Está en la página 1de 7

Administración de cartera.

N°: GA5-ATA1-Taller01.

 Interpretación de la imagen

Esta trata sobre la Administración de cartera se basa en interpretar cada uno de los
conceptos que componen la administración de cartera y la importancia cada una implica
entro la administración, describir que es la entidad, esta ofrece sus servicios a los clientes, ,
las obligaciones que implican los préstamos que ellos otorgan y la gestión que realizan en
cuanto al vencimiento de sus obligación de pago para no llegar a la cobranza y pueda
perjudicar la cartera de la entidad.

a) ¿De dónde nace o se origina el cobro de deudas?

El sistema económico basado en la deuda se desarrolló en la civilización Sumeria, años


6000-3500 a. C. Más antiguo conocido hasta hoy. Los campesinos se endeudaban para
conseguir su libertad y la de sus hijos.

El dato más antiguo de cobro de deudas comerciales lo encontramos en la antigua


Babilonia, esta sociedad protegía los derechos de los deudores aunque también permitía a
los acreedores recuperar cuentas que se encontraban vencidas.

b) De forma breve responda: ¿qué cuenta la historia hasta hoy?

Uno de los cambios más importantes en los últimos años en el proceso de recuperación de
deudas comerciales en el Reino Unido se produjo en 1998 con la introducción de nuevas
leyes de morosidad. La nueva legislación permitió por primera vez a los acreedores cobrar
intereses sobre las deudas pendientes. Si bien los elementos del primer sistema judicial
introducido para hacer frente al cobro de deudas en la Edad Media sobreviven hoy en día,
el proceso y las opciones legales disponibles para los acreedores son ahora más complejos.

d) ¿Qué es la administración y recuperación de cartera?

Es el conjunto de actividades para evitar el vencimiento de las cuentas por cobrar, para
evitar estos vencimientos deben realizar una evaluación, seguimiento y control de las
cuentas por cobrar con el fin de lograr que los pagos se realicen de manera oportuna y
efectiva.

e) ¿Qué implica la administración de cartera en una empresa?

La administración de cartera cuenta con políticas, normas, procesos y procedimientos, que


implica en una empresa para elegir las mejores decisiones contables y financieras a la hora
de recoger sus inversiones, ya que esta radica el flujo de efectivo para seguir en
funcionamiento, La cartera es el punto en el cual gira la liquidez de la empresa y/o entidad
financiera.

f) ¿Por qué es importante para una empresa, la administración de cartera?

La administración de cartera es muy importante ya que es el punto en el cual gira la


liquidez de la empresa, esta radica el flujo del efectivo para posteriores negocios o
prestación de servicios e inclusive para el mantenimiento de la entidad financiera.

h) ¿Existirá alguna relación de las fases o etapas del proceso administrativo, con
la administración de cartera?

Si, ambas velan por el bienestar y el buen funcionamiento de la empresa.

i) ¿Qué es el riesgo crediticio?

Es la posibilidad de incurrir en pérdidas, como consecuencia del incumplimiento de las


obligaciones por parte del deudor.

j) ¿Qué es el sistema de administración del riesgo crediticio?

Es un mecanismo mediante el cual las instituciones financieras vigilan de manera


permanente el historial crediticio de un cliente. Estas gestionan y vigilan que las situaciones
crediticias de las entidades financieras y de sus clientes incurran en pérdidas y disminuya
sus activos.
l) ¿Cómo se clasifica la cartera de créditos? Nombre las modalidades.

Se clasifica por el número de días que se encuentran en mora, así por ejemplo tenemos: de
1 a 30 días, de 31 a 60, de 61 a 90, más de 90 días de mora.

m) ¿Cómo se califica o evalúa el riesgo de crédito? Nombre las calificaciones y


describa las categorías correspondientes al microcrédito.

Categoría A, (Riesgo normal)

Categoría B, (Riesgo aceptable, superior al normal)

Categoría C, (Riesgo apreciable)

Categoría D, (Riesgo significativo)

Categoría E, (Riesgo de incobrabilidad).

o) ¿Qué es la cartera castigada?

