Está en la página 1de 22

LECTURA E INTERPRETACIÓN PLANOS

MECÁNICOS

DANIEL VILCHES
INGENIERO MECÁNICO
Abril 2020
Bienvenidos a nuestra Presentación
Lectura e Interpretación de Planos Mecánicos

Empezemos!
El dibujo mecánico se emplea en la elaboración de planos para la representación
de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas, motos,
aviones, helicópteros y todo tipo de elementos industriales. En este curso se
expondrán los contenidos básicos para saber identificar y "leer" los planos
mecánicos.

Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico


Daniel Vilches
Ingeniero Mecánico

Diseño Mantenimiento
Mecánico

Soy Ingeniero Mecánico de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón. Tengo una mención en
Diseño de Producto realizada en el Hogeschool van Utrecht de Holanda. Mi experiencia en Diseño Mecánico alcanza a mas de 7
años en la industria boliviana realizando relevamientos de máquinas y piezas de equipos para la industria en general con un mayor
porcentaje en equipos mineros y cementeros y generando planos de fabricación y montaje de los mismos.
1 Diseño Molino
de Bolas
2 Bomba Symonaco
8x6
3 Bomba Wilfley
4x3
4 Bomba Wilfley
4x3 Corte
5 Impulsor 6 Álabes
Bomba Goulds
6 Corona Z=50
dientes
Quienes Somos
Una empresa 100% Nacional con
colaboradores a Nivel Mundial
con respaldo técnico y solidez
SiiEnergía.
Combinamos conocimiento experto, software potente,
metodología líder y capacitación práctica para ayudarlo a
administrar proactivamente sus activos.
EXPECTATIVAS
QUE ESPERO DE ESTE CURSO

Daniel Vilches
Ingeniero Mecánico
1 Introducción al Dibujo Mecánico
Los planos son los documentos en los que reflejamos (objetos o ideas), mediante técnicas de
dibujo entendemos el significado de la representación gráfica.
2 Tolerancias Dimensionales
La imposibilidad de poder obtener una dimensión en la pieza exactamente igual a la
correspondiente cota indicada en el plano.

3 Tolerancias geométricas
Controla la forma, la posición, la orientación que tengan los elementos a los que se aplica la
tolerancia dimensional.

4 Rugosidad Superficial
Son el conjunto de irregularidades de la superficie real que se producen en la fabricación de las
piezas.

5 Perfiles Estructurales
Tabla de 6
Son las secciones transversales de los miembros de acero, cada forma y tamaño que tiene el
perfil cumple con diversas necesidades de la obra.
Soldadura y Simbología
Muestran mediante una representación gráfica la ejecución y tipo de unión de soldadura en

Contenidos 7
forma más sencilla. Se utilizan para informar gráficamente una serie de instrucciones en un
plano.
Sistemas de Roscas
Se llama sistemas de roscas a cada uno de los grupos en que se pueden clasificar las roscas
normalizadas con especificaciones o reglas que deben cumplir.

8 Designación de Rodamientos
Proporcionan detalles acerca del tipo de rodamiento específico, además de atributos tales como
el tamaño del diámetro interior, el juego radial interno, la tolerancia, el tratamiento térmico, el
tipo de sellado y el tipo de jaula.

9 Correas y Cadenas
Los elementos de máquinas flexibles, como correas o cadenas, se utilizan
para la transmisión de potencia a distancias comparativamente grandes.
Cuando se emplean estos elementos, por lo general, sustituyen a grupos de
engranajes.
Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico
Proyecciones
ortogonales,
Introducción al Dibujo Mecánico
Croquizado, normas
Fundamentos

(DIN; ISO;),
Cortes, Secciones,
Vistas de detalle,
Cotas, Escalas,
Rotulaciones,
Formatos,
Simbologías

El dibujo técnico abarca trabajos desde bosquejos o croquis, esquemas, planos de arquitectura, planos eléctricos y electrónicos, y
representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, hasta cortes de dichos objetos, uso de figuras o conceptos geométricos,
donde la matemática, escalas, y diversos tipos perspectivas son aplicadas.

Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico 1


Ajustes con juego,Tolerancias dimensionales y Ajustes
cuando elAjustes
ejey Tolerancias
es en los Procesos de Mecanizado
menor que el
agujero.
Ajustes con
apriete, cuando el
eje es mayor que el
agujero, antes de
ser montados.

