Está en la página 1de 19
oy SEDEM! ae (eneg) | ‘Servicio de Desarrotia : Sooner ee La Paz, 28 de Marzo de 2018 : GGERENCIA GENERAL : SEnvicio De DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PUBLICAS PRODUCTIVAS RESOLUCION ADMINISTRATIVA SEDEM/GG/N* 69/2018 Tema; [APRUEBA EL “PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES E INCIDENTES EN PLANTAS Y COFICINAS DE EEPAF” DE LA EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE ABONOS Y FERTILIZANTES ~ EEPAF DEPENDIENTE DEL SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PUBLICAS PRODUCTIVAS ~ SEDEM, visTos: La solicitud de aprobacién del “Procedimiento en Caso de Accidentes ¢ incidentes en Plantas y Oficinas de EEPAF por la Gerencia de Investigacion y Desarrollo SEDEM y la Subgerencia de Agronegocios de la EEPAF" CONSIDERANDO I: Que mediante Informe INF/GG/EEPAF/2017-0198 de fecha 27 de noviembre de 2017, con Hoje de Seguimiento Interna NUR 12017-35080, de referencia “Procedimiento en Caso de Accidentes e incidentes en Plantas y Oficinas de EEPAF” emitido por la Ing. Ciro A. Rodriquez Lozano Profesional de Investigacién de Desarrollo - EEPAF vie Ing. Rubén Dario Daleney Céspedes Sub Gerente Técnico de ‘Agronegocios -EEPAF dirigido a Ing. Remmy Rubén Gonzales Atila, sefiala en su andlisis el procedimiento en caso de accidentes e incidentes, tiene por objeto, estabiecer los procedimientos para Geducir las causas que generan los accidentes e incidentes, con el fin de poder disefiar e implementar medidas preventivas y correctivas encaminadas a brindar mayor seguridad al personal de trabajo. ‘Que mediante Informe INF/GG/EEPAF/2017-0198 de fecha 27 de noviembre de 2017, sefiala que tiene alcance a todo el personal ( técnico y administrative) de la EEPAF la aplicacién y cumplimiento det fnismo es especifico y obligatorio para técnicos y operadores en cada una de las regiones de la empresa, Que mediante Informe INF/GG/EEPAF/2017-0198 de fecha 27 de noviembre de 2017, sefiala que el ‘objeto del informe presenta como anexos la ficha de investigacién de accidentes, ficha de medidas Correctivas, fichas de reports. mensuales, fichas de seguimiento y control de medidas correctivas, Que mediante Informe INF/GG/EEPAF/2017-0198 de fecha 27 de noviembre de 2017, se concluye que el “Procedimiento en Caso de Accidentes ¢ Incidentes en Plantas y Oficinas de EEPAF” para la Empresa de Produccién de abonos y Fertilizantes - EEPAF ayudara en la investigacion de accidentes e incidentes para luego establecer los hechos determinando las acciones y condiciones de seguridad, ‘como también las causas basicas por lo que recomienda emitir resolucién para continuar el proceso de aprobacién. Que mediante Informe INF/GPP/UPP/2017-0229, | 2017-35080 de fecha 12 de diciembre de 2017, emitido por Ing. Juan José Canaza Herrera Técnico en Proyectos, Ing. Pablo Alejandro Canchari Velarde Profesional de Medio Ambiente y Seguridad Industrial via Ing. Anita Mercedes Gareca Responsable de Procesos Productivos SEDEM dirigido a Ing. Fran Zenteno Benitez Gerente de Procesos Productivos SEDEM sefialando mediante tabla sus observaciones del procedimiento. Que mediante Informe INF/GPP/UPP/2017-0229, | 2017-35080 de fecha 12 de diciembre de 2O17eoncluye sefialando que se ha realizado la observaciones a ser consideradas por la EPP fecomendando para una mejor investigacién, andlisis y determinacién de controles de accidente Incidentes de trabajo, se recomienda integrar anexos (ficha de investigacion de accidentes) Anexo Il (Medidas correctivas) y anexo IV (seguimiento y control de medidas correctivas) en un solo documento tomar las observaciones expuestas en el informe de acuerdo a la Ley del Trabajo, Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar) esencialmente en la revisién del procedimiento y sugieren adecuar el documento segin la guia de