Está en la página 1de 9

D.

Mercantil II: LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Nota: Las empresas constituyen un contrato de sociedad.

PRINCIPIOS REGULATORIOS DE LAS SOCIEDADES

1. Principio de libertad de pactos (Art. 273 CCO): Se puede acordar la


forma de constitución de las sociedades. Los accionistas en los estatutos
sociales del acta constitutiva pueden deliberar y acordar la forma para
constituir la sociedad.
Art. 273: “Si los estatutos no disponen otra cosa, las asambleas ordinarias
o
extraordinarias, no podrán considerarse constituidas para deliberar, si no se
halla representado en ellas un número de accionistas que represente más
de la mitad del capital social”.
2. Principio de mayoría (Art. 289 CCO): Principio que establece que cuando
la mayoría haya de accionistas haya tomado una decisión (aún cuando
alguno(s) no esté de acuerdo), deberá acatarse las decisiones tomadas por
la Asamblea.
Art. 289: “Las decisiones de la asamblea, dentro de los límites de sus
facultades, según los estatutos sociales, son obligatorias para todos los
accionistas, aun para los que no hayan concurrido a ella, salvo lo dispuesto
en el artículo 282”.
3. Interés económico de la Sociedad: Este principio parte de la idea de que
las sociedades se crean con el fin de iniciar una actividad económica con
ánimo de lucro, para generar dividendos, para ello, varios socios se unen y
cada uno aporta de acuerdo a su capacidad (Al menos dos socios, un solo
socio es confiscatorio de derecho). De modo que, se de mantener el
principio lucratorio, elemento esencial de la constitución de la sociedad
(obtener lucro o ganancia común). Los dividendos no son en partes iguales,
la participación en los dividendos varía de acuerdo a su aporte.
4. Principio de limitación de responsabilidad: En las sociedades de capital,
los socios responden o se responsabilizan por su aporte, a diferencia de las
sociedades personales que pueden responder personal y monetariamente.
En este tipo de sociedades, el socio limita sus riesgos, es decir, no pueden
atacar sus bienes personales, con excepción de:
a. Deudas con los trabajadores (pasivos laborales).
b. Pagos de impuestos: cuando se trate de casos de evasión fiscal.
c. Seguros: Indemnizaciones y pólizas.
d. Créditos bancarios.
5. El Capital Social es la garantía de los acreedores: La garantía frente a
los acreedores es el patrimonio de la empresa (bienes del capital de la
compañía), esto tiene relación con la publicidad registral, la cual consiste en
el registro del acta con balances e inventario, certificado por el contador
público y el comisario, en el registro mercantil.
El capital social es lo que consta en el acta registrada, de no registrarse no
es oponible frente a terceros. De igual modo, se deben registrar las
asambleas.

EL CAPITAL SOCIAL Y PATRIMONIO (Art. SOVEDEM)

¿Qué es el Capital Social? (Estático)

Se deben realizar aumentos en el capital social para valorizarlos ante terceros y


deben registrarse en el Registro Mercantil.

Es la versión interna entre la medición del aporte de los socios y la base por la
cual han cumplido las obligaciones del contrato societario. Hay una aceptación
externa, las que se sientan a negociar con la sociedad mercantil lo harán en base
al capital social que tenga la sociedad. (?)

¿Qué es el Patrimonio Social? (Dinámico)

Es el concepto económico de la realidad y no de legislación mercantil ya que es el


resultado de la actividad económica de la sociedad. El día de la inscripción de la
Sociedad Mercantil es el capital el equivalente al patrimonio social, con el tiempo
es variable.

El patrimonio puede aumentar el capital.


No se puede atacar el patrimonio de los socios excepto cuando se trate de:

 Deudas con los trabajadores.


 Pago de impuestos.
 Seguros.
 Créditos bancarios.

Patrimonio conyugal: Es extensivo porque es una continuación del patrimonio de


la comunidad conyugal.

Las negociaciones se hacen en base al capital social de la empresa.

¿CÓMO SE CONSTITUYE EL CAPITAL SOCIAL?

Se constituye con APORTES DE LOS SOCIOS y debe haber TRANSFERENCIA


DE PATRIMONIO. Ejemplo: Un socio debe de darle venta pura y simple, perfecta
e irrevocable a un bien que va a formar parte de la sociedad (transferencia), lo que
será un aporte.

Lo más recomendable es que los aportes en dinero se depositen en la cuenta


bancaria. En el caso de los bienes inmuebles, el aportante está obligado a todas
las consecuencias de la enajenación del bien.

Depende de los aportes de los accionistas, se tiene un balance de accionistas que


suscribe acciones. Ahí se establece cuántas acciones tiene cada socio y se refleja
la cantidad de las personas naturales que suscriben acciones a través de cheques
o dinero a la cuenta de la empresa, y a través de esa transferencia ese patrimonio
ya no le pertenece al socio sino a la empresa (Transferencia de la titularidad
jurídica: responsabilidad del socio aportante).

