Está en la página 1de 122

EL AMPARO POR COMPARECENCIA

(Guiones para telefilmes)

Enrique Antonio Pedraza


El amparo por comparecencia

Editorial Abogacía, S. C., adopta como emblema una justicia que


vea, que se refleje y que alumbre, pues estamos cansados de la justi-
cia ciega que no ve la corrupción de los funcionarios, que no ve las
necesidades del pueblo, ni el equilibrio de la balanza. Por su ceguera
es incapaz de utilizar su espada para castigar a los culpables y hacer
cumplir sus resoluciones. En esta editorial consideramos que México
está arto de una justicia ciega.

D. R.
Número de registro 03-2002-070512012600-01
Inscrita el 17 de julio de 2002
Dirección General del Derecho de Autor
Secretaría de Educación Pública
México

2
Enrique Antonio Pedraza

Para ti Rocío,
pues ver el cine y la televisión
no sería tan divertido
si no estuvieras a mi lado.

Tengo dos sobrinos que comparten mi afición


por las comunicaciones, aunque de manera distinta,
uno quiere ser comentarista deportivo y el otro, direc-
tor de cine, por si algún día estos guiones los ayudan,
también va por ustedes, Bruno y J. P.

3
El amparo por comparecencia

4
Enrique Antonio Pedraza

ÍNDICE

PRÓLOGO .................................................................................................................7

EL FUSILAMIENTO.................................................................................................9

LOS ESTUDIANTES ..............................................................................................33

LOS MANIFESTANTES.........................................................................................57

LA DETENCIÓN.....................................................................................................79

EL ASESINATO....................................................................................................105

5
El amparo por comparecencia

6
Enrique Antonio Pedraza

PRÓLOGO

Recuerdo que alguna canción de Alberto Cortéz alude al


hecho de que en la actualidad no se lee, sino que la historia la
aprendemos a través del cine y la televisión. La canción a la que
me refiero se llama "Los americanos" y la parte del verso es: "...
Sí conocen de historia no es por haber leído, sino por haberla
visto en el cine americano...". Aun cuando esta frase es irónica,
encierra una realidad de nuestro tiempo. Los niños, los jóvenes
y los adultos no leemos; lo que aprendemos es a través del cine
y la televisión.
En México tenemos, como realidad y sin ponerle califica-
tivos, una influencia de los Estados Unidos en cuanto a series
televisivas. Cualquier persona puede decir qué es un fiscal,
cómo trabajan los detectives, cuáles son los derechos de los de-
tenidos, cómo se desarrolla un juicio, cómo trabajan los aboga-
dos, cómo funciona un jurado, etcétera, todo ello enfocado al
sistema judicial gringo. Sin embargo, no cualquier persona
puede decirnos qué es un agente del ministerio público, cómo
está integrada la policía que tiene bajo su mando, conocida co-
mo policía judicial, cuáles son las garantías que tiene un proce-
sado, cuáles son las partes de un proceso, cómo trabajan los

7
El amparo por comparecencia

abogados, cómo se dicta una sentencia, etcétera, todo ello enfo-


cado al sistema judicial mexicano.
La influencia de las series televisivas gringas es tan
grande en nuestro país que incluso en las películas, telenovelas
o programas mexicanos, cuando es necesario dramatizar un
juicio, recurrimos a la escenificación de jurados al estilo gringo.
El problema es que nuestro sistema judicial es sumamente dife-
rente, por eso consideramos que es necesario que a través de la
televisión expliquemos cómo son los juicios en México y en es-
pecial cómo funciona el juicio de amparo, que es la mejor
herramienta para salvaguardar nuestras garantías individuales
o con el pleonasmo de moda nuestros "derechos humanos".
Los siguientes guiones están basados en hechos reales,
resumen actuaciones de los jueces de Distrito cuando, cum-
pliendo con su deber, tienen que enfrentarse a las autoridades
para hacer cumplir una suspensión, con el fin de salvar la vida
o proteger la libertad e integridad de las personas.
El objetivo es que a través de estos telefilmes logremos
que el pueblo de México conozca sus derechos, se enorgullezca
de sus instituciones y se rinda homenaje a los jueces que saben
poner en alto el nombre de la Justicia de la Unión.

Enrique Antonio Pedraza

8
Enrique Antonio Pedraza

EL FUSILAMIENTO

Argumento o sinopsis

Un secretario de estudio y cuenta, adscrito al Pleno de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, es nombrado juez de
distrito y debe trasladarse al norte del país, que se encuentra
dominado por los Dorados de Francisco Villa. Cuando el recién
nombrado juez llega a la ciudad, las autoridades no quieren
prestarle ninguna ayuda y los particulares no quieren arrendar-
le ninguna casa para que se instale el juzgado. El juez intenta
convencer a las personas sobre las bondades del juicio de am-
paro, sin que nadie le crea. Sin embargo, un reo que va a ser
fusilado solicita el amparo y protección de la Justicia de la
Unión y el juez de distrito se enfrenta al pelotón de fusilamien-
to con el fin de evitar que se viole la suspensión que él acaba de
otorgar. Al salir airoso de esta empresa, el juez obtiene la apro-
bación de la población y una casa en arrendamiento.

9
El amparo por comparecencia

MONTAJE EN SECUENCIA DE CRÉDITOS.

A) Vista panorámica de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación.
B) Enfoque de la entrada.
C) Las puertas se abren.
D) Acercamientos a las Estatuas de Ignacio Vallarta, Ma-
riano Otero y Crescencio Rejón.
E) Recorrido por los pasillos.
F) Salón del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.

Narrador
La siguiente historia está basada en hechos reales, fue
dramatizada cambiando los nombres de los que participaron en
ella y el lugar donde ocurrió.

10
Enrique Antonio Pedraza

1) INTERIOR ⎯SALÓN DEL PLENO DE LA SUPREMA


CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

Vista panorámica del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación. Recorrido de los diez ministros que están en sus estrados,
todos vistiendo sus togas y birretes. Los ministros son personas entre
cincuenta y sesenta años. Enfoque al Ministro Presidente que está
parado en un estrado, enfrente está un secretario escuchando con
atención las palabras que pronuncia el presidente. El secretario es más
joven que los ministros, alrededor de unos cuarenta años.

Ministro Presidente
⎯¿Protestáis desempeñar leal y patrióticamente el cargo
de Juez de Distrito que se os ha conferido y guardar y hacer
guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-
nos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien
y prosperidad de la Unión?
Secretario [Levantando la mano derecha]
⎯Sí protesto.
Presidente
⎯Si no lo hiciereis así que la Nación os lo demande.

11
El amparo por comparecencia

2) INTERIOR ⎯OFICINA DEL MINISTRO PRESIDEN-


TE⎯ EN LA TARDE.

Enfoque completo de la oficina, el Ministro Presidente está


sentado sin saco. El secretario está con el traje con el que tomó protes-
ta, también está sentado. Ambos platican en tono coloquial.

Juez
⎯Antes que nada señor, quiero agradecerle que me pro-
pusiera ante el Pleno para el nombramiento de Juez de Distrito.
Ministro
⎯Salvador. No tiene nada que agradecerme. Los proyec-
tos que presentó en los cinco años que estuvo como secretario
adscrito al Pleno, hablaron por usted, por eso pensamos que
podía usted crear un juzgado en el norte del país que se en-
cuentra dominado por las tropas del general Francisco Villa. Le
aconsejo que no se lleve a su familia.
Juez
⎯Ya lo había pensado señor Ministro, por el momento
mi familia se queda en la Ciudad de México, hasta que norma-
lice el funcionamiento del juzgado.
[Se levantan los dos, se dan las manos]
Ministro

12
Enrique Antonio Pedraza

⎯¡Felicidades! Le deseo mucha suerte. Recuerde que us-


ted es el representante de la Justicia de la Unión y debe obligar
a las autoridades a que acaten la Constitución.
Juez
⎯Gracias señor Ministro, procuraré poner en alto el
nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

3) INTERIOR ⎯ESTACIÓN DE FERROCARRIL⎯ MA-


ÑANA.

Vista de los andenes de una estación del ferrocarril. El ferroca-


rril arrancando. Gente caminando. El Juez esta cargando a su hija,
una niña de cinco años. Camina llevando una maleta, en compañía de
su esposa, una mujer de treinta años de edad y su hijo de diez años.

Esposa [Mientras abraza al juez y a su hija]


⎯¡Cuídate mucho! Apenas llegues, envíanos un tele-
grama para saber que llegaste bien. Te voy a extrañar mucho.
Juez [Abrazando a su esposa y con su hija en brazos]
⎯¡Cuídate tú también! ¡Cuida a nuestros hijos! ¡Apenas
pueda envió por ustedes!
Juez [Se dirige a su hijo y después de abrazarlo]
⎯Hijo, tú te quedas como hombre de la casa tienes que
cuidar mucho a tu mamá y a tu hermanita.

13
El amparo por comparecencia

Hijo [Mientras abraza a su papá]


⎯Sí, papá. No te preocupes.
Hija [Llorando abraza a su papá]
⎯¡No quiero que te vayas!
[La mamá, carga a la niña que no quiere separarse de su papá;
éste sube al tren y todos se despiden]

4) INTERIOR ⎯PASILLO DEL TREN⎯ DÍA.

Enfoque del pasillo del tren. El juez camina cargando su male-


ta, está buscando el número de asiento que corresponde a su boleto.
Cuando lo encuentra coloca su equipaje en el maletero y se sienta jun-
to a la ventana. Enfoque al pasillo donde otro pasajero también está
buscando su lugar. Llega a los asientos donde está el juez y se sienta.

Pasajero [Mientras observa su boleto]


⎯Buenos días. Este es el asiento 15.
Juez
⎯Sí. Buenos días.
Pasajero [Acomoda su maleta y se sienta. Extiende la mano]
⎯Mi nombre es Hugo Islas. Voy para Chihuahua.
Juez [Devuelve el saludo]
⎯Me llamo Salvador Gutiérrez. También voy para allá.

14
Enrique Antonio Pedraza

5) INTERIOR ⎯CABINA DE PASAJEROS DEL TREN⎯


ATARDECER.

Enfoque a los dos pasajeros que ya se quitaron los sacos. Am-


bos están acalorados y fastidiados del viaje. El tren está cerca de la
estación y por la ventana de la cabina se ve movimiento de fuerzas
revolucionarias. Ambos pasajeros observan con atención el panorama.

Pasajero
⎯La situación del país es terrible. La bola de revolucio-
narios que tenemos, hacen imposible que México se desarrolle.
¡Nadie respeta a la ley!
Juez
⎯Es cierto. Pero al menos existe el juicio de amparo que
hace que las autoridades respeten la Constitución.
Pasajero
⎯¡Qué amparo, ni qué ocho cuartos! Eso será en la capi-
tal, pero en el norte del país para donde vamos, la única ley que
hay es un máuser.
Juez
⎯Precisamente, para eso me envía la Suprema Corte de
Justicia.
Pasajero
⎯Pues, ¿quién es usted?

15
El amparo por comparecencia

Juez
⎯Soy el Juez de Distrito, que envía la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, para que las autoridades del norte respe-
ten la Constitución.

6) INTERIOR ⎯ESTACIÓN DE FERROCARRIL⎯ OS-


CURECIENDO.

Toma de la puerta del tren por donde bajan el juez y el pasaje-


ro. La cámara se aleja y muestra que en la estación hay tropas revolu-
cionarias revisando algunos vagones del tren. Desde el punto de vista
del pasajero se enfoca la estación y la cámara se detiene donde están
las personas que vinieron a recibirlo.

Pasajero [Mientras baja del tren]


⎯Al fin llegamos, venga le voy a presentar a mi esposa.
Juez [También baja del tren]
⎯¡Que viaje más pesado! Gracias.
Pasajero [Abraza a su esposa y saluda a dos personas que la
acompañan]
⎯María. Te presentó al juez de Distrito. Salvador Gutié-
rrez. Señor juez mi esposa, un amigo y mi compadre.
[El juez se aproxima y saluda a las tres personas]
⎯Mucho gusto. Salvador Gutiérrez, servidor.

16
Enrique Antonio Pedraza

[La cámara enfoca el rostro del compadre]


⎯Mi compadre dice que es "licenciado". A lo mejor él
entiende todo lo que me comentó en el camino.
[La cámara enfoca al grupo mientras se van caminando]

7) INTERIOR ⎯RECEPCIÓN DE HOTEL⎯ NOCHE.

El juez entra al hotel y se dirige a la recepción con el fin de


solicitar una habitación.

Juez
⎯Buenas tardes. Necesito una habitación, con baño.
Hostelero
⎯Buenas tardes. ¿Por cuántos días?
Juez
⎯No sé. A lo mejor una semana.
Hostelero
⎯Necesito que se registre y que pague por adelantado.
Juez [Se registra y extiende unos billetes]
⎯Aquí tiene.

8) INTERIOR ⎯RECEPCIÓN DEL HOTEL⎯ MAÑA-


NA.

17
El amparo por comparecencia

[El juez baja de su habitación con un portafolio y sale del


hotel]

8 A) EXTERIOR ⎯EL HOTEL⎯ MAÑANA

El juez camina por la calle buscando alguna dirección.


En un puesto de revistas se detiene para comprar el periódico.

9) INTERIOR ⎯OFICINA DE GOBIERNO⎯ MAÑANA

El juez entra a una oficina de gobierno con el fin de entregar


los oficios que trae en su portafolio para avisar a las autoridades la
creación del juzgado.