elaboracién y control de instrumentos normativos con codigo GID-GUI-001 version 02 Tas FTE ea Cale TNO TON Soe i ‘Tadenes 706i) aSTO7 abe? SEDEM Tervdio de Desa ceaserares ric Procuctvas Que mediante Nota Interna NI/GID/2018-0041, /2017-35080 de fecha 13 de marzo de 2018, elaborada por el Sr. Randy H. Ruiz Ochoa Responsable de Organizacién y Métodos via Ing. Sergio Bowles Chavez Gerente de Investigacion y Desarrollo del SEDEM dirigido a la Dra. Marleny Téllez Guzman Asesora Legal - SEDEM sefialando que la Gerencia de Investigacién_y Desarrollo a solicitud de la Subgerencia Técnica y Agronegocios de la EEPAF. Previa revision de la Gerencia de Procesos Productives concluye que el documento cumple con lo indicado en la Gula de Elaboracién de Documentos de la institucion y Su contenido aporta al modelo del SEDEM recomendando continde el proceso para su aprobacién. Que Informe INF/GG/AL/2018-0195, | 2017-35080 de fecha 28 de marzo de 2018,concluyé sefialando que se han cumplido las formalidades y requisites para la aprobacion de “Procedimiento en Caso de Aecidentes Incidentes en Plantas y Oficinas de EEPAF” con cédigo EEPAFF-PRO-001 versién 01 de 16 fojas de la Empresa de Produccion de abonos y Fertilizantes ~ EEPAF y que dicho documento cuenta Con las firmas de conformidad de los profesionales involucrados en la elaboracion y revisi6n del mismo: Elaborado por Ing. Alejandra Delboy C. Técnico en Seguridad Industrial y Ambiental, Ing. Ciro A. Rodriguez Lozano Profesional en Investigacion y Desarrollo -EEPAF Revisado por el Ing. Rubén Dario Daleney Céspedes Sub Gerente Técnico y Agronegocios -EEPAF, Ing. Remmy Rubén Gonzales Atila Gerente Técnico a..- EEPAF, Ing, Franz Zenteno Benitez Gerente de Procesos Productivos SEDEM, Ing. Sergio Bowles Chavez Gerente Investigacion Desarrollo- SEDEM. para su aprobacién de acuerdo a las facultades conferidas en el Decreto Supremo N® 0590, CONSIDERANDO II: Que la Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar, aprobada por Decreto Ley N° 16998 de 02 de agosto de 1979, de acuerdo al Art 1° tiene como objeto : 1. Garantizar las Condiciones ‘adecuadas de salud higiene, seguridad y bienestar en el trabajo; 2. Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para ia salud psicofisica de los trabajadores; 3. Proteger a las personas y ef fredio ambiente en general, contra las riesgos que directa 0 indirectamente afectan a la salud , la seguridad y equilibrio ecolégico. Que Decreto Supremo Ne 224 de la Ley General del Trabajo Decreto Supremo 224 el Reglamento de la Ley del Trabajo. Que mediante Decreto Supremo N° 0590 de fecha 04 de agosto de 2010 y vigente 2 partir del 06 de septiembre de 2010, modificado y complementado por Decreto Supremo N? 2946 de fecha 12 de Octubre de 2016; se crea el Servicio de Desarrollo de las Empresas Publicas Productivas ~ SEDEM, ‘come institucién piblica, descentralizada, de derecho publico, con personalidad juridica y autonomia de gestidn administrativa, financiera, legal, técnica y patrimonio propio; teniendo como finalidad ‘Apoyar la puesta en marcha de las Empresas’ Publicas Productivas bajo su dependencia directa, a la fecho: Lacteos de Bolivia - LACTEOSBOL, Papeles de Bolivia - PAPELBOL, Cartones de Bolivia — CARTONBOL, Cementos de Bolivia - ECEBOL; Empresa Boliviana de Almendra y Derivados - EBA; Empresa Estratégica de Produccién de Semillas - EEPS; Empresa Publica Productiva Estratégica de Produccién de Abonos y Fertiizantes - EPPAF; Empresa Publica Productiva ‘Apicola - PROMIEL; y Empresa Pablica Productiva de Envases de Vidrio ~ ENVIBOL, Que la norma Boliviana ISO 18001 “Sistema de Gestién de Salud y Seguridad Ocupacional” sefala los requisitos minimos de las mejores practicas en gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a permitir que una organizacién controle sus riesgo. Que el Decreto