Está en la página 1de 41

4x = 12 → X = 3

COMPENDIO MÍNIMO DE LÓGICA


MATEMÁTICA, TEORÍA DE CONJUNTOS,
RELACIONES, FUNCIONES Y
NUMERACIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL
MAESTRO PRIMARIO.

E
E
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
“RAFAEL MARÍA DE MENDIVE”
PINAR DEL RÍO

COMPENDIO MÍNIMO DE LÓGICA


MATEMÁTICA, TEORÍA DE CONJUNTOS,
RELACIONES, FUNCIONES Y NUMERACIÓN
PARA LA FORMACIÓN DEL MAESTRO
PRIMARIO

Mercedes Camejo Puentes


Daniel Agustín Rojas Plasencia
Eduardo Hernández Llanes
Juan Manuel Cala Corrales
Teresa Mesa Calzada
Rita María Romero Galiano
Ileana González López.

2
ÍNDICE

TEMA I.- EL RAZONAMIENTO LÓGICO Y LA EXPLORACIÓN DE FUNCIONES


EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA.

1.- Objeto, aplicaciones e importancia de la Lógica Matemática. Conceptos y


definiciones............................................................................................... 5

2.- Clase, concepto y definición.................................................................... 5

3.- Constantes, variables y términos............................................................. 6

4.- Juicios y proposiciones............................................................................ 6

5.- Formas preposicionales. Clasificación. Transformaciones.............................. 6

6.- Operaciones lógicas................................................................................ 7

7.- Expresiones de la lógica proposicional o fórmulas........................................ 7

8.- Razonamiento........................................................................................ 9

9.- Formación de conjuntos y relación de pertenencia...................................... 11

10.- Conjuntos notables............................................................................. 11

11.- Relaciones entre conjuntos................................................................... 12

12.- Operaciones entre conjuntos................................................................. 13

13.- Algunas propiedades de las operaciones con conjuntos............................ 13

14.- Pares ordenados. Producto cartesiano.................................................... 14

15.- Correspondencia................................................................................. 15

16.- Clasificación de las correspondencia..................................................... 16

17.- Función o aplicación........................................................................... 17

16.- Grafo de una función.......................................................................... 18

17.- Igualdad de funciones........................................................................ 18

18.- Distintas formas de representación de funciones.................................... 18

19.- Función inyectiva, sobreyectiva, biyectiva............................................. 19

20.- Relación. Relación binaria................................................................... 20

21.- Propiedades de las relaciones binarias .................................................. 21

22.- Relación de equivalencia. Partición. Clases de equivalencia..................... 22

23.- Conjunto cociente............................................................................. 22

24.- Relaciones de orden.......................................................................... 22

3
TEMA II.- LA COMPRENSIÓN DEL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS
NATURALES Y LA NUMERACIÓN.

1.- Equivalencia de conjuntos finitos............................................................. 26

2.- Número cardinal................................................................................... 26

3.- Número natural.................................................................................... 26

4.- Número cero........................................................................................ 26

5.- Antecesor y sucesor.............................................................................. 26

6.- Relación menor o igual.......................................................................... 26

7.- Axiomas de Peano................................................................................ 27

8.- Representación de números naturales en un sistema de m-posiciones ......... 27

9.- Sistema de numeración decimal............................................................. 27

10.- Sistema de numeración romano........................................................... 28

11.- Operaciones con números naturales..................................................... 29

12.- Algunas propiedades de las operaciones............................................... 29

13.- Significados prácticos de las operaciones de cálculo en los naturales........ 30

EJERCICIOS ADICIONALES

1.- Proposiciones y formas proposicionales. Operaciones lógicas .................. 32

2.- Conjuntos. Operaciones con conjuntos ............................................... 32

3.- Correspondencias. Funciones. Relaciones........................................... 32

4.- Numeración y cálculo...................................................................... 54

4
TEMA I.- EL RAZONAMIENTO LÓGICO Y LA EXPLORACIÓN DE FUNCIONES
EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA.

Objeto, aplicaciones e importancia de la Lógica Matemática. Conceptos y definiciones: La


Lógica como medio de cognición del mundo objetivo estudia el pensamiento abstracto,
sus formas (conceptos, juicios y razonamientos) y leyes que reflejan el mundo en el
proceso de pensamiento.
La lógica contemporánea comprende la Lógica Dialéctica y la Lógica Formal.
Lógica Dialéctica: Es un eslabón entre la filosofía y la lógica, esta indaga las formas del
pensamiento y expone cómo llega a alcanzarse un conocimiento verdadero del mundo a
través de las formas del pensamiento.
Lógica Formal: Estudia de qué partes se compone el razonamiento, cómo se enlazan en
él los diferentes juicios, cuándo es verdadera la conclusión que se obtiene de ellos y
cuándo es falsa. Estudia la teoría de las demostraciones, su estructura, clasificación y
posibles errores.
Producto a las investigaciones sobre los fundamentos de la Matemática y de otras
disciplinas, la Lógica Formal se fue desarrollando hacia la Lógica Matemática actual, la
cual es un nivel cualitativamente superior de aquella y se caracteriza por un mayor grado
de abstracción y por nuevos conocimientos. Se ha desarrollado como una disciplina
parcial de la Matemática, que para las demás disciplinas matemáticas tiene carácter de
fundamento, penetra en todos los campos matemáticos y en todo pensamiento humano.

Clase, concepto y definición: Llamamos clase a una totalidad de individuos con una
característica común, como mínimo.
Como las clases determinadas por esa(s) característica(s) común(es) también
pueden tener características comunes entre ellas, existen las clases de clases o las
clases de nivel superior.
Toda clase constituye un conjunto.
Se llama concepto al reflejo mental de una clase de individuos o de una clase de clases
sobre la base de sus características inalterables.
Los conceptos pueden ser “observados” en el aspecto cuantitativo o cualitativo. En este
sentido se habla de la extensión (todos los elementos de la clase observada) o del
contenido (características esenciales de la clase observada) del concepto constituyendo
una unidad, puesto que señalando las características se establece la extensión y
viceversa.
Una definición es una proposición que establece qué es un objeto, cómo surge o cómo
se reconoce, o también qué significado tiene un signo lingüístico.
Existen varios procedimientos para definir los conceptos. Como forma básica se puede
considerar la definición explícita en la cual se le hace corresponder al concepto por definir
(Definiendum) un concepto definitorio (Definiens) en forma de la igualdad siguiente:
Definiendum = Definiens
Ejemplo: Un rectángulo es un paralelogramo que tiene los lados consecutivos
perpendiculares.
Definiendum: rectángulo.
Definiens: paralelogramo que tiene los lados consecutivos perpendiculares.
El concepto definitorio requiere que esté constituido exclusivamente por conceptos
básicos o conceptos ya definidos, pudiéndosele agregar los signos y circunstancias
conocidos.

EJERCICIOS:
1. ¿Cuáles de los siguientes planteamientos son definiciones? En aquellos que
lo sean identifica el definiendum y el definiens.
a) Las rectas perpendiculares son aquellas que al cortarse forman
ángulos rectos.
b) Si un número es divisible por 6 entonces es divisible por 3.
c) an = a  a  a    a (n veces)
d) Los números naturales terminados en 0, 2, 4, 6 y 8 se llaman

5
números pares.

2. En las siguientes definiciones identifica su contenido:


a) Los números naturales mayores que 1 y divisibles solamente por 1 y
por sí mismos son números primos.
b) Sean n, x, y, números naturales, entonces decimos que x es divisor
de n si y solo si n = x  y.
c) Llamamos rectángulo al paralelogramo que tiene los lados
consecutivos perpendiculares.

Constantes, variables y términos: Una constante es un signo que tiene una


determinada significación fija, por ejemplo 1, 120, , son constantes de números;
=, <, son constantes de relación.
Una variable es un signo que representa cualquier elemento de un dominio básico
previamente determinado.
Término es una constante, una variable o una combinación de ellos por medio de
los signos de la multiplicación, la división, la potenciación, la radicación o la
logaritmación.
Juicios y proposiciones: Un juicio es la forma del pensamiento abstracto en que se
afirma o niega algo respecto a la existencia de los objetos, los vínculos entre un
objeto y sus propiedades o las relaciones entre los objetos.
Un juicio tiene dos significaciones de veracidad: o es verdadero o es falso.
Proposición: Es la expresión oral o escrita de un juicio. Dicho de otro modo: una
proposición es un juicio al que se le puede aplicar con toda exactitud uno y solo uno de
los términos verdadero o falso.
Las proposiciones en su estructura constan de las partes siguientes:
- Sujeto: Palabra que expresa la idea de la cual afirma algo el verbo, asunto o
materia. Es el concepto del objeto de la proposición.
- Predicado: Expresiones idiomáticas que designan propiedades o relaciones, o sea,
que es el término descriptivo de la proposición.
- Cópula: Término que une el predicado con el sujeto.
- Cuantificador: Palabras del lenguaje natural que anteceden al sujeto implícita o
explícitamente que expresan cantidad, como por ejemplo: todos, ninguno, algunos, para
todos, existe, etc.
Ejemplo: Sea la proposición Existen triángulos que son isósceles.
Sujeto: triángulos
Predicado: isósceles
Cópula: que son
Cuantificador: existen

Formas proposicionales: Llamaremos forma proposicional a una estructura


lingüística que contiene al menos una variable y que se transforma en una
proposición al sustituir la variable por elementos del dominio básico.
Al conjunto de donde pueden tomarse los elementos para sustituir las variables de modo
que dichas expresiones se conviertan en proposiciones verdaderas se llama dominio
básico. Todos los elementos “x” del dominio básico que al sustituirse en la forma
proposicional dan lugar a una proposición verdadera constituyen su conjunto de verdad
o dominio de definición de la variable.

Clasificación de formas proposicionales: Las formas proposicionales, en


dependencia de la cantidad de elementos del dominio básico que las convierten en
una proposición, se clasifican en:
a) Interpretables: Son aquellas para las cuales al menos una sustitución de la variable
la transforma en proposición verdadera.
Estas a su vez se clasifican en:
Interpretables de validez general o identidades: Para toda sustitución de la variable
se transforma en proposición verdadera, ejemplo: x + 5 > 4; (x Î N).

6
Interpretables sin validez general o neutralidad: Para algunas sustituciones de la
variable se transforma en proposición verdadera y para otras en proposición falsa,
ejemplo: x + 5 < 10; (x Î N).
b) No interpretables: Son aquellas para las cuales toda sustitución de la variable las
transforma en proposiciones falsas, ejemplo: x + 5 < 4; (x Î N).

Transformación de formas proposicionales: Existen dos formas básicas de


transformar las formas proposicionales: sustituyendo directamente la variable por
elementos del dominio básico o hallando el conjunto solución (dominio de
definición) por medio de transformaciones equivalentes y cuantificando.

EJERCICIOS:
1- Identifica las proposiciones y las formas proposicionales, en el caso de
estas últimas el dominio básico es el conjunto de los números naturales.
a) 4 · 3 + 5 – 2 = 30
b) 54 : x + 6
c) Para todo x se cumple x + 1 > x.
d) 13 < x < 18
e) 20 < 5x < 40
f) El número cuya representación es 4 · 105 + 7 · 104 + 9 · 10 tiene 470
decenas de millar.
g) X es divisor de 12
h) X es un número par divisor de 15.
i) x · 1 = x
j) x2
k) 36 = x2
2- Determina el valor de verdad de las proposiciones que identificaste en el
ejercicio anterior.
3- Halla el conjunto solución de cada una de las formas proposicionales del
ejercicio 1. Denota dichos conjuntos por A, B, C, D, E en el mismo orden
en que aparecen sus respectivas formas proposicionales.
4- Clasifica las formas proposicionales a partir de los conjuntos hallados.
5- Trasforma las formas proposicionales en proposiciones.

