Está en la página 1de 2

4/12/21 19:51 Acción subrogatoria - Qué es, definición y concepto | Economipedia

Acción subrogatoria
(https://economipedia.com/)
Elena Trujillo (https://economipedia.com/author/evillamor) 3 min
 Referenciar

DEFINICIÓN TÉCNICA

La acción subrogatoria es la pretensión judicial de un acreedor (https://economipedia.com/definiciones/acreedor.html) que persigue


sustituir a su deudor (https://economipedia.com/definiciones/deudor.html) en sus propios créditos, para que así aumente su
patrimonio y pueda cobrar sus propias deudas.

La acción subrogatoria es distinta a la figura de la subrogación (https://economipedia.com/definiciones/subrogacion.html). La subrogación es


la sustitución en la posición de una persona adquiriendo tanto sus derechos como obligaciones. La acción subrogatoria no persigue esta
finalidad.

Esta acción procesal (https://economipedia.com/definiciones/accion-procesal.html) simplemente otorga la posibilidad de que un acreedor


sustituya a su propio deudor ante los créditos de este, para poder cobrar posteriormente sus créditos al haber aumentado el patrimonio del
deudor. Es una acción subsidiaria.

La inactividad del deudor con sus propios créditos, es decir, su poco interés por recibir lo que sus deudores le deben es lo que provoca esta
acción.

De esta manera, una vez el acreedor sustituye a su deudor en sus acciones para conseguir el pago de sus créditos, consigue aumentar el
patrimonio del deudor y así poder cobrar su propio crédito. Lo que significa que un requisito esencial para iniciar esta acción es la insolvencia
del deudor.

Es decir, la sustitución es solo en la acción procesal y no adquiere su derechos y obligaciones.

Requisitos de la acción subrogatoria


Los requisitos necesarios para que un acreedor pueda interponer esta acción son cuatro:

 Insolvencia (https://economipedia.com/definiciones/insolvencia.html) del deudor: El deudor no tiene que tener suficiente patrimonio
para que el acreedor pueda cobrarse la deuda.
 El deudor no tiene con qué responder a su deuda, pero si tiene créditos a su favor. Por tanto, lo que hace el acreedor es: “como no
puede pagarme porque no tiene bienes, me subrogo (https://economipedia.com/definiciones/subrogacion.html) en su posición de
acreedor para que cobre el crédito y así tenga a su vez bienes para pagarme a mí”.
 El acreedor no se queda directamente con el pago del crédito que tiene a su favor el deudor, sino que estos bienes pasan al
patrimonio (https://economipedia.com/definiciones/patrimonio.html) del deudor y posteriormente el acreedor se lo cobra.
 El acreedor debe haber agotado todos los medios posibles de averiguación de bienes del deudor.
 Que efectivamente el acreedor tenga un derecho de crédito contra el deudor.
 Que el crédito que tiene a su favor el deudor no tenga carácter personal. Para que ese crédito sea considerado como personal significa
que solo y únicamente el deudor puede hacer efectiva esa acción (sin posibilidad de subrogación). Por ejemplo, las acciones de familia
como la de divorcio. Podría aumentar el patrimonio del deudor, pero en este caso no es posible subrogarse por el acreedor de este.

Ejemplo de acción subrogatoria


Para entender mejor esta acción subrogatoria vamos a poner un ejemplo:

Un acreedor (A) vendió un coche a (B) por valor de 100$. (A) entregó el coche, pero (B) no pagó el precio, por tanto, (A) tiene una deuda de 100$
con su deudor (B).

(B) tiene a su vez un crédito a favor con (C). (B) arregló una avería en casa de (C) por valor de 80 $ pero (C) no le pagó.

(B) es insolvente y (A) no puede cobrarse su deuda. (B) no quiere cobrar su propia deuda con (C) porque en ese caso los 80$ que le debe (C) irán
a parar al pago que tiene pendiente con (A).

https://economipedia.com/definiciones/accion-subrogatoria.html 1/4
4/12/21 19:51 Acción subrogatoria - Qué es, definición y concepto | Economipedia

Una vez vista esta situación (A) ejercita la acción subrogatoria y sustituye a (B) exigiendo la deuda a (C). Así aumenta el patrimonio de (B) y puede
cobrarse al menos 80$ de la deuda.

(https://economipedia.com/)

Derecho (https://economipedia.com/definiciones/derecho),
Diccionario económico (https://economipedia.com/definiciones),

(https://www.facebook.com/sharer.php?u=https://economipedia.com/definiciones/accion-subrogatoria.html)

(https://twitter.com/share?
url=https://economipedia.com/definiciones/accion-subrogatoria.html&text=Acción subrogatoria&hashtags=economipedia&via=economipedia)

(https://www.linkedin.com/shareArticle?
mini=true&url=https://economipedia.com/definiciones/accion-subrogatoria.html)

(https://wa.me/?text=Acción subrogatoria https://economipedia.com/definiciones/accion-
subrogatoria.html)

Regístrate gratis en Economipedia


Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

 Acceso a contenido premium


 Participar en el foro económico
 Suscripción al boletín
 Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse (/registro)

¿Quieres referenciar este artículo?


Elena Trujillo, 22 de enero, 2021

Acción subrogatoria. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/accion-subrogatoria.html 2/4

También podría gustarte