Está en la página 1de 18

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME N° 001-2022-UGM/NTE
A : Abner Meza Bueno
Alcalde distrital de Arancay.
DE : Nancy Tucto Esteban.
Jefe de la Unidad de Gestión Municipal
ASUNTO : Informe de sostenibilidad del servicio de agua y saneamiento
de proyecto con código de SNIP: 282673
REFERENCIA: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE HUAMPOY, DISTRITO DE
ARANCAY - HUAMALÍES - HUÁNUCO”
FECHA : Huánuco, 17 de agosto del 2022

Me dirijo a usted en atención al documento de la referencia, en relación con la


determinación de la cuota familiar para el proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE
HUAMPOY, DISTRITO DE ARANCAY - HUAMALÍES - HUÁNUCO”, el cual postula a
ser financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para lo cual
informo lo siguiente:

1. ASPECTOS GENERALES:
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
El nombre del proyecto se plantea: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE HUAMPOY,
DISTRITO DE ARANCAY - HUAMALÍES - HUÁNUCO”

1.2. INTRODUCCIÓN
El objetivo principal del gobierno peruano en el sector saneamiento es dotar del
acceso a los servicios de saneamiento a todos los habitantes de las zonas
urbanas y rurales y lograr la universalización de estos servicios en forma
sostenible antes del año 2030.

Las brechas de acceso a los servicios de saneamiento en el ámbito rural son


de 77.79% con Axeso en agua potable y de 24.66% con Axeso en disposición
sanitaria de excretas a nivel Regional. A nivel de provincia de Huamalies, las
brechas de acceso a servicios son de 84.73% en agua potable y 33.63% en
disposición sanitaria de excretas.

Ampliar la cobertura de saneamiento rural con calidad, eficiencia y


sostenibilidad demanda del buen diseño y ejecución de los proyectos y por lo
tanto la municipalidad distrital de Arancay de acuerdo a su plan de desarrollo
concertado y programación multianual viene diseñando el proyecto

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE HUAMPOY, DISTRITO DE
ARANCAY - HUAMALÍES - HUÁNUCO” y como responsable de proveer de
servicios a las comunidades de su jurisdicción realiza los estudios técnicos
para la gestión del financiamiento ante el MVCS.

Actualmente la comunidad de Huampoy, posee un inadecuado sistema de


abastecimiento de agua, debido a la deficiente producción de agua de sus
fuentes actuales.

Entre los años 2002 y 2003 se ejecutaron obras de agua potable mediante
FONCODES; sin embargo, en la actualidad, dicho sistema se encuentra en
desuso y colapsados.

En el presente informe se darán a conocer los análisis de los aspectos técnicos


y económicos para el proyecto en mención.

1.3. OBJETIVO DEL ESTUDIO


El objetivo del presente documento es realizar el estudio socioeconómico para
determinar la capacidad de pago de los beneficiarios del proyecto y realizar la
estimación preliminar de la cuota familiar por el servicio de agua potable y
alcantarillado.

1.4. ANTECEDENTES
La municipalidad distrital de Arancay ha identificado que en el distrito las
brechas de acceso a servicios son de 21.64% (254 personas sin acceso) en
agua potable y 39.65% (228 personas sin acceso) en disposición sanitaria de
excretas1. La comunidad de Huampoy, forma parte de este porcentaje de
poblaciones sin acceso a los servicios de saneamiento que están registrados
en el DATAS.

Al realizar el diagnóstico de los servicios de saneamiento de la centro poblado


de Huampoy, se encontró que el 100% de la población de 45 habitantes cuenta
con acceso a los servicios de saneamiento rural y el 0% no cuenta con
cobertura del servicio de alcantarillado. Además, se evidencian problemas de
mala gestión y prestación de los servicios.

Luego de esta evaluación, se concluye en la necesidad de elaborar un PIP, el


mismo que se declaró viable en el año 2013 por un monto de S/. 2,398,756.00
soles.

Vale mencionar que en los 20 últimos años, esta comunidad no ha tenido


intervenciones con infraestructura de agua y saneamiento.

2. ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD TÉCNICA


1
Ídem.

