Está en la página 1de 17

FUNDAMENTOS DE LA

DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA
TRIPLE FUNDAMENTO

SAGRADA BIBLIA
(REVELACIÓN)
EN LA SAGRADA ESCRITURA
ANTIGUO TESTAMENTO

 “Si prestas dinero a un miembro de mi pueblo, al pobre


que vive a tu lado, no te comportarás con él como un
usurero, no le exigirás interés” (Ex 22,24).
 “No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea
uno de tus compatriotas, o un extranjero que vive en
alguna de las ciudades de tu país. Págale su jornal ese
mismo día, antes que se ponga el sol, porque él está
necesitado, y su vida depende de su jornal. Así no
invocará al Señor contra ti, y tú no te harás responsable
de un pecado”. (Dt 24,14-15)
EN LA SAGRADA ESCRITURA
ANTIGUO TESTAMENTO

 “El Señor les manda que cada uno recoja lo que necesita para
comer, según la cantidad de miembros que tenga cada familia,
a razón de unos cuatro litros por persona; y que cada uno
junte para todos los que viven en su carpa". Así lo hicieron los
israelitas, y mientras unos juntaron mucho, otros juntaron
poco.
Pero cuando lo midieron, ni los que habían recogido mucho
tenían más, ni los que habían recogido poco tenían menos.
Cada uno tenía lo necesario para su sustento. Además, Moisés
les advirtió: "Que nadie reserve nada para el día siguiente".
Algunos no le hicieron caso y reservaron una parte; pero esta
se llenó de gusanos y produjo un olor nauseabundo. Moisés se
irritó contra ellos, 21 y a partir de entonces, lo recogían todas
las mañanas, cada uno de acuerdo con sus necesidades; y
cuando el sol empezaba a calentar, se derretía”. (Ex 16,16-20)
EN LOS PROFETAS

 “Así habla el Señor: Practiquen el derecho y la


justicia; libren al explotado de la mano del opresor;
no maltraten ni hagan violencia al extranjero, al
huérfano y a la viuda; no derramen sangre inocente
en este lugar.” (Jer 22,3).

 “Aprendan a hacer el bien!¡Busquen el derecho,


socorran al oprimido, hagan justicia al huérfano,
defiendan a la viuda! (Is 1,17).
EN LA SAGRADA ESCRITURA
NUEVO TESTAMENTO

 “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha


ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva,
me ha enviado a proclamar la liberación a los
cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a
los oprimidos” (Lc 4,18-19).

 “Cuando tú des limosna, que tu mano izquierda


ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna
quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te
recompensará” (Mt 6,3)
 “Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria rodeado de todos los
ángeles, se sentará en su trono glorioso. Todas las naciones serán
reunidas en su presencia, y él separará a unos de otros, como el
pastor separa las ovejas de los cabritos, y pondrá a aquellas a su
derecha y a estos a la izquierda. Entonces el Rey dirá a los que
tenga a su derecha: "Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en
herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del
mundo, porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve
sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron; desnudo, y
me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver".
Los justos le responderán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y
te dimos de comer; sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos
de paso, y te alojamos; desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos
enfermo o preso, y fuimos a verte?".
Y el Rey les responderá: "Les aseguro que cada vez que lo hicieron
con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”.(Mt
53,31-40)
 “Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en
común; vendían sus posesiones y sus bienes y
repartían el precio entre todos, según la necesidad de
cada uno” (Hch 2,44-45).

 “La multitud de los creyentes no tenía sino un solo


corazón y una sola alma. Nadie llamaba suyos a sus
bienes, sino que todo era en común entre ellos” (Hch
4,32)
 “Si alguno que posee bienes de la tierra, ve a su hermano
padecer necesidad y le cierra su corazón, ¿cómo puede
permanecer en él el amor de Dios?
Hijos míos, no amemos de palabra ni de boca, sino con
obras y según la verdad.” (1 Jn 3, 17-18).