¿CÓMO SE HACEN LOS APORTES?

1. En dinero: es un aporte más sencillo ya que se hace a través de una


transferencia bancaria o dinero en efectivo o dinero en efectivo. Este dinero
pasa sin problemas al patrimonio de la sociedad mercantil y ella tendrá su
balance donde se reflejará la cantidad de dinero.
2. En especie: Problemas de los aportes en dinero:
A. Discusión del valor del aporte: Los socios deben de estar de acuerdo del
valor real. Los registros mercantiles exigen que los aportes en especie sean
aprobados o comprobados por el informe del contador público, en papel de
seguridad donde se identifiquen las características seriales, entre otros.
B. Los socios pueden no estar de acuerdo en cuanto al valor del bien : se trata
de cuando el bien está en mal estado. Frente a terceros éste bien aportado
debe tener correspondencia con la cantidad de dinero que constituye el
aporte del socio. EL BIEN TIENE QUE ESTAR EN ÓPTIMAS
CONDICIONES (Cuando haya un tercero que quiera ser socio).
En este segundo problema, aparece un tercero que es la JUNTA
ADMINISTRADORA, la cual tiene la responsabilidad en cuanto a ir en
frente de los terceros contratantes para darse cuenta o decirlo si el bien se
encuentra en buen estado o no.
Excepción: los administradores no tienen, en principio, una responsabilidad
procesal por la administración de la sociedad, salvo cuando incurren en
exceso de funciones que impliquen dolo o negligencia.

VÍAS O SOLUCIONES (primeros 2 problemas)

A. Solicitar al aportante que no traspasó la propiedad o perfeccionó su aporte


un bien equivalente al aporte.
B. Se excluye al socio que no pudo perfeccionar su aporte y se realiza la
reducción del capital social en el registro mercantil y llevará a los terceros
que se sienten a negociar sepan que ese capital social se redujo en la
medida que el aporte del socio no se pudo perfeccionar.
C. Otro socio puede cubrir el monto mediante aportes en dinero o especie en
el capital social.

APORTE DE INDUSTRIA (3er problema en cuanto a los aportes)

Este aporte consiste en que una persona que posea ciertas habilidades decide
formar una sociedad con otras personas, por ejemplo: Un chef en una empresa de
comida, el chef aporta sus habilidades culinarias, un socio aporta el local y otro
socio aporta la cocina.
En Venezuela, en las sociedades de capital está prohibido el aporte de industria
(este es el problema): esto se debe a que cada uno de los socios es responsable
de acuerdo a su aporte, esas habilidades pueden valer mucho o poco, no es
cuantificable su valor.

 La Asamblea puede aumentar o disminuir el capital social.

Procedimiento: Los aumentos deben darse según lo establecido en el Art. 280


CCO, el cual se realiza para mantener el dinero físico para el giro social de la
compañía.

Resumen del procedimiento: En el caso de aumentos o disminuciones del capital


social, debe realizarse una asamblea cuyo número de socios debe ser mínimo las
¾ partes del capital social y el voto favorable de los que representen la mitad.

Art. 280: “Cuando los estatutos no disponen otra cosa, es necesaria la presencia
en la asamblea de un número de socios que represente las tres cuartas partes del
capital social y el voto favorable de los que representen la mitad, por lo menos, de
ese capital, para los objetos siguientes:

1. Disolución anticipada de la sociedad.


2. Prórroga de su duración.
3. Fusión con otra sociedad.
4. Venta del activo social.
5. Reintegro o aumento del capital social.
6. Reducción del capital social.
7. Cambio del objeto de la sociedad.
8. Reforma de los estatutos en las materias expresadas en los números
anteriores.

En cualquier otro caso especialmente designado por la ley”.

AUMENTO: Los administradores tienen la responsabilidad de solicitar el aumento,


sólo la asamblea decide.

FORMAS DE AUMENTAR EL CAPITAL


1. Emisión de nuevas acciones: es una de las formas de aumentar el capital
social, pudiendo invitar a nuevos socios para que formen parte de la
sociedad, pero obviamente cualquier socio nuevo que forme parte de la
sociedad debe pagar su aporte.
En la Asamblea de aumento de capital no se puede referir o delegar en los
administradores o comisionarios, es decir, ellos no pueden tomar decisión
ni las pueden constituir, ya que, es facultad de la Asamblea, la cual debe
cumplir con los requisitos del Art. 280 CCO.
2. Capitalización de acreencias: un tercero o un accionista presta dinero a la
sociedad y a su vez se ve reflejado contablemente que es acreedor de la
sociedad.
Si los administradores manifiestan no poder pagar el préstamo en dinero se
puede pagar con acciones de la sociedad a través de una Asamblea y se
entiende que el tercero ya no es acreedor sino que forma parte de la
Sociedad. En este caso, el patrimonio disminuye, de esta manera se
extingue la acreencia que tiene la sociedad.
Pagado el aumento de capital, se inscribe la Asamblea de accionistas en el
registro mercantil para que pueda ser oponible a terceros.
3. Aumento de capital por revalorización de activos: Consiste en el
“aumento” del capital mediante su revalorización, es decir, los activos que s
tenían al momento de la constitución de la sociedad se revalorizan al valor
actual. No constituye realmente un aumento porque el capital sigue siendo
el mismo, es netamente conceptual.
Ejemplo: los 3 terrenos que al momento de constituir la sociedad costaban
10bs = 30bs a causa de la inflación, se hizo un balance y ahora el costo de
los terrenos es de 50bs = 150bs.

