trabajo,T a Empleo , p yo Previsión P n oa través l ide la t Direccióno T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
El Ministerio Social
So ciaGeneral Mi inde ist Trabajo,rio de Higiene r ab ajy o Seguridad
E m ple Ocupacional, y Pre isi conforme n S cia lloMestablecido n is eri en de Tra ba
n l e T , o v o i t o
ó So el c ia Decreto M inistSupremo rio de N° r
b jo
a2750 a de E m1 de p lemayo y de re 2016 i sió ynel S Decretocia al M Supremo i n is eri N°de Tra
i ó n S l
o ia M is rio e ra t e T b j o ,
E m l e o
y P
r e v s i ó S o
c i M n i st erio de ra
i T
is ón 4212
i S oc iade l 8 ide
M
n abril
i s te rel i o d2020,
d e T comunica
r a ba jo, mapla lpoblación
a E p eo y P reven igeneral, s ión n So que: c ial l Mi nist erio de T
i s n c l n e T , o P v ó o i t o
ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis steri io de
ev isió1.- nSe So dispone ia M lais suspensión rio e rde a actividadesjo Em le públicas y re y isprivadas, i S cien todo M niel er d
P ev ió Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
r
P s n onacional,
r viterritorio c al inel día te viernes o 10
T de b abril o , delm2020 e o porPel FERIADO v sió SNACIONAL o ia Mi ist rio
i ó S i s i e a j l y r e
y Pr e
en
v is conmemoración
ó n o c al M i i
n Viernes
al s t
r
e io dSanto. e T aba jo, mp leo y P evi ión Soc ial Min iste
r E
y re isi S ci M ni er d r a ,E p o r is n oc l in te
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
l e o P ev ió So ial Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis
y 2. Se r informa is que, c las medidas n d T
ey prohibiciones a establecidas
, p o porPel D.S. 4200 n para o l i
mp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M i
o los Pdíasv sábado, ó oserán a efectivas i t elioviernes 10 b deo abril m dele 2020; epor tanto ió Sno ia M
Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial
, Em pleexistirá o
e isi n S de
y Prcirculación o ci personas,
l M ini tvehículos, er io d e Tr niabaactividades , E mp leen o las Pr entidades
v is ón oc al
m
o E pfinancieras e
l o y re y centros v
i s i ó
n i a
S decabastecimiento. l M ini ter d Tr ba , E p o Pr visi ón S oci a
s j o y e
, e P v ó o a s io e a jo m le y e i S i
ajo o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión Soc
aj o, E3. mElpldía o y Pre is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p eo P vi ión o
b
a aj , E pl o y re11 e sábado v de
i s ióabril S delcia2020 M podrán n is ericircular d e las r a personas a jo , Em cuyas p l o ycédulas
P re vis ón S
n
P ev ió So ia M ist rio de ra ajo Em ple y re isi nl i T b
ab ajode, Eidentidad m ple yterminen
r
T ab jo m l e o
y Pr evis en i ó n9 Syoc0 ipara a l realizar
M in iste las r i o gestiones
d e T ab imprescindibles
r a j o , m leo y P deev ió
E p o Pr vis ó
r baabastecimiento,, E p o ante r entidades is ón ocfinancieras l i n ysteotras o T ab jo,en
autorizadas los horarios
T
de Tra establecidos a j , E pl o y Pre is n oc l M in te o d Tr ba , Em ple eo y Pre visi
o m e P v i S i a i r i e
d e rab ajo Em pen le elo yD.S.re4200. v sió S
i n c ia l M nis eri de Tra ajo , Em pl o y Pre vi
i b
io de rab ajo Em ple o y rev isió n S ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple o y Pre
T , P o
r io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre
e io e T ab jo, m le y P ev ió S o o m e
e r d Tr ba , E p o Pr vis ón ocia al M inis teri io de Tra baj o, E mpl eo y P
ist erio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io de Tra baj o, E mpl eo y
t io o m e e i S i M is r e ra j E l
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo
M ini ter d Tr ba , E p Lao Paz, P r 09vide s abril
ó n Sde o c 2020 a l i n ste io d e T aba jo, mp le
o o m
M inis teri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d e Tr ba o, E mp e i i
M n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M inis ter o d Tra baj , E
T P m
ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo o, E
ia Mi ist rio e ab jo m le y re si ó S cia M is ri de ra aj E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo,
S oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P rev isión So cial Mi nist erio de T rab ajo
n Soc ial
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi ist rio de T rab a
ó n o c al i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio e T rab
i n S ci l M ni er d Tr
o i t b a o, E mp eo Pr vis ión Soc ial i n ste io d e T a
ió n S Código iade verificación
M idenis terDirección: o
i de Calle r a Yanacochaj , esq. E l os/ny Teléfono: re Central i s Piloto c al M ini ter o d Tr
i s c l
o iadel comunicado T b a p P
m ple y re isi n S ci l M nis eri de T
Mercado v ó n o
2408606
v sió autenticidad S M i s erio de ra ajo www.mintrabajo.gob.bo E
e v sión So ial Mi ist rio de T rab ajo Em pleo y P rev isió n So cia l Mi inist erio de
i c n ,
r vi ón oc al n e T , o P v ó o t o
r e isi n S ci l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis teri io d
P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re isi n S ci l M nis er
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra128 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
le o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
e P v ió ia s i e a jo m le y e si S i Mi i
, v
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
c i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
a
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P
j o , m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
r s c a
ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
COMUNICADO
a
e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
d r a E p r is n c l in e T b ,
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple
te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p