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proyecto “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE HUAMPOY, DISTRITO DE ARANCAY -
HUAMALÍES - HUÁNUCO” ha sido diseñado de acuerdo a las normas técnicas del
sector, entre ellas la RM 192-2018-VIVIENDA, RNE y la RM. 155-2017-VIVIENDA.
De estas normas se han obtenido los parámetros de diseño y especificaciones
técnicas correspondientes. Para la ejecución se recomiendan los procesos
constructivos con materiales de larga durabilidad y los componentes de los sistemas
de agua y saneamiento deben recibir la adecuada operación y mantenimiento.

El expediente técnico está diseñado para la ejecución del proyecto mediante un


contrato y el proceso constructivo será supervisado de acuerdo a los términos del
contrato en el marco de la Ley de contrataciones del Estado. Este proceso debe
asegurar calidad de los materiales, calidad de los procesos constructivos y de la
puesta en marcha de los sistemas.

Los criterios técnicos que se han establecidos para garantizar la continuidad del
servicio son:

 Dotación : 100 L/hab/dia. (Alcantarillado)


 Cobertura : 100%.
 Continuidad : 24 Horas.
 Calidad de Agua : D.S N° 031 – 2010 – SA.
 Estado de infraestructura : Operativa.

Los componentes de obra planteados en el proyecto corresponden a un sistema de


abastecimiento de agua potable por gravedad con planta de tratamiento. Al ser un
proyecto para abastecimiento poblacional en el ámbito rural, es recomendable una
fuente subterránea; sin embargo, esta opción no está disponible en la zona de
intervención, ni en cuencas vecinas. Por lo tanto, se ha utilizado una fuente
superficial cuyas aguas serán potabilizadas y desinfectadas para su distribución.

Los componentes en la parte de abastecimiento de agua potable son:


- Captación – manantial lateral
- Línea de Conducción (441.28 metros lineales).
- Cámara Rompe en línea de Aducción (03) tipo VI
- Reservorio cuadrado de (5m3) ancho 2.50 metros; largo 2.95 metros; altura 2.36
metros.
- Caseta para el Sistema de Cloración
- Camara rompe presión en línea de aducción (1) tipo VII
- Redes de distribución
- Camara rompe presión en la red de distribución (07) tipo VII
- Válvula de Purga de Sedimentos en la red de distribución
- Conexiones Domiciliarias

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La calidad del agua para consumo se obtendrá potabilizándola a través de las
unidades de tratamiento diseñadas de acuerdo a la caracterización del agua de la
fuente, para la remoción de residuos y microorganismos. Antes de su distribución, en
el reservorio recibirá un proceso de cloración. La distribución a las viviendas será a
través de redes de tuberías PVC.

Para la eliminación de excretas, al ser un centro poblado con viviendas concentradas


de características urbanas, se ha diseñado una red de alcantarillado con 86 buzones.
El proyecto ha considerado en el presupuesto la instalación de cajas de registro en
cada predio habitado, conectado a la red de alcantarillado. Cada familia completará
la conexión al interior de su domicilio, para ello la municipalidad está asumiendo el
compromiso de facilitar esta conexión y asegurar el buen funcionamiento del sistema
de alcantarillado. Los componentes de la PTAR son:

alcantarillado

- Red de Alcantarillado.
- Buzones (57 unidades).
- Buzonetas (29 unidades).
- Conexiones domiciliarias

Planta de tratamiento de aguas residuales

- Cámara de Rejas
- Tanque Séptico y fafa
- Lecho de Secado
- Poso Percolador
- Humedales
- Cámara de contacto de Cloración
- Cerco Perímetro

Al finalizar el proceso constructivo, el proyecto ha previsto la medición de indicadores


de resultados, los cuales deben ser verificados para su recepción. Estos indicadores
son:

En el Plan de Capacitación de Gestión de Servicio:

AL FINAL
AL INICIO
DE
INDICADORES DE
EJECUCIÓN
PROYECTO
DE PROY.
UGM constituida con sus áreas comerciales y de 20% 80%