Juez
⎯Buenos días. Soy el Juez de Distrito y vengo a entregar
los oficios donde aviso la creación del Juzgado de Distrito.
Empleado [Lee el oficio]
⎯Buenos días. Aquí no recibimos ningún nombramien-
to.
Juez
⎯Usted tiene que recibirme los oficios.
Empleado [De mala gana. Mientras sella los oficios y se los
devuelve]

18
Enrique Antonio Pedraza

⎯Si quiere que se los selle. Ahí están.

9 A) INTERIOR ⎯OFICINAS DE GOBIERNO.

Pantalla múltiple. El juez entra a otras oficinas públicas donde


también de mala gana le reciben los papeles.

10) EXTERIOR ⎯UNA CALLE⎯ MEDIODÍA.

El juez sale de una oficina de gobierno, está cansado y un poco


enojado. Desde el punto de vista del juez se enfoca la calle, la cámara
se detiene en una casa que tiene un anuncio de "Se Renta". El juez se
dirige a la casa del anuncio y toca la puerta.

Juez
⎯Buenos días. Vengo por el anuncio de "Se Renta".
Arrendador
⎯Buenos días. Usted no es de aquí
Juez
⎯No. Soy Juez de Distrito y quisiera que me enseñara la
casa que arrienda para ver si puedo instalar el juzgado en ella.
Arrendador
⎯¿Juez de Distrito? ¿Es del Gobierno?
Juez

19
El amparo por comparecencia

⎯Sí. Soy el representante de la Justicia de la Unión.


Arrendador
⎯¿Quién va a pagar la renta?
Juez
⎯La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Arrendador
⎯¿Es gobierno?
Juez
⎯Sí. La Suprema Corte de Justicia de la Nación es uno
de los tres poderes del gobierno.
Arrendador [Mientras cierra la puerta]
⎯No le arriendo mi casa al gobierno, son una bola de ra-
teros, corruptos.
Juez [Intenta explicarle, pero el arrendador no lo escucha]

11) INTERIOR ⎯BAR DEL HOTEL⎯ TARDE.

Vista del bar del hotel. El juez está en la barra pidiendo un


trago. Desde el punto de vista del juez la cámara recorre el bar, se
detiene en una mesa donde tres personas están jugando dominó. En-
foque del juez que abandona la barra y se dirige a la mesa de dominó.
Una vez que llega pide a los jugadores entrar en la partida. Cuando
están jugando se oye una trifulca. Todos se paran y se dirigen al bal-
cón del hotel para ver qué sucede.

20
Enrique Antonio Pedraza

Juez
⎯Buenas Tardes. ¿Me permiten jugar?
Todos los jugadores
⎯Buenas Tardes.
Jugador uno
⎯No vino mi pareja. Siéntese.
Juez
⎯Gracias.
[Comienzan la partida]
Jugador dos
⎯No lo había visto por aquí. ¿Es usted forastero?
Juez
⎯Sí. Acabo de llegar.
Jugador tres
⎯¿Va para el otro lado?
Juez
⎯No. Vengo de la capital.
Jugador uno
⎯Ahí la cosa está un poco mejor que por acá. La bola si-
gue y el presidente no puede evitarla.
Jugador dos
⎯El presidente no hace nada, no puede detener a los
centauros de Pancho Villa.

21
El amparo por comparecencia

Jugador tres
⎯Ellos son la única ley que hay por aquí.
Juez [Mientras saca una cajetilla de cigarro, se prende uno y
vuelve a guardarla]
⎯Precisamente. Yo soy el Juez de Distrito que envía la
Suprema Corte de Justicia de la Nación para hacer que las auto-
ridades respeten nuestra Constitución.
Jugador uno
⎯¿A poco usted solo se va a enfrentar con los revolucio-
narios?
Juez
⎯Lo que pasa es que yo represento a la Justicia de la
Unión.
Jugador dos
⎯¿Y donde está esa Justicia de la Unión?
Juez [Comienza a hablar pero es interrumpido por sonidos que
vienen del exterior]
⎯La justicia...
Jugador uno
⎯Ya se armó otra trifulca. Vamos a ver qué pasa.

12) INTERIOR ⎯BALCÓN DEL HOTEL⎯ TARDE.

22
Enrique Antonio Pedraza

Los jugadores y otras personas llegan al balcón del hotel. El


juez y los jugadores logran asomarse a la calle.

13) EXTERIOR ⎯UNA CALLE⎯ TARDE.

Desde el balcón la cámara enfoca a la calle donde un grupo de


revolucionarios llevan a un hombre amarrado de las manos. El jinete
que lleva la cuerda tira del prisionero para obligarlo a caminar. Acer-
camiento al prisionero que refleja cansancio y desesperación. Acerca-
miento de su rostro para resaltar que es una de las personas que fue-
ron presentadas al juez en la estación de ferrocarril.

14) INTERIOR Y EXTERIOR ⎯CALLE Y BALCÓN⎯


TARDE.

Escenas en paralelo desde el punto de vista del juez y desde el


punto de vista del prisionero. La cara del prisionero revela que recono-
ce al juez de Distrito.

Prisionero
⎯¡Señor Juez, van a fusilarme, ampáreme!
Juez [Levantando la mano, con voz profunda y ademán sere-
no]
⎯¡Procede tu demanda! ¡Te concedo la suspensión!
[Murmullo de los que están en el balcón]
23
El amparo por comparecencia

15) INTERIOR Y EXTERIOR ⎯BAR, ESCALERA, RE-


CEPCIÓN DEL HOTEL Y CALLE⎯ TARDE.

Enfoque del juez que empuja a la gente que está en el balcón


para abrirse paso. La cámara sigue al juez que atraviesa el bar, llega a
la escalera, baja y sale del hotel. Mientras el juez va corriendo revisa
sus bolsillos, cuando siente que si está lo que busca, un alivio se refleja
en su rostro. Al llegar a la calle, el juez corre más rápido para alcan-
zar al pelotón. El juez se dirige al sargento que va montado a caballo
jalando al prisionero, mientras el pelotón sigue avanzando por la calle.

Juez [Mientras enseña su credencial]


⎯Sargento. Este hombre acaba de solicitar amparo y yo,
como juez de distrito le concedí la suspensión. Debe entregar-
me al prisionero, ya que está bajo la protección de la Justicia de
la Unión.
Sargento
⎯Yo no conozco a esa potestad y sólo obedezco órdenes
de mi general Francisco Villa.
Juez [Saca una Constitución de su bolsa]
⎯Por encima de cualquier general está la Constitución, y
este hombre está protegido por la suspensión que acabo de
otorgarle.

24
Enrique Antonio Pedraza

Sargento [Tocando su revolver]


⎯No me venga con esas pavadas, la única Constitución
es ésta.

16) EXTERIOR ⎯CALLE Y PLAZA PÚBLICA⎯ TAR-


DE.

La cámara enfoca al pelotón que avanza sin que el sargento


haga caso de las órdenes del juez de Distrito. Llegan a una plaza don-
de los soldados colocan al prisionero para fusilarlo y se forman. Mien-
tras tanto el juez y el sargento siguen discutiendo. Panorámica de la
plaza. Mucha gente se reúne para ver qué está pasando. Como el ofi-
cial se prepara a dar ordenes al pelotón, el juez se para frente al pelo-
tón.

Juez [Extiendo los brazos cubriendo al prisionero]


⎯¡Si usted fusila a este hombre tendrá que asesinar
también al representante de la Justicia de la Unión!
Sargento
⎯¿Crees que se enoje mi general si me quiebro a este
juecesito?
Soldado
⎯Mi Sargento, ¿por qué no le pregunta al abogado ese
que traemos con la tropa?

25
El amparo por comparecencia

Sargento
⎯Ve por él. ¡Nadie se mueva!

17) EXTERIOR ⎯CALLE⎯ TARDE.

La cámara enfoca al soldado que corre por la calle. Con desva-


necimiento de la imagen la cámara enfoca al soldado y al abogado que
vienen a la plaza.

18) EXTERIOR ⎯PLAZA⎯ TARDE.

El abogado llega para responder las preguntas del sargento. El


pelotón continúa formado y el juez parado delante del prisionero.
Acercamientos entre los diálogos y panorámica del pelotón que se reti-
ra. Enfoque del juez que desata al prisionero y de las personas que se
aproximan para felicitarlo.

Abogado
⎯Sí, mi sargento.
Sargento
⎯Aquí éste que dice ser juez de no sé que tarugadas, y
que le debo entregar a ese pelado que nos vamos a ajusticiar,
por no sé qué amparo y suspensión.
Abogado

26
Enrique Antonio Pedraza

⎯Lo que sucede mi sargento es que conforme a la Cons-


titución, las personas pueden pedir amparo contra los actos de
autoridad y en tratándose de actos que importe peligro de la
vida, como es el fusilamiento, el juez puede otorgar la suspen-
sión y usted tiene que entregarle a su prisionero, pero el juez
tuvo que recibir una demanda de amparo que en este caso
puede ser oral.
Sargento
⎯El pelado ese le gritó algo al Juez. Le dijo: "ampáreme"
¿Qué es eso?
Abogado
⎯Sí mi sargento. Ese grito hace las veces de demanda de
amparo, ya que en este caso no se requiere formalidades.
Sargento
⎯Y no más por ese grito le debo entregar a mi prisione-
ro. Otros han gritado peores cosas
Abogado
⎯No mi sargento. El grito fue para pedir amparo. El
juez debe dictar una orden para concederle la suspensión y esa
orden debe entregársela a usted mi sargento.
⎯¿Una orden? “Pos”, si a mí sólo me ordena mi general.
Abogado
⎯Lo que sucede es que si esta persona es un juez de dis-
trito, usted como autoridad debe acatar la orden. Si usted no

27
El amparo por comparecencia

fuera autoridad, entonces no tendría que obedecer al juez de


distrito.
Sargento
⎯Yo si soy autoridad. Aquí no hay más autoridad que
yo.
Abogado
⎯Precisamente, porque usted es autoridad debe acatar
la orden del Juez, ya que de otra manera estaría reconociendo
que no es autoridad.
Sargento
⎯No, pues siendo así, ni hablar, yo soy la autoridad...
Pero así nomás le entrego al prisionero.
Abogado
⎯No mi sargento. El juez debe entregarle la orden por
escrito y debe identificarse.
Sargento [Dirigiéndose al juez]
⎯¿Dónde está la orden escrita?
Juez [Sin moverse de su lugar busca entre sus bolsillos y saca
una cajetilla de cigarros que vacía. Se dirige al prisionero].
⎯¿Cuál es tu nombre?
Prisionero
⎯Juventino González
Juez [Se dirige al sargento]
⎯¡Aquí está la orden!

28
Enrique Antonio Pedraza

Sargento [Al abogado]


⎯Vea esa orden.
Abogado
⎯Déme la orden e identifíquese.
Juez
⎯Aquí esta la orden y mi identificación.
Abogado [Dirigiéndose al sargento]
⎯Todo está en regla mi sargento.
Sargento
⎯Sea pues, por el momento no lo voy a fusilar hasta que
reciba órdenes de mi general. Descansen y vámonos.
Juez [Mientras desata al prisionero]
⎯Está bajo los efectos de una suspensión, por lo que le
voy a pedir que no se ausente de la población y que el día de
mañana vaya a verme al hotel para que firme la ratificación de
su demanda.
Prisionero
⎯¡Muchas Gracias señor Juez! No se preocupe, mañana
mismo a primera hora voy al hotel a ratificar mi demanda.
[Los jugadores se aproximan para felicitar la juez]
Jugador uno
⎯Hasta que llegó un juez con los pantalones necesarios
para obligar a las autoridades a que cumplan con la Constitu-
ción.

29
El amparo por comparecencia

Jugador dos
⎯Nunca pensé que nuestra Constitución sirviera para
algo.
Jugador tres
⎯Lo felicito. Tuvo mucho valor para enfrentar la situa-
ción.
Juez
⎯Muchas gracias. Sólo cumplí con mi deber.

19) EXTERIOR ⎯CALLE⎯ TARDE.

El juez se retira de la plaza caminando por la calle cuando lo


alcanza la persona que arrienda la casa.

Arrendador
⎯Señor juez. Espéreme.
Juez
⎯Sí. ¿Se le ofrece algo?
Arrendador
⎯Antes que nada disculparme por mi comportamiento
de esta mañana y ofrecerle mi casa para que la arriende.
Juez
⎯¡Muchas gracias! Mañana mismo voy a verla para ver
si se puede instalar el juzgado.

30
Enrique Antonio Pedraza

Arrendador
⎯La casa es muy amplia y si necesita reformas, usted no
más me dice y las hacemos. Van por mi cuenta.
Juez
⎯Gracias. Mañana nos vemos como a las ocho de la ma-
ñana.
Arrendador
⎯De nada. Mañana lo espero.

20) EXTERIOR ⎯PLAZA PÚBLICA⎯ TARDE.

La cámara enfoca a la gente que en la plaza comenta los suce-


sos. Los jugadores comienzan a caminar por la calle hacia el hotel.

21) INTERIOR ⎯BAR DEL HOTEL⎯ TARDE.

La cámara enfoca el bar que está vació, el juez entra y se sienta


en la mesa donde estaba jugando dominó y espera a que lleguen los
demás jugadores. Empieza a regresar la gente. La cámara enfoca a los
jugadores cuando entran y con sorpresa ven que el juez los está espe-
rando. La cámara los sigue hasta la mesa, cuando llegan la cámara
realiza un acercamiento al juez.

Juez
⎯Continuamos con la partida.
31
El amparo por comparecencia

32
Enrique Antonio Pedraza

LOS ESTUDIANTES

Argumento o sinopsis.

