Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO

FMC. CUSCO - 2021


Pares Craneales
INTRODUCCION

Los pares craneales, son nervios que están


comunicación con el encéfalo y
atraviesan los orificios de la base del
cráneo con la finalidad de inervar
diferentes estructuras, además de la
cabeza y el cuello por ejemplo si nos
referimos al nervio gástrico o vago, su
área de enervación incluye vísceras
situadas en el mediastino y en la cavidad
abdominal.
INTRODUCCION
De acuerdo a su punto de emergencia en
la superficie del encéfalo, se distinguen
doce pares de nervios.
Desde el punto de visto fisiológico, los
pares craneales pueden ser divididos en
tres grupos o categorías.

1. Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio,


óptico y auditivo)
2. Nervios motores ( motor ocular comun,
patético, motor ocular externo, espinal,
hipogloso mayor)
3. Nervios mixtos o sensitivos â?? motores
(trigémino, facial, glosofaríngeo,
neumogástrico).
OBJETIVOS

Realizar una exploración clínica


(anamnésica y física) del sistema nervioso.
Describir la función normal de este
sistema.
Diferenciar las alteraciones patológicas
de este sistema.
Diferenciar los exámenes
complementarios que se pueden solicitar
para completar el estudio del Sistema
Nervioso.
DEFINICIONES
En cada par craneal podemos considerar un
origen real y uno aparente:
Origen aparente: es el sitio de emergencia del
nervio en la superficie de la masa encefálica.
Origen real o verdadero: es el sitio que da
origen a las fibras nerviosas que constituyen el
nervio.
En el caso de los nervios sensitivos o aferentes,
su origen real corresponde a las células
nerviosas periféricas, que pueden agruparse
formando ganglios anexos a los troncos
nerviosos, o estar situados en los órganos de los
sensitivos, por ejemplo las fosas nasales, ojos u
oídos. Los nervios motores o aferentes, se
inician en grupos neuronales situados en el
interior del encéfalo, que constituyen su
núcleo de origen.
Los nervios mixtos poseen dos raíces una
motora y otra sensitiva, cada una de las
cuales poseen su propio origen real.
Algunos pares craneales poseen fibras
vegetativas pertenecientes al S.
Parasinpatico, este es el caso de los
nervios: m. ocular comun, facial, glosofarí-
ngeo y neumogástrico.
Estos nervios, además de su origen
sensitivo motor, poseen un núcleo central
donde se originan sus fibras vegetativas.
TEMA
I. Par craneal: nervio olfatorio
II. Par craneal: nervio óptico.
III. Par craneal: motor ocular comum
IV. Par craneal: nervio patético o nervio
troclear
V. Par craneal: nervio trigémino
VI. Par craneal: Motor ocular externo o nervio
abducens
VII. Par craneal: Nervio facial.
VII. Par craneal: Nervio facial.
VIII. Par craneal: Nervio auditivo.
IX. Par craneal: Nervio glosofaringeo.
X. Par craneal: nervio neumogástrico
XI. Par craneal: nervio espinal o nervio
accesorio
XII. Par craneal: nervio hipogloso mayor
I. Par craneal: Nervio olfatorio

Nervio aferente somático especial, que


inerva la mucosa olfatoria en la cavidad
nasal. Llevando información de los olores al
cerebro. Ten en cuenta que existe una
discusión en curso sobre la modalidad del
nervio olfatorio.
Números: I
Nombres: Nervio olfatorio
Tipo de inervación: Sensorial
Origen Real: Diencéfalo
Núcleo: Núcleo olfatorio anterior
Función: Transmite los impulsos olfativos
Localización: Se localiza en el foramen
olfatorio en la lámina cribosa del etmoides
II. Par craneal: Nervio óptico.