i a l M
M
i s
16/2020
in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c
So cial En M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi ist rio de T rab ajo
o a l i n ste io d e Tra la
conmemoración
a b agesta
j o , E libertaria
m p eo delP Departamento
l y e v i ón o dealTarija,
i S i M
e io e T ab
in elistMinisterior d Tr ba
S ci delTrabajo, M ini Empleo e r d y TPrevisión r ba , Social E p a través o r devla is Dirección
n Soc General l i n desteTrabajo,
n o
ó S cia M is ri de ra aj E pl t o o m e y P
re is n i ó c i a
l M in terio de Tra
i
ón oHigiene al yinSeguridad ste io Ocupacional, e T ab o, COMUNICA m leo Pa la evpoblación ió So tarijeña ia M en general, is rio e ra
isi ón S oci al M ini ster io d e Tr abaj jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T
v isi ón Squeoci elal día M inmiércoles i er d 15Tr debaabril
s t rio e ra j o , E de m p 2020,
l e o Pse
y e
is ón oc en
r vconstituye
i S i al FERIADO
M in iste rio e T
e isi DEPARTAMENTAL,
v ó n S
o
i
c al M i i
n ste eniocumplimiento d T ba o,del E Art.
m p 67 e o delPDecreto r
e v s
i óSupremo
i
c
n So ialN° 21060
M in iste rio d
e i n S ci l M ni er d Tr e a j l
a o, E mp eo Pr vis ión Soc ial y in eliste rio d
Pr evis de i ó 29 S o agosto
de i a i de s t
1985, i o con e suspensióna b j de actividades
l y e
públicas s y privadas Men
P r vis ón oc al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evi ión Soc ial Min iste rio
y Pre Departamento i s i n S ci de l MTarija i n is yeconforme ri de Traal Decreto b aj o, E Supremo pl eo y N° Pr 4219 v is de ó n 14Sde oc abril al de in iste
e v i ó S o i a M i s t r i o e r a j E m l y r e s i c i M
y r vis ón oc al n ste io e T aba jo, m leo y P ev ió So ial Min iste
d p i n
eo y P 2020: i i
re vis ón oc al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión Soc ial Min is
S i
o P s i e a j l y
ple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis sión Soc ial Min
pl eo 1. y Se P reinformav is ónque,oclasamedidas l M ini syterprohibiciones i o d Tr baestablecidas
e a j o , E mp leoen yelPrD.S. e vi Nro. i ón4200 S oc ial Mi
m
E pl para y los re días i
is sábado, n S i
c sealharán i
M in efectivas r
e io dene Telr departamento a o, E mp de o Tarija, P r elv s
i ón oc al
miércoles
o o t b e
, Em ple15 ode y Pre isi n S oci l M ini ter o d Tr baj , E p eo y Pr visi ión S oci al
P v ó s a l e
o Em ple yabrilredel v s2020; ió n S por c ia tanto M no i s existirá r e ra ajo deEm
i dcirculación personas,
p l o y vehículos, re is ni n S ci
j o , mactividades l e o P en
y e
i
v las s i óentidades S l
o ia financieras M
n e
i ist ryiocentros
d e T
r ade a j o Em ple y re isi n So cia
,
b abastecimiento. P v ó
E
a o, mp eo P vi ión So ial r c in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So
j l
a o, E mp eo Pr vis ión Soc ial y e M i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So
b
a aj , E pl o y re is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr vis ón
r ab ajo2., El E mdíaplesábado
o y P 18
r ev de i s ióabril n S delci2020,
o
a M únicamente
l i n is eri de losTraestantes
t o b a jo , Eym habitantes p l o y del
P re visi ón S
T ab departamento P ev cuya ra bajo , Etermina m ple en re visi ó
r bajo , Em ple o yde PTarija, r visió ón Snumeración o cia al M inde is Cédula
t e ri dedeTIdentidad
o e o y 5Py
T jopodrán m pleexcepcionalmente e isi n S realizar i l M actividades is eri dedeTraabastecimiento, o
j , E pl oante m y Pre isi
de Tra 6, E y r
b jo, m leo y P rev sió So cia M is rio de ra ajo Em ple o y rev i
a c i n t b a
e a
r
o d e T entidades a ba jo, E financieras m p eo Py otras
l y e vi sautorizadas,
i ó n So ial en ilos
M
n horarios
i s te rio de
d e T07:00
r a b ja.m.
a o, Ehasta m ple lasy P rev
d r ba , E p o Pr vi ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P re
io de T12:00 a del j o medio m día.
l e y e i S i M r E
e io e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P
r r s c
s t er io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P
i er d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
t o o m e e i S i M in iste rio d e T aba jo, mp leo
i r E
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al i n ste io d e T aba jo, mp le
o o
M inis teri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d e Tr ba o, E mp m e i S i
M i s erio de ra ajo , Em pLa le Paz,14 y r e abril i s i n S ci l M nis er d Tra aj , E p
n T o P de de 2020 o i t o b m
ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo o, E
ia Mi ist rio e ab jo m le y re si ó S cia M is ri de ra aj E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo,
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
S o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isi
d a p n S cia l M nis eri de Tra a
ón So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em ple y P rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab
c n e o
s i ón So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M inis terio de Tra
i ón Código l iden iste Dirección: ab ajo, esq.
T Yanacocha m pleos/n Teléfono: P eCentral v sióPilotoS2408606 o ia M is rio e
i s So cdeiaverificación
i nautenticidad l M n e r io deCalle r
T ab jwww.mintrabajo.gob.bo, E Mercado
o y P ev ió Soc ial Min iste rio d de T
r i n
v i ó o a
del comunicado
e is n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc ali s t i o e o m l e y n e
e v sió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re isi n S ci l Mi inist erio d
Pr evi ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M nist erio
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist erio
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra129 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
e y re isi n S ci M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
eo P v ió o ial s io e a jo m le y e si S i Mi i
, v
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
c i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
a
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P
COMUNICADO
E
, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
j o r s c a
a ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
17/2020 is n
d r a E p r c l in e T b ,
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple
i s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
i a l
M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em
oc ial En i n el smarco
t e io ddee las Tr anuevas b a o, Emedidas m p eo adoptadas P evi por i ó n elSoGobierno i a l s te rio para
inde iBolivia, e T laab jo,
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vi ón oc al
c al ampliación j l y s M in iste rio Total) d Tr aba jo,
o i o
del
S ci l M nis er de Tra aj , E pl o y Pr vis ón oc l Estado de o m
Emergencia e Sanitaria
e i Nacional
S i (Cuarentena
M n ste io d e Tr aba e
o i t o b a i
S ciaconforme M inis loteestablecido ri de Tra en ajelo DecretoEm ple Supremo o y Pre Nºisi4214, i l M ni de eTrabajo,
n S SelocMinisterio i t
r d Tr ba
n o l
ó S cia M is ri de ra aj E pl o b o , m e y r
v
e is n i ó c i a
l M in terio de Tra
i s
ón oEmpleo yn Previsión e Social T a través , de la Dirección o P General de o Trabajo, Higieneo y
isi ón S Seguridad c ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra
i s i n So cia l MiOcupacional n i st erio deCOMUNICA
T r ab ajo ,aEmla ciudadanía p le o y reen general,
P v i sió n S lo o c a M is ri de
isiguiente:
l in te o T
ó
ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis steri io de
r ev isió n1.SoSecidispone a M is rio de rade actividades ajo o, Em mpl laborales
e y re isi n S ci
l M ini y ter d
P ev ió So ial Minla isuspensión s t e
r i o
d e T
r a b
a j E p l e o
y P
r
en
e v entidades
i s i ó
n
o públicas
S c l M nis erio
i a
P s
r vi privadas n Soc ial nivelin nacional, te rio hasta T el b jueves o , 30 m de e oabrilPde e2020, v sió exceptuando S o ia Mi a ist rio
i ó s e a j l y r
y Pr e
v is ón oc al M i n ste io d e Tr aba jo, mp leo y P evi ión Soc ial Min iste
i E
y re las isi entidades
n S Soci iay empresas descritas en el parágrafo III y IV de los Artículos 2 y 4
l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión Soc cial Min iste
eo y P revdelisióDecreto
e o P v i ó n Soc Supremo i a l M ini Nº s
r d TDebiendo
te 4199. i o e
r ba , Etodas
a j o m p las
l e o entidades
y P evi iópúblicas
r s
n So iay
c
l
M in is
pl eo y Prprivadas e is ón cumplir M
c al conin el pago i r
e io ddee Tsueldos r b E
a oy, salarios p eo porP este v i períodoó n So deial in
v o s t a j m l y e i M
pl eo y suspensión P re visi ón S oci al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión Soc ial Mi
E pl o y Pre visi ónde
m ci al M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pr evis ión Soc ial
S actividades.
o i
, Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial
o Em ple y re isi n S ci l M ni er d Tr a o, E demp Funcionamiento o P r vis ón oc a
, 2.o Se P
e y re isi n S ci extiende
v ó la o vigencia a i
M inis teri de Tra baj , E pl o y Pre visi aón S oci
de t las o Autorizaciones b e
ajo o, Em mplentidades o o l
a j , E ple o y P Prpúblicas ev isió n y S privadas c ia l M otorgadas
i n is erio dpor e esta
Tra baCartera jo , Em de ple Estado o y Preen iseli n S o
v sió S
v sió S Ministerial o ia l M nNº t o
ri de Tradeb18 o m e re en
ab ajo , Emmarco p le ode y laPreResolución i n o c i is 189/2020e
t rio e ra a j de , E marzo p l del
e o y año P vi sión S
b o m e e v i ó S i a M i s j o E m l y re
a j
Tr aba jo, Ecurso, pl hasta e o y el Pr jueves vis sió30 n de ocabril a l de i2020. n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión
T r ba La ,
m
E renovaciónl
p eo Pse y e
r vi ón oc al
realizará
S
de
i
manera
M i ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ió
automática.
o i
de Tra baj o, E mpl eo y Pre vis ión Soc ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis
m S i
e ra j E l y re s c M ni er d r a ,E p o r i
o d e T raba jo, Emp leo y P revi isión So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev
d 3.aEl Ministerio p de Trabajo Empleo n y Previsión l i Social, a través de b las Jefaturas
r io de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple o y Pre
e io e T Departamentales , rio de Trrealizando
e r d Trab bajo , Em ple oyy Regionales
P ev ió Sde iaTrabajo,
P r vis ón oc al M iniscontinuará t e o
a ajo , Em las
b o m ple eo y P
ist erio deverificaciones r a ajo , Empermanentes p le o y repara i si garantizar
n S ci ell M is eri dde
cumplimiento
i n e loradispuesto
T b aj o, E en pl eo y
t io T b P v ó o a t i o j , E pl o m
nis ster io dele eDecreto a
Tr aba jSupremo
jo , Em ple N° o y 4199, P re visResolución i n S ci Bi
o l i nis ster io 01/20
M Ministerial de Tra ybademás o m e
i ó a
M ini ter disposiciones d T r ba o reglamentarias. , Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ster io d e Tr abaj jo, E mpl le e a
M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ter io d e Tr ba o, E mp
M n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M inis ter o d Tra baj , E p
T P ev ió S ia l M nis eri de Tra ajo , Em
ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em La p le Paz,15 o y P r
de i
abrils de n 2020 o c i t o b
c ia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi n S ocia l M inis teri o de Tra bajo o, E v ó
o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis eri de ra aj
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
S o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isi
d a p n S cia l M nis eri de Tra a
ón So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em ple y P rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab
c n e o
s i ón So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M inis terio de Tra
i ón Código l iden iste Dirección: ab ajo, esq.
T Yanacocha m pleos/n Teléfono: P eCentral v sióPilotoS2408606 o ia M is rio e
i s So cdeiaverificación
i nautenticidad l M n e r io deCalle r
T ab jwww.mintrabajo.gob.bo, E Mercado
o y P ev ió Soc ial Min iste rio d de T
r i n
v i ó o a
del comunicado i
e is n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al s t i o e o m l e y n e
e v sió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re isi n S ci l Mi inist erio d
Pr evi ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M nist erio
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra130 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
le o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
e P v ió ia s i e a jo m le y e si S i Mi i
, v
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
c i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
a
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P
COMUNICADO
E
, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
j o r s c a
a ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
18/2020 is n
d r a E p r c l in e T b ,
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple
i s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
i a l
M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em
oc ial E linMinisterio
s t e io ddeeTrabajo, Tr aba Empleo j o , E mpy Previsión l e o P Social
y e vi sióan través S o de i a M in iste rGeneral
l la Dirección i o e T de
d r a b jo,
o c al Trabajo,M ini teHigiene r d Tyr Seguridad
i o b a o, E mOcupacional, p eo Pr ven
e
i el
i ó n marco S o c alde la
i M i s te rio e T raba jo,
in RESOLUCIÓN
S ci l M nis er de Tra aj , E pl o y Pr vis ón oc l in iel teMinisterio o d e T raba
o aMINISTERIAL i s t i o
MDPyEP e a b
Nº o
074.2020
j m de
l e 15 y de e
abril de i 2020, S i
emitidaa M por s r i
n S ci l M ni er d Tr
o i t b a o, E mp eo Pr vis ión Soc ial i n ste io d e T aba
ó S de ia DesarrolloM inis Productivo o
ri de Tyra Economía j , E Plural l COMUNICA y Pre is a lan ciudadanía c al M eningeneral, i er lod Tr
n c l
o ia M is rio e ra t e b a o m p e o v i ó S o i st erio de ra
i ó S j E l y r e i s c M n i
is ón siguiente:
i S oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P rev isión So cial Mi nist erio de T
i s n c l n e d T a , p o P v ón o l i t o T
ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis steri io de
r ev isió n1S.-o Elcsector ia l M industrial
i n is eriode dlae CASTAÑA
t T ra bajo a, nivel Em pnacional, le o y se
P re encuentra
v isi ón S amparado o ci al M en i ni laster io d
P ev ió excepción o o ra bd)ajodel, Eparágrafo m e i S i
P r vis ón S ocia aldispuesta M inis teren i eldeinciso
o T o m pl eo y II Pdel re artículo
v is ón 2 odel
i S
c aDecreto
i l M ini ster io
y Pre isiSupremo n S ciN° l4200. i
M inisPortertanto,desuTpersonal ra baj de , E trabajo p l opodrá y Prrealizar e
v i s sus
ó n c al M yini ter
funciones
o
y rev actividades
s
o
ió n S ciacorrespondientes, M n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M inis te
i T abel “PROCESO o Em ple DEy PBENEFICIADO ev isió n S DE
eo y P rev isió n So cial Mi nist erio adetodo T r a j , o P r v o c ia LA l M inis
l i b ó a
o P CASTAÑA”,
ple eo y Pr2 ev isió n Sodurante c ia l Mla Cuarentena n ist erio dTotal e ray mientras
T a jo , Emdure p lela omisma. y Pre isi n S oci l M inis
v
l o y r.-evLasisiempresas ó S ciapúblicas o i
M inios privadas t o
ri dedelTsector r
b
a ajoindustrial E e
m pl de lay CASTAÑA, re visió ódeberán n S cia l M
m p
l e y P ev sus
realizar s i n
ó jornadas S l
o ia M ist rio e rab jo Em le y re isi
de trabajo
e
cumpliendo d y a
,
respetando p
o
la
P
normativa n
laboralSo cia l Mi
E p o P vi ón o al r c in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia
m ple nacional y e vigente i n S y las i disposiciones
M Tr ay , E mp leoestablecidas P evi en
, E
o E pl m e o
y P r
e v i s
i ó S o c
i a l
M i n ste de
i r i o dhigiene
d e r
b a bioseguridad
a j o E p y r i s ión el n So cial
o Pr 4evde s oc ial Bi
j o , m lartículo e y r
i laónResolución
s i S c M i s te rio Nº
inMinisterial
d e T01/20
r a b emitida
a j o, Em por p l eoesta y PCartera
r ev isióde n So cia
E
a o, mp Estado e o junto P evali Ministerio i ó n So de i a lSalud.
M in iste rio e T ab jo, m le y P rev sió So o
b
j l
a o, E mp eo Pr vis ión Soc ial y i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So
a aj , E 3.-plLaso yautorizaciones re vis ón de ofuncionamiento c al M ini terporo del tiempo T r baque, Edurepla Emergencia o P r vis ón
b
a ajo , ESanitaria, m ple de y P e isi excepcional, S ci l deberán M inis tser i
r tramitadas
d e ra en o
j un, Eplazo m p e
l máximo y Prede isi n S
r r
manera n e T a o
T ab jo
r a E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em pl o y Prev visió
o o o b e
T b 48 , horas m pleao partir P de ió n So cia del
ev laispublicación i ist riComunicado
Mpresente o e rab (sólo jo , Eempresasm ple ydel re isió
de Tra bajorubro o
E
, de m
y
o P remitiendo
la lcastaña),
e
r v sió Sen o un i l
a archivo i n t e d T
sPDFeraio dgthso@mintrabajo.gob.bo b a
e ra ajo Em pleo o yelP rev i
e r a j E
a o, mp eo P v ión So ial y r e i c M n i d
i ist rio e T ab jo, m le y P rev
o d e T rabformulario e M
o
j
d T ba o, E mp eo Pr vi ión Soc ial de l solicitud, y y
e
los s requisitos correspondientes.
M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P re
i
er io de e Tr4a .-abaEl j Ministerio
, E mp lede
l o y Trabajo
Pr eviEmpleo s n yocPrevisión
ó a l in Social, s te riao dtravés e Tr de a , E mp leo y P
balasjoJefaturas
r d Departamentales j o
r ba , E p y Regionales y r vide i
s Trabajo, S i
n Soc continuarán l M i
n srealizando e io d e Tlas averificaciones r a o, E mp eo P
t e T o P ó a i t b
o
is eri depermanentes r a aj , E pl o y re is n oc l M ini ter o d Tr baj , E pl eo y
o m e i i
n i st erio de rab ajo para T
E m garantizar
p le o y P el revcumplimiento
i s ió n S ciadel lo
o
M dispuesto
i n is eri endeel D.S.
t o T ra Nº b a jo4199, , Em pl o
e T rab Bi , P ev y demás ri de Tra bajo , Em ple
Mi inist terio Resolución d T a jo Ministerial
, E m ple Nºy01/20
o P r visió ón S disposiciones o cia al M inisreglamentarias. t e o o m e
M inis terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis teri io de e Tra baj o, E mpl
M i s erio de ra ajo , Em pleLa oPaz, y P20 r e deisabril i n S ci l M nis er d Tra aj , E p
n T de 2020o i t o b m
ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo o, E
ia Mi ist rio e ab jo m le y re si ó S cia M is ri de ra aj E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo,
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
S o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isi
d a p n S cia l M nis eri de Tra a
ón So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em ple y P rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab
c n e o
s i ón So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M inis terio de Tra
i ón Código l iden iste Dirección: T Yanacochaab ajo, esq. m pleos/n Teléfono: P eCentral v sióPilotoS2408606 o ia M is rio e
i s So cdeiaverificación
i nautenticidad l M n e r io deCalle r
T ab jo , E Mercado
o y P r v i ó n oc ial Min iste rio d e T
v ó o a
del comunicado i s t i o e m
www.mintrabajo.gob.bo
l e y e i S
v
i
e is n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
ó o o o m e e i S i M in iste rio d
e i S ia M is ri e ra j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist erio
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra131 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
e y re isi n S ci M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
eo P v ió o ial s io e a jo m le y e si S i Mi i
, v
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
c i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
a
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P
j o , m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
r s c a
a ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
ACLARACIÓN
d e r a E p r is n c l in e T b ,
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple
i s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
i a l
M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, E
oc ial El i n Ministerio
t e io d e Tde r bTrabajo,a o, E mpEmpleo e o P y evPrevisión i ón o Social
i S i a l te rio de
ina istravés e T laab jo,
c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evi ión Soc ial Min iste rio e Tr aba jo,
s a j l y s M d
o
S ci Dirección M inis teri General
o l o de Tra de b aj oTrabajo,, E pl oHigiene y Pr
m ple y re isi n S ci l M ni er d Tr v isy ónSeguridad o c al Ocupacional,
i n ste io d e Tr aba
S ciaACLARA M inis atela ri ciudadanía
de Tra baj en Egeneral, P ev ió So ia Mi ist rio de raba
ó S cia M is ri de ra aj Em pleo loy siguiente:
n o l o o ,
ó n o a l i n ste io e T ab jo, m leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra
isi ón S oci al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T
isi ón SEnocumplimiento ci l M ni er a lo Tr
d establecido a , E enpel Decreto o Pr Supremo vis ón ocN° 4196 l in dete17 o T
e isi n S cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis steri io de
v
ev isióden Smarzo o ia M de 2020, is rio que e rdispuso a jo Em le y re isde
la declaratoria i ci
S emergencia
la M ni er d
P ev ió Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
r
P r visanitaria
s n oc nacional
ó a l in isyte cuarentena o T ab enjo, todo m elleoterritorio, P ev esta i ó SCartera o ia Mde i ist rio
y Pr e i S i M r i e r E y
p eo P vi ión So ial r s c in iste
v is ón emitió
Estado o c al la iResolución n ste io d e Ministerial T aba jo, N° m 189/20
l y ye Comunicado N° M
y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr vis ión oc al in iste
eo y P 09/2020, e v i ó S i a M ini 18tede s i
r marzo e
d Tr de a j o m
, E mpreferidos
l y re s S c i M
e o Pr evis ión Sambos oc ial de i s r i o e a ba 2020, j o l e o P aevla
y r s i ón So cial Min is
i estabilidad
p l y Pr is relacionada
n M
c al a lain reducción t e io d eobligatoria r
T aba jo, y mexcepcional E p eo P vi ión So ial in
e o laboral v ó o s l y e de la jornada M
m pl y Pre isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr vis ión oc al
m l e o
laboral
y r e vdestrabajo.
i ó S cEn i a laMmisma i s r i de el Comunicado
línea, r a a j o Em pl
N° y
14/2020 re isde n8Sdeci l Mi
E p o P vi ón o al n e T , o P o
E m ple y re isi n S ci l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l
o, Em pabril leo o yde
abri P 2020,
rev isió emitido So cia en Mi el t rio del
ismarco d e Decreto r ab ajo , ESupremo m ple y N°re 4199 i sió y n S cia
o , m le y P ev ió So ia M ist rio de rab jo Em ple y re isi n So cia
n l i n e T o P v ó
a o, E Decreto
j
m p eo Supremo Pr evis iónN°S4200 oc ial de in21isyte 25 i o deemarzo T aba de j o , la mpresente l e o Pgestión,
y re v sió So
j
a o, ERECUERDA l
p eo Pr enviely s punto n Socprimero, l M i n que r
e laioestabilidad r
d T ba o, mp eo P vi ión So E
t
a aj , E pl o y re is n oc l M ini ter o de Tra bajlaboral
b m i ó i a s , E pen l entidades
o y Pre is n
b
a ajopúblicas m ple y privadas, y P
r
v
e isiestá ó S protegida
c i a M por i s elerEstado i d e Boliviano,
r o
a aj , E el pmismo m e
l o y que rev isió n
r E
T ab jo, m leo y P ev ión So ial Mi ist rio de T rab ajo Em ple y P rev isió n
e Tr abasejorefiere , E mp alelos y Pr evis ión So
o trabajadores oc servidores
i al Min istpúblicos e io e Tsujetos
r d r a b jo,a lamaplicación
a E p l eo y P rev isió
d Tr ba o, E mp eo P vi ión So ial r s c in iste rio e T ab jo, m leo y P rev
e r ade la
j
d T ba o, mp eo P v ión So ial Ley
E General
l y redel i s Trabajo; c siendo M i n otro t e el Tr aba jo, E ympmarco
d tratamiento o P evi
i de ra aj E pl o y re is n oc l M ini ter d Tr ba , E p o y Pr
o s i o e l e
r io de Tnormativo r a b jo, para
E m ple losy Pservidores rev isió n S públicos c ia l M regidos n is erio por d e el ra Estatuto a jo , Em pdel le o y re
e io e T ab jo, m le y P ev ió S
r F uncionario
a
Público o
y sus r reglamentos.
s
o
c i a M is rio de ra ajo Em ple y P
i t T b
s t e io d e T aba jo, mp leo y P ev ión So ial Min iste rio e T rab jo, Em leo y P
r E i
i er d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
t o o m e e i S i M in iste rio d e T aba jo, mp leo
i r E
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al i n ste io d e T aba jo, mp le
o
M inis teri de Tra baj , E plLaoPaz, o m e y Pr21 e is n i S i
c 2020 M ini ter d Tr ba , E p
de abril deo l
M n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M inis terio o de Tra bajo , Em v ó a
T P m
ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo o, E
ia Mi ist rio e ab jo m le y re si ó S cia M is ri de ra aj E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo,
S oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P rev isión So cial Mi nist erio de T rab ajo
n Soc ial
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi ist rio de T rab a
ó n o c al i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio e T rab
i n S ci l M ni er d Tr
o i t b a o, E mp eo Pr vis ión Soc ial i n ste io d e T a
o
ió n S cia l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pre vis n oc l M ini ter o d Tr
i s ide ist Dirección: ióPiloto ia l M nis eri de
v sió SCódigo o deiaverificación M r io deCalle rYanacocha ab ajo esq. E m ple s/n Teléfono:
Mercado y reCentral i s n S2408606 c
e
i c n
v sión So ial Mi ist rio de T rab ajwww.mintrabajo.gob.bo
autenticidad del comunicado e o Em ple y P rev isió n S cia l Mi nist erio de
, o o
r vi ón oc al n e T , o P v ó o i t o
r e isi n S ci l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis teri io d
P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re isi n S ci l M nis er
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra132 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
le o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
e P v ió ia s i e a jo m le y e si S i Mi i
, v
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
c i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S
a
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
o
o y P Prev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre
p le o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl o y Pre
E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y P

