Está en la página 1de 9

Trabajo de Investigación

German Rodriguez

Introducción

La naturaleza de la organización es esencialmente inmaterial y, de hecho,


la investigación de operaciones se ha aplicado de manera extensa en
áreas tan diversas como la manufactura, el transporte, la constitución, las
telecomunicaciones, la planeación financiera, el cuidado de la salud, la milicia
y los servicios públicos, por nombrar sólo unas cuantas. Así la gama de
aplicaciones es extraordinariamente amplia.

Es evidente que no puede esperarse que un solo individuo sea un experto


en todos los múltiples aspectos del trabajo de investigación de operaciones o de
los problemas que se estudian; se requiere un grupo de individuos con diversos
antecedentes y habilidades. Entonces, cuando se va a emprender un estudio de
investigación de operaciones completo de un nuevo problema, por lo general es
necesario emplear el empleo de equipo. Este debe incluir individuos con
antecedentes firmes en matemáticas, estadística y teoría de probabilidades, al
igual que en economía, administración de empresas, ciencias de la computación,
ingeniería, ciencias físicas, ciencias del comportamiento y, por supuesto, en las
técnicas especiales de investigación de operaciones. El equipo también necesita
tener la experiencia y las habilidades necesarias para permitir la consideración
adecuada de todas las
ramificaciones del problema a través de la organización.

El método de transporte también conocido como método de distribución, de asignación y de transbordo


se aplica a diferentes técnicas para su solución entre las que se encuentra la programación lineal
mediante el método simplex, este método de transporte consiste en asignar o distribuir diferentes
cantidades de mercancías desde varios puntos de origen hacia diferentes destinos buscando realizar
dicha asignación con alguna de las siguientes reglas de decisión: mínimo costo y rendimiento máximo.

Conceptos de transporte:

El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o
personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o
sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte). Esta ha sido una
de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos,
debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos humanos tanto a escala
nacional como internacional; y los avances técnicos que se han producido y que han repercutido en una
mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste de los transportes.

Asignación de recursos.

Es el proceso que consiste en distribuir los recursos disponibles en un momento determinado, entre las
diferentes alternativas o usos, los recursos con que se puede contar en un momento determinado, son
prácticamente limitados, en tanto que las necesidades a cubrir con ellos son a todas luces ilimitadas.
Distribuir entre diferentes alternativas de forma eficiente los factores productivos no es sencillo.

Modelos de transporte.

El modelo de transporte es una clase especial de programación lineal que tiene que ver con transportar
un artículo desde sus fuentes u origen hasta sus destinos, el objetivo es determinar el programa de
transporte que minimice el costo total del transporte y que al mismo tiempo satisfaga los límites de la
oferta y la demanda, se supone que el costo de transporte es proporcional a la cantidad de unidades
transportadas en determinada ruta, en general se puede ampliar el modelo de transporte a otras áreas de
operación , entre otras cosas el control de inventarios, programación de empleos y asignación de
personal.

Método de la esquina noroeste.

El método de la esquina Noroeste es un algoritmo heurístico capaz de solucionar problemas de transporte


o distribución, mediante la consecución de una solución básica inicial que satisfaga todas las restricciones
existentes, sin que esto implique que se alcance el costo óptimo total.

Aplicaciones y ejemplo.

La aplicación empresarial de este método se presenta para las soluciones de problemas de transporte o
distribución mediante la consecución de una solución básica inicial que satisfaga todas las restricciones
existentes sin que esto implique que se alcance el costo óptimo total.

Para ilustrar la aplicación del Método de la Esquina Noroeste consideremos el


siguiente problema balanceado de transporte que considera 3 silos productos
(oferta) que satisfacen las necesidades de 4 molinos (demanda). El algoritmo de
transporte se basa en la hipótesis que el modelo está balanceado, es decir, que la
demanda total es igual a la oferta total (si el modelo no está balanceado siempre
se podrá aumentar con una fuente ficticia o un destino ficticio para restaurar el
equilibrio o balance).
MOLINO
1 2 3 4
10 2 20 11
1 x11 x12 x13 x14 15

12 7 9 20

OFERTA
SILO

2 x21 x22 x23 x24 25

4 14 16 18
3 x31 x32 x33 x34 10

5 15 15 15
DEMANDA

Los costos unitarios de transporte desde el silo i al molino j se representan en la


esquina superior derecha de cada cuadro. Por ejemplo el costo unitario de enviar
una unidad de producto desde el silo 1 al molino 1 es de $10. Adicionalmente los
silos 1, 2 y 3 tienen capacidad u oferta de 15, 25 y 10 unidades, respectivamente.
Por otra parte los molinos 1, 2, 3 y 4 tienen requerimientos o demanda de 5, 15, 15
y 15 unidades, respectivamente. El modelo esta balanceado (suma oferta = suma
demanda = 50 unidades).