Operaciones lógicas: Al enlace de dos proposiciones como al proceso de negación


de una lo denominaremos operaciones lógicas. Las más usadas son:
 La conjunción, resulta del enlace de ellas por la conjunción "y". Será verdadera
únicamente cuando las dos proposiciones simples que la constituyen sean
verdaderas. Se simboliza p L q (léase "p y q").
 La disyunción o alternativa ocurre cuando entre dos proposiciones, una a
continuación de la otra, colocamos la conjunción "o" y lo anotamos
simbólicamente: p v q (léase "p ó q"). Asumiremos que esta “o” nos da dos
posibilidades: una de las proposiciones es verdadera, o ambas son verdaderas.
Una proposición así obtenida toma el valor F solamente cuando ambas partes
tienen ese valor.
 La implicación, esto es formar una proposición uniendo dos proposiciones
mediante la expresión "si… entonces". La implicación “si p, entonces q” se
escribe en la forma p ® q (léase "si p entonces q"). La frase precedida por la
proposición si se llama antecedente, o hipótesis y la precedida por entonces,
consecuente o conclusión. En una implicación p ® q tendremos en cuenta que
esta es verdadera siempre que p sea falsa sin importar lo que sea q y que es
falsa solamente cuando siendo verdadera la primera proposición, es falsa la
segunda.
 La equivalencia resulta cuando utilizamos el conector “si y solo si solo si” y se
representa simbólicamente p « q (léase " p es equivalente a q” ó “p si y solo
si q"). El enlace “p si y solo si q” es verdadero cuando las proposiciones p y q

7
enlazadas son verdaderas o cuando ambas son falsas. En todos los otros casos la
equivalencia es falsa.
Las operaciones lógicas en las que intervienen dos proposiciones relacionadas mediante
un conector son operaciones lógicas de dos lugares. La negación difiere de las
dadas en que se aplica a una sola proposición. La negación de una proposición es una
nueva proposición que tiene como valor el opuesto, es decir, si p es verdadera, la
negación de p es falsa y viceversa. Denotaremos la negación por ~ p (léase "no p").
La negación de p  q es (p)  ( q), la de p  q es ( p)  ( q), la de p  q
es p ( q) y la negación p  q es ( p)  q ó p  ( q).

Expresiones de la lógica proposicional o fórmulas: Del mismo modo que combinamos las
operaciones de cálculo, por ejemplo, en el conjunto de los números naturales, en la
lógica proposicional podemos combinar las operaciones lógicas formando expresiones
más largas que son también proposiciones cuyos valores de verdad podemos determinar
a partir de los valores de verdad de las proposiciones simples que la integran.
Sin embargo, suele ser útil tratar estas expresiones sin especificar el contenido de las
proposiciones y ver directamente las conclusiones que se pueden deducir de las
circunstancias. Para ello necesitamos definir el término de fórmula o expresión de la
lógica proposicional.
Una fórmula es una expresión que contiene un número finito de variables: p, q, r, etc., y
un número finito de operaciones lógicas (~, Ù, Ú, ®, «) y que se convierte en una
proposición cuando se sustituyen las variables por proposiciones simples.
Hay fórmulas que se convierten siempre en proposiciones verdaderas cualesquiera que
sean los valores de las proposiciones que intervengan; a una fórmula tal la llamamos
identidad o tautología o. En otros casos la expresión dada toma tanto el valor V como
el valor F; a ese tipo de expresión le llamamos neutralidad de la lógica proposicional.
Cuando en una fórmula o expresión no ocurre ninguna de esas dos posibilidades, es
decir, cuando toma exclusivamente el valor F, independientemente de las
interpretaciones que demos a sus variables, estamos en presencia de una
contradicción.
De estos tres tipos de fórmulas resulta de suma importancia el primero, por ello
conviene precisar su definición.
La manera de comprobar si una fórmula es una identidad es calculando, en finitos pasos,
los valores de verdad que esta tomaría al hacer las diferentes interpretaciones de las
variables. Para hacerlo utilizamos las tablas de valores. Veamos un ejemplo.
Sea H = (p®q) « (~q ® ~p). Conozcamos el correspondiente valor de verdad para cada
interpretación de las variables p y q.

p q p ~q (p®q) (~q ® ~p) (p®q) « (~q ® ~p)


V V F F V V V
V F F V F F V
F V V F V V V
F F V V V V V

Como vemos, H es una identidad o tautología.


Este procedimiento es independiente de la cantidad de variables, solo tendremos en
cuenta que el número de sus posibles interpretaciones está determinado por la fórmula
2n, siendo n la cantidad de variables.

EJERCICIOS:
1. De las expresiones del ejercicio 1 anterior, combina a con c, a
con f, c con f, utilizando los conectores lógicos “y”, “o”, “si…entonces”,
“si y solo si”. Determina el valor de verdad de las proposiciones así
obtenidas.
2. Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
a) 27 es un número primo y 32 es un número par.
b) 27 es un número primo o 32 es un número par.

8
c) Si 27 es un número primo entonces 32 es un número par.
d) 27 es un número primo si y solo si 32 es un número par.
e) Nuestro Poeta Nacional es José Martí.
f) El autor de la canción pinareña más cantada es Enrique Jorrín.
g) René Portocarrero es el creador de la obra plástica “El Pavo Real” o
Manuel Mendive es el autor de “Guernica”.
h) Si Alejo Carpentier es el autor de “El Siglo de las Luces” entonces
Pablo de la Torriente Brau escribió “El Presidio Modelo”.
i) “El Brigadista” es un filme cubano y “Memorias del subdesarrollo” es
un filme colombiano.
j) Moisés Simons es el creador de “El Manicero” si y solo si el son es el ritmo
nacional cubano.
3. Transforma las proposiciones falsas del ejercicio anterior en
proposiciones verdaderas.
- ¿Tienes en cada caso una sola posibilidad? Fundamenta.
4. Clasifica cada una de las expresiones siguientes en identidad,
neutralidad o contradicción luego de confeccionar su tabla de valores de
verdad.
a) (p→q) ^ q ↔ p
b) (~p  ~q) → (p ^ q)
c) p  q ↔ (~p ^ ~q)
d) (p→q) ^ ( q→p) ↔ (p↔q)

Razonamiento: La forma del pensamiento mediante la cual, y a base de ciertas


reglas de inferencia, a partir de uno o varios juicios se obtiene un juicio nuevo se
llama razonamiento.
Una inferencia lógica es la obtención de una proposición mediante implicación de
manera tal que la conclusión es verdadera bajo la condición de la verdad de la
premisa. Ejemplo: Los números terminados en 0 son divisibles por 5, 730 termina
en 0, entonces 730 es divisible por 5.
Un razonamiento puede ser inductivo, por analogía o deductivo. Los
razonamientos inductivos se caracterizan por ir de lo particular a lo general y de
juicios verdaderos a otros que pueden ser verdaderos o falsos. Ejemplo: 40 termina
en 0 y es divisible por 5, 120 también termina en cero y es divisible por 5, entonces
los números que terminan en 0 son divisibles por 5.
Los razonamientos por analogías se caracterizan por tener en cuenta una
homología de dos grupos de objetos en algunas propiedades o relaciones, sin llegar
a un nivel de generalización superior al del (los) juicio(s) inicial(es). Ejemplo:
5 es un número impar y es primo, también 13 es un número impar y es primo,
entonces como 15 es impar también es primo (conclusión falsa).
Los razonamientos deductivos siempre parten de juicios verdaderos y se
obtienen juicios verdaderos, siguiendo reglas de inferencia válidas.
Una regla de inferencia es válida si y solo si no se cumple que la premisa es
verdadera y la conclusión es falsa.
Regla de inferencia válida:

Ejemplos de reglas de inferencia y su aplicación:


a) (p®qÙp)®q Ej.
 Si dieciséis es palabra aguda terminada en n, s o vocal, entonces se tilda en la
última sílaba.
 Dieciséis sí es palabra aguda terminada en s.

 Dieciséis se tilda en la última sílaba.

b) (p®q Ù ~q) ® ~p Ej.


 Si llegaron tiene la fuerza de pronunciación en la última sílaba, entonces es
aguda.

9
 Llegaron no es aguda.

 Llegaron no tiene la fuerza de pronunciación en la última sílaba.

c) (p®q) ® (~q®~p) Ej.


 Si AB y BC son semirrectas opuestas, entonces AB y BC están sobre una
misma recta.

 AB y BC no están sobre una misma recta, entonces AB y BC no son


semirrectas opuestas.

d) ((p®q) Ù (q®r)) ® (p®r) Ej.


 Si el cuadrilátero ABCD es un cuadrado, entonces ABCD tiene sus lados
consecutivos perpendiculares.
 Si ABCD tiene sus lados consecutivos perpendiculares, entonces es un
rectángulo.

 Si ABCD es un cuadrado, entonces es un rectángulo.

e) (p«q) ® (p®q) Ej.


 n es un número natural par si y solo si n es divisible por dos.

 Si n es par entonces n es divisible por dos.

f) (( p®q) Ù (q®p)) ® (p«q) Ej.


 " x ,x∈N: x = 4n (n∈N) ® 4|x
 " x ,x∈N: 4|x ® x = 4n

 "x ,x∈N x = 4n « 4|x


g) ~(~p) ® p Ej.
 No es cierto que 13 no es impar.

 13 es impar.

EJERCICIOS:
1. Clasifica los siguientes juicios en inductivos, deductivos y por analogía.
Fundamenta cada clase.
a) Salir termina en r y es un verbo, estudiar también termina en r y es
un verbo, entonces azar, como termina en r, es un verbo.
b) Salir termina en r y es un verbo, estudiar también termina en r y es
un verbo, entonces todas las palabras terminadas en r son verbos.
c) Las palabras que son verbos terminan en r, asar en un verbo, entonces
asar termina en r.
d) Contribuir, comenzar y embellecer son verbos y son palabras agudas,
luego todos los verbos son palabras agudas.
e) Si canción, retención y comparación se escriben con c, entonces
extensión se escribe con c.
f) Todos los números divisibles por 10 terminan en cero, luego todos los
números divisibles por 5 terminan en 5.
g) Si todo múltiplo de 6 es un múltiplo de 3 y 54 es un múltiplo de 6,
entonces 54 es un múltiplo de 3.

2. Determina si en los siguientes razonamientos se ha seguido una regla de


inferencia válida:
a. Si la suma de los dígitos de 24207 es divisible por 3, entonces
24207 es divisible por 3, es cierto que la suma de los dígitos de

10
24207 es divisible por 3, entonces ese número es divisible por 3.
b. Si 4 divide a 1318 y si 4 divide 272, entonces 4 divide la suma de
ambos números, no es cierto que 4 divide a 1318, entonces 4 no
divide a 1318 + 272.
c. Si 2 es un número primo, entonces 8 es primo, es cierto que 2 es
primo, entonces es cierto que 8 es primo.
d. Si 24 es divisible por 2, entonces es divisible por 10; 24 no es
divisible por 10, entonces 24 no es divisible por 2.
e. Todos los números primos son divisibles únicamente por 1 y por sí
mismo, 877 es primo, entonces 877 no tiene más divisores que 1 y
877.

3. A continuación tenemos tres razonamientos hechos por escolares


primarios. Identifica qué tipo de razonamiento es cada uno. Fundamenta.
- ¿Qué puede afirmarse –en sentido general- del valor de verdad de las
conclusiones obtenidas por cada tipo de razonamiento?

Razonamiento 1: Si el nombre de la cifra 16 es dieciséis y el nombre de la


cifra 17 es diecisiete, entonces el nombre de la cifra 11 es dieciuno.
Razonamiento 2: Si:
 1<10, 4<24, 7<16 (y)
 1, 4 y 7 son números de un lugar (y)
 10, 24 y 36 son números de dos lugares (y)
 1, 4 y 7 son menores que 10, 24 y 36
Entonces los números de un lugar siempre son menores que los números de
dos lugares.
Razonamiento 3: Si un número es par, entonces termina en 0, 2, 4, 6 u 8
y 247 no termina en 0, 2, 4, 6 ni 8; entonces 247 no es un número par.