Unos padres de familia en compañía de sus abogados


realizan una manifestación a las afueras de un juzgado de Dis-
trito porque sus hijos fueron detenidos por la policía al intentar
desmentir algunas declaraciones del gobernador. El juez orde-
na a su secretario que reciba las demandas en un expediente y
una vez que tienen lista la orden de suspensión, el juez y el se-
cretario, en compañía de padres de familia y abogados se tras-
ladan a la Procuraduría. Mientras tanto el gobernador está sa-
tisfecho de que los estudiantes se encuentren encerrados y or-
dena al encargado de los separos que niegue que los estudian-
tes estén detenidos. Ante la negativa de las autoridades, el juez
de Distrito va por un pelotón de militares y saca a los deteni-
dos. Los periódicos dan la noticia de que la Procuraduría fue
destrozada y desmienten las declaraciones del gobernador.

33
El amparo por comparecencia

MONTAJE EN SECUENCIA DE CRÉDITOS.


a) Vista panorámica de una universidad con reuniones
de estudiantes.
b) Acercamiento a una reunión, el estudiante que está
hablando enseña un periódico.
c) Enfoque del titular del periódico
d) "El gobernador asegura que el problema educativo
está resuelto".
e) Enfoque a otro grupo de estudiantes.
f) El estudiante agita el periódico
g) Acercamiento al titular.
h) "Los Estudiantes en calma desde que llegó el nuevo
gobernador".
i) Nuevo acercamiento a un grupo de estudiantes.
j) Acercamiento a otro titular del diario.
k) "Los estudiantes universitarios apoyan al goberna-
dor".

Narrador
La siguiente historia está basada en hechos reales, fue
dramatizada cambiando los nombres de los que participaron en
ella y el lugar donde ocurrió.

34
Enrique Antonio Pedraza

1) EXTERIOR ⎯UN JUZGADO DE DISTRITO⎯ EN LA


TARDE.

Panorámica de un juzgado de Distrito, en las afueras un grupo


de padres de familia y abogados intentan entrar al juzgado, todos al
mismo tiempo quieren que los atienda la oficial de partes, a quien le
intentan entregar demandas. El grupo está compuesto por personas de
diferentes estratos sociales. El secretario intenta calmarlos, pero algu-
nos de los sujetos del grupo quieren hablar con el juez.

2) INTERIOR ⎯DESPACHO DEL JUEZ⎯ TARDE.

El Juez, un hombre de aproximadamente treinta y cinco años,


está sentado en su escritorio trabajando cuando el ruido que proviene
de afuera lo distrae, levanta el teléfono para preguntar que sucede,
cuando su secretario toca la puerta y entra. El juez y el secretario ca-
minan por el juzgado hacía la salida, mientras el secretario pone al
juez al tanto de los acontecimientos.

Juez
⎯Adelante.
Secretario
⎯Señor Juez. Tenemos una manifestación afuera.
35
El amparo por comparecencia

Juez
⎯Vamos a ver que sucede. ¿Qué pasa? ¿Qué es lo que
quieren estas personas?
Secretario
⎯Son un grupo de padres de familia que acompañados
por varios abogados. Vienen a solicitar amparo a nombre de
sus hijos, porque aseguran que fueron detenidos sin que exis-
tiera ningún proceso en su contra, y además, los tienen inco-
municados en las oficinas de la Procuraduría.
Juez
⎯¿Traen sus demandas escritas?
Secretario
⎯Algunos sí y otros no. Por eso comenzó el problema,
ya que los abogados que traen sus demandas escritas, quieren
que se les dé un trato preferente de los padres que no traen
abogados.

2 A) EXTERIOR ⎯JUZGADO DE DISTRITO⎯ TARDE.


|
El juez de Distrito sale a las afueras del juzgado y se dirige al
tumulto para solicitarles que organicen un comité con el fin de agili-
zar el trámite de las demandas de amparo.

36
Enrique Antonio Pedraza

Juez [Dirigiéndose al tumulto]


⎯Buenas tardes, señoras y señores. Con gusto los puedo
atender si dejan de gritar.
⎯Gracias. Tengo entendido que todos ustedes vienen a
solicitar amparo a nombre de sus hijos que se encuentran dete-
nidos. Como todos se encuentran en las mismas circunstancias,
les propongo que nombren una comisión de cinco o seis gentes
para que entren hablar conmigo y podamos buscar la manera
de agilizar el trámite de sus demandas. En el entendido de que
todos ustedes recibirán el mismo trato. Vengan acompañados o
no de sus abogados.

3) INTERIOR ⎯OFICINA DEL JUEZ⎯ TARDE.

El juez sentado en su escritorio y seis personas sentada frente


a él. Tres abogados visten traje, aun cuando de diferente calidad. Las
otras tres, visten ropas que revelan diferentes estratos sociales. Uno de
los abogados empieza a hablar con el juez y se desvanece la imagen
para narrar los hechos.

⎯Señor juez, un servidor y mis dos colegas, así como es-


tos tres padres de familia, somos los representantes de treinta
estudiantes que fueron detenidos arbitrariamente. Lo que su-
cedió...

37
El amparo por comparecencia

4) INTERIOR ⎯SALÓN UNIVERSITARIO⎯ MAÑA-


NA.

En un aula de clases, cinco estudiantes platican de las declara-


ciones publicadas en varios periódicos. Cada estudiante tiene un dia-
rio en la mano.

Estudiante uno [Enseñando un periódico]


⎯¿Ya leyeron las declaraciones del gobernador?
Estudiante dos [Enseñando otro periódico]
⎯Eso no es nada. Ve lo que dice este diario.
Estudiante tres
⎯El gobernador no perdona ni la burla. Desde que llegó
se ha dedicado a hostigar a los universitarios y a meter a su
gente. Muchos de los actuales catedráticos son recomendados
del "gober", por eso no vienen a clases.
Estudiante cuatro
⎯Yo propongo que hagamos una manifestación para
demostrarle al gobierno la fuerza que tenemos los universita-
rios.
Los cinco al unísono
⎯Sí. Vamos a convocar a una marcha.

38
Enrique Antonio Pedraza

5) EXTERIOR ⎯UNIVERSIDAD⎯ MAÑANA.

Vista panorámica de la universidad desde la cual se advierte


cómo los estudiantes empiezan a reunirse en pequeños grupos y cómo
los grupos empiezan a juntarse, para al final constituir una multitud
que abandona la universidad. La cámara debe enfocar a los cinco estu-
diantes que platicaron en el salón y a otro grupo de estudiantes, con
periódicos en las manos, que son los que van adelante del contingente.
Gritando y pidiendo el apoyo.

5 A) EXTERIOR ⎯CALLES Y UNIVERSIDAD⎯ MA-


ÑANA.

La cámara enfoca a varías patrullas que se acercan a la univer-


sidad. Cuando sale el contingente, las patrullas prende las sirenas,
muchos estudiantes empiezan a correr. Acercamiento de los líderes
que por estar al frente no logran escapar y son encerrados en las pa-
trullas. La imagen se desvanece.

6) INTERIOR ⎯OFICINA DEL JUEZ⎯ TARDE.

La imagen regresa para mostrar al juez sentado en su escrito-


rio escucha con atención lo que el abogado está terminando de narrar,
al igual que las otras cinco personas que están sentadas frente al escri-
torio del juez.
39
El amparo por comparecencia

Abogado
⎯Estos son los hechos. Aun cuando algunos de los pa-
dres no están de acuerdo con la conducta de sus hijos, su de-
tención por parte de la policía es completamente arbitraría y
por eso acudimos a solicitar amparo.
Juez
⎯Señores. Creo que la manera más adecuada para poder
tramitar sus demandas de amparo es que las integremos en un
solo expediente. De esta manera, agilizamos el trámite y en
cuestión de una hora, hora y media, podemos estar en la Procu-
raduría notificando la suspensión.
Abogado
⎯Como usted indique señor juez.

7) INTERIOR ⎯CASA DEL GOBERNADOR⎯ ATAR-


DECER.

En una habitación de su casa el gobernador se prepara para


asistir a una cena cuando recibe una llamada con la que se muestra
satisfecho, lo que provoca que hable con un acompañante que lo espera
para asistir al evento.
Gobernador
⎯Perfecto. Ya se fueron los últimos padres de familia.

40
Enrique Antonio Pedraza

Acompañante
⎯¿Algún problema señor gobernador?
Gobernador
⎯Ya lo resolví. Lo que sucedió es que hice unas declara-
ciones con respecto a la Universidad y un grupo de estudiantes
revoltosos querían que pareciera un mentiroso.
Acompañante
⎯¿Cómo?
Gobernador
⎯Tú sabes que a nuestro Presidente no le gusta que el
gobierno tenga problemas con las Universidades. Por eso yo
declaré que en la Universidad se vivía un estado de calma ab-
soluto. Sin embargo, gracias a que he metido a mucha gente en
la Universidad me entere que un grupo de estudiantes preten-
día realizar una manifestación.
Acompañante
⎯Algo muy peligroso con la situación actual.
Gobernador
⎯Exacto. Como está la situación política. Ningún gober-
nador puede darse el lujo de tener líos con la Universidad.
Acompañante
⎯Entonces ¿Qué sucedió?
Gobernador

41
El amparo por comparecencia

⎯Nada. Como tengo informantes en la Universidad,


mandé a que los policías detuvieran a los principales líderes
estudiantiles; sin embargo, los padres de familia organizaron
cierto alboroto en la Procuraduría, pero parece ser que ya acep-
taron la detención de sus hijos, pues me informan de que se
fueron los últimos que quedaban.
Acompañante
⎯Muy astuto, ya que si la prensa se entera de cómo está
la situación con los estudiantes, lo menos que pude esperar es
una reprimenda de "arriba".
Gobernador
⎯Pero eso no va a suceder. Ya remedié la situación.
Ahora vamos a cenar.

8) INTERIOR ⎯OFICINA DEL JUEZ⎯ EMPIEZA A


OSCURECER.

Los tres abogados y los tres padres de familia que estaban sen-
tados en la oficina del juez, están un poco preocupados por el trans-
curso del tiempo. El juez está impaciente, pues a pesar de que ya dio
las instrucciones al secretario, éste todavía no le ha traído el acuerdo
de suspensión, cuando en eso llega el acuerdo provocando que se libe-
ren las tensiones.
Juez

42
Enrique Antonio Pedraza

⎯Adelante.
Secretario [Con el expediente en la mano]
⎯Ya está el auto admisorio de la demanda y la orden de
suspensión, en total fueron 38 quejosos.
Juez [Mientras recibe el expediente]
⎯¿No habían dicho que 30?
Secretario
⎯Sí, pero llegaron después otras personas y las incluí en
el acta de comparecencia.
Juez [Lee]
⎯Ya está la orden de suspensión. Ahorita envió al ac-
tuario para que notifique la suspensión.
Abogado
⎯Con todo respeto señor juez. Por la hora que es, lo más
seguro es que el actuario no encuentre a nadie. Como se trata
de una detención fuera de procedimiento y estamos reclaman-
do actos prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Políti-
ca de los Estados Unidos Mexicanos. Me atrevería a pedirle,
con apoyo en el artículo 111 de la Ley de Amparo que se consti-
tuyera usted mismo en la Procuraduría para poder excarcelar a
los estudiantes.
Juez

43
El amparo por comparecencia

⎯Tiene usted razón. Yo pensaba constituirme hasta que


el actuario hubiera notificado la suspensión, pero ¿Para qué
esperar?
Abogado
⎯Gracias. Podemos acompañarlo.
Juez
⎯Únicamente ustedes seis.

9) INTERIOR ⎯SALÓN DE EVENTOS⎯ NOCHE.

La cámara enfoca un salón donde los meseros están atendiendo


a invitados. La recepción es suntuosa y los invitados son gente impor-
tante. El gobernador intenta ser el centro de atención.

Gobernador
⎯Hace unos momentos le comentaba a Jaimito cómo se
hacen las cosas. Cómo debemos tratar a las personas que se
oponen al gobierno.
Mesero [Interrumpe al gobernador, con el teléfono en la ma-
no]
⎯Señor tiene una llamada urgente.

10) INTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

44
Enrique Antonio Pedraza

El Juez, en compañía del secretario y de las seis personas que


estaban en su oficina entran a la Procuraduría y el juez localiza a un
encargado.

Juez
⎯Treinta y ocho padres de familia fueron a pedir ampa-
ro a nombre de sus hijos, porque aseguran que están detenidos
e incomunicados en estas oficinas. Aquí esta el oficio donde
admito la demanda y la orden para que suspenda el acto.
Encargado [Con cierto nerviosismo]
⎯Señor juez. Yo no tengo ninguna información de que
alguien esté detenido, pero si me permite hacer una llamada
ahorita le doy una razón.
Abogado
⎯Se lo dije, señor juez. Sí estando presente usted y su
secretario, no nos quieren dar informes imagínese cual hubiera
sido la actitud de las autoridades si únicamente hubiera venido
el actuario.

11) INTERIOR ⎯SALÓN DE EVENTOS⎯ NOCHE.

El gobernador con cierto enojo contesta el teléfono, ya que la


interrupción evitó que contara la anécdota. Una vez que responde, con
el fin de captar la atención de los comensales comenta la llamada.