a
j o
COMUNICADO
, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab jo Em ple y
r s
ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em ple
c a
e is n
19/2020
d r a E p r c l in e T b ,
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple
i s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S cia M nis erio de ra ajo Em p
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P revi sión So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em
i a l
M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em
oc ial El i n Ministerio
t e io d e Tde r Trabajo,
b a o, E mEmpleo p eo P y Previsión vi sión So Social, i a l te rio de
ina istravés e T laab jo,
c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evi ión Soc ial Min iste rio e Tr aba jo,
s a j l y e M d
o M inis teri General E pl oHigiene n ste io d e Tr aba
S ci Dirección
o l o de Tra de b aj oTrabajo,
, y Pr
v isy ónSeguridad o c al Ocupacional,
i
S cia l M nis eri de Tra aj , Em ple o y Pre visi ón S oci l M ini ter o d Tr ba
ó So COMUNICA
n
c ia l Mi nist eariola ciudadanía d e rab ajo en E mgeneral, p le o y lo rsiguiente: e isi n S cia l M inis teri de Tra
ó n o a i s t io e T a b o , m le P ev ió So ia M is rio e ra
isi ón S oci al M ini ster io d e Tr abaj jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T
isi ón S o1)ci Elal M iniviernes r
te rio d 1°e Tde r bmayo a o, E de p 2020, o Pr se visconstituye ón Soc cial FERIADO in iste rio e T
e isi n S ci día
v
l M i i s a j
n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio d
m l e y re s i M
e v ó
i NACIONAL S o i a M en i conmemoración
r r alE “Día del Trabajo”, r is en cumplimiento c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
P r vis a ó n laSLey oc iaN° l 274 in isde te 10 o T ab jo, m
dee septiembre de 2012 e o Py Decreto e v sió Supremo S o ia MN° i ist rio
e i M r i E l y r c
y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So ial Min iste
r
y re 2750 isi Sdec1º i deMmayo ni de er 2016; d rconasuspensión , E p ode actividades r is n públicas oc l in te
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
l e o P y e v privadas i ó So en i altodo M i elisterritorio
t rio enacional. r ab ajo , Em ple o y re isió n S ocia l M inis
y r i s c n e d
p eo P 2) v Conforme n
l o y re isió n So ociaa llaM Disposición
l i ist rio e TTransitoria ab ajo , EmPrimera le o y Py reSegunda v sió S delia M
m p e P v i ó S i a n
i ist rio e e d T r
a b jo m p
l e y P evi sión Soc ial Mi
E pl o y Decreto e
r vis Supremo n c alN° 4229 M i n ste deio d29e Tde r babril a o, de E 2020, p eo las P r i ón yoc al
medidas
v
P ó o a j m l e i S i
, Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc ial
o Em ple prohibiciones y Pre isi nestablecidas S ci l M ni ener la dnormativa T r ba vigente, , E p oparaPr losvis días ón Soc cia
o , m e o e v i ó S o i a M i i s t r i o e a j o m l e y re s i
aj o, E mplsábado, o y Pr se s n efectivas oc ial Mel te rio d 1°e de Tr mayo ba jo, delmp2020;E o por vi sión So
l e e viharán i ó S in viernesi s r a E l e y P etanto
r
b
j
a o, E mno p eexistiráo y P r vis ón oc al i n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So
a aj , E pl o y re is n oc l M ini ter vehículos, circulación i S dei personas,
o d Tr bani actividades , E p o en
e Pr las v is ón
r
b
a ajo , Eentidades m ple y financieras P
r
v ó
e isi n Sy centros c a
i l M de
i n r de Tra baj , E pl o y Pr visi ón S
i
isabastecimiento.
e
o m e
T ab jo o o
m ple y P rev isió n S cia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi t
r a
T b 3, ) El día sábado E o P 2 v deómayo o del a 2020, i st lasiopersonas e ab cuya m le y
jo numeración e ió
de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis
e ra aj cédula E pl de yidentidad re vis termine c aen M 9inyi 0, erpodrán d Trexcepcionalmente a o, E mp eo Pr vi
o d e T rabde , o P
jo , E pl o y Pre is n S oc l M ini ter o d Tr baj , E pl eo y Pre
m e i ó n o i l s t i o e a b
d T a
r io de rrealizar a b jo actividades
a E m ple y rpara
o
ev isióel nabastecimiento S cia l M nis ede
o i t
ri artículos d e ra ade
T b Em pl o y Pre
jo ,primera
e io e T ab jo, m le y P ev ió S io de ra ajo Em ple o y
e r d necesidad, Tr a , E transacciones
p o P r vis óante n o ciaentidades
a l M inis terfinancieras
o e T rab yjo, otras m ple y P
s t i o e
i er d Tr ba , E p o P vi ón o al a b j o m l e y r e s i S c i M i s r i d a E
s t rio autorizadas, e a j o enm los l e horarios
y e de s i 07:00 S a.m.
i M in iste las
hasta r io 12:00d e T radel b medio
a j o, Em pleo
i i
n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So ial Mi ist rio e T rab jo, Em leo
r E r c n e
M ini ter día. d Tr ba o, E mp eo Pr vis ión Soc ial i n ste io d e T aba jo, mp le
o
M inis teri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d e Tr ba o, E mp
M n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M inis ter o d Tra baj , E p
ial l Mi nist erio de Trab ajo , La
T
E m Paz, p le o30 y P de P r evabril i sió de n S2020
o c ia l M nis eri de Tra ajo , Em
i t o b
c ia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi n S ocia l M inis teri o de Tra bajo o, E v ó
o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis eri de ra aj
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
S o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isi
d a p n S cia l M nis eri de Tra a
ón So cial Mi ist rio de T rab ajo, Em ple y P rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab
c n e o
s i ón So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M inis terio de Tra
i ón Código l iden iste Dirección: ab ajo, esq.
T Yanacocha m pleos/n Teléfono: P eCentral v sióPilotoS2408606 o ia M is rio e
i s So cdeiaverificación
i nautenticidad l M n e r io deCalle r
T ab jo , E Mercado
o y P r v i ó n oc ial Min iste rio d e T
v ó o a
del comunicado i s t i o e m
www.mintrabajo.gob.bo
l e y e i S
v
i
e is n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
ó o o o m e e i S i M in iste rio d
e i S ia M is ri e ra j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra133 b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
le o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al n
e P v ió ia s i e a jo m le y e si S i Mi i
r io de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia
n i ste erio de T rab ajo, , Em ple o y P rev isió n S oc
M i ist rio e T ab jo
d r a E m ple y P rev isió n S
n e T , o P
c ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
o P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P re
e e i S i M
l y
p eo P vi ión So ial r s c in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P

b
o ,
m
m
l
E p o Pr vis ón oc al
e COMUNICADO
y e
i
aj o, E mpl eo y Pre vis ión Soc ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y S i
M i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo

t e
o
T
20/2020
de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp le
ri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d Tr ba o, E mp
e ra
io o m e e i S i M is r j E
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp
M iEn n i cumplimiento
e r d Tar lasbnuevas a o, Emedidas p eoadoptadas P r vpor is elóGobierno
n Soc iNacional, l in para t d T de
e la iampliación
o b a la o, m
l t o
ia M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis n oc l m e i a M i s r e a
r baj , E
oc ial vigencia i nlo establece
t e io d eleDecreto T
c M i
n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M ini ter o d Tra bajo ,
t de la cuarentana b por la emergencia sanitaria ó
nacional a
conforme s
T29 de P evde Trabajo, ra bajo
So cial Supremo l M i istN° 4229
n e r io dde e
T r a b abril
a j o de E2020,
,
m plel e Ministerio
o y P r visió ón SEmpleo o cia ayl M Previsión
i n is Social
t e ri daetravés
o T
i ist eGeneral ab ajo Higiene i
n So ciade llaMDirección
i n t
rio de deTrTrabajo, b , Em pyleSeguridad o y PreOcupacional
v i si n S COMUNICA
ó o ci al M ainla
s t er io de en
is ciudadanía
e T ra ba
ó S general, o
c ia l M lo siguiente: n i s erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M ini ter o d Tra
s i ó So cia Mi ist rio de T rab ajo Em ple y P rev isió n S cia l M inis teri de Tra
n
i ón o 1.-aSe
s i S i l dispone
M in istla e suspensión
r io de T rde ab actividades
a j o, Em laborales p leo o y Pen rentidades ev isió npúblicas So cia yl privadas M inis atenivel rio de T
i n c l hasta n e
i iselt 10riode mayo T ab jo , P ev ió S o ia lIIIMy IV sde elos io de
ev isió n Sonacional, c i a M in istDecreto d e r
de 2020;
a
e io e T ab jo, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio E m ple las yseñaladas
excepto r i s
en el n parágrafo c n i r
r ev isió nArtículos So cial 2l M y 4 del n ster io dSupremo Tr aN° a 4199 , E y los p Artículos
o P5, r 6vyis10 ódel n Decreto oc ialSupremo in isN° te rio d
P ev ió 4229. o a i e b o m l e e i S M
P r vis ón S oci al M ini ter o d Tr baj o, E mp eo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio
i dsector e raconstrucción pl eoser
y Pre isiSe aclara
v n S cque
o
i las l i nis ster del
Mactividades
o T b aj o, E podrán m
y ejercidas
P r vis recién
i ón aSpartir oc iadel l 10 ide n ste
o y Pr mayo e i s i ó
n S
del 2020, o c i a M
previa
l i n i e
reglamentación.
t
r i d e
T
a j
r ba , E p o P vi ón o al l y r e s c M i ni ste
e y rev2.-isLas ió entidades S cia yl Mempresas is ercon io actividades
de Tra bapermitidas, jo , Em pleno orequerirán y Pre tramitar isi ón S ningún o ci altipo M ini
o P n o i n t o e ra aj E pl o y re is n oc l M inis
o m e v i S i
ple eo y PrAutorización ev isió n S de Funcionamiento, c ia l M nis eante ri esta d
l y e v sió So ia M ist rio deCartera i T ab de Estado
r a j o, Empara p leel desarrollo
y P evde sus
r i s ió actividades,
n S cia l M
m p eo debiendo r
P evi dar i ó nestrictoS
c
o cumpliendo
i a l
M i isa:t rio e T ab jo, m le y P rev sió So cia Mi
n e o
E p o a) l y rLasvnormas is ón y protocolos o c al deibioseguridad, n ste io d según a o, E m
Tr laabnormativa p eoy la que P se i ón o al
vimplementará
E m p e
l o ydurante P
re is n i S c i l M in te i r d e
Tr a j , E vigente
p l o y P r e
v i si n S oci l
o, Em ple y P revla cuarentena i s ió n So dinámica. c ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visió n S ocia b
, eob) Brindar y P Preservicio v sió deStransporte o ia M st erio de rab ajo , Em ple o y re isió n S ocia
a isu personal.
ajo o, Em mpl c)eoCumplir los i
v días i n
óy horarios S
c
o ide l n i
i ist rio permitidos
a funcionamiento e T aben eljoDecreto m Supremo l e y PN° r4229. ev isió n S
a j l
E p o el objetivo y r e s
i óabsolver n So consultas c l M d
te riodenuncias,
in y irecibir r a
T abel Ministerio E p
, m de lTrabajo, o P Empleo v syió So
ab ajo, , Em3.-pCon le o y P rev de i
is los n siguienteso
i
c al a M i
s e r
n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión S j o E e y re
a b j o m
Previsión l e Social P e v
habilita i ó S i M ielectrónicos
correos r a nivel r nacional:E r is
Tr aba jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión
e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ióndenunciaslpz@mintrabajo.gob.bo S oc ial Min iste rio e T rab jo, Em leo y P rev isió
d Tr ba o, E mp eo Pr vis ión Soc ial i n ste io d e T aba jo, mp leo y P ev
d e ra aj E pl o y re isdenunciascba@mintrabajo.gob.bo
T , P v ó n o c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evi
o e ra
d
b
a jo , Em ple o y Pre denunciasscz@mintrabajo.gob.bo i s i n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr
T
io de rab ajo Em ple o y redenunciasoru@mintrabajo.gob.bo v sió So ia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re
e io e T ab jo, m le y P evi ión Soc ial Min iste rio e T rab jo, Em leo y P
r
t er io d e Tr aba jo, E mp leo y Pdenunciaspot@mintrabajo.gob.bo r vis ón oc al
e i S i M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P
s
i er d Tr ba , E p o denunciaschu@mintrabajo.gob.bo
t P r vis ón oc al i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo
i o o m e i S i
re vis ón oc al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo ydenunciastar@mintrabajo.gob.bo P
y Pre isi n S oci l M inis teri o de Tra baj , E pl e
M ini ter d Tr ba , E p denunciasben@mintrabajo.gob.bo o
M inis terio de Tra bajo , Em pledenunciaspan@mintrabajo.gob.bo o y Prev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl
M i s r io de ra ajo Em ple o y rev isió n S ocia l M inis teri de Tra bajo , Em p
n e T , P o m
ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo o, E
c ia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió n S ocia l M inis teri o de Tra baj o, E
o ia Mi ist rio e rab jo EmLa Paz, e 2 de mayo e de i2020 ó S ia M is ri e ra j
o c al i n ste io d e T aba jo, mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo
S ci l M ni er d Tr r s c d a
S o ia Mi ist rio e raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab a
d a p n l T
ón Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab
i ó n So ial
M in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia M is rio de ra
is ón Código oc deiaverificación
l i n ste Dirección: d Calle Tr Yanacocha b a o, esq. E Mercado p eos/n Teléfono: P eCentral vi sióPiloto n S2408606 o ial Min iste rio e T
i o e a j m l y
i S M ini ter d Tr ba www.mintrabajo.gob.bo E p o P vi ón oc al r in iste rio d e T
de