4. Realiza y escribe tres razonamientos inductivos, tres por analogía y tres


deductivos. De estos últimos comprueba que has utilizado reglas de
inferencia válidas.

Formación de conjuntos y relación de pertenencia: La palabra conjunto puede tener


diversos significados en el lenguaje común, pero mayormente se utiliza con el
significado de una cantidad indeterminada (una gran cantidad) o de mucho. En la
teoría de conjuntos la palabra conjunto se emplea con un determinado fin,
completamente uniforme: totalidad. La noción de conjunto corresponde a las
nociones de colección, agrupación, clase, etc., de objetos de cualquier naturaleza.
En el lenguaje corriente estos objetos se llaman elementos, miembros,
individuos, etc., del conjunto.
Un conjunto puede ser definido de dos modos:
1- Por extensión: Cuando se enumeran sus elementos.
2- Por intención: Cuando se menciona una propiedad definida.
En la primera de estas formas los elementos se encierran entre llaves separados por
coma o punto y coma y se habla entonces de la representación tabular. Para la segunda
forma existen dos variantes de representación: la descriptiva (la propiedad se enuncia
en términos del lenguaje común) y la constructiva (la propiedad se enuncia mediante
una forma proposicional), por ejemplo:
D = Conjunto de los divisores de 12.
D = {x; x Î N; x |12}
Los conjuntos son designados por regla general con las letras mayúsculas latinas, por
ejemplo, A, B, C,...,M,..y los elementos de estos que no sean números determinados con
letras minúsculas, por ejemplo, a, b, c,...,m,... ó por el nombre de los objetos que lo
conforman.
La relación entre los objetos de un conjunto y el conjunto se denomina relación de
pertenencia y es expresada mediante el signo “ Δ.Si un elemento “x” no pertenece a un

11
conjunto determinado P, entonces la relación de pertenencia que se establece entre estos
no se cumple y se escribe xÏP.

Conjuntos notables: Existen conjuntos con características especiales o notables, son:


Conjunto Universo: Es el que está generado por una forma proposicional interpretable
de validez general.
Conjunto Vacío: Es el que está generado por una forma proposicional no interpretable.
Conjunto Unitario: La forma proposicional que lo genera se transforma en proposición
verdadera exactamente para una interpretación de la variable.
Los conjuntos pueden tener cualquier número (determinado o indeterminado) de
elementos de ahí que estos también puedan clasificarse en finitos o infinitos.
Intuitivamente entendemos como conjunto finito aquel cuyos elementos pueden
ser contados. La definición de finitud de Rusell expresa:
1-. El conjunto vacío es finito.
2-. Si el conjunto M es finito, entonces M È {a} es finito.
3-. Un conjunto es finito solo en los casos 1 y 2.
Los siguientes son ejemplos de conjuntos finitos de acuerdo a esa definición.
a) M = Æ
b) U = M È {a}; U = {a}
c) D = U È {e}; D = {a, e}

EJERCICIOS:
1. ¿Qué forma de representación se ha utilizado para los siguientes conjuntos?
a) P es el conjunto de todos los números pares.
b) G = {x; x + 3 < 10; x Є N}
c) H = {x; x + 3 < 10 ۸ x – 4 = 12; x Є N}
d) Q = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
e) M = {n; n • x = x; n Є N }
2. Representa los conjuntos P y Q anteriores del mismo modo que están los
conjuntos G y H y viceversa.
3. Identifica entre los conjuntos anteriores aquellos que sean conjuntos
notables y fundamenta.

Relaciones entre conjuntos: Un conjunto A es un subconjunto de un conjunto B si


y solo si todo elemento de A es un elemento de B. Escribiremos la relación A Í B
que se lee "A es un subconjunto de B" o "A está incluido en B".
La relación de inclusión de conjuntos cumple las propiedades siguientes:
AÍ A
AÍ ByBÍ A® A=B
AÍ ByBÍ C® AÍ C
Un conjunto A es un subconjunto propio de un conjunto B si y solo si A es un
subconjunto de B y al menos un elemento de B no es un elemento de A. Escribiremos la
relación A Ì B que se lee "A es un subconjunto propio de B" o "A está incluido
propiamente en B".
De manera inmediata se tiene que A Ë A, o sea, que ningún conjunto es subconjunto
propio de sí mismo. Todos los conjuntos que se consideren en un momento dado serán
subconjuntos del conjunto universo.
La negación de A Ì B se escribe A Ë B.
El conjunto nulo es subconjunto propio de todo conjunto, excepto de sí mismo.
Dos conjuntos se llaman idénticos o iguales si y solo si todo elemento de uno de ellos
es elemento del otro.
En símbolos A = B « A Í B y B Í A
Cuando dos conjuntos tienen la misma cantidad de elementos se dice que son
equipotentes. La equipotencia de los conjuntos es una condición necesaria para su
igualdad.

12
La relación "es subconjunto de" hace pensar en un conjunto cuyo tipo es distinto al de
todos los conjuntos vistos hasta ahora ya que sus elementos son conjuntos y este el caso
del conjunto potencia.
Definiremos conjunto potencia de A y escribiremos ℘(A) al conjunto que tiene como
elementos a todos los subconjuntos de A. Cualquier conjunto A tiene 2n subconjuntos,
siendo n la cantidad de elementos de A

EJERCICIOS:
1. Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones sobre los
conjuntos solución de las siguientes formas proposicionales, en todos los casos el
dominio básico es N. Fundamenta cada valor asignado.
A(x): 13 < x < 18
B(x): 20 < 5x < 40
C(x): x es divisor de 12
D(x): x es un número par divisor de 15.
E(x): x · 1 = x
a) 845  E
b) B E
c) 14, 15, 16, 17  E
d) B  C
e) B  E
f) D  A
g) B  B
h) A es equipolente con m, n, r
i) Los conjuntos B y C son conjuntos disjuntos.
j) D es un conjunto unitario
k) B = x; 16 < 12 + x < 20; xN

2. Define en el conjunto de los números naturales de 0 a 20 tres conjuntos F, G y


H que cumplan F  G; F  H; H  G

Operaciones con conjuntos:


La intersección de dos conjuntos A y B, escrita A ∩ B, es el conjunto de elementos
que pertenecen a la vez a A y a B.
La unión de dos conjuntos A y B, escrito AUB, es el conjunto formado por los
elementos que pertenecen a A o a B, o a ambos.
La diferencia de dos conjuntos A y B es el conjunto de elementos que están en A y
no están en B y se representa por A\B.
Consideremos el conjunto A, subconjunto del conjunto universo. Entonces el
complemento de A, que se escribe A' (también ~A) es el conjunto de los
elementos de U que no pertenecen a A.

Algunas propiedades de las operaciones con conjuntos:


 A U B = B U A. .........................................Conmutatividad de la unión.
 A ∩ B = B ∩ A............................................Conmutatividad de la intersección.
 A U (B U C) = (A U B) U C..............Asociatividad de la unión.
 A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C................Asociatividad de la intersección.
 A U (B ∩ C) = (A U B) ∩ (B U C)…. Distributividad de la unión respecto
a la intersección.
 A ∩ (B U C) = (A ∩ B) U (B ∩ C)…. Distributividad de la intersección
respecto a la unión.
 E \ (A ∩ B) = (E \ A) U (E \ B)…………Distributividad de la diferencia respecto
a la intersección.
 E \ (A U B) = (E \ A) ∩ (E \ B)… ……Distributividad de la diferencia respecto
a la unión.

13
EJERCICIOS:
1. Sean los mismos conjuntos A, B, C, D, E ya definidos en el ejercicio 1
anterior. Hallar:
a) B  C b) B  C
c) B \ C d) C \ B
d) ~ D e) ~ E
f) ~ B g) P(B)

2. Identifica en cada diagrama de Venn la operación entre conjuntos


representada. Fundamenta en cada caso.

3. Representa en diagramas de Venn las operaciones del ejercicio 1.


4. Sea los conjuntos G, H, I generados por las formas proposicionales siguientes:
a) G(X) = 2 < x2 < 30
b) H(x) = x | 18
c) I(x) = x es un dígito.
Hallar:
a. (G  H)  I
b. (G \ H)  I
c. ~ I  H
d. P(G)

5. Si para expresar en notación constructiva la unión de dos conjuntos A y B


escribimos AB={x; xЄA  xЄB} y para la intersección AB={x; xЄA ۸ xЄB}, ¿cómo
escribirías la diferencia A\B?

Pares ordenados: Par ordenado (a; b): Sean los conjuntos A y B. (a; b) es un
par ordenado si está formado por un elemento a de A y un elemento b de B
tomados exactamente en ese orden (A puede ser igual a B).
Para que se cumpla (a; b) = (b; a) tiene que cumplirse a = b.

Producto cartesiano: Sea a un elemento del conjunto A y b un elemento de B.

14
El conjunto de todos los pares ordenados (a;b), con aÎA y bÎB, se denomina producto
cartesiano de los conjuntos A y B, y se representa por A X B (lo leemos “a cruz b”).
Ej. Sean los conjuntos A y B, A = {1;2}, B = {a; b; c}
 AXB ={(1;a), (1;b), (1;c), (2;a), (2;b), (2;c)}
 AXA = {(1;1), (1; 2), (2;1), (2;2)}
Podemos determinar la cantidad de elementos (pares ordenados) que tiene un
producto cartesiano -también se llama conjunto producto- multiplicando la cantidad
de elementos de A por la cantidad de elementos de B, lo cual puede verificarse en
los dos ejemplos anteriores.

Correspondencia:
Sean A y B conjuntos cualesquiera.
Se denomina entonces a cada subconjunto del producto cartesiano AXB,
correspondencia del conjunto A en el conjunto B.
Abreviadamente: F es una correspondencia de A en B si F Í AXB.
Al conjunto A se le denomina conjunto de partida y al conjunto B, conjunto de
llegada.
Sea F una correspondencia de A en B.
Si (a; b) Î F, entonces decimos que b es una imagen de a por la correspondencia
F, y que a es el original o la preimagen de b por la correspondencia F
Ej. En la correspondencia
F = {(1;a), (2;a), (3;a), (5;b), (6;b), (2;c), (6;c)}
a es imagen de 1, 2 y 3 y estos son a su vez preimágenes de a.
Sea F Í AXB.
El conjunto de todos los elementos de A, para los cuales existe por lo menos un
elemento b de B, tal que el par (a; b) está en F, se denomina dominio de la
correspondencia F y se denota ”Dom. F”.
El conjunto de todos los elementos de B, que son correspondiente de por lo menos
un elemento de A, tal que el par (a; b) está en F se denomina conjunto imagen
de la correspondencia F y se denota Im. F.
Ej. En la correspondencia F = {(1;a), (2;a), (3;a), (5;b), (6;b), (2;c), (6;c)},
Dom. F ={1, 2, 3, 5, 6} y Im. F ={a, b, c}.

EJERCICIOS:
1.- Sean D = Conjunto de los divisores de 4 y E = {8, 9}.
a) Halla el producto cartesiano de D y E.
b) Halla la correspondencia F de D en E tal que (x;y) Є F 10•x+y=2n (nЄN).
c) Halla Dom. F y Im. F.

2.- Sea A = x; x + 1 < 5; xN y B = 1; 2; 3


a) ¿Cuántos elemento tienen los conjuntos A X B y B X B?
b) Halla ambos conjuntos.
c) Determina V o F y fundamenta en cada caso:
____ (0; 1); (0; 2); (0; 3); (0; 4) es una correspondencia de A en B.
____ (1; 2); (2; 2); (3; 2) es una correspondencia de B en B
____ (0; 1); (1; 2); (2; 3)  A X B.
____ (a; c) ; a  b < 5; a y b son números naturales  A X A.

3. Representa en diagrama cada una de las siguientes correspondencias definidas


en los conjuntos A y B del ejercicio 2:
a) G = (x; y); (x; y)  A X B; x = 2n, y = 2n + 1; nЄN
b) H = (x; y); (x; y)  B X B; x, y son los dígitos de un número de dos
lugares divisible por 3
c) I = (x; y); (x; y)  B X A; x|y
4.- Expresa en notación constructiva los conjuntos dominio e imagen de la
correspondencia {(0;1), (0;3), (0;5), (2;1), (2;3), (2;5), (4;1), (4;3), (4;5), (6;1), (6;3)}.