Supremo N° 0590, modificado y complementado por el Decreto Supremo N° 2946, establece en su Articulo 3 que el SEDEM tiene como finalidad apoyar la puesta en marcha de las Empresas Publicas Productivas bajo su dependencia y acompajar las etapas posteriores de desarrollo de las mismas, bajo los principlos de generacién de valor agregado y su articulacién a la matriz productiva; y que el SEDEM apoyaré la creacién de nuevas empresas @ partir de ideas de negocio bresentadas por las instancias sectoriales a través de los Ministerios cabeza de sector, prestando Ssesoramiento especializado desde la evaluacién de la idea de negocio, hasta su puesta en marcha Que el Decreto Supremo 2946 del 12 de octubre de 2016, de modificacién y complementacién del D.S, 590. Que el Decreto Supremo N2 1310 del 2 de agosto de 2012, se crea la Empresa Pblica Productiva con denominacién Empresa Estratégica de Produccién de Abonos y Fertilizantes - EEPAF. esolusin Aéminetato SEDENVGN 69/2018 Feidenae SATO) PaS7O7 P1450) SEDEM Sevciode! el Que mediante Resolucién Suprema N* 03902 de 6 de septiembre de 2010, el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia designa a la ciudadana Patricia Alejandra Ballividn Estenssoro como Gerente General del Servicio de Desarrollo de las Empresas Publicas Productivas -SEDEM., POR TANTO: La Gerente General del Servicio de Desarrollo de las Empresas Publicas Productivas ~ SEDEM, en uso de sus facultades y atribuciones legales; RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el “PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES E INCIDENTES EN PLANTAS Y OFICINAS DE EEPAF” con cédigo EEPAFF-PRO-001 versién 01 de 16 fojas de la Empresa de Produccién de abonos y Fertilizantes ~ EEPAF dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Pablicas Productivas - SEDEM; que en anexo forma parte indivisible de la presente resolucién. ARTICULO SEGUNDO.- ENCOMENDAR a la Empresa de Produccién de abonos y Fertilizantes - EEPAF, ‘cumplimiento y difusién institucional del presente Procedimiento en Caso de Accidentes e Incidentes en Plantas y Oficinas de EEPAF Lic. Patricia Alejandra Ballividn Estenssoro GERENTE GENERAL SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PUBLICAS PRODUCTIVAS ~ SEDEM Registrese, comuniquese y cimplase, osu Kominsratie SEDEWVCG/NY 6972018 [Taps Wee CSTE Wo Fons SappsenT——— ae ‘Teconoe nai en PROCEDIMIENTO i cODIGo ———}._ EEPAF-PRO-001 EN CASO DE ACCIDENTES E Vere: [=a Pegr INCIDENTE: nee PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES E INCIDENTES EN PLANTAS Y OFICINAS DE LA EEPAF NOMBRE: ARGO: | ing. Alejandra | Técnico en Seguridad FIABORADO®:| palnay,c [Industrial y ambiental inge co a| Profesional en eLasorapo |!99" lnvestigacién y Rodriguez Lozano | Desarrollo - EEPAF ing RubérasDario | Sob Gerante Técnicoy REVISADO: | paleney Céspedes. | Agronegocios - EEPAF | ang. Remmy | 6 orente 7 a revisapo: [i090 Gerente Técnico EEPAF| e ing. Franz Zenteno | Gerente de Process” | REVISADO: | Benitez Productivos - SEDEM _ ing, Sergio Bowles | Cerente ery revisapo | 199. Seva Investigacién y tl Desarrollo = SEDEM . | Lic: Patricla Ballivian | Gerente General =. APROBADO: | Estenssoro SEDEM Paoldall eles! Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documenta sin autorizacién del SEDEM PROCEDIMIENTO CODIGO [seg ee | SEERA PRO-OOE EN CASO DE ACCIDENTES E Wer. Pag, INCIDENTES [or | 2ae16 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION. 2. OBJETIVO. 3. ALCANCE......... 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 5. RESPONSABILIDADES.. 6. NORMATIVA DE REFERENCIA.. 7 7. PROCEDIMIENTO 0... : 7.1, PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO 7.1.1. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES. TeL.2, FLUJOGRAMA secs ste 7.2. RECOPILACION DE DATOS DEL ACCIDENTE.. 