Al aplicar el Método de la Esquina Noroeste al ejemplo anterior se obtienen los


siguientes resultados. Las flechas indican el orden en el que se generan las
cantidades asignadas:

MOLINO
1 2 3 4
10 2 20 11
1 5 10 x14 15

12 7 9 20
OFERTA
SILO

2 5 15 5 25

4 14 16 18
3 10 10

5 15 15 15
DEMANDA

 La cantidad asignada a la celda  son 5 unidades, dado que si bien el silo


1 tiene capacidad de 15 unidades, el molino 1 sólo necesita (demanda) 5
unidades (no se realizan más asignaciones a la columna 1 correspondiente
al molino 1).
 A continuación nos movemos a la derecha y asignamos lo máximo posible
(10 unidades remanentes) a la celda  (con lo cual se completa la
capacidad del silo 1 y en consecuencia no es posible seguir realizando
asignaciones en la fila 1).
 Luego asignamos 5 unidades a la celda  lo cual es por cierto menor que
la capacidad del silo 2 pero lo suficiente para satisfacer los requerimientos
del molino 2 (ahora no es posible generar asignaciones adicionales a la
columna 2).
 Nos movemos a la derecha y se asignan 15 unidades del silo 2 al molino 3 (
) lo que cubre inmediatamente los requerimientos del molino 3 (no
es necesario asignar más en la columna 3).
 Nuevamente nos movemos a la derecha y asignamos lo máximo posible (5
unidades que es la capacidad remanente del silo 2, es decir, ) con lo
cual el silo 2 opera a máxima capacidad (ahora ya no es posible nuevas
asignaciones en la fila 2).
 Finalmente se asignan 10 unidades del silo 3 al molino 4 ( )
cubriendo la demanda de dicho molino (y la capacidad del correspondiente
silo).

Ventajas

 La ventaja de este método es la rapidez de su ejecución y es usado en numerosos ejercicios por su
facilidad para obtener resultados.

Desventajas.

El método de esquina noroeste no tiene en cuenta los costos para hacer las asignaciones Y generalmente
el resultado obtenido mediante este método nos deja lejos del valor óptimo.

Método del costo menor. 

El método del costo mínimo o método de los mínimos costos es un algoritmo desarrollado con el objetivo
de resolver problemas de transporte o distribución, arrojando mejores resultados que métodos como el
de la esquina noroeste, dado que se enfoca en las rutas que presentan menores costos.

Aplicaciones y ejemplo.

Consideremos nuevamente el Problema de Transporte donde se desea


satisfacer la demanda de 4 molinos a través de los envíos de 3 silos, donde los
valores en la esquina superior derecha de cada cuadro representan los costos
unitarios de transporte desde el silo i al molino j.

MOLINO
1 2 3 4
10 2 20 11
1 x11 x12 x13 x14 15

12 7 9 20

OFERTA
SILO

2 x21 x22 x23 x24 25

4 14 16 18
3 x31 x32 x33 x34 10

5 15 15 15
DEMANDA

La aplicación del Método de Costo Mínimo al problema de transporte anterior da origen a la


siguiente solución factible de inicio:

MOLINO
1 2 3 4
10 2 20 11
1 15 0 15

12 7 9 20
OFERTA
SILO

2 5 15 10 25

4 14 16 18
3 5 5 10

5 15 15 15
DEMANDA

Los pasos aplicados para llegar a dichos resultados se resumen a continuación:

 La celda tiene el menor costo unitario, por tanto se asigna lo máximo posible
(15 unidades correspondientes a la oferta del silo 1). Con se satisface
tanto la demanda del molino 2 como la oferta del silo 1. Se tacha de forma arbitraria
la columna 2.
 Ahora la celda tiene el mínimo costo unitario sin tachar. Se asigna y se
tacha la columna 1 porque quedó satisfecha (lo cual deja una capacidad remanente
del silo 3 de 5 unidades).
 Al continuar de este modo, se asignan en forma sucesiva 15 unidades a la celda ,
0 unidades a la celda (la capacidad del silo 1 ya fue asignada), 5 unidades a la
celda y 10 unidades a la celda .

Ventajas:

Es muy sencillo y fácil de aplicar, ya que tiene en cuenta el análisis de los costos de transporte, asume en
su análisis, diferencias entre los costos menores de transporte, es un método completamente imparcial y
preciso,

Desventajas:

No tiene la capacidad de aportar ningún tipo de criterio que permita la determinación si la solución
obtenida mediante este método es la más óptima o no, el número de demandas y ofertas siempre son las
mismas, debido a que no varían con el tiempo, Puede lograr tener diversos resultados, dependiendo del
criterio con que comience a trabajar, en caso de que se asigne una sola columna.

Método de Vogel. 

El método de aproximación de Vogel es un método heurístico de resolución de problemas de transporte


capaz de alcanzar una solución básica no artificial de inicio, este modelo requiere de la realización de un
número generalmente mayor de iteraciones que los demás métodos heurísticos existentes con este fin,
sin embargo producen mejores resultados iniciales que los mismos

Aplicaciones y ejemplo.