15
a) Considera que la unión de ambos conjuntos nos da el conjunto en el cual se ha
definido esa correspondencia y formula una ley que satisfaga la correspondencia
dada.
5.- Define una correspondencia en un conjunto tomado del conjunto de los
estudiantes de tu grupo. Formaliza su descripción con lenguaje matemático.
Clasificación de las correspondencias: Teniendo en cuenta el modo en que se
asocian los elementos del dominio y del conjunto imagen tenemos esta
clasificación:
Correspondencia unívoca: A cada elemento del dominio corresponde
exactamente un elemento del conjunto imagen. Ej.:
A B

· ·
· ·
· ·
· ·

Correspondencia inyectiva: Cada elemento del conjunto imagen es


correspondiente, exactamente, de un elemento del dominio. Ej.:

A B

· ·
· ·
· ·
· ·

Correspondencia biunívoca: Son aquellas correspondencias en las cuales a cada


elemento del dominio corresponde exactamente un elemento del conjunto imagen y
cada elemento del conjunto imagen es correspondiente, exactamente, de un
elemento del dominio, es decir, es una correspondencia unívoca e inyectiva a la
vez, ejemplo:
A B

· ·
· ·
· ·
· ·

EJERCICIOS:
1.- Determina dominio e imagen de cada una de las correspondencias
definidas en el ejercicio 2 anterior. Clasifícalas.
2.- Clasifica las siguientes correspondencias:
a) A cada estudiante se le hace corresponder su última calificación en
Matemática.
b) A cada mujer se le hace corresponder sus hijos.
c) A cada palabra se le hace corresponder su clasificación por el número
de sílabas.
d) A cada número natural x no primo menor que 10 se le hace
corresponder sus divisores.

16
e) A cada número natural x no primo menor que 10 se le hace
corresponder su décuplo.
f) A cada semirrecta se le hace corresponder su origen.
g) A cada dato de longitud en metros se le hace corresponder su
equivalente en otra unidad.
h) A todos los resultados de la medición del largo de un mismo objeto
expresados en metros, decímetros, centímetros o milímetros se le hace
corresponder su equivalente en milímetros.
i) A cada clase de polígonos (por el número de sus lados) se le hace
corresponder las figura siguientes:

3
1 4
2

6 7 8
5

3.- Escribe otras tres correspondencias de cada tipo definidas en conjuntos


seleccionados por ti.

Función o aplicación: Sean A y B dos conjuntos y F una correspondencia de A en B.


Decimos que F es una función si y solo si F es una correspondencia unívoca en la
cual Dom. F = A.
Con otras palabras: una función es toda correspondencia unívoca en la cual el
dominio es igual al conjunto de partida.
Los conceptos preimagen, imagen, dominio y conjunto imagen explicados ya para
las correspondencias en sentido general los emplearemos también en el caso de las
funciones, pero destacando que a veces se suele hablar de recorrido de la función
cuando nos referimos a su conjunto imagen.
Sean los conjuntos M = {1; 3; 5} y S = {2; 4; 6; 8} y las correspondencias C1, C2, y
C3 subconjuntos de M X S tal que:
C1 = {(1;4), (3;8)}
C2 = {(1;2), (3;4), (3;6), (5;8)}
C3 = {(1;4), (3;6), (5;4)}
Observarás que:
a) C1 es una correspondencia unívoca, pero Dom. C 1 ¹ M. Esto implica que C1 no es
una función.
b) C2 no es una correspondencia unívoca, por tanto, aunque Dom. C 2 = M,
tampoco C2 es una función.
c) C3 cumple las dos condiciones: es una correspondencia unívoca y Dom. C 3 = M,
luego C3 es una función.
El concepto de función es aplicable a situaciones extramatemáticas. Por ejemplo la
siguiente correspondencia es una función:
A cada palabra de nuestro idioma le corresponde una clasificación según el
número de sílabas que la conforman.
En las funciones numéricas (son aquellas en las cuales el dominio y la imagen son
números) podemos calcular las imágenes de distintos valores del dominio de f
conociendo la expresión f(x).
Por ej., en la función f tal que f(x) = 2x (x Î N) tenemos que f asigna a cada
número natural x su duplo:
f(0) = 0

17
f(1) = 2
f(2) = 4
f(15) = 30
Es conveniente destacar que una función solo tiene sentido cuando se dan los
conjuntos de partida (dominio) y de llegada, es decir, no basta dar la expresión o
ley que permite determinar los valores correspondientes. Cuando no se especifique
el dominio de la función se sobreentenderá que dicho dominio es el conjunto más
amplio de valores de la variable para los cuales tiene sentido la expresión
algebraica.

Grafo de una función: El conjunto de todos los pares ordenados (x; y) que
pertenecen a una función f: A®B se denomina grafo de la función f. La palabra
gráfico se utiliza cuando nos referimos a la representación gráfica del grafo de una
función (no necesariamente el grafo de una función tiene que ser representado
gráficamente).

Igualdad de funciones: Dos funciones f y g son iguales si y solo si tienen igual


dominio, el mismo conjunto de llegada y el mismo grafo.

Distintas formas de representación de funciones: Hay muchas formas de


representar una función, pero las más usuales son la representación tabular, la
representación analítica y la representación gráfica.
Representación tabular:
Sea f: x®y una función cuya representación tabular es esta:

x 1 2 3 4 5

y 2 7 24 55 201

Este tipo de representación tiene dos inconvenientes:


 Por sí sola no nos da información clara o completa del dominio de la función ni
de la ley de correspondencia establecida.
En esta tabla, por Ej., x pudiera representar el tiempo en segundos durante el
cual un líquido es expuesto a una fuente de calor y y la temperatura que alcanza
al cabo de ese tiempo; luego, el tiempo 3,5 s forma parte del dominio de la
función. Pero también pudiera ser que x designa cada una de las conejeras de una
granja y y la cantidad de conejos en cada una de ellas, en tal caso están dados el
dominio y la imagen de la función.
 No se visualiza el comportamiento de los valores de la función cuando varía la
variable.
Representación analítica:
Una función se puede representar analíticamente si las magnitudes están
relacionadas entre sí por una ecuación o fórmula. Esta ecuación contiene sumas,
productos, diferencias, cocientes, cuadrados, etc., y a ella se llega mediante el
estudio teórico de un problema Ej.: S = vt; V = a.b.c
Esta forma es ventajosa por su brevedad y por la posibilidad de calcular valores de
la función para cualquier valor de la variable en el dominio de definición
(recordemos que, a menos que se especifique otra cosa el dominio de una función
definido por la fórmula y = f(x) consiste en todos los valores de x para los cuales la
fórmula prevé un único valor real f(x)).
Representación gráfica:
Esta forma de representación es conveniente porque nos permite analizar el
comportamiento de la función en un dominio dado. Como el gráfico de una función
y = f(x) es el conjunto de todos los puntos (x; y) en el plano para los cuales x está
en el dominio de f y y es la imagen de x según f, al dibujar el gráfico o parte de él,
se puede visualizar la función y analizar directamente las características de su
variación. Por Ej.:

18
y y

·
·
f: y = 0,5x
· ·

x
x

Si al trazar en un gráfico de una correspondencia, una recta perpendicular al eje


de las x ocurre que dicha recta toca más de un punto imagen, entonces esa
correspondencia no es una función, por ejemplo, esta:

x
Función inyectiva, sobreyectiva, biyectiva:
Hay funciones en las cuales cada elemento del conjunto imagen es exactamente
correspondiente de un elemento del dominio y funciones en las que esto no es así,
es decir, un mismo elemento del conjunto imagen es correspondiente de más de un
elemento del dominio. Si se cumple lo primero, decimos que la función es
inyectiva.
Si en una función f: A®B resulta que Im. f = B, es decir, todos los elementos de B
pertenecen al conjunto imagen., decimos que tal función es sobreyectiva.
Una función que sea inyectiva y sobreyectiva simultáneamente es biyectiva.

EJERCICIOS:
1.- Sea T el conjunto generado por la forma proposicional 5 < x < 9 (x  N) y
R la correspondencia de T en T tal que (a; b)  R  a + b es impar.
a) Halla R.
b) Representa R en un diagrama.
c) Clasifica R. Fundamenta.
d) ¿Es R una función? ¿Por qué?
2.- Sean los conjuntos M = 1; 3; 5 y P = 2; 4; 6; 8 y los conjuntos Cn:
C1 = (1; 4); (3; 8)
C2 = (1; 2); (3; 4); (3; 6); (5; 8)

19
C3 = (1; 4); (3; 6); (5; 4)
C4 = (1; 2); (3; 4); (5; 9)
- Determina qué conjuntos Cn son funciones de M en P. Fundamenta.
3.- A continuación se describen algunas correspondencias.
Determina cuáles de ellas son funciones y fundamenta:
a) A cada número natural del 1 al 10 se le asocia su triplo.
b) A cada número natural x, 5<x<9, se le asocian sus divisores.
c) (Ejemplos de ejercicios tomados de la matemática escolar)

a a-7 a a+7
15 15
12 12
4 4
16 16

Longitud en centímetros 20 cm 340 cm 200 cm 3400 cm


Longitud en decímetros

Asocia a cada número de la izquierda su sexta parte.

24• •3
36• •4
18• •9
•6

4.- Sean los conjuntos A = 1; 2; 3; 4; 5; 6 y B = m, n, r, s, t.


Determina cuáles de los siguientes casos representan funciones de A en B.
a) b)

1 m m n r s t
3 1 
2 n 2 
r
4 3 
s 4 
5
6 t 5 
6

c)
d)

t  1 2 3 4 5 6

s  m
n 
r r  
 s 
n
   t 
m

1 2 3 4 5 6

20
Relación. Relación binaria: Una relación Ʀ es una propiedad característica que
cumplen o no un par de elementos.
Si Ʀ es una relación, para expresar que (x; y) cumple Ʀ escribimos: xƦy.
Ejemplos: - La recta r es paralela a la recta s: rƦs
- 2 divide a 8: 2Ʀ8
- Pedro realiza el mismo trabajo que Luis: PedroƦLuis
Una relación entre elementos de E y de F es un subconjunto de E X F.
Si Ʀ es una relación, escribimos indistintamente xƦy o (x; y)ÎƦ.
Una relación binaria Ʀ en un conjunto M es una correspondencia de M en M, es
decir, un subconjunto del producto cartesiano M X M. Cada subconjunto Ʀ de M X M
representa una relación en M.

Propiedades de las relaciones binarias: Las relaciones binarias cumplen importantes


propiedades, esto no significa que en una misma relación estén presentes todas
ellas.
- Reflexividad: todo elemento a está relacionado consigo mismo. En
símbolos:"a; aƦa. La relación “…tiene la misma edad que…” es reflexiva.
- Irreflexividad: no se cumple "a; aƦa. La relación “…es menor que…” es
irreflexiva.
- Simetría: si a está relacionado con b, entonces b está relacionado con a. En
símbolos: "a,"b, aƦb®bƦa. La relación “…tiene la misma edad que…” es
simétrica.
- Asimetría: si a está relacionado con b, entonces b no está relacionado con a.
En símbolos: "a,"b, (aƦb)®~(bƦa). La relación “…es menor que…” es
asimétrica.
- Antisimetría: si a está relacionado con b y b está relacionado con a, entonces
a=b. En símbolos: "a,"b, (aƦb Ù bƦa) ®a=b. La relación “…a £ b…” es
antisimétrica.
- Transitividad: si a está relacionado con b, y b está relacionado con c,
entonces a está relacionado con c. En símbolos: "a,"b, "c, (aƦb Ù bƦc)®aƦc.
La relación “…tiene la misma edad que…” es transitiva.
- Conexidad: Para todo a, b, se cumple aƦb Ú bƦa Ú a=b. La relación “…es
menor que…” es conexa.
- Linealidad: Para todo a, b, se cumple aƦb Ú bƦa. La relación “…a £ b…” es
lineal.
Relación de equivalencia: Una relación Ʀ se denomina relación de equivalencia si
y solo si es reflexiva, simétrica y transitiva. Por ejemplo, la relación “…tiene la
misma edad que…”.