7.3. DETERMINACION DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE 7.4, INVESTIGACION DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO. 7.5. CONTROL Y SEGUIMIENTO... 8. USO Y DIFUSION.. 9. CONTROL DE CAMBIOS... 10. ANEXOS... 10.1. ANEXO |, REPORTE MENSUAL DE ACCIDENTES..... 10.2. ANEXO II. FICHA DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES 10.3. ANEXO Ii]. IMPLMENTACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS..scsseovnenrecee 10.4. ANEXO IV. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS.......16 CoMDAaAavunawuww NTO. ED RESIS PB | Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM UME? SRviN Doc! - PROCEDIMIENTO cODIGO 2erme EEPAF-PRO-001 EN CASO DE ACCIDENTES E VER Pag. INCIDENTES oe aS 1. INTRODUCCION Hoy en dia la seguridad industrial y salud ocupacional en el trabajo ha tomado un Papel significativo a nivel mundial en todo tipo de empresa ya que permite mejorar el desempefio de los trabajadores. Esto se refleja en la preocupacién de la alta gerencia respecto a la conservacién de la salud e integridad de sus dependientes. Entre los mecanismos utilizados para este fin se encuentra el Sistema de Gestién de Seguridad y Salud Ocupacional ~ OHSAS reconocidas a nivel mundial y esté muy relacionada 2 la mejora continua. Por nuevos estudios surgen novedosos mecanismos de gestién de la seguridad basada en el comportamiento del ~ trabajador en su fuente de trabajo, que utiliza la Identificacién de comportamientos criticos para reducir el indice de accidentes y enfermedades laborales, Es preciso mencionar, que los intereses de las empresas se enfocan a la Productividad de los empleados, por lo que las grandes empresas gestionan la seguridad y salud en el trabajo no solo para dar el bienestar a sus trabajadores sino para reducir sus gastos, En este contexto es que la Empresa Estratégica de Produccién de Abonos y Fertilizantes (EEPAF), pone a conocimiento de todos sus servidores y servidoras pubicas los Procedimientos en caso de Accidentes e incidentes que estan en el marco de la seguridad industrial y la salud ocupacional de una empresa, 2. OBJETIVO Establecer los procedimientos para socorrer a los accidentados y deducir las causas que las generan a través de un previo conocimiento de los riesgos en planta y oficinas, con el fin de poder disefiar e implementar medidas preventivas y A correctivas encaminadas a brindar mayor seguridad al personal de trabajo. 3. ALCANCE El presente procedimiento tiene alcance a todo el personal (técnico y ‘administrativo) de la EEPAF. La aplicacién y cumplimiento del mismo es espectfico y obligatorio para técnicos operadores en cada una de las regionales de la empresa. 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ACCIDENTADO: servidor o servidora publico que desempefia sus funciones en la planta o visitante a la planta autorizado que sufra un accidente grave. ACCIDENTE DE TRABAJO: suceso inesperado, subito y violento no deseado que interfiere el normal desarrollo de las actividades del o la servidora publica. ACCIDENTE GRAVE: se considera Accidente Grave cuando la vida del accidentado se encuentra en riesgo donde la se involucre pérdida de conciencia por periodos ENTO APROBADO Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM, PROCEDIMIENTO CODIGO EEPAF-PRO-001 EN CASO DE ACCIDENTES E Vern [Pag | INCI SENT a1 | 4de16 largos de tiempo, amputaciones totales o parte de algtin miembro, amerite rescate, © donde se deba llamar a la ambulancia para ser atendido. ACCIDENTE LEVE: se considera accidente leve cuando la persona accidentada se encuentra consciente y las heridas sufridas se las puede tratar directamente en planta con los insumos del botiquin; como ser cortes, torceduras, picaduras, golpes, caidas del mismo nivel, etc., sin que la vida del trabajador este expuesta. ACCIDENTE MODERADO: se considera Accidente Moderado