v is ónautenticidad o c delacomunicado
l i o o , m e e i S i M
e isi n S ci l M inis ter de Tra baj , E pl o y Pr vis ón oc al in iste rio d
e v i ó S o i a M i s r i o e r a j o E m l e y re is i S c i M n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio
e i S i M
o y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e Tr ra134 ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste
y r is c n e d a ,E p o i n o l in te
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
o P v ó o al i st io e ab o m le e ió S ia M i
i
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia
n i ste erio de T rab ajo, , Em ple o y P rev isió n S oc
M i ist rio e T ab jo
d r a E m ple y P rev isió n S
n e T , o P
c ial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S
S o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió
i ó n Soc ial
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión
d r E p i
e vis sión Soc ial Min iste rio de T raba ajo, Em pleo y P rev is
y Pr evi ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev
l e o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T rab jo, Em leo y P rev
m p eo y Pr vis ión Soc ial in iste rio d e T aba jo, mp leo y P
E pl o y Pr vis ón oc al e M i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
, e
ajo o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y

o
T
b
COMUNICADO
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp le
ri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d Tr ba o, E mp
i
t e io o
21/2020
m e
nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp
l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em
e i S i M is r e ra
d
j E
a
i a M i r
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
So cia El MiMinisterioist erio dde e rab ajo Em ple o y re isi n S ocia l M inis teri o de Tra ba
ó So cia M ist rio de TTrabajo,
n l i n
r ab ajo, Empleo E m ple yy PPrevisión r ev isió nSocial S cia a l Mtravés i n is ede
t
ri de Tra
ó n So ial n e
i ist rio e T ab jo , m Trabajo, l o
e y P reHigiene v sió S o ia Seguridad
M i s erio de ra
i
s n oc l
ó
la a
Dirección
M i General r
n ste io e T ab jo, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio e T
d a de E p i n y c l n
i S
is ón Ocupacional, c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T
i
e isi n S ci l M inis tCOMUNICA
v o
e ri de Tra bajlo ,siguiente: E pl o y Pr vis ón oc al in iste rio d e
e v i ó S o i a M i s r i o e r a j o E m l e y r e i s i S c i M n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
r is ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio
y P Prev isEn i nel S marco
o c al de
i M i n slo t e establecido
o d Tr ba oen , E la p Ley e o Nº P e782 vi sióndeSo18 iade l in iste
v i ó S i
y re is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr vi ión oc al i e a j m l y M in iste
eo y P refebrero v sió Sde 2016
i ón oc al i a M y iel
s Decreto
r i e Supremo
r a
n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So ial Min isj o E m Nº l 3060 y r de
e 1952
s S que c i M
o P v i
ple eo y Pdeclaran re visi ón S eloci“DÍA
i S i a l M NACIONAL i ni ster io d e TrDE a b aLA
j o , ETRABAJADORA
m p eo Pr vis ióY
l y e s
n EL S oc ial Min
p l o y re is n oc l M in ter o d Tr ba , E p o P vi ón oc al i r i
m l e P
TRABAJADOR e v i ó S i aFABRIL”, M i s se
r i DISPONE
e r a j o LA E m e
SUSPENSIÓN
l y r e i s i DE S c i M
E p o y Pr vis ón oc al in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial M
m l e y e s i S i M d Tr ba o, E mp eo P vi ión So ial
E
o, Emp pleACTIVIDADES o Pr evi ión Sode c a00:00
i l
M in istae 24:00 r i o e horas ra baj del E día l lunes y Pre18 ide s n oc
, o y P r i s n o c l i n t e o d T , p e o v ió n S cia
j o m l e y e v i ó S i a M i s r i e r a j o E m l y r e i s
E
a o, mp eo P v ión So ial mayo delr
e
presente
i s c año M
en
n
i ist rio etodo
e d establecimiento
T a
a
b jo ,
E
p fabril
m ple y rev isió n So
o P con
a j l
E p o Pr vi ón oc al y s n e d T r a , o P v ó o
ab ajo, , Egoce m ple dey haberes. r e isi n S ci l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S
r ab ajo , Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre visi ón S
T ab jo
r a E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em pl o y Pre visi
e T ab jo, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isió
d Tr ba o, E mp eo Pr vis ión Soc ial in iste rio e T ab jo, m leo y P rev s
e r a j E l y r e s c M n e d r a ,E p o i
o d e T raba jo, Emp leo y P revi isión So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev
d a p n l i b
r io de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple o y Pre
e io e T ab jo, m le y P ev ió S ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y P
e r d T r a , E p r i s n
o P ev ió So ia Mi ist rio e rab jo Em le y c
ist erio de Trab bajo , Em pleLa o yPaz, Pr e14 vis de ó nmayo oc iade l 2020 in iste rio d e T aba jo, mp leo y
s t i o e a j o m l e y s i S M d r a E p
ini ister rio d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revi sión Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo
n e d Tr a , E p o P vi ón o l in te o T b o, m e
Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis teri io de e Tra baj o, E mpl
l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io d e Tra baj o, E mp
ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S oci l M inis ter o d Tra baj o, E
c ia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió n S ocia l M inis teri o de Tra baj o, E
o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis eri de ra aj
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia l M inis teri o de Tra ba
ó So cia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isi n S cia l M inis teri de Tra
s i ón So cial Min iste rDirección: io de TCalle r abYanacochaa j o, esq. E m Mercadop leo os/ny Teléfono:
P ev Central
r i s ió Piloto
n So 2408606c ia l M nis erio de Tra
i ón o Códigoadel verificación
i S i M
n e
i deist rio e T ab jo www.mintrabajo.gob.bo
d r a
,
E m ple y P rev isió n S cia l Mi nist erio de T o
is n autenticidad c dell comunicado n e T , o P v ó o i t o
ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis steri io de
ev ió So ia M is rio e ra jo Em le y re isi S ci M ni er d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
r vis ón oc al in te T b jo, m leo y P ev ió So ia Mi ist rio
y Pre isi n S oci l M inis terio o de Tra 135
P
b a o, E mp eo Pr vis ión Soc ial in iste
y e v i ó S i a M i s r i d e r a j
a , E l
p o y re i s n o c l M in te
r is c n e
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
o P v ó o l i t o b o m e e ió S ia M i
o d Tr baj o, E mpl eo Pr vis ión Soc ia
e ri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc
t io o m e e i S
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
i a l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión S
o c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo P evi ión
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
l e o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T rab jo, Em leo y P re
p eo y Pr vis ión Soc ial in iste rio d e T aba jo, mp leo y P
,
m
E pl o y Pr vis ón oc al
e COMUNICADO e
ajo o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y
M i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
b
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo

e
o
T
22/2020
de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp le
ri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d Tr ba o, E mp
t io o m e e i S i M is r e ra j E
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp
ni stla er ampliación Pr evis iópor oc ial Minsanitaria d T del ba jo, m
a l M iAnte o d Tr de b , E mp de
a la ovigencia e ola cuarentena n emergencia
S i s te rionacional e a
i
oc ial COVID-19,
M ini ter declarándose i
o
e a
d Tr ba Cuarentena j ,
l
E p Condicionada
e o y P r v s
i yóDinámica n So iahasta c l inel 31 s tede rmayoi o d
e T laaba jo, E
de
r
i
M inis ter de Tra baj , E pl o y Pr vis ón oc al o m e i M i
n ste io d e Tr aba jo,
o c al presente o e i
S ci l M nis eri de Tra ajo , Em pl o y Pre visi ón S Nºoci4229
gestión, conforme lo dispone el Decreto Supremo
l M dein29 i de
t er abril o d deTr ba
o
S cia2020; M eli t
isMinisterio o
ri dede TTrabajo, b
a aj Empleo o m e
l y o y Previsión re vis Social i S i a
aoctravés i s
M dein la Dirección r i de Tra ba
n l i n t e r b , E p P ó n a l t e i o
ó So General c i a M de Trabajo, i s erio Higiene d e ray Seguridad a jo , Em Ocupacional, p le o y re COMUNICA i s i n S loci siguiente: l M ini ter de Tra
s
n
ón So cial Mi ist rio de rab ajo Em ple y rev isió n S cia l M inis terio de Tra T P o
s i
i ón o al
i S i M in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia M is rio de
i s c
n 1.- En ell marco n de esus competencias, d Tr a esta , E Cartera p o de PEstado, vi emitió ón oel Comunicado l in tNº e o T
ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis steri io de
r ev isió13/2020 n So ciade l01 M deiniabril s erde io 2020, d e raque adispuso
T
jo , Em laplsuspensión e y re enisila presentación
o P v ó n S ci l Mde nlas
o i i ister rio d
P ev planillas ó o a t i o b o m e e
l de los meses de marzo y l las i S i a M
P r visi ón S oci al M inis ter oydeAccidentes
de Sueldos, Salarios a
Tr abaj jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc iabril,
de Trabajo
a M in iste rio
s i e
y Pre cuales
v isi ónpueden S ci ser
o a l M presentadas
i ni ster io dhasta e Tr elab30 a de
j o , Emayo m p de
l e o la presente
y Pr evis gestión i ó n Socde iaforma l
M in iste
y reexcepcional; i S i i
l M in encontrándose r r s c
eo y P con vis sión Ssin oc embargoi a s te rio d e Tr vigente a ba jola, ECuarentena m p eo Condicionada
l y P evi ión y SDinámica
r s
o ial Min iste
o P
e
r suspensión i ón ode c actividades
l M i i
n stpúblicas e io d eyTprivadas, r b a ose E
, amplía m p eel o plazo P de v i ó n Soc ide
presentación
i a l in is
e v i i a
e is n S c l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vi ón oc al a j l y e s M in
pl eo y lasPrmismas, v i ó hasta S o queiase comunique s i o
el reinicio
e oficialmente
a j o m mediante
l e y acto e i
administrativo
s S i M
pl eo correspondiente.
y r e s c M i r d r a E p r i n c l i
m l coy P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M
E p o P vi ón o al
m e e i S i M in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia
E
o, Emp 2.-
l
e o y P r vi ón oc al
e
s
i S i M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial
l Asimismo, y Pr conforme is ón loocdispone e io d Ministerial r ba Nº, E212/18 p en P evi ióIVn So ia
, p e o v i a l la
i n Resolución
s t e T a j o m l eo suy parágrafo
j o
a o, E del m l
p Artículoe o y P5, e is ón oc de
r lavpresentación S i
a
M
l planillas i i r
n stede iPrimas o d
e
r a o, m por elas
T deabUtilidades, j
E p
l o empresas
y Pr evis oión Soc
m
aj o, Eestablecimientos p l o y re laborales i
is ón del S i
csector l M in ter d Tr ba , E p o Pr vis ón o
i
a aj , Em ple o y re isi n S oci l privado
b P v o a M inis eteinstituciones rio de Tra del josector Em público, le o ydebere serisi n S
a , p
r ab ajocumplida E e y P rev isió dentro
m plobligatoriamente S los c ia siguientes
M inis treinta e
o
ri d(30) e días r
b
a calendario,
a jo , Em pcomputables le o y P rev isió n S
T ab ajopartir , mde laleofecha y Pde epago, v sióconllevando n S l
o ia a Mla imposición i s t rio dee multa
d
T
r a a o Em ple y P rev isió
b su jincumplimiento.
r
Tr aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió c
e
d Tr ba o, E mp eo Pr vis ión Soc ial in iste rio e T ab jo, m leo y P rev
e a
r balo tanto, j E SE l y e
r que s
i aquellas n Soempresas c al M te rio d e Tr ralaborales
ino establecimientos ba jo, E del p sector o P evi
o d e T Por ra baj que o , m p DISPONE
E efectuaron e o
l o y el pago P e v
r visde las i ó i
c ade M i s
n ste aiofavor d Tde sus E
a trabajadores m l
, mp leyo y y Pr e
e
d T
privado, , p P ó n Primaso l i
Utilidades e a b j o
io ra bajocumplir Em pcon le o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr
er io de requieran e T a j o , m l ela presentación
y P ev ióde las S referidas ia l M planillas is erdentro i de delraplazo jodispuestoE m ple y
r d r a E p r i s n c i n T b a o Em pleo y P
,
e
ist erio por e T Resolución
la a b jo, Ministerial m l e o señalada,
y P ev iyó la misma
r s S o ia habría
c M i st erio durante
fenecido d e rala cuarentena a j
t o
r
d T ba o, mp eo P vi ión So ial E
e M i ist rio e T ab jo, m leo
n
i
s i e
emergencia a
ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ser
por j sanitaria l
nacional, y podrán
ó npresentadasoc ial M deinforma
s te excepcional,
i
r
o d e T rabela primer j o , E mp leo
i S i r
M ini tdía er hábil i o d del Tr reinicio b a ode , E actividades,
m p eo Psin
e
is ón ocde alal multa
r lavimposición
i S i M i s te rio d e T raba jo, E Emp le
in correspondiente.
s e
M ini ter d Tr baj , E p o y Pr vis ón oc al a l in iste rio d e T aba jo, mp
o o m e e i S i M
l
s i
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vi ón oc al
o
e a j
o m
l
e
y
e
s
i S i M in iste rio d e Tr aba jo, E mp
a
i l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis n oc l i n ste io d e Tr aba jo, E
ia M is rio e i t a b jo La m Paz, le 15yde mayo re de ó
si 2020 S ci a M i r d r a E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo,
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia l M inis teri o de Tra ba
ó So cia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isi n S cia l M inis teri de Tra
ón o ial Min iste rDirección: io de TCalle abYanacochajo, , esq. m Mercado P ev ió So ia M is rio de ra
leo os/ny Teléfono:
isi ón S ocCódigo a l i n de t
s e i o e T r
a b a
j o
E
m p
l e y Pr eCentral v is óPiloto
i n S2408606 oc ial Min iste rio e T
i
is ón S autenticidad i ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evi ión Soc ial Min iste rio d e T s
de verificación