45
El amparo por comparecencia

Gobernador
⎯Bueno... Dile que no hay nadie y para despistarlo,
apaguen las luces de la Procuraduría y váyanse.
Gobernador [Dirigiéndose a los comensales]
⎯¡Parece increíble! El juez de Distrito se constituyó en
compañía de unos abogados y padres de familia a solicitar in-
formes sobre los estudiantes detenidos. Me dicen que quiere
sacarlos.
Comensal uno
⎯Y, ¿qué le dijo al encargado?
Gobernador
⎯ Muy sencillo. Que dijeran que no hay nadie, que apa-
garan las luces y se fueran.
[Todos ríen]

12) INTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

Los acompañantes del juez están un poco intranquilos, ya que


les parece que el juez no está actuando con la fuerza suficiente. El en-
cargado regresa e informa al juez.

Encargado
⎯No hay nadie, ya vamos a cerrar.

46
Enrique Antonio Pedraza

Juez
⎯Ah, no están, bueno, pues nos vamos.
[Un murmullo de desaprobación por las palabras del juez].
Abogado
⎯Señor juez, esto es una burla.
Juez [Con tono firme]
⎯Por favor, salgamos todos.

13) INTERIOR ⎯SALÓN DE EVENTOS⎯ NOCHE.

La cena sigue, parece que el gobernador logró captar la aten-


ción de los demás comensales con los comentarios que hizo.

14) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

El juez afuera de la Procuraduría habla con los padres de fami-


lia y los abogados, intenta tranquilizarlos, pues están muy enojados
con su conducta.

Juez
⎯Tenía razón, licenciado. Fue muy oportuno que vinie-
ra yo.
Abogado
⎯De todas maneras, no sirvió de nada.

47
El amparo por comparecencia

Juez
⎯Todavía no acaba la diligencia. Espérenme [dirigiéndo-
se al secretario] acompáñeme. Vamos a buscar el auxilio de la
fuerza pública.

15) INTERIOR ⎯SALÓN DE EVENTOS⎯ NOCHE.

Enfoque de los comensales que platican.

16) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

Panorámica de la Procuraduría. Las luces se apagan y salen


los empleados. Acercamiento a los padres de familia y de los abogados
que se muestran horrorizados y enojados.

17) INTERIOR ⎯SALÓN DE EVENTOS⎯ NOCHE.

La cena terminó y los comensales platican.

18) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

Los padres de familia y los abogados están decepcionados de la


actuación del juez de Distrito. Cuando de repente ven como llega el
juez en compañía de su secretario a bordo de un jeep del ejército que

48
Enrique Antonio Pedraza

abre paso a dos camiones llenos de soldados. Los padres de familia y


los abogados vitorean la llegada del juez; inmediatamente éste da la
orden para que los soldados entren en la Procuraduría y saquen a los
estudiantes.

Padre de familia 1
⎯Creo que ese juez ya se fue y nos dejó plantados.
Padre de familia 2
⎯Yo creo lo mismo. Nunca confié en ese juecesito.
Padre de familia 1
⎯Ahora ¿Cómo vamos a sacar a nuestros hijos?
Padre de familia 2
⎯No se...
[Llegan el juez en compañía de los soldados; padres de familia
y abogados vitorean al juez]
Juez [Baja del jeep en compañía del secretario]
⎯Mayor, dé la orden a sus hombres para que tiren las
puertas y toda obstrucción que encuentren hasta los separos
que están ubicados en el sótano.
Mayor [Dirigiéndose a los soldados que ya bajaron de los ca-
miones]
⎯Ya oyeron. Procedan a discreción.
Juez [Dirigiéndose al secretario]
⎯Comience a levantar el acta de la diligencia.

49
El amparo por comparecencia

Secretario
⎯Sí, señor juez.

19 A) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

Panorámica de la Procuraduría enfocando el movimiento de


los soldados, seis sostienen una barra para derribar la puerta y otros
seis se colocan a los costados de la puerta con sus armas preparadas.

Mayor
⎯Adelante.
[Los soldados golpean la puerta. Enfoques de lo golpes. Al ter-
cer golpe la puerta se abre]

19 B) EXTERIOR -INTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯


NOCHE.

Los Soldados entran en la Procuraduría apuntando los rifles


en todas direcciones, cubren el lugar y una vez que tienen dominada
la situación, entra el mayor, seguido del juez y del secretario.

Mayor
⎯Busquen la entrada del sótano.
Juez

50
Enrique Antonio Pedraza

⎯Se entra por aquella puerta que está cerrada.


Mayor
⎯Tiren esa puerta.
[Los soldados tiran la puerta con la barra de un solo golpe]

19 C) INTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

Enfoque de los estudiantes que están encerrados, cuando se oye


el ruido de la puerta que se rompe y de los soldados que entran, inme-
diatamente, dominando la situación. Los estudiantes se asustan al ver
entrar a los soldados. Acercamiento de la entrada del mayor, del juez y
del secretario. El juez ordena a los estudiantes que se formen y solicita
que los que escuchen su nombre den un paso al frente. Acercamientos
de los estudiantes que van adelantándose, con desconfianza y miedo.

Estudiante uno
⎯Ahora si ya nos cargo... estos son soldados.
Juez [frente de las celdas]
⎯Soy juez de Distrito y vengo porque los padres de di-
versas personas que se encuentran detenidas solicitaron el am-
paro y protección de la Justicia de la Unión. Así que fórmense
en una fila. Voy a leer los nombres de estas personas para que
se acerquen a la reja y pueda identificarlas. Lorenzo López,
Juan Martínez, Ezequiel Montes, Rodrigo Gutiérrez...

51
El amparo por comparecencia

[La cámara enfoca los pies y los rostros de las personas que van
dando un paso al frente, desvanecimiento de la imagen para indicar el
transcurso del tiempo]
Juez
⎯Asiente secretario que en los separos de la policía en-
contramos a todos los quejosos, quienes después de ser interro-
gados para que ratificaran su demanda. Todos la ratificaron.
Motivo por el cual al no haber autoridad presente que informa-
ra la causa por la que los quejosos se encontraban detenidos y
en virtud de que se encontraban a disposición de este juzgado
por la suspensión concedida; procedí a excarcelar a los peticio-
narios de garantías, para la cual, tuvieron que romperse las re-
jas de los separos.
Juez [Dirigiéndose al mayor]
⎯Ordene a sus hombres que rompan las rejas.
Mayor
⎯Soldados. Que no quede ninguna reja cerrada.

19 D) INTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

Escenas de acercamientos donde los soldados rompen las rejas.

19 E) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

52
Enrique Antonio Pedraza

Enfoque de la entrada de la Procuraduría cuando los estudian-


tes empiezan a salir, los padres de familia corren a abrazar a sus hijos
y finalmente salen el juez y el secretario seguidos por los soldados.

20) INTERIOR ⎯SALÓN DE EVENTOS⎯ NOCHE.

El gobernador está muy entretenido con las demás personas


cuando uno de los meseros le comunica que tiene una llamada urgen-
te. Acercamiento del rostro cuando contesta el teléfono; primero refleja
enojo, después sorpresa y por último cólera. Cuando habla con los
comensales su voz y actitud reflejan derrota.

Mesero
⎯Señor gobernador tiene una llamada urgente.
Gobernador
⎯Bueno... ¡Cómo!... ¡Qué el juez hizo qué!
Comensal
⎯¿Qué pasó señor gobernador?
Gobernador
⎯Ese desgraciado del Juez de Distrito, fue por un regi-
miento de soldados y rompió todas las puertas de la Procura-
duría hasta que sacó a los estudiantes que estaban detenidos.

21) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ MAÑANA.

53
El amparo por comparecencia

Panorámica de la entrada de la Procuraduría que aparece des-


trozada la imagen se desvanece para que aparezcan los titulares de los
periódicos.

"El gobernador ordena que los estudiantes sean encarce-


lados para resolver el problema educativo"
"Los Estudiantes en calma, pues están en la cárcel por
orden del nuevo gobernador"
"La educación universitaria se imparte en la cárcel por
ordenes del gobernador"
"Los estudiantes universitarios que no apoyan al gober-
nador son encarcelados"

22) INTERIOR ⎯OFICINA DEL GOBERNADOR⎯


MAÑANA.

El gobernador sentado en su escritorio lee los periódicos, esta


apesadumbrado y con temor cuando suena el teléfono.

Gobernador [Tartamudeando y nervioso]


⎯Bueno. Sí señor. Le aseguro que no sé qué pasó... yo
jamás di ninguna orden... Está bien... no volveré a hacer decla-
raciones respecto a la Universidad... También sacaré a mis in-

54
Enrique Antonio Pedraza

formantes... Lo que sucede es que no estaba acostumbrado a


que un juez de Distrito actuara... Sí, Señor. No se repetirá.

55
El amparo por comparecencia

56
Enrique Antonio Pedraza

LOS MANIFESTANTES

Argumento o sinopsis

Un juzgado de reciente creación recibe los expedientes


que por incompetencia territorial le remite el otro juzgado que
ya funcionaba en el Estado, lo que ocasiona que el personal
tenga que trabajar hasta altas horas de la noche. Mientras tanto
el gobernador se prepara para una cena ofrecida al candidato
oficial a la presidencia y verifica con el general que los candida-
tos y manifestantes del partido de oposición ya hubieran sido
encarcelados. Pasada la media noche, un abogado acude a la
casa del juez a solicitar amparo a nombre de tres candidatos a
diputados. Al constituirse el juez en la comandancia, libera a
los tres quejosos, sin embargo, otras personas que están encar-
celadas por el mismo motivo, en ese momento, solicitan ampa-
ro para poder salir, el juez consigue que todos los manifestan-
tes salgan de la cárcel. Durante toda su campaña política los
candidatos pregonan que gozan de su libertad gracias al juez
de Distrito.

57
El amparo por comparecencia

MONTAJE EN SECUENCIA DE CRÉDITOS.

a) Un cuarto donde está un archivero lleno de expedien-


tes.
b) Expedientes regados en el piso.
c) Un hombre encima guacales.
d) Empiezan a colocar expediente en los guacales.
e) Panorámica del cuarto con el archivero y los guaca-
les.

Narrador
La siguiente historia está basada en hechos reales, fue
dramatizada cambiando los nombres de los que participaron en
ella y el lugar donde ocurrió.

58
Enrique Antonio Pedraza

1) INTERIOR ⎯JUZGADO⎯ TARDE.

Enfoque del cuarto con un archivero y los guacales repletos de


expedientes; enfrente, el juez, un hombre de aproximadamente 40 años
de edad, junto con un oficial judicial, un joven entre dieciocho y vein-
te años, están parados satisfechos de ver en orden los expedientes que
estaban regados en el piso. De repente llega el secretario, de aproxi-
madamente veintiocho años, para avisar de que llegaron más expe-
dientes. Enfoque del personal [juez, secretario, actuario y oficial] del
juzgado que revisan los expedientes; desvanecimiento de las imágenes
para indicar el transcurso de tiempo.

Juez
⎯¡Buena idea, Juanito! Estos guacales que conseguiste
nos van a ser muy útiles como archiveros mientras la Suprema
Corte de Justicia de la Nación nos envía el mobiliario necesario
para el juzgado.
Oficial
⎯Gracias, señor juez. Creo que ya casi ponemos en or-
den todos los expedientes en el archivero.
Juez
⎯Ojalá tengas boca de profeta para que el otro juzgado
ya no nos remita más expedientes.
Secretario
59
El amparo por comparecencia

⎯Malas noticias, señor juez, acaban de llegar otras diez


cajas de expedientes que nos remite el otro juzgado por incom-
petencia territorial.
Juez
⎯Pensé que a lo mejor hoy podíamos irnos temprano.
Me equivoque. Vamos a revisar los expedientes que nos remi-
ten para ver qué debemos hacer.

2) INTERIOR ⎯CASA DEL JUEZ⎯ NOCHE.

El juez abre la puerta de su casa, su esposa lo recibe medio


adormilada, ya que el sueño la venció mientras lo esperaba. La señora
intenta que su esposo cene y repose.

Juez
⎯Buenas noches, Luz.
Luz
⎯Buenas noches, me quedé dormida mientras te espe-
raba [Abraza a su esposo y le da un masaje en los hombros] Trabajas
demasiado. De que sirve que vivamos tan cerca del juzgado sí
de todas maneras nunca estás en la casa.
Juez

60
Enrique Antonio Pedraza

⎯Llegaron más expedientes del otro juzgado y tuvimos


que revisarlos para poder saber qué es lo que tenemos que
hacer con cada uno de ellos.
Luz
⎯¡Eso es lo que yo no entiendo! El otro juez te está en-
viando todo su trabajo.
Juez
⎯Ya te he explicado que el problema es que los juzgados
ejercen jurisdicción sobre diferentes partes del Estado, por lo
que todos los amparos que se hayan tramitado contra autori-
dades domiciliadas en la parte del territorio donde yo ejerzo
jurisdicción son mi competencia y el otro juez no puede fallar-
los.
Luz
⎯Olvídate del trabajo. Te doy de cenar y vamos a acos-
tarnos para que descanses.

3) INTERIOR ⎯OFICINA DEL GOBERNADOR⎯ NO-


CHE.

El gobernador está arreglándose para asistir a una cena que


ofreció con el fin de recaudar fondos para la campaña del candidato
oficial a la presidencia de la República. Entra un general a la oficina

61
El amparo por comparecencia

para informarle de que ya cumplió con detener a los manifestantes del


partido de oposición y para acompañarlo a la cena.

Gobernador
⎯Ya cumplió mi encargo.
General
⎯Sí, señor gobernador. Todos los manifestantes se en-
cuentran detenidos.
Gobernador
⎯Bien. Sólo me faltaba que en plena cena con el candi-
dato oficial a la presidencia, salieran los del partido de oposi-
ción con su manifestación.
General
⎯No se preocupe. Están bien "guardados" en la coman-
dancia.

4) EXTERIOR ⎯SALÓN DE RECEPCIÓN⎯ NOCHE.