Nervio aferente somático especial (ASE) que


inerva la retina del ojo y lleva la información
visual al cerebro. Las fibras neurales se originan
de los fotorreceptores de la retina. Estos
convergen en el disco óptico (papila) formando
el nervio óptico, que sale de la órbita a través
del canal óptico.
Números: II
Nombres: Nervio óptico
Tipo de inervación: Sensorial Origen
Real: Diencéfalo
Núcleo: Células ganglionares de la retina
Función: Transmite información visual al cerebro
Localización: Se localiza en el agujero óptico
III. Par craneal: Motor ocular comun
Es un nervio motor eferente tanto somático como
visceral. Esto significa que tiene dos núcleos y
transporta dos tipos de fibras eferentes. Como el
nombre sugiere, es el principal nervio motor que inerva
el ojo.
Se origina en el mesencéfalo y sale del cráneo a través
de la fisura orbitaria (orbital) superior para entrar en la
órbita donde va a permitir el movimiento del ojo, la
contracción de la pupila (miosis) y la acomodación del
cristalino.
Números: III
Nombres: Nervio oculomotor (o Nervio Motor Ocular
Común)
Tipo de inervación: Motor - Parasimpático
Origen Real: Fosa Interpeduncular del Mesencéfalo
Núcleo: Núcleo oculomotor, núcleo de Edinger-
Westphal
Función: Inerva los músculos: elevador del párpado
superior, recto superior, recto medial, recto inferior y
oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan
la mayoría de movimientos oculares; también inerva el
esfínter de la pupila.
Localización: Se ubica en la hendidura esfenoidal
IV. Par craneal: Nervio patético o Nervio
troclear
Es un nervio motor somático general. Este se
origina en el mesencéfalo y entra en la órbita a
través de la fisura orbitaria superior. Inerva un solo
músculo extraocular, jugando un papel
importante en el movimiento ocular.
Números: IV
Nombres: Nervio troclear (o Nervio Patético)
Tipo de inervación: Motor
Núcleo Origen Real: Mesencéfalo
Núcleo: núcleo troclear
Función: Inerva el músculo oblicuo superior del
ojo (movimiento de aducción del glóbulo ocular;
rotación interna del ojo ≈ gira el ojo en dirección
a la nariz; también deprime/hace descender el
ojo).
Localización: Se localiza en la hendidura
esfenoidal
V. Par craneal: Nervio trigémino
Es un nervio mixto que contiene fibras tanto viscerales
especiales como somáticas generales. Estas fibras se
originan en el mesencéfalo, formando el ganglio del
trigémino (ganglio de Gasser) cerca del ápice de la
porción petrosa del hueso temporal.
Se divide en tres ramas: nervio oftálmico (V1), nervio
maxilar (V2) y nervio mandibular (V3). Cada uno de estos
salen del cráneo por aberturas diferentes: el oftálmico sale
a través de la fisura orbitaria superior, el maxilar por el
foramen redondo mayor y el mandibular por el foramen
oval.
Números: V
Nombres: Nervio trigémino
Tipo de inervación: Sensitivo - Motor
Origen Real: Puente
Núcleo: Núcleo principal sensorial del trigémino, núcleo
espinal del trigémino, núcleo mesencefálico del trigémino,
núcleo motor del trigémino
Función: Percibe información sensitiva de la cara e inerva
los músculos de la masticación (masetero y temporal)
Localización: Se ubica en la fisura orbital superior (nervio
oftálmico - V1), agujero redondo (nervio maxilar - V2) y
