Está en la página 1de 81

EXPEDIENTE TECNICO:

““MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO


EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO””

INFORME SOCIAL
FASE – EXPEDIENTE

TÉCNICO

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 1 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

LOCALIDAD : LA
MERCED

DISTRITO : JESUS

PROVINCIA : LAURICOCHA

DEPARTAMENTO : HUÁNUCO

Merced – Noviembre 2021


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
II. OBJETIVOS........................................................................................................................4
III. ANTECEDENTES...............................................................................................................5
IV. MARCO LEGAL.................................................................................................................6
V. DATOS GENERALES........................................................................................................8
VI. INFORMACION DE INSTITUCIONALIZACION E IMPLEMENTACION DEL AREA
TECNICA MUNICIPAL - ATM...............................................................................................11
VII. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO POBLADO....................................13
7.1. Metodología de recojo de información...........................................................................13
7.2. Análisis de Datos Cuantitativos y Cualitativos...............................................................33
VIII. INSTRUMENTO DE RECOJO DE INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOCIALES55
IX. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN...............................................................................56
X. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:.................................................................................60
XI. DESARROLLO DE ACTIVIDADES................................................................................62
XII. CONCLUSIÓN..............................................................................................................75

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 2 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

XIII. RECOMENDACIONES................................................................................................75

I. INTRODUCCIÓN
El presente documento contiene la información correspondiente a la Fase – Expediente Técnico
de las Actividades desarrolladas en la Intervención Social en la Localidad de la Merced, Distrito
de Jesús, Provincia de Lauricocha, Departamento Huánuco, dentro del marco de lo dispuesto en
los Términos de Referencia y las bases del Contrato y Lineamientos de Intervención Social en
Proyectos de Saneamiento Formulados y Ejecutados por el PNSR en el Marco del Invierte.pe.
En concordancia con la naturaleza integral de la intervención, el presente informe comprende
las actividades de: Actualización de Padrón de Usuarios de los Servicios de Saneamiento,
Talleres de Educación Sanitaria dirigidas a la población, capacitación a los miembros de la
JASS y ATM para su fortalecimiento institucional, y diagnósticos participativos dirigidos a la
población, JASS autoridades y aliados estratégicos, Lineamientos de Intervención Social en
Proyectos de Saneamiento Formulados y Ejecutados por el PNSR en el Marco del Invierte.pe,
con el objetivo de elaborar un proyecto de calidad.
El presente informe inicia con una descripción general de las actividades y logros alcanzados en
la fase inicial de Pre inversión hasta la declaración de viabilidad del Perfil Técnico por parte de
OPI – DISTRITO DE JESUS la cual da inicio a la segunda fase del expediente técnico.
Asimismo se presentan los objetivos, lineamientos y aspectos correspondientes al ámbito de
intervención. Seguidamente se presentan los enfoques de intervención que facilitan la
comprensión de la realidad social y orienta la intervención en el Centro Poblado, a continuación

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 3 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

se expone las estrategias que permitieron lograr los objetivos trazados; así como también se
describen de manera panorámica las actividades programadas.
Las actividades programadas realizadas se expone de acuerdo al siguiente orden: Actualización
del Padrón de Usuarios de los Servicios de Saneamiento mediante la visita a las viviendas,
contrastando el padrón de usuarios obtenido en fase Expediente Técnico con el estado actual de
habitabilidad de las viviendas, así como la contrastación del Plano del Sistema Proyectado de
Agua Potable con la ubicación actual de las viviendas; Talleres de educación sanitaria los
cuales fueron adecuados a los horarios respectivos de población para su mayor asistencia y
mejor apreciación permitiendo a las familias identificar los beneficios de contar con un servicio
de agua potable y saneamiento básico en su localidad y lograr el compromiso para su
mantenimiento y sostenibilidad; diagnósticos participativos con grupos focalizados, mapeos
con autoridades comunales y aliados estratégicos, así como también entrevistas de apoyo al
diagnóstico lo que permitieron recoger información para las propuestas de Plan de EDUSA y
Plan de Capacitación para la Gestión del Servicio y Asistencia Técnica.
Finalmente se expone las conclusiones acerca de las actividades sociales realizadas en la
segunda fase del expediente Técnico. Así como también se brindan las recomendaciones para
mejorar el trabajo de intervención social y lograr la sostenibilidad del proyecto con la finalidad
de alcanzar el objetivo propuesto por el PNSR.

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General:
Implementar las actividades sociales (Componente Municipal y del Centro Poblado)
para la elaboración del expediente técnico del Centro Poblado de Merced, Distrito de
Jesús, Provincia de Lauricocha, Departamento de Huánuco, Lineamientos de
Intervención Social en Proyectos de Saneamiento Formulados y Ejecutados por el
PNSR en el Marco del Invierte.pe, y los Lineamientos Orientadores de la Gestión Social
establecidos por el PNSR con el objetivo de elaborar un proyecto de calidad.

2.2. Objetivos Específicos:


 Actualizar el Padrón de Usuarios de los Servicios de Agua y Saneamiento con
información actualizada de habitabilidad de las viviendas y su ubicación en el Plano
del Sistema Proyectado de Agua Potable.

 Promover el mejoramiento de hábitos de higiene y cuidado de los servicios de


saneamiento a través de talleres de educación sanitaria, así como el fortalecimiento
institucional a las JASS y ATM.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 4 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Recoger información necesaria para la elaboración del Plan de Comunicación y


educación sanitaria ambiental y de Plan de Capacitación para la gestión del servicio
y asistencia técnica, acorde a su realidad social.

 Dar a conocer a las autoridades municipales y población de Merced, los acuerdos y


compromisos asumidos durante la intervención, a fin de que conozcan su rol y se
involucren en las actividades correspondientes a la fase expediente técnico.

III. ANTECEDENTES
El Consultor de Estudios, suscribe el Contrato con la Municipalidad Distrital de Jesús, para
la elaboración del Estudio de Perfil y Expediente Técnico de la Localidad de Merced.

Se inicia la fase de elegibilidad con la visita de campo al Centro Poblado a fin de verificar
que ésta cumpla con los criterios de elegibilidad establecidos para la intervención del PNSR.
Habiéndose declarado elegible al Centro Poblado de Merced, se inicia la fase de elaboración
de estudios para la etapa perfil, durante ésta fase se desarrollaron diversas actividades a nivel
municipal (firma del convenio entre la Municipalidad de Jesús y la empresa Consultora,
reactivación y/o conformación de la organización Comunal, Creación, Conformación o
reactivación del Área Técnica Municipal ATM), así también se realizaron actividades a nivel
de Localidades (empadronamiento de viviendas, encuestas socioeconómicas, asambleas
informativas, talleres de capacitación), con la finalidad de recabar información relevante para
el diagnóstico socioeconómico y la elaboración del Perfil: “INSTALACION,
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BASICO EN EL CENTRO POBLADO DE MERCED, DISTRITO DE JESUS -
LAURICOCHA - HUANUCO”. Para el desarrollo de todas las actividades se tomaron en
consideración los lineamientos sociales establecidos por el PNSR.

Se presentó el perfil a OPI – VIVIENDA, para su aprobación y posterior declaración de


viabilidad, registrándose con código del Proyecto N° 2436604 en el Banco de Proyectos del

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 5 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

MEF, siendo declarado viable con la denominación “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS -
PROVINCIA DE LAURICOCHA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

Con la declaración de viabilidad del Perfil Técnico por parte de OPI – DISTRITO DE
JESUS se da inicio a la fase de Expediente Técnico conforme a lo establecido en los
términos de referencia, en ese sentido las actividades de Expediente Técnico para la
Localidad de Merced, se inician oficialmente el mes de Noviembre del 2020, contándose con
90 días para la elaboración del expediente, durante ésta fase se presenta el informe N° 01
(Primeros 45 días) y el informe N° 02 (expediente técnico culminado, 45 días después de la
aprobación del 1er Informe). En ese sentido para la elaboración del presente informe se
define la estrategia de intervención para ésta etapa conforme a los Lineamientos de
Intervención Social en Proyectos de Saneamiento Formulados y Ejecutados por el PNSR en
el Marco del Invierte.pe, con el apoyo del estratega social se diseñaron las herramientas a ser
utilizadas en el trabajo de campo, además se elaboró las pautas de cada sesión educativa, así
como los materiales didácticos a ser utilizados en cada una de las actividades.

IV. MARCO LEGAL


Dispositivo Legal Norma
Constitución Política del Perú
Decreto Legislativo Ley Marco de la Gestión y prestación de los Servicios de
N° 1280 Saneamiento.
Decreto Supremo N°
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1280 que aprueba la Ley
019-2017-
Marco de la Gestión y prestación de los Servicios de Saneamiento.
VIVIENDA
Decreto Supremo N°
Decreto Supremo que modifica al Decreto Supremo 019-2017
008-2019
VIVIENDA.
VIVIENDA
Decreto Supremo N°
Decreto Supremo que modifica al Decreto Supremo 019-2017
001-2019
VIVIENDA.
VIVIENDA
Decreto Legislativo Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo N° 1280
N° 1357-2018- que aprueba la Ley Marco de la Gestión y prestación de los
VIVIENDA Servicios de Saneamiento.
Ley N° 26842 Ley General de Salud.
Decreto Supremo n°
Aprueba reglamento de la calidad del agua para consumo humano
031-2010-SA
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Ley N° 27792 Construcción y Saneamiento.
Ley N° 27867 Ley General de Gobiernos Regionales.
Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
Decreto Supremo N° Política Nacional de Saneamiento.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 6 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

007-2017 -
VIVIENDA
Decreto Supremo N°
018-2017 Plan Nacional de Saneamiento (2017-2021).
-VIVIENDA
Decreto Supremo N°
002-2012
-VIVIENDA Crean el Programa Nacional de Saneamiento Rural.

Aprueban la “Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas


RM. N° 192-2018- para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural”
VIVIENDA
Modifican la RM. N° 155-2017-VIVIENDA, que estableció los
“Requisitos de Admisibilidad y Criterios de Evaluación para
RM. N° 155-2017- priorizar la asignación de recursos a las inversiones en el sector
VIVIENDA saneamiento”
Aprueban lineamientos para la elaboración y aprobación del
DS. N° 043-2006-
reglamento de Organización y Funciones – ROF por parte de las
PCM
entidades de la Administración Pública. 
Resolución de
Aprueba la Directiva N° 001-2013-SERVIR/GDSRH: “Formulación
Presidencia Ejecutiva
del Manual de Perfiles de Puestos (MPP) y sus anexos, que forma
N° 161-2013-
parte integrante de la misma.
SERVIR/PE
Resolución
Norma que aprueba los Modelos Operacionales del PP083 Programa
Ministerial N° 165-
Nacional de Saneamiento Rural.
2016-VIVIENDA
Directiva N° 002-
2016-EF/50.01
Directiva para los Programas Presupuestales en el marco del
Resolución Directoral
Presupuesto por Resultados.
N° 024-2016-
EF/50.01
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Decreto Legislativo
Multianual y Gestión de Inversiones y Deroga la Ley N° 27293, Ley
N° 1252
del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Aprueban Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco
DIRECTIVA N° 002-
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
2017-EF/63.01
Inversiones.
Directiva para la ejecución de inversiones públicas en el marco del
DIRECTIVA N° 003-
sistema nacional de programación multianual y gestión de
2017-EF/63.01
inversiones. 
Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto
Decreto Supremo N° Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
027-2017-EF Multianual y Gestión de Inversiones y Deroga la Ley N° 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº 1252,
Decreto Legislativo Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
N° 1432 Multianual y Gestión de Inversiones y Deroga La Ley Nº 27293, Ley
Del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Aprueban las metodologías específicas para la formulación y
RM. 263-2017-
evaluación de los proyectos de inversión en materia de saneamiento
VIVIENDA
para el ámbito urbano y rural en los tres niveles de gobierno.
Resolución de
Aprueban “Metodología para la fijación del valor de la cuota
Consejo Directivo No
familiar por la prestación de los servicios de saneamiento brindados
028-2018- SUNASS-
por organizaciones comunales”
CD

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 7 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Ley N° 30225
Ley de Contrataciones del Estado.

Decreto Legislativo Decreto Legislativo que modifica la Ley de Contrataciones del


N° 1341 Estado. 
Decreto Legislativo Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 30225 Ley de
N° 1444 Contrataciones del Estado
Decreto Supremo N° Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones
082 -2019-EF del Estado.
Decreto Supremo N° Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225,
344 -2018-EF Ley de Contrataciones del Estado.

V. DATOS GENERALES
V.1. Nombre del Proyecto
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL
DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”.

V.2. Código del Proyecto


Código de Proyecto: 2436604

V.3. Ubicación del proyecto


Localidad : Merced
Distrito : Jesús
Provincia : Lauricocha
Región : Huánuco

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 8 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Altitud : 3420 msnm


Código de Ubigeo : 1010010002

Ubicación política.
La Localidad de Merced se ubica geopolíticamente en el Distrito Jesús, Provincia de
Lauricocha, Región de Huánuco.

Ubicación geográfica
El distrito de Jesús se encuentra 3,486 msnm capital de la provincia de Lauricocha, así
mismo la Localidad de Merced, se localiza a una altitud promedio de 3,420 m.s.n.m.
entre las siguientes coordenadas: 10° 47' 37.28” latitud sur y 76° 44' 0.33” longitud
oeste. Sus límites son los siguientes:

 Por el Norte: Distrito de Jivia

 Por el Sur : Distrito de San Miguel de Cauri

 Por el Este : con la provincia de Huánuco

 Por el Oeste: departamento de Lima

Figura 1: Macrolocalizacion del Proyecto

Ubicación Nacional Ubicación Regional

Lauricocha

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 9 de 81


Ubicación Provincial EXPEDIENTE TÉCNICO Ubicación Distrital

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO


EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

LA MERCED

Figura 2: Ubicación de las localización de la Localidad de Merced

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 10 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Fuente: Google Earth

Elaboración: Equipo Técnico

Vías de acceso
El área de estudio es accesible desde la Capital del Perú y del departamento de Huánuco
detallada a continuación
Cuadro Nº 1: Acceso a la Localidad de Merced

ACCESO AL AREA DE ESTUDIO (MERCED)


DISTA
TIEMP TIPO DE SERVICIO DE
DESDE HASTA NCIA
O VIA TRANSPORTE
(Km)
Carretera Ómnibus, Autos y
LIMA HUÁNUCO 410.00 8.00 Hrs.
asfaltada Camiones.
3.51 Carretera Camionetas, Autos y
HUÁNUCO JESUS 78.10
Min. Afirmada Camiones.
Carretera Camionetas, Autos y
JESUS JIVIA 12.00 0.48Min.
Afirmada Camiones.
Carretera Camionetas, Autos y
JIVIA BAÑOS 18.00 1.45Min
Afirmada Camiones
Carretera Camionetas, Autos y
BAÑOS LA MERCED 0.64 0.3Min
Afirmada Camiones

518.74 13.00
TOTAL DESDE LIMA 80 Min.
Km. Hrs.
108.74 5.00
TOTAL DESDE HUANUCO 80 Min.
Km. Hrs.

o Ruta Huánuco (Capital Departamental) – Localidad de Merced

Para llegar a la zona de intervención, Tomando como referencia a la ciudad de


Huánuco, a la localidad de Merced (inicio del tramo, Huánuco – Jesus –Baños -
Merced), se llega mediante una vía Afirmada Huánuco – Jesus con un recorrido de
78.10 km. aproximadamente y un tiempo promedio de viaje de 3.51 horas, luego de
Jesus– Baños, dirigiéndonos por la vía a la Localidad de Merced en carretera afirmada
en regular estado, el recorrido es de 18.64km. Aproximadamente y un tiempo promedio
de viaje de 2.00 hora con 0.22 Min, el estado de la Vía en general es regular. Los
medios de transporte más utilizados son las camionetas, autos.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 11 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

VI. INFORMACION DE INSTITUCIONALIZACION E IMPLEMENTACION


DEL AREA TECNICA MUNICIPAL - ATM
VI.1. Fecha y Documento de Creación de ATM

EN Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de fecha 07 de Abril del 2015, el


acuerdo de consejo N° 045-2015-MPL/CM, que contó con la asistencia de los regidores:
Beder Bustamante Garcia, Yesenia Lusmila soto Silva, Memoracion Eunofre Rojas,
Teobaldo German Ureta Quiroz, Lenin Gilberto Gonzales Bernal, Baldwin Vara
Estrada, Fernan Hilario Tacuche; Presidido por el Alcaldede de lauricocha: Edison
Eufracio Diaz Esquivel , reunidos con la Finalidad de Ratificar la Creación del Área
Técnica Municipal (ATM) de Servicios de Agua y Saneamiento, Mediante la
ordenanza Municipal Nº 045-2015-MPL/CM de fecha 07 de Abril del 2015 se ratifica la
creación del Área Técnica Municipal (ATM) de la municipalidad Distrital de Jesus.
VI.2. Fecha y documento de aprobación del Perfil de Puesto del
Responsable del ATM.

Mediante la Resolución de Alcaldía N° 186 – 2020 – MPL/A de fecha 01 de Diciembre


del 2020 se aprueba el perfil de puesto del responsable del Área Técnica Municipal
(ATM) e incorpora las funciones del ATM, la misma que ha sido elaborada de acuerdo
a los lineamientos establecidos en la Directiva El Informe 477 – 2020 – MPL –
GADUR/RCJ/G aprobada Decreto Supremo 005 – 2020 – VIVIENDA y contando con
el visto bueno de la Gerencia Municipal/Oficina de Recursos Humanos.

VI.3. Fecha y documento de Designación del Responsable del ATM.

