Está en la página 1de 6

Programa Educativo de

licenciatura en derecho
Instrucciones para Proyecto de intervención.
Indicaciones

Estimado estudiante es importante que consideres la siguiente información, para tu


proyecto de intervención.

1. Del módulo 21 al 24 realizarás un proyecto de investigación (intervención) para lo


cual debes cumplir 500 horas en una institución relacionada con tres especialidades:
Derecho Ambiental, Derecho Informático y Mecanismos alternativos de
solución de controversia en materia penal.
Para Derecho Ambiental e Informático puedes realizarlo dentro del sector público o
privado.
En el caso de MASC en Materia Penal, sólo en el sector público, unidad de
mediación y conciliación penal, a cargo de las Fiscalías de los Estados y de la
República (Es más restringido, favor de considerarlo como última opción)
2. Antes de elegir que especialidad deben cursar, consideren cuál será el tema de
investigación relacionado a las tres ramas del Derecho que se ofertan, sus horarios
laborales, tipo de institución y la cercanía con su domicilio.
3. Una vez elegida la especialidad no habrá cambios
4. Módulo 21 comienza a partir del día 16 de abril del año 2021
5. Leer los documentos: Introducción a cada especialidad, sugerencias de
instituciones para proyecto de intervención y como seleccionar tema de
investigación.
6. Les haré llegar un formulario para que elijan la especialidad que van cursar, favor
de estar pendientes de sus correos institucionales.
7. Derivado de la situación de la pandemia por Covid-19, por el momento sólo
tengan opciones de institución, hasta que haya condiciones para incorporarse
a las instituciones y cumplir las 500 horas.

Nota: Recuerden que el tema les dará la opción de institución, muy importante, comprender
el campo de acción de cada Derecho.
Requisitos de titulación para obtener grado académico

Artículo 55. La Universidad expedirá el título profesional por trayectoria académica al


estudiante que cubra los siguientes requisitos:

I. Haber cubierto el 100% de créditos previstos en el plan de estudios vigente al momento


de la solicitud correspondiente, y

II. Cumplir con los lineamientos normativos previstos para la titulación.

Puntualizaciones acerca del proyecto de intervención.

En términos de lo que establecen los numerales 2 fracción XXI, 48,49,50, 51, 52,55 y 58
fracción XII:

❖ El proyecto de intervención se desarrollará en los últimos semestres, en sector


público o privado con una duración de 500 horas.

❖ Dicho proyecto se acreditará de forma obligatoria durante los últimos semestres del
plan de estudios correspondiente para consolidar las competencias adquiridas a lo
largo de su formación

❖ Que cada estudiante para realizar dicho proyecto, debe tener acreditados el total de
los módulos del mapa curricular.

❖ La evaluación de dichos proyectos se realizará por el docente en línea asignado por


nuestra casa de estudios y por el responsable de la institución en la que se realizará
el multicitado proyecto.

❖ El servicio social es curricular y se acreditará con el proyecto de intervención.

❖ Que es requisito para obtener el grado académico de licenciado en Derecho haber


cubierto el 100% de los créditos previstos en el plan de estudios y cumplir con los
lineamientos normativos previstos para dicho efecto.

❖ Es obligación en términos de lo que establece el numeral 58 fracción XII realizar su


proyecto de intervención.
Fundamento Legal

Artículo 2. Para los efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

XXI. Proyectos terminales o equivalentes: Actividad académica que se desarrolla en los


últimos semestres de los programas educativos de Licenciatura. Durante estos periodos, el
estudiante incursiona en el sector público, social o privado, con una duración total de 500
horas consecutivas.

Artículo 48. Los proyectos terminales o equivalentes del nivel Licenciatura se acreditarán
mediante dos asignaturas o módulos obligatorios que se cursarán durante los dos últimos
semestres del plan de estudios correspondiente, y que tendrán por objeto consolidar las
competencias adquiridas por los estudiantes a lo largo de su formación.

Artículo 49. Para la realización de los proyectos terminales o equivalentes será requisito
que el estudiante tenga aprobadas la totalidad de las asignaturas o módulos previos del
mapa curricular correspondiente.

Artículo 50. Las prácticas profesionales o equivalentes y proyectos terminales o


equivalentes se realizarán en organizaciones de los sectores público, social y privado,
acordes a los perfiles de egreso establecidos en los programas educativos.

Artículo 51. La evaluación de las prácticas profesionales o equivalentes y proyectos


terminales o equivalentes se llevará a cabo conjuntamente por el docente en línea asignado
por la Universidad y por el responsable de la institución, empresa o dependencia en las que
se realicen.

Artículo 52. El servicio social es curricular y se acreditará con las prácticas profesionales o
equivalente en el nivel Técnico Superior Universitario, y en nivel de Licenciatura, se
acreditará con los proyectos terminales o equivalentes.
Artículo 58. Son obligaciones de los estudiantes:

XII. Cumplir con el servicio social, prácticas profesionales o equivalentes y proyectos


terminales o equivalentes en los términos de las disposiciones aplicables.

Servidores públicos-obligatorio realizar proyecto de intervención

Para el caso de los servidores o funcionarios públicos, el artículo 91 de la Ley


Reglamentaria del artículo 5° Constitucional, relativo al ejercicio de profesiones en la Ciudad
de México, no es aplicable ni antes ni después de las modificaciones o derogaciones de las
que fue objeto en fecha reciente nuestro Reglamento Escolar.

Con fundamento en el Reglamento Escolar de la UnADM vigente, en su artículo 52, que


dice a la letra: “El servicio social es curricular y se acreditará con las prácticas
profesionales o equivalente en el nivel Técnico Superior Universitario, y en nivel
de Licenciatura, se acreditará con los proyectos terminales o equivalentes”.

Para el caso del programa educativo de Derecho, el término equivalente refiere al


Proyecto de intervención, el cual conforme al plan de estudios señala que “se
acreditará durante la fase de profesionalización del módulo 21 al 24 en los últimos dos
semestres del plan de estudios y tendrá por objeto buscar resolver un problema, en el
cual deberá explicitar las estrategias y los fundamentos de la acción innovadora, las
condiciones particulares de aplicación, los recursos, los tiempos, los propósitos
esperados, los mecanismos para realizar su seguimiento a fin de reflexionar sobre la
pertinencia de sus proposiciones de acuerdo con los contextos y las políticas vigentes.

Dicho proyecto consiste en priorizar la formación para la aplicación adecuada y eficiente


de sus competencias y saberes en un campo de trabajo particular para resolver
situaciones y problemas de carácter legal.

El proyecto se podrá presentar vía videoconferencia, con la presencia de tres expertos


en el campo de estudio.”
Derivado de lo anterior, los módulos a los que se hace referencia son obligatorios y
tienen por objetivo consolidar las competencias adquiridas por los estudiantes a lo largo
de su formación, reciben para su acreditación una calificación y tienen un valor en
créditos, por esa razón el artículo 91 de la Ley Reglamentaria del artículo 5
Constitucional, relativo al ejercicio de las Profesiones, no es aplicable.

Finalmente les comento que su titulación es por trayectoria académica, cubriendo


básicamente dos requisitos:
❖ Haber cubierto el 10% créditos previstos en el plan de estudios vigente
❖ Cumplir con los lineamientos normativos previstos para la titulación.

Atte.

Coordinación de carrera Derecho.

También podría gustarte