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS (3 Asambleas)

Es el medio de control, la médula espinal de las sociedades mercantiles, desde la


convocatoria, hasta la publicación de la Asamblea para hacerlo oponible ante
terceros. El principio de derecho aplicable al tema de las asambleas es que prevé,
implica y ordena que las asambleas se presenten y se induzcan lo más posible en
la sociedad mercantil. Su celebración es necesaria ya que se toman las decisiones
ligeras pero imprescindibles.

Es el medio lógico de “gobierno” en las s.m que garantiza las peticiones de los
socios.

¿CÓMO SE LLEGA A UNA ASAMBLEA?

1. Asamblea general extraordinaria: (Asambleas extraordinarias


universales) Art. 280 CCO. Convocadas cada vez que se considere
necesario. No necesita convocatoria, está representada por el 100% del
capital social.
2. Asamblea general ordinaria: (Art. 278 CCO) “Los administradores deben
convocar extraordinariamente a la asamblea dentro del término de un mes,
si lo exige un número de socios que represente ¾ partes capital social, con
expresión del objeto de la convocatoria”. (?)
Se da una vez al año con respecto al balance de la sociedad.

Art. 277 La asamblea, sea ordinaria o extraordinaria, debe ser convocada por los
administradores por la prensa, en periódicos de circulación, con cinco días de
anticipación por lo menos al fijado para su reunión. La convocatoria debe enunciar
el objeto de la reunión, y toda deliberación sobre un objeto no expresado en
aquélla es nula.

CONVOCATORIA

Es realizada por la junta administradora, los comisarios y el Juez de comercio. Es


inadmisible la realizada por un socio por no tener cualidad jurídica.

1. La solicita el socio (emitir acciones).


2. La solicita el comisario (pérdida, mal manejo).
3. La solicita los administradores (Asamblea general ordinaria).

¿CÓMO HACEN LOS SOCIOS PARA QUE LOS ADMINISTRADORES


CONVOQUEN A UNA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS?
Pueden hacerlo todos los socios que tengan por lo menos una acción tienen
derecho a solicitar una Asamblea, ya que, está legitimado para acudir a los
directores y solicitar la convocatoria.

Nota: Los administradores tienen 1 mes para convocar a la Asamblea, haciéndole


saber a los socios que pueden agregar otros puntos a tratar aparte del de la
solicitud.

Si pasados los 30 días los administradores no convocan, entonces será


convocado por el Juez de 1era instancia en lo civil, a través de una exhortación
donde manifiesta que, si pasados 2 meses no han convocado aún, él realizará la
convocatoria, pero el Juez no tiene potestad de decidir.

Los administradores, a través de la solicitud de los directores pueden actuar:

1. A motus propio
2. Mediante una exhortación del Juez

COMISARIOS

Art. 291 al 310 CCO

Los socios pueden acudir al comisario el cual convocó la asamblea asumiendo así
presuntas irregularidades. La capacidad de convocar del comisario es limitada y
contenida (ya que van a tratar exclusivamente los puntos por los cuales se realizó
la convocatoria).

¿Cómo se debe convocar? Los accionistas deben tener claridad de:

1. Cuando se realizará la asamblea (Fecha y hora).


2. Dónde se va a realizar (Lugar).
3. Cuáles son los puntos que se tratarán en la Asamblea.

Cumpliendo con esos requisitos, la convocatoria será perfecta y no habrá manera


de impugnar porque cumpliendo esto se supone que están suficientemente
informados.

FORMALIDADES DE LA CONVOCATORIA
La convocatoria debe tener la información para que el socio pueda concurrir a ella
puntualmente. Si no está regulado en los estatutos como debe hacerse la
convocatoria, funcionará supletoriamente el Código de Comercio.

Cada sociedad puede establecer en los estatutos las formalidades de la


convocatoria las cuales deben ser exigentes y precisas para que ella funcione en
pro de la transparencia y la verdad en cuanto al punto que se tratará.

La mala práctica de la convocatoria puede funcionar en contra de los accionistas.


Para corregir el mal funcionamiento de la convocatoria siempre el socio tendrá
derecho a solicitar a los administradores que las convocatorias les sean enviadas
por vía correo certificada para verificar.

REQUISITOS DE LA ASAMBLEA

1. Que sea clara.


2. Que sea autosuficiente.

Esto para que cada socio esté completamente claro y no se presenten dudas.

También podría gustarte