Vista panorámica de una recepción. Llegan varios carros, entre


ellos el del gobernador, acompañado del general. La gente entra a un
salón.

5) INTERIOR Y EXTERIOR ⎯CASA DEL JUEZ⎯ NO-


CHE.

62
Enrique Antonio Pedraza

El juez y su esposa están durmiendo, ésta oye el timbre de la


puerta. La señora prende la luz y mueve a su marido para que vaya a
ver que ocurre. Al abrir la puerta el juez se encuentra con un abogado
que trae una demanda urgente.

Luz
⎯José Luis, despierta que están tocando la puerta.
Juez [Medio adormilado]
⎯¿Qué pasa?
Luz
⎯Están tocando la puerta y ya pasa de la media noche.
Juez [Extiende la mano hacia su buró para prender la luz y
ver su reloj despertador]
⎯Voy a ver que quieren.
[El juez se para y va a abrir la puerta]
Abogado
⎯Señor juez ¡Qué bueno que lo encuentro! Traigo aquí
la demanda de amparo a nombre de los candidatos a diputados
de partido opositor que se encuentran privados de su libertad
personal fuera de todo procedimiento judicial y están incomu-
nicados probablemente sometidos a torturas.
Juez
⎯Buenas noches. Abogado sabe usted qué horas son.

63
El amparo por comparecencia

Abogado
⎯Sí. Son las 12:15 de la mañana. Lo que sucede es que
los actos que estoy reclamando no admiten demora.
Juez
⎯Déjeme ver su demanda ⎯revisa el escrito⎯ Está bien.
Vaya a la casa del secretario y tráigalo por favor, en lo que yo
me visto.
Abogado
⎯Antes de venir a verlo, pase por su casa, ya que el le-
trero que está colocado en la puerta del juzgado señala que este
tipo de demandas deben presentarse en el domicilio del secre-
tario, pero me informaron de que salió de la población.
Juez
⎯Sí... No me acordaba que este fin de semana él iba a sa-
lir de la población. ¿Cómo le haremos? Le voy a dar el domici-
lio del actuario para que vaya por él mientras me cambio, ya
que necesito actuar con otra persona.
[El juez entra a su domicilio y escribe una nota que deposita en
un sobre]
Juez
⎯Ahí está la dirección y el nombre del actuario. Entré-
guele el sobre para que venga en tanto me cambio.
Abogado
⎯La dirección está cerca. No me tardo.

64
Enrique Antonio Pedraza

Juez
⎯Está bien.

5 A) INTERIOR ⎯CASA DEL JUEZ⎯ NOCHE.

En su recámara, el juez viste mientras su esposa preocupada le


pide que no vaya a meterse en problemas.

Luz
⎯José Luis ¿Qué vas a hacer? Ya es domingo. El único
día que descansas.
Juez
⎯Lo que sucede es que están solicitando amparo contra
actos que importan ataques a la libertad personal fuera de pro-
cedimiento judicial y este tipo de demanda, debo atenderlas a
cualquier hora del día o de la noche.
Luz
⎯Pero José Luis, las autoridades no te conocen. Apenas
acabamos de llegar a esta población. Te vas a meter en proble-
mas. Ni siquiera tienes tu credencial para identificarte.
Juez
⎯Lo sé. Pero tengo que atender esta demanda. No me
tardo. Regreso.
Luz

65
El amparo por comparecencia

⎯No me tengas con pendiente mucho rato. Cuídate.

6) EXTERIOR E INTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NO-


CHE.

El juez, el actuario y el abogado llegan a la Procuraduría. La


cámara recorre el interior de la Procuraduría y se detiene donde está
un reportero durmiendo en una banca. El Juez se dirige al encargado
y exige que lo dejen hablar con los detenidos, éste se niega bajo el ar-
gumento de que no tiene las llaves, pero la amenaza de aquél de levan-
tar un acta logra vencer la contumacia del encargado.

Juez
⎯Soy el juez de Distrito. Voy a entrar a hablar con Juan
Hernández, Rafael López y Santiago Pérez.
Encargado
⎯Pues fíjese que no se va a poder, porque no tengo llave
para abrir la puerta.
Juez [Dirigiéndose al actuario]
⎯Consiga inmediatamente una maquina de escribir,
porque vamos a levantar un acta en contra de esta persona que
se niega a permitir el acceso a un juez federal.
[La cámara enfoca al actuario quien empieza a buscar una má-
quina de escribir. Desde el punto de vista del actuario se enfoca la

66
Enrique Antonio Pedraza

comandancia, la cámara se detiene donde está el reportero que ya se


despertó y continúa hasta encontrar una máquina de escribir. La cá-
mara sigue al actuario que carga una máquina de un escritorio]
Juez
⎯Dígame inmediatamente su nombre para asentarlo en
el acta.
Encargado
⎯Jefecito, no se ponga así, entienda que yo sólo obedez-
co ordenes.
[La cámara enfoca las manos del encargado que buscan las
llaves]
Encargado
⎯Mire, ya encontré la llave vamos a verlos.
[La cámara enfoca al encargado que abre la puerta y a las tres
personas que entran]
Encargado
⎯Vengan, los llevo a hablar con estas personas.
Juez [Dirigiéndose al actuario]
⎯Tráigase la máquina de escribir. Es probable que la ne-
cesitemos.
⎯Sí, señor.
[La cámara enfoca al actuario que carga la máquina de escribir
y enfoca al reportero que se acerca]

67
El amparo por comparecencia

6 A) INTERIOR ⎯SEPAROS⎯ NOCHE.

Cuando el juez entra a los separos, pide a los detenidos que ra-
tifiquen sus demandas, levanta la diligencia e informa al encargado
que excarcelará a los detenidos, éste no quiere acatar la orden, así que
bajo pretexto de que necesita buscar las llaves va hablar por teléfono
para pedir instrucciones.

Encargado
⎯Aquí tiene a las tres personas que busca.
Juez
⎯Juan Hernández, Rafael López y Santiago Pérez.
Juan
⎯Yo soy.
Rafael
⎯Presente.
Santiago
⎯Servidor.
Juez
⎯El abogado Martín Corona, aquí presente, solicitó el
amparo y protección de la Justicia de la Unión a nombre de us-
tedes, porque adujo que están detenidos fuera de procedimien-
to judicial. Ustedes ratifican la demanda.
Juan

68
Enrique Antonio Pedraza

⎯Claro que ratifico la demanda.


Rafael
⎯Yo también estoy de acuerdo con la demanda.
Santiago
⎯Por supuesto que reconozco la demanda.
Juez
⎯Licenciado, vamos a levantar el acta de ratificación de
la demanda.
[Enfoque al actuario, que está cargando la máquina de escribir
y busca donde apoyarla. El reportero le acerca un banco. El abogado le
pasa papel que el actuario acomoda en la máquina]
Actuario
⎯Ya estoy listo, señor.
Juez
⎯Ponga la hora y la fecha. Asociado del actuario a quien
habilité para desempeñar las funciones de secretario, nos cons-
tituimos en la cárcel y una vez que tuve comunicación con los
tres quejosos les pregunté sí ratificaban la demanda de amparo,
a lo que los tres manifestaron que si ratificaban y firmaron al
margen de la presente acta para constancia. Ponga el pie de
página y déme el acta para que la firmen.
[Enfoque al actuario que termina de escribir y le entrega al
juez la hoja, éste la toma y después de leerla se la pasa a los detenidos
para que firmen el papel. Justo en el momento en que está entregando

69
El amparo por comparecencia

la hoja a los quejosos, se ve un flash. Enfoque al reportero que esta


imprimiendo una fotografía]
Juez [Sorprendido por la fotografía]
⎯Firmen por favor al margen del acta [dirigiéndose al ac-
tuario] licenciado, vamos a admitir la demanda que acaban de
ratificar y a conceder la suspensión del acto reclamado.
Actuario [Empieza a escribir]
⎯Sí, señor.
[El juez toma las hojas la firma, al igual que el actuario]
Juez [Extendiendo las hojas]
⎯Aquí está el auto admisorio de la demanda de amparo
que ratificaron estas tres personas, donde le solicito que me
informe la causa o motivo por el que se encuentran detenidos.
Encargado
⎯Mire, jefecito, la causa por la que están detenidos, es
muy sencilla, los trajeron para investigación.
Juez
⎯¿Están a disposición de algún juez o del agente del
ministerio público?
Encargado
⎯No jefecito, están a mi disposición porque me los traje-
ron para una investigación.
Juez
⎯¿Qué tipo de investigación?

70
Enrique Antonio Pedraza

Encargado
⎯Yo sólo sé que es para investigación, de que tipo... Lo
desconozco.
Juez
⎯Licenciado asiente lo siguiente: Una vez que al encar-
gado de la prisión se le pidió su informe, éste señaló que los
quejosos estaban detenidos para investigación, sin precisar que
se encontraran a disposición de algún juez o del agente del mi-
nisterio público. En virtud de que por el auto que concedió la
suspensión los peticionarios de garantías se encuentran a dis-
posición de este juzgado, ordené su excarcelación previa fianza
que entreguen a este juzgado.
Juez [Dirigiéndose al encargado]
⎯Como ya escucho, en virtud de que no existe causa le-
gal para que estas personas estén detenidas, me las voy a llevar,
ya que en virtud de la suspensión se encuentran a mi disposi-
ción.
Encargado
⎯Mire jefecito, ya lo dejé que viera a los detenidos, pero
no puedo dejar que se los lleve. Entienda que yo sólo recibo
órdenes.
Juez
⎯Precisamente. Usted obedezca la orden que le estoy
dando.

71
El amparo por comparecencia

Encargado
⎯Déjeme ir por las llaves. [Sale de los separos].
Actuario
⎯¿Cree que haya ido por las llaves?
Juez
⎯Por supuesto que no. Lo más seguro es que haya ido a
pedir autorización para dejar salir a los reos.
Actuario
⎯¿Cree que se la den?
Juez
⎯Se la tienen que dar.
Actuario
⎯Aquí no es como en la capital. Las autoridades son ar-
bitrarias y no creo que sepan lo que es un Juez de Distrito.
Juez
⎯No importa. A estos quejosos los tenemos que sacar.

7) INTERIOR ⎯PROCURADURÍA Y SALÓN DE RE-


CEPCIÓN⎯ NOCHE.

El encargado habla por la radio con el general que acompaña al


gobernador. Después de consultar con el gobernador, el general co-
munica al encargado que deje a salir a los candidatos. Las escenas se
realizan en paralelo.

72
Enrique Antonio Pedraza

Encargado [Hablando por la radio]


⎯Así es, está el juez de Distrito y quiere llevarse a los
candidatos que detuvimos para que no hicieran ninguna mani-
festación mientras está aquí el candidato... yo lo espero...
[Acercamiento de los dedos del encargado que se mueven]
General [Se aproxima al gobernador para hablarle, la cámara
se abre y enfoca al candidato, que al oír la conversación sonríe y enco-
ge los hombros]
Gobernador
⎯¿El Juez de Distrito se los quiere llevar?
General
⎯Así es gobernador, ¿qué hacemos?
Gobernador
⎯Suéltelos.
Encargado [Muy sorprendido]
⎯¡Cómo! Así nomás... Usted ordena.

8) INTERIOR ⎯SEPAROS⎯ NOCHE.

El encargado regresa a los separos y le comunica al juez que


puede llevarse a los candidatos como un favor personal; cuando el juez
está sacando a estas personas, los demás detenidos gritan que también

73
El amparo por comparecencia

piden amparo. El juez después de investigar por qué están detenidos,


informa al encargado que también se los va a llevar.

Encargado [Con las llaves en la mano]


⎯Ya hablé con mi general. Dice que como una deferen-
cia hacia usted, se puede llevar a los candidatos.
[Enfoque del encargado abriendo la puerta y de los tres candi-
datos saliendo de la celda]
Juez
⎯Cierre el acta, licenciado, y vámonos.
Actuario
⎯Sí señor.
[Enfoque al actuario que está terminando de escribir y de sacar
los papeles. Enfoque de los tres candidatos saliendo en compañía de su
abogado. Atrás el juez y el actuario. Enfoque a las otras rejas donde se
ven varias personas que empiezan a gritar].
⎯Nosotros también queremos amparo.
⎯Ampárenos, señor juez.
⎯También saque a los manifestantes y no sólo a los can-
didatos.
[La cámara enfoca a los tres detenidos que salen y el encargado
espera que salga el juez y el actuario]
Juez

74
Enrique Antonio Pedraza

⎯Las personas que están solicitando amparo ¿Por qué


están detenidas? ¿También para investigación?
Encargado
⎯Sí jefecito, para investigación.
Juez
⎯También me las voy a llevar. Usted decide. Las deja
salir en este momento o volvemos a levantar las diligencias pa-
ra que salgan.
Encargado
⎯Jefecito, ya se llevó a los candidatos, déjeme a los ma-
nifestantes... ¿Qué hago si me deja vacía la cárcel?
Juez
⎯Estas personas, al igual que los que se acaban de ir, so-
licitaron amparo. Están en igualdad de circunstancias, así que
usted decide.
Encargado [Sale para volver a hablar por el radio]
⎯Sólo le pido cinco minutos.
Actuario
⎯Señor juez. Son muchos lo detenidos. Es probable que
nos tome el resto de la noche levantar la diligencia.
Juez
⎯Así es, pero... es nuestro trabajo
Encargado

75
El amparo por comparecencia

⎯Dice mi general que como una deferencia hacía su


persona también se puede llevar a los demás manifestantes,
pero antes tengo que regañarlos para que no anden hablando
mal del gobierno y apoyando a los candidatos de oposición.
Juez
⎯Usted puede decirles todo lo que quiera, pero me los
suelta inmediatamente
Encargado [Mientras abre las rejas]
⎯Ya escucharon, lo que les dijo el juez. Mucho cuidado
para la próxima.

9) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

Vista de la Procuraduría, el juez y el actuario observan como


salen los detenidos.
Actuario
⎯Por un momento pensé que no salíamos bien de este
embrollo.
Juez
⎯No se preocupe. Yo también pensé que no salíamos
bien de esto.

10) INTERIOR ⎯RECÁMARA DEL JUEZ⎯ MAÑANA.

76
Enrique Antonio Pedraza

El juez de Distrito está dormido cuando llega su esposa a des-


pertarlo, con el periódico en la mano, para que escuche el altavoz que
está pasando por la calle y para que vea su foto.

Luz
⎯José Luis, despierta... escucha el altavoz.
Juez
⎯¿Qué pasa?
Luz
⎯Escucha... Están hablando de ti, de que gracias a tu in-
tervención pueden hacer su campaña política. Mira, estás retra-
tado en el periódico.
Juez
⎯Si, ya escuche. A ver... déjame ver
Luz
⎯¿En qué líos te metiste? Mira que son de otro partido.
Tú trabajas para el gobierno...
Juez
⎯Precisamente, porque trabajo como juez de Distrito,
tenía que sacar a esas personas que habían sido encarceladas
sin ninguna orden. Independientemente del partido que fue-
ran.

77
El amparo por comparecencia

78
Enrique Antonio Pedraza

LA DETENCIÓN

Argumento o sinopsis

Una señora al abrir la puerta de su casa es detenida por


policías, su hijo intenta auxiliarla, pero como no consigue evitar
la detención, en compañía de un amigo sigue a la patrulla hasta
las oficinas de la comandancia. El muchacho intenta por todos
los medios hablar con su madre, pero los policías encargados
no le permiten hablar con ella e incluso niegan que esté deteni-
da. Un abogado aconseja al muchacho que pida amparo. El juez
de Distrito admite la demanda y ordena al actuario que vaya a
la procuraduría para pedir el informe previo y notificar la sus-
pensión. Como el actuario no encuentra a la señora, pero su
hijo asegura que está ahí; el juez se constituye en la comandan-
cia y libera a la señora, posteriormente denuncia a las autori-
dades que detuvieron a la señora.

79
El amparo por comparecencia

MONTAJE EN SECUENCIA DE CRÉDITOS.

a) Una patrulla llega frente a una casa y se estaciona.


b) Dos policías bajan de la patrulla y se dirigen a la casa.
c) Los policías tocan la puerta.
d) Una mujer de aproximadamente cuarenta y cinco
años está lavando los trastos cuando escucha el tim-
bre.
e) La señora se dirige a la puerta para abrirla.

Narrador
La siguiente historia está basada en hechos reales, fue
dramatizada cambiando los nombres de los que participaron en
ella y el lugar donde ocurrió.

80
Enrique Antonio Pedraza

1) INTERIOR Y EXTERIOR ⎯CASA⎯ MEDIODÍA.

La señora abre la puerta, los policías sin darle ninguna expli-


cación la detienen y la sacan de su casa mientras ella pide auxilio. El
hijo de la señora escucha los gritos de su madre y sale de su recamara
para ver como en la patrulla se llevan a su progenitora. El adolescente
solicita ayuda de un vecino para perseguir la patrulla.

Policía uno
⎯Aquí vive Rosario López.
Mujer
⎯Sí. Soy yo. En que puedo servirles.
Policía dos
⎯Está usted detenida, necesitamos que nos ayude en
una investigación, por lo que debe acompañarnos a la coman-
dancia.
[Los policías cogen de los brazos a la mujer]
Mujer
⎯Pero... ¿Por qué me detienen? ¿Adónde me llevan?
¡Luis... Ayúdame!
Adolescente [Acostado en su recamara viendo la televisión]
⎯¿Qué ocurre mamá?

81
El amparo por comparecencia

[El adolescente se para sorprendido y corre a la puerta donde ve que


en la patrulla están subiendo a su mamá; corre para intentar detener a
la patrulla]
Adolescente [Llega a la patrulla e intenta abrir la puerta]
⎯¿Qué pasa? ¿Adónde se llevan a mi mamá?
[Desde el punto de vista del adolescente, se ve otro joven que
está subiendo a su carro]
Luis
⎯Jorge, ayúdame, están secuestrando a mi mamá.
Jorge
⎯Súbete ahorita los alcanzamos.
[Enfoque de Luis que corre al carro y se sube]

2) EXTERIOR-INTERIOR ⎯CALLES DE LA CIUDAD E


INTERIOR DEL CARRO⎯ DÍA.

El carro donde van los dos jóvenes sigue a la patrulla hasta la


Procuraduría.

Luis
⎯Sigue a la patrulla.
Jorge
⎯¡No la arruines! ¿No qué era un secuestro?
Luis

82
Enrique Antonio Pedraza

⎯Sí, esos policías entraron a mi casa y se llevaron a mi


mamá. Ya sabes cómo se las gastan.
Jorge
⎯La trajeron a la procuraduría.
Luis
⎯Tú sabes que los policías gozan de impunidad en este
país.
Jorge
⎯Espérame aquí afuera. Voy a ver qué investigo. Tú te
ves muy chavo.

3) INTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ DÍA.

La cámara enfoca al joven que entra y se dirige a varios escri-


torios intentando obtener algún tipo de información. Varias tomas de
la gente con la que habla.

4) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ DÍA.

Jorge sale de la procuraduría y se dirige a Luis que lo espera


fuera del carro para decirle la situación.

Jorge

83
El amparo por comparecencia

⎯Mira, ya logré investigar algo. Me dicen que la tienen


detenida para investigación. Que probablemente la dejen salir
mañana.
Luis
⎯Pero investigación ¿De qué?
Jorge
⎯Eso no me lo dijeron. Vámonos. Mañana regresamos.
Luis
⎯¿Y si la sacan en la noche?
Jorge
⎯No creo. La tienen detenida.
Luis
⎯Yo de aquí no me muevo hasta que salga mi mamá.
Jorge
⎯¿Qué vas a comer?
Luis
⎯No sé.
Jorge
⎯Mira, te presto estos centavos para que te compres al-
go. Yo me voy pero vengo en la noche para ayudarte a vigilar.
Luis
⎯Gracias.

84
Enrique Antonio Pedraza

5) EXTERIOR ⎯ALREDEDORES DE LA PROCURA-


DURÍA⎯ TARDE.

Enfoque de Luis que camina de un lado para otro, de la Procu-


raduría vigilando las entradas, entra a una tienda y se compra una
torta que come en la calle sin dejar de vigilar. Las imágenes se desva-
necen una de otras para indicar el transcurso del tiempo.

6) EXTERIOR E INTERIOR ⎯PROCURADURÍA Y CA-


RRO⎯ NOCHE.

Jorge regresa en su carro y se estaciona; Luis lo ve llegar, se


acerca al carro y sube. Después de platicar deciden hacer turnos para
vigilar la Procuraduría. Las imágenes de cada joven velando se desva-
necen para indicar el transcurso del tiempo, hasta que amanece.

Luis
⎯Gracias por venir.
Jorge
⎯Disculpa la tardanza. Ahí traigo unas tortas. ¿Qué ha
pasado?
Luis
⎯Nada, han salido y entrado varios carros, pero en nin-
guna llevan a mi mamá.
Jorge
85
El amparo por comparecencia

⎯Vamos a hacer turnos de dos horas, para poder velar


toda la noche.
Luis
⎯Sí.
[Imágenes de los jóvenes velando y despertando al otro para
indicar el cambio de turno hasta que amanece]
Luis [Despertando a Jorge]
⎯Ya amaneció.
Jorge
⎯Sí, que noche más larga. Hay que esperar a que lle-
guen los empleados para entrar a preguntar por tu mamá.

7) EXTERIOR-INTERIOR ⎯PROCURADURÍA Y CA-


RRO⎯ MAÑANA.

Desde el carro los jóvenes observan cómo empiezan a llegar los


empleados y cuando juzgan que ya hay suficiente movimiento, se ba-
jan del coche y entran en la Procuraduría.

8) INTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ MAÑANA.

Entran los muchachos a la Procuraduría e intentan conseguir


informes sobre la hora en que saldrá la señora, pero el encargado se
niega a prestarles ayuda; por el contrario cuando llega un abogado se

86
Enrique Antonio Pedraza

dedica a atenderlo y deja de prestarles atención a los jóvenes que im-


potentes abandonan la procuraduría.

Jorge
⎯Vengo a preguntar a qué hora van a dejar salir a Rosa-
rio López.
Empleado [Mientras ve algunos papeles]
⎯¿Rosario López? Aquí no tengo informes de que este
detenida una persona con ese nombre.
Luis
⎯Es mi mamá, ayer la trajeron detenida, dizque para
investigación.
Empleado
⎯¡Ah! Esa señora, pero no está detenida. Nos está ayu-
dando para realizar una investigación.
Luis
⎯Entonces déjenme verla.
Empleado
⎯Eso sí que no se va a poder
[Se aproxima un abogado con unos papeles]
Empleado
⎯¿Cómo está mi Lic.?
Abogado
⎯Bien. ¿Cómo está mi comandante? ¿Mucho trabajo?

87
El amparo por comparecencia

Empleado
⎯No mucho. Lo normal. ¿Qué lo trae por aquí?
Abogado [Extendiéndole unos papeles]
⎯Venía a entregarle estos órdenes.
Luis
⎯Oiga, pero ¿A qué hora van a dejar salir a mi mamá?
Empleado [Dirigiéndose a Luis de mal modo mientras sella
los papeles que le entregó el abogado]
⎯Ya te dije que tu madre está colaborando en una inves-
tigación. Saldrá cuando la investigación termine. A lo mejor en
la tarde, a lo mejor mañana. No sé.
Jorge [Mientras toma del hombro a Luis]
⎯Vente. Vámonos. No creo que aquí podamos solucio-
nar algo.
[La cámara enfoca a Luis y Jorge que se retiran. Luis va llo-
rando]
Empleado [Dirigiéndose al abogado]
⎯Aquí tiene mi Lic. Ya sabe que estamos para servirle.
Abogado
⎯¡Muchas gracias, mi comandante! Seré curioso, que les
pasa a esos muchachos.
[Acercamiento de los dos rostros]
Empleado

88
Enrique Antonio Pedraza

⎯Aquí entre nos. Lo que sucede es que la policía está


investigando, creo que al esposo de la mamá de esos mucha-
chos y tenemos detenida a la señora para que nos dé informa-
ción.
Abogado
⎯Gracias, mi comandante. Lugo nos vemos. Todavía
tengo que entregar otras órdenes en el otro piso.

9) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ MEDIODÍA.

A las afueras de la procuraduría Luis está sentado en la ban-


queta llorando y Jorge intenta consolarlo. Por la situación de la luz se
advierte que ya transcurrió parte de la mañana cuando sale el abogado
y haciéndoles señas de que lo sigan; en secreto les dice que vayan a
pedir un amparo.

Abogado [Sale y se prende un cigarro. Observa a los mucha-


chos]
⎯Oigan, ustedes, pueden ayudarme a bajar unas cajas
de mi carro.
[Los jóvenes lo miran sorprendidos]
Abogado [Guiñando un ojo]
⎯Vengan por favor. Ayúdenme a acomodar las cajas.
Abogado

89
El amparo por comparecencia

⎯Me acabo de enterar que tienen detenida a su mamá


para investigación. Yo soy abogado, pero no quiero ofrecerle
mis servicios porque es echarme encima a toda la Procuraduría
y ahorita no puedo, pero les aconsejo que vayan a los juzgados
de Distrito a pedir amparo a favor de su madre.
Jorge
⎯Gracias señor, pero un amparo cuesta mucho dinero y
mi amigo no lo tiene.
Abogado
⎯El juicio de amparo no cuesta nada. Hay que pagar
una fianza para que surta efectos la suspensión, pero eso es otra
cosa. Vayan. Preséntense ante el juez de Distrito y coméntenle
la situación. No se van a arrepentir. Además ¿Qué tienen que
perder?
Luis y Jorge [Mientras se despiden del abogado]
⎯Muchas gracias.

10) INTERIOR ⎯CARRO⎯ PASA DEL MEDIODÍA.

Jorge y Luis platican sobre la situación y deciden seguir el


consejo del abogado, pero por temor a que saquen a la madre de Luis,
Jorge se queda vigilando.

Luis

90
Enrique Antonio Pedraza

⎯¿Qué vamos a hacer?


Jorge
⎯Lo que nos aconsejó el abogado. Total. Como él dijo.
No tenemos nada que perder.
Luis
⎯Si es cierto, pero voy yo. Tú quédate vigilando para
que no vayan a sacar a mi mamá.

11) INTERIOR ⎯JUZGADO DE DISTRITO⎯ TARDE.

Luis llega a los juzgados se acerca a una ventanilla que dice


"Oficialía de Partes", como no lleva ninguna demanda elaborada, la
oficial judicial le dice que hable directamente con el juez. Luis entra al
juzgado y localiza el despacho del juez. Solicita a la secretaría particu-
lar que le permita hablar con el juez, cuando éste escucha la historia,
ordena al secretario que levante el acta de comparecencia. El juez ad-
mite la demanda, concede la suspensión y envía al actuario a notificar
la misma.

Luis
⎯Señorita ¿Dónde puedo solicitar un amparo?
Señorita
⎯Buenas tardes. Aquí. Déme su demanda.
Luis

91
El amparo por comparecencia

⎯No traigo ningún escrito. Vengo a solicitar amparo


porque mi mamá está detenida en la procuraduría.
Señorita
⎯Pase a hablar con el juez, para ver si autoriza su de-
manda.
[Luis entra al juzgado fijándose en lo letreros hasta que ve una
puerta con el letrero "JUEZ", junto a la puerta está el escritorio de la
secretaria que está acomodando unos expedientes].
Luis
⎯Señorita. ¿Me permite hablar con el juez?
Señorita
⎯¿Respecto de qué expediente?
Luis
⎯Es que vengo a pedir amparo porque mi mamá está
detenida en la Procuraduría.
Señorita [Mientras levanta el teléfono]
⎯Permíteme... Señor Juez, un muchacho que quiere
hablar con usted para pedir un amparo por comparecencia a
nombre de su madre.
[Acercamiento a la puerta del juez que se abre]
Juez [Sale de su oficina]
⎯¿Quién se encuentra detenida?
Luis

92
Enrique Antonio Pedraza

⎯Mi mamá, desde ayer se la llevaron unos policías y no


me dejan hablar con ella.
Juez
⎯Ven vamos a la secretaría para levantar el acta de
comparecencia, mientras me platicas lo que sucedió.
[El juez y el muchacho caminan hacia la secretaría]
Juez
⎯Licenciado Paredes. Vamos a levantar un acta de
comparecencia. Este muchacho de nombre Luis López, compa-
rece a pedir amparo a nombre de su mamá, quién se encuentra
incomunicada en la procuraduría. Vamos a conceder la suspen-
sión de plano para el efecto, de la ponga en libertad o bien la
consignen ante juez competente.
Secretario [Está sentado en su escritorio y se para al escuchar
al juez]
⎯Sí, señor juez.
Juez
⎯Una vez que esté listo el acuerdo me lo pasa para fir-
mar y envías inmediatamente a uno de los actuarios a notificar
la suspensión y a pedir los informes previos.
Secretario
⎯Sí, señor juez.

12) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ TARDE.

93
El amparo por comparecencia

En las afueras de la Procuraduría un carro se estaciona y de él


bajan el actuario y Luis; el primero entra a la Procuraduría; mientras
tanto Jorge al ver a Luis se acerca para comentarle que sacaron a su
mamá. Cuando el actuario sale de la procuraduría le comentan los
sucesos.

Actuario
⎯Espérame aquí. Voy a entrar a sacar a tu madre.
Luis
⎯Sí, gracias.
Jorge
⎯Sacaron a tu mamá. Ya no está adentro. No sé a donde
se la llevaron.
Luis
⎯No la arruines. Ahorita que veníamos a sacarla.
[La cámara enfoca a Luis y Jorge, el primero se nota desespera-
do y segundo intenta consolarlo, la imagen se desvanece para enfocar
al actuario que sale de la procuraduría]
Actuario
⎯Ya entré a los separos y no está tu mamá.
Luis
⎯¡La acaban de sacar! ¡Mi amigo vio que se la llevaron!
¿Qué voy a hacer?
Actuario
94
Enrique Antonio Pedraza

⎯Yo tengo que regresar al juzgado a entregar mi infor-


me y los emplazamientos. En caso de que sepas el paradero de
tu madre infórmaselo al juez.

13) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ OSCURECIEN-


DO.

Los jóvenes pasean intranquilos por las aceras de la Procura-


duría, ya está oscureciendo, cuando ven una patrulla que se acerca y
reconocen a la mamá de Luis que viaja en la parte de atrás. Acerca-
miento de la señora que grita pidiendo auxilio por la ventanilla de la
parte de atrás del automóvil. Al darse cuenta que volvieron a encerrar
a su mamá, Luis va otra vez al juzgado de Distrito.

Jorge
⎯En esa patrulla iba tu mamá.
Luis
⎯Si, me di cuenta.
Jorge
⎯Ve inmediatamente al juzgado de Distrito a informarle
al juez.

14) INTERIOR ⎯JUZGADO⎯ NOCHE.

95
El amparo por comparecencia

En el privado del juez, el secretario y el actuario le informa los


resultados de las diligencias y que las autoridades negaron los actos
reclamados en sus informes previos. Cuando llega Luis, informa al
juez de que volvieron a meter a su mamá a la Procuraduría. El Juez
enojado por la falta de respeto de las autoridades para la orden de sus-
pensión, gira oficio a la zona militar solicitando el auxilio de la fuerza
pública en caso de necesitarlo y junto con su secretario se constituye
en la procuraduría con la intención de liberar a la señora.

Juez [Sentado en su escritorio]


⎯¿Y entraste a los separos?
Actuario
⎯Sí, señor juez. Lo que sucede es que sacaron a la seño-
ra. Un amigo del muchacho lo comentó.
Juez
⎯Licenciado Paredes ¿En qué sentido fueron los infor-
mes de las autoridades?
Secretario
⎯Todos fueron en sentido negativo. Con excepción del
Coordinador, quien primero aceptó el acto, pero envió un nue-
vo oficio diciendo que se había equivocado.
Juez [Contesta el teléfono que sonó]
⎯Sí, es el muchacho de la mañana. Hágalo pasar.
Luis [Entra a la oficina del juez]

96
Enrique Antonio Pedraza

⎯Señor juez, volvieron a meter a mi mamá a la Procura-


duría.
Juez
⎯¿Estás seguro?
Luis
⎯Sí, estaba con mi amigo. Él también vio como la metía
en un carro.
Juez [Parándose de su sillón]
⎯¡Esto es una burla para la Justicia de la Unión! Licen-
ciado Paredes prepare unos oficios para la Zona Militar pidien-
do el auxilio de la fuerza pública. Una vez que los tenga se vie-
ne conmigo. Licenciado García usted se va a encargar de llevar-
los. Licenciado Paredes, nos vamos a constituir en los separos
de la Procuraduría para hacer cumplir la suspensión.
[El secretario y el actuario salen del privado]
Juez
⎯No te preocupes, vamos a sacar a tu mamá de la Pro-
curaduría.
Luis
⎯¡Muchas gracias!

15) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

97
El amparo por comparecencia

El juez, el secretario y Luis llegan a la Procuraduría, donde


Jorge le informa al juez que la señora sigue adentro, el juez resuelto
entra a la Procuraduría, con el propósito de liberar a la señora.

Juez
⎯Licenciado Paredes, déme el expediente. Voy a entrar
en la Procuraduría y a los separos. Espéreme durante media
hora. En caso de que no haya salido, alcance al licenciado Gar-
cía en la zona militar y traiga un pelotón para liberarme.
Secretario
⎯Sí, señor. En media hora a partir de que cruce esa
puerta.
Juez
⎯Tú espérame con el licenciado Paredes.
Luis
⎯Sí. Yo me quedo aquí.
Jorge [Se acerca al grupo]
⎯Buenas noches.
Luis
⎯Buenas noches, Jorge. Es el juez que viene a sacar a mi
mamá.
Jorge
⎯Buenas noches. La señora sigue ahí adentro.
Juez

98
Enrique Antonio Pedraza

⎯Buenas noches. ¿Estás Seguro?


Jorge
⎯Sí.
Juez
⎯No por mucho tiempo.
[El juez toma el expediente, saca su credencial y camina re-
suelto hacia la entrada de la Procuraduría]

15 A) INTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

Desde adentro de la Procuraduría se enfoca al juez que entra


resuelto la cámara lo sigue hasta donde están dos policías vigilando la
entrada de los separos. Los vigilantes intentan impedir la entrada,
pero el juez no se deja amedrentar ni aun cuando uno de ellos corta
cartucho. Una vez dentro de los separos el juez localiza a la señora,
pide que ratifique la demanda y una vez que lo hace, ordena su excar-
celación.

Juez [Levanta la mano derecha donde lleva la credencial y di-


rigiéndose a los cuidadores]
⎯¡Soy un Juez de Distrito y voy a entrar a los separos!
Cuidador uno [Mientras se pone enfrente del juez e intenta
quitarle su credencial]
⎯¡Aquí no entra nadie!

99
El amparo por comparecencia

Juez [Empuja al vigilante que le obstruye el paso e impide que


le quite la credencial]
Vigilante dos [Mientras corta cartucho]
⎯¡Alto!
Juez [Sin dudar entra a los separos]
⎯¡Rosario López! ¡Vengo a liberar a Rosario López!
Rosario
⎯¡Aquí estoy! ¡Yo soy Rosario López!
Juez [Abriendo el expediente que lleva bajo el brazo izquierdo,
comienza a leer]
⎯Señora Rosario López, su hijo Luis González López
pidió en su nombre el amparo y protección de la Justicia de la
Unión reclamando de las autoridades la detención e incomuni-
cación de que está siendo objeto. ¿Ratifica la demanda que pre-
sentó su hijo?
Rosario
⎯Sí, ratificó la demanda.
[Enfoque de la entrada. Los dos vigilantes y otra persona se
aproximan]
Juez
⎯Abran inmediatamente esta celda.
Encargado
⎯Pero esta persona está aquí para una investigación.
Juez

100
Enrique Antonio Pedraza

⎯¿Está a disposición del ministerio público?


Encargado
⎯No. Ya le dije que está para investigación.
Juez
⎯¿Está a disposición de un juez?
Encargado
⎯No.
Juez
⎯¿Está a disposición de un juez calificador?
Encargado
⎯No.
Juez
⎯Lo que quiere decir que no hay orden de detención, ni
orden de aprehensión, ni orden de arresto en contra de esta
persona. En consecuencia, me voy a llevar a esta señora, ya que
está a mi disposición con base en la orden de suspensión que
obra en este expediente y la cual ya le fue notificada. [El juez
enseña el expediente al encargado] Así que abran inmediatamente
la reja.
Encargado [De mal modo]
⎯Abran la puerta.
[Uno de los cuidadores se acerca para abrir la puerta]
Rosario [Sale y se dirige al juez]
⎯¡Muchas gracias!

101
El amparo por comparecencia

15 B) EXTERIOR ⎯PROCURADURÍA⎯ NOCHE.

El secretario y el muchacho están esperando la salida del juez,


pues está a punto de agotarse la media hora, cuando lo ven salir en
compañía de la señora.

Luis
⎯Tardan mucho en salir.
Secretario [Viendo su reloj]
⎯Faltan dos minutos para que se cumpla la media hora
y vayamos por el pelotón.
Luis [Viendo a su mamá y corriendo hacia ella]
⎯Mamá, ya saliste.
[La señora y Luis se abrazan]
Rosario
⎯Sí, gracias a ti y a este juez.

16) INTERIOR ⎯JUZGADO⎯ MAÑANA.

El juez llega a trabajar, le entrega el expediente a su secretaria


particular para que lo reintegre a la secretaría de acuerdos y le da ins-
trucciones para que el licenciado Paredes realice la consignación.

102
Enrique Antonio Pedraza

Juez [Con el expediente en la mano]


⎯Buenos días.
Secretaria
⎯Buenos días.
Juez [Dándole el expediente a la secretaria]
⎯Por favor, reintegre este expediente a secretaría. Díga-
le al licenciado Paredes que cuando tenga lista la consignación
me la pase a firma.

16 A) INTERIOR ⎯OFICINA DEL JUEZ⎯ MAÑANA.

El secretario da cuenta al juez con la consignación que van a


realizar ante el ministerio público para que siga proceso en contra de
las autoridades que rindieron informes falsos y violaron una suspen-
sión.

Juez [Con papeles en las manos]


⎯Muy bien licenciado Paredes. La consignación que rea-
lizó está muy bien fundada y motivada. Dudo mucho que el
ministerio público adscrito se niegue a ejercitar acción penal en
contra de las autoridades que rindieron informes falsos y que
infringieron la suspensión.
Secretario

103
El amparo por comparecencia

⎯Es lo que intenté señor juez. No permitir que el minis-


terio público se niegue a ejercitar acción penal, pero ya sabe
cómo se las gastan nuestras autoridades.
Juez
⎯Si, ya sé cómo se las gastan.

104
Enrique Antonio Pedraza

EL ASESINATO

Argumento o sinopsis

El juez de Distrito se encuentra trabajando, cuando escu-


cha la llegada del ejército. El general que llega con el destaca-
mento, ordena a un mayor que aprenda a personas que ayudan
a las fuerzas revolucionarias opositoras y las fusile. Cinco abo-
gados se enteran de los sucesos y acuden ante el juez de Distri-
to a pedir amparo. Cuando el juez se entera, inmediatamente se
dirige al panteón en compañía de los abogados, el secretario y
el agente del ministerio público para detener la ejecución.
Cuando llegan, uno de los prisioneros ya fue pasado por las
armas y el juez sólo logra evitar la muerte del otro prisionero;
no sin antes, tener que enfrentarse al mayor que dirigía el pelo-
tón y al mismo general que ordenó el fusilamiento. Al regresar
al juzgado el juez ordena al secretario que asiente constancia de
los sucesos.

105
El amparo por comparecencia

MONTAJE EN SECUENCIA DE CRÉDITOS

a) Panorámica de un juzgado de Distrito.


b) Acercamiento a la entrada.
c) Tomas de los interiores del juzgado.
d) Puerta del archivo.
e) Panorámica del archivo.
f) Unas manos toman un expediente y lo abren.

Narrador
La siguiente historia está basada en hechos reales, fue
dramatizada cambiando los nombres de los que participaron en
ella y el lugar donde ocurrió.

106
Enrique Antonio Pedraza

1) INTERIOR ⎯JUZGADO DE DISTRITO⎯ DÍA.