 “¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: "Tengo


fe", si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un
hermano o una hermana están desnudos y carecen del
sustento diario, y alguno de vosotros les dice: "Idos en
paz, calentaos y hartaos", pero no les dais lo necesario
para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no
tiene obras, está realmente muerta”. (1Jn 2,14-17)
 “Hermanos míos, no entre la acepción de personas en la
fe que tenéis en nuestro Señor Jesucristo glorificado.
Supongamos que entra en vuestra asamblea un hombre
con un anillo de oro y un vestido espléndido; y entra
también un pobre con un vestido sucio;
y que dirigís vuestra mirada al que lleva el vestido
espléndido y le decís: "Tú, siéntate aquí, en un buen
lugar"; y en cambio al pobre le decís: "Tú, quédate ahí de
pie", o "Siéntate a mis pies".
¿No sería esto hacer distinciones entre vosotros y ser
jueces con criterios malos?” (Sant 2,1-4)
 “Ahora bien, vosotros, ricos, llorad y dad alaridos por las
desgracias que están para caer sobre vosotros. Vuestra
riqueza está podrida y vuestros vestidos están
apolillados; vuestro oro y vuestra plata están tomados de
herrumbre y su herrumbre será testimonio contra
vosotros y devorará vuestras carnes como fuego. Habéis
acumulado riquezas en estos días que son los últimos.
Mirad; el salario que no habéis pagado a los obreros que
segaron vuestros campos está gritando; y los gritos de los
segadores han llegado a los oídos del Señor de los
ejércitos.
Habéis vivido sobre la tierra regaladamente y os habéis
entregado a los placeres; habéis hartado vuestros
corazones en el día de la matanza” (Sant 5,1-5)
LA TRADICIÓN DE LA IGLESIA

 La Doctrina de los Apóstoles (Didajé)


afirma: “No echarás al indigente, sino que
tendrás todo en común con tu hermano y no
dirás qué es tuyo, porque si comparten en lo
inmortal, cuánto más en los bienes
pasajeros”.
 San Jerónimo de Estridón (siglo IV): "¿Qué sentido
tiene que las paredes de nuestros templos estén
cubiertas de perlas, mientras Cristo muere de
hambre en el pobre?”
 San Basilio (s IV): “Te pareces a un hombre que,
llegando a un teatro, quisiera impedir que los otros
entraran y se imaginaría poder gozar solo de un
espectáculo al cual todos tienen derecho. Así son los
ricos: se adueñan de los bienes comunes que han
acaparado, porque son los primeros que los han
ocupado”.
"El pan que tú retienes pertenece a los
hambrientos..."
 San Basilio: “¡Os negáis a dar con el pretexto de que
no tenéis lo suficiente para vuestras necesidades!”,
exclamó en uno de sus sermones. “Pero en tanto que
vuestra lengua os excusa, vuestra mano os acusa:
¡Cuántos deudores podrían ser rescatados de la
prisión con uno de esos anillos! ¡Cuántas pobres
gentes pasmadas por el frío se cubrirían con uno solo
de vuestros guardarropas! ¡Y sin embargo, vosotros
dejáis ir a los pobres de vuestras puertas, con las
manos vacías!”
No era únicamente a los ricos a quienes imponía la
obligación de dar. “¿Dices que tú eres pobre? Bien;
pero siempre habrá otros más pobres que tú. Si
tienes lo bastante para mantenerte vivo diez días,
aquel hombre no tiene suficiente para vivir uno . . .
No tengáis temor de dar lo poco que tengáis. No
coloquéis nunca vuestros propios intereses antes que
la necesidad común. Dad vuestro último mendrugo
de pan al mendigo que os lo pide y confiad en la
misericordia de Dios”.
 San Juan Crisóstomo (s. IV): "El que no comparte
sus bienes con los pobres comete un robo contra
ellos y atenta contra su propia vida". "No le das al
pobre de lo tuyo, sino que le devuelves lo suyo...".

 San Ambrosio afirmó: “No es tu bien el que


distribuyes al pobre. Le devuelves parte de lo que le
pertenece, porque usurpas para ti solo lo que fue
dado a todos, para el uso de todos. La tierra a todos
pertenece, no sólo a los ricos”.

También podría gustarte