Partición. Clases de equivalencia: Una partición de un conjunto E es un conjunto ℱ


de subconjuntos de E tal que, si X, Y, son subconjuntos de E, se cumple:
- Para todo x ÎE Îexiste un subconjunto X Î ℱ tal que x ÎX.
- Si X, YÎℱ, X¹Y ®XÇY = Ф.
- Ningún subconjunto X que pertenece a ℱ es vacío.
Los subconjuntos (partición) de E que resultan por una relación de equivalencia en
E constituyen clases de equivalencia.
Por ejemplo para el conjunto M = {12, 21, 11, 2, 13, 201, 110, 40, 41} en el cual
se define la relación “a tiene la misma suma de los dígitos que b”, tenemos cuatro
clases de equivalencia:

21
C1 = {12; 21; 201} C2 = {11; 2; 110} C3 = {13; 40} C4={41}
Teorema fundamental de las relaciones de equivalencia: Toda relación de
equivalencia Ʀ, definida en un conjunto E, determina una descomposición D de E en
clases de equivalencias.

Conjunto cociente: Sea E un conjunto y Ʀ una relación de equivalencia definida


sobre E. El conjunto de las clases de equivalencia de E por Ʀ se llama conjunto
cociente y se denota por E/Ʀ.
E/Ʀ es subconjunto del conjunto potencia de E.
Por ej. , En el caso del conjunto M = {12, 21, 11, 2, 13, 201, 110, 40, 41} y la
relación “a tiene la misma suma de los dígitos que b”, E/Ʀ = [{ 11; 2; 110}, {12;
21; 201}, {13; 40}, {41}]

Relaciones de orden: Para establecer un orden en un conjunto existe un


determinando tipo de relación que denominamos relación de orden. Estas
relaciones también se definen por medio de sus propiedades. Si tal tipo de relación
está definida en un conjunto M, se dice que M está ordenado, ya sea total o
parcialmente.
Una relación Ʀ se denomina relación de orden irreflexiva si y solo si esta es
irreflexiva, transitiva y conexa. Si no cumple la conexidad, entonces es de orden
parcial irreflexiva.
Toda relación de orden irreflexiva es asimétrica.
Como ejemplo de este tipo de relación tenemos “... es menor que...” en el
conjunto de los números naturales. Es evidente que ningún número natural
cualquiera a puede ser menor que él mismo (irreflexiva), de a<b resulta b>a
(asimétrica), si a<b y b<c, entonces a<c (transitiva) y para dos números
naturales cualesquiera a, b se tiene exactamente una de las siguientes
posibilidades: a<b, b>a o a=b (conexa).
Decimos que una relación Ʀ es una relación de orden reflexiva si y solo si esta
es reflexiva, transitiva, antisimétrica y lineal. Si solo es reflexiva y transitiva,
entonces es de orden parcial reflexiva.
Por ej.: La relación “... es menor o igual que...” definida en el conjunto de los
números naturales cumple estas propiedades: todo número natural a cumple a≤a
(reflexiva), si a≤b y b≤c, entonces a≤c (transitiva), si a≤b y b≤a entonces
se cumple a=b (antisimétrica) y para todo a y b se cumple que a≤b o b≤a
(lineal).
En la siguiente tabla se resumen las propiedades de los tipos de relación definidos.

TIPOS DE RELACIÓN PROPIEDADES QUE CUMPLEN


de orden irreflexiva Irreflexiva, transitiva, conexa
de orden reflexiva Reflexiva, transitiva, antisimétrica, lineal
de orden parcial irreflexiva Irreflexiva, transitiva
de orden parcial reflexiva Reflexiva, transitiva
de equivalencia Reflexiva, simétrica y transitiva

EJERCICIOS:
1.- Sean M = {1; 2; 3; 4}; R1  M X M; R1 = {(x; y); (x; y)  R1 y = 2x}
a) Halla R1
b) Halla Dom (R1)y Im (R1)
c) Fundamenta que R1 es una relación.
2.- Si R2 = {(1; 1), (1; 2), (1; 3), (2; 3), (3; 4), (4; 5)}.
¿Es R2 una relación definida en el conjunto M del ejercicio anterior?
Fundamenta.
3.- El conjunto {a, r, m} respecto a la relación binaria R descrita
seguidamente es denominado el _________________________ de esa

22
relación, mientras que el conjunto __________________ es denominado
______________.
R = {(a, b); (r, d); (a, x); (m, y)}.
a) Fundamenta que R es una correspondencia de un conjunto en sí mismo.
b) Clasifica esa correspondencia.
4.- Determina el valor de verdad de la siguiente afirmación y fundaméntalo
aplicando lo aprendido sobre el valor de verdad de una equivalencia.
 G es una correspondencia si y solo si G es una relación
5.- Sea A= {1; 2; 3; 4} y la relación R definida en A por xRy  x+y≥6.
Observa estos diagramas y determina cuál de ellos corresponde a esa
relación.
Fundamenta.

1• •2 1• •2

4• •3 4• •3

5.- En la tabla siguiente aparecen varias relaciones y varias propiedades.


Asocia a cada relación las propiedades que cumplen.
-¿Cuáles de esas relaciones son de equivalencia? Fundamenta.

“…es “…es “…tiene el “…se encuentra


paralela perpendicular mismo largo después de… “
a…” a…” que…”
reflexiva
irreflexiva
simétrica
asimétrica
transitiva

6.- Haz lo mismo para la relación “a tiene la misma paridad que b, es decir, si
a es par, b es par y si a es impar, b es impar” definida en el mismo conjunto A
del ejercicio 5. Si esa relación es de equivalencia, halla su conjunto cociente.

7.- En la tabla siguiente aparecen las calificaciones de un conjunto E de


estudiantes. Representa en un gráfico la relación
I = {(x, y); (x, y)  ExE ۸ (x, y) Є I  x tiene la misma calificación que y}.
- ¿Qué propiedades cumple I?
- ¿Es una relación de equivalencia? ¿Por qué?
- Si es de equivalencia, ¿Cuántas clases quedan determinadas?

Estudiantes Calificación
Luis 4
Raiza 4
Maritza 3
Tomás 5
Ana 5

8.- El dibujo representa un trapecio y las cuatro rectas que contienen a sus
lados. Confecciona el gráfico que muestre la relación P definida en el conjunto
T de esas rectas de modo que (x,y) Є P  xy si xЄT y yЄT.
- ¿Cuántas clases de equivalencia quedan así determinadas? ¿Por qué?
m

n 23
r q
9.- Expresa en notación tabular la relación R definida en A = Conjunto de los
dígitos menores que 6 distintos de 0 tal que aRb si y solo si x – 1 = y
a) Determina qué propiedades cumple.
b) ¿Corresponde esta relación a alguno de los tipos de relaciones
estudiados? Fundamenta.
10.- En las clases de Historia de Cuba has aplicado la relación “… ocurrió
primero que…” definida en el conjunto de los hechos históricos, ¿es esa una
relación de orden o de equivalencia? Fundamenta.
11.- Analiza las palabras no monosílabas que contiene este pensamiento
martiano y aplica a su conjunto la relación ”x tiene la misma fuerza de
pronunciación que y”.
a) Fundamenta que esa relación es de equivalencia.
b) ¿Qué nombre reciben las clases de equivalencia que quedan
determinadas?
c) Forma el conjunto cociente que resulta de la aplicación de esa relación en
ese conjunto.
“…el único camino abierto a la prosperidad constante y fácil es el de
conocer, cultivar y aprovechar los elementos inagotables e
infatigables de la naturaleza.”
12.- Los siguientes conjuntos se han formado como resultado de la aplicación
de una relación en un conjunto que contiene exactamente a todos ellos:
M = {Abel Santamaría, Melba Hernández, Fidel Castro}
P = {José A. Echeverría, Pedro Zaidén}
S = {Frank País, Pepito Tey}
a) Forma el conjunto H = MPS
b) Define una relación en H que al ser aplicada se formen los conjuntos M, P y S como
clases de equivalencia.

24
TEMA II.- LA COMPRENSIÓN DEL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS
NATURALES Y LA NUMERACIÓN.

Equivalencia de conjuntos finitos: Para la construcción del dominio de los números


naturales la ciencia matemática ha seguido dos vías: la construcción genética (a
partir del trabajo con conjuntos) y la construcción axiomática. Para la primera vía
(construcción genética), resulta imprescindible la relación equipotencia de
conjuntos, pues a partir de las clases de equivalencia que esta relación genera
podemos obtener el concepto de número cardinal sobre cuya base se erige a su
vez el concepto de número natural.
Dos conjuntos A y B son equipotentes (también se dice equivalentes), en símbolos
A~B, si y solo si existe una correpondencia biunívoca de A sobre B.

Número cardinal: Sea A un conjunto cualquiera. La clase de todos los conjuntos X


que son equipotentes con A se denomina número cardinal de A.
Lo denotamos ċ y escribimos ċ = card (A) o ċ = [ a ]
Ejemplos:
a) Sea A = {b, c, d}. Todos los conjuntos que sean equipotentes con A
pertenecen a la misma clase que A, la cual denotamos ċ = card(A) o ċ = [ A].
b) Sea P = Conjunto de todos los números divisibles por 2. Todos los conjuntos
que sean equipotentes con P pertenecen a la misma clase que P, la cual
denotamos
ċ = card(P) o ċ = [ P].

Número natural: Cada número natural se define como un número cardinal de


conjuntos finitos.
Sea ċ = card(A)
Si A es finito, entonces denominamos a c número natural o número cardinal finito.
Lo denotamos con c y escribimos c = card(A) o c = [A]
Por ejemplo:
Sea T = {a, e, o}
Todos los conjuntos que son equipotentes con T están en la misma clase de
equivalencia según esa relación (equipotencia). La clase representada por el
conjunto T se denomina número natural tres y escribimos 3 = card(T) o card(T) = 3
La partición en clases de equivalencia del conjunto de todos los conjuntos finitos
sobre la base de la equipotencia determina los números naturales, a los cuales les
asociamos los nombres y cifras.

Número cero: El número cardinal del conjunto vacío lo nombramos cero. Esto se
simboliza así:
0 =Def card(Æ) = []Æ]

Antecesor y sucesor: El conjunto unión de un conjunto finito A y un conjunto


unitario, ambos disjuntos, es el representante de una nueva clase de conjuntos
equipotentes finitos, por tanto es representante de un número cardinal y a su vez
de un número natural. Sobre esa base se define el concepto sucesor:
Sea c = card(A) y a un individuo del universo dado. Si AÇ{a}=Æ, entonces decimos
card(A') con A' = AÈ{a} es el sucesor de c y lo denominamos por
c´= card(A')=[ A']
Con la ayuda de la definición de sucesor podríamos obtener toda la sucesión de los
números naturales, excepto el cero.
Si a¢ es el sucesor de a entonces a es el antecesor de a¢.

Relación menor o igual: Esta es una relación de orden que puede definirse, por la
teoría de conjuntos, así:
Sean c = card(A) y d = card(B)
Entonces decimos : c es menor o igual que d si y solo si existe B* ; B*Í B y A ~ B*.

25
Si B* Ì B, entonces decimos : c es menor que d.
Pero también la definimos del modo siguiente:
Si a, b son números naturales, entonces decimos a £ b si y solo si existe un número
natural x tal que a + x = b.