El juez está en su oficina, escucha ruido de disparos y mucho


alboroto, sale de su privado para ver que sucede. El secretario del juz-
gado le informa de que acaban de llegaron las tropas del ejército. El
juez considera que parecen una guerrilla revolucionaria y vuelve a su
trabajo.

Juez
⎯Licenciado Gutiérrez.
Secretario
⎯Sí, señor.
Juez
⎯¿Qué es lo que sucede haya afuera?
Secretario
⎯Acaban de llegar el ejército.
Juez
⎯Más bien, parece que llegó otra guerrilla revoluciona-
ria que el ejército.

2) EXTERIOR ⎯CALLES Y CUARTEL⎯ DÍA.

Las tropas del ejército recorren la ciudad tirando balazos como


si fueran revolucionarios hasta llegar al cuartel
107
El amparo por comparecencia

3) INTERIOR ⎯CUARTEL⎯ DÍA.

El general en compañía de un mayor llega a su oficina. Éste le


da informes a aquél de las personas que ayudan a las fuerzas revolu-
cionarias. Toman la decisión de detener a estas personas y fusilarlas.

General
⎯Informe de la situación durante mi ausencia.
Mayor
⎯Respecto de la investigación que me encomendó
hacer, al parecer algunos de los revolucionarios que están es-
condidos en la sierra reciben ayuda de personas de esta pobla-
ción.
General
⎯¿Está seguro? Mi mayor.
Mayor
⎯Sí, mi general, por lo menos tengo plenamente identi-
ficados a dos personas.
General
⎯Eso es traición al gobierno y merece la pena capital. Ya
sabe que hacer, mayor.
Mayor

108
Enrique Antonio Pedraza

⎯Sí, mi general. Ahorita mismo voy con un pelotón para


aprehenderlos y llevarlos a fusilar.

4) EXTERIOR ⎯CUARTEL Y CALLES⎯ DÍA.

Panorámica del cuartel. El mayor sale y organiza un pelotón


de soldados para que lo acompañen, salen del cuartel y comienzan a
transitar por las calles de la población. La gente comienza a murmu-
rar que es lo que sucede.

5) INTERIOR ⎯UN CAFÉ⎯ DÍA.

Cuatro abogados están conversando tomando un café, cuando


llega un quinto que les informa sobre los acontecimientos.

Licenciado uno
⎯Buenos días.
Licenciados
⎯Buenos días.
Licenciado uno
⎯Me acabo de enterar que el General Sánchez, que aca-
ba de llegar, ordenó que las personas que ayudan a los revolu-
cionarios sean pasadas por las armas.
Licenciado dos

109
El amparo por comparecencia

⎯Van a tener que matar a la mitad de la población.


Licenciado tres
⎯En efecto, la mayoría de la gente presta ayuda a los re-
volucionarios, ya sea para evitarse problemas o porque creen
en la bandera que enarbolan.
Licenciado uno
⎯Como quiera que sean, parece que la orden va dirigida
contra dos amigos nuestros.
Licenciado tres
⎯¿Contra quiénes?
Licenciado uno
⎯Contra los licenciados Rodríguez y Morales.
Licenciado dos
⎯¿Cómo? Ellos siempre se mantienen al margen.
Licenciado uno
⎯Como lo oyes, ahorita vi pasar al pelotón que va rum-
bo a sus casas.

6) EXTERIOR ⎯CASA⎯ DÍA.

Panorámica de una casa. Los soldados llegan, se forman en-


frente de la entrada y preparan sus armas. El Mayor ordena a uno de
los licenciados que salga. Éste al ver por la venta que los soldados van
a disparar contra su casa, sale con las manos en alto.

110
Enrique Antonio Pedraza

Mayor
⎯Licenciado Morales, sabemos que está ahí, salga con
las manos en alto, antes de que ordene a mis hombres que
abran fuego.
[Enfoque a la puerta de la casa, sale un hombre bastante asus-
tado con las manos en alto. Tres soldados guardan sus armas y se di-
rigen a la persona que salió de la casa para aprehenderlo]

7) EXTERIOR ⎯CALLES Y CASA⎯ DÍA.

Vista panorámica del pelotón que avanza por una calle y lle-
van amarrado al prisionero. Llegan a otra casa donde el pelotón vuelve
a formarse en actitud de disparar.

Mayor
⎯Licenciado Rodríguez, sabemos que está adentro. Sal-
ga con las manos en alto.
[El licenciado ve por la ventana, pero no sale]
Mayor
⎯Soldados, disparen al aire.
[Los soldados disparan al aire]
Mayor
⎯Última advertencia, si no sale abriremos fuego.

111
El amparo por comparecencia

Rodríguez [Sale con las manos en alto]


⎯No disparen.

8) EXTERIOR E INTERIOR ⎯CALLES Y CAFÉ⎯ DÍA.

Enfoque del pelotón que avanza por las calles, llevan amarra-
dos a los prisioneros; cuando pasa delante del café los abogados obser-
van que llevan presos a sus dos amigos, por lo que deciden pedir am-
paro a nombre de ellos.

Licenciado dos
⎯Miren, ya aprehendieron a los licenciados Morales y
Rodríguez. Seguro los llevan a fusilar.
Licenciado tres
⎯No podemos permitir esto. Vamos por el juez de Dis-
trito.
Licenciado Uno
⎯Tienes razón. Vamos a pedir amparo a nombre de
nuestros compañeros y a solicitarle que suspenda la ejecución.

9) EXTERIOR ⎯CALLES⎯ DÍA.

En escenas paralelas el pelotón avanza por las calles de la ciu-


dad, rumbo al cementerio; mientras los abogados también avanzan por

112
Enrique Antonio Pedraza

las calles de la ciudad con rumbo al juzgado de Distrito. Mientras el


ejército avanza por las calles, el mayor amedrenta a la población.

Mayor
⎯Vean lo que pasa a las personas que ayudan a los re-
volucionarios.

10) EXTERIOR ⎯JUZGADO DE DISTRITO⎯ DÍA.

Panorámica del exterior del juzgado. Llegan los cinco abogados


y entran apresuradamente.

11) EXTERIOR ⎯CAMINO AL CEMENTERIO⎯ DÍA.

El pelotón sale de la población y se dirige al cementerio.

12) INTERIOR ⎯JUZGADO DE DISTRITO⎯ DÍA.

Los abogados entran apresuradamente buscando al juez de


Distrito, cuando lo encuentran le explican la situación y todos salen
hacia el cementerio.

Abogado uno
⎯¿Dónde está el juez de Distrito?
Secretario
113
El amparo por comparecencia

⎯¿Qué se le ofrece?
Abogado dos
⎯Venimos a poner en conocimiento del juez, que dos
ciudadanos van a ser fusilados. Por lo que en su nombre solici-
tamos el amparo y protección de la justicia de la unión.
Abogado tres
⎯Además, solicitamos que conceda la suspensión del
acto, hasta que las autoridades justifiquen la legalidad de la
orden de fusilamiento.
[La cámara sigue al secretario que se dirige a la puerta del
juez, cuando llega, antes de que toque, sale el juez]
Juez
⎯¿Qué pasa señores? ¿Cuál es la urgencia?
Abogado uno
⎯En este mismo momento un pelotón se dirige hacia el
panteón para fusilar a los licenciado Jaime Morales y Santiago
Rodríguez; por lo que en su nombre solicitamos el amparo y
pedimos la suspensión de la orden.
Juez
⎯En este mismo momento.
Abogado uno
⎯En este preciso momento.
Juez

114
Enrique Antonio Pedraza

⎯Secretario, no hay tiempo que perder, acompañe para


detener la ejecución.
[Desde el punto de vista del juez se recorre el juzgado y la cá-
mara se detiene donde está el agente el ministerio público]
Juez
⎯Señor agente, acompañe por favor, ya que puede es-
tarse cometiendo un delito.

13) EXTERIOR ⎯CAMINO AL CEMENTERIO⎯ DÍA.

Escenas en paralelo del grupo integrado por el juez, secretario,


agente del ministerio público y los cinco abogados, que se dirige al
panteón y de los soldados que se preparan a fusilar a los dos detenidos.

14) EXTERIOR ⎯CEMENTERIO⎯ DÍA.

El pelotón formado frente a uno de los licenciados prepara sus


armas y apuntan.

15) EXTERIOR ⎯ENTRADA DEL CEMENTERIO⎯


DÍA.

El grupo que preside el juez, llega al cementerio y justo cuando


están atravesando la puerta de la entrada escuchan una detonación.

115
El amparo por comparecencia

16) EXTERIOR ⎯CEMENTERIO⎯ DÍA.

El juez y sus acompañantes llegan a la parte del cementerio


donde acaba de ocurrir el fusilamiento; el mayor se aproxima al cadá-
ver, desenfunda su pistola y le apunta a la cabeza, cuando el juez llega
ordena que se detenga, más por la sorpresa que por le intimidación de
la orden, el militar ya no dispara el tiro de gracia. El juez se enfrenta
al mayor para que suspenda el fusilamiento, sin embargo, el oficial no
quiere acatar la orden alegando que no hay mandamiento escrito.
Cuando el juez entrega la orden escrita que suscribió en el primer
papel que encontró el mayor, con renuencia suspende la orden y orde-
na que vayan por el general; cuando éste llega, la orden de fusilamien-
to se suspende y el pelotón se retira.

Juez
⎯¡Alto! ¡En nombre de la Justicia de la Unión, ordeno
que suspendan la ejecución!
Mayor [Muy sorprendido]
⎯¿Qué pasa, señor juez?
Juez
⎯Las personas que me acompañan solicitaron amparo a
favor de sus dos prisioneros, por lo que en este acto le pido in-
forme lo que está haciendo.

116
Enrique Antonio Pedraza

Mayor
⎯Yo procedo por órdenes del general Sandoval.
Juez
⎯Muéstreme la orden para el fusilamiento.
Mayor
⎯Ahorita no la traigo. Pero la orden es que fusile a estos
dos sujetos y por lo menos uno ya está bien muerto.
Juez
⎯En virtud de que no presenta ninguna orden escrita.
Suspendo el fusilamiento.
Mayor
⎯Eso sí que no se va a poder. Como usted dijo ¿Dónde
está la orden escrita?
[Acercamiento hacía el juez que se busca entre sus bolsillos
papel. Enfoque del secretario que hace lo mismo de entre sus bolsillos
saca una cajetilla de cigarros y otros objetos. Enfoque de la cara del
secretario moviendo negativamente la cabeza. Acercamiento a la mano
del secretario que tiene la cajetilla de cigarro. Enfoque del juez toma la
cajetilla, tira los cigarros, abre el papel y escribe]
Juez [Extendiéndole la orden al mayor]
⎯Aquí está la orden de suspensión.
Mayor [Recibiendo el papel y leyendo]
⎯No sirve, falta el sello del juzgado.
[Enfoque al juez que muestra sorpresa]

117
El amparo por comparecencia

Secretario
⎯El sello se usa para asegurar que la orden proviene del
juez. Como en el presente caso, el juez está presente en el lugar
y está realizando una orden escrita con su firma, el requisito del
sello resulta innecesario.
Mayor [Medita]
⎯Descansen. Sargento, mande a un soldado a buscar al
general para que venga.
[Enfoque del soldado que va por el general y del grupo, con
desvanecimientos para indicar el transcurso de tiempo, hasta que llega
el general]
General
⎯¿Qué pasa mayor?
Mayor [Cuadrándose]
⎯General. El juez de Distrito aquí presente ordenó que
se suspendiera el fusilamiento, mediante esta orden escrita que
me entrego.
[Enfoque de la mano de mayor que extiende la orden al gene-
ral, éste recibe el papel y lo lee; acercamiento al general que se nota
fastidiado]
Juez
⎯General, como puede ver se trata de una orden para
que suspenda el fusilamiento.
General

118
Enrique Antonio Pedraza

⎯¿Desde cuándo acostumbra venir a suspender fusila-


mientos?
Juez
⎯Desde el preciso momento en que cualquier persona
solicite amparo a nombre de la persona que será fusilada.
General
⎯Mayor, ordene a sus hombres que se retiren.

17) EXTERIOR ⎯CEMENTERIO⎯ DÍA.

Cuando el pelotón se retira, los abogados desatan al prisionero,


el ministerio público se aproxima al cadáver para verificar que este
muerto. Todos emprenden el camino de regreso a la población.

Juez
⎯Necesito que todos me acompañen al juzgado para le-
vantar el acta de lo que sucedió.

18) INTERIOR ⎯JUZGADO⎯ DÍA.

Los abogados y el prisionero de pie frente a un escritorio, el


juez dictando y el secretario escribiendo; el secretario extiende la hoja
a las personas para que la firmen.

119
El amparo por comparecencia

19) INTERIOR ⎯JUZGADO⎯ DÍA.

La cámara enfoca el acta con las firmas, cómo ésta se integra a


un expediente, unas manos lo colocan en el archivero, panorámica del
archivo, puerta del archivo que se cierra, tomas de los interiores del
juzgado en sentido contrario de la secuencia de la entrada, salida del
juzgado y panorámica de un juzgado de Distrito.

120
Enrique Antonio Pedraza

121
El amparo por comparecencia

Este ejemplar se imprime sobre pedido


en los talleres de Lulu (www.lulu.com),
proveedor mundial de impresión de libros
por encargo con mayor crecimiento en
Internet. Enlace a la publicación:
http://www.lulu.com/content/489530

Puedes copiar, distribuir y comunicar


públicamente la obra y hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento, no comercial y compartir bajo la misma licencia.
Consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/

122

También podría gustarte