Los símbolos, designaciones y definiciones que emplearemos están basadas en el sistema de tolerancias de la norma ISO 286
universalmente aceptado. Las definiciones se refieren al acoplamiento de piezas cilíndricas (ejes y agujeros), pero pueden aplicarse a
elementos de cualquier otra forma.

Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico 2


Tolerancias de Forma y Posición
Tolerancias Geométricas de posición y localización

Rectitud, planitud,
redondez,
cilindricidad,
forma de una línea,
forma de una
superficie,
paralelismo,
perpendicularidad,
La tolerancia de medida no limita suficientemente las desviaciones geométricas; por tanto, en estos casos se deberá especificar
inclinación,
expresamente una tolerancia geométrica, teniendo prioridad sobre el control geométrico que ya lleva implícita la tolerancia
posición,
dimensional, esto para hacer mas exactas la producciones y así no tener producción rechazada por su mala fabricación, maquinado o
acabado.
concentricidad,
simetría, Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico 3

il ió di l
Acabado Superficial y Rugosidad
Microgeometría de las superficies

Superficie real,
superficie
geométrica,
superficie de
referencia, perfil
real,
características de
las superficies,
El estudio y normalización de los estados superficiales de una pieza mecanizada para poder establecer los ajustes y las tolerancias de la
textura de las
propia pieza. La microgeometría que estudia los defectos de la superficie, rugosidades, ondulaciones, etc. producidas en los procesos de
superficies,
mecanizado de las piezas, las cuales perjudican la precisión y exactitud de las medidas, disminuye los ajustes y producen vibraciones en las
máquinas.
rugosidad,
ondulación, Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico 4

i t ió
Perfiles estructurales
El acero y los tipos de perfiles estructurales

El acero, perfiles
de acero
estructural,
perfiles H,
perfiles U,
angulares, perfiles
T, perfiles C,
tubos
Los aceros cuadrados,
estructurales son uno de los materiales de construcción de mayor importancia a nivel mundial. Los aceros estructurales
han llevado a que se utilicen en una gran variedad de aplicaciones. Están disponibles en muchas formas de productos y tienen un
rectangulares y
módulo de elasticidad muy alto, de manera que las deformaciones bajo cargas son muy pequeñas.
tubos redondos.
Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico 5
Soldadura y simbología
Deficiniones y símbolos de soldadura

Elaboración de
símbolos de
soldadura bajo
norma por la
especificación AWS.
Representación
simbólica en los
planos. Tipos
La soldadura por de
arco eléctrico , también conocida como soldadura electrógena cuyo objetivo es unir distintas piezas o metales
mediante la fusión de los mismos cuando estos se encuentren a su temperatura de fusión.
juntas en
soldadura.
Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico 6
Sistemas de roscas
Simbología de roscado

Tipos de roscas,
denominaciones,
usos de roscas,
rosca métrica ISO,
rosca Whithworth,
rosca americana,
identificación de
las roscas.
Una rosca es una hendidura helicoidal continua sobre la superficie externa o interna de un cilindro o cono. La función de la rosca es
la de insertar un elemento (tornillo, perno, tubo) en el interior de un hueco con forma similar y con una rosca equivalente, a través de
un movimiento circular, con el objeto de unir ambas piezas.

Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico 7


Designación de Rodamientos
Nomenclatura y clasificación

Tipo de rodamiento,
el diseño básico,
las dimensiones
principales,
designaciones
básicas, prefijos y
subfijos,
designaciones de
rodamientos que no
Las designaciones de la mayoría de los rodamientos se basan en un sistema básico normalizado. La designación completa de los
estén incluidas en
rodamientos puede incluir una designación básica, con o sin uno o más prefijos y sufijos complementarios.
el sistema básico.

Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico 8


Designación de correas y cadenas
Transmisiones de potencia flexibles

Correas trapezoidales
clásicas Z, A, B, C,
D, E, dentadas, 3V,
5V, 8V. Constitución,
estructura y
selección.
Generalidades de las
transmisiones por
cadenas,
designaciones,
La transmisión de movimiento por enlace flexible en la cual se utilizan fundamentalmente correas y cadenas que permiten transmitir
parámetros
movimiento y/o potencia entre distancias relativamente largas, rango de velocidades entre alta, media y baja y condiciones
geométricos,
ambientales adversas y temperaturas elevadas.

clasificación,
cadenas ANSI, cadenas Daniel Vilches | Ingeniero Mecánico 9
ISO y selección.
Gracias por su asistencia!
Algunas preguntas?

También podría gustarte