Está en la página 1de 5

Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR ILUMINACIÓN 15-10-2008
DC214
Pág. 1 de 5

Copia Nº____________

Asignada a: _____________

CAMBIOS DESDE LA ÚLTIMA REVISIÓN

o Primera versión adecuada al formato requerido por el Procedimiento de


Control de Documentos y Registros.

Este es un documento controlado, si requiere una copia del mismo solicítela al Supt
Seg. Industrial. Si tiene una impresión verifique su validez en intranet.

Original aprobado en oficina de


Revisor César Arce R.
Superintendente Seguridad Ind.
Superintendente de Seguridad Industrial.
Original aprobado en oficina de
Aprobador Enrique Alania Vera.
Superintendente Seguridad Ind.
Gerente de Salud y Seguridad Industrial

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR ILUMINACIÓN 15-10-2008
DC214
Pág. 2 de 5

TABLA DE CONTENIDOS

1. PROPÓSITO....................................................................................................... 3

2. ALCANCE .......................................................................................................... 3

3. REQUERIMIENTOS ..............................................Error! Bookmark not defined.3

4. RESPONSABILIDADES .................................................................................... 3

5. REGISTRO ......................................................................................................... 4

6 REFERENCIAS .................................................................................................. 4

7 ANEXOS............................................................................................................. 5

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR ILUMINACIÓN 15-10-2008
DC214
Pág. 3 de 5

1. PROPÓSITO
Establecer los parámetros mínimos para prevenir afecciones en la visión relacionadas
a la baja o excesiva iluminación así como accidentes relacionados a baja iluminación.

2. ALCANCE
Todos los trabajadores en Antamina.

3. RESPONSABILIDADES
Presidencia. Brindar el respaldo necesario para que este estándar sea asumido en
todas las áreas de Antamina.
Gerencias y Supervisión. Responsables de controlar los riesgos por iluminación
inadecuada
Salud Ocupacional. Dar el soporte técnico, a todas las áreas con el fin de prevenir
alteraciones visuales.
Trabajadores. Deben de cumplir con las recomendaciones de control asumiendo
cambios de ingeniería, procedimientos y mantener operativas las fuentes de
iluminación de su área de trabajo.

4. REQUERIMIENTOS
El programa debe de incluir los siguientes requerimientos:
4.1. Identificación y evaluación del riesgo
4.1.1. Todas las áreas deben de ser evaluadas e identificadas las fuentes de
iluminación usando papas de ubicación. Deben de incluirse las pantallas de
cómputo.
4.1.2. La iluminación en las diferentes áreas deben de ser medidas siguiendo un
procedimiento que debe establecerse
4.1.3. La iluminación será evaluada según los niveles recomendados por la
legislación nacional (Reglamento de Seguridad e Higiene Minera).
4.2. Control del riesgo
4.2.1. Se planteará el diseño de métodos de control para MANTENER niveles
adecuados de iluminación.
4.2.2. El diseño del control estará acorde a la Jerarquía de Control planteada en el

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR ILUMINACIÓN 15-10-2008
DC214
Pág. 4 de 5

estándar DC.211: Control de Riesgos Ocupacionales.


4.2.3. Debe de considerarse un programa de mantenimiento y limpieza de
luminarias en cada área.
4.2.4. Debe verificarse la posición adecuada de las luminarias para no generar
fenómenos de reflexión o brillo directo.
4.2.5. Considerar iluminación suplementaria para tareas específicas que
demanden mayor iluminación teniendo en cuenta las sobras contornos y
contrastes.
4.2.6. Debe contarse con iluminación de emergencia.
4.2.7. Encima de
4.2.8. La capacitación debe ser bridada a todos los trabajadores expuestos a ruido
ocupacional por lo menos una vez por año.
4.2.9. Debe de establecerse el tipo de protección auditiva a utilizar en las
diferentes situaciones de exposición.
4.2.10. Contar con lavaojos para casos de emergencias con salpicaduras de
sustancias químicas.
4.2.11. Los trabajadores serán capacitados en los temas específicos se
iluminación.
4.3. Vigilancia médica
4.3.1. Los trabajadores serán evaluados oftalmológicamente en forma anual y
considerando los requerimientos visuales del puesto.
4.3.2. Se identificarán los casos que requieran corrección visual y se
implementarán las medidas de corrección.
4.3.3. Todos los trabajadores que se expongan a laborales que puedan afectar la
estructura o función de los ojos deben de usar la protección adecuada. Esta
será específica para los requerimientos del puesto, como el caso de
soldadores.
4.3.4. El personal de salud Ocupacional debe recibir capacitación especializada
periódica para mantener un perfil adecuado para asesorar a las áreas en las
soluciones de control de riesgo.

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR ILUMINACIÓN 15-10-2008
DC214
Pág. 5 de 5

5. REGISTROS
o Registro de las áreas criticas de iluminación.
o Registro de los trabajadores que requieren seguimiento por patología ocular.
o Registros de la capacitaciones impartidas.

6. REFERENCIAS
o Reglamento de Seguridad e Higiene Minera DS-023-92-EM.
o OSHA Regulations (Standards 29 CFR.)
o Medicina del Trabajo. Educación médica continua. Colegio Médico del Perú

7. ANEXOS
o S/A

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.

También podría gustarte