Axiomas de Peano: En la construcción axiomática (recordemos que un axioma es


una proposición considerada verdadera sin necesidad de demostración), los
números naturales se definen mediante el sistema de axiomas enunciados por
Giuseppe Peano (1 858-1 932), conocidos con el nombre de axiomas de Peano.
Estos son:
P I: Cero es un número natural.
P II: Para cada número natural n, existe un número natural n´ que es su sucesor.
P III: El cero no es sucesor de un número natural.
P IV: De la igualdad de los sucesores de los números naturales resulta la igualdad
de estos números naturales.
PV: Cada conjunto M que contenga el número 0, y además, si contiene a un
número natural cualquiera a, contiene a su sucesor a´, entonces M contiene a
todos los números naturales.

Representación de números naturales en un sistema de m-posiciones:


Un número natural n se puede representar en una base cualquiera m >1.
n = n ( k ) n ( k 1) n ( k  2 ) … n 1 n 0 es una representación del número natural n en el
sistema de base m, si y solo si: n = n ( k ) • m (k ) + n ( k 1) • m k 1 + ••• + n 1 • m
1
+ n 0 • m 0 (k,m,n Î N)
Las cifras ni, con i = 0, 1, … k, que se emplean para escribir el número n en la
base m, se denominan cifras básicas y son iguales o mayores que 0 y menores que
m.
Ejemplos:
a) Representación en base 2, se utiliza solamente las cifras 0 y 1
1.- Representemos el número 6 en base 2:
110 ( 2 ) = 1 • 2 2 + 1 • 2 1 + 0 • 2 0
2.- Representemos el número 13 también en base 2:
1101 ( 2 ) =1 • 2 3 + 1 • 2 2 + 0 • 2 1 + 1 • 2 0
b) Representación en base 3, se utilizan solamente las cifras 0, 1 y 2
1.- 21 ( 3 ) = 2 • 3 1 + 1 • 3 0 representa el número 7 en base 10
2.- 1021 ( 3 ) =1 • 3 3 + 0 • 3 2 + 2 • 3 1 + 1 • 3 0 representa el número 34 en
base 10
c) El número veinticuatro en el sistema de base 10 se escribe 24, si consideramos
los restos en
En las divisiones
relación sucesivasde por
con la escritura 2 obtenemos:
los numerales, para24
no(10 ) = 11000
cometer (2) y
errores
ortográficos, se debe tener en cuenta lo siguiente:
mediante las divisiones sucesivas por 3 obtenemos 24 (10 ) = 220 ( 3 ) .
1 uno 21 veintiuno
2 dos 22 veintidós
Sistema de numeración decimal: El sistema de numeración que hoy empleamos, se
3 tres 23 veintitrés
le conoce con el nombre de sistema decimal o de base 10: con los diez dígitos
4 cuatro 24 veinticuatro
podemos representar cualquier número, cada uno de ellos tiene un valor relativo el
5 cinco 25 veinticinco
cual depende de la posición que ocupa.
6 seis 26 veintiséis
La propiedad fundamental de este sistema es el siguiente:
7 siete 27 veintisiete
Diez unidades de un orden forman una unidad del orden inmediato superior;
8 ocho 28 veintiocho
inversamente cada unidad contiene diez veces la unidad inmediata inferior:
9 nueve 29 veintinueve
Ejemplo:
10 diez 3 30 treinta
5 354 11
= 5once  10 + 3  10 31 2
+ 5 treinta
10 1 +y 4uno 10 0
Observa
12 que:
doce 5 unidades32 de millar = y500
treinta dosdecenas y 3 centenas = 30
decenas
13 luego
trece en total hay33500 + 30 + y5 tres
treinta = 535 decenas.
14 catorce 34 treinta y cuatro
15 quince 35 treinta y cinco
16 dieciséis 36 treinta y seis
17 diecisiete 37 treinta y siete
18 dieciocho 38 treinta y ocho 26
19 diecinueve 39 treinta y nueve
20 veinte 40 cuarenta
Enlazadas mediante la
conjunción y. En todos
los demás intervalos,
entre múltiplos de 10, se
escriben de forma
análoga

Sistema de numeración romano: Para escribir un número empleando el sistema de


numeración que utilizaron los romanos debemos tener en cuenta que:
Las cifras básicas son: I = 1 C = 100 X =10 M = 1000
Los símbolos auxiliares son: V = 5 L = 50 D = 500
Reglas para la escritura de números romanos:
- Una cifra básica puede repetirse hasta tres veces.
- Si a la derecha de una cifra colocamos otra igual o menor, el valor de la
primera queda aumentado con el de la segunda.
- Si a la izquierda de una cifra colocamos otra menor, el valor de esta se
resta de la anterior.
- El símbolo: I se antepone únicamente a V y X.
X se antepone únicamente a L y C.
C se antepone únicamente a D y M
- No se puede colocar más de un símbolo a la izquierda de otro mayor.
- No se puede colocar un símbolo auxiliar antes que una cifra básica.
- Un trazo horizontal sobre los símbolos multiplica por 1000 el valor de
todos ellos, si dos trazos entonces por un millón, etc. Por ejemplo:
__ _
 VII y XLX son 7000 y 10 060 respectivamente.
EJERCICIOS:
1-. Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones y fundamenta:
a) ___ Todo conjunto es representante de un número cardinal.
b) ___ Todo conjunto es representante de un número natural.
c) ___ Todo conjunto pertenece a una y solo una clase de equivalencia por la
equipotencia de conjuntos.
d) ___ Todo conjunto finito es representante de un único número natural.
e) ___ La cifra 3, cuyo nombre es tres, es el número natural tres.
f) ___ El número natural seis se representa 6 o por VI y su nombre es seis.
2-. Ejemplifica el concepto número natural para uno de los números del 6 al 10.
3-. Al sustraer un número de 4 006 se obtiene 194 decenas, ¿cuál es el número
que se ha sustraído?

4-. Escribe en el sistema romano los números siguientes:


a) 92
b) 990

27
c) 1309
d) 4804
e) 2746005
(NOTA: Ver en EJERCICIOS ADICIONALES, al final, otros correspondientes a esta
materia)

Operaciones con números naturales:


Suma de números naturales: Nombramos a + b a la suma de a = card (A) y
b = card (B), si y solo si a + b = card (A ∪ B) con A ∩ B = ɸ. Los números
naturales a y b se llaman sumandos.
Diferencia de números naturales:
Decimos que a-b es la diferencia de a = card (A) y b = card (B), si y solo si a - b =
card (A ∖ B) con B∼ A*⊆ A
Producto de números naturales:
Decimos que a·b es el producto de a = card (A) y b = card (B), si y solo si
a · b = card (A x B) . Los números a y b se denominan factores.
Cociente de dos números naturales:
Decimos que a ‫ ׃‬b con b≠ 0 es el cociente de a = card (A) y b = card (B), si y solo
si a ‫ ׃‬b puede ser representado por un conjunto X, para el cual se cumple:
a = card (B x X)
El número a se llama dividendo y el número b divisor.
Adición en N: Denominamos a la correspondencia unívoca de NxN en N que a
cada par ordenado (a, b) de números naturales a y b le hace corresponder su
suma, adición en N.
Sustracción en N: Denominamos sustracción en N a la correspondencia unívoca
de N x N en N que hace corresponder a cada par ordenado (a, b) de números
naturales a y b con a ≥ b su diferencia.
Multiplicación en N: Llamamos multiplicación en N a la correspondencia unívoca
de N x N en N, que a cada par ordenado (a, b) de números naturales a y b hace
corresponder su producto.
División en N: Denominamos división a la correspondencia unívoca de N x N * en
N, que asigna a cada par ordenado (a, b) de números naturales a y b con b≠0, su
cociente.

Algunas propiedades de las operaciones:


Adición:
a) Conmutativa: a + b = b + a
b) Asociativa: (a + b) + c = a + (b + c)
c) Monotonía de la adición respecto a la relación “<”:
Si a < b, entonces a + x < b + x.
Multiplicación:
a) Conmutativa: a  b = b  a
b) Asociativa: (a  b)  c = a  (b  c)
c) Distributividad respecto a la adición: a  (b + c) = a  b + a  c
d) Monotonía de la multiplicación respecto a la relación “<”:
Si a < b, entonces a  x < b  x.

EJERCICIOS:
1- Halla el cardinal de los siguientes conjuntos:
a) b)
A = {a, e, i} R = {a, b, c}
B = {a, b, c, d, e} S = {e, g, i, h, o}
-Determina en cuál de los dos casos los conjuntos dados satisfacen las
condiciones para la existencia de la “suma de números naturales”.

28
2- Selecciona dos números cardinales finitos y un representante de cada uno
que satisfaga las condiciones para la existencia de la “diferencia de números
naturales”.
3- Sean B y C los dos conjuntos seleccionados en el ejercicio 2 anterior. Explica
la definición de producto utilizando esos conjuntos.
4- Sean A = {1, 3, 5, 7, 9, 11} y B = {0, 2, 4}
a) Determina card(A) y card(B)
b) Halla un conjunto X tal que card(BxX) = card(A)
c) ¿Qué relación existe entre card(A), card(B) y card(X)?
d) Explica la definición de cociente atendiendo al trabajo anterior.
5- Analiza las correspondencias siguientes. ¿Pudieran darse ambas tratándose
de las operaciones de cálculo en N? Fundamenta.

c
(a;b
) (a;
f
d b)

(c;d)

6- Determina qué propiedad (o propiedades) de las operaciones de cálculo se


ha aplicado en cada uno de estos ejercicios:
a) 80 + 70 = (80 + 20) + 50 b) 6  5 = (5 + 1)  5
= 100 + 50 =55+51
= 150 = 25 + 5
c) 30  42 = 42  3  10 = 30
= (40  3 + 2  3)  10
= (120 + 6)  10
= 1260

Significados prácticos de las operaciones de cálculo en los naturales:


Adición:
a) Dadas las partes, hallar el todo.
b) Dada una parte y el exceso de otra sobre ella, hallar la otra parte.
Sustracción:
a) Dado el todo y una parte, hallar la otra parte.
b) Dada una parte y su exceso sobre otra, hallar la otra parte.
c) Dadas las partes, hallar el exceso de una sobre otra.
Multiplicación:
a) Reunión de partes iguales para hallar el todo.
b) Dada la cantidad de partes iguales y el contenido de cada parte, hallar el todo.
c) Hallar múltiplos.
d) Significado de área del rectángulo.
e) Conteo de las diferentes maneras de hacer algo.
División:
a) Repartir el todo en partes iguales.
b) Dado el todo y la cantidad de partes iguales, hallar el contenido de cada parte.
la cantidad
c) Dado el todo y el contenido de cada parte, hallar la cantidad de partes (cuántas
veces está contenido en el todo).
d) Hallar una parte alicuota (unidad fraccionaria).
e) Restas sucesivas.

29
EJERCICIOS:
1.- Resuelve los siguientes problemas e identifica en ellos qué significado tienen las
operaciones de cálculo que aplicaste.
1) Si en el CDR de la cuadra recogen 290 pomos más, le faltarían solamente 74
para cumplir la meta del año. ¿Cuál es la meta del año si se conoce que el doble
de lo que tienen recogido es 1 048 pomos?
2) Catorce cajas contienen 4 844 toronjas. Si en cada una hay la misma cantidad
de toronjas, ¿cuántas hay en once cajas como esa?
3) En un domingo de la defensa participan 250 milicianos; de inmediato la mitad
de ellos va para la práctica de tiro, la quinta parte al lanzamiento de granadas y
el resto a practicar el enmascaramiento. ¿Cuántos milicianos realizan cada
actividad en ese momento inicial?
2.- Selecciona en el libro Matemática 3 tres problemas simples de cada una de las
operaciones de cálculo, pero de modo que la misma operación tenga diferente
significado en cada caso.

30
EJERCICIOS ADICIONALES
PROPOSICIONES Y FORMAS PROPOSICIONALES. OPERACIONES LÓGICAS

1-. Dadas las siguientes expresiones:


- Identifica las proposiciones y las formas proposicionales.
- Expresa el valor de verdad de las proposiciones.
- Clasifica las formas proposicionales. Fundamenta en cada caso.
- Transforma las formas proposicionales utilizando el método de sustitución de las
variables, de modo que en cada caso obtengas una proposición verdadera y una falsa.
a) 4  x (x Є N)
b)2x – 3 (x Є N)
c) 7 es mayor que 4 + 3.
d) 12  x  5x (x Є N)
e) Para todos los números naturales n se cumple n : 1 = n.
f) 3x x (x Є N)

2- Sean P y Q proposiciones. Responde y justifica.


a) Si Q es verdadero, ¿necesariamente P  Q es verdadero?
b) Si P es verdadero, ¿siempre P  P es verdadero?
c) Si ~ (P  Q) es verdadero, ¿(~ P  ~ Q) es verdadero?
d) Si P  Q es verdadero, ¿podemos concluir que P es verdadero?
e) Si Q es verdadero, ¿podemos concluir que P  Q es verdadero?
f) ¿1·1=0 ó 0 · 0=1) es verdadero?
g) ¿Podemos inferir de ~ (P  Q) que (~ P  ~ Q) es verdadero?
h) (0=1 ó 0=1) ¿es verdadero?

3- Sean p, q proposiciones. ¿Cuáles de las siguientes implicaciones son válidas? Justifi-


que.
a) ( p  q)  q
b) (p  q)  (q  p)
c) (p  q)  q
d) (p  q)  p
e) [(p  q)  (~ q)]  [p  ( ~ q)]
f) (p  q)  q
g) (p  q)  p
h) [(p  q)  p]  q

4- Asocia la columna A con la B. Recuerda que Db = Dominio básico y Df = Dominio


de definición para formas proposicionales.
- ¿La relación Df  Db define exactamente algunas de estas clases de A?
Fundamenta. A B B
I- Neutralidad o forma proposicional ● Db  Df
sin
5.-validez general
Resuelve el ejercicio 1 página 99 del libro Matemática 3
a) Formula la conclusión como una implicación. ● D Db
II-b)Contradicción o forma
Señala la premisa y laproposicional
tesis f =

noc)interpretable
¿Qué tipo de razonamiento se aplica? Fundamenta.
● Df = 
III- Identidad o forma proposicional
6.- Ejemplifica con la divisibilidad por 10 y 100 (tercer grado) la realización
interpretable
de dos de validez
razonamientos generaldiferentes por la regla de inferencia que se
deductivos ● Df  Db
aplica.

CONJUNTOS. OPERACIONES CON CONJUNTOS

1-. ¿Qué forma de representación de los conjuntos se ha empleado en cada uno de


estos casos? Fundamenta.

31
P = {René, Antonio, Ramón, Gerardo, Fernando}
P = {h; h es un prisionero político del imperio cuyo único crimen ha sido luchar
contra el terrorismo de la mafia miamense}
P = Conjunto de los cinco héroes prisioneros políticos del imperio.

2-. Sean A y B conjuntos cualesquiera. ¿Qué condiciones deben ocurrir para que:
a) A  B
b) A  B
c) A = B
d) A  B
- Ejemplifica en cada caso.

3-. Si el conjunto D = i, u


a) ¿Puede ser el conjunto F = a, e, o considerado conjunto universo respecto
a D? Fundamenta.

4-. Determina el valor de verdad de la siguiente afirmación y fundaméntala.


“R es una relación entre elementos de E y F si y solo si R es una
correspondencia de E en F”.

CORRESPONDENCIAS. FUNCIONES. RELACIONES


1- Sean:
A = {R. B. de Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia},
B = {Buenos Aires, Caracas, Brasilia}
G = {(R. B. de Venezuela; Caracas), (Brasil; Brasilia), (Argentina; Buenos Aires)
a) Representa G gráficamente.
b) ¿Es G una correspondencia de A en B? Fundamenta.
e) ¿Es G una función? ¿Por qué? Si lo fuera, clasifícala.

2-Dado A = {0, 1, 2, 3, 4, 5}:


a) Hallar F  AxA; (a;b) Є F y b es sucesor de a
b) ¿Qué tipo de correspondencia es F? Fundamenta.
c) Hallar Dom F y Im F
d) Represéntala gráficamente.
e) ¿Es F una función? ¿Por qué?
f) Si F es una función, escribe la ecuación que la define. Si no lo es, entonces
considera una nueva situación tomando como conjunto de partida M y como
conjunto de llegada S a los conjuntos de dominio e imagen de F respectivamente.
Halla R  MxS y si es una función escribe la ecuación que la define. La ley de
correspondencia es la misma.

32
3-Completa la siguiente tabla:

a a–8

12
15
7
17

a) Escribe el conjunto P de pares ordenados que quedan determinados.


b) Representa en un diagrama de Venn la correspondencia establecida. Clasifícala.
c) ¿Se ha representado en esa tabla una función? ¿Por qué?

11- Sea ABCD un cuadrado y O el punto de intersección de las diagonales; sea


G = {A, B, C, D, E, O} y la relación R tal que mRn  m esta sobre la misma
diagonal que n; m y n son elementos del conjunto G.
a) Hallar el conjunto H definido por la relación R en el conjunto de puntos G.

12- Traza un trapezoide ABCD, determina su imagen por una reflexión de eje BD.
a) Representa en una tabla la correspondencia entre los puntos originales e
imágenes.
b) Fundamenta que la correspondencia establecida es una función.

13- Representa las correspondencias F y H mediante diagramas de Venn:


- F: correspondencia de A sobre B. (Ejercicio 22 página 40 del libro Matemática 5)
considerando que en A están los números dados y en B los divisores de éstos
números.
- H: Correspondencia que se puede establecer entre las amplitudes de los ángulos
 y β, dados en la tabla del ejercicio 24 página 175 del libro Matemática 6.
a) Escribe en notación tabular los conjuntos de partida y de llegada.
b) Clasifícalas.
c) ¿Cuáles de ellas son funciones? ¿De qué tipo de función se trata en cada
caso?

14- En el intervalo de los números naturales del 0 al 20 se trabajan las relaciones


"...es menor que...”; "...es igual a..." y en 2 do grado se introduce la relación “...es
divisible por...".
a) Caracterízalas según las propiedades que cumple cada una.
b) ¿Alguna de estas relaciones permite ordenar totalmente el intervalo?
Fundamenta.

15-. Escribe el conjunto E formado por el intervalo de los números del 1 al 5.


Considera las relaciones siguientes definidas sobre el conjunto E:
R 1 =  (x,y) ExE; x divide a y
R 2 =  (x,y) ExE; x + y es par 
R3 = {(x,y)  ExE; x tiene la misma paridad que y }
a) Escribe esas relaciones en notación tabular.
b) Analiza las propiedades que cumplen estas relaciones
c) ¿Alguna de estas relaciones es de orden? Justifica.
.
16-. Sea el conjunto M=  32, 37, 41, 42, 51, 52, 62 y la relación R definida sobre
M por xRy  x tiene la misma cifra a la derecha que y.
a) Representa los pares ordenados de la relación en un diagrama sagital.
b) Clasifícala atendiendo a las propiedades que cumple.

33
17-.¿Qué tipo de relación es la equipotencia de conjuntos? Ejemplifica utilizando
conjuntos seleccionados por ti.

18-. Sea M el conjunto que contiene los siguientes conjuntos finitos:


A = Conjunto de los divisores de 9
B = Conjunto de los dígitos impares
C = Conjunto de las consonantes de la palabra maestro
D = Conjunto de los colores de nuestra enseña nacional
E = Conjunto de nuestros cinco héroes prisioneros del imperio
F = Conjunto de los números naturales que satisfacen 1<x<5.
a) Muestra gráficamente la partición que sufre M al ser aplicada la relación de
equipotencia respecto a los conjuntos que lo conforman.
b) Selecciona otros conjuntos que puedan ser incluidos en M sin alterar esa
partición.
c) ¿Cuántos conjuntos más podrías incluir en M sin alterar esa partición?
Fundamenta.

19-. Dado el conjunto P = Rita, Dunia, David, Félix, Roberto, Raúl, Débora,
Nicolás y las relaciones F y G tales que:
F = (x;y); (x;y)MxM  xRy si y solo si x tiene la misma acentuación que y
G = (x;y); (x;y)MxM  xRy si y solo si x tiene la misma letra inicial que y
a)Fundamenta que las relaciones dadas son de equivalencia.
b) Forma las clases de equivalencia Fn y Gn que están determinadas en M por tales
relaciones.

20-De la elaboración del concepto 1 cm en primer grado:


a) Analiza la elaboración del concepto propuesta en las OM de 1. grado, T 2, p. 63.
b) ¿Cuál es la relación que se establece entre los elementos para llegar al
concepto?
c) ¿Es una relación de equivalencia?. Fundamenta.

NUMERACIÓN Y CÁLCULO.

1-. Escribe cómo se lee cada uno de estos números:


a) 23 016 222 017
b) 473 622 006 026
c) 97000073082
1.1) Escríbelos en la tabla de posiciones.
1.2) ¿Qué valor toma la cifra 6 en el caso a) anterior?
1.3) ¿Qué valores toma la cifra 2 en b)?
1.4) ¿Cuántas decenas (millares, cientos de miles, decenas de millones) tiene el
número c?

2-. Escribe el número formado por :


a) 453 centenas y 23 unidades
b) Doscientos veintisiete decenas y 3 unidades
c) Mil treinta y dos millares y diecisiete decenas.
3-. ¿Cuántas decenas tiene el número: 40 023?
4-. ¿Cuántas centenas de millar tiene el número 40 327 401?
5-. Escribe el número 408 071 como suma de múltiplos de las potencias de 10.
Represéntalo en la tabla de posición decimal. ¿Cuántos millares tiene ese número?
6-. Sea el número natural A= 1×1010 + 6×109 + 2×107 + 4×106 + 9×103 + 3×102
a) Escribe A con cifras.

34
b) El numeral de A es________________________________________
c) El antecesor de A es _________________ y su sucesor
__________________
d) En A el dígito 6 ocupa el orden de las
________________________________
e) A tiene ________ decenas de millón.

7-. ¿En cuántas unidades aumenta o disminuye el número 30 817 004:


a) si se cambia el 7 por un 8?
b) si se cambia el 8 por un 5?
c) ¿En cuántas decenas cambia si se cambia el 1 por un tres?

8-. Explica las condiciones necesarias y suficientes para que se cumpla:


a) 43t2y > 43x28 b) 43t2y < 43x2z c) 6t91 > 60x3 d) 8t97 < 1100x
considerando que en cada caso que las variables representan dígitos.

9-. Si r, t, u, x representan dígitos y si n 1 =53uz, n 2 =93rt y n 3 =91x9, ordena


los números n 1 , n 2 y n 3 .

10-. Coloca de manera conveniente un dígito en el lugar donde están “ x ” e “ y “


para que el número natural n = 56xy12 sea el mayor número que contenga los
dígitos ya dados en él.
10.1) Escribe cómo se lee el número n
10.2) ¿Cuántas decenas tiene n?
10.3) Escribe el número n empleando los símbolos de la numeración romana.

10.4) Si m = 1 10 5 + 2 10 3 , compara n y m. Fundamenta.

11-. Escribe un número natural n que tenga 34 007 centenas.


a) Escribe el numeral.
b) ¿Es n > m si m = 5 • 10 8 + 2 • 10 5 + 7 • 10 2 ?. Fundamenta tu
respuesta.

12-. En el número 304 050 300 029


a) Escribe cómo se lee ese número.
b) ¿Qué dígito ocupa el lugar 105?.
c) ¿Cuál es la cifra que ocupa el lugar de las decenas de millón?
d) ¿Cuántos millares (cientos de miles, millones) tiene ese número?

13-. “Los males generados por el neoliberalismo y denunciados por Cuba durante la
década del 90 y en los años iniciales de la nueva centuria, están a la vista de todos.
América Latina está endeudada casi tres veces más y al cierre del 2 002, el monto
total de la misma ascendía a ochocientos cincuenta y tres mil millones de dólares “
(Tomado de La Declaración final de los jefes de estado y de
gobiernos que asistieron a la XIII Cumbre Iberoamericana. Periódico Juventud
Rebelde 23-11-2 003).
a) Escribe con cifras el número que representa el monto actual de la deuda de
América Latina.
b) ¿Cuántos millares de millones de dólares debe América Latina?.