v o c adell M i
comunicado www.mintrabajo.gob.bo
e isi n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
v ó o o o m e e i S i M in iste rio d
e i S i a M i s r i e r a j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio
o y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e Tr ra136
e i S i M ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste
y r is c n e d a ,E p o i n o l in te
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
l i b ó a
v
P re visió ón S ocia l
o y re isi n S ocia l
p l o y P rev isió n S ocia l
e
P v ó a
, Em ple o y Pre visi ón S oci al
jo m le y re si S ci
a ba jo, E mp leo y P revi sión So cial
r a E p i n o l
d e T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n S ocia l
T , P v ó
e rio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al
st io e a jo m le y re si S ci
ini ister rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial
l M in ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P evi sión So ial
COMUNICADO
i
S
i a M i r
oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P revi sión So cial
ón Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l
d
r
a
E
p
r
i n
c
l
i s n l in e T , o P v ó o
23/2020
a
rev isió n So cia l M inist erio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al
o t o
o y P rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em ple eo y Pre visi ón S oci al
p l o y P rev isió n S ocia l M inis teri de Tra bajo , Em pl o y Pre visi ón S oci
e
Emmedidas p le o y P rev isió n S ocia l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci
En el marco dejo,las m ple adoptadas y P revporisel ió Estado cia l M inisde Bolivia,
S Plurinacional io dde e conformidad a jo alEmDecreto e
pl eo y Pre visi ión S o
a4229 , Ede o P n o t er iocondicionada Tr abay dinámica , m
Supremo N°
T r
b
a ajo Em ple o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr baj , E en
,
29 de abril de
P
v
2020, ó
que establece a la cuarentena s e o
m pl eo y Pre vis ión S
b le alto, v ó
i n S clai Resolución a M inis Bi-Ministerial i
r de TN° ra 001/20 o
aj o, de E 13 pl o y Pre vis ón
base aelas condiciones
d T ra bajo , Edem riesgo p o y medio
P re vyismoderado, o l t e o b e i
derimarzo
e
o e y laraResolución
d T a jo , EmMulti-Ministerial p le o y re N° i001/2020
P
ó
si n S ocdei 08l Mde imayo a
n is ede
t
ri la dpresente
o
e ra gestión,
T b aj o, Eelm mpl eo y Pre vis i
t rio de b jo my Previsión v ió n Sde laciDirección a M General s i Trabajo, de Tra Higiene j l y re s
sMinisterio
ini Seguridad t e de Trabajo,T ra baEmpleo , E ple o y Social P re vaistravés ó o a l ini ister de i o e a ba jo,yE mp leo y P revi
s o
i Ocupacional,e a COMUNICA j o m e
l a la ciudadanía
y e i S
s general, lo siguiente: i M r d r a E p
l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evi sión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev
en
i a M i r r E p eo P vi ión o ial r c in iste rio e T ab jo, m leo y P r
oc ial Mi1.n Tanto s te Entidades i o d e TPúblicas a ba jyo,Privadas m l y e S M Tr aelba jo, E mp leo y P
ó
S
n oc ial i r
in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min isdeberán
relacionadas r con s el sector de c construcción, te rio dadecuar e E
r
v
i S
is ón oc al horario M in deeJornada
s t i o d Laboral
e Tr aba independientemente
j o , E mp leo y Pal nivel e vi sde i ó nriesgo,
S o salvo i a l que
M
in se i s teencuentren
r i o e T enraba jo, Emp leo y
d
i S
re vis ón oc encapsulamiento. i M ini er d Tr ba , E p o Pr vi ón oc al in iste rio e T ab jo, mp leo d a
P a l t o o m e e i S i M
o P v
i i
y re is n S oc l M ini ter o d Tr ba , E p eo Pr vi ón oc al s i e a j
o m
l y s
i S i in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo
ó a s i e a j l y e M r E
e
l o y re isi n S o2.ci Lasl personas
P v ó a
M ini naturales
s t er io d eo Tjurídicas, r ba entidades
a j o , E mp y/o l e o empresas
y Pr evispúblicas i ó n oocprivadas
S i a l del
M
in sector
i s te rde i o dla e T raba jo, Emp l
le y re isi ci l M indeberán
S construcción, i er presentar d r ba , E de pbioseguridad r visestaónCartera c lEstadoin en elteplazo d T a , p
mp pleo y P rev isión n de So 15cdías ia lhábiles, M inistqueerserán io de T unraprotocolo a jo , Em ple o y P ante
o
r e isi n So de c ia l M nis erio de Trab ajo , Em
o P v ó o a t io computados T b aopartirmdel inicio e dePsus eactividades. v ió So ia Mi ist rio e rab jo Em
Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ster io de e Tra abaj o, E mpl leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, E
Em ple y re isi óLa S ci l M ni er d Tr aj , E p o y Pr vis n oc l d a
o, Em pleo y P rev i3. is n npresentaciónSo cia l Mdel i protocolo
i s t rio deebioseguridad
r a b jo no m
E tendrále costo y alguno r e ysise ó realizará S c i aa través M
in del
n i ste erio de T rab ajo,
d a p eo P vi ión o ial i T
j o , m leo y P ev correo
r s i ó electrónicoS o ia institucional
c M
in iste dgthso@mintrabajo.gob.bo,
r io de T rab ajo, Em Adjuntando p l o y elreformulario i s n S sec encuentra
que
l M inist erio de Trab bajo
E
ba jo, mp leo y P redisponible i
v sión en n e T , P o t o
So elcportalial l Mweb i institucional
ist erio dedel TMinisterio b
ra bajo de m ple Empleo
ETrabajo, y reyvPrevisión ó
isi ón SSocial, cia ambos l M inis eri de Tra b
a
a , E
b jo m le y documentos p o P
r e
i
v sió en n
S o formato
c i a PDF. M
i n Una
i s t vezr o
i verificadod e r a el citado
a j ,
o Protocolo
E m p l e o
y
respecto P
r
v
eal cumplimiento
i s i n
o
S c de las i a
l M inist erio de Tra
r ba ,
a j o
E
m p eo Pespecificaciones,
l y e vi sión SoesteiaPortafolio l
M
in isdete Estado r io dremitirá e T abvía jcorreo
r a o, Emelectrónico p l o
e y Pla constancia r ev isió ndel o
S registro c ia l M nist erio de Tr
Tr aba jo, E mp leo respectivo. y P evi ión So ial Min iste rio de T rab jo, Em pleo y P rev isió n So cia Mi nist erio de
r c
e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T raba jo, Em pleo y P rev isió n So cial Mi nist erio de
d Tr ba , E mp eo Pr vis ión oc ial
o S in iste rio e T aba jo, m leo y P rev sió So cial Mi ist rio
e a j l y e M r ba medidas , E mdiarias P evi para o ial Min iste rio
d Taplicar p eode protección ión las
d r a 4.
E p o Pr vi ón oc al Los empleadores s del sector de la construcción,
in iste riodeben
io de T rab ajo, Em trabajadoras l e y rey losistrabajadores,
p eo P v ión oc ial i S i M d e ra a j o E p l y r i s S
ó Soc cial Min iste r
n
ir o de T rab ajo, Emla jornada e S
personal
M
in iste yrioadministrativo,
técnico
e T ab desde
r j o , elm ingreso
E l eo aylaP obra, r e v durante s i
l y r inclusive s en elctraslado del personal, dotando d de amedidas depbioseguridad. i n l in te
te rio e T ab jo, Emp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inis t
laboral

i s te rio d e Tr aba jo, Emp leo y P revi sión So cial Min iste rio de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis
n ste io d e Tr aba o5., Ante m l eo y P rev isión de
pla presencia i
de síntomas
S o Covid-19 i al Mdentro in istdel e lugar
r io dde e Ttrabajo, r ab aesjo,responsabilidad E m ple ytanto P edel v
r visió ón S ocia l M in
i r d r a j E p n c l n e T , o P
i n e
M inist erio de Trab bayjosolicitar
T empleador
,
E m ple y re isió n S cia M nis eri de Tra aj , E pl o y Pre visi n S ocia l M
como o del P trabajador, v trasladar o al caso i
sospechoso t oa un ambiente b de o aislamientom e provisional
o a las autoridades sanitarias o l respectivas.
i t b ó a
st erio de ra ajo Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M
, asistencia
M n i T , P o e i
l i
M inist erio de Tra6.b Elbaempleador jo , Em ple o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl eo y Pre vis ón S oci al
l t y P revtransporte ó Sparaciael traslado M inisde su ri personal de Trdesde a ajosu domicilio m l a su e i S i
cia l M inis teri o de fuente
o
T ra balaboral jo , Em deberá p le o otorgar
P v isi óndebiendo o a l s t eautorización
i o e a b j o , E mpanteleolay y Pr evis ión Soc
y el e
a jo Em pl o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc
respectivo retorno, gestionar la de circulación
cia l M inis teri o de instancia Tr abacompetente. , P v o m e i S
S c l M ni er d Tr ajo , Em ple o y Pre visió n S ocia l M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pre vis ión S
o i a s i e
o a i s t b
io e ra ajo Em ple y re isi n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón ó a s i e a j l y e
n S oci ial M ini ster i7o. dEl Ministerio T jo, Trabajo, leo o y Py Previsión v So caiatravés rio deGeneral ajoTrabajo, Em ple o y Pre visi ón
S c l M ni er de Trab ade , E m pEmpleo re visió Social, n o l M deinilas Dirección
t e o T ra bde ,
n
ió n So cia M nist Higiene i rio de y Seguridad r
b
a ajo Ocupacional E m ple y lasrerespectivas P
i
ó
si n SJefaturas a
ci l MDepartamentales i n t
i
is er de y Regionales T ra baj ,de o Em ple o y Pre visi
l i e T
e rab inspecciones , o P v ó o a o e ra aj y Em ple o y re is
ri susdcompetencias, o
i s ió n So cia M nistTrabajo, e r io efectuarán
d T a jo , Em ply/o e verificaciones
o y re isi permanentes,
P v n S ci lenMel marco
o i n is ede
t o T ab jo, m le y P ev
v sió So ia Mi en l s t caso i o de evidenciar
e a b incumplimiento
j o m l e a ylo dispuesto e i ópor laS normativa i a Mvigente i s seerpodrá i dedeterminar r E r
v i ón oc al i n ste io d e T aba o, mp leo P ev ión So ial Mi ist rio e T raba lajo, Emp leo y P rev
i r r E r i s c n
re visi ón S oci l M suspensión ini ister riotemporal d Tr debalaj obra , E enmelp marco e o y dePlor determinado vis sión Spor oc laiaResolución
l e io d e T abN°a o, mp leo P
in istMulti-Ministerial j y
o
P
e i
r vis ón oc l 001/2020 S i a M i n t e de 08
o
e ra
d deTmayobade la, presente j
o
E
m
l
p gestión. e o y
P r e
v i ón o al
i S
c
i
M in ister rio d e Tr aba jo, E mp leo y P
y re isi n S ocia l M inis teri o de Tra baj , E pl eo y Pre vis ón oc al M in ste io d e Tr aba jo, E mp leo y
P ev ió S ia M is ri de ra jo Em pl y re loisidispone S ci l M ni er d Tr a , E p o
o y Pr evis ión Soc Esta l determinación
i n
a M is ri de ra aj Em pl t e es
o T
de cumplimiento b a o, obligatorio e o conforme
y P v i ó n
e is n Selo parágrafo ia l MiI delnisartículo t rio 48 ede ab jo Em le
r
o y
P r v s
i ón o Constitución la c i
a l i n Política
s t e iodel Estado. e T ab jo, m leo y P ev ió So ia M iste rio d de T raba jo, Emp pleo r c i
e
P v
i
l o y re is n S oc l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vi ón oc al i
o o m e
s
i S i in iste rio e T aba jo, m
ó a s i e a j l y e M r E
p
e
l o y re isi n S oci l M ini ter d Tr LabaPaz, ,19E de mayo
P v ó a s i o e a j o m p eode 2020
l y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba jo, Emp
m ple y re isi n S ci l M ni er d Tr a , E p o Pr vis n oc l n e a
m l e o P ev ió So ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia Mi nist erio de T rab ajo, , Em
E p o Pr vis ón oc al y n e d T a , p o P n o l i t o T b o
E m ple y re isi n S ci l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra baj o,
jo, , Em ple o y P rev Código
o ó So cia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isió n S cia l M inis eri de Tra baj
P v isi de óverificación
n ode ial Dirección: in isteCallerioYanacocha e T esq. abMercado jo, s/n mTeléfono: leoCentral y P Piloto ev 2408606 ió n So cia M nist erio de Tra aj
j o m l e y rautenticidad e s i S c M d r a E p r i s l i b
ba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi ist rio de rab ajo Em ple y rev isió n So cia l M inist terio de Tra b
E i n e T , o P
del comunicado www.mintrabajo.gob.bo

ba , E p o P v ón o al i i n e
t io T b o m e , o P ev ió S ia M is ri o o e ra
ra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ster io de e Tra abaj o, E mpl leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T
T ra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ster io d e Tr abaj o, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T
e ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M ini ter d Tr baj , E p o y Pr vis ón oc al
137 in iste rio d e
T b , m e P v i ó i a s i o e a j o m l e y e s i S i M d
de Tra bajo , E mpl eo y Pre vis ión S oc ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evi sión Soc ial Min iste rio
e a jo l y e S M i r d r a E p r i n c l n e
d r a p r i n
r io de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia
i s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S c
i n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
o o m e i S
o ci al M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pre evis ión
a
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s i n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
ó
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
o P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P re
p l e y r e s i
i ón o al S c i M n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
o P v i
, Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y P
e
b aj o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y
o

r
d
T COMUNICADO
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
e ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p
io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis teri de Tra bajo , Em ple
ste erio de T rab ajo, , Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em p
a l M
n i
i ist rio e T ab jo
d r a E 24/2020
m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em
in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio de rab ajo Em
i M
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c te rio d e T raba al
in iconmemoración , “CCXI p eo P v ión So ial i ist rio e T ab jo
So cial l MEn s j o
n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial MLibertaria
m l y
Aniversario re s de la cGesta M in iste rio ddele Tr aba
o a i
n S ci departamento
o l M ini ter de d Chuquisaca
T r ba , Esuscitada p o el P r de
25 v is mayo ó n deo c 1809”, a l i
eln Ministerio
s t e io d e Tr aba
ó S cia M is ri de ra ajo Em pl o e y Pre isi n S oci l M ini ter o d Tr
n de l i
Trabajo, n t eEmpleo Ty b
Previsión , Social o a través ev deisióla nDirección S cia l MGeneral ri de Tra
s i o
ó S cia M is ri de ra aj E pl
n e
o o m e
o y r o i nis stede
i ón o Trabajo,
s i n S cia l M Higiene l i i t
s erio y deSeguridad T
r
b ,
a ajo ,Ocupacional E m ple y COMUNICA P
r
v ó
e isi n S aci la l M a población
i n i erio de T
i
ev isió n Schuquisaqueña o ia Mi ist rio e rab jo Em le y rev isió S cia M nist erio de
n T o P o
v sió Soc ial Min iste rio de T raque
en general, d ba joel , día m p lunes
l e o 25
y P ede
r
v mayo s i ón Sodecia2020, l
M i se ist erio d
r e c in iste DEPARTAMENTAL, a E p o i n o l i n
a 67Mdel ist rio
P evi iónconstituye S o ial FERIADO M r i o e T rab jo, Emen cumplimiento l e y P ev del
r s i ó Artículo S c i
P r vis ón oc al i n Nº t e 21060 o d T ba o, mp eo P v ión So ial
e
i
M in iste rio
Decreto
i S Supremo
i
y Pre is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p eo P vi ión o al s i e de a 29 de
j agosto l de 1985,
y r con s suspensión c de in iste
e v i ó S i a M i s r i e r a j o E m l y r e s S c i M
y r actividades is c públicasn y privadas prie d en el departamento a , p de o Chuquisaca. i n o l in te
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
l e o P ev ió So ial Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis
p eo y PLos r viGobiernos s n oc l
i ó S i a
Autónomos in iste Municipales i o d T ba o, mp eo P v ión So ial
e a y j el Gobierno l yDepartamentale s de M i
l
p eo y Pr vis ión Soc ial e M r r
in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi E r i c
m l Chuquisaca,
y e deberán M
cumplir d Tr debacuarentena , E mp lsegún vi sión deSo ial
E p o Pr vi ón oc al
m e
s
i S i in islas te medidas i o e a j o e o Pcondición
y r e
, E pl riesgo o y Pr de cada e is ónmunicipio, o c al deinacuerdo M t
r
e ioald Informe T r baproporcionado , E mp leo por P el v i ón oc al
Servicio
o Em ple y re isi n S ci l M ni er d Tr
o
v
o i
s
t
e a
b a j o
, E p o Pr visi ón S oci a y e
, Departamental
e P v óde Salud a- SEDES,s de fecha i o e22 de a mayo j o del m año le eny curso. e i S i
ajo o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión Soc
b aj o, E mpl eo y Pre vis ión Soc ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So
a aj , E pl o y re is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p eo P vi ón
r ab ajo , Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl eo y Pre visi ón S
T ab jo P v ó a i o m e i
T r ba , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ió
de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis
d e ra aj E pl o y re La
T b , P v i s Paz,
ó n 22 o c dealmayo M ini det2020
s er io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evi
o e ra
o d T bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr e
i e M i r r E r
er io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P
s t er io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P
i er d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
t i n ste io d e T aba jo, mp leo
i o o m e e i S i M i r r E
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
o o m e e i S i M in iste rio d e T aba jo, mp le
s i
o
e
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al a j
o m
l
e
y
e i S i M in iste rio d e Tr aba jo, E mp
l M inis teri de Tra baj , E pl o y Pr vis ón oc al
o o m e e i S i M in iste rio d e Tr aba jo, E mp
a
i l M ni er d Tr s i e a j l
a o, E mp eo Pr vis ión Soc ial y i n ste io d e Tr aba jo, E
ia M is ri i t o e a b j l y re s c M i r d r a E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo,
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia l M inis teri o de Tra ba
ó So cia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isi n S cia l M inis teri de Tra
ó n So Código a in isdete rDirección:
l de verificación i o e TCalle a bYanacocha o , esq. m Mercado l eo s/ny Teléfono:
P ev Central ió Piloto S o 2408606 ia l M nis erio de Tra
i
is ón oautenticidad i M d r a j E p r i s n c
i S
c al del comunicado
i M in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio de www.mintrabajo.gob.bo
i s n c l n e d Tr a , E p o P vi ón o l in te o T
ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis steri io de
r ev isió n So cia l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ter io d
P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re isi n S ci l M nis er
Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist erio
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra138
y b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
y r i s c n e d a ,E p o i n o l in te
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
o o l i t b ó a
o d Tr baj o, E mpl eo Pr vis ión Soc ia
i e
s t er io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
i ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc
i a l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión S
o c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo P evi ión
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
l e o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T rab jo, Em leo y P re
m p eo y Pr vis ión Soc ial in iste rio d e T aba jo, mp leo y P
l
E p o y Pr vis ón oc al e M i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
, e i
ajo o, Em mpl eo y Pre vis ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y
T
b
COMUNICADO
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp le
o
ri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d Tr ba o, E mp
i
t e io o
25/2020
m e
nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp
e i S i M is r e ra
d
j E
a
i a l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión Soc cial Min iste rio de T rab ajo, E
M i r
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c Eln Ministerio e d deT Trabajo, a , Empleo p y o Previsión P n o a través
Social, l i de tla Dirección o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
So cia General Mi inist de e
io de Higiene
rTrabajo, r ab ajo y, ESeguridad m ple y Ocupacional,
o re visi ón Srinde o cia un l Mjusto i n t e ri de Tra ba
ishomenaje,
n
ó So ciarecordando l
M i t
s ela r io Gesta d
T
e rLibertaria b
a ajo , Emqueplequedó P
y Pplasmadare isi n Shistóricamente c a
i l M ni por
i
s e rio lasde Tra
n
ón So cial Mi ist rio de rab ajo Em ple y rev isió n S cia l M inis terio de Tra
T o o t
s i
i ón ovalientes
i S i al Minmujeres i s te rio cochabambinas
d e T ab jo, de
r a E
o P evexpresión
m lapleCoronilla, y r i s ió n So viva c ia de l M todas n is las e rio de T
s c in iste rio e Tpilares o o
S cia l M nis erio de i t
i n o ial BOLIVIANAS,
ev isió n SMADRES c M n e d r jo, , Em ple o y de
ab afundamentales P este
P rev igran s ió npaís.
o i t o
l T v ó
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis teri io d
P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re isi n S ci l M nis er
r is Póor lo que c esta Cartera n e de Estado; T DISPONE , TOLERANCIA
o P de media o jornada i t o
y P Prev islaboral i n n So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri
o todo ia l Meli territorio ist erio nacional e rab para ó mayo S ciadel M la nis e
y rev isió n Sen c i n t d T b a jo ,elEmdíaplmiércoles e y re 27iside
o P v ó n o a i ist
eo y P represente v sió Sgestión. o ia M is rio e ra j o E m l e y r e s i S c i M
o P v i ón oc al i n ste io d e T aba jo, mp leo y P ev ión So ial Min is i
p e i
l o y re is n S oc l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
i in
m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S oci l M i
o En P el sector v ó público o alas oficinas i t deio RRHH deb cada m e estáne encargadas
o institución ió S ia M
Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial
Em ple de o y dar recumplimiento
isi ón S ocial apresente l M ini Comunicado.t e r d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
o Em ple y re isi n S ci l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi ón S oci
, P v
, leo las P ev ió So ia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isi n S cia
ajo o, Em mpEn e
y
o empresas Pr evis ióno instituciones S oc ial Min del s te sector io de privado,T ab jodeberán , m leadecuar o P eestas
y r
v sió So
j
a o, E determinaciones l y r s c i r r a E
T ab jo,susm leo y P evi ión So p
b p eo P vi por i ó n acuerdo o a l deinpartes, s te rioconsiderando e
a aj , E p o y r m l e is ón oc al S i M i n ste io d e Tr aba jo, E modalidades
i p eo Pr de v is ón
r
b
a ajo trabajo. E m pl e y P
r e is n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr visi ón
v i m l y e
T ab jo, m leo y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re isi
e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió
d Tr ba o, E mp eo Pr vis ión Soc ial in iste rio e T ab jo, m leo y P rev
d e r a a j E p l y r e s
i ón oc al M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi
io de T rab ajo, Em pleo o y P revLaisPaz, i n S26 de
o
i
c mayo l M i nde 2020 t e io d e Tr aba jo, E mp leo y P e
i o T b o , m e P e v i ó S i a M i s r r E r
er io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P
t e r d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
o o m e e i S i M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P
t
i e
is er d Tra baj , E p o y Pr vis ón oc al l i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo
i o o m e e i S i M i r r E
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
o o m e e i S i M in iste rio d e T aba jo, mp le
s i e
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al a j l y i n ste io d e Tr aba jo, E mp
o m
M inis teri de Tra bajo , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d e Tr ba o, E m e i S i
l
i l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S oci l M inis ter o d Tra baj o, E
a
c ia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió n S ocia l M inis teri o de Tra baj o, E
o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis eri de ra aj
S oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P rev isión So cial Mi nist erio de T rab ajo
n Soc ial
M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi ist rio de T rab a
c n e d Tr a ,E p o P i n o l in te o T b
ión n So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M inis teri o de Tra
ió n So cCódigo Mi inisdet terDirección:
ia del verificación io de Calle rabYanacocha
a jo , esq. E m Mercadop le os/ny Teléfono: re Central i s ió Piloto
n S 2408606c ia l M nis eri de Tra
i s
v sió Soautenticidad T
o e rab jo www.mintrabajo.gob.bo m ple y rev isió n S cia l Mi nist erio de T
P o
i a M i s r i d a E i st io e
vi n oc l del
in te o
comunicado
T b o, m eo P v ió So ia
re visió ón S ocia al M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pre evis ión Soc ial M Mini ister rio d
e i S i M is ri e ra j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist ri
o y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e Tr ra139
e i S i M ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste
o y Pr
v is ón oc al i n ste io d e T aba jo, E mp leo y P evi ión So ial Min iste
l e y re is n i S c l M ini er d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
i in
d r a p r i n
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia
i s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S c
i n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
o o m e i S
o ci al M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pre evis ión
a
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s i n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
ó
rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
o P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P re
p l e y re s i
i ón o al S c i M n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
COMUNICADO
o P v i
, Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y P
e
b aj o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y
o
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
r
d
T
26/2020
e ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p
io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis teri de Tra bajo , Em ple
n i ste erio de T rab ajo, , Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em p
M i ist rio e T ab jo
d r a E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em
l n Ministerio
iEl te rio de T Trabajo, b jo, Empleo m eyo Previsión P ev Social i ó Saotravés i a de M i la Dirección
ist erio dGeneral e rab ajo E
i a M i s e ra E l y r s c n
c
o ial de M
n
i Trabajo,i s e
t rio Higiene d
e T ab y Seguridad
r
a
j o E
p
, m le Ocupacional, o
y r
i
P ev ió RECUERDA
s
n S o
c i l i
a M a lais población
n
t
e r io de T en r ab ajo,
c d
in iste rio e T aba jo, m leo y P rev sió So cial Mi ist rio de rab ajo p i n T
So cial general, M r E n e
S o ial Min ilo s tesiguiente:
r i o d e T raba jo, Emp leo y P revi isión So cial Mi nist erio de T Trab a
d a p n l
ón Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab
ón So 1c.-ialDeMconformidad in iste rio ae la T Ley a b N° o,2450 m “Ley l eo de P Regulación
ev isió n Sdel o ia M is rio e ra
s i
i ón o al n ste io e T ab jo, m leo y P ev ió SocTrabajo
d r a j E p y r l Asalariado
in iste rio d e T
i i a M
v isi ón S del o ciHogar”, l M ilas ni strabajadoras
t er io d e Tr asalariadas b a o, E mdel p hogar e o Pque e
is ón bajo
r vtrabajen
i S oc iadependencia,
l
M in iste rio d e T
e is nestán i S i a
c sujetas M inno i sólo r ald pago a
r debasalarios,j l
E psi noo también y s
r viindemnización n Soc ial porinaños te rio d
v ó o a l t e i o T o , m e P e i ó M i s
e i n S ci l M nis er de Tra aj , E pl o y Pr vis n oc l in iste rio d
Pr evis ióde o
servicio, a i
desahucio s t i o
en caso
e de
a b despido
j o m l e
injustificado, y e aguinaldo,i ó S i a
vacaciones, M
P r vis ón S oci al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión Soc ial Min iste rio
i
y Pre sindicalización
v isi ón S oci al My otros. i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste
y re isi S ci M ni er d r a ,E p o r is n oc l in te
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
l e o P 2.-evHabiéndose
y r s i ó So cdeclarado i al Mi istemergencia rio de Tsanitaria r ab ajo ,nacional E m ple yycuarentena re visió óen n Stodo ciaelal M ini
p i n l i n t e b o P o
m pleo y país P evpor iel
r vis ó óCOVID-19, n So cia l Mlas ntrabajadoras is erio de Tasalariadas ra bajo , Emdelplehogar o y que P re trabajen
v isi ón S bajo o ci al M i
o P o ia que i t o
s eri de ra ajo , E pl o y re is n S oci l M m e i
Em ple odependencia y Pre isi al n Sigual c Mlosiniservidores
e T rab atrabajadores P evel personal
E m ple y rev isió n So cia l M nist erio dpúblicos, l jo , Em ple oyytodo r
Pconforme i s ió n S cia l
v sió loSo ia
o, Em plque eo ypreste P ev funciones i ó S o itienen a i derecho s t rio ale Tpago a b dejo susm salarios, l e y r e
, o P r vis ón oc al M i n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión Soc ia
i r E
o m e e disposición i S i M initercera r del r vis ón oc
aj o, E mdetermina pl eo y Prla is ón ocadicional l t e o d Decreto T r ba Supremo , E p N°o 4199.
e P
a j , E pl o y Pre isi n S oci l M inis ter o de Tra baj , E pl eo y Pre visi ión S o
v a i o m
ab ajo , Em ple o y rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl eo y Pre vis ón S
r ab ajo 3, .- E mElplempleador e y P rev tiene i s ió nla S obligación
c ia l M nide s edotar ri delasTrmedidas a ajo , Ede l o y re isi n
m pbioseguridad
T ab jodestinadas
r E m l e o a prevenir
y P ev yióevitar
r i s S oel contagio
c i a M del i
n i t
s Covid-19,
e r io de precautelando
T r
b
a ajo , Em pla le salud o y P Pde rev isió
T ba jo, mp leo y P ev ión So ial Mi ist rio de rab ajo Em ple y rev isió
de Tra blas a otrabajadoras
, E p o asalariadas P r vis óndel ohogar c al queintrabajen
s te rio bajo e Tdependencia,
a b jo, m asílecomo o P ev
d e
T
a
r elbaentorno j ,
m
E familiar p l e
o y
dondeP re
v i s i
desempeña ó n S
o c i
sus
a l M i n ste io e T ab jo, m leo y y Pr evi
labores.
i d r a E p
io de ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr
r io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre
e io e T ab jo, m le y P ev ió S iaconsidere M inis seterle io de ra ajo Em ple o y
r dTodaTr trabajadora E asalariada r del s
hogar que c ohayae Tvulnerado
s t e
i er derecho i o e a b a
j o p
, m le y P ev ió S o
r
i
s
n o
c i a l
M i s r i d rab ajo, ,algún E m ple y P
s
d
t rio e T raprotegido r a
b jo, mporleley, E p o Ppuede
y e
i
v sdenunciari n
ó So ciay/oMiacudir l n
i s e
t ante r io del e T b jo de
Ministerio
r a a E m pleo
i r T ab jo, m leo
n e io d e T Empleo
Mi inist tTrabajo, ba jo, Ey mPrevisión p eo PSocial, vi siópara n So ial
ser in isteenrioel emarco
atendida
e r
o
r a
d T ba o, mp eo P v ión So ial E l y r e i c M i n s t e i o d
e Tr abde a olas
j , E mp le
M inis competencias e ri de Tra de ajesta , ECartera pl eode y Estado.P re vis ón oc al M ini ter o d Tr ba o, E mp
l M inis teri de Tra baj , E pl o y Pre visi ón S oci al M inis teri io de e Tra baj o, E m
t o b o m
ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S oci l M inis ter o d Tra baj o, E
ia l Mi nist erio de Trab ajo , La E m Paz, p le 03 y dePrjunio e isde ió 2020 n S cia l M nis eri de Tra aj , E
c
o ia M ist rio e ra i b o m l e o e v i ó S o ia Mi ist rio e rab jo
c al j
n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo
E y r s
o i d
n S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis sión Soc ial Min iste rio de T raba a
ó n o c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evi ión Soc ial Min iste rio e T ab
i n S ci l M nis eri Dirección: de TrCalle a Yanacochaaj o, E esq. p l o ys/n Teléfono:
P r visCentral n o c2408606 l i n ste io d e Tr a
o i t o b e i ó a
Em pl o y Pre vis ón S oci al M ini ster io d e Tr
Mercado Piloto
ió S cCódigo ia del verificación
Mdel comunicado isde eri de Tra baj , www.mintrabajo.gob.bo
vis sión Soautenticidad i n t o
ia l M nis eri de Tra aj , Em ple o y Pre visi n S oci l M ini ter o d o
v i n o c i t o b o m e ió S ia s i e
re visió ón S ocia al M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pre evis ión Soc ial M Mini ister rio d
e i S i M is ri e ra j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra140
y b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
y r i s n c l in te d T ba , E p o P vi ón o al in ste
leo o y P rev isió n So ocia l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini
o d Tr baj o, E mpl eo Pr vis ión Soc ia
i e
s t er io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
i ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc
i a l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión S
o c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo P evi ión
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
r ev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
l e o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T rab jo, Em leo y P re
m p eo y Pr vis ión Soc ial in iste rio d e T aba jo, mp leo y P
l
E p o y Pr vis ón oc al e M i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
, e i
ajo o, Em mpl eo y Pre vis ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y
T
b
COMUNICADO
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp le
o
ri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d Tr ba o, E mp
i
t e io o
27/2020
m e
nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp
e i S i M is r e ra
d
j E
a
i a l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em
M i r
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c Eln Ministerio e d deT Trabajo, a , Empleo p oy Previsión P n o a través
Social l i de tla Dirección o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
So cia General Mi inist de e
o e raHigiene
riTrabajo, d
b jo ymSeguridad
a E p le o y Ocupacional, re visi ón S oen cia cumplimiento
l M inis teri adelo Tra ba
n
ó So ciadispuesto l
M i t
s por r io Resolución
d
T b
e ra ajMinisterial ,
o Em ple N°y 232/20 P
re isi de n29 S de c a
i mayo l M inde is 2020, e rio de Tra
n e
ón So cial Mi ist rio de rab ajo Em ple y rev isió n S cia l M inis terio de Tra T , o P o t
s i
i ón oCOMUNICA P ev ió So ia M is rio de
i al Min isatela rciudadanía io de T rab enajgeneral o, Em ploleosiguiente: y
v s
i ón o al S c i
i n ste io e T ab jo, m le y Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T o
e isi n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
v ó o o o m e e i S i M in iste rio d
e i S 1. i
Las a planillas
M i s i
mensuales
r e a
r de Sueldos, j E l y r
Salarios y Accidentes i s c de Trabajo n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
r is ncorrespondientes oc ial Min istea los o meses T abde MARZO, o, Em plABRIL eo y P YreMAYO v sió deSola presente ia l Mi nist erio
y P Prev isió gestión, S r i d e r a j i n c
y r
n
ev isió n So cpodrán
c al
i l Mi ser i
e io e T ade
n stpresentadas
r d r
b manera
a j o, Em EXCEPCIONAL p l eo y P rev isAióPARTIR n So ciaDEL l M1i inist te
in isteDEL o, Em pleao través o ia M is
eo y P rev iAL ió 30 S o DE i a JUNIO io AÑO e T raEN b jCURSO, y P Prev deisió lan SOVT.
e o P v s
i ó n So ial c M i n s t e r
i o d
e T a b a
j o , m l e o
y e v sió Soc iaEl l
M in is
pl eo y Pre incumplimiento is ón oc al aMesta ini disposición, r r multas oc ial Min
v i S i s te rio d e Trimplicará a ba jo, Ela maplicación p eo Pde
l y r e vi sión a Spartir
p e
l o y rdel i1s de njulioocdel laño ien M i
n curso, t e io dconforme T r ba , E p o P vi ón oc al i
m l e y P e v i ó S i a M i s r e ra lo j oprevisto
E m l e
por yel artículo
r e i s i 7 de S la c i M
E p o Pr vis ón oc al
m e Resolución e i Ministerial
S i M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial
212/18.
E
o, Emp pleo 2.
l y P r
e v s
i ón o al
i S
c
i M in iste rio d e Tr aba jo, E mp leo y P revi sión So cial
, o y ElPrdepósito
v is ónbancario o c al por iel n costo s t e idel o d trámite
e T r badebe
a j o , Erealizarse
mp pleo por y P cada evi una ión n So cia
j o m l e y e i S i M i r d r a E r i s
a o, E mp de e o lasPrplanillas vis siónmensuales oc ial aMipresentar n ste io y lae Tdeclaración a b jo, de m las l eomismas y P evdebeió So
b
j
a o, E mp obedecer l o y P r e
v i ó n S
o c a l i n ste io e T ab jo, m leo y Pr evis ión So
i r d r a E p
a aj , E ple o y areun orden isi ón Ssecuencial, o ci al M iniciando i ni ster iocon d laTrplanilla b a ode , E marzo, p eoabrilPyr por v is ón
r
b
a ajo , Emúltimo p e
l omayo. y P
r e is n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr visi ón S
v i e a j m l y e
T ab jo
r a E m ple y P rev isió n So cia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi
T ab jo, Las 3. m empresas
e o P evo establecimientos i ó So cia Milaborales i st erio deldesector r ab privado jo , Emque letengan y Pre isió
e r E l y r i s n T a p o
d T ba opendientes
e ra aj , Em pleo la
p
y P ev ión de
presentación So planillas ial l Mi de t rio eSalarios
isSueldos, d r ab ayjo Accidentes E m ple de y Prev i
d , m leo y P ev ió So ia M ist rio de ra r i s n c i n e T b , m ple y rev o
o e T rab Trabajo j o anteriores al mess de marzo del presente año y a
quej o no E
d E
a o, mp eo P vi ión So ial r c i ist rio e T ab jo, mhayan
n e eo y P re
ir o de T rabsuperado j l y e is ón deberán M d r ba jo, m leo y PE p l
e io e T aba jo, E m los p 180
l e o días
y Pr deevretraso, i S oc ial pagar M in islas te rmultas i o e Tcorrespondientes
d r a a o, E mp eo P
e r d Tral bincumplimiento, a o, E mp eo cuyo P r v s
i ón oreinició c l elin 01stede iojunio Tdeabla
t i o e
is er d Tra baj , E p o y Pr vis ón oc al l e cómputo i S i a M i r e
d T bapresente
r j , E pl o y
t rio egestión, i n t e o
i deel 22 o Em ple
i s a j o Em ple del
excluyendo y cálculo
r e isiel periodo S ci transcurrido M inis terentre ra deajmarzo
n e
Mi inist terio dhasta
d r
e T rael b jo, m leo y P rev sió So cia M is rio de rab ajo, Em pleo
a n l T
T 31 a de, Emayo p delo presente P vi año. ón o l in te o T b o, m e
M inis terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis teri io de e Tra baj o, E mpl
l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io d e Tra baj o, E mp
ia l M nis erio de Tra ajo , EmLaplPaz,
i
e y08 de
o P re junio v i si de
ó n S 2020
o ci al M inis ter o d Tra baj o, E
c ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S oci l M inis teri o de Tra baj o, E
t b
o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis eri de ra aj
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia l M inis teri o de Tra ba
ó So cia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isi n S cia l M inis teri de Tra
ón o ial Min iste rDirección: io de TCalle abYanacocha jo, , esq. m Mercado P ev ió So ia M is rio de ra
leo os/ny Teléfono:
isi ón S ocCódigo a l i n de t
s e i o e T r
a b a
j o
E
m p
l e y Pr eCentral
v is óPiloto
i n S2408606 oc ial Min iste rio e T
i
is ón S autenticidad i ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evi ión Soc ial Min iste rio d e T s
de verificación