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

OyM, ejerciendo un rol eficiente en la prestación de


los servicios de AyS del CP.
UGM dispone de libros de gestión legalizados y los
maneja eficientemente (actualizados, llenados 20% 80%
correctamente).
UGM cuenta con actividades incorporadas en el POI 0% 80%
UGM cuenta con Plan de Presupuesto formulado
para el SAS, y certificación presupuestal aprobada 0% 80%
de acuerdo a compromisos asumidos.
UGM cuenta con Plan de Operación y
Mantenimiento (POM) de los servicios de 0% 90%
saneamiento del CP en intervención.
La UGM cuenta con plan de costos de instalación
0% 90%
de conexiones domiciliarias.
UGM provee agua potable cumpliendo con los
parámetros de agua segura:
Calidad:
 SAP con análisis físico, químico y microbiológico 0% 80%
del agua post ejecución en laboratorio
acreditado (incluir metales pesados y
parámetros básicos de campo).
 El agua se mantiene con cloro residual libre, no
menor a 0.5 ppm y turbiedad no mayor a 5 0% 80%
UNT en cualquier punto de la red.
 SAP con equipamiento para el control de 0% 80%
calidad de agua (cloro, turbiedad)
 Operador de UGM con capacidades de
desinfectar y clorar el SAP, mide cloro residual
0% 80%
y registra adecuadamente en libro de registro
de cloro.
Cantidad:
 Usuarios disponen de una dotación de agua de 70% 95%
50 a 100 litros por persona/día, acorde al
diseño proyectado.
 UGM implementa la micro medición 0% 90%

Continuidad:  SAP funciona normalmente con


60% 90%
una continuidad de 24 horas de agua al día.

Cobertura: SAP cobertura simultáneamente 60 90%


el 100 % de las conexiones domiciliarias del

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

proyecto.

Costo:
 Cuota familiar diseñada de acuerdo a la
RCD N° 028-2018-SUNASS y aprobada 10% 95%
con conocimiento de los delegados de la
Junta Vecinal u otra organización
comunal no prestadora de servicios de
saneamiento que se exista en el CP.
Morosidad no excede al 5%.

Cultura hídrica.
 UGM promueve la reforestación y/o
conserva la vegetación en la parte alta
de la fuente de agua o UGM que 0% 95%
conduce el agua de acuerdo al Q diario.
max

 UGM implementa un reglamento interno,


0% 95%
con penalidades por uso inadecuado del
agua.
UGM con Operador/es remunerado/s
capacitado/s y entrenado/s para la Operación y 0% 95%
mantenimiento del SAS en la localidad de
intervención.

UGM con Kit de herramientas para la OyM. 0% 95%

Operador(es) capacitado(s) y entrenado(s) en


OyM de PTAP y PTAR (en los sistemas que 0% 95%
corresponda).

UGM con Operador capacitado para el


mantenimiento preventivo y correctivo del 0% 95%
PTAR.

UGM con manuales de OyM del SAS para uso 0% 95%


del Operador.

UGM con derechos de uso de agua (DUA). 0% 95%

UGM con autorización de vertimientos de aguas 0% 95%


residuales tratadas (caso de PTAR).

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UGM con registro de inscripción del SAP en 0% 95%


MINSA.

En el Plan de Capacitación de Educación Sanitaria:

AL FINAL
AL INICIO DE
INDICADORES DEL EJECUCIÓN
PROYECTO DE
PROYECTO

% de familias conocen sobre lavado de  manos en


momentos claves (antes de comer, después de usar el
30% 80%
baño, antes de dar de lactar y antes de preparar los
alimentos).

% de familias consumen agua segura (hervida o clorada). 30% 90%

% de familias usan y mantienen sus Unidades Básicas de


0% 80%
Saneamiento en condiciones adecuadas de higiene.

% de familias que conocen del mantenimiento preventivo


0% 80%
de baños y/PTAR.

% de familias disponen adecuadamente de los residuos


5% 80%
sólidos.

% de familias conocen,  adecuadamente  las aguas


0% 80%
residuales en sistemas de drenaje o biodigestores.

% de familias adoptan hábitos de higiene personal (cara,


30% 80%
manos y vestimenta limpias).

