Está en la página 1de 2

CRFA “AYARCUNAQ YACHAYWASIN-PARURO 2021

FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA – “APRENDO EN CASA 2021”


EXPERIENCIA 8: Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor
ACTIVIDAD 8: Represento la cantidad de producción de papa y de sus nutrientes con notación científica y exponencial
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Expresa diversas cantidades en notación exponencial y científica.

COMPETENCIA: CAPACIDADES:
➢ Traduce cantidades a expresiones numéricas
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
➢ Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
➢ Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

COMPETENCIA TRANSVERSAL: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural • Enfoque ambiental • Enfoque orientación al bien común.
COMPETENCIA TRANVERSAL: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
PLAN DE INVESTIGACION: Flujo de caja
FECHA: 20 de octubre de 2021 ACTIVIDAD: 8 FICHA: 24 GRADO: 3ro y 4TO
ADECUADO POR: PROF. MARIO NOA QUISPE.
. EVIDENCIAS DEL ESTUDIANTE:

Analizo y resuelvo el caso

Alex, estudiante de cuarto año, sabe que la papa es un producto agrícola del Perú y quiere resaltarlo en una
Respecto
exposición quea hará
la información obtenida:
a sus compañeras y compañeros con motivo del bicentenario de la independencia; para
ello, ha elegido la siguiente lectura:

Perú es el principal productor de papa en América Latina con una producción anual de 5,3 millones
de toneladas en el 2019, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), y en el mundo
se sitúa en el puesto 14. Esta producción es el resultado anual de la actividad en 330 mil hectáreas de
cultivos, principalmente en áreas alto andinas y en las regiones de Puno, Cajamarca, Cusco, Áncash,
Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Apurímac y Ayacucho.

El ministerio indicó que esta producción ha generado más de 110 mil puestos de trabajo permanente
para familias de las zonas ubicadas por encima de los 3000 y 4000 metros sobre el nivel del mar.
Alex ha identificado que hay cantidades donde se han suprimido cifras, quizás para una rápida lectura,
pero en su exposición debe presentarlas anotando todas sus cifras, además de proponer otras formas
de notación.

Ahora, realizo lo siguiente:

➢ Escribo las cantidades mencionadas en la lectura, anotando todas las cifras que les corresponden.
➢ Respondo. ¿De qué otras formas puedo representar las cantidades que se presentan en esta situación?

Analizo y comprendo

Luego de leer esta importante noticia y conocer lo que se propone Alex, respondo las siguientes preguntas:

✓ ¿Cuáles son las cantidades mencionadas en la lectura?


✓ ¿Qué magnitudes se miden con las siguientes unidades de medida: toneladas, hectáreas y metros?
✓ ¿Cómo representaría las cantidades que he identificado empleando potencias de 10?

. • Ahora, organizo mi estrategia y procedimientos para resolver el caso.

- ¿Qué procedimientos debo seguir para escribir números con notación exponencial y notación científica?
CRFA “AYARCUNAQ YACHAYWASIN-PARURO 2021
Desarrollo las estrategias propuestas; para ello, utilizo el siguiente cuadro:

Resuelvo un nuevo caso

Milena debe complementar la exposición de Alex,


destacando los nutrientes de la papa y representando sus
cantidades con un múltiplo conocido del gramo y con
notaciones numéricas que ya utilizó Alex. Para ello, toma
en cuenta la información de la siguiente imagen:

• Para resolver el caso, leo el recurso 2, “Múltiplos y


submúltiplos del gramo”, que se encuentra disponible en
la sección “Recursos para el desarrollo de la actividad”. En
este puedo observar una estrategia para cambiar de
unidades.

• Ahora, anoto la cantidad de nutrientes y realizo el


cambio de unidad de masa (los organizo en una tabla).

Observo los valores obtenidos y respondo. ¿Son cantidades grandes o pequeñas?

¿En qué tipo de notación numérica puedo expresar estos valores?

Reflexiono sobre lo que he aprendido

Una vez realizada la actividad, respondo las siguientes preguntas:

➢ ¿De qué forma se han representado las cantidades muy grandes o muy pequeñas de las situaciones?
➢ ¿Qué características tienen la notación exponencial y la notación científica?
➢ ¿La notación científica será una forma de notación exponencial?
➢ ¿Qué utilidad tendrán estas notaciones en la vida cotidiana?
➢ ¿Qué conocimientos matemáticos he aplicado en esta actividad?

Retos (evidencia)

3ro grado: realiza las preguntas en el cuaderno de trabajo Resolvamos problemas 3ro (páginas 43-45)

4to grado: realiza las preguntas en el cuaderno de trabajo Resolvamos problemas 4 (páginas 198-199).

Criterios de evaluación Lo logre Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Establezco relaciones entre datos y acciones de
comparación de cantidades relacionadas con la
producción y el valor nutricional de la papa, y las
transformo a expresiones en notación exponencial
y científica
Expreso una cantidad muy pequeña o muy grande
en notación exponencial y científica al presentar el
valor nutricional de los productos de la región.

También podría gustarte