Decidir rutas, tiempos o destinos, basándonos en la necesidad de minimizar los costos y poder satisfacer
la demanda con la oferta disponible por medio de un algoritmo, resuelve los problemas relacionados con
los transportes y su asignación.

  Clientes      
Almacé
n 1 2 3 4
1 27 45 37 30

2 29 40 36 28
3 31 28 50 40
  27   45   37   30
7       3       10
  29   40   36   28
        20   20   40
  31   28   50   40
5   15           20
  0   0   0   0
        7       7
12 15 30 20

Solución Inicial:

X11=7

X13=3

X23=20

X24=20

X31=5

X32=15

X43=7

Z=C11X11+C13X13+C23X23+C24X24+C31X31+C32X32+C43+X43

Z=(27)(7)+(37)(3)+(36)(20)+(28)(20)+(31)(5)+(28)(15)+(0)(7)=2,155$

Ventajas

Conduce rápidamente a una mejor solución mediante los cálculos de las llamadas penalizaciones de fila y
columna, toma en cuenta en el análisis la diferencia entre los menores costos de transporte mediante los
cálculos de las llamadas penalizaciones de fila y columna los cuales representan el posible costo de
penalización que se obtendría por no asignar unidades a transportar a una determinada posición.

Desventajas.

No aporta ningún criterio que permita determinar si la solución obtenida por este método es la mejor o
no, requiere de mayores esfuerzos de cálculos que el método de la esquina noroeste.

Diferencias entre los tres métodos.

El Método del Costo Mínimo determina una mejor solución básica factible inicial que el Método de la
Esquina Noroeste debido a que se concentra en las rutas menos costosas,

el método de la Esquina Noroeste (o esquina superior izquierda) es una heurística que se aplica a una
estructura especial de problemas de Programación Lineal llamada Modelo de Transporte, la cual permite
es capaz de solucionar
asegurar que exista una solución básica factible inicial (no artificial)¿,
problemas de transporte o distribución mediante la consecución de una solución básica
inicial que satisfaga todas las restricciones existentes sin que esto implique que se alcance
el costo óptimo total. Por lo general se lo utiliza a este método en donde la cantidad de
variables sea en abundancia.

En general, el Método de Vogel produce la mejor solución básica de inicio y el de la Esquina Noroeste la
peor, sin embargo, el Método de la Esquina Noroeste implica el mínimo de cálculos. Es uno de los métodos
más fácil para determinar una solución básica factible inicial. Este también considerado por ser el menos
probable para dar una buena solución de “bajo costo” porque ignora la magnitud relativa de los costos. El
método de aproximación de Vogel es un método heurístico (se basan en hallar una solución de calidad
aceptable mediante la exploración de una parte del universo de todas soluciones posibles) de resolución
de problemas de transporte capaz de alcanzar una solución básica no artificial de inicio, este modelo
requiere de la realización de un número generalmente mayor de iteraciones que los demás métodos
heurísticos existentes con este fin, sin embargo produce mejores resultados iniciales que los mismos.
Este método punta al análisis de los costos de transporte, tanto de materias primas como de productos
terminados. Objetivo.- Es reducir al mínimo posible los costos de transporte destinados a satisfacer los
requerimientos totales de demanda y materiales. 

Conclusiones.

En los problemas de transporte y asignación se representan los diferentes tipos de problemas de


programación lineal que se ocupan de realizar aplicaciones para sistemas logísticos donde los
administradores adquieren competencias para lograr tomar decisiones acerca de cómo se distribuyen
bienes y mercancías desde su origen hasta los diferentes lugares de destino, donde se consumen los
recursos transportados utilizando diferentes modos, utilizando una tabla para resolver el modelo de
transporte, cuyos datos de salida (resultados) presenta los costos unitarios de transporte para cada
localización geográfica que hace parte del sistema materia de estudio, los recursos e insumos que se van
a distribuir y los puntos de demanda (lugares de consumo), donde realiza la asignación de recursos de la
demanda, una solución básica factible es aquella donde el costo de distribución de cada origen hacia cada
punto geográfico de destino es directamente proporcional a las cantidades movilizadas en el proceso de
distribución de las mercancías, podemos aplicar cualquiera de los métodos aprendidos, ya sea el método
de transporte de la esquina noroeste o el método de aproximación de Vogel, en la resolución de problemas
en los diferentes casos de distribución o redes de transporte. Los principales objetivos de un modelo de
transporte son la satisfacción de todos los requerimientos establecidos por los destinos y claro está la
minimización de los costos relacionados con el plan determinado por las rutas escogidas. El contexto en el
que se aplica el modelo de transporte es amplio y puede generar soluciones atinentes al área de
operaciones, inventario y asignación de elementos...

Referencias consultadas

https://invdoperaciones.wo

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es

https://www.gestiondeoperaciones.net
https://www.ingenieriaindustrialonline.com

También podría gustarte