Está en la página 1de 5

RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS

Contablemente una razón financiera es el resultado de establecer la comparación


numérica entre las cifras correspondientes a dos cuentas de un mismo estado financiero,
o de dos resultados financieros diferentes, con el propósito de formarse una idea acerca
del comportamiento de algún aspecto, sector o área específica de la empresa.
RAZONES DE LIQUIDEZ:
a) Razón corriente, mide la disponibilidad a corto plazo que tienen la empresa para
cubrir sus obligaciones del pasivo corriente; muestra con cuantos pesos del activo
corriente de la empresa se está respaldando cada peso de la deuda inferior a un
año.
294.400.9
17.417.530 20
14.197.53
21.109.513 0
297.850.00
0 2.692.674
264.960.65 402.500.0
2 00
28.214.77
16.753.074 7
14.197.52
-20.677.000 1
517.501.00 193.074.2
1 52
1.114.914.7 41.030.79
68 7
990.308.4
71

Razón Corriente Activo Corriente 1.114.914.768


1,13
Pasivo Corriente 990.308.471

La empresa dispone de $1.13 del activo corriente como respaldo para cubrir cada peso
del pasivo inferior a un año.
b) Capital de trabajo neto, Muestra la parte del activo corriente que está disponible
para cubrir los gastos operacionales, una vez deducidas todas sus obligaciones
corrientes.

Capital de trabajo neto = Activo corriente- Pasivo corriente.


Capital de trabajo neto = 1.114.914.768-990.308.471= 124.606.297
La empresa cuenta con un capital neto de trabajo de $124.606.297, el cual permite pagar
sus gastos operativos anuales, una vez cubiertos los valores de las obligaciones a corto
plazo.

c) Razón ácida, esta razón pretende medir la capacidad inmediata que tiene la
empresa para cancelar sus pasivos a corto plazo, sin depender de sus existencias
de mercancías y sin tener en cuenta los gastos pagados por anticipado.
Razón Activo corriente-inventarios-gastos pagados x
Acida anticipado
Pasivo Corriente

Razón
Acida 1.114.914.768-517.501.001-26.975.306 570.438.462 0,58
990.308.471 990.308.471

La empresa cuenta con $0.58 centavos para responder por cada peso que debe a corto
tiempo, sin tener que recurrir a la venta de inventarios de mercancías.

RAZONES DE ACTIVIDAD:
Se les llama también razones de rotación o indicadores de eficiencia que permiten
determinar la capacidad de la empresa de generar ingresos con respecto a un volumen
determinado de activos.
a) Rotación de cartera, es un indicador que muestra el número de veces que en el
año la empresa convierte su cuenta de clientes o cuentas por cobrar en efectivo

Rotación de cuentas x cobrar ingresos operacionales


Promedio de las cuenta clientes

Rotación de cuentas x cobrar 407.008.980 407.008.980 1,64


230.400.567+264.960.652/2 247.680.610

Como puede apreciarse la empresa convierte en efectivo aproximadamente 1.64 veces al


año sus cuentas por cobrar.
360/1.64= 219 días
El resultado permite observar que la empresa dispone en promedio de un plazo de 219
días para recuperar sus ventas a crédito.
b) Rotación de mercancías, significa el número de veces que el inventario de
mercancías se con vierte en efectivo o en clientes.

Rotación de mercancías Costo de ventas


Inventario promedio de
mercancías

Rotación de mercancías 224.600.000 224.600.000 0,46


450000870+517501001/2 483.750.936
360/0,46= 783
Significa que las mercancías rotan 0.46 veces al año y permanecen 783 días en poder de
la empresa.
c) Rotación de proveedores, este índice mide el periodo que la empresa utiliza para
pagar las deudas a sus proveedores.

Rotación de Proveedores Promedio de proveedores X360


Compras a crédito del periodo

Rotación de Proveedores 350.000.000+402.500.000/2 X360 135.450.000.000 265


517.501.001 517.501.001

360/265=1.35
Esto significa que la empresa tarda 265 días en pagar a sus proveedores, lo cual puede
indicar la facilidad de obtener financiación a bajo costo o también la falta de capacidad de
pago.

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO


los indicadores de endeudamiento permiten conocer en qué grado y de qué forma
participan los acreedores en la financiación de la empresa, así mismo la capacidad que
tiene la empresa para acceder a nuevos créditos.

a) Razón de deuda, este índice establece el porcentaje de participación de los acreedores


con relación a la financiación de los activos de la compañía.

Razón de deuda Pasivo total X100


Activo total

Razón de deuda 1.160.285.114X100 54%


2.134.203.694
Quiere decir que sobre el 54% de los activos de la empresa tienen derecho los acreedores por ser
financiados por ellos, la razón de la deuda es relativamente baja, lo cual permite acceso al crédito.

b) Endeudamiento financiero, este indicador muestra el porcentaje que representan las


obligaciones financieras con respecto a las ventas.

Endeudamiento financiero Obligaciones financieras X100


Ventas Netas

Endeudamiento financiero 294.400.920X100 72.33%


407.008.980

La razón indica que el 72.33% de las obligaciones financieras corresponde a las ventas, significa
que las obligaciones financieras participan en un 72.33.48% de sus ventas.

c) Indicador de apalancamiento, este indicador mide el grado de composición del


patrimonio de los socios para con los acreedores de la empresa, un equilibrio entre los
recursos de los propietarios y los recursos provenientes de terceros.

Indicador de apalancamiento Pasivo total


Patrimonio

Indicador de apalancamiento 1.160.285.114 1.19


973.918.580

Este resultado indica que la empresa tiene $1.19 centavos de deuda por cada peso de
patrimonio.

RAZONES DE RENTABILIDAD

Permiten conocer la efectividad de la administración para convertir las ventas en utilidades; el


éxito o fracaso de la gerencia en el manejo de los recursos físicos, humanos y de control de los
costos y gastos.

a) Margen de utilidad sobre las ventas: Indica el porcentaje de utilidad que generaron las
ventas o los ingresos operacionales.
Margen de utilidad sobre las ventas Utilidad bruta X 100
Ventas netas

Margen de utilidad sobre las ventas 182.408.980 X 100 44.81%


407.008.980

El resultado significa que las ventas de la empresa generaron un 44.81% de la utilidad bruta

b) Margen operacional de utilidad, indica el porcentaje de utilidad operacional que


generaron las ventas o los ingresos operacionales.

Margen operacional de utilidad Utilidad operacional x 100


Ventas netas

Margen operacional de utilidad 167.606.598 X 100 41.18%


407.008.980

El resultado significa que las ventas de la empresa generaron un 41.18% de la utilidad operacional

c) Margen neto de utilidad, indica el porcentaje de utilidad neta generada por las ventas
netas.

Margen neto de utilidad Utilidad neta x 100


Ventas netas

Margen neto de utilidad 86.904.620 21.35%


407.008.980

El resultado significa que las ventas de la empresa generaron un 21.35% de la utilidad neta

También podría gustarte