cuando las acciones para tratar a la persona accidentada, ademas de usar los insumos del botiquin, requieren maniobras de reanimacién, entablillar, o alguna otra maniobra para tratar al accidentado; sin que la vida del trabajador este expuesta DEBE: y sus palabras relacionas se usan para expresar que un procedimiento u accién es obligatorio. EVENTO: se considera como un hecho de cualquier circunstancia no planeado {accidente o incidente) que irrumpe en nuestra actividad. INCIDENTE: suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sélo que no desencadena en lesiones de personas, dafios a la propiedad, al proceso o al ambiente. INVESTIGACION: es la accién por medio de la cual, personal calificado busca evidencias objetivas acerca del incidenté 0 accidente. La investigacién se debe realizar tan pronto ocurrido el evento y en el sitio donde ocurri6, en lo posible, PUEDE: y sus palabras relacionas se usa para indicar la opcién de proceder 0 expresar que ésta accidn resulta adecuada. SE RECOMIENDA: y sus palabras relacionadas se usa para expresar La conveniencia de realizar un procedimiento u accion. 5. RESPONSABILIDADES SUB GERENTE TECNICO Y AGRONEGOCIOS. Es el responsable de la aprobacién de las medidas correctivas que se implementaran en cada planta de la EEPAF. RESPONSABLE DE LA PLANTA. Cuando ocurre un accidente o incidente, el responsable de la planta es el encargado de actuar y dar las instrucciones correspondientes para mantener la situacién bajo control y evitar dahos mayores. Debe proporcionar a la victima la asistencia en primeros auxilios, farmacéutica 0 médica inmediata, traslado del o los accidentados a la poblacién, hospital o lugar més cercano, donde sea posible atender su curacién; tomando en cuenta las disposiciones legales y normativa vigente. Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM PROCEDIMIENTO CODIGO EEPAF-PRO-001 EN CASO'DEACCIDENTESE = [Yer] ag. INCIDENTE! Hl o1 | 5de16 Cuando el/los accidente/s ocurrido/s implique/n curas importantes, con atencidn en centros médicos 0 bajas médicas, el responsable de planta deberd informar de lo ‘ocurrido, lo antes posible, al inmediato superior y al responsable de Seguridad Ocupacional, fo que ameritard una investigacién. Es responsable del Ilenado de la Ficha de investigacién de Accidentes ante cualquier suceso, leve, moderado o grave; el mismo deberd reportarlo a Gerencia Técnica con copia al Responsable de Salud y Seguridad Ocupacionai, El responsable de cada planta debe realizar el llenado del reporte mensual de los accidentes (Ver anexo 1) a Gerencia Técnica y remitir una copia al Responsable de Salud y Seguridad Ocupacional. RESPONSABLE DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. Deberé elaborar los informes mensuales de acuerdo a los reportes mensuales obtenidos de los Responsables de Planta, identificando los medios de prevencién y oportunidades de mejora en cada planta. Por otro lado, debe realizar los informes finales luego de la investigacién de los accidentes moderados y graves, y-realizar el control y seguimiento a las medidas correctivas aplicadas por el responsable de cada planta. Una vez que se realice el informe final del accidente por parte del responsable de seguridad ocupacional, el responsable de ia planta sera quien aplique las medidas. correctivas, de manera que se eviten futuros sucesos similares. 6. NORMATIVA DE REFERENCIA * La Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar, aprobada por Decreto Ley N° 16998 de 02 de agosto de 1979. + Decreto Supremo N2 0590 del 4 de agosto de 2010 de creacién del SEDEM. * Decreto Supremo N® 2946 del 12 de octubre de 2016, de modificacién y complementacién del D.S. 590. + Decreto Supremo N? 1310 del 2 de agosto de 2012, de creacién’de la Empresa Estratégica de Produccién de Abonos y Fertilizantes "EEPAF”. + Reglamento de la Ley General de! Trabajo. Decreto Suprema N° 224 + Norma Boliviana ISO 18001 “Sistema de Gestién de Salud y Seguridad ‘Ocupacional” Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM LO DELAS APROBADO OCUMENTO PROCEDIMIENTO CODIGO EEPAF-PRO-OO1 Ver: Pag. o1 | 6de16 Perens go EN CASO DE ACCIDENTES E INCIDENTES 7. PROCEDIMIENTO 7.1. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO En el momento que el trabajador sea afectado por un accidente de trabajo deberd informar de lo ocurrido al inmediato superior, este accidente también podra ser informado por algin compafiero de trabajo. Si el accidentado fuera asistido en un hospital ajeno al seguro que brinda la ‘empresa, el pago respectivo de la atencién, seré responsabilidad de la empresa. La responsabilidad del pago por la empresa seré Gnicamente si el accidente ocurre en horario de trabajo, en su area designada de trabajo salvo si se encuentra en comisién y la 0 el Servidor trae puesto el Equipo de Proteccién Personal destinado para esa area de trabajo. De! mismo modo aplica a las visitas a planta que deberan contar con el Equipo de Proteccién Personal segtin el drea que visiten. En cualquier tipo de accidente, ya sea leve, moderado 0 grave, ef responsable deberé llenar la ficha de investigacién de accidentes (Ver anexo 1). En caso de requerirse asistencia médica la 0 el responsable de planta solicitara el diagnéstico médico para completar la ficha de investigacién de! accidente y reportarlo al inmediato superior con copia al Responsable de Salud y Seguridad Ocupacional. En caso de que el accidente sea moderado o grave, el Responsable de Salud y Seguridad Ocupacional realiza la investigacién en coordinacién con el responsable de planta y finaimente elabora el informe del accidente determinando las causas, proponiendo recomendaciones y medidas correctivas para evitar futuros sucesos. 7.1.1. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES INSUMOS / ENTRADAS: [Accidente de trabajo ACTIVIDAD RESPONSABLE PLAZO Informa el accidente Accidentado 0 testigos | Inmediato Identifica tipo de accidente, leve, r r Inmediati Grdieimdo 6 fra: Responsable de planta | Inmediato Proporciona a la victima primeros auxilios, farmacéutica 0 médica inmediata, trasiado del o os accidentados a la poblacién, hospital © lugar ms cercano; segtn tipo de accidente Responsable de planta | inmediato Prohibida cualquier repraduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM DO: JENTO APROBA\ PROCEDIMIENTO CODIGO 2resr EEPAF-PRO-0O1 EN CASO DE ACCIDENTES E Ver. Pag. DEI INCIDENTES Tice eaTe Si se requiere asistencia medica ; solicita el diagnéstico médico Responeatie an plaiia | peda Liena la ficha de investigacién de accidentes y deriva a los responsables | Responsable de planta | Inmediato -| Recopila datos del accidente Responsable te HSN > fbis Brinda toda la informacién que ayude | Accidentado o testigo | yiemo ofa a determinar las causas del accidente ie e Determinar las posibles causas del | Responsable de planta | syicmo dia accidente i el accidente es leve investiga las | Responsable de planta | 5 4;, causas del accidente Elabora informes y se determina las | Responsable de planta medidas correctivas pnods Si el accidente es moderado o grave | Responsable de Salud y |, 4, investiga las causas del accidente _| Seguridad Ocupacional Elabora informes y se determina las | Responsable de Salud y | wiemo gia medidas correctivas Seguridad Ocupacional ‘Aprueba las medidas -correctives | Gerente Técnico Aas propuestas implementa medidas correctivas y : completa el formulario de Medidas | Responsable de planta | 2 dias Correctivas Realiza el Control y Seguimiento de | Responsable de Salud y las Medidas Correctivas_segiin | Seguridad Ocupacional’ | Una vez al mes formulario : Elabora y presenta Reporte Mensual | Responsable de planta | Una vez al mes PRODUCTO / SALIDA: | Procedimiento en caso de accidentes cumplido Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM PROCEDIMIENTO caDIGo = EEPAF-PRO-001 EN CASO DE ACCIDENTESE — [~yer[ Pag, | INCIDENTES TL areas 7.1.2. FLUJOGRAMA ‘ACCIDENTADO RESPONSABLE | _RESPONSABLE DE GERENTE ° DE SALUD Y SEGURIDAD TECNICO TESTIGO PLANTA OCUPACIONAL frvermescion te TNroRUn| ana t Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM f ] PROCEDIMIENTO coDIGo EE PAR PROWOOL, EN CASO DE ACCIDENTES E Svar Pag) INCIDENTES nee ee 7.2, RECOPILACION DE DATOS DEL ACCIDENTE En la recopilacién de datos del accidente se determinaran las causas que dieron origen al accidente para proponer e implementar las medidas correctivas que eviten ese evento no se repita, la base para este procedimiento son las Fichas de investigacién de Accidentes llenadas en el momento del evento. Causas a determinar: a) Antecedentes del lesionado y el lugar del accidente 'b) Informacién precisa del accidente brindada por el afectado. ) Lista de posibles causas que originaron el accidente. d) Declaraciones de testigos (en caso que hayan testigos). Para una eficiente recopilacion de datos se deben considerar las siguientes recomendaciones: : a) Identificar las causas y no culpables b) El accidentado y/o el servidor testigo del evento debe expresar: ¢Qué sucedi6? 4Cémo sucedi6? {Cuando sucedi6? ¢) Hacer preguntas para completar el relato. d) Verificar que se entendié, repitiéndole lo sucedido. e) Estudiar medios y escuchar sugerencias para evitar la repeticién del accidente. 7.3. DETERMINACION DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE Para determinar las causas del accidente se deben identificar las acciones que realizan los trabajadores y las condiciones en las que desarrolla sus actividades. En esta etapa, se identifican las acciones inadecuadas realizadas por el trabajador, como por ejemplo: a) Operar sin autorizacion. b) Operar a una velocidad inadecuada ¢) Operar equipos de manera inadecuada d) No usar el Equipo de Proteccién Personal. ) Encontrarse bajo efectos de drogas, alcohol o cualquier sustancia que afecte su normal desempefio. f) Cargar 0 ubicar incorrectamente los equipos o herramientas de trabajo. ‘Prohibida cualquier reproduccién parcial 0 total de este documento sin autorizacion del SEDEM PROCEDIMIENTO | CODIGO. EEPAF-PRO-001 EN CASO DE ACCIDENTES E ve Pag, INCIDENTES 01 | 10de16 9) Consumir alimentos, bebidas o portar elementos no permitidos en el drea. h) Otros relacionados Las condiciones inadecuadas que directamente se relacionan con el accidente, podrfan ser: a) Herramientas con defecto b) Piso mojado ©) Equipos en mal estado d) Ruido excesivo e} Desorden y desaseo f) Resguardos o proteccién inadecuada. 4g) Sefializacién inadecuada o insuficiente. h) Otros relacionados 7.4, INVESTIGACION DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO, La Investigacién de Accidentes es un conjunto de actividades que permite establecer cémo sucedieron los hechos, determinando las acciones y condiciones de seguridad, como también sus causas basicas, para la investigacién se deberan utilizar todos los datos obtenidos en la recopilacién de datos de accidentes, moderados y graves. ‘Cuando los accidentes sean leves, el Responsable de la Planta serd el encargado de realizar la investigacién del evento acaecido en el rea o seccién del trabajo y de enviar los resultados de la investigacién al responsable de salud y seguridad ocupacional y al inmediato superior. En el caso de que el accidente sea grave, la investigacién sera realizada por el Responsable de Salud y Seguridad Ocupacional en coordinacién con el Responsable de la Planta, que deberdn participar presencialmente en el lugar del suceso. Asimismo, sera la 0 el Responsable de Planta quien determine la necesidad de investigaciones especializadas externas, policiales o legales. 