Las carteras castigadas son esos créditos que tienen una mora igual o mayor de 180 días y
son sujetos a castigo.

3. Ejercicio de apropiación – Informe: solución de casos

Solución del caso 1

a) Monto recuperado: $35.000.000.

Estos clientes que se le han logrado recuperar $ 35.000.000, la entidad puede darle la
oportunidad de realizar nuevos crédito.

b) Promesa de pago: $45.000.000.

Algunos clientes tiene pendiente una promesa de pago de $ 45.000.000 que estaban en
mora, con este monto de promesa se logra recuperar un 77,8% del total de la cartera de
gestión de un monto de $ 90.000.000.

c) Sin promesa de pago: $10.000.000.

El señor Alberto encargado de la administración de cartera de estos 100 clientes, no ha


podido contactar algunos clientes morosos, por lo tanto $ 10.000.000 están sin promesa
de pago.

d) Cartera de 100 clientes: $90.000.000.


El señor Alberto logra cerrar cartera con $ 80.000.000, por lo tanto corresponde a un
porcentaje del 77,8%, del total de la deuda en mora que era $ 90.000.000, quedan pendiente
sin promesa de pago $ 10.000.000.

Para la entidad es favorable ya que el administrador de cartera logra recuperar un


porcentaje considerable, pero aun han recuperado $ 35.000.000, en promesa $ 45.000.000,
por lo tanto la entidad no se vería afectada que todos esos clientes que están en promesa
cumplan con lo pactado.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES OBJETO

DE COBRANZA. N°: GA5-ATA1-TALLER02.

a) ¿En algún momento de su vida le han cobrado alguna deuda? O, ¿usted ha tenido
que cobrar?

Si me han cobrado, ser finanzas por incumplimiento de pago.

¿Usted ha tenido que cobrar?

Si, préstamo a amigos.

b) ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué sintió?

Incomoda ya que esa deuda fue un favor que hice, sacar un crédito nombre mío, me dejaron
mal.

¿Qué sintió?

Me sentí incomoda ya que no me gusta deberle a ninguno y a la vez tristeza ya que uno no
puede hacerle un favor de estos a nadie, y no poder pagar por falta de dinero para no seguir
reportada.

c) Evaluando su actuar, ¿cree que fue lo mejor que pudo hacer? O, ¿considera que se
equivocó?

No fue lo mejor que pude ser ya que es muy incómodo que a uno le estén llamando a
cobrar, lo mejor es hacer un convenio de pago.

¿Considera que se equivocó?

Si porque no debí hacer este tipo favor sacar algo a nombre mío y que la persona me deje
mal, debí ser más claro con la persona para convencerlo a realizar un convenio de pago.
d) Si para adquirir un microcrédito, en las condiciones se le dice al cliente que las
cuotas no deben tener ni un solo día de mora. ¿Qué opinión tiene acerca de esa
política y de aquel cliente que paga tan solo días después de la fecha de vencimiento?

Cuando los clientes se atrasan en el pago de sus obligaciones, las cuotas pueden cambiar
de monto, ya que se le genera intereses, porque así lo estipulan las políticas de la entidad.

e) ¿Por qué será importante para la microfinanciera que el cliente pague puntual?

Para no tener que pasar por problemas de cartera, ya que esta basa en el flujo de efectivo y
necesitan de un buen comportamiento de sus clientes para no tener afectaciones económicas
futuras.

f) ¿Las tasas de interés del microcrédito son altas o bajas? ¿Por qué?

Son bajas

¿Por qué?

Las Microfinancieras se caracterizan por tener tasa baja para ayudar a la población de bajos
recurso, y están tengan la oportunidad de pagar sus créditos a cómodas cuotas.
“Gestión de Cobranzas del Banco Credifinanciera” y “Gestión de cobranzas claves y
procesos”

También podría gustarte