Mediante la Resolución de Alcaldía N° 186 – 2020 – MPL/A de fecha 01 de Diciembre


del 2020 se resuelve designar como Responsable del Área Técnica Municipal (ATM)
de la Municipalidad Distrital de Jesus, Provincia de Lauricocha, Departamento de
Huánuco, a partir de la Fecha al SEVERIANO JOEL VENTURO TACUCHI,
Identificado con DNI N° 48416402, para la Gestión de los servicios de agua Potable y
Saneamiento con las atribuciones y responsabilidades que el cargo amerita.

VI.4. Datos del Responsable de ATM: Nombre y Apellidos, celular y


correo electrónico.
Cuadro Nº 2: Datos del Responsable de ATM
NOMBRES Y APELLIDOS CORREO ELECTRONICO
SEVERIANO JOEL jvtacuchi@gmail.com.
VENTURO TACUCHI

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 12 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

VI.5. Implementación del ATM: POI aprobado, monto de presupuesto


asignado en el PP0083, Libro de Registro de OC, Cuaderno de Supervisión
y Monitoreo y equipos.

a) POI Aprobado

Mediante la Resolución de Alcaldía Nº 021-2021 MPL/A, Visto el Informe N°002-


2021-MPL/RATM de fecha 09 de enero del 2021, emitido por el responsable del
Área Técnica Municipal (ATM), remitiendo el proyecto del Plan Operativo
Institucionalidad de la Municipalidad Distrital de Jesus para el ejercicio Fiscal 2020,
se aprueba el Plan Operativo Institucional.

b) Monto de Presupuesto Asignado en el PP0083

El Monto del Presupuesto Asignado es de S/. 31,350.00 (treinta y un mil, trescientos


treinta y cinco Soles).

c) Libro de Registro de OC
Mediante la ordenanza municipal Nº 021-2021-MPL/A de fecha 03 de Febrero del
2021 se incorpora las funciones del área técnica municipal (ATM) en el reglamento
de organizaciones y funciones. Asimismo se implementa el libro de registro de
organizaciones comunales prestadoras del servicio de agua y saneamiento dentro del
ámbito del distrito.
d) Cuaderno de Supervisión, Monitoreo y equipos
Mediante la ordenanza municipal Nº 021-2021-MPL/A de fecha 03 de Febrero del
2021 se incorpora las funciones del área técnica municipal (ATM) en el reglamento
de organizaciones y funciones. Asimismo de implementa el Cuaderno de
Supervisión y Monitoreo y equipos.
VII. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO POBLADO
VII.1. Metodología de recojo de información
El procedimiento metodológico utilizado para la elaboración del presente informe de
diagnóstico socioeconómico se ha elaborado de acuerdo a criterios de investigación en
concordancia a los términos de referencia, como: el procedimiento metodológico,
determinación de la muestra, los instrumentos de recojo de información de campo,
procesamiento de la información y tabulación.

Establecidas en rigor a los siguientes enfoques:


 Enfoque de Oferta Sectorial y fortalecimiento de actores:

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 13 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Consiste en la focalización de las intervenciones en áreas con mayor déficit de


cobertura de servicios y población más pobre. Con el enfoque de oferta se pretende
acelerar la cobertura de los servicios en las zonas más necesitadas y obtener mayor
impacto y eficiencia económica en el uso y asignación de recursos. Adicionalmente,
se busca estimular y fortalecer a los distintos actores para cumplir con sus roles
asignados.
 Enfoque de Equidad de Género:
Fomentándose la participación y visión complementaria de mujeres y hombres en la
ejecución de los proyectos y en la gestión de los servicios, considerando y
respetando la existencia de potencialidades, necesidades e intereses diferenciados de
las personas según sexo y cultura. Se ha de aplicar estrategias y metodologías de
trabajo durante las distintas etapas del ciclo de proyectos, que permitan concretar
estos conceptos. La incorporación del género como una estrategia demuestra altos
grados de éxito para el desarrollo sostenible de la comunidad.
 Enfoque de Interculturalidad:
La interacción entre culturas, el intercambio y la comunicación, a través de la cual, el
individuo reconoce y acepta la reciprocidad de la cultura del otro, significa en primer
lugar, conocer y comprender la cultura de las comunidades respecto al agua potable
y saneamiento; en segundo lugar, valorar, respetar y reforzar los aspectos positivos
de esta cultura; y en tercer lugar, promover nuevos conocimientos y prácticas, que
aseguren una mejor gestión, desarrollo e impacto de los servicios en la vida de las
personas; y finalmente, promover espacios de aprendizaje recíprocos entre los
agentes del proyecto y la población, en el marco de una relación de respeto.
 Enfoque de Sostenibilidad de los servicios:
Desarrollando acciones de identificación y fortalecimiento de capacidades de
administración, operación y mantenimiento de los operadores de los servicios de
saneamiento, y la revaloración del recurso agua e instalaciones sanitarias.
 Enfoque de Ciudadanía:
Una ciudadanía inclusiva y empática para construir vínculos reales y
desprejuiciados, y a su vez una ciudadanía con la capacidad de indignación
suficiente para hacer frente a cualquier tipo de exclusión e injusticia. Donde se
desarrolla el Sentido de pertenencia que le otorga arraigo a una comunidad, el
ejercicio de derechos que garantiza el respeto a derechos individuales y a desarrollar
un plan propio de vida, y participación activa responsable en el logro del bien
común, que se caracteriza por el interés y compromiso por lo público ejercido a
través de la discusión de asuntos públicos.
 Enfoque de Comunicación para el Desarrollo:

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 14 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Entendido como un proceso estratégico planificado y basado en evidencias


empleadas para facilitar y promover cambios sociales y de comportamientos
positivos y mensurables. Las acciones de comunicación social en los proyectos de
agua y saneamiento facilitan: a) que las familias, organizaciones comunales y
autoridades locales participan activamente en los procesos del proyecto de agua y
saneamiento en su comunidad; b) que las familias usuarias valoren los servicios de
agua y saneamiento comprometiéndose con un pago mensual por este servicio; y c)
que las familias usuarias adopten progresivamente comportamientos saludables y de
higiene, así como prácticas para el uso adecuado de los servicios de agua y
saneamiento.
VII.1.1. Técnicas de levantamiento de información
El procedimiento metodológico para el recojo de información, se ha desarrollo con la
metodología participativa, involucrando a todos los actores sociales para la gestión de
los servicios de agua y saneamiento, vale decir autoridades y organizaciones locales,
líderes comunales, autoridades comunales y los propios beneficiarios, aplicándose las
siguientes técnicas de recojo de información:
 La entrevista directa
 La observación.
 Registro visual fotográfica.
 encuestas
VII.1.2. Instrumentos de recojo de información
La elaboración del estudio ha seguido todo un proceso secuencial de etapas, que van
desde la revisión de información secundaria, elaboración de los instrumentos de recojo
de información de campo y aplicación de los mismos, siendo los siguientes:
 Ficha de entrevista Semi-estructurada.
 Directorio de autoridades locales.
 Acta de asamblea general de participación en el proyecto.
 Ficha de empadronamiento.
 Ficha de datos de la Localidad.
 Ficha de Institución Educativa.
 Ficha de Establecimiento de Salud.
 Ficha de Cuestionario Socioeconómico (Encuesta Socioeconómica).
 Ficha de diagnóstico de la JASS.
 Cuaderno de trabajo de campo.
VII.1.3. Población y muestra
a) Población

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 15 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

En relación a los objetivos de la encuesta y teniendo en cuenta la concentración


demográfica, la población en estudio está compuesta por 710 habitantes, 193
viviendas habitadas, 4 Institución pública (Institución educativa Inicial, I.E
Segundaria, municipalidad de centro poblado MERCED y un cementerio) y 3
Instituciones Sociales (Casa Comunal, Iglesia católica, Iglesia evangélica).
b) Muestra
El tamaño de la muestra representativa del Centro Poblado ha sido definido a partir
de la aplicación de la formula estadística para Universo o población menores a
100000, para lo cual se ha considerado el número y las características de las
viviendas totales con/sin conexión. Véase el cuadro siguiente.
Cuadro Nº 3: Numero de Vivienda según sistema de agua potable.

Viviendas habitadas N° Viviendas

Con Conexión 166


Sin Conexión 25
Total 191

Cuadro Nº 4: Numero de Vivienda según Alcantarillado.

Viviendas habitadas N° Viviendas

Con Conexión 0
Sin Conexión 188
Total 188

Cuadro Nº 5: Número de Vivienda según Unidades Básicas De


Saneamiento.

Viviendas habitadas N° Viviendas

Con Conexión 0
Sin Conexión 3
Total 3

Fuente: Ficha de empadronamiento –noviembre 2020


Elaboración: Equipo Técnico.
De acuerdo a la ficha de empadronamiento del Centro Poblado de Merced –
noviembre 2020, se observa en el sistema de agua potable 191 viviendas habitadas
de las cuales; 166 viviendas cuentan con conexión domiciliaria y 25 viviendas sin
conexión y a los mismos que se aplicó la muestra determinada de 41 encuestas,

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 16 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

dirigidos principalmente a los jefes de familia de cada hogar, así como también se
observa en el sistema de alcantarillado 188 viviendas habitadas de las cuales 188
viviendas sin conexión y en las unidades básicas de saneamiento se tiene 3
viviendas.
La aplicación de la encuesta se realizó teniendo en cuenta la técnica de la
Estratificación Muestral, se sustenta en obtener estimaciones de parámetros
poblacionales para subgrupos de la población: Viviendas con conexión y viviendas
sin conexión; para el Centro Poblado el caso es Viviendas sin conexión y con
conexión.
Cuadro Nº 6: Estratificación Muestral del Sistema De Agua Potable.
Universo total Total de Total Total Tamaño
de viviendas beneficiarios (191 c/conexión s/conexión de
habitadas viviendas más 2 I.E muestra
más 1
municipalidad, más
1 cementerio ,y 3
Instituciones
Sociales)
191 198 166 25 4
Fuente: Ficha de empadronamiento –Merced, Noviembre 2020
Elaboración: Equipo Técnico.

VII.1.4. Diseño básico de la muestra


La aplicabilidad del diseño de la muestra se detalla en el procedimiento de la fórmula:
Cuadro Nº 7: Muestra de viviendas con/sin conexión domiciliaria

N = Viviendas 191

Nivel de Confianza 90.0

z = Constante 1.65

e = Error 0.05

p = Con Característica 0.05

q = Sin Característica 0.95

n = Muestra 41

I = Intervalo 2.7310

VII.1.5. Procedimiento de la Fórmula


Para aplicar la fórmula, se ha asumido un grado de confiabilidad del 90%, un margen de
error del 5%, y unos valores de 5% y 95% para los valores de p y q respectivamente,
que corresponden a la proporción de población sin/con conocimiento y prácticas de
educación sanitaria, situación que está relacionada al contar con abastecimiento de agua
potable a nivel de conexiones en el domicilio.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 17 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

n = Número de elementos que debe poseer la muestra.


Z2 = Constante que depende del nivel de confianza que asignemos.
p = proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio
q = 1-p
e = Error Muestral deseado.

ENCUESTA SOCIOECONOMICA

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

A.- DATOS GENERALES

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA LOCALIDAD

Fecha de visita: ___/____/____ hora: ______

Nombres y apellidos del/de la


encuestado(a)

Departamento Código de ubigeo

Provincia Código del centro


poblado
Distrito

Centro Poblado Si no tiene código en centro poblado escribirá aquí


el nombre del centro poblado más cercano.

2.- IDENTIFICACIÓN DE LA VIVIENDA

Dirección: Código de vivienda, o


numero relativo dentro
de la comunidad
3.- IDENTIFICACIÓN DEL ENTREVISTADO

Marque con una (x) al número que corresponda:

Jefe de hogar 1 Esposa 2 Otro(pariente) 3

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 18 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

4.- INFORMACION DE LA VIVIENDA

Marque con una (x) el cuadro que corresponda y especifique si es necesario.

P1 uso de vivienda y actividad


solo vivienda
vivienda productiva
P2 tiene SI NO ¿Cuánto paga por
electricidad el servicio?
4.1.- INFORMACION DE LA VIVIENDA

P3 ¿Cuantas personas habitan en P4 ¿Cuantas personas habitan en


la vivienda? la vivienda?
P5.SEXO N° PERSONAS RANGO DE EDADES NUMERO DE
PERSONAS
a. Mujeres menores de 5 años
b. Varones de 5 años a 12 años
P6. Grado de instrucción N° PERSONAS de 12 años a 17 años
a. Sin nivel de 18 años a 29 años
b. Nivel inicial
de 30 años a 59 años
completo
c. Nivel primaria
de 60 años a mas
completa
d. Nivel segundaria
completa
e. Nivel
univer.completa
f. Nivel no Univ.
Incompleto

VII.1.6. ESTRATEGIAS
a) Planificación participativa
El equipo social previamente estableció coordinaciones en primera instancia con las
autoridades de la municipalidad distrital de Jesús, y posteriormente con las
autoridades comunales del Centro Poblado siendo el caso con el Alcalde del Centro
Poblado, Presidente de la Comunidad y el Presidente de JASS, a quienes a través de
vía telefónica se dio a conocer las fechas para la aplicación de encuestas.
b) Capacitación a encuestador
Espacio que ha involucrado al equipo de Consultor de Estudios quienes enfatizaron
la importancia y validez de los indicadores y variables contenidas en la encuesta,
posterior se ha desarrollado el entrenamiento al equipo de encuestadores, en la que
se orientó en promover actitud y motivación para acopiar la información,
principalmente se doto las pautas y criterios para la aplicación de las encuestas.
c) Recojo de información de campo
Previo al desarrollo de las actividades se estableció acciones para la activa
participación y acompañamiento de las autoridades locales y comunales durante el
proceso de recojo de información, siendo los siguientes:
 Identificación de población objetivo y zonas de intervención.
 Coordinación con las autoridades locales, para la información de los siguientes
puntos:

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 19 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Intervención de la municipalidad distrital de Jesús para el proyecto de agua y


saneamiento.
 Establecer acuerdos y compromisos de intervención de la Municipalidad
Distrital de Jesús y de participar de todas las actividades del proyecto de agua
y saneamiento.
 Se aplicó la encuesta socioeconómica el día 15 ,16 y 17 de Noviembre del 2020,
mediante visitas domiciliarias, monitoreado por el Especialista Social, quien
orientó todo el proceso de recojo de información absolviendo dudas. En la figura
se evidencia la reunión de coordinación con las autoridades y población.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 20 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Foto N°01: Reunión de coordinación con autoridades y

población para la puesta en marcha la aplicación de la


encuesta

En la fotografía se observa la reunión de coordinación con las autoridades comunales y población y la aplicación
de las encuestas.

d) Procesamiento de datos
Para el procesamiento de las encuestas se contó con digitadores, los cuales fueron
capacitados en el manejo del software SPSS versión 20.
Se consolidó el total de encuestas aplicadas, posteriormente se diseñó y valido la
Base de datos; verificando cada encuesta con la información digitalizada, para luego
ser procesado estadísticamente, diseñando cuadros estadísticos de cada variable e
indicador social para su interpretación y análisis social.
e) Sistematización y elaboración del informe
La elaboración del informe de diagnóstico socioeconómico se desarrolló tomando en
cuenta los criterios de investigación y término de referencia.
En este informe se plasman los resultados de los cuadros estadísticos, el cual refleja
el estado actual de la Localidad en aspectos relacionados al agua y saneamiento.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 21 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

VII.1.7. RESULTADOS DE LA INFORMACION SOCIOECONOMICA (Muestra


de 41 Viviendas)
VII.1.7.1. Características de la Población:
Cuadro Nº 8: Distribución poblacional por sexo según la Muestra
SEXO Cant. %
Varones 74 48.74%
Mujeres 77 51.26%
TOTAL 151 100%
Fuente: Actualización del Padrón, Noviembre - 2020
Elaboración: Equipo técnico

De acuerdo a los resultados de la encuesta, de los 41 habitantes encuestados, 74 son


varones representando el 48.74% de la población total y 77 son mujeres representando
el 51.26% de la población total. Teniendo en cuenta que un 20% abarca a niños de (0 a
15 años).
a) Población por grupo etario (41 familias/ Muestra)
Cuadro Nº 9: Población por grupo etario
Total
Grupo de edad
Cant. %
Menor de 5 años 43 28.44%
De 06 a 11 años 26 17.25%
De 12 a 17 años 25 16.95%
De 18 a 29 años 23 15.08%
De 30 a 59 años 13 8.63%
De 60 años a mas 21 13.64%
Total 151 100%

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2020


Elaboración: Equipo técnico

De acuerdo a los resultados de la encuesta, la distribución de edades por grupo etario


está representada por 8.63% de población entre 30 a 59 años de edad, 16.95% de 12
a 17 años, 17.25% de 06 a 11 años, 15.08% de 18 a 29 años, 13.64 % de 60 años a
más, 28.44% menores de 5 años. Evidenciando mayor concentración de la población
joven, a quienes se pueden generar mayores niveles de incidencia y empoderamiento
para la adopción de hábitos saludables y con predisposición a participar en el
proyecto con aporte de mano de obra.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 22 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

VII.1.7.2. Características de la familia (41 familias/ Muestra)


a) Composición de la familia
Cuadro Nº 10: Composición familiar por vivienda
Nº de
Composición familiar %
Viviendas
Hasta 2 13 32.09%
De 3 a 5 21 52.95%
De 6 a 8 5 13.37%
De 9 a 11 1 1.06%
De 12 a más 1 0.53%
Total 41 100%

Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020


Elaboración: Equipo técnico

En relación a la composición familiar en el centro poblado, es decir número de


integrantes por vivienda, está representada por el 52.95% compuesta entre 3 a 5
miembros por familia, el 32.09% compuesto por dos miembros por familia, 13.37%
de 6 a 8 miembros por familia, 1.06% de 9 a 11 miembros por familia y 0.53%
mayores de 12 miembros de familia. Siendo significativo las familias de tipo
nuclear.
Cuadro Nº 11: Familias que alberga la vivienda
N° Fam. Cant. %
1 41 100.00%
2 0 0.00%
3 0 0.00%
Total 41 100%

Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020


Elaboración: Equipo técnico

En el cuadro se evidencia que las viviendas están compuestas el 100.00% por una
sola familia, haciendo uso en algunos casos de dos servicio básico por vivienda.
b) Grado de instrucción de la familia (41 familias/Muestras)
Cuadro Nº 12: Grado de instrucción de la Familia
Nivel de Instrucción
Nivel de educación Cant. %
Sin nivel 14 9.43%
Inicial 6 3.77%

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 23 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Primaria incompleta 57 37.74%


Primaria Completa 9 6.60%
Secundaria incompleta 17 11.32%
Secundaria Completa 44 28.30%
Superior técnica incompleto 0 0.00%
Superior técnica completo 0 0.00%
Superior universitaria
3 1.89%
incompleta
Superior universitaria completa 1 0.94%
Total 151 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
A nivel de centro poblado, el grado de instrucción de las familias, representado en la
muestra, señala que el 37.74% cuentan con estudios primarios incompleta y el 6.60%
cuentan con estudios primarios completa, el 11.32% cuenta con instrucción
secundaria incompleta, el 28.30% cuenta con instrucción secundaria completo, el
1.89% cuenta con instrucción superior Universitaria incompleta, el 0.94% cuenta con
instrucción superior Universitaria completa, el 3.77% cuenta con nivel inicial y el
otro 9.43% restante sin nivel de educación.
Siendo la educación prioritaria para el progreso y desarrollo de los pueblos, en el
Centro Poblado de Merced el nivel de estudios alcanzado no es lo esperado, debido a
la persistencia de manifestaciones de patrones y tendencias culturales que limitan el
acceso, principalmente de las mujeres situación que en la actualidad vulnera su
autoestima.
VII.1.7.3. Características de la vivienda
a) Uso de la vivienda (41 familias / Muestra)
Cuadro Nº 13: Uso de la vivienda
Uso de la vivienda Cant. %
Solo Vivienda 39 95.65%
Vivienda y actividad
2 4.35%
productiva
Total 41 100%

Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020


Elaboración: Equipo técnico
Con respecto al uso de la vivienda, el cuadro nos indica que el 90.91% de las
viviendas son de uso familiar y el 9.09% restante cuentan con una actividad
productiva en su vivienda (Actividad comercial o Tienda).
b) Servicios de la vivienda (41 familias / Muestra)
Cuadro Nº 14: Servicios de la vivienda
Si No Total
SERVICIOS
Cant. % Cant. % Cant. %

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 24 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Energía Eléctrica 40 98 1 2 41 100%


Fuente: Encuesta socioeconómica – noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
Existen redes de distribución de fluido eléctrico, 98% de viviendas ubicadas en la
zona centro cuenta con dicho servicio y el 2% de viviendas dispersas a donde no
llega la acometida, también existen algunas viviendas que se abastecen de energía a
base de paneles solares.
VII.1.7.4. Información sobre el abastecimiento de agua
a) Abastecimiento de agua (41 familias / Muestra)
Cuadro Nº 15: Abastecimiento de agua
Total
Descripción
Cant. %
Conexión Dom. 40 98%
Pozo - -
Pileta - -
Otros 1 2%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En relación al abastecimiento de agua en las viviendas en el cuadro se evidencia que
el 98% se abastecen de agua mediante conexión domiciliaria de agua no tratada
proveniente de un manantial. Y 2% de manantiales o conexiones vecinas.
b) Almacenamiento de agua de la red pública para el consumo familiar
 Familias que almacenan Agua (41 familias / Muestra)
Cuadro Nº 16: Almacenamiento de agua
Total
Envases
Cant. %
Balde - Lata 16 36.90%
Bidones - -%
Tinaja 11 26.73%
Cilindro - Barril 13 34.02%
Tanque 0 0.00%
Otros 1 2.35%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
Con respecto al almacenamiento del agua en el cuadro se evidencia que el
2.35% de la población no almacena agua ya que consideran tener un servicio
suficiente para sus usos básicos como alimentación e higiene personal, mientras
que el 97.65% siente la necesidad de almacenar el agua en baldes para poder
abastecerse en todo tiempo.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 25 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Condiciones en las que almacena el agua (41 Familias/ almacenan agua)


Cuadro Nº 17: Condiciones de almacenamiento
Si No Total
Estado Cant
Cant. % % Cant. %
.
se encuentra limpios 40 98 1 2 41 100%
tienen tapa 35 85 6 15 41 100%
se encuentran dentro de la
40 98 1 2 41 100%
vivienda
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el cuadro, se aprecia que del 98% de las familias sus envases se encuentran
limpios, 85% Tienen Tapa sus envases y así mismo del 98% de las familias sus
envases se encuentran dentro de sus viviendas. Siendo significativo que la
mayoría de las familias son responsables con el almacenamiento de agua en sus
viviendas.
 Utensilios que utilizan las familias para sacar agua de los recipientes de
almacenamiento (41 Familias/ almacenan agua)
Cuadro Nº 18: Utensilios que usa la Familia
Total
Utensilio
Cant. %
Envase con Caño
0 0.00%
Incorporado
Vasija con mango largo 1 3.23%
Vasija sin mango, tasa o
21 51.61%
jarra
Vaciando del mismo
19 45.16%
recipiente
Otros 0 0.00%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico

Con respecto a los utensilios que utiliza la familia para sacar agua de sus
recipientes de almacenamiento en el cuadro se evidencia que el 51.61% de la
población que sacan con una taza o jarra, el 3.23% dela población lo saca con
vasija con mango largo mientras que el 45.16% lo hace vaciando del mismo
recipiente para poder utilizar de la manera que ellos necesitan en todo tiempo.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 26 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

c) Calidad del servicio de agua (41 familias / Muestra)


Cuadro Nº 19: Calidad del servicio de agua
Total
Opinión
Cant. %
Buena 0 0.00%
Regular 37 90.91%
Mala 4 9.09%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
El cuadro nos evidencia que el 90.91% de las familias califican regular al servicio de
agua, mientras que un 9.09% califican de malo al servicio y ninguna de las familias
califica buena el servicio de agua que consumen; esto debido a que en el Centro
Poblado de Merced no se realizan las actividades de operación y mantenimiento del
sistema adecuadamente.
d) Tratamiento al agua antes de consumirla (41 familias / Muestra)
Cuadro Nº 20: Tratamiento de agua para consumo
Tratamiento Cant. %
Ninguno 1 2.00%
Hierve 40 98.00%
Lejía 0 0.00%
Otro (Especificar) 0 0.00%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el cuadro se muestra que el 98% de la población hierve el agua antes de consumirla
y 2% no hace ningún tratamiento, por lo que se evidencia la mayoría de las familias
tienen prácticas adecuadas de hábitos de tratamiento para el consumo de agua segura,
situación favorable para la salud de las familias.
e) Uso del agua con conexión domiciliaria(41 familias / Muestra)
Cuadro Nº 21: Uso de agua de la red pública
Si
Uso del agua
Cant. %
beber 38 93.94%
prepara los alimentos 41 100.00%
lavar ropa 41 100.00%

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 27 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

higiene personal 36 87.88%


Limpieza de vivienda 11 27.27%
Regar la chacra 2 6.06%
Dar de beber a los animales 2 6.06%
Otros 0 0.00%
Fuente: Encuesta socioeconómica – noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el cuadro se evidencia que el 93.94% de la población utiliza el agua para beber,
100.00% de las familias utilizan el agua para preparar los alimentos y lavar la ropa, el
87.88% de las familias utilizan el agua para Higiene Personal, el 27.27% para limpieza
de Vivienda y el 6.06% lo usa también para regar la chacra y 6.06% para dar de beber a
los animales.
f) Pago por el servicio de agua con conexión domiciliaria ( 41 familias / Muestra)
Cuadro Nº 22: Pago de las familias por el servicio
Descripción Cant. %

Si 40 98%
No 1 2%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
El 98% de la población paga por el servicio de agua, las cuales pagan mensualmente un
monto de s/. 3.00 soles, el 2% de la población encuestada no paga del servicio por lo
mismo que no tiene conexión domiciliaria en su vivienda.
VII.1.7.5. Información sobre de saneamiento en familias CON CONEXIÓN Y SIN
CONEXIÓN.
a) Disponen de UBS en su vivienda
Cuadro Nº 23: Dispone de UBS en su vivienda (41 familias / Muestra)
Descripción Cant. %
Si 40 98%

No 1 2%

Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
El cuadro muestra que el 2% de las familias refiere que no dispone de UBS, letrinas,
hoyos o sistema similar cerca de su vivienda, mientras que haya 98% de ellos
menciona cuentan con una unidad básica de saneamiento. Entendiéndose de esta
manera la falta de higiene, salubridad y privacidad de cada uno de los integrantes de
las familias al momento de realizar sus necesidades fisiológicas y las familias que no
cuentan con sus servicios higiénicos, realizan sus necesidades a campo abierto,
contaminando el medio ambiente y estando propensos a las picaduras de moscos,
sancudos y otro cualquier insecto del monte.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 28 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Cuadro Nº 24: Estado físico de UBS (41 familias / Muestra)


Si No Total
Estado
Cant. % Cant. % Cant. %
Tiene caseta adecuada 37 93.33% 4 6.67% 41 100%
El piso es seguro 32 80.00% 9 20.00% 41 100%
El piso tiene losa 3 6.67% 38 93.33% 41 100%
Tiene u ofrece Privacidad 29 73.33% 12 26.67% 41 100%
¿Garantiza seguridad del
26 66.67% 15 33.33% 41 100%
niño?
¿La USB Cuenta con Tubo
3 6.67% 38 93.33% 41 100%
de ventilación?
¿La USB se encuentra
14 93.33% 2 6.67% 41 100%
limpia?
¿La USB presenta mal olor? 37 33.33% 4 66.67% 41 100%
¿Existe en la USB presencia 100.00
de insectos (cucarachas, 0 0.00% 41 41 100%
moscas u otros)? %
¿Existe en la USB presencia
de material de limpieza 32 80.00% 9 20.00% 41 100%
anal?
¿Al interior de las USB
existe un recipiente para
32 80.00% 9 20.00% 41 100%
botar el material utilizados
(bolsa basurero, caja, etc)?
Fuente: Encuesta socioeconómica - noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el cuadro podemos apreciar de los que tienen un sistema de excretas (letrinas y
hoyo seco ventilado), el estado de las estructuras de un 93.13% de las UBS posee
una caseta adecuada, así mismo el 80.00% posee un piso seguro, el 6.67% de los
pisos tienen loza, el 73.33% ofrece privacidad, el 66.67% ofrece seguridad al niño, el
6.67% cuenta con tubo de ventilación, el 93.33% de las UBS se encuentra limpios, el
33.33% presentan mal olor, no hay presencia de insectos(cucarachas, moscas u
otros) y el 80.00% de las UBS presenta material de limpieza anal y del mismo modo
el 80.00% de las UBS tiene recipientes para botar el material utilizado.
VII.1.7.6. Información sobre la higiene personal
a) Conocimiento sobre si las aguas sucias pueden causar enfermedades
Cuadro Nº 25: El agua que consume puede causar enfermedades (41
familias / Muestra)
Descripción Cant. %

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 29 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Si 41 100.00%
No 0 0.00%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
El cuadro muestra que el 100.00% de las familias son conscientes de que las aguas
que consumen si pueden causar enfermedades, porque a veces viene sucio, no es la
adecuada, no está bien mantenida, no le dan buen mantenimiento, a veces entra
microbios.
b) Conocimiento sobre los momentos del lavado de manos
Cuadro Nº 26: Momentos claves del lavado de manos (41 familias /
Muestra)
Descripción Cant. %
Al levantarse 25 60.61%
después de ir al baño 38 93.94%
antes de comer 36 87.88%
antes de cocinar 21 51.52%
Cada vez que se ensucia 19 48.48%
a cada rato 10 24.24%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el presente cuadro se puede evidenciar que las familias muestran conocimiento de
los momentos claves de lavado de manos, habiendo mencionado que este
procedimiento el 60.61% de 41 familias lo realizan al levantarse, el 93.94% de 41
familias después de ir al baño, el 87.88% de 41 familias antes de comer, el 51.52%
de 41 familias antes de cocinar, el 48.48% de 41 familias cada vez que se ensucia y
un 24.24% de 41 familias señalan que se lavan las manos a cada rato. Con los
resultados mencionados es necesario mayor promoción del estilo de vida saludable al
interior de la familia.
c) Elementos que usa en el lavado de las manos
Cuadro Nº 27: Elementos de lavado de manos (41 familias / Muestra)
Descripción Cant. %
Con jabón 13 31.55%
Sólo con agua 28 68.45%
Con desinfectante 0 0.00%
Otro 0 0.00%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el presente cuadro se observa que el 31.55% de las familias manifestó lavarse las
manos con jabón, y el 68.45% solo con agua, situación que ha sido verificado con la

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 30 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

técnica observación en identificar las áreas de aseo o la presencia del jabón en los
lavaderos.

d) Presencia de jabón en el lavatorio


Cuadro Nº 28: Presencia de elementos de lavado de manos (41 familias /
Muestra)
Descripción Cant. %
Si 20 48.48%
No 21 51.52%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
El presente cuadro se hace referencia a lo observado durante la aplicación de la
encuesta, habiéndose evidenciado que el 48.48% de las familias cuentan con jabón
en el área de aseo y/o lavadero, mientras que el 51.52% de las familias no cuenta con
jabón en el área de aseo/lavadero.
VII.1.7.7. Información sobre el cuidado de la salud
a) Enfermedades que afectan con mayor frecuencia a los niños
Cuadro Nº 29: Presencia de enfermedades en niños
Niños Adultos
Estado Can
Cant. % %
t.
Diarreas (EDA) 18 12.26% 24 16.04%
Infecciones respiratorias 22 15.09% 38 25.47%
Tuberculosis 0 0.00% 0 0.00%
Parasitosis 17 11.32% 24 16.04%
A la piel (dermatológica) 0 0.00% 1 0.94%
A los ojos
0 0.00% 0 0.00%
(oftalmológica)
Otras (especifique) 0 0.00% 0 0.00%
Fuente: Encuesta socioeconómica - noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
El cuadro muestra la presencia de enfermedades que afectan a los niños, el 12.26%
de las familias manifiestan que sus niños se enfermaron de diarreas (EDAs), el
15.09% de las familias manifiestan que sus niños se enfermaron de infecciones
respiratorias, el 11.32% de las familias manifiestan que sus niños se enfermaron de
parásitos y el 16.04% de las familias manifiestan que los Adultos se enfermaron de
diarreas (EDAs), el 25.47% de las familias manifiestan que los adultos se

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 31 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

enfermaron de infecciones respiratorias, el 16.04% de las familias manifiestan que


los adultos se enfermaron de parásitos. Estas enfermedades más frecuentes se deben
a que no cuentan con buenas prácticas de higiene y lavado de manos, además de
consumir agua sin tratamiento adecuado para consumo humano.

b) Tratamiento de enfermedades
Cuadro Nº 30: Tratamiento de las enfermedades

Descripción Cant. %
Casero 3 6.06%
Posta médica, hospital o
38 93.94%
medico particular
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
El presente cuadro muestra que el 93.94% de los niños enfermos se atienten en el
puesto de salud de Jesus, caso contrario si las enfermedades tienden a ser más
fuertes, se atienden en el puesto de salud de la Provincia.
VII.1.7.8. Información sobre la disposición de residuos sólidos y aguas grises
a) Disposición de residuos sólidos
Cuadro Nº 31: Eliminación de los residuos sólidos de la vivienda
Descripción Cant. %
Se la lleva el recolector
0 0.00%
municipal
La entierra 1 3.03%
La arroja al botadero 27 66.67%
La quema 13 30.30%
Otro (Chacra) 0 0.00%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el cuadro se observa que el 30.30% de las familias señalan quemar los residuos
sólidos, el 66.67% de las familias señalan arrojar en el botadero los residuos sólidos
así mismo un 3.03% lo entierra. Evidenciando contaminación en la zona y ausencia
de conciencia ambiental de parte de los pobladores de centro poblado.
b) Disposición de aguas grises
Cuadro Nº 32: Disposición de aguas grises
Descripción Cant. %

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 32 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La arroja la calle 0 0.00%


La arroja al patio de la casa 41 100.00%
La arroja a la acequia 0 0.00%
Otro(al rio) 0 0.00%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica – noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el cuadro se observa que la forma más frecuente de eliminación de las aguas
grises de las viviendas es arrojándolas al patio de la casa que representa un 100.00%
de las familias encuestadas todo ello generando la proliferación de moscas y por
ende diversas enfermedades y contaminación ambiental.
VII.1.7.9. Información sobre la capacidad y disposición de pago
a) Ingresos y egresos monetarios de la familia
 Ingreso familiar mensual
Cuadro Nº 33: Ingreso familiar mensual
Ingreso
Ingreso Promedio (S/.) s %
Totales
100-200 100 20.23%
200-300 250 24.31%
300-400 350 14.56%
400-500 500 30.78%
500-mas 700 10.12%
Total 1900 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica –Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En cuanto al ingreso familiar mensual, el cuadro nos muestra que el 20.23% de
las familias señala percibir un ingreso de 100 a 200 Soles, el 24.23% perciben un
ingreso de 200 a 300 soles, el 14.56% perciben un ingreso de 300 a 400 soles, el
30.78% perciben un ingreso de 400 a 500 soles y el 10.12% perciben ingresos
mayores de 500.
 Egreso familiar mensual
Cuadro Nº 34: Egreso familiar mensual
Egreso
Monto/soles s %
Totales
100-200 150 1.72%
200-300 250 22.35%
300-400 350 17.58%
400-500 500 58.35%
Total 1250 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En relación a los egresos monetarios, en el cuadro nos muestra que el 1.72% de
las familias subsisten con un egreso de menos de 200 soles, el 22.35% subsiste
con egresos de 301 a 400 soles, el 17.58% restante mantiene egresos de 300 a

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 33 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

400 soles, y 58.35% mantiene egresos de 400 a 500. Evidenciando así la


situación de pobreza que se vive en el Centro Poblado considerando insuficiente
el ingreso para cubrir las necesidades básicas y acceso a los servicios de salud y
educación.