v o c adell M comunicado
i
www.mintrabajo.gob.bo
e isi n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
v ó o o o m e e i S i M in iste rio d
e i S i a M i s r i e r a j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio
o y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e Tr ra141
e i S i M ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste
y r is c n e d a ,E p o i n o l in te
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
l i b ó a
o d Tr baj o, E mpl eo Pr vis ión Soc ia
i e
s t er io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc
i ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc
i a l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión S
o c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo P evi ión
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s ió n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
l e o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T rab jo, Em leo y P re
m p eo y Pr vis ión Soc ial in iste rio d e T aba jo, mp leo y P
l
E p o y Pr vis ón oc al e M i n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
, e i
b ajo o, Em mpl eo y Pre vis ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y

o
T
COMUNICADO
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp le
ri de Tra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ter io d Tr ba o, E mp
t e M is r e ra
28/2020
io o m e e i S i j E
i nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp
d a
i a l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revis sión Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em
M i r
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c
So cial l M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial Mi ist rio de T rab ajo
E
o ia lMiMinisterio n ste io d de Tr Trabajo,ba jo, E Empleo m p eo yP Previsión
e vi sión SSocial o ial aMintravés i s te ride o la e T ab
S
ón Soc ciaDirección l i i
n ste General r
o
e a
d Tr debaTrabajo, o , m
l
E p o P vi ón o al
Higiene
e
y r
ye Seguridad
i S
c
iOcupacional,
M in iste rio ene Tr aba d
i e
M ini ter d Tr baj , E p o y Pr vis ón oc al a l i n ste io d e Tr a
n o l o m e i i
ó
isi ón S ocumplimiento cia al M inis teri aolo de dispuesto
T ra bajo ,por E el pl Decreto o y Pre Supremo
v is ón S oN° c 2750 a l M inidest1erdeio d e Tr
i n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis n oc l M ini ter o d T o m e e i S i
i s
ev isió n Smayo o ia de
c M i 2016, i st eriCOMUNICAo e rab joa la
d a E p le o y re enisiógeneral;
m ciudadanía n S cia que l M el i n isdíaeri de
r ev isió jueves S o ial 11 Mde
c
n
i ist rio e
junio del
d
T
ra b jo
presente a
,
E maño, p l P
e sey constituye r ev isió n SenciaFERIADO o
l M inist terio d
P ev ión So ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l M nis erio
r is NACIONAL n oc l de in iste rio e TCHRISTI, b jo, con eo y P rev iside o ia Mi ist rio
y P Prev isió n S ocia l M inCORPUS a m plsuspensión ó Sactividades
v ó a s t e io e T ab jo, m leo y P ev ió Soc ial Min iste
d r a E n
y Pre públicas i S
is ón oyc privadas i l M in en i ertodo d el Tterritorio
r ba , Enacional. p eo Pr vis ión Soc ial in iste
o
e y re isi n S ci v a M i s t r i o e ra j o E m l y r e s c M
o P v ó o a l i n ste io d e T aba jo, mp leo y P ev ión So ial Min is i
e i
pl eo y Pre vis ión S Soc ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis sión Soc ial Min
i
p l o y Sere RECUERDA, is ón oc alque M indurante i er d la Tcuarentena
t o
r ba , E pnacional, o Pr dinámica v i ón ocy al i
m l e y P e v i S i M i s r i e r a j o E m l e y re i s i S
n So ialc i M
E p o condicionada
m e Pr evis ión según S oc ial loMestablecido in iste rio d een T Decreto
a ba jo, Supremo mp pleo y N° P 4245,
rev isió son
E
o, Emp plelas
l y
o Entidades P r v s
i ón o al
i
c
Territoriales i in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sión Soc cial
d r a E
, o y Pr e
v is ón oc al Autónomas
S M i n ste io d –e TETA’s, r ba de
a j o , Eacuerdo a los niveles
mp pleo y P rev isión n So cia
i
j o m l e y e i S i M i r d r a E
a o, E mpde eriesgo,
j l o Pr equienes
y vis sión Sonormarán c al
i M in para i s te riosu ejurisdicción
d
T ab jo, las
r a E eo y P rev isyió n So
m pactividades
l
a E p o P vi ón o al r c n ste io e T ab jo, m leo y P ev ió So
ab ajo, , Erestricciones m ple y re correspondientes, i s i n S ci l Mi de ni aplicacióner io d e Trpara a elopresente
, E mp leo feriado. Pr evis ión S
b e o P v i ó o a i s t a b j y
a jo m l e S i M i r r E r is
Tr aba jo, E mp leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión
e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió
d Tr ba o, E mp eo Pr vis ión Soc ial in iste rio e T ab jo, m leo y P rev
e l e M r E
ra j
o d e T raba jo, Emp leo y P reLa
E y r vi Paz, s
i ó n S10 oc de i a l junio
M in de i s te2020 r i o d e T raba jo, Emp leo y P revi
d a p is n c l in e d T ba , p o P
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple o y Pre
e io e T ab jo, m le y P ev ió S ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y P
e r d T r a , E p o P v r i s n o c i t o b o m e
ist erio de Trab bajo , Em ple o y Pre visió ón S ocia al M inis teri io de Tra baj o, E mpl eo y
n i st erio de ra ajo , Em ple o y re isi n S oci l M inis ter o de Tra baj , E pl eo
T P v ó o m
Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis teri io de e Tra baj o, E mpl le
M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io d e Tra baj o, E mp
l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io d e Tra baj o, E mp
ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S oci l M inis ter o d Tra baj o, E
c ia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió n S ocia l M inis teri o de Tra baj o, E
o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis eri de ra aj
c n e d T a , p o P n o l i t o T b o
So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió ón S ocia l M inis teri o de Tra baj
n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia l M inis teri o de Tra ba
ó So cia Mi ist rio de rab ajo Em ple y re isi n S cia l M inis teri de Tra
ón o ial Min iste rDirección: io de TCalle abYanacocha jo, , esq. m Mercado P ev ió So ia M is rio de ra
leo os/ny Teléfono:
isi ón S ocCódigo a l i n de t
s e i o e T r
a b a
j o
E
m p
l e y Pr eCentralv is óPiloto
i n S2408606 oc ial Min iste rio e T
i
is ón S autenticidad i ni ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evi ión Soc ial Min iste rio d e T s
de verificación

v o c adell M i
comunicado www.mintrabajo.gob.bo
e isi n S ci l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
v ó o o o m e e i S i M in iste rio d
e i S i a M i s r i e r a j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio
o y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e Tr ra142
e i S i M ba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste
y r is c n e d a ,E p o i n o l in te
eo y P rev isión n So cial Mi nist erio de T Trab ajo , Em ple o y P Prev visió n S ocia l M inis
l i b ó a
d r a p r i n
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia
i s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S
i n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
o o m e i S
o ci al M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pre evis ión
a
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s i n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
ó
rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vi
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
o P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P re
p l e y r e s i
i ón o al S c i M n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
o P v i
Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y P

