Está en la página 1de 14

Departamento de

Economía Financiera
y Contabilidad

CONTABILIDAD GENERAL
(Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos)
Tema 8

EXISTENCIAS

8.1.- Concepto y clases.


8.2.- Valoración de existencias.
8.3.- Procedimientos de contabilización.
8.4.- Deterioro de valor.
8.5.- Operaciones con mercaderías.

Coordinador: Pr. Dr. Juan Miguel del Cid Gómez


8.1. Concepto y clases

Concepto de Existencias

 Son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la


explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o
suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la
prestación de servicios.

 Mercaderías, materias primas, otros aprovisionamientos, productos


en curso, productos semiterminados, productos terminados y
subproductos, residuos y materiales recuperados.

-2-
8.1. Concepto y clases

Tipología de Existencias
 Criterios para la clasificación de existencias
 Procedencia, funcionalidad y estado de transformación

 Clasificación del PGC – Grupo 3. Existencias


SUBGRUPO CUENTA
30. Comerciales 300 Mercaderías

31. Materias primas 310. Materias primas


Adquiridas del exterior

320. Elementos y conjuntos incorporables

321. Combustible

322. Repuestos
32. Otros aprovisionamientos 325. Materiales diversos

326. Embalajes

327. Envases

328. Material de oficina

33. Productos en curso 330. Productos en curso


Surgidas del proceso

Según estado de
transformación
34. Productos semiterminados 340. Productos semiterminados
productivo

35. Productos terminados 350. Productos terminados

360. Subproductos
36. Subproductos, residuos y
365. Residuos
materiales recuperados
368. Material recuperado
-3-
8.2. Valoración de existencias

Valoración de las entradas (i)


 Valoración inicial

 “Los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán por su


coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción.

 Los impuestos indirectos que gravan las existencias sólo se incluirán en el


precio de adquisición o coste de producción cuando no sean recuperables
directamente de la Hacienda Pública

 En las existencias que necesiten un periodo de tiempo superior a un año para


estar en condiciones de ser vendidas, se incluirán en el precio de adquisición
o coste de producción, los gastos financieros, en los términos previstos en la
norma sobre el inmovilizado material.

-4-
8.2. Valoración de existencias

Valoración de las entradas (ii)


 Precio de Adquisición
Hasta que los bienes se hallen
FACTURA ubicados para su venta

PRECIO DE COMPRA GASTOS ADICIONALES


• Importe facturado • Transporte.
• (-) Descuentos y rebajas • Aranceles y otros impuestos no
• (+) Impuestos no repercutibles repercutibles.
• Seguros de transporte.
• Conservación, inspección y
depósito en tránsito.

-5-
8.2. Valoración de existencias

Valoración de las entradas (iii)


Zapatos Genil, SA adquiere 100 pares de botas para su venta sin
transformación al precio unitario de 10€. Además se obtiene en
factura un descuento comercial del 1% y descuento por pronto
pago de 50€. La empresa incurre en unos gastos de transporte de
la mercancía hasta su almacén por importe de 200€ y en derechos
arancelarios de 20€.
El IVA aplicable es del 21%.

+ 100 unidades al precio de 10€ = 1.000


- Descuento comercial 1% = -10
- Descuento p. pago = -50
+ Gastos transporte = +200
+ Aranceles = +20
_______
Precio de Adquisición 1.160
-6-
8.3. Procedimientos de contabilización

 Administrativo
 Las entradas y las salidas se registran, a precio de coste, en la propia
cuenta de Existencias, ofreciendo un inventario contable permanente
e informando sobre el resultado de cada venta que se realice.

 Especulativo
 Supone anotar en el Haber las ventas (minoración de las existencias),
pero evaluadas a precios de venta, por lo que en el movimiento de la
cuenta se incluyen las ganancias o las pérdidas habidas.

 El PGC utiliza el método especulativo desglosado


 Para registrar el valor de las existencias se utilizarán las cuentas
representativas de las mismas que se consideren oportunas.
 Para reflejar las operaciones que se realicen con ellas se utilizarán
cuentas diferentes a las propias de existencias y que recojan dichas
operaciones.
 Las cuentas de existencias se limitarán sólo a captar las existencias
iniciales al inicio del ejercicio y las existencias finales al final del
mismo.
-7-
8.3. Procedimientos de contabilización

Tratamiento contable del PGC


Mercaderías (610) Variación de existencias al final del ejercicio económico

Operaciones con mercaderías

Compras - (600)
Descuentos Dentro de factura Importe de compras (600)

Fuera de factura Por pronto pago (606)

Por otras causas: defectos calidad, incumplimiento


plazos de entrega, devoluciones, etc. (608)

Por volumen de pedido (609)

Ventas - (700)

Descuentos Dentro de factura Importe de ventas (700)

Fuera de factura Por pronto pago (706)

Por otras causas: defectos calidad, incumplimiento


plazos de entrega, devoluciones, etc. (708)

Por volumen de pedido (709) -8-


8.3. Procedimientos de contabilización

Tratamiento contable del PGC (Compras)


Por la compra de mercaderías a crédito

(600) Compra de mercaderías


a (400) Proveedores

Por las devoluciones de compras

(400) Proveedores
a (608) Devoluciones de compras

Por los descuentos por volumen de compras

(400) Proveedores
a (609) Rappels por compras

Por el pago a proveedores con descuento por pronto pago fuera de factura

(400) Proveedores (572) Bancos c/c


a (606) Descuentos sobre
compras por p.p.

-9-
8.3. Procedimientos de contabilización

Tratamiento contable del PGC (Ventas)


Por la venta de mercaderías a crédito

(430) Clientes
a (700) Ventas de mercaderías

Por las devoluciones de ventas

(708) Devoluciones de ventas


a (430) Clientes

Por los descuentos por volumen de ventas

(709) Rappels sobre ventas


a (430) Clientes

Por el cobro a clientes con descuento por pronto pago fuera de factura

(572) Bancos c/c


(706) Descuentos sobre ventas por a (430) Clientes
p.p.

-10-
8.3. Procedimientos de contabilización

Tratamiento contable del PGC (Variación de existencias)

Por las existencias finales de mercaderías

(300) Mercaderías (610) Variación de existencias


a
de mercaderías

Por las existencias iniciales de mercaderías

(610) Variación de existencias de


mercaderías a (300) Mercaderías

*La cuenta (610) Variación de existencias de mercaderías puede tener saldo deudor o acreedor.

-11-
8.4. Deterioro de valor

Valoración Posterior (i)

 “Cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su


precio de adquisición o a su coste de producción, se efectuarán las
oportunas correcciones valorativas reconociéndolas como un gasto
en la cuenta de pérdidas y ganancias.”

Reversible Depreciación de existencias Irreversible

Deterioro Pérdida

En aplicación del principio de Deberá considerarse al valorar las


devengo se considera la pérdida existencias finales, quedando reflejada
del ejercicio, apareciendo en el la pérdida de forma implícita, al no
Balance la partida de existencias incorporarse en la valoración efectuada
por su coste corregido en la el importe correspondiente a la
cuantía del deterioro existencias depreciadas.
-12-
8.4. Deterioro de valor

Valoración Posterior (ii)

Por la corrección valorativa, al cierre del ejercicio, por el deterioro reversible

(693) Pérdidas por deterioro de (390) Deterioro de valor de las


a
existencias mercaderías

Por la anulación, al cierre del ejercicio, del deterioro del ejercicio anterior

(390) Deterioro de valor de las


(793) Reversión del deterioro
mercaderías a
de existencias

*La cuenta (390) Deterioro de valor de las mercaderías figura en el activo del balance restando
de la cuenta (300) Mercaderías.

-13-
8.5. Operaciones con mercaderías

Registrar las siguientes operaciones y el resultado del ejercicio:

1. Compramos mercaderías por 1000€. El transporte asciende a 50€ y el seguro a


25€, sin tener más gastos, las mercancías se hallan en la empresa.

2. Por defectos de calidad de la compra anterior, el proveedor nos concede una


rebaja del 10%.

3. La empresa vende y cobra productos por 10.000€, emitiendo la correspondiente


factura. Por defectos de calidad, el cliente nos presenta una reclamación, por lo
que se le devuelven 500€ al contado.

4. Durante el periodo de rebajas, la empresa vende productos por 3.000€, incluyendo


en factura el oportuno descuento comercial del 10% sobre el total. El cobro se
produce al contado, por lo que, una vez emitida la factura, cobra el importe de la
misma menos 20€ en concepto de descuento por pronto pago.

5. El valor de las existencias iniciales de la empresa es de 2.750€. Después del


inventario, se valoran las existencias finales del almacén en 2.100€. El precio de
venta en el mercado es de 2.000€, pero para conseguir dichas ventas el
empresario considera necesaria la realización de gastos valorados en 300€. En el
ejercicio anterior la empresa dotó contablemente un deterioro de existencias de
100€.
-14-

También podría gustarte