Cuadro Nº 35: Egreso familiar mensual

Monto
Concepto
(soles)

Ingreso promedio
1900.00
mensual
Egreso promedio
1250.00
mensual
Saldo mensual 650.00
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
El presente cuadro detalla el análisis de los ingresos y egresos económicos
familiares respecto a las familias del Centro Poblado de Merced, la misma que
nos muestra que se sostienen con un ingreso promedio mensual de S/ 700 nuevos
soles, que no alcanza a la Remuneración Mínima Vital que asciende a 930.00
soles en el Perú, lo que nos evidencia que tienen una economía de subsistencia,
que no les permite ampliar su horizonte para la mejora de sus condiciones de
vida. Así mismo, respecto al egreso promedio mensual familiar, es de S/. 500.00
soles.
Según el análisis obtenido entre los ingresos y egresos económicos familiares, se
obtiene un saldo favorable de S/. 650.00 soles, con los cuales se puede cubrir los
gastos que pudiera requerir el proyecto con respecto al mantenimiento del
sistema.
b) Disposición de pago de las familias
Cuadro Nº 36: Disposición de pago de las familias
Descripción Cant. %
Si 41 100.00%
No 0 0.00%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el cuadro se aprecia que el 100% de las familias si estaría dispuesto a pagar por el
servicio del agua y saneamiento, teniendo en cuenta el mejoramiento y ampliación
de estos servicios. Monto disponible a pagar por el servicio de agua

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 34 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Cuadro Nº 37: Monto disponible a pagar por el servicio de agua


Agua
Descripción
Cant. %
2 Nuevo soles 0 0.00%
3 Nuevo soles 6 15.15%
4 Nuevo soles 27 63.64%
5 Nuevo soles 8 21.21%
6 Nuevo soles 0 0.00%
Total 41 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el presente cuadro se aprecia que el 21.21% de las familias indicaron que
pagarían la suma de 5 nuevos soles, el 63.64% señala que pagaría la suma de 4
nuevos soles y así mismo el 15.15% manifiestan pagar 3 nuevo soles; la capacidad
de pago va relacionado al interés que se tiene por la mejora del servicio, afirmando
además que conociendo el procedimiento del cálculo de la cuota será aprobado por la
asamblea general.
VII.1.7.10. Información sobre conciencia ambiental
a) Percepción del escases del agua y contaminación ambiental
Cuadro Nº 38: Percepción de escases del agua y contaminación ambiental
Si No No sabe Total
Descripción
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
¿Algún día el agua
40 96.97% 1 3.03% 0 0.00% 41 100%
escaseará en su localidad?
¿Arroja basura en espacios
no adecuados contamina el 41 100.00% 0 0.00% 0 0.00% 41 100%
ambiente?
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico
En el cuadro se observa que el 96.97% de las familias creen que el agua si escaseara
en su localidad, así mismo el 100.00% reconocen que el arrojo de la basura en
espacios no adecuados contamina el ambiente, sin embargo la población no pone en
práctica lo conocido para preservar el medio ambiente en la zona.
b) Percepción de la importancia del agua
Cuadro Nº 39: Percepción de la importancia del agua

¿Por qué es importante Si No Total


para usted el agua? Cant. % Cant. % Cant. %
Es necesaria para vivir 41 100.00% 0 0.00% 41 100%
Es util para cocinar, lavar,
41 100.00% 0 0.00% 41 100%
asearse, etc
Otros (especifique) 0 0.00% 0 0.00% 0 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica - Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 35 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

En el cuadro se observa que el 100.00% de las familias manifiestan que el agua es


necesaria para vivir, así mismo el 100.00% manifiestan que es de mucha utilidad
para cocinar, lavar, asearse, etc.
VII.2. Análisis de Datos Cuantitativos y Cualitativos
VII.2.1. Datos de Población y vivienda del Centro Poblado:
La población total de beneficiarios de la Localidad de Merced es de 710 habitantes, de
los cuales 346 son varones y 364 mujeres; asimismo los beneficiarios lo constituyen
193 familias con una densidad de 3.67 hab/vivienda. Además existen 07 instituciones
que dinamizan la actividad organizativa de la Localidad de Merced. Dicha
información que fue recogida mediante empadronamiento al 100% de la población.

Cuadro Nº 40: Población Total


Nº de Nº de Nº de viviendas e
LOCALID Hombre Mujer
institucione viviend instituciones
AD s es
s as verificadas
346 364
Merced 07 193 200
710
Fuente: Ficha de Empadronamiento Noviembre 2020
Elaboración: Equipo Técnico

De los 710 habitantes 346 son varones representando el 48.74% de la población total y
112 son mujeres representando el 51.26% de la población total.

Cuadro Nº 41: Distribución de la población


SEXO TOTAL %

Varones 346 48.74 %


Mujeres 364 51.26 %
TOTAL 710 100,0%
Fuente: Actualización del Padrón, Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico

VII.2.2. Actividades Productivas e Ingresos Económicas:


La principal fuente de ingresos económicos a nivel local lo representa la agricultura,
básicamente la gran producción de papa. También encontramos actividades como la
ganadería y servicio de transporte y negocios independientes, jugando también un
papel protagónico e importante las mujeres básicamente en el apoyo de dichas
actividades. A continuación detallamos las características de esta actividad:

a) Agricultura: Los principales cultivos de la zona son: papa, maiz, trigo y cebada.
La responsabilidad está a cargo del jefe de familia y su conyugue. Esta actividad es
la fuente de ingreso principal, debido a que una vez cosechado el producto, algunas
veces lo comercializan al mercado del Distrito y la Ciudad de Huánuco o en
algunas ocasiones al mercado de la capital; también es fuente directa de consumo.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 36 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Fotografía N° 13: Siembra de Papa

b) Pecuaria: Durante la visita de campo, también se pudo observar que la población se


dedica a la crianza de ganado vacuno (extraen el queso y leche), porcino y también
hacen uso de caballos para el traslado de sus productos.

VII.2.3. Acceso a los servicios Básicos


VII.2.3.1. Servicios de saneamiento
a) Servicio de agua
Actualmente la población no cuenta con servicio de agua potable propiamente dicho,
la oferta actual es deficiente por su mal funcionamiento, en primera instancia fue
instalado por FONCODES hace más de 20 años con el aporte de la mano de obra no

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 37 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

calificada al inicio se construyeron piletas que abastecía a toda la población y


demandaba esfuerzo para el acarreo; en esa época la Municipalidad Distrital, no
estaba enmarcado en las políticas del sistema nacional de inversión pública. Con el
paso del tiempo estas estructuras superaran su vida útil, ya no abastecen a la
población y entonces fueron colapsándose.
Al presente las piletas dejaron de funcionar y las familias por sus propios medios
instalaron las tuberías a sus domicilios; actualmente el sistema se encuentra en
regular estado; y en pésimas condiciones lo cual beneficiara al 98% de viviendas,
con muchas deficiencias dadas considerables por el estado en que se encuentra dicho
servicio, el resto de las viviendas 2% se abastecen de quebradas, vecinos y
manantiales cercanos generando pérdida de tiempo en el acarreo de este recurso
hídrico.
El agua que emplean las familias de la localidad de Merced, proviene de un sistema
por gravedad sin tratamiento, (SGST). Este sistema consta de una captación, líneas
de conducción, 1 reservorio, líneas de aducción, redes de distribución y conexiones
domiciliarias, algunas familias han optado por hacer su propia instalación partiendo
de estos sistemas.
Cuadro Nº 42: Cobertura de Agua
Cobertura
Con conexión Sin conexión
98% 2%
Fuente: Ficha de empadronamiento – Noviembre 2020
Elaboración: Equipo Técnico

Foto N° 05,06, Sistema instalado en sus Domicilios

Caños instalados de manera precaria o rustica .por Manantes conducidos hacia sus viviendas, para darle
las mismas familias, la cual se observa en la uso en lo que ellas requieran, la cual es más
imagen. (Conexión Domiciliaria) contaminada aun por los paracitos que trae.
(Manantial)

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 38 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

b) Servicio de saneamiento
El 100% las familias no cuentan con ningún tipo de sistema de eliminación de
excretas, por lo que emplean el campo abierto para defecar, sin embargo, algunas
familias han implementado pozos ciegos, los cuales según refieren fueron
construidos por ellos mismos, sin asistencia técnica para su construcción,
habiéndolos ubicado aproximadamente a más de 10 a 20 metros de distancia de la
vivienda.
La mayoría de las familias tienen hoyos construidos por ellos mismo que se
encuentra a distancias de 10 a 20 metros de sus viviendas ya que los olores que esto
genera es insoportable, las familias afirman que cada cierto tiempo cambian de hoyo
por que este se llena y necesita uno nuevo; todas las familias carecen de un adecuado
sistema para la disposición de excretas.
Al mismo tiempo de los malos olores se incrementa la presencia de organismos
bacteriológicos que encuentra en su pronta reproducción los mismos que son
transferidos por diferentes medios hacia los alimentos y hacia las fuentes de agua,
pudiendo llegar a ser consumidos inocentemente por las personas de las zonas cuyas
consecuencias se ve reflejado en la presencia de enfermedades. Además del daño a la
salud también causa daño a la privacidad personal ya que las mujeres y adultos
tienen que buscar un escondite para poder realizar sus necesidades fisiológicas con la
intranquilidad de ser estar siendo vistos por personas de manera casual o
maliciosamente.

Cuadro Nº 43: Tipos de UBS en sus Viviendas


UBS EN VIVIENDAS
TIPO DE UBS UBS %
Evac.
85 44.44
Intemperie
Baño Publico 0 0.00
Hoyo Simple 72 37.78
Vecino 34 17.78
TOTAL 193 100.00
Fuente: Ficha de Empadronamiento- Merced Noviembre 2020
Elaboración: Equipo técnico

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 39 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Foto N°07,08: Saneamiento existente y condiciones deficientes

UBS Hoyo Seco u Hoyo Simples conectados su UBS con presencia de objetos inadecuados y mal
desague al rio. olor, que fueron usados por más de una familia.

Foto N°10, 11: Saneamiento existente y condiciones deficientes

Letrinas cubiertas con Costales sin privacidad Letrinas ubicadas en medio de la maleza,
para sus usuarios. construidas de palos y costales con piso de losa
con puertas de plástico exponiéndose a que las
personas ajenas la puedan observar.

VII.2.3.2. Otros servicios


a) Disposición y acceso al servicio de salud

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 40 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La población cuenta con un puesto de salud satélite la cual un enfermero los


visita constantemente, la cual no cuenta con los accesorios necesarios para
atender a los pacientes por lo que la población acude al puesto de salud de la
Localidad de Jesus, dicho puesto está ubicado en el Distrito de Jesus, quien
atiende a la población que acude luego de no poder solucionar sus problemas de
salud con el tratamiento de hierbas medicinales de la zona.

El nivel de complejidad de este establecimiento de Salud es I – 2,


correspondiéndoles realizar atenciones preventivas promocionales y consultas
ambulatorias.

El horario de atención es de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Personal nombrado y SERUM;


y de 2:00 pm a 5:00 p.m. Personal contratado. Las emergencias son cubiertas
durante las 24 horas del día.

b) Educación
Cuadro Nº 44: Población Escolar
Código Distr alumnos docentes
Nivel Nombre de IE Localidad
Modular ito T M F
Pedro Pablo
Inicial 1175702 Kuczynski de Merced Jesus 55 29 26 04
la Merced
Pedro Pablo
Primaria 0294405 Kuczynski de Merced Jesus 72 38 34 07
la Merced
Pedro Pablo
Secundaria 1535541 Kuczynski de Merced Jesus 51 22 29 08
la Merced
Fuente:
Elaboración: Equipo Técnico
La institución educativa de nivel Inicial Pedro Pablo Kuczynski de la Merced
alberga a 55 alumnos (29 varones y 26 mujeres), asimismo cuenta con 4
docentes.
La institución educativa del nivel primario Pedro Pablo Kuczynski de la Merced,
el nivel primario con grados educacionales de 1ro. A 6to alberga a 72 alumnos
(38 varones y 34 mujeres) con 07 docentes, los alumnos de la institución reciben
clases virtuales.
Y la institución educativa Pedro Pablo Kuczynski de la Merced del nivel
secundario, el nivel secundario alberga a 51 alumnos (22 varones y 29 mujeres)
con 08 docentes.
La institución educativa Pedro Pablo Kuczynski de la Merced cuenta con una
infraestructura de un aula, con relación a los servicios básicos, se abastecen de
agua de red pública del Centro Poblado, en cuanto al sistema de saneamiento es

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 41 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

de tipo UBS Tanque Séptico, cuenta con 04 UBS, las cuales 01 requieren de
mantenimiento, asimismo los estudiantes cuentan con apoyo alimentario del
programa QaliWarma.

Fotografía N° 02: institución Educativa inicial PEDRO PABLO KUCZYNSKI DE


LA MERCED

Institución Educativa primaria PEDRO PABLO KUCZYNSKI DE LA MERCED


cuenta con la misma infraestructura de seis aulas, con relación a los servicios
básicos, se abastecen de agua de red pública del Centro Poblado, en cuanto al
sistema de saneamiento es de tipo UBS Tanque Séptico, cuenta con 04 UBS, las
cuales 01 requieren de mantenimiento, asimismo los estudiantes cuentan con
apoyo alimentario del programa QaliWarma.

Fotografía N° 03: Institución Educativa Primario PEDRO PABLO KUCZYNSKI


MERCED

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 42 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La institución educativa segundaria PEDRO PABLO KUCZYNSKI – MERCED


cuenta con una infraestructura de 5 aulas, con relación a los servicios básicos, se
abastecen de agua de red pública del Centro Poblado, en cuanto al sistema de
saneamiento es de tipo UBS Pozo Séptico, cuenta con 2 UBS, (uno para Varones
y Otro para Mujeres), las cuales 01 requieren de mantenimiento, asimismo los
estudiantes cuentan con apoyo alimentario del programa QaliWarma.

Fotografía N° 04: Institución Educativa secundario MERCED

c) Energía eléctrica
Casi todas las viviendas de la Localidad de Merced cuentan con servicio de energía
eléctrica. El 98% de las familias encuestadas cuenta con electricidad en sus hogares,
los otros 2% se alumbran utilizando velas y/o linternas a pilas para el alumbrado
domiciliario.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 43 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

d) Comunicación
Según información proporcionada en el mapeo de actores de la Localidad de
Merced, no cuenta con medios de comunicación como son el internet, diario/revista,
la mayoría tiene y escucha radio, algunas familias tienen acceso a la televisión
porque su situación económica lo permite, pero no capta cobertura de ningún canal.
Las emisoras más escuchadas son, Radio Programas del Perú (RPP) es una emisora
con buena cobertura en gran parte de los caseríos vecinos, otras radios sintonizadas
son Radio Nacional, sus programas más sintonizados son los de noticias y músicas.
Tienen el servicio de telefonía móvil de claro, movistar y bitel, que llega con
claridad a la Localidad de Merced.
Así mismo, no cuentan con cabinas de internet, pero sí con señal de internet en sus
celulares, mayormente los jóvenes.

VII.2.4. Valoración Económica y Social de los servicios de Saneamiento


VII.2.4.1. Valoración Económica
VII.2.4.2. Valoración Social
Ver ITEM 7.1.7.9.