agujero oval (nervio mandibular - V3)
VI. Par craneal: Nervio abducens (o Nervio Motor
Ocular Externo)
Es un nervio eferente somático general que inerva el
músculo recto lateral (extraocular). Se origina en el
tronco encefálico y sale del cráneo a través de la
fisura orbitaria superior.
A pesar de que pueda parecer el menos relevante,
el nervio abducens juega un papel importante en el
movimiento ocular. Si aún opinas diferente, tan solo
observa a alguien con estrabismo.
Números: VI
Nombres: Nervio abducens (o Nervio Motor Ocular
Externo)
Tipo de inervación: Motor
Origen Real: Margen posterior del puente
Núcleo: Núcleo Abducens
Función: Inerva el músculo recto lateral, el cual
abduce el globo ocular
Localización: Ubicado en la hendidura esfenoidal
VII. Par craneal: Nervio facial
Se origina en el tronco encefálico como dos porciones
separadas, una raíz primaria más larga que transporta fibras
motoras y un nervio intermediario más pequeño que transporta
fibras sensitivas y parasimpáticas.
Aquí se unen formando el nervio facial propiamente dicho y
salen del cráneo juntos a través del foramen estilomastoideo.
Una vez que el nervio facial alcanza el rostro, este permite
muchas funciones tales como la expresión facial, secreción de
glándulas (como las lagrimales) y sensación del gusto en los dos
tercios anteriores de la lengua.
Números: VI
Nombres: Nervio facial
Tipo de inervación: Sensorial - Motor - Parasimpático
Origen Real: Puente (ángulo pontocerebelosos) sobre la oliva
Núcleo: Núcleo facial, núcleo solitario, núcleo salivar
superior,[núcleo lacrimonasal]
Función: Lleva inervación motora a los músculos encargados de
la expresión facial, vientre posterior del músculo digástrico y el
estapedio, recibe los impulsos gustativos de los dos tercios
anteriores de la lengua y proporciona inervación secreto-
motora a las salivales (a excepción de la parótida) y la
glándula lagrimal
Localización: Recorre el canal auditivo interno hasta el canal
del facial y sale por el agujero estilomastoideo
VIII. Par craneal: Nervio auditivo.
Es un nervio aferente somático especial. Está compuesto por dos
partes: el nervio vestibular y el nervio coclear. Estos hacen sinapsis
con su respectivo núcleo en el tronco encefálico. El componente
coclear permite escuchar, mientras que la porción vestibular
participa en el balance y en el movimiento. En la parte más
profunda del conducto auditivo interno, ambas partes se unen y
entran al cráneo a través del conducto auditivo interno.
La terminología del núcleo coclear dorsal y ventral varía. Algunas
veces vas a encontrarlos como núcleo coclear anterior y posterior,
y en otros lugares simplemente agrupados como núcleos
auditivos.
Números: VIII
Nombres: Nervio vestibulococlear (o Nervio Auditivo o
estatoacustico)
Tipo de inervación: Sensorial
Origen Real: Lateral al VII par (ángulo pontocerebeloso)
Núcleo: núcleo vestibular, núcleo coclear
Función: Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencial
para el equilibrio y movimiento). La rama vestibular lleva impulsos
para coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos
auditivos
Localización: Se localiza en el canal auditivo interno
IX. Par craneal: Nervio glosofaringeo.