7.5. CONTROL Y SEGUIMIENTO El Responsable de Planta debera considerar medidas correctivas correspondientes para evitar la reincidencia de estos eventos; estas medidas seran registradas en el registro Implementacién de Medidas Correctivas. Asimismo, deberé presentar a Gerencia Técnica un informe mensual con los reportes de accidentes e incidentes en la planta, con copia al Responsable de Salud y Seguridad Ocupacional. Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este dacumento sin autorizacién del SEDEM PROCEDIMIENTO. cOpiGo : | EEPAF-PRO-001 EN CASO DE ACCIDENTES E Wer, Pag. INCIDENTES aie aaaTS En el control y seguimiento se registrarén las medidas de control propuestas y adoptadas después del accidente, segtin registro Seguimiento y Control de las Medidas Correctivas por el Responsable de Salud y Seguridad Ocupacional. 8. USO Y DIFUSION El uso del presente manual esta dirigido a todo el personal de fe Empresa Estratégica de Produccién de Abonos y Fertilizantes, siendo de uso obligatorio del mismo, la difusién estar a cargo de la gerencia técnica 9. CONTROL DE CAMBIOS E| documento que se presenta es la versién 000, las versiones posteriores deberén ser registradas en funcién a las necesidades en la experiencia de uso o actualizaci6n de ta normativa vigente. REV. N° MODIFICACIONES REALIZADAS Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM W035 IP UP!DezL03Ne UIs CQUaLUN>0p 2359 ap [e102 O /e!21ed UO}2INPOLdas JambjeN> ePIgIYoE sopefeaen ssuopeaiseaa iop stawon, uopduosep encua| 0618 2p ustseuadséa| poaounys/ pepe SALN3GIOOV aq 3LNOday ids = SALLNSGIOOY JG WNSNAW ALNOdgH || OXANY “TOT SOXaNY ‘OL SOSH CE. SALNSGIONI Bed agen 3 S3INSGIDIV 3d OSW> NA T00-Owd-svd34 091093 OANBINIGIDOUd ( ri ¢ PROCEDIMIENTO CODIGO EEPAF-PRO-O01 EN CASO DE ACCIDENTES E Ver, Pag. INCIDENTES 01 | 13de16 110.2. ANEXO II. FICHA DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES = "50" FICHA DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES: Pac de presentacs =e DATO DEL NRARAJADOR = SS lapenicos: = = Nombres! E Joargo: en Antiguedad : = eden: [_______paros et suceso /accroenre 0) Fecha: m= HOF pose eo ace Se encontraba hacendo sutrabajo habitual St] xo[_] [restigos (Nombre y cargo): s [Testimonio de testo: Descripciin del accidente (Ares de trabajo, actividades que realzaba, equipos y/o materiales lque usaba): ie lbescripcin de les causas del accidente WlentFIadO$ suns sumnnnna FoR asisTencran————___] Parte del cuerpo lesionaco: Descripcion de la lesion = ctado dos estin: ve Nader ‘rave Fatal asistencts prmara [| centro eotquy| _| méden |_| erasinerdemisie esto baja meésea: nuMeRo no % Deous O | Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES E INCIDENTES. CODIGO EEPAF-PRO-OO1 Ver. Pag. 01 14 de 16 RESPALDO FOTOGRAFICO, FICHA DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES Prohibida cualquler reproduccién parcial o total de este dacumenta sin autorizacién del SEDEM PROCEDIMIENTO CODIGO EEPAF-PRO-OO1 sf PAR EN CASO DE ACCIDENTES E Ver. Pag, INCIDENTES, 01 | 15de16 10.3. ANEXO III. IMPLMENTACION DE ME IDAS CORRECTIVAS rE IMPLEMENTACION DE MEDIDASCORRECTIVAS =| [—TMPLEMENTACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS Responsable de la Implementacion Icargo: Fecha de Implementacion: RESPALDO FOTOGRAFICO } Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM PROCEDIMIENTO CODIGO. 2feaae EEPAF-PRO-001 : , EN CASO DE ACCIDENTES E Vere Pag, INCIDENTES: apLetae dans 10.4. ANEXO IV, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS ‘SEGUIMIENTO ¥ CONTROL i ~___ SEGUIMIENTO V CONTROL Responsable de SeQUuIMIEND © eunansinmi ae Corgo: See, s i Fgh: de: segue numeri concn 4 RESPALBO FOTOGRAFICO } Prohibida cualquier reproduccién parcial o total de este documento sin autorizacién del SEDEM

También podría gustarte