VII.2.5. Organizaciones y Lideres Presentes en el Centro Poblado


VII.2.5.1. Organización Comunal Prestadora de Servicios de Saneamiento
a) Constitución, Reconocimiento y Registro de la OC en la
Municipalidad
Para esta etapa, se considera inicialmente la regularización del trabajo de la
Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento, para ello la población en
conjunto ratifica a los miembros del Consejo Directivo en Asamblea general.
En la misma reunión el Consejo Directivo propone, revisa y aprueba los
Estatutos y Reglamento con la población.
Mediante la asamblea comunal de fecha 14 de Noviembre del 2020, la
Localidad de Merced conforma el concejo directivo integrado por 5 miembros y
más el fiscal de la JASS. Asimismo es importante que la JASS recientemente
conformada, se familiarice con sus responsabilidades, por lo que en la misma
reunión, se capacita a la JASS, acerca de Roles y Funciones, para dar a conocer
a la población en Asamblea.
La Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento – JASS MERCED se
encuentra debidamente inscrita y reconocida por la Municipalidad Distrital de
Jesus, Mediante la resolución de alcaldía Nº 186 -2020-MPL/A de fecha 01de
Diciembre del 2020, además se encuentra en funcionamiento, con el

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 44 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

compromiso de asumir la responsabilidad de administrar, operar y mantener el


servicio a ser mejorado.
b) Elección, Vigencia e integrantes del consejo directivo y Fiscal de la
OC.
Para elegir al Consejo Directivo y al Fiscal, se conformó un Comité Electoral
elegido en Asamblea General, quien estuvo a cargo de las elecciones. El Comité
Electoral estuvo conformado por un (01) Presidente, un (01) Secretario y un
(01) Vocal.
El Comité Electoral elaboró un Reglamento de Elecciones, el mismo que fue
aprobado en Asamblea General.
Finalizada la votación, el Comité Electoral proclamo en acto público a los
ganadores y elaboro el acta correspondiente firmada por sus integrantes y los
asistentes al acto, en calidad de testigos
El Consejo Directivo saliente, bajo responsabilidad, entregó a los nuevos
miembros, los libros, registros, documentos y bienes que le corresponden a la
Organización Comunal “JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO - (JASS)” del Centro Poblado de Merced.
Los integrantes de la Organización Comunal “JUNTA ADMINISTRADORA
DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - (JASS)” ejercerá el cargo por espacio
de tres (02) años.
De igual manera el Fiscal al culminar el periodo para el cual fue elegido, deberá
entregar, bajo responsabilidad, al nuevo Fiscal, toda la documentación que
tenga en su poder y que le corresponda a la Organización comunal “JUNTA
ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - (JASS)” del
Centro Poblado de Merced.
El Fiscal ejercerá el cargo por espacio de tres (03) años.
c) Identificación de Necesidades de Capacitación
Como sabemos el proceso de identificación de necesidades de capacitación en
temas de Educación Sanitaria es complejo, por ello para un mejor planteamiento
de la propuesta se elaboró un diagnóstico de conocimientos, actitudes y
prácticas que actualmente desarrolla la población en relación al tema, así como
la identificación de actores presentes en el Centro Poblado a fin de determinar
los posibles aliados estratégicos para el desarrollo de las acciones planteadas en
el presente documento, además de las formas de comunicación establecidas por
la población para determinar canales adecuados de difusión de los mensajes
según la actividad a desarrollar, se consideró imprescindible involucrar a la
población en cada una de las actividades ya que esto permitirá que se sientan

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 45 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

identificados con el plan de comunicación y educación sanitaria a


implementarse y lo asuman como suyo al ver reflejados sus intereses, lo cual
ayudará a comprometerlos con el proceso de capacitación.
Cabe indicar que el análisis de esta información nos permite determinar de
manera objetiva la brecha de capacitación existente entre el perfil actual de la
población y el perfil ideal que se quiere lograr al finalizar el proceso de
capacitación. Además, nos permite identificar las necesidades de capacitación
de la población en los siguientes temas de Educación Sanitaria:
 Prácticas adecuadas de almacenamiento, manipulación y tratamiento del
agua en el hogar.
 Momentos críticos y técnica correcta del lavado de manos.
 Beneficios de la adecuada disposición de excretas, uso, cuidado y limpieza
de la UBS.
 Buen uso, operación y mantenimiento de la UBS.
 Lavado de manos e higiene personal y consumo de agua segura.
 Valoración de los servicios y cultura de pago.
 Uso racional y adecuado del agua.
 Derechos y responsabilidades de los usuarios, y cuidado y vigilancia de los
servicios.
d) Otros aspectos relevantes de la OC.
(Ver Mapeo de Actores).
VII.2.5.2. Otras Organizaciones y Lideres Existentes en el Centro Poblado
Entre los actores sociales identificados los Líderes con opinión influyente en la
Localidad son las autoridades pertenecientes a la Localidad, según lo consultado en
las reuniones el Alcalde del Centro Poblado, Presidente de JASS, Teniente tiene
mayor acogida.

JERAR PERCEPCIÓN
QUIZA SOBRE EL
GRUPO RELACIÓN
CIÓN PROYECTO
ACTORES ACTOR ROL EN EL PROYECTO PREDOMINAN
DE
SOCIALES TES PODE
R
Autoridades con Los líderes con opinión influyente en Alto Participa
opinión influyente en la Localidad tienen por finalidad activamente en las
la Localidad: contribuir al desarrollo de la Las autoridades actividades técnico –
Alcalde del Centro comunidad gestionando actividades de la comunidad social del proyecto,
Poblado: que sean de provecho para toda la coordinan con el y promueve entre
Alfredo Walter población; así como también C.D. del JASS los moradores su
Autoridades Carlos García fomentar la faz y seguridad sin para cualquier participación y
Comunales Teniente Gobernador: discriminación de ninguna índole. intervención del cumplimiento de
Sr: Oriel Espinoza Como autoridad de comunidad, compromisos.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 46 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Carlos facilita la intervención del estudio, así estudio.
mismo dispone el apoyo de las demás
autoridades y con la JASS coordinan
ante el gobierno local las gestiones de
ejecución del proyecto, ya que
considerar al agua potable una
necesidad básica urgente.
JASS Ahora Asumir la administración, El encargado y Lidera los procesos
(Presidente de JASS) operación y mantenimiento de los demás miembros técnico – social del
Sr. Maximo Emiliano servicios de agua y saneamiento de la del concejo proyecto. Organiza a
Guaynate Chavez Localidad, con la finalidad de que directivo los asociados para
(Secretario de JASS) estos sean sostenibles en el tiempo, y mantienen su participación
Sr. Dario Rojas de esta manera brindar un mejor coordinaciones efectiva en todas las
Estrada servicio para mejora de la calidad de para gestionar y actividades
(Tesorera de JASS) vida de los beneficiarios. llevar acabo el convocadas por el
Organizacio Sra. Gloria Alvarado buen consultor de estudio
nes barveito funcionamiento Medio para que el proyecto
Comunales (Vocal 1 de JASS) de los servicios. avance en sus
Sr. Saul Flores tiempos
Mallqui establecidos.
(Vocal 2 de JASS)
Sr. Tcawuyi García
Dueñas
(Fiscal de JASS) Sr.
Armandes Chavez
Alvarado
Comité de Vaso de Programa social alimentario que Relaciones Participación pasiva
Leche implementa el estado a través de las puntuales con las en las actividades
municipalidades y el cual está autoridades del que se convoca,
dirigido a las madres de familia con centro poblado Apoya y participa en
hijos menores de edad, su objetivo los talleres
principal es mejorar la nutrición de programados
los beneficiarios, ayudar a superar la priorizando la
Bajo
inseguridad alimentaria en la que se importancia de
encuentra. Los usuarios son niños contar con buenos
menores de 06 años y adultos de la servicios de agua y
tercera edad. Este servicio es saneamiento.
controlado por la municipalidad y su
objetivo principal es prevenir la
desnutrición crónica de los infantes.
Salud Puesto de Salud Brindan servicios de baja calidad a Relaciones Difunde y
los a los pacientes de la Localidad, puntuales con las proporciona la
por lo que el proyecto contribuirá a autoridades de la importancia de la
mejorar las condiciones de vida de la Localidad educación sanitaria
Medio
población. mediante talleres,
promoviendo su
activa participación
en el proyecto.
Medio Difunde y
I.E. Pedro Pablo Brindan servicios de calidad a los Relaciones proporciona la
Kuczynski de la alumnos Inicial y Primaria y puntuales con las importancia de la
Educación Merced Secundaria por lo que el proyecto autoridades de la educación sanitaria
contribuirá a mejorar las condiciones Localidad entre los padres de

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 47 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
de saneamiento de la I.E. familia y alumnado,
promoviendo su
activa participación
en el proyecto.
FONCODES Programa social de los Pobladores en Relaciones Participación pasiva
economía de subsistencia ampliando puntuales con las en las actividades
sus posibilidades del ejercicio de los autoridades del que se convoca,
derechos básicos, haciendo que cada centro poblado Apoya y participa en
hogar asuma compromisos de los talleres
participación en mejor calidad de Bajo programados
Programas Vida. priorizando la
sociales importancia de
contar con buenos
servicios de agua y
saneamiento.
PROGRAMA Inclusión social de los hogares en Relación de El proyecto de agua
JUNTOS Y economía de subsistencia ampliando coordinación con y saneamiento
PENSION 65 sus posibilidades del ejercicio de los el teniente facilitará el acceso a
derechos básicos, haciendo que cada gobernador de servicios básicos
hogar asuma compromisos de manera directa. permitiendo que las
Bajo
participación en salud, educación, familias de la
nutrición e identidad. población
intervenida puedan
mejorar sus
condiciones de vida.
CUNA MAS Brindar alimentos de calidad a niños Estrecha relación Participación en las
y niñas del nivel inicial (a partir de de apoyo mutuo intervenciones del
los 3 años de edad) y primario de las con la agencia proyecto lo que
instituciones educativas del centro municipal y la permitirá la
Bajo
poblado. APAFA de la I.E. preparación de
de los niveles alimentos con mayor
inicial, primaria y limpieza.
secundaria

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 48 de 81


EXPEDIENTE TECNICO:
““MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO””

REPRESENTACIÓN DE ACTORES Y RELACIONES EN LA


LOCALIDAD

JASS

INSTITUCION
EDUCATIVA INICIAL,
PRIMARIA Y
SECUNDARIA

Comité de Vaso de la
Localidad
Sector Educación

Leyenda:
Relaciones Fuertes:
De apoyo mutuo/alianza:
De coordinación:
Fuente: Diagnóstico y Estudio de Campo – Merced-Noviembre 2020 Relaciones Débiles:
Elaboración: Equipo Técnico
De aislamiento/desinterés:
Puntuales:

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 49 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

PODER DE DECISION

ALTO AUTORIDADES
COMUNALES

JASS

MEDIO Institución educativa de


los niveles inicial,
primaria y Secundaria

Cuna Más
BAJO
Salud

Programa Junto y pensión 65

AFINES OPUESTO POSTURA


DESINTERÉ
S S
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO S
BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE
LAURICOCHA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 50 de 81


EXPEDIENTE TECNICO:
““MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO””
ANÁLISIS DEL MAPEO DE ACTORES
El mapeo de actores nos muestra el tejido asociativo en la población intervenida, el poder
local se ve reflejado en las autoridades de la Localidad, seguidos por sus colaboradores
todos estos están a cargo del desarrollo de la localidad, asimismo existe relaciones de
coordinación con los actores sociales de menor poder como las organizaciones sociales de
base, sector educación, Cuna más, FONCODES, vaso de leche y programa juntos Y
pensión 65 debido a que éstos fueron gestionados por las autoridades locales quienes son
los actores estratégico para las diversas intervenciones que se realizan en la localidad por
su rol activo y disposición de colaborar con las diversas instituciones que intervienen en
ella.
Las Autoridades de la Localidad y la Junta Directiva de la JASS tienen conocimiento de
todas las actividades desarrolladas desde la primera visita donde facilitó la coordinación
con las demás autoridades y la población para la aceptación del proyecto en la localidad.
Durante la fase perfil ha participado como veedor y guía de campo en los linderos de la
localidad para el recojo de la información en el proceso de empadronamiento y aplicación
de encuestas. Finalmente durante la realización del expediente técnico fue el vocero de las
actividades en la localidad comprometiendo a la población para su participación en el
desarrollo de las mismas.

El mapeo de actores claves también nos muestra que La Junta Directiva de JASS pese a su
corto tiempo de constitución ha logrado establecer diversos tipos de relaciones con los
actores sociales existentes en la localidad, dentro de las que predominan las relaciones con
las Autoridades de la comunidad I.E. Pedro Pablo Kuczynski de la Merced, Sector salud y
comité de vaso de leche quienes han logrado tener una participación activa en el desarrollo
de sus actividades ya que viene colaborando en propagar información sobre los hábitos de
higiene en los pobladores dado que comparte de estas actividades como parte de sus rol en
la localidad por ésta razón se convierte en un aliado estratégico para el desarrollo del
proyecto.

El otro tipo de relaciones que nos muestra el mapeo de actores claves son las relaciones de
aislamiento y/o desinterés, en este rubro encontramos a los programas sociales Cuna Mas,
FONCODES y los programas juntos y Pensión 65, por lo que se coordinó con la Junta
Directiva de JASS y el sector educación directora del colegio para que se sensibilice a éstos
directivos a fin de contrarrestar la situación y motivar su participación en las actividades
del proyecto, de ahí la importancia de desarrollar en la JASS habilidades para establecer
alianzas estratégicas que permitan la consecución de sus objetivos.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 51 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

VII.2.6. Aspectos Vinculados con la Educación Sanitaria en el Centro


Poblado
a) Abastecimiento de Agua
Debido a la escases del abastecimiento del agua cada familia recoge y guarda el
agua en baldes u alguna otra cubeta para abastecerse durante el día.

Las familias del distrito requieren el agua para diferentes usos como son:
preparación de los alimentos, beber, lavar la ropa e higiene personal. Ello evidencia
que el uso de la red existente es netamente doméstico.

En cuanto al servicio de agua, las familias manifiestan tener un agua de mala


calidad; asimismo manifiestan la mayoría que el abastecimiento es insuficiente ya
que en épocas de verano la presión disminuye y el agua que llega no cubre todas
las necesidades vitales de la familia, razón por la cual algunas familias buscan
maneras de solucionar sus problemas e instalan su propia agua entubada de
captaciones cercanas para abastecerse.

En gran parte de las familias de la Localidad visitados, para el uso del agua en los
quehaceres domésticos, las familias extraen el recurso del depósito sin mayores
criterios de higiene utilizando vasija sin mago, observándose la introducción de las
manos muchas veces sucias. Este inadecuado proceso, origina problemas de salud
provocando la presencia de enfermedades gastrointestinales.

b) Saneamiento Básico
La mayoría de las familias tienen hoyos construidos por ellos mismo que se
encuentra a distancias de 10 a 20 metros de sus viviendas ya que los olores que
esto genera es insoportable, las familias afirman que cada cierto tiempo cambian de
hoyo por que este se llena y necesita uno nuevo; todas las familias carecen de un
adecuado sistema para la disposición de excretas.

Al mismo tiempo de los malos olores se incrementa la presencia de organismos


bacteriológicos que encuentra en su pronta reproducción los mismos que son
transferidos por diferentes medios hacia los alimentos y hacia las fuentes de agua,
pudiendo llegar a ser consumidos inocentemente por las personas de las zonas
cuyas consecuencias se ve reflejado en la presencia de enfermedades. Además del
daño a la salud también causa daño a la privacidad personal ya que las mujeres y
adultos tienen que buscar un escondite para poder realizar sus necesidades
fisiológicas con la intranquilidad de ser estar siendo vistos por personas de manera
casual o maliciosamente.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 52 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

c) Disposición de Residuos Sólidos y Agua Grises


Las familias del proyecto en mención, eliminan los residuos sólidos quemándolo a
la intemperie, arrojándolo a la acequia y arrojándolo a las chacras. La práctica de
eliminación de arrojo a la acequia o chacra está originando una degradación de las
tierras de cultivo ya que como residuo sólido encontramos los plásticos, pilas y
otros desperdicios que no se degradan fácilmente; asimismo arrojar basura en la
acequia genera contaminación un foco para la propagación de microorganismos.
Por ello es importante sesiones educativas con respecto a la buena eliminación de
residuos sólidos.

En cuanto a la eliminación de las aguas grises estas son arrojadas al patio de la


casa. Esta actividad lo realizan de manera frecuente durante el día, estas aguas son
producto de la preparación de los alimentos, del lavado de los servicios, el agua del
lavado de la ropa, el agua utilizada para el aseo personal, todas ellas van al patio de
la casa, la calle o la acequia ya que no cuentan con pozo séptico o lavatorio con
tuberías para una eliminación adecuada.

Ante lo manifestado existe la necesidad de brindar atención integral en


saneamiento básico, en razón a que las condiciones de vida en las que viven
muchas familias son en estado de precariedad y se encuentran expuestos a
enfermedades infectas contagiosas que a la larga tienen un alto costo económico y
social.

d) Higiene Personal
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos
para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su
salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo de la limpieza y del
cuidado del cuerpo humano. Uno de los componentes referente a la higiene
personal es el conocimiento de los momentos claves del lavado de manos. De
acuerdo al diagnóstico socio cultural se puede evidenciar que las familias en su
mayoría muestran desconocimiento sobre los momentos claves del lavado de
manos, ya que durante el proceso de evaluación la mayoría tuvo dificultades en
responder sobre los momentos claves que hay que lavarse las manos.

Para un correcto lavado de manos, es importante contar con elementos básicos,


tales como el jabón y el uso de toalla limpia y/o trapo, pocas familias emplean el
jabón u otro detergente para realizarse el lavado de las manos, la mayoría se lava
las manos solo con agua. Según la visita a la población se observó que las personas

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 53 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

se lavan las manos solo los dedos hasta la muñeca dando a entender que no tienen
un correcto lavado de manos.

En su mayoría las familias se lavan las manos, algunos lo hacen con jabón de lavar
ropa ya que está al alcance de todos, de la misma manera existen familias que
utilizan detergentes para el lavado de manos sin tener cuidados de las reacciones
que pudiera tener en la piel. Cabe recalcar que la utilización de cualquier
detergente no significa un correcto lavado de manos, se debe tomar en cuenta de
cómo se lavan las manos. En este sentido el fortalecimiento en la práctica de
lavado de manos es fundamental para obtener buenos resultados del buen hábito de
higiene y protección de los gérmenes.

Dentro de la convivencia comunal se observa descuidos en los infantes, presentado


ropas indeseadas y se muestran sucios de las manos y cara como producto del
juego que realizan con la tierra, siendo las mismas características para las mujeres
adultas existiendo un poco costumbre a mantener la higiene y limpieza en todo
tiempo.

Respecto al tema de conciencia ambiental, en la Localidad visitada, la gran


mayoría de las familias considera que algún día el agua escaseará, por ello están
dispuestos a cuidarla; y también son consciente que el arrojo de basura en lugares
no sanitarios, genera la contaminación del medio ambiente.

VII.2.7. Valoración ambiental


La capacitación en educación sanitaria es transversal a todo el ciclo del proyecto, debe
entenderse como un proceso formativo orientado a fomentar el aprendizaje
democrático y participativo, relacionando la teoría y la práctica, la acción – reflexión –
acción y el protagonismo local.