% de familias con viviendas saludables (vivienda limpia,


ordenada, con servicios de saneamiento en uso, limpios y 20 % 80%
funcionando).

% de familias con tableros de compromisos que han


0% 80%
cumplido.

% de familias conocen  sobre el pago oportuna de  la cuota


0% 80%
familiar

% de alumnos adoptan prácticas saludables en:

 Lavado de manos en momentos claves. 20% 90%

 Aseo personal (ropa limpia). 20% 80%

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Adecuada disposición sanitaria de excretas. 20% 90%

 Disposición adecuada de residuos sólidos y aguas 20% 90%


residuales.

Por su parte, la municipalidad y la población de la comunidad de Huampoy, a través


de la cuota familiar, permitirán realizar las actividades relacionadas con la limpieza,
desinfección, cloración, tratamiento de aguas residuales, reparación de accesorios y
mantenimiento de estructuras, así como la vigilancia de la calidad de servicio.

3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA:


Dentro de la sostenibilidad del proyecto evaluaremos la posibilidad que tiene el
proyecto de generar los beneficios esperados a lo largo de los 20 años que tiene de
vida útil el servicio. El análisis de sostenibilidad del proyecto se establece a fin de
demostrar la continuidad del efecto o impacto de las inversiones en el tiempo de
horizonte del proyecto, y los mecanismos necesarios y presentes para dicho
propósito.

Siendo fundamental considerarse en dicho análisis el grado de participación de los


beneficiarios directos del proyecto, y la adecuada gestión del servicio a fin de darse
un adecuado mantenimiento a la infraestructura, teniendo en cuenta que es un
componente fundamental en la mejora de las condiciones de vida de la población.

Se deberá indicar la posibilidad que tiene el proyecto de generar los beneficios


esperados, para lo cual se debe hacer el siguiente análisis:

3.1. DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO.
La etapa de operación y mantenimiento estará a cargo de la Unidad de Gestión
Municipal (UGM), a fin de cumplir los estándares de calidad en la atención del
servicio.
Sostenibilidad Institucional
La sostenibilidad institucional del proyecto está dada por un lado por los
lineamientos que se encuentran establecidos para la creación de la UGM en el
marco normativo vigente, así como los relacionados al proyecto y que están
estrechamente vinculados con la ejecución y prestación de los servicios. Estos
factores garantizarán el logro de los beneficios. Al Finalizar la ejecución del
presente proyecto, este debe:

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
• Contar con recurso humano profesional y técnico de la UGM, dispuesto a
garantizar el cumplimiento de las metas propuestas y poner en marcha la
prestación de los servicios.
• Contar con el compromiso de la Alcaldía y Gerencia Municipal para viabilizar
las actividades programadas y para organizar los servicios en busca del
logro de objetivos.
• Apoyo decidido del Alcalde y regidores para contribuir al logro de metas.
3.2. ESTIMACION DE LA CUOTA DE EQUILIBRIO
Es importante evaluar la capacidad de pago de los usuarios, así como la
capacidad institucional de la municipalidad para asegurar la prestación de los
servicios con calidad, eficiencia y sostenibilidad durante la vida útil del
proyecto.
3.2.1. Capacidad de pago de los usuarios de los servicios
La capacidad de pago, se define como la proporción máxima del ingreso
familiar que se puede destinar al pago del servicio de agua potable y
alcantarillado Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así
como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), esta proporción no debe
superar el 5% de los ingresos de las familias beneficiadas por el Proyecto
En esta sección se analiza la capacidad de pago de los usuarios teniendo
como guía este 5%, como proporción máxima del ingreso familiar
Para estimar la capacidad de pago, se tuvo en cuenta los resultados de la
encuesta socioeconómica aplicada a una muestra de la población de la
comunidad de Huampoy
A través de las encuestas del consultor social se estimó que el ingreso de las
familias de la comunidad de Huampoy como se grafica en el siguiente cuadro:

cuadro N° 01

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INGRESO ECONOMICO

80% 72%

70%

60%

50%

40%

30%
11% 13%
20%
4%
10%

0%
de 0 a 200 de 201 a 400 de 401 a 700 de 701 a mas

podemos observar que de las 53 familias encuestadas refiere que el 11%


tiene ingresos entre 0 a 200 nuevos soles al mes sus ingresos son por
pensión 65 y otros programas sociales: el 72% de familias tiene ingresos de
201 a 400 soles, estas familias tienen venden sus productos de la chacra al
por mayor en Huánuco, pero sus ganancias son cada seis meses esto se
debe dividir por los meses para que pueda tener un ingreso mensual así
mismo en las encuestas realizadas ellos perciben un ingreso de 350 soles
mensuales netos para subsistir; el 13% de las familias tiene un ingreso de
401 a soles , ellos tienen tiendas así como trabajos externos fuera del distrito

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
y el 4% ganan de 701 a mas ya que son profesionales que presiden un sueldo
mínimo a más.

El promedio de ingreso es de S/ 400.00 Soles al mes y considerando el 5%


como la proporción máxima del ingreso que se puede utilizar para el
pago del servicio de agua potable,
se determinó que el promedio de la capacidad de pago, es de S/ 20.00
mensual por familia. Sin embargo, se debe indicar que el área del proyecto
corresponde a un área rural en el que los ingresos son distribuidos para el
pago de servicios, alimentación, medicinas y educación de sus integrantes y
es una zona considerada "pobre” y “muy pobre”, según la selección de
localidades a criterio del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
3.2.2. Estimación de pago del servicio
Se ha calculado el pago del servicio, según el tipo de administración que
tendrá los servicios:
3.2.2.1. Cuando lo administra la Unidad de Gestión Municipal (UGM)
Estimación de la CUOTA FAMILIAR.
Para la sostenibilidad financiera del proyecto se ha efectuado un
análisis de la cuota familiar a efectos de proponer un nivel que permita
cubrir los costos anuales en la situación con proyecto, considerando
la capacidad de pago de los usuarios. Para este caso, al ser un
proyecto en el ámbito rural, se ha tomado como referencia la
metodología de cálculo de la cuota familiar establecida por la SUNASS,
cuyo resultado es la siguiente:

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Se ha tenido en cuenta los costos de O&M y reposición a precios de
mercado, de los componentes correspondientes al servicio de agua
potable y alcantarillado, que serán asumidos en su mayoría por los
usuarios que cuentan con conexión domiciliaria.
Es preciso mencionar que los montos de inversiones futuras serán
asumidos por los nuevos beneficiarios que deseen instalar una conexión
domiciliaria (Fase de funcionamiento). Por tanto, estos costos no se
considerarán para la estimación de la cuota familiar.
Se detalla el cálculo de la cuota familiar en los siguientes cuadros:

COSTO REAL DE LA CUOTA FAMILIAR PARA EL SISTEMA DE AGUA


Numero total de asociados (NA) 53
Número total de asociados exonerados (NE) 0
Número total de asociados atrasados (AA)
Promedio de cuotas atrasadas (PCA) 0
Factor de incumplimiento de pago(FIP) 0%
TOTAL PRESUPUESTO ANUAL (PA) 10,414.1
CUOTA FAMILIAR (CF) 16.40

CUOTA FAMILIAR POR CADA USUARIO - MENSUAL 16.00

COSTO REAL DE LA CUOTA FAMILIAR PARA EL ALCANTARRILLADO


Numero total de asociados (NA) 53
Número total de asociados exonerados (NE) 0
Número total de asociados atrasados (AA)
Promedio de cuotas atrasadas (PCA) 0
Factor de incumplimiento de pago(FIP) 0%
TOTAL PRESUPUESTO ANUAL (PA) 6,520.1
CUOTA FAMILIAR (CF) 11.70

CUOTA FAMILIAR POR CADA USUARIO - MENSUAL 11.00

COSTO REAL DE LA CUOTA FAMILIAR PARA EL PTAR


Numero total de asociados (NA) 53
Número total de asociados exonerados (NE) 0
Número total de asociados atrasados (AA)
Promedio de cuotas atrasadas (PCA) 0

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Factor de incumplimiento de pago(FIP) 0%


TOTAL PRESUPUESTO ANUAL (PA) 6637.0
CUOTA FAMILIAR (CF) 10.40

CUOTA FAMILIAR POR CADA USUARIO - MENSUAL 10.00

COSTO REAL DE LA CUOTA FAMILIAR DE AGUA Y SANEAMIENTO TOTAL


CUOTA FAMILIAR PARA EL SISTEMA DE AGUA 16.00
CUOTA FAMILIAR PARA EL ALCANTARRILLADO 12.00
CUOTA FAMILIAR PARA EL PTAR  10.00
TOTAL 37.00

En resumen, la estimación promedio a pagar por el servicio de agua


potable, alcantarillado y PTAR es de S/ 37.00, como se detalla en el
siguiente cuadro:

Cuota familiar= 37.00 soles

3.2.3. Cuota familiar promedio de operación y mantenimiento comparado con


la capacidad de pago de los usuarios
Teniendo en cuenta que la capacidad de pago está definida como el máximo
ingreso que se puede utilizar para cubrir gastos en agua, es conveniente
realizar la comparación de la capacidad de pago con la cuota familiar
promedio de operación y mantenimiento resultante, para analizar si los
beneficiarios se encuentran en la capacidad de pagar dicha cuota familiar
preliminar, bajo el supuesto de lograr la sostenibilidad financiera de los
costos de operación y mantenimiento del proyecto y la alternativa única.
Cuadro N° 01. Comparación de la cuota familiar con la capacidad de pago
promedio.
Capacidad de
Cuota familiar Requiere
COSTO pago según
según la SUNAS subsidio
UNITARIO acuerdo
(S/) (SI/NO)
(S/)
Agua Potable,
alcantarillado y 37.00 8.00 SI
PTAR

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Elaboración: Equipo Técnico.
La comparación de la cuota familiar promedio de administración, operación y
mantenimiento de agua y disposición sanitaria de excretas con la capacidad
de pago promedio muestra que en este sector, la población que accede a
conexiones domiciliarias no están en condiciones de pagar la cuota familiar
promedio de O&M, en consecuencia, requerirá subsidios que garanticen la
eficiente operación y mantenimiento del sistema de agua potable de la
comunidad de Huampoy.

CUADRO N° 02: CUOTA FAMILIAR ESTIMADA DE SUBSIDIO

CUOTA FAMILIAR DE SUBSIDIO

DESCRIPCIÓN DATO OBSERVACIÓN

NA 53.00 Número total de asociados


NE 0.00 Número de asociados exonerados
CP 8.00 Capacidad de pago por asociado
CC 37.00 Capacidad de pago calculado por conexión
SB 29.00 Subsidio por cada asociado/mensual
SBm 1537.00 Subsidio total de asociados/mensual
SBa 18,444.00 Subsidio total de asociados/anual
SBt 368,880.00 Subsidio total para 20 años

En efecto, la cuota familiar aplicable a los beneficiarios será de Ocho con


00/100 soles (S/ 8.00) y un subsidio de veinte nueve con 00/100 soles (S/
29.00), cuota familiar que cubriría los costos de administración, operación,
mantenimiento, reposición de los equipos y rehabilitaciones menores del
servicio de agua potable y alcantarillado, con esta cuota familiar se
garantizará la sostenibilidad financiera de la gestión y prestación de los
servicios del proyecto.
3.2.4. lmpacto social en la población con la nueva cuota familiar que considera
el proyecto.
La cuota familiar que se aplicaría para la alternativa planteada, y que
garantice la sostenibilidad financiera es de Treinta y siete con 0/100 soles (S/
37.00) que vendría ser la cuota familiar mensual promedio a pagar por parte
de la municipalidad y los beneficiarios que accedan a conexión domiciliaria.
No obstante, la capacidad de pago estimado teniendo como fuente de
información el estudio socioeconómico se tiene un costo estimado de veinte

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
con 00/100 soles (S/ 20.00), pero que en la realidad es diferente ya que
pagan en promedio de S/ soles al mes según la cuota familiar de la localidad
de Huampoy, esta será subsidiada para cubrir los costos de administración,
operación, mantenimiento, reposición de los equipos y rehabilitaciones
menores del servicio de agua potable y alcantarillado por la municipalidad.
Cabe indicar que se ha podido detectar posibles conflictos sociales, en lo
referente a la disposición a pagar, puesto que existen pequeños grupos
opositores que podrían alterar el funcionamiento del PIP, en lo referente a la
cuota familiar a pagar, debido a que ellos no estarían dispuestos a
comprometerse a pagar el valor total de la cuota familiar estimada, para el
servicio agua y alcantarillado.
Por ello es importante recalcar que los talleres de sensibilización con
respecto a la cuota familiar a pagar es fundamental, para garantizar la
sostenibilidad en el horizonte del PIP, en efecto en la fase de inversión, podría
darse el caso de que la población no esté dispuesta a pagar por el
servicio de agua y alcantarillado, en ese sentido como medida de
prevención la municipalidad debe asegurar la implementación del
componente social del proyecto, para que trabajen en los talleres de
sensibilización de cultura de pago a la población beneficiaria, además de
asegurar los mecanismos para subsidiar parte de la cuota familiar, a fin de
garantizar la sostenibilidad del PIP en el horizonte del proyecto.
No obstante, en la fase de inversión del PlP, teniendo los estudios definitivos
a detalle se recomienda estimar con menor margen de error el cálculo de la
cuota familiar y fortalecer los talleres de sensibilización con respecto a la
capacidad de pago.
3.3. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LAS FASES DE INVERSIÓN Y DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS.
En la situación sin proyecto, en la localidad de Huampoy existe una junta
administradora de servicios de saneamiento que no está formalmente
constituida y que en reunión de sus miembros han acordado mayoritariamente
que la prestación de los servicios de saneamiento rural la realice la Unidad de
Gestión Municipal por la especialización que requiere la OyM de las Sistema de
agua y saneamiento propuestas en el presente proyecto. En tal situación la
municipalidad distrital se ha visto en la necesidad de crear esta Unidad e
integrarla al ROF.
En la situación con proyecto se propone a Unidad de gestión municipal, que
estará a cargo de la administración del servicio de agua potable durante el
horizonte de evaluación.
La UGM se compromete asumir los costos de operación y mantenimiento, así
mismo se compromete a velar por la conservación de la infraestructura durante
su horizonte de vida, la que se sustenta mediante un acta de compromiso.

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Las familias se comprometen con el pago puntual de la cuota familiar,
además del cuidado de los componentes del sistema de agua potable,
alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales.
Los gastos para la operación y mantenimiento del proyecto son asumidos por la
UGM y por los beneficiarios y de ser el caso por la municipalidad distrital la
sostenibilidad del proyecto se sustenta en los siguientes acuerdos
institucionales:
3.4. PROBABLES CONFLICTOS QUE SE PUEDEN GENERAR DURANTE LA
ADMINISTRACION, O&M DE LOS SERVICIOS.
Los servicios de agua potable y alcantarillado constituyen servicios básicos
importantes porque proporcionan beneficios que permite la mejora sustancial
en la calidad de vida de los beneficiarios, cuando se brinda un servicio de
calidad, promueven cambios de hábitos de higiene con el propósito de
disminuir las enfermedades de origen hídrico y contribuir a la erradicación
de la desnutrición. Además, contribuye en el desarrollo de las actividades
domésticas de la comunidad, no obstante, se pueden presentar los siguientes
conflictos:
• La continuidad del personal a cargo de la operación y mantenimiento, es
muy sensible, en efecto la probable rotación del personal a cargo, puede
ser muy alta. En ese sentido se tiene que dar la capacitación a los
miembros que conforman la UGM, así como a la gerencia municipal.
• El pago de la cuota familiar, la morosidad del pago de la cuota familiar, o la
disposición a pagar. En ese sentido los talleres de sensibilización de la
cuota familiar son fundamental para garantizar la sostenibilidad.
• El cambio del tipo de prestador de servicios de saneamiento que
tradicionalmente es una JASS en el distrito, en este caso pasaría a ser una
UGM. Para ello, en los compromisos de aceptación de la modalidad de
gestión así como los talleres de fortalecimiento de capacidades que
desarrollará el proyecto, ayudarán a administrar el posible conflicto.

3.5. EL USO EFICIENTE DE LOS SERVICIOS.


Sostenibilidad Social: La población beneficiaria, comprometen su uso adecuado
del servicio, además que reciben capacitación sobre gestión de los servicios y
en educación sanitaria y ambiental, de tal manera que no generen problemas
en el sistema de agua potable y de alcantarillado, en efecto esta población
beneficiaria desarrolla actividades muy importantes, que permitan garantizar
una adecuada prestación de los servicios para un adecuado abastecimiento de
agua potable y de recolección y tratamiento de aguas residuales.

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
4. CONCLUSIONES:
El presente informe, como parte del proyecto con nombre: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE
HUAMPOY, DISTRITO DE ARANCAY - HUAMALÍES - HUÁNUCO”, se concluye lo
siguiente:
Se ha calculado el pago del servicio a ser administrado por la UGM, se ha estimado
el valor de la cuota familiar por el servicio de agua y alcantarillado Treinta y Siete con
0/100 soles (S/ 37.00), ello cubre los costos de administración, operación,
mantenimiento, reposición de equipos y rehabilitaciones menores de los servicios de
agua potable y alcantarillado, asimismo ello garantizará la sostenibilidad financiera
del proyecto.
La comparación de la cuota familiar promedio del servicio de agua potable,
alcantarillado y PTAR es de Treinta y Siete con 0/100 soles (S/ 37.00) con la
capacidad de pago promedio es de Ocho con 0/100 soles (S/ 8.00) según acuerdo
y reuniones llevadas a cabo con la familias de la comunidad de Huampoy,
demanda de un subsidio es de Veinte Nueve con 00/100 soles (S/: 29.00) por
conexión que será cubierto por la municipalidad y cuyos montos irán destinados a las
actividades de mantenimiento y/o reposiciones; asimismo para garantizar la
sostenibilidad del proyecto se requerirán un documento de la UGM,
comprometiéndose a hacerse cargo de la administración, operación y mantenimiento
de la infraestructura intervenida con el proyecto

5. RECOMENDACIONES:
5.1. Se recomienda: Asignar el presupuesto de subsidio mensual de Mil Ochenta y
Quinientos Noventa con 00/100 soles (S/ 1537.00), anual es de mil quinientos
treinta y siete con 00/100 soles (S/ 18,444.00), total en 20 años es de trecientos
sesenta y ocho mil ochocientos ochenta con 00/100 soles (S/ 368,880.00); el
mismo que debe ser destinado para garantizar la administración, Operación,
Mantenimiento, reposición y rehabilitaciones menores de la captación, línea de
conducción, planta de tratamiento de agua potable, reservorios, estructuras
reguladoras de presión, redes de distribución, alcantarillado y planta de
tratamiento de aguas residuales.
5.2. Es requisito del Ministerio, Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que el
monto se subsidio para la operación y mantenimiento de administración,
Operación, Mantenimiento, reposición y rehabilitaciones menores de la captación,
línea de conducción, planta de tratamiento de agua potable, reservorios,
estructuras reguladoras de presión, redes de distribución, alcantarillado y planta
de tratamiento de aguas residuales esté aprobado mediante Acuerdo de Consejo
Municipal.
5.3. Se recomienda dar la viabilidad del proyecto y asegurar la correcta ejecución de
la infraestructura, así como el adecuado desarrollo de las capacidades
institucionales de la UGM para de gestión y prestación de los servicios con
calidad, eficiencia y sostenibilidad.

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.4. El ejecutor del proyecto desarrollará una estrategia de sensibilización y
comunicación hacia los usuarios para el pago oportuno de la cuota familiar y se
garantice la sostenibilidad financiera en la gestión y prestación de los servicios.
Es todo cuanto informo para conocimiento y trámite que corresponda.

ADJUNTA:
Estudio socioeconómico del componente social de la localidad de Huampoy

Correo:muni072018@gmail.com

RUC N° 20194942509 Plaza de Armas s/n Arancay-Huamalíes-Hco

Cel. 966322606

También podría gustarte