T
b
o , e
COMUNICADO
aj o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
e ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p
29/2020
d
r io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis teri de Tra bajo , Em ple
n i ste erio de T rab ajo, , Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em p
M i ist rio e T ab jo
d r a E m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em
i a l
M in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio de rab ajo E
oc ial MinEl iMinisterio s te rio d e Tde r Trabajo,
a ba jo, E Empleo m p eo y Previsión
l y P evi ióSocial
r s
n So aiatravés
c
l
M in de i s tela rDirección
io de T rab ajo,
c in iste rde d r
T abaHigiene E
, m y lSeguridadp i
o P ev ió So ial Mi ist rio e T rab jo n n e
So cial l MGeneral io Trabajo,e
n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y y Pr eOcupacional, j o e
v is ón oc en l el inmarco te rde o d loe T raba
o a i i S i a M i s i d a
S i dispuestoM i r Resolución
por d r a Ministerial E p N° 1036/19 r is den 22 de c al in de te 2019,io de T rab
ón Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cioctubre M i s r
i ó n So que i a l aprueba
M in iste elrioManual e T ade b Procedimientos
j o , m leo y de P la
re v Plataforma
s i ó So cPlurinacional i al Min iste de r io de T ra
r ba , E p o P vi ón o al in iste rio e T
is ón ocInformación a l in istde e Personas
i o d e T racon j o m
Discapacidad l e y “Eustaquio e i S
Moto i M
v
i
is ón oc al S i M i n ste io d e T aba jo, mp leo y P ev ión So ial Min que
r E r i s c Méndez”
i s te rio d e T
v
i
e is n establece
ó
S
o
i
c al M en i ni sustenumeralr d TPROCEDIMIENTO
i o
r ba , E p o DE PCAMBIO
o m e e
s
r vi ónDE oENTIDAD
i S
c al
i M in DE i s te rio d
e i S ci (GAM M inOi GAIOC); er io deCOMUNICA a j l oy r is ón oMunicipales c al in iste rio d
Pr evis iónCOBRO o a l s t e Tr aba jo,aE los m pGobiernos
l e y P Autónomosev i S i M
P r vis ón S oci al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión Soc ial Min iste rio
e (G
(GAM)
i n S e cIndígena i l M nOriginario is eri deCampesino ra baj ,(GAIOC), E pl oasí y como r vilas s personasn Soc ialcon in ste
o y Pr evisdiscapacidad ó o
i n S ci beneficiarias a i t
M inis ter deldeBONO i o T
ra MENSUAL, o m
j , E pl lo siguiente: e y Pr P e i ó
is ón oc al M ini ste
o y Pr i s o l o T b a e o v
e y rev isió n S cia M nis eri de Tra ajo , Em pl o y Pre visi n S oci l M ini
l e o P ev ió So ial Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M ni
y r is ón personas oc ial con te rio d e T deberán
in discapacidad ba jo, apersonarse p eo P v ión So ial i
mp pleo y P re1.v Las i S M i s r a E m l y a r elos i GAM
s y/o c M
m e o P GAIOC e vis sióndelSolugar c al
i M in iste rio d e T aba jo, mp leo y P rev sión So cial M
l
E p o Pr vi ón oc al y actual in idonde s te rio dresiden, e Tr abapara j o , E proceder
m p eo alP llenado
l y e vi sióndelSo ial
m e
E pl o y Formulario e i
r vis ónde ocambio S i
c al M de n sentidad e io d de T r cobro E
a o,quemptiene o la Pcalidad r v i óde n Soc ial
, P
o Em ple y re isi n S ci l M ni er d Tr i t e a b j l e y e i
, o P v o i t o b a o, E mp eo Pr vis ión Soc i
j o m e Declaración i óJurada,
l o y re is n oc l M ini ter o d Tr bhabilitado S mismo
i a que s se i encontrará e a aj o, E mpen l lao yPlataforma re vis ón oc
ba jo, E mp le“Eustaquio P
y Pre Moto v s ó
i nMéndez”. S ci l M nis er de Tra aj , E pl o y Pre visi ón S o
a i e P
a E p i i t b
ab ajo , Em ple o y rev isió n So ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre visi ón S
, o
r ab ajo , Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis teri o de Tra bajo , Em pl eo y Pre visi ón
T ab jo 2. El cambio P de v entidad ó deacobro para lai presente gestión, o m de manera e i
T r ba , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ió
de Tra bajo oexcepcional , Em ple o y corre P re avpartirisi ón Sdelodía ci amartes l M ini 9 al t e rmartes
o d 30 T r debajunio,
o , E mismo
m p eoque Pr vis
d e ra aj será E mefectivop le o yen laregestión i s i n2021. S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pre vi
i b
io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n So ocia l M inist terio de Tra bajo , Em ple o y Pre
r io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre
te rio e T ra3. b Eljo,cambio
E m plede entidad y P ev deió cobro
r s S cpodrá ia l M realizarse n is erio una d e sola ra bavez jo , en Em laple o y P
e
t io d a
T ab jo, m le y P ev ió S o i n o a i t i o T o m e
nis ster io de e Tgestión. r ba , E p o Pr vis ón oci al M inis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y
o m e e i S i M i r r E
i ni ster io d e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo
M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón oc al
o o m e e i S i M in iste rio d e T aba jo, mp l
s i e a j l y s d r a E p
l M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr revi sión Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em
l M ini ter d Tr ba , E La p Paz, o 09 P de v junio
i ónde 2020 o ial Min iste rio e T rab jo, Em
a s i o e a j o m l e y e i S
i l M ni er d Tr
i t o b a o, mp eo P v ión Soc ial
E r
e
i s
M in iste rio d e T aba jo,
i a M i s r i e a j l y r s c d r a E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo,
S oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P rev isión So cial Mi nist erio de T rab ajo
n Soc ial i n ste io d e T aba jo, mp leo y P ev ión So ial Mi ist rio e T rab
ó n o c al M ini ter o d Tr ba o, E mp eo Pr evis ión Soc ial Min iste rio d e T ab
i n S ci l M nis eri Dirección: de TrCalle a Yanacochaaj o, E esq. p l o ys/n Teléfono:
P r visCentral n o c2408606 l i n ste io d e Tr a
o i t o b e i ó a
Em pl o y Pre vis ón S oci al M ini ster io d e Tr
Mercado Piloto
ió S cCódigo ia del verificación isde eri de Tra baj , www.mintrabajo.gob.bo
Mdel comunicado
vis sión Soautenticidad i n t o
ia l M nis eri de Tra aj , Em ple o y Pre visi n S oci l M ini ter o d o
v i n o c i t o b o m e ió S ia s i e
re visió ón S ocia al M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pre evis ión Soc ial M Mini ister rio d
e i S i M is ri e ra j E l y r is c n e d
Pr evis ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra143
y b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
y r i s n c l in te d T ba , E p o P vi ón o al in st
leo o y P rev isió n So ocia l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini
d r a p r i n
ir o de T rab ajo, Em pleo o y P rev isió n So ocia
i s te rio e T rab jo, Em le y P rev sió S c
i n ste io d e T aba jo, mp leo y P evi ión So
l M ini ter d Tr ba , E p o Pr vis ón
o o m e i S
o ci al M inis teri o de Tra baj o, E mpl eo y Pre evis ión
a
n S ci l M nis eri de Tra aj , E pl o y Pr vis ó
i s i n So cia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visi
ó
rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab bajo , Em ple o y Pre vis
y P ev ió So ia M is rio de ra ajo Em ple y re
o P r vis ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P re
p l e y r e s i
i ón o al S c i M n ste io d e Tr aba jo, E mp leo y P
o P v i
, Em ple o y Pre visi ón S oci al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y P
e
aj o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y
o

d
T
b
COMUNICADO
ra baj , E pl o y Pre vis ón oc al M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo
e ra ajo Em ple o y re isi n S oci l M ini ter o d Tr ba , E p
io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis teri de Tra bajo , Em ple

M
n i
r
i ist rio e T ab jo
d r a E
30/2020
ste erio de T rab ajo, , Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em p
m ple y P rev isió n S cia l M nis eri de Tra ajo , Em
i a l
M in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio de rab ajo E
oc ial Min iste rio d e Tr raba jo, E Emp leo y P revi isión So cial Min niste erio de T rab ajo, ,
c n ste io d e Tde aTrabajo, a o, mEmpleo p eo Py Previsión v sión SoSocial l ai través t riode ela T ab jo
So cial l MEi l nMinisterio i e
b
r d Tr ba , E p o P vi ón o al j l y r e c i a M i s
in iste rio e Tr aba d
o a i t
M inis ter General i o e o m l e e i S i M d Tr ba
n S ci Dirección l d TradebaTrabajo, j , E p Higiene o y Pr y Seguridad
v is ón oc Ocupacional, a l i n ste ioen
o
ó S cia M is ri de ra ajo Em pl
n e
o e
o y Pre isi n S oci l M ini ter o de Tra
n cumplimiento
ó So cia Mi ist rio de rab ajo por
l a lo Tdispuesto , m el l eDecreto y evSupremo ió S N°ia2750 M de is 1 de ri e ra
s i
i ón o al i n ste io e T ab jo, m leo y P evis ión Soc ial Min iste rio d e T
E p r
isi ón S mayo ci al Mdein2016; i er COMUNICA d Tr ba oa, E lamciudadanía p eo Pr ven is general;
ó n Soc iaque l iel
n día te rio d e T
v i
e is n Sdomingo o i s t i o e a j l y e
r constituye s i M i s e io d
o c al M 21inidetjunio e r dde Tla
o
r presente
b a o, E m p eo se
gestión, P v i ón ocFeriado a l incon s t
v ó
e isi n S ci l M inis teri de Tra baj , E pl o y Pr vis ón oc al e i S i M i
n ster io d
r o i
P ev iómotivo
r vis ón S ocia ade io ajo o,NUEVO Em ple o yANDINO re visi óAMAZÓNICO n S Soci ial M ini ster io
P l M celebrar
i nis ster io deele TraAÑO b m e P
y Pre is n oc l M ini ter i
y Pre isCHAQUEÑO, i n S ci l M por ni slo er que, d de Tra conformidadaj o, E mpl eal o artículo v 3ó del citado
y re isi n S ci l M ini ter de Tra baj , E pl o y Pre visi ón S ocia al M inis te
v ó o a i t i o b
eo y P revDecreto Dec o ia M elis mismo
ió n SSupremo, r io dese traslada r a ajo , Epara m pleel día y lunes r i n S ci all M nis
e isposterior
i s
o P ev ió So ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió So cia Mi nis
c l n e T o P v
l e y feriado
r is de referencia. c n e d T a , p o P n o l i
mp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Prev visió n S ocia l M i
o P v ó o a i t io b o m e e ió S ia M
Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ión Soc ial
, Em ple Se o y RECUERDA, re visi ón S ocque i l Mdurante
i ni ster laio dcuarentena Tr ba , Enacional, p eo dinámica P r vis óny oc al
P
o Em ple y re isi n S ci l M ni er d Tr
o o
a
i t
e a
b a j o
, E p o Pre visi ón S oci a
m l y
, condicionada P v ósegún loa establecido o
i en eel Decreto o
j Supremo m le yN° e isi n S ci
ajo o, Em mpl eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr4245,
e s a
j l y e s M i r d r a E p rev isió n So
a E sonp las Entidades
r i n Territoriales
c l i Autónomas
n t e T– ETA’s, b , de acuerdoPa los o v ó o
ab ajo, , Em pleo o y P rev isió n So ocia l M inis terio o de Tra bajo , Em ple eo y Pre visi ón S
r ab ajo ,niveles E m ple de y P riesgo,
rev isió nquienes S cia l Mnormarán
i n is eri dpara e ra suajo jurisdicción
T , E m pl
o y las P re visi ón
T ab jo o P ev ió So ia M is rio e ra t b o m e e i
T r ba actividades , Em ple o y y Prestricciones r vis ón ocorrespondientes. c al i n ste io d e T abaj jo, E mpl leo y y Pr evis ió
de Tra bajo o, Em mple eo y Pre visi ión S Soci ial M ini ster io d e Tr aba jo, E mp leo y Pr evis
d e ra aj E pl o y re is n oc l M ini ter o d Tr ba , E p o Pr vi
io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis teri de Tra bajo , Em ple o y Pre
r io de T rab ajo, Em ple o y P rev isió n S ocia l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre
e io e T ab jo, m le y P ev ió S o o m e
e r d Tr ba , E p o Pr vis ón ocia al M inis teri io de Tra baj o, E mpl eo y P
ist erio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io de Tra baj o, E mpl eo y
t io o m e y re isi n S ci l M nis er de Tra aj , E pl o
nis ster io de e Tra abaj jo, E mpl leLa o P e17 o de i ist rio e ab ajo , Em ple
M ini ter d Tr ba , E p o Paz,
i y Pr v de i s
v ón o
ió junio S c i a 2020
l M i n t e o d r
T b o m e
M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S ocia al M inis teri io de e Tra baj o, E mpl
l M inis terio de Tra bajo , Em ple o y Pre visi ón S oci al M inis ter io d e Tra baj o, E m
ia l M nis erio de Tra ajo , Em ple o y Pre visi n S oci l M inis ter o d Tra baj o, E
c ia l Mi nist erio de Trab ajo , Em ple o y Pre visió n S ocia l M inis teri o de Tra baj o, E
o ia Mi ist rio e rab jo Em le y re isió S cia M nis eri de ra aj
S oc ial Min iste rio d e T raba jo, Emp leo y P rev isión So cial Mi nist erio de T rab ajo
n Soc ial i n ste io d e T aba jo, mp leo y P ev ión So ial Mi ist rio e T rab
M i r d r a E p r is n c l n e d T a
ón Soc cial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi inist terio de Trab
ó n So Código a in isdete rDirección:
l de verificación i o e TCalle a bYanacocha o , esq. m Mercado l eo s/ny Teléfono:
P ev Central ió Piloto S o 2408606 ia l M nis erio de Tra
i i M d r a j E p r i s n c
vis sión Soautenticidad c al del comunicado in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist rio de www.mintrabajo.gob.bo
i M d r E p i n n e T
e vi sión So ial Min iste rio de T raba ajo, Em pleo y P rev isió n So cial l Mi inist erio de
c
r vi ón oc al in iste rio e T ab jo, m leo y P rev sió So cia M ist rio d
e i S i M r E i n e
Pr evi ión Soc ial Min iste rio d de T raba ajo, Emp pleo y P rev isión n So cial l Mi nist erio
s
Pr evis ión Soc ial Min iste rio de T rab ajo, Em pleo y P rev isió n So cia l Mi nist eri
o Pr evis ión Soc ial Min iste rio e T ra144
y b jo, m leo y P rev sió So cia Mi ist
e o y P r
ev s
i ón o al
i S
c
i M in iste rio e T aba jo, E mp leo y P revi sión So cial Min iste
d
l oy r is n oc l in te d Tr ba , E p o P vi ón o al in
www.mintrabajo.gob.bo

Ministerio de Trabajo Bolivia @MinTrabajoBol Mintrabajobol

También podría gustarte