La presente propuesta se sustenta en información pertinente y suficiente sobre la


población obtenida de la encuesta realizada a las familias de la localidad de la Merced,
a la observación participante y vivencial del promotor social responsable del
diagnóstico, con el fin de regular y dirigir nuestra intervención social de manera
integral con criterios de calidad, accesibilidad y eficiencia, contribuyendo en la mejora
de la calidad de vida de las personas, familias, comunidad y su entorno, promoviendo
para ello prácticas saludables de higiene, para la prevención de enfermedades,
protección de la salud, la valoración y el uso adecuado de los servicios, así como la
concientización e interiorización de la responsabilidad ambiental.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 54 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 55 de 81


EXPEDIENTE TECNICO:
““MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO””

VII.2.8. Medios y Recursos de Comunicación Existentes en el Centro Poblado


MAPA DE LA LOCALIDAD DE LA MERCED

- ALCALDE
MUNICIPALID DEL CC.PP
AD DISTRITAL SECTOR
TENIENTE
TENIENTE
GOBERNA
GOBERNA
DE JESUS SALUD
SALUD DOR
DOR

VASO
VASO DE
DE
LECHE JASS
LECHE

LOCALID
AD DE
LA
MERCED
PROGRAM
SECTOR
SECTOR
A JUNTOS
EDUCACIO
Y PENSION
Y PENSION N
N
65
65

FONCODES
FONCODES
Leyenda: APAFA
APAFA
a) Comunicación por radio
CUNA MAS b) Comunicación indirecta: oficios carta
c) Comunicación alternativa: Alto parlante pito
d) Comunicación interpersonal: (Persona a persona o celular)
e) Comunicación por radiofonía y señal de Tv.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 56 de 81


EXPEDIENTE TECNICO:
““MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO””
En el marco de las relaciones de comunicación entre los actores existentes en la
Localidad se observa un predominio de la comunicación interpersonal la cual se
realiza de persona a persona, siendo los Lideres que son las personas con mayor
capacidad de convocatoria, para lo cual realizan visitas casa por casa a fin de dar a
conocer la agenda de la reunión y comprometer a los pobladores a participar, este tipo
de convocatoria tiene mayor aceptación dado que los pobladores sienten que son
importantes además afianza los lazos de cooperación.
Otra forma de comunicación predominante en la comunidad es la Comunicación
Alternativa (Altoparlantes Campana), la misma que es utilizada por los diversos
actores sociales para reunir a los pobladores o hacer llegar comunicados importantes
para los pobladores de la Localidad. Además se ha creado un código de comunicación
para convocar a toda la población ante situaciones urgentes como es el uso de Campana,
así el código establecido es el siguiente: toque de Campana la población se reúne
inmediatamente en el centro de la comunidad siendo el Teniente Gobernador la única
persona autorizada para realizar éste tipo de convocatoria.
El mapa de comunicación de la localidad también expresa el uso de la comunicación
indirecta la misma que es ejercida con mayor frecuencia por las Instituciones
Educativas, que utilizan las agendas o cuadernos de los estudiantes para enviar
comunicados a los padres de familia, estos comunicados deben ser enviados con 2 días
de anticipación cuando se trata de convocatorias a reuniones. Las organizaciones,
entidades o programas del Estado presentes en la localidad utilizan también las
esquelas, u oficios para convocar a la población pero estos deben ser de conocimiento
de los Lideres a fin de contar con su respaldo para la realización de las actividades.
La comunicación con actores externos a la localidad como la Municipalidad se realiza a
través del Teniente Gobernador, mediante el uso de oficios, esquelas, telefonía, cuando
se requiere reunir a la población para la alguna actividad ésta se realiza con 2 días de
anticipación a fin de que las autoridades puedan establecer el horario más adecuado para
convocar a los pobladores.
En cuanto a la comunicación telefónica ésta se realiza a través de teléfonos celulares.
MEDIOS Y RECURSOS DE COMUNICACIÓN
Radio: La radio más sintonizada es Radio Programas del Perú (RPP), Radio Nacional y
también cuenta con enlace con Radio Ondas del Huallaga para transmisión de
comunicados se sintoniza en el horario de 7:00pm a 8:00pm.
Telefonía Celular: La comunicación principal se realiza por teléfonos celulares
Claro, Movistar y Bitel, la señal es clara en la parte céntrica de la Localidad en la
partes alejadas la señal disminuye.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 57 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

VII.2.9. Actividades y Festividades relevantes en el Centro Poblado.


Según el mapeo de actores entre las actividades que más valoran la población en general
se encuentra el aniversario del colegio y el aniversario del pueblo, la cual lo celebra con
fiestas costumbristas del pueblo.
VII.2.10. Lugares de Reunión masiva y Horarios de Reunión.
VII.2.10.1. Asambleas
Existen dos tipos de asambleas:
1. Asamblea Ordinaria, se realiza los 30 de cada mes, con algunas
excepciones en algunos meses registrándose de 9 a 10 asambleas al año. En
ella se coordina actividades y problemáticas de interés para los pobladores,
de diferente índole, también se revisa el plan de trabajo anual de la
organización e informe evalúan los avances y retrasos.
2. Asamblea Extraordinaria, se realizan cuantas veces sean necesarias y por
interés general de la organización. Pueden ser convocadas tanto por el
Consejo Directivo como por los asociados.
VII.2.10.2. Encuentros Deportivos
Dentro del conjunto de costumbres y tradiciones que se practican en la Localidad
están las tardes deportivas generalmente los fines de semana, siendo el deporte
favorito el futbol y el vóleibol. Este deporte es practicado por niños, jóvenes y
adultos, tanto hombres y mujeres, pero con mayor prioridad a los jóvenes
varones. Los horarios de encuentros son por las tardes a partir de las 3: 00 pm.
Los sábados y domingos.
VII.2.10.3. Faenas Comunales
Una manera de las estrategias de desarrollo comunal, en la Localidad son las
faenas comunales cada tres meses. Estas tareas son: limpieza de los caminos de
herradura, limpieza de las principales calles desbrozando las malezas, limpieza y
arreglo del local comunal, así como de la limpieza del campo deportivo.
En esta tarea participan tanto hombres como mujeres, los mismos que se turnan
por grupos y se asignan tareas propias según el nivel de organización. Las faenas
en aproximado son cuatro veces al año.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 58 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

VIII. INSTRUMENTO DE RECOJO DE INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES


SOCIALES
Para el desarrollo de las actividades correspondientes a esta fase de expediente técnico, se
desarrolló una metodología proactiva, participativa y horizontal, teniendo en cuenta los ejes
de desarrollo social; interculturalidad, equidad de género, ciudadanía y cuidado del medio
ambiente.

Asimismo se utilizaron formatos tales como: actas de reuniones, acta de sesiones, acta de
diagnósticos, guías de entrevista, entre otras para cada actividad como se muestra a
continuación:

Actividad 1: Visita a la Localidad para intervención del proyecto fase expediente


técnico

 Fotos de visita

Actividad 2: Socialización del perfil y participación en la fase expediente técnico

 Acta de socialización del perfil y participación en la fase expediente técnico

Actividad 3: Taller Nº 01

 Sesión Nº 01: Importancia del agua segura en el hogar.


 Sesión Nº 02: Importancia de los servicios de saneamiento básico

Actividad 4: Actualización del padrón de usuarios de los servicios de saneamiento

 Formato de empadronamiento y ficha de verificación de viviendas; contrastación


del padrón de Usuarios con la data recogida in situ en el recorrido por las
viviendas y verificación de los datos de titulares de viviendas.
 Encuesta Socioeconómica
 Declaración de autorización y compromiso del asociado para la instalación de los
servicios de Agua Potable y Unidades Básicas de Saneamiento
 Entrevista a Actores Sociales (Guía de entrevistas: Puesto de salud e institución
educativa)

Actividad 5: Aprobación de la Opción Técnica y Compromiso de Aporte de la Cuota


Familiar

 Acta de asamblea general para la aprobación de la opción técnica y


compromiso de aporte de la cuota familiar del servicio de agua y saneamiento.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 59 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Actividad 6: Aprobación del acta de servidumbre

 Acta de aceptación de servidumbre y uso de redes de distribución para agua


potable y saneamiento.

Actividad 7: Taller Nº 02

 Sesión Nº 03: Prácticas de higiene saludables en el hogar


 Sesión Nº 04: Mi proyecto de agua potable y saneamiento.

Actividad 8: Diagnostico participativo

 Acta realización del diagnóstico participativo (miembros de la JASS y autoridades


locales) y población: varones, mujeres y jóvenes.

Actividad 9: Mapeo de actores

 Miembros de JASS y autoridades locales


 Población (varones, mujeres y jóvenes)

Actividad 10: Asamblea de aprobación de padrón de usuarios

 Asamblea de aprobación de padrón de usuarios de servicios de saneamiento

Actividad 11: Sesión de Fortalecimiento organizacional en el municipio/ATM Y JASS

 Acta de fortalecimiento organizacional en el municipio/ATM


 Acta de sesión educativa: Reforzar los conocimientos del Consejo Directivo de la
JASS sobre los roles y normatividad.

IX. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN


IX.1. Material educativo:
Se ha elaborado materiales educativos considerando la realidad de la localidad, su
lenguaje y nivel educativo, de esta forma la población objetivo conocerá el modelo de
intervención del programa y participará activamente en las actividades valorando la
importancia de los servicios. Se han diseñado mensajes claros, precisos y fáciles de
recordar que permitan sensibilizar a la población e involucrarlos en el proceso de
formulación del proyecto. La función de las Láminas es aclarar y apoyar visualmente
los contenidos de los temas expuestos. Por ser materiales visuales hacen que los
mensajes difundidos sean atrayentes, interesantes, motivantes, dinámicas y

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 60 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

participativas, logrando de esta manera mejores resultados en los procesos de


aprendizaje, haciendo las sesiones más agradables y significativas.
Entre los materiales elaborados tenemos

ITE MATERIALES DISEÑADOS


DESCRIPCIÓN
M

BANNER EDUCACIÓN SANITARIA


El Banner EDUSA tiene como
objetivo la Promoción de la
Educación Sanitaria, está elaborado
en base a figuras sobre la
contaminación del agua, el
07
tratamiento del agua para beber, la
higiene de la vivienda y el entorno,
lavado de manos a fin de motivar en
las familias la importancia del agua
tratada y de los hábitos de higiene.

BANNER DESARROLLO DE CAPACIDADES


JASS
El Banner JASS tiene como
propósito la Promoción al
Desarrollo de Capacidades de la
Junta Administradora de Servicios
de Saneamiento. Se usa en forma
07
de mural en la ambientación del
local para la sesión informativa
JASS. En las fotos insertas se
puede apreciar la organización y
participación de los asociados.

Banner: Fortalecimiento Institucional ATM El BANNER para la Sesión


Informativa con el ATM, tiene
como objetivo la Promoción del
Fortalecimiento Institucional del
Área Técnica Municipal. Se ha
incorporado la representación de
07 una sesión de capacitación (figura
lado izquierdo) y una conexión de
agua entubada en forma de pileta
(figura lado derecho). Este material
es usado en la sesión informativa
con el ATM, en el cual se desarrolla
los temas de “Roles, normatividad.

Lámina: Importancia del Agua Segura en el Hogar Esta lámina se usó en la sesión de
Importancia del Agua Segura en el
Hogar y en ella se representa a una
familia dándole el uso y valor al
agua para bebida e higiene del
hogar. También se aprecia los
buenos hábitos de higiene y cuidado
de los alimentos. Al extremo

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 61 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

07 derecho inferior de la lámina las


frutas están cubiertas por una tapa,
evitando de esta forma que los
insectos la contaminen. Sobre la
mesa hay una jarra debidamente
tapada y la señora se encuentra
lavando unas frutas.

Lámina: Importancia de los Servicios de


Saneamiento
Esta lámina se usó en la sesión
“Importancia de los Servicios de
Saneamiento” en ella se aprecia un
UBS debidamente aseado, sin
moscas, sin papeles ni residuos
07
fecales en el piso, sus componentes
debidamente operativos y el entorno
limpio. Asimismo se aprecia a un
niño enterrando los residuos sólidos,
práctica correcta para evitar la
contaminación.

Lámina: Prácticas de higiene saludables en el


Hogar Esta lámina representa los
principales usos del agua en el
hogar, es decir, agua para beber,
para preparar los alimentos, para el
aseo personal, para el lavado de la
ropa y aseo de la vivienda. En esta
sesión se enfatiza la responsabilidad
07 de la familia en el cuidado del agua,
no emplear por ningún modo este
recurso en el riego de la chacra, dar
de beber al ganado, elaboración de
adobes, y otras actividades que no
tengan que ver con su uso exclusivo
para el consumo humano.

Dípticos : Desarrollo de Capacidades a las JASS


En la sesión de capacitación a las
JASS con los temas de “Roles,
Normatividad” se entregó a cada
miembro del Consejo Directivo de
la JASS el tríptico cuyo contenido
07 servirá de ayuda memoria de los
temas expuestos en la sesión.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 62 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Dípticos: Educación Sanitaria y valoración del agua

Este material contiene un resumen


de los temas sobre educación
sanitaria expuestos durante las
sesiones educativas con las familias,
y es repartido entre los asistentes a
las sesiones a fin de que cuenten
07 con una ayuda memoria de los
mensajes claves para el
mejoramiento de los hábitos de
higiene y la valoración del agua.

IX.2. Formas de comunicación en la Localidad:


En la Localidad existen formas de comunicación propias, desarrolladas desde hace
varias generaciones, en este sentido la comunicación alternativa es de la comunidad
para la comunidad, nace de la iniciativa de sus miembros que es el valor agregado que
tienen estos medios, pues quién más que la comunidad conoce sus necesidades de
información para generarlos ya que éstos generan un sentido de pertenencia e identidad
con la localidad, por ello, para comunicar sobre el proceso de realización de las
actividades y movilizar a la población generando su participación se han utilizado sus
propios medios de comunicación como por ejemplo:
 Comunicados: En los sectores más alejados de la Localidad los pobladores
designan a un miembro de la comunidad, que son los vocales, responsables de
entregar comunicados a las familias (citaciones), para los casos de asambleas
extraordinarias, reuniones o actividades comunales.
 Visita casa por casa: Con el apoyo de las autoridades se ha visitado las viviendas
de la Localidad a fin de lograr mayor cantidad de convocados y garantizar que toda
la población éste informada de las actividades correspondientes a ésta etapa.

IX.3. Aliados estratégicos de la localidad:


La importancia de tejer redes de aliados estratégicos permite realizar intervenciones más
efectivas, ya que permite llegar a la mayor cantidad de población, ya que muchas veces
existen organizaciones que se dirigen al mismo público objetivo y realizan actividades
complementarias a la nuestra, por ello para la realización de las actividades sociales en
ésta fase se contó con los siguientes aliados: El presidente de la comunidad, Agente
Municipal, Teniente Gobernador, Presidente de la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 63 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

IX.4. Comunicación interpersonal y grupal:


Por ser seres sociales la comunicación es un elemento muy importante en los diversos
procesos por ello se han desarrollado las siguientes actividades:

 Coordinaciones con autoridades.


 Asambleas informativas.
 Sesiones de capacitación.
 Entrevistas.

IX.5. Movilización de la ciudadanía y participación de los actores sociales


en el proceso de formulación del expediente técnico:
La movilización ciudadana es una estrategia que se suelen emplear para promover el
involucramiento activo de la población en las intervenciones sociales, dado que permite
recabar información primaria y formular propuestas que incorporan las demandas
expectativas de la población, logrando así un mayor respaldo y legitimidad.
Por ello se ha promovido la participación de varones y mujeres en diversas actividades
como:
 Visitas domiciliarias y recorrido por la Localidad para Actualización del Padrón
de Usuarios
 Asamblea de Aprobación de Padrón de Servicios de Saneamiento.
 Talleres de Capacitación.
 Sesiones de Diagnostico participativo.
 Sesiones de mapeo de Actores.
 Entrevistas.

X. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
N
ACTIVIDAD OBJETIVO META
° FECHA

VISITA A LA LOCALIDAD Informar a la Localidad Conocer como autoridades cuál


BENEFICIARIA PARA LA (Autoridades) para Intervenir la es su rol en esta intervención
1 INTERVENCIÓN DEL Localidad beneficiaria. 15/112020
PROYECTO FASE
EXPEDIENTE TÉCNICO
ACTA DE ASAMBLEA Informar sobre los compromisos y Conocer sus deberes de
GENERAL DE maneras de participación en esta participación en las faenas y
2 PARTICIPACIÓN EN LA etapa de expediente Técnico. demás cosas. 15/11/2020
ETAPA DE EXPEDIENTE
TÉCNICO
3 TALLER N° 1: LA Concientizar a las familias de los El 100% de las familias 15/11/2020
IMPORTANCIA DEL beneficios de contar con agua identifican los beneficios de
AGUA SEGURA EN EL potable y saneamiento de calidad contar con un Sistema de Agua
HOGAR Y LA y sostenible. Potable.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 64 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Exponer sobre la Opción El 100% de las familias están
IMPORTANCIA DELOS
Tecnológica de los Servicios de comprometidas al
SERVICIOS DE
Saneamiento. –exposición a mantenimiento y operación de
SANEAMIENTO BÁSICO.
cargo del Equipo Técnico sus servicios
Actualizar los datos e información 100% de las viviendas de los la
ACTUALIZACION DEL de situación de habitabilidad de Localidad verificadas e
PADRON DE USUARIOS viviendas y su ubicación en el identificadas en el plano 15 al
DE LOS SERVICIOS DE Plano del Sistema Proyectado de Topográfico. 16/11/2020
SANEAMIENTO Agua, a través de recorrido por las
4 viviendas de la Localidad.
Lograr información primaria para Actores Involucrados
ENTREVISTAS DE APOYO
el diseño del plan EDUSA y entrevistados para
A DIAGNOSTICO:
apoyo al Diagnóstico complementar la información 16/11/2020
ACTORES Y LIDERES DE
Participativo, teniendo en cuenta obtenida
LA COMUNIDAD
la estrategia comunicacional.
APROBACIÓN DE LA Informar sobre la opción técnica Conocen la opción técnica y
OPCIÓN TÉCNICA Y y compromiso de aporte de la aceptan su compromiso de
5 COMPROMISO DE cuota familiar del servicio de agua aporte de la cuota familiar del 16/11/2020
APORTE DE LA CUOTA y saneamiento. servicio de agua y saneamiento.
FAMILIAR
Aprobar la disponibilidad y 100% de las viviendas de la
ASAMBLEA DE
condiciones de instalación de Localidad verificadas y
APROBACION DEL ACTA
6 redes de agua en su localidad y al disponibles para la instalación 16/11/2020
DE ACEPTACION DE
interior de sus viviendas. de los servicios de agua y
SERVIDUMBRE
saneamiento.
TALLER N° 02: Comprometer a las Familias a El 100% de las familias
PRÁCTICAS DE HIGIENE adoptar prácticas de higiene que comprometidas a adoptar
SALUDABLES EN EL favorecen su salud. prácticas de higiene que
7 16/11/2020
HOGAR; MI PROYECTO Que las familias estén informadas favorecen su salud.
DE AGUA POTABLE Y sobre los objetivos del Proyecto El 100% de jefes de familia
SANEAMIENTO. en Agua Potable y saneamiento. informadas sobre
DIAGNÓSTICO Recopilar información sobre Grupos Focales y Actores
PARTICIPATIVO: 4 roles, conocimientos, actitudes, Sociales involucrados conocen
GRUPOS DE DISCUCIÓN; prácticas y valores en las familias sus roles, compromisos y las
MUJERES MAYORES DE de la comunidad. practicas saludables de higiene.
45 AÑOS, JUNTA
8 DIRECTIVA JASS Y 16/11/2020
COMUNIDAD, VARONES
CON HIJOS MENORES DE
5 AÑOS, MUJERES CON
HIJOS MENORES DE 5
AÑOS.
Identificar a los principales Actores Sociales identificados y
actores sociales, y las formas y grupos focales conocen las
MAPEO PARTICIPATIVO posibilidades de comunicación formas de comunicación
DE ACTORES SOCIALES Y que hay en el centro poblado, a
9 16/11/2020
RECURSOS DE fin de facilitar y optimizar la
COMUNICACIÓN implementación de las actividades
de educación y comunicación del
Proyecto.
ASAMBLEA DE Aprobación del Padrón Padrón Definitivo de Usuarios
APROBACION DE Actualizado de los Usuarios de de los Servicios de Saneamiento
10 PADRON DE USUARIOS los Servicios de Saneamiento del del Centro Poblado Aprobado 16/11/2020
DE SERVICIOS DE Centro Poblado.
SANEAMIENTO
11 REUNIÓN INFORMATIVA Informar y sensibilizar al Autoridades y Funcionarios
Y DE SENSIBILIZACIÓN responsable y asistentes del ATM municipales informados
AL RESPONSABLE Y respecto a sus roles y funciones. respecto a la importancia del
ASISTENTES DEL ATM. funcionamiento del ATM

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 65 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
SESIÓN INFORMATIVA/ Reforzar los conocimientos del Los Directivos de la JASS
EDUCATIVA con JASS: Consejo Directivo de la JASS conocen los roles y funciones
CONOCE SUS ROLES, LA relacionado a sus roles, la que asumen y están informados
NORMATIVIDAD, Y EL normatividad y modelo de respecto a los alcances de la 14/11/2020
MODELO DE intervención del PNSR. intervención del PNSR
INTERVENCION DEL
PROYECTO

XI. DESARROLLO DE ACTIVIDADES


El desarrollo de cada actividad se realizó de manera conjunta tanto parte social como técnica
(la parte técnica dentro de la asamblea de validación del padrón de beneficiarios y asamblea
de socialización del perfil), trabajando con un lenguaje adecuado y entendible ya que la
población habla el idioma castellano y en cuanto al grado de instrucción según las encuestas
socioeconómicas se tiene que en su mayoría tienen el grado de instrucción a nivel primario
incompleto (37.74%) y un nivel secundario Completa (28.30%); para cada actividad se
manipularon materiales como rotafolio e instrumentos que fueron utilizados y aplicados a
los actores sociales de la localidad, poniendo en hincapié los beneficios de contar con los
servicios de agua y saneamiento , y la importancia en la participación de todas las
actividades a desarrollar a fin de promover y fortalecer la valoración de los servicios, el
buen uso y practicas saludables de higiene familiar.

Se dio a conocer a las autoridades municipales, población beneficiaria e instituciones


públicas los acuerdos y compromisos asumidos durante la intervención, a fin de que
conozcan su rol y se involucren en las actividades correspondientes a la fase de expediente
técnico, siendo estos los que garantizarán la sostenibilidad de los servicios cuya conducta se
expresa en su compromiso con el cuidado y mantenimiento de su sistema de agua y
saneamiento (SAS) y con el pago oportuno de su cuota familiar y lograra el mayor impacto
posible en la salud y calidad de vida de las familias de la Localidad de Merced en el
consumo de agua segura y adopción de prácticas de higiene saludables.

Actividad N°01. VISITA A LA LOCALIDAD BENEFICIARIA PARA LA


INTERVENCIÓN DEL PROYECTO FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
OBJETIVO METODOLOGÍA
Informar a la La Sesión Informativa a las Autoridades se llevó a cabo a través
Localidad del siguiente proceso:
(Autoridades) para Coordinación: Se coordinó con el Consejo Directivo JASS la
Intervenir la fecha, hora y local.
Localidad
beneficiaria. Motivación: Se coordinó la reunión de tal manera que marche
bien en lo q es el desarrollo del estudio en campo

Desarrollo:
Se desarrolló los siguientes temas:

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 66 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

• Se informó sobre los deberes de las autoridades en esta fase


• Sesión informativa manera de coordinación para diversas
actividades.

Evaluación Rápida:
Se planteó las siguientes preguntas con carácter de consulta y de
manera lúdica:
• Se recolecto los datos básicos de las autoridades
• ¿Cuál es su función y que documentos utiliza para cumplirla?
Se enfatizó sobre las responsabilidades que deben asumir las
autoridades en esta fase del proyecto

Medios y Materiales:
Para está actividad el especialista social utilizó materiales como:
• Archivadores de la fase perfil técnico del proyecto

FECHA Y HORA PARTICIPANTES MATERIAL UTILIZADO


DE LA
H M T
ACTIVIDAD
15/11/2020
32 18 50  Archivadores de la fase perfil técnico
De 9:00 am a 10:00 am del proyecto Y PROYECTORES.

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS
Las autoridades de la No se presentó dificultad El trabajo dinámico que se
Localidad son muy realiza para complementar
conscientes y demostraron conocimientos con
el apoyo en esta fase del participación ayuda a
proyecto mantener la atención de los
asistentes.

Actividad N°02. ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE PARTICIPACIÓN EN


LA ETAPA DE EXPEDIENTE TÉCNICO
OBJETIVO METODOLOGÍA
Informar sobre los Para el desarrollo de esta actividad se aplicó el siguiente
compromisos y maneras de proceso:
participación en esta etapa de
expediente Técnico. Coordinación con las autoridades y JASS:
Antes de actualizar el Padrón se coordinó con las
autoridades y JASS la fecha de Asamblea general de
participación en la etapa de expediente técnico.

Convocatoria: La JASS asumió el compromiso para


realizar la convocatoria a todas las autoridades, al
momento de la coordinación para la asamblea se predijo
esto.

Desarrollo: Se desarrolló los siguientes temas:


• Informe sobre el proyecto sobre las etapas del ciclo
de proyecto de agua y saneamiento
• Participación en la etapa del ciclo del expediente

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 67 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

técnico.

Medios y materiales: Se aplicaron los siguientes


materiales:
- Formato modelo del Acta de asamblea general
de participación en la etapa de expediente
técnico.

FECHA Y HORA PARTICIPANTES


DE LA MATERIAL UTILIZADO
H M T
ACTIVIDAD
 Formato modelo del Acta
15/11/2020 asamblea general de
32 18 50
De 7.00 a 8:00 am participación en la etapa de
expediente técnico.

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS
La Asamblea se desarrolló Local pequeño para la La respuesta activa de la
sin problema alguno, ya cantidad de familias población al llamado de sus
que la población estaba de asistentes a la asamblea. autoridades para las
acuerdo con la reuniones.
participación en esta etapa
del proyecto.
Actividad N°03. Taller N° 1: “IMPORTANCIA DEL AGUA SEGURA Y DEL
SANEAMIENTO BÁSICO EN EL HOGAR”
OBJETIVO METODOLOGÍA
Promover en las El desarrollo del Taller se llevó a cabo a través del siguiente proceso:
familias la Coordinación: Se coordinó con el Consejo Directivo JASS la
valorización del convocatoria, fecha, hora y local.
agua segura en el
hogar y los servicios Motivación: Se utilizó imágenes diseñadas en cartulinas sobre el
de saneamiento. cuidado del Agua, uso y tratamiento. Iniciando con una dinámica
para asegurar la confianza de los asistentes.
Exponer la Opción
Tecnológica de los Desarrollo:
servicios de • Se recopiló ideas previas sobre la importancia, cuidado del agua y
saneamiento. su tratamiento para consumo humano.
• Se expuso e ilustró por medio de imágenes los siguientes temas:
Sesión 01
• Uso, manejo adecuado del agua en el hogar
• Formas de contaminación del agua
• Uso racional del agua y cuidado de los servicios como parte de
los valores comunales.
• Vías de transmisión de enfermedades relacionadas con las
condiciones de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene.
• Prácticas de higiene: Lavado de manos, disposición sanitaria de
excretas, impacto a la salud.
• Fortalecimiento de la cultura de pago
Sesión 02
• Manejo e importancia de la disposición adecuada de excretas.
• Las excretas y las enfermedades, medidas preventivas.
• Mantenimiento de la UBS

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 68 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Evaluación Rápida:
Se entregó tarjetas a 6 asistentes, conteniendo textos sobre
enfermedades de origen hídrico, luego de ser leídas se solicitó a la
audiencia respuestas sobre cuál es la causa de dichas enfermedades,
luego de varias intervenciones el Facilitador expone los temas en
discusión enfatizando la importancia del agua tratada para prevenir
las enfermedades.

Medios y Materiales:
Para está actividad el especialista social utilizó materiales como:
• Imágenes diseñadas en cartulinas
• Láminas sobre uso, cuidado y tratamiento del agua.
• Díptico, tarjetas y plumones.

FECHA Y HORA PARTICIPANTES


DE LA MATERIAL UTILIZADO
H M T
ACTIVIDAD
 Imágenes proyectadas con el
proyector .
15/11/2020
32 18 50  Láminas sobre uso, cuidado y
De 9:00 a 10:00 pm
tratamiento del agua.
 Díptico.

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS
Los jefes de familia asistentes no No se presentó El trabajo dinámico que se
conocían la importancia de contar dificultad realiza para complementar
con un sistema de agua potable y conocimientos con participación
un saneamiento básico de calidad. ayuda a mantener la atención de
los asistentes.

Actividad N°04. ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE USUARIOS DE


SERVICIOS DE SANEAMIENTO
OBJETIVO METODOLOGÍA
Actualizar el Padrón de Para el desarrollo de esta actividad se aplicó el siguiente
Usuarios de Servicios de proceso:
Saneamiento, mediante la
Coordinación con las autoridades y JASS: Se acordó
contratación del Padrón de
la fecha de recorrido por las viviendas, para lo cual se
Usuarios con la data recogida recomendó que por lo menos un integrante de la familia,
in situ en el recorrido por las mayor de edad, permaneciera por ese día en la vivienda
viviendas y verificación de los y con el DNI del titular a la mano. Asimismo se
datos de titulares de viviendas. conformó una comisión de autoridades para el
Así como la contratación de acompañamiento en el recorrido por las viviendas de la
ubicación de las viviendas en Localidad de Merced.
el Plano del Sistema
Convocatoria: Las autoridades y Consejo Directivo
Proyectado de Agua Potable. JASS asumieron el compromiso de convocar a las
familias a fin que uno de sus integrantes mayor de edad,
permanezca en la vivienda con el DNI del titular.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 69 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Desarrollo: En la fecha acordada y con el


acompañamiento de las autoridades se realizó el
recorrido por las viviendas de la Localidad, procediendo
a contrastar la información contenida en el Padrón de
Usuarios con el estado situacional de cada vivienda,
respecto a su condición de habitabilidad, titular, número
de miembros y número de hombres y mujeres que
componen los integrantes de la vivienda. Asimismo se
contrastó la ubicación de la vivienda con su ubicación
en el Plano del Sistema Proyectado de Agua Potable.

Medios y materiales: En este proceso se usó los


siguientes instrumentos:
- Padrón de Usuarios del PIP
- Plano del Sistema Proyectado de Agua Potable

FECHA Y HORA RESULTADOS


DE LA VIVIEND INSTITUCIO MATERIAL UTILIZADO
T
ACTIVIDAD AS NES
 Padrón de Usuarios del
Del 15 al 16/11/2020
PIP
De 10.30:00 am a 193 07 200
 Ficha de
4:00 pm
Empadronamiento

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS
Durante todo el proceso de Las viviendas que se Una de las fortalezas que se
verificación y actualización encontraban dispersas y tuvo fue el acompañamiento
del Padrón de Usuarios se otras que no se encontró a del presidente de las JASS a
trabajó de manera conjunta la familia, debido a que visitar las viviendas y la
con las autoridades que salieron a trabajar a sus acogida de la población en
acompañaron en esta chacras o algunos que sus viviendas.
actividad, logrando nuestro salieron a la cuidad a hacer Se sugiere trabajar con
objetivo. las compras de sus víveres, anticipación de tiempo para
algunas familias que quería que la población asista
querían que se empadrone masivamente a la reunión.
lotes.
ENCUESTA SOCIOECONOMICA
OBJETIVO METODOLOGÍA

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 70 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

1. Se determinó que estas encuestas son fundamentales para


el apoyo del diagnóstico participativo, por lo que se
Lograr información
orientó a un segmento como público objetivo, con la
primaria para el diseño del
finalidad de optimizar los resultados y lograr una
Diagnostico
información de los saben la problemática de la Localidad.
Socioeconómico y apoyo al
2. Fueron aplicadas a las personas empadronadas, esposo(a),
Diagnóstico Participativo,
jefe de hogar entre otros, que tuvieran participación activa
teniendo en cuenta la
en la Localidad.
estrategia comunicacional.
3. Los temas de las preguntas fueron planteadas de manera
directa y personal; se transcribieron.

ENTREVISTAS DE APOYO A ACTORES SOCIALES DE LA


LOCALIDAD

OBJETIVO METODOLOGÍA

4. Se determinó que estas entrevistas son fundamentales


para el apoyo del diagnóstico participativo, por lo que
se orientó a un segmento como público objetivo, con la
finalidad de optimizar los resultados y lograr una
información de los saben la problemática de la
Lograr información primaria
Localidad.
para el diseño del plan EDUSA
5. Fueron aplicadas a las autoridades, como el Presidente
y apoyo al Diagnóstico
de la Junta Administradora Local, Teniente
Participativo, teniendo en
Gobernador, Presidente de la Junta Directiva,
cuenta la estrategia
representantes de la JASS, representante del
comunicacional.
establecimiento de salud, director de la institución
educativa, líderes comunales, entre otros, que tuvieran
participación relevante en la Localidad.
6. Los temas de las preguntas fueron planteadas de
manera directa y personal; se transcribieron.

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS
Se ubicó a los actores Dificultad para interpretar El apoyo y disponibilidad que
sociales involucrados en el algunas preguntas muestran los actores sociales y
proyecto a quienes se les el compromiso con el proyecto
aplicó la entrevista hizo que se desarrollara con
individual. toda normalidad.
OBTENCION DE LA DECLARACION DE AUTORIZACION Y
COMPROMISO DEL ASOCIADO PARA LA INSTALACION
INTRADOMICILIARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
OBJETIVO METODOLOGÍA
Obtener la declaración de Para el desarrollo de esta actividad se aplicó el siguiente
autorización y compromiso proceso:
del asociado para la
instalación intradomiciliaria Coordinación con las autoridades y JASS:
de los servicios de agua Se acordó la fecha de recorrido por las viviendas, para lo
potable y unidades básicas de cual se recomendó que por lo menos un integrante de la
saneamiento. familia, mayor de edad, permaneciera por ese día en la

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 71 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

vivienda y con el DNI del titular a la mano. Asimismo


se conformó una comisión de autoridades para el
acompañamiento en el recorrido por las viviendas de la
Localidad.

Convocatoria: Las autoridades y Consejo Directivo


JASS asumieron el compromiso de convocar a las
familias a fin que uno de sus integrantes mayor de edad,
permanezca en la vivienda con el DNI del titular.

• Desarrollo: En la fecha acordada y con el


acompañamiento de las autoridades se realizó el
recorrido por las viviendas de la Localidad,
procediendo a determina el área de la UBS y redes
del Sistema de agua Instalarse dentro de su vivienda,
una vez informado al asociado y ubicado la UBS en
el respectivo croquis, el asociado procederá a firmar
la declaración de autorización y compromiso.

Medios y materiales: Se aplicaron los siguientes


materiales:
- Formato modelo de la declaración de
autorización y compromiso del asociado para la
instalación intradomiciliaria de los servicios de
agua potable y unidades básicas de saneamiento.
- Croquis de Ubicación de la UBS dentro de la
propiedad del empadronado (Anexo de la
declaración de autorización y compromiso)
Actividad N°05. APROBACIÓN DE LA OPCIÓN TÉCNICA Y COMPROMISO
DE APORTE DE LA CUOTA FAMILIAR
OBJETIVO METODOLOGÍA
Informar sobre la opción Para el desarrollo de esta actividad se aplicó el siguiente
técnica y compromiso de proceso:
aporte de la cuota familiar Coordinación con las autoridades y JASS:
Antes de actualizar el Padrón se coordinó con las
del servicio de agua y
autoridades y JASS la fecha de Asamblea de la
saneamiento. aprobación de la opción técnica y compromiso de aporte
de la cuota familiar.
Convocatoria: La JASS asumió el compromiso para
realizar la convocatoria a todas las autoridades, al
momento de la verificación de las viviendas también se
informó sobre la asamblea para la aprobación de la
opción técnica y compromiso de aporte de la cuota
familiar.
Desarrollo: En la fecha acordada se procedió a celebrar
la Asamblea de aprobación de la opción técnica y
compromiso de aporte de la cuota familiar, para tal
efecto se dieron lectura las condiciones de la opción
técnica y compromiso de aporte de la cuota familiar, y se
solicitó su manifestación sobre su acuerdo o desacuerdo.
Finalmente todos los asistentes firmaron el Acta de
Asamblea dando fe de su conformidad y aprobación de
la opción técnica y compromiso de aporte de la cuota

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 72 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

familiar.
Medios y materiales: Se aplicaron los siguientes
materiales:
- Formato modelo del Acta de Aprobación de la
opción técnica y compromiso de aporte de la
cuota familiar.

FECHA Y HORA PARTICIPANTES


DE LA MATERIAL UTILIZADO
H M T
ACTIVIDAD
 Formato modelo del Acta de
16/11/2020 Aprobación de la opción técnica y
32 18 50
De 9.00 a 4:00 pm compromiso de aporte de la cuota
familiar

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS
La Asamblea se desarrolló Local pequeño para la La respuesta activa de la
sin problema alguno, ya cantidad de familias población al llamado de sus
que la población estaba de asistentes a la asamblea. autoridades para las
acuerdo con las reuniones.
condiciones de la opción
técnica y compromiso de
aporte de la cuota familiar.
Actividad N°06. ASAMBLEA DE APROBACIÓN DEL ACTA DE
SERVIDUMBRE
OBJETIVO METODOLOGÍA
Asamblea de Aprobación del Para el desarrollo de esta actividad se aplicó el siguiente
acta de servidumbre proceso:

Coordinación con las autoridades y JASS:


Antes de actualizar el Padrón se coordinó con las
autoridades y JASS la fecha de Asamblea de aceptación
de servidumbre de uso de redes de distribución para agua
potable y alcantarillado al interior de las propiedades.

Convocatoria: La JASS asumió el compromiso para


realizar la convocatoria a todas las autoridades, al
momento de la verificación de las viviendas también se
informó sobre la asamblea para la aprobación del acta de
servidumbre.

Desarrollo: En la fecha acordada se procedió a celebrar


la Asamblea de aprobación del acta de servidumbre, para
tal efecto se dieron lectura las condiciones de instalación
de redes en el interior de las viviendas, y se solicitó su
manifestación sobre su acuerdo o desacuerdo.
Finalmente todos los asistentes firmaron el Acta de
Asamblea dando fe de su conformidad y aprobación del
acta de servidumbre de uso de redes de distribución para
agua potable y alcantarillado al interior de las
propiedades
Medios y materiales: Se aplicaron los siguientes

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 73 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

materiales:
- Formato modelo del Acta de Aprobación
servidumbre.

FECHA Y HORA PARTICIPANTES


MATERIAL
DE LA
H M T UTILIZADO
ACTIVIDAD
16/11/2020  Formato modelo del
De 9:00 am a 10:00 21 20 41 Acta de Aprobación
am de servidumbre

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS
La Asamblea se desarrolló Local pequeño para la La respuesta activa de la
sin problema alguno, ya cantidad de familias población al llamado de sus
que la población estaba de asistentes a la asamblea. autoridades para las
acuerdo con las reuniones.
condiciones de instalación
de redes al interior de las
viviendas.

Actividad N°07. Taller N° 2:“HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE - MI


PROYECTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO”
OBJETIVO METODOLOGÍA

Concientizar a las En esta intervención se matizó la exposición con dinámicas grupales


familias la y presentación de materiales con ilustraciones coloridas alusivas a los
importancia de temas expuestos. El desarrollo del Taller se llevó a cabo a través del
adoptar hábitos de siguiente proceso:
higiene que
favorecen su salud. Coordinación: Se coordinó con el Consejo Directivo JASS la
convocatoria, fecha, hora y local.

Motivación: Se utilizó imágenes diseñadas en cartulinas sobre


Educación Sanitaria, láminas sobre prácticas de higiene saludable en
el hogar. Iniciando con una dinámica para asegurar la confianza de
los asistentes.

Desarrollo:
• Se recopiló ideas previas sobre la práctica de higiene saludable en
el hogar.
• Se expuso e ilustró por medio de láminas la importancia de la
práctica de higiene saludable en el hogar, los siguientes temas

Sesión 03
 Formas de contaminación del agua
 Vías de transmisión de enfermedades relacionadas con las
condiciones de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene.
 Prácticas de higiene: Lavado de manos, disposición sanitaria de
excretas, impacto a la salud.

Sesión 04

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 74 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Mi proyecto de agua y saneamiento


 Fortalecimiento de la cultura de pago.

Evaluación Rápida:
Se entregó tarjetas a 10 asistentes, conteniendo figuras sobre
individuos y espacios del hogar desaseados, luego los portadores de
las tarjetas dan su opinión sobre las figuras y se invita a la audiencia a
dar sus opiniones, finalmente el Facilitador expone los temas en
discusión enfatizando la importancia de la higiene saludable en el
hogar para la salud y calidad de vida de las familias.

Medios y Materiales:
Para está actividad el especialista social utilizó materiales como:
• Imágenes diseñadas en cartulinas
• Láminas sobre uso, cuidado y tratamiento del agua.
• Díptico, tarjetas y plumones.

FECHA Y HORA PARTICIPANTES


DE LA MATERIAL UTILIZADO
H M T
ACTIVIDAD
 Imágenes proyectadas
16/11/2020  Láminas sobre uso, cuidado y
21 20 41
De 10 a 11:00 am tratamiento del agua.
 Díptico, tarjetas y plumones.

DIFICULTAD OPORTUNIDADES Y/O


EVALUACIÓN
ES SUGERENCIAS
Los jefes de familia tienen más No se presentó El trabajo dinámico que se realiza
claro la intervención del programa dificultad para complementar conocimientos
nacional de saneamiento rural en la con participación ayuda a
Localidad y su objetivo principal mantener la atención de los
asistentes.
Actividad N°08. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
OBJETIVO METODOLOGÍA
Se utilizó la tabla de contenido temático con preguntas
tipo a los grupos determinados
Estos grupos fueron cuatro:
Recopilar información sobre  Mujeres con hijos de cinco años o menos
conocimientos, actitudes, años.
prácticas y valores en las
 Varones con hijos de cinco años o menos
familias de la comunidad.
años.
 Junta directiva de la JASS.
 Mujeres adultas con más de 45 años de edad.

PARTICIPANTES
GRUPOS FECHA Y HORA
H M T
Mujeres con hijos de menores de 16/11/2020
00 09 09
5 años De 10.00 a 11:00 am
Varones con hijos menores de 5
08 00 08
años
Junta directiva y miembros de la 07 03 10
JASS

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 75 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Mujeres mayores de 45 años. 00 08 08

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACION DIFICULTADES
SUGERENCIAS
Se trabajó de manera Algunos términos nuevos Las sesiones previas que se
coordina con la población, usados en las fichas de tuvo con la población
explicándoles el llenado de diagnóstico que la hicieron que recordaran
las fichas aplicadas y población desconocía el términos y conceptos que
obteniendo los resultados significado. habían olvidado y que se
esperados. reforzaron con los talleres.
Actividad N°09. MAPEO DE ACTORES – DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO /
REGISTRO DE INFORMACION
OBJETIVO METODOLOGÍA

Se llevó a cabo en dos momentos con dos grupos


diferenciados:
Identificar a los principales
actores sociales, y las formas y
- Autoridades y líderes.
posibilidades de comunicación
-Aliados estratégicos.
que hay en la Localidad, a fin
Se planteó la identificación y reconocimiento de sus
de facilitar y optimizar la
necesidades como grupo.
implementación de las
Se promovió confianza para una amplia y franca
actividades de educación y
participación de los asistentes.
comunicación del Proyecto.
Se planteó la problemática a partir de un Cuestionario
Estructurado, aplicado de manera aleatoria al grupo.

PARTICIPANTES FECHA Y HORA


GRUPOS
H M T
Varones de 24 años a 60 años de
10 00 10
edad. 16/11/2020
Mujeres de 24 años a 60 años de De 10:30 a 11:00 am
00 8 10
edad.

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS

Las población por grupos Dificultad para interpretar La accesibilidad que


focales es una estrategia algunas preguntas. muestran los actores sociales
para afianzar y el compromiso con el
conocimientos ya que con proyecto hizo que se
los aportes de los desarrollara con toda
integrantes se puede normalidad.
plantear una sola idea
Actividad N°010. ASAMBLEA DE APROBACIÓN DEL PADRÓN DE
USUARIOS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
OBJETIVO METODOLOGÍA
Aprobar el Padrón de Para el desarrollo de esta actividad se aplicó el siguiente
Usuarios de Servicios de proceso:
Saneamiento
Coordinación con las autoridades y JASS:

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 76 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Antes de actualizar el Padrón se coordinó con las


autoridades y JASS la fecha de Asamblea de Aprobación
del Padrón Actualizado.

Convocatoria: La JASS asumió el compromiso para


realizar la convocatoria a todas las autoridades, al
momento de la verificación de las viviendas también se
informó sobre la asamblea para la aprobación del padrón
definitivo.

Desarrollo: En la fecha acordada se procedió a celebrar la


Asamblea de aprobación del Padrón definitivo, para tal
efecto se dio lectura de la relación de Usuarios del Padrón
ante los asistentes, y se solicitó su manifestación sobre su
acuerdo o desacuerdo. Finalmente todos los asistentes
firmaron el Acta de Asamblea dando fe de su conformidad
y aprobación sobre el Padrón de Usuarios Sincerado, así
como la forma en que se desarrolló el proceso.

Medios y materiales: Se aplicaron los siguientes


materiales:
- Acta de Aprobación del Padrón de Usuarios de
Servicios de Saneamiento.

FECHA Y HORA PARTICIPANTES


DE LA MATERIAL UTILIZADO
H M T
ACTIVIDAD
 Acta de Aprobación del Padrón de
16/11/2020
21 20 41 Usuarios de Servicios de
De 11.00 a 11.30 am
Saneamiento.

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS
La Asamblea se desarrolló Local pequeño para la La respuesta activa de la
sin problema alguno, ya que cantidad de familias población al llamado de sus
la población estaba de asistentes a la asamblea, autoridades para las
acuerdo con los integrantes tuvieron un momento para reuniones.
de cada familia y las acomodarse lo que retraso
viviendas consideradas en el la actividad.
Nuevo Padrón Actualizado.
Actividad N°011. REUNIÓN INFORMATIVA Y DE SENSIBILIZACIÓN AL
RESPONSABLE Y ASISTENTES DEL ATM Y SESIÓN
INFORMATIVA/ EDUCATIVA con JASS: CONOCE SUS ROLES

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL EN EL MUNICIPIO/ATM

OBJETIVO METODOLOGÍA
Informar y sensibilizar al La Sesión Informativa al ATM se llevó a cabo a través del
responsable del ATM y siguiente proceso:
sus asistentes sobre los Coordinación: Se coordinó con el Responsable del ATM la
“Roles y Normatividad” fecha, hora y local.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 77 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Motivación: Se ambientó el local de la sesión con el Banner


de Fortalecimiento Institucional, láminas sobre roles y
tarjetas con contenidos de roles y funciones.

Desarrollo:
Se capacitó sobre los siguientes temas:
• Roles y funciones del ATM en la gestión del servicio de
agua potable y saneamiento, sostenibles y de calidad.
• Normatividad de los servicios de agua y saneamiento.

Evaluación Rápida:
Se planteó las siguientes preguntas con carácter de consulta y
de manera lúdica:
• ¿Por qué es importante el ATM?
• ¿Cuál es su función y que documentos utiliza para
cumplirla?
Se enfatizó sobre las responsabilidades que deben asumir los
usuarios del servicio así como las JASS para la sostenibilidad
del sistema de agua potable y saneamiento.
Medios y Materiales:
Para está actividad el especialista social utilizó materiales
como:
• Láminas sobre los roles y funciones del ATM.
• Tarjetas, plumones y papel sábana.

FECHA Y HORA PARTICIPANTES


DE LA MATERIAL UTILIZADO
H M T
ACTIVIDAD
14/11/2020  Copias de material impreso
De 11:00 am a 12:00 06 03 09 sobre la temática
pm  Proyector

DIFICULTADE OPORTUNIDADES Y/O


EVALUACIÓN
S SUGERENCIAS

La coordinación previa con el jefe No se presentó La dinámica del trabajo


del Área Técnica Municipal ayudó dificultad aplicado y los conocimientos
a que el evento programado se en los proyectos de agua y
desarrolle con total normalidad y saneamiento que tiene el jefe
aseguro la asistencia de los del ATM, ayudaron a afianzar
involucrados. conocimientos.

REUNIÓN INFORMATIVA Y DE SENSIBILIZACIÓN AL


RESPONSABLE Y ASISTENTES DEL JASS

OBJETIVO METODOLOGÍA
Informar sobre el La Sesión Informativa a la JASS se llevó a cabo a través del
avance y etapa del siguiente proceso:
proyecto y reforzar Coordinación: Se coordinó con el Consejo Directivo JASS la
los conocimientos fecha, hora y local.
del Consejo
Directivo de la JASS Motivación: Se ambientó el local de la sesión con papelotes,

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 78 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

cartulinas alusivos al tema, asimismo se utilizó tarjetas con


contenidos de roles y funciones del concejo directivo de la JASS.

Desarrollo:
Se desarrolló los siguientes temas:
• Sesión informativa a la JASS, sobre el “Avance y Etapa del
Proyecto”.
• SESIÓN EDUCATIVA a la JASS, sobre “Roles y Funciones
del Concejo Directivo de la JASS”.
• Refuerzo de conocimientos básicos de gestión del Concejo
Directivo.
• Valoración de los recursos y servicios de agua y saneamiento.
sobre los roles y
normatividad.
Evaluación Rápida:
Se planteó las siguientes preguntas con carácter de consulta y de
manera lúdica:
• ¿En qué etapa se encuentra su proyecto? (a 2 personas)
• ¿Cuál es su función y que documentos utiliza para cumplirla?
Se enfatizó sobre las responsabilidades que deben asumir los
usuarios del servicio así como la JASS para la sostenibilidad del
sistema de agua potable y saneamiento.
Medios y Materiales:
Para está actividad el especialista social utilizó materiales como:
• Papelotes y cartulinas descrito las funciones de la JASS.
• Tríptico, tarjetas y plumones.

FECHA Y HORA PARTICIPANTES MATERIAL UTILIZADO


DE LA
H M T
ACTIVIDAD
14/04/2020
 Proyector.
De 11:00 am a 12:00 06 03 09
 Tríptico, tarjetas y plumones.
pm

OPORTUNIDADES Y/O
EVALUACIÓN DIFICULTADES
SUGERENCIAS
Los miembros del consejo No se presentó dificultad El trabajo dinámico que se
directivo participaron realiza para complementar
activamente en la sesión conocimientos con
educativa y fortalecieron participación ayuda a
sus conocimientos mantener la atención de los
midiéndolo a través de una asistentes.
prueba de ingreso y salida.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 79 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

XII. CONCLUSIÓN

 Familias, Actores y Autoridades locales conocen las políticas de Intervención; asimismo


la población en general aprueba el padrón definitivo de 200 (193 Viviendas y 7
instituciones públicas y sociales) de la cuales las instituciones sociales fueron
empadronadas pero no serán beneficiadas por normas del ministerio de vivienda. Los
usuarios asume sus acuerdos y compromisos para la gestión del servicio de agua potable
y saneamiento en la fase de ejecución y pos ejecución.

 Las familias reconocen la importación de los talleres desarrollados de educación


sanitaria; importancia de agua segura y saneamiento básico en el hogar; asimismo el
concejo directivo de la JASS asume el compromiso de informarse más sobre las
funciones y roles de los miembros.

 La intervención social en la localidad de Merced y Municipalidad Distrital de Jesus


permitió recolectar información actualizada para la elaboración del Plan de educación
sanitaria y de gestión del servicio de la JASS y ATM.

 Los miembros del concejo directivo, autoridades de la comunidad y responsables del


Área Técnica Municipal, asumen compromisos de participación activa en las actividades
a desarrollar a nivel de expediente técnico y en la fase de ejecución.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 80 de 81


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

XIII. RECOMENDACIONES

 Programación de las actividades de intervención social se deben realizar con varios días
de anticipación para tener una mayor participación de la población.

 Incidir en el fortalecimiento de capacidades que mejore las prácticas adecuadas para el


cuidado de la salud, e higiene comunal, así como para una adecuada Administración,
Operación y Mantenimiento del JASS.

 Incidir para que el Área Técnica Municipal elabore y ejecute cronograma de actividades
para el monitoreo y supervisión, de las JASS.

INFORME SOCIAL LA MERCED Pág. 81 de 81

También podría gustarte