14-. Escribe empleando el sistema de numeración romano


a) 4 143
b) 1 937
c) 55 010

15-. Escribir en el sistema decimal:


a) CMXLV

35
b) DCCXXXII
c) CCXLV DCCVIII

16-. Divide la suma de 9758 y 18394 entre el número cuya representación en el


sistema romano es LXIX.

17-. ¿En cuántos millares se diferencian los números 7086904 y 12040136?

18-. ¿En cuántos millares excede el número formado por 309 decenas de millar al
menor de los números que tiene 14 cientos de miles y 32 decenas?

19-. Si el minuendo es el cociente que resulta de dividir 345 millares por 486
unidades y el sustraendo es el resto de esa misma división, ¿cuál es la diferencia?

20-. En la siguiente suma las letras representas dígitos, a letras iguales dígitos
iguales y a letras diferentes dígitos diferentes. Sustituye las letras por dígitos de
modo que el cálculo resulte correcto y se cumpla que:
- La suma tiene 83 millares
- En uno de los sumandos el dígito 4 ocupa el lugar 104.
- f · 105 – 899 562 = a · 102 + e · 10 + d

abccd
+edafg

debcc

21-. De dos números A y B están formados por los mismos dígitos. Hállalos
sabiendo que:
- en A no se repite ningún dígito.
- los dígitos 1 y 3 no están en B.
- A y B tienen el mismo dígito en las decenas.
- en el mayor de los órdenes de A y en el menor de los de B está el
resultado de (102 – 54 : 6· 8) : 4
- la diferencia A – B = 26 298
- 8 es el único dígito que aparece en los tres términos de esa diferencia y
toma los valores posicionales 8; 800 ó 8000.

22-. El menor de los números que tiene cuatro unidades de millón, 6 unidades de
millar y 2 decenas es la suma de tres números. ¿Cuáles son estos si se conoce que
el primero es el cuadrado de 36 aumentado en 52 millares y el segundo es el
dividendo en cuya división el cociente tiene 4 centenas y 6 unidades y el divisor es
el número de la cantidad de centenas que hay en 3 700?

23-. Si de 3 ·105 + 5 ·104 + 7 sustraes la suma del producto del mayor número de
dos lugares con dígitos no repetidos por su mitad y el producto del mayor número
de tres lugares con dígitos no repetidos por la suma de sus dígitos, obtienes un
número con:
___ 32 millares y 1517 decenas
___ 3 millones y 15 millares
___ 3215 centenas y 17 unidades
___ 321 cientos de miles y 517 unidades.

24-. Del cociente de 34408 y 68 se han sustraído 34 decenas y esa diferencia se


ha aumentado al número cuya descomposición es 9 ·106 + 3 ·104 + 7 disminuido en
75 cientos de miles.
¿Cuántos millares tiene el resultado obtenido? ¿Y cuántas decenas?

36
25-. El número formado por 42 decenas y aquel cuya representación en el sistema
romano es XCIV son dos factores del minuendo del cual se ha sustraído
2·104 + 8·10 + 6. ¿Cuánto faltaría a esa diferencia para obtener una unidad de
millón?

26-. Si en una sustracción el minuendo aumenta en 30 decenas se obtiene 8715 y


si el sustraendo se disminuye en 12 centenas se obtiene 4524. Halla la diferencia
que habría originalmente.

27-. Halla la diferencia entre dos números formados de este modo: el primero tiene
9 unidades del séptimo orden, 6 del cuarto orden y 8 del tercero; el segundo
número tiene 14 unidades de quinto orden, 6 de cuarto orden, 5 de tercero y 8 de
primero.

28-. Sean a, b, c, números naturales.


a = 92 centenas y 5 unidades
b = 7 ·102 + 9 ·10 +8 ·1
c=a–b
¿Cuántas unidades le faltan a c para llegar a una decena de millar?

29-. Escribe en el sistema romano el producto de una multiplicación cuyos factores


tienen los mismos dígitos. Uno de los factores tiene exactamente 87 decenas y en
el otro, con igual cantidad de lugares, ningún dígito ocupa el mismo orden que en el
anterior.

30-. En una división inexacta el dividendo está formado por


7 ·106 + 6 ·103 + 3· 10 + 2 y el divisor tiene 83 decenas y 5 unidades. Comprueba
que el resto tiene 45 decenas y 3 unidades menos que el divisor.

31-. Si un sumando es el cociente de 9 522 y 46 y el otro es el producto de ese


mismo cociente por la diferencia de 13 decenas y el mayor número de tres lugares
sin dígitos repetidos; ¿cuál es la suma?

32-. Sean m, n, r, números naturales tales que:


m= 24 millares y 6 unidades
n = 20 centenas y 5 unidades
r = 3·105 + 5·10
a) ¿Es la suma de las diferencias entre m y n y entre m y r superior a
una centena de millar?
b) ¿Cuántas decenas como exceso existen entre esa suma y esa cantidad?
___
33-. Si x = VIIIDCCLXIV
y = 46 decenas
z = mayor dígito par
m = 6·105 + 3·104 + 9·103 + 6·102 + 3·10
r = mayor divisor de 5.
¿Es x·y – z · (m : n + r3) < (m : n + r3) ·(y – z) ·x?
Fundamenta.

34-. La conmutatividad, la asociatividad y la distributividad son propiedades de


algunas operaciones de cálculo en N:
a) ¿En cuáles operaciones se cumplen?
b) Enúncialas.
c) Ejemplifícalas.

37
35-. Demuestra la conmutatividad de la adición, la asociatividad de la multiplicación
y la distributividad de la multiplicación respecto a la adición. Sugerencia: Debes
remitirte a las definiciones y propiedades afines de las operaciones con conjuntos.

36-. Demuestra utilizando métodos de refutación que:


a) La sustracción es conmutativa.
b) La suma de dos números impares es un número impar.
c) La suma de tres números consecutivos es un número impar.

37-. Si en una sustracción m es minuendo, s es sustraendo y d la diferencia,


¿qué operación de calculo realizarías si:
a) debes hallar d, conociendo m y s _________________.
b) debes hallar m, conociendo s y d_________________.
c) debes hallar s, conociendo m y d_________________.
d) debes hallar s conociendo d ________________

38-. Los números 7 304 y 18 759 son respectivamente la diferencia y el


sustraendo de una sustracción. Marca las proposiciones correctas.
___ El minuendo se halla calculando 18 759  7 304.
___ No es posible hallar el minuendo porque 7 304  18 759.
___ E l minuendo es la suma de 7 034 y 18 759.
___ El minuendo tiene 26 millares y 63 unidades.

39- Marca las respuestas correctas.


De una división exacta se conoce el divisor p y el cociente q, pero no el dividendo
m:
a) ___ p y q son factores de m.
b) ___ puede calcularse m dividiendo p entre q.
c) ___ puede calcularse m multiplicando p y q.
d) ___ m  q : p.
e) ___ solo puede calcularse m si p es múltiplo de m.

40- La expresión m  p ∙ q  r corresponde a la prueba de una división. Los valores


en un caso específico son 28, 37, 46 y 325, pero se desconocen cual corresponde a
cada una. En ese caso:
a) ¿Son p y q factores de m? Fundamenta.
b) ¿Qué valor corresponde a m? ¿Por qué?
c) ¿Qué valores no puede tener r? ¿Por qué?
d) ¿Puede tener p dos valores? ¿y q? ¿Por qué?
e) Comprueba las afirmaciones que resultan de las preguntas anteriores.

41-. En la siguiente suma, los sumandos se han representado combinando dígitos y


letras. ¿Qué letras pueden tener una sustitución única y cuáles más de una
sustitución de modo que al calcular con dígitos la suma sea correcta?
4a8b
+c7d5

fgh33

42-. Sustituir en
seis
+seis
doce
las letras por cifras de modo que a cada letra corresponda una cifra, a letras
diferentes cifras distintas y que la operación resulte correcta.

43-. Determina los dígitos que faltan en las operaciones siguientes:

38
a) * 5 0 * * b) * * * * · 4 7 c)6 * 5 * 4 **
−3 * 8 * 9 -------------- *** * *1
------------ *7*9* 03**
08*93 2*9*1 ***
----------------- 00**
****** **
00
-

44-. A cada uno de los siguientes ejercicios con texto se le han asociado varias
expresiones matemáticas de las cuales solo una conduce a la solución. Márcala con
una x.
a)- Adiciónale a la décima parte del mayor múltiplo de 10 de dos lugares el
exceso entre el menor de los múltiplos de 24 distinto de cero y el mayor de los
divisores de 16.

____ 90 : 10 + 24 – 16
____ 90 : 10 + 24 – 8
____ 90 : 10 + 24 – 16
____ 90 · 10 + 24 – 16

b)- Sustrae del doble de 48 la diferencia entre la tercera parte del mayor
número de dos cifras y el décuplo del menor divisor de 6 distinto de 1.
____ 2 · 48 – 99 : 3 – 10 · 1
____ 2 · (48 – 99 : 3) - 10 · 1
____48 : 2 – 99 : 3 – 6 · 10
____ 2 · 48 – 99 : 3 – 10 · 2

c)- Al quíntuplo de la diferencia entre el mayor y el menor número de dos


dígitos no repetidos adiciónales la octava parte de 56 aumentada en una
decena.
____ 5 · 98 – 10 + 56 : 8 + 10
____ 5 · (98 – 10) + 56 : 8 + 10
____5 · (98 – 10) + 56 : 8 + 1
____ 5 · (98 – 10) + 56 + 10 : 8

d)- Al cuadrado de 24 sustráele la suma del producto del mayor número de dos
lugares con dígitos no repetidos y el antecesor del mayor divisor de 8 y el
dividendo en cuya división divisor y cociente son respectivamente 6 y 48.
___ 24 : 2 - 98 · 7 + 48 · 6
___ 24 · 2 – 98 · 7 + 48 · 6
___ 242 – 98 · 7 + 48 · 6
___ 242 – 98 · 7 + 48 : 6

45-. Convierte en texto cada uno de los ejercicios siguientes de modo que las
operaciones no se alteren en su orden ni en el resultado final. Considera dos
posibilidades: en la primera los números para calcular se dan directamente y en la
segunda se dan condiciones suficientes para que esos números queden
determinados, pero no se dan directamente.
Por ejemplo, para 9 ·16 + (100 – 11) pudiera ser:
Primera posibilidad: Al producto de 9 y 16 adiciona la diferencia de 100 y 11
Segunda posibilidad: Al producto de la raíz cuadrada de 81 y el cuádruplo de 4
adiciona la diferencia entre el menor número de tres lugares y el menor de dos
lugares distinto de 10.
a) (42 · 24) – (42 + 24)
b) 64 – 36 + 72 : 9

39
c) 120 + 4 ·52 – (80 + 90)
d) 48 : 2 – 99 : 3 – 6 · 10

46-. Analiza este problema:


 En un surco hay 60 posturas de tomate. ¿Cuántas posturas había en
9 surcos como ese?
A) Del significado de las operaciones de cálculo en este se aplica:
a) __ Dadas las partes, hallar el todo.
b) __ Dado el todo y la cantidad de partes iguales, hallar el contenido de cada
parte.
c) ___ Dada la cantidad de partes iguales y el contenido de cada parte, hallar el
todo
d) ___ Dado el todo y una parte, hallar la otra parte.

47-. Identifica los significados prácticos de las operaciones de cálculo que se aplican
en los problemas que a continuación se te indican del LT Matemática 2.
a) 2, 3 y 4 pág. 19
b) 1 y 3 pág. 82
c) 2 pág. 87
d) 8 pág. 90

48-. Toma los significados dados en el ejercicio 46 y elabora para cada uno un
problema simple utilizando como datos cantidades tomadas de la prensa escrita
sobre el acontecer nacional o extranjero.

40
41

También podría gustarte