Es otro nervio multimodal. Se origina en el tronco


encefálico y sale del cráneo a través del foramen
yugular. Este permite deglutir, salivar y percibir la
sensación de sabor en el tercio posterior de la
lengua, así como las sensaciones general y visceral
en la cavidad oral.
Números: IX
Nombres: Nervio glosofaríngeo
Tipo de inervación: Sensorial - Motor - Parasimpático
Origen Real: Surco Retroolivar del Bulbo raquídeo
Núcleo: Nucleus ambiguus, núcleo salivar inferior,
núcleo solitario
Función: Recibe los impulsos gustativos del tercio
posterior de la lengua, proporciona inervación
secreto-motora a la glándula parótida e inervación
motora al músculo estilofaríngeo y al músculo
estilogloso. También retransmite alguna información
al cerebro desde las tonsilas palatinas. Esta se dirige
al tálamo opuesto y algunos núcleos del hipotálamo
Localización: Ubicado en el agujero yugular
X. Par craneal: Nervio neumogástrico
Se origina de múltiples núcleos en el tronco encefálico y sale del
cráneo a través del foramen yugular. Es el nervio craneal más
largo, y el único que va más allá de la región de la cabeza y el
cuello. Viaja dentro de las cavidades torácica y abdominal,
proporcionando inervación parasimpática a los órganos viscerales.
El nervio vago controla una gran cantidad de funciones,
incluyendo secreción glandular, peristalsis, fonación, gusto,
sensibilidad visceral y general de la cabeza, tórax y abdomen.
Números: X
Nombres: Nervio vago (o Nervio Neumogástrico)
Tipo de inervación: Sensorial - Motor - Parasimpático
Origen Real: Surco Retroolivar de la medula oblongada o Bulbo
raquídeo
Núcleo: Nucleus ambiguus, núcleo dorsal vagal motor, núcleo
solitario
Función: Proporciona inervación a la mayoría de los músculos
laríngeos y a todos los músculos faríngeos, excepto al estilofaríngeo
(inervado por el glosofaríngeo); lleva fibras parasimpáticas a las
proximidades de todas las : Nervio neumogástricoesplénica; y
recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis. Controla los
músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar blando. Los
síntomas del daño generan disfagia, insuficiencia velofaríngea
Localización: Se localiza en el agujero yugular
XI. Par craneal: Nervio espinal o Nervio accesorio
Es un nervio eferente que se origina en el tronco encefálico y la
médula espinal. Sale del cráneo a través del foramen yugular y
permite la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros.
Las fibras sensitivas del plexo cervical se unen al nervio accesorio
para transmitir las sensaciones generales de los músculos que
inerva. Entonces, la siguiente vez que te estés relajando al recibir
un masaje de hombros, no olvides agradecerle a tu plexo
cervical. proporcionando inervación motora de los tres músculos
sin relación con el núcleo ambiguo. También hay anatomistas que
creen que el XI par craneal contiene nervios EVE y ESG,
recibiendo así fibras de ambos núcleos.
Números: XI
Nombres: Nervio espinal (o Nervio Craneal Accesorio o Nervio
Espinal Accesorio).
Tipo de inervación: Motor
Origen Real: Raíces craneales y espinales
Núcleo: Nucleus ambiguus, núcleo espinal accesorio
Función: Controla los músculos esternocleidomastoideo y el
trapecio, se superpone con funciones del vago. Los síntomas de
daño incluyen incapacidad para encoger los hombros y
debilidad para los movimientos cefálicos
Localización: Ubicado en el agujero yugular
XII. Par craneal: Nervio hipogloso mayor
Es un nervio eferente somático general que se origina
del tronco encefálico. Sale del cráneo a través del
foramen hipogloso. Su función consiste en permitir los
movimientos de la lengua.
juega un rol importante en las funciones del habla y
deglución. Similar al XI par craneal, el nervio hipogloso
también interactúa con el plexo cervical. Recibe fibras
ESG de los nervios espinales C1 y C2, y fibras ASG del
ganglio espinal del nervio C2.
Números: XII
Nombres: Nervio hipogloso
Tipo de inervación: Motor
Origen Real: Bulbo raquídeo
Núcleo: Núcleo hipogloso
Función: Proporciona inervación motora a los músculos
de la lengua (excepto al músculo palatogloso, el cual es
inervado por el nervio vago y al músculo estilogloso que
es inervado por el nervio glosofaríngeo) y otros músculos
linguales. Importante en la deglución (formación del
bolo) y la articulación de sonidos
Localización: Se localiza en el canal del hipogloso
Conocer la anatomía de los pares Sensitivos: nervio olfatorio (I par), nervio
craneales es esencial para casi cualquier óptico (II par), nervio vestibulococlear (VIII
especialidad médica, ya que controla par).
varias funciones del cuerpo, como voltear
Motores: nervio oculomotor (III par), nervio
los ojos para atrás cuando algo no te
troclear (IV par), nervio abducens (VI par),
gusta. Entonces, rompamos el estigma de
nervio accesorio (XI par), y nervio
que son tan difíciles de entender y
hipogloso (XII par).
aprendamos de una vez por todas.
Mixtos: nervio trigémino (V par), nervio
Conjunto de 12 nervios periféricos que
facial (VII par), nervio glosofaríngeo (IX
emergen del cerebro e inervan las
par), nervio vago (X par).
estructuras de la cabeza, cuello, tórax y
abdomen.
CONCLUSIONES

El sistema periférico somático conduce


información sensitiva y lleva la información
del al músculo esquelético a través de 2
tipos de nervios:
Craneales y espinales por lo cual cabe
destacar que ambas son esenciales en el
funcionamiento de nuestro cuerpo
humano ya que sin ellas al cerebro se le
haría imposible reconocer
adecuadamente los sentidos percibidos.
Se puede concluir que el tallo cerebral es
una estructura que se le conoce como el
tronco del encéfalo y se encuentra
formado por el mesencéfalo, la
protuberancia anular y el bulbo raquídeo.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte