Está en la página 1de 8

TEMA V. TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS.

Lección 7ª. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS INSTRUMENTALES.

INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS INSTRUMENTALES.

Ya comentamos en su momento en la lección 1ª, las diferentes clasificaciones de


la Q.A. y como una de las más utilizadas y en acelerado desuso, clasificaba a la Q.A. en
función de la técnica empleada en el proceso analítico, es decir, del instrumento
utilizado para generar la información. Se trata de una clasificación que divide a la Q.A.
en:
• Análisis Clásico
• Análisis Instrumental.

El análisis clásico ha sido estudiado en la lección anterior, y es el momento de


centrarnos en el Análisis Instrumental propiamente dicho.

El Análisis Instrumental, se basa en la extracción de información en la segunda


etapa del proceso analítico mediante instrumentos diferentes de la bureta o la balanza y
a los sentidos humanos. La finalidad del mismo puede ser cualitativa, cuantitativa y
estructural. En función del tipo de interacción materia-energía existen diferentes tipos
de técnicas empleadas en el A.I.
• Técnicas Ópticas: las cuales hacen uso de la interacción entre la radiación
electromagnética y la materia y son como ejemplos: la espectroscopía atómica, la
espectroscopía molecular, etc.
• Técnicas electroanalítica: basadas en la interacción entre la corriente eléctrica y la
materia, como ejemplos: conductimetrías, potenciometrías, polarografía,
culombimetría, etc.
• Técnicas Térmicas: basadas en la interacción entre la energía térmica y la materia,
podemos citar: el análisis térmico diferencial, termogravimetrías.
• Técnicas Magnéticas: basadas en la interacción de la materia con un campo
magnético elevado, como son la espectrometría de masas, la resonancia magnética
nuclear.
• Técnicas radioquímicas: como es la dilución isotópica.
• Aunque no se trata de técnicas propiamente dichas, los métodos separativos merecen
un comentario en el contexto de esta clasificación, debido a su empleo frecuente en
los procesos analíticos actuales y a su impacto en la mejora de las propiedades
analíticas. Están basados en la trasferencia de materia entre dos fases que se
desarrolla de forma my diversa en las operaciones previas del proceso analítico. La
ordenación interna de las mismas puede hacerse según diversos criterios; el más
elemental es el que tiene en cuenta el estado de agregación de las fases implicadas:
• Separaciones gas-líquido, ejemplo: difusión gaseosas, destilación, cromatografía
• Separaciones líquido-líquido: diálisis, extracción, cromatografía
• Separaciones sólido-líquido: precipitación, cambio iónico, cromatografía
• Separaciones sólido-fluido supercrítico: extracción, cromatografía.

COMPONENTES BÁSICOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDIDA.

Una vez que conocemos la clasificación más sencilla de las técnicas


instrumentales de análisis, es el momento de poder hablar de cuales son los
componentes básicos de todo sistema de medida del cual podremos obtener
información, tanto cualitativa, cuantitativa así como estructural. El análisis instrumental
más básico puede que no existiese sin la utilización inteligente de los instrumentos
electrónicos. La mayoría de estos componentes electrónicos de los que están
constituidos los equipos de medida contienen dos partes claramente diferenciadas:
• Un transductor o detector
• Un procesador de señales que generalmente está íntimamente ligado a un ordenador
o microprocesador.

De una forma muy breve, los transductores convierten cambios de temperatura,


concentración, presión, volumen, intensidad lumínica en una señal eléctrica. En las
mejores circunstancias, la respuesta obtenida es directamente proporcional a la cantidad
de analito.

El procesador de señales, convierte la señal eléctrica obtenida de uno o más


transductores en la forma más apropiada de información. La información es modificada,
a través de cambios de la corriente eléctrica o del voltaje en forma de información que
nosotros podamos utilizar de forma sencilla para nuestros análisis. Procesadores de
señal más sofisticados son aquellos capaces de discernir entre las señales de interés y las
superfluas debidas a ruido o señales indeseables. Usualmente, la discriminación es muy
interesante en sistemas o detectores que bajo ciertas condiciones o presencia de ciertas
moléculas o átomos, de forma que la obtención de la señal analítica de un determinado
analito sea posible en presencia de ciertos átomos o moléculas.
Junto a estos procesadores de señales se encuentran los microprocesadores u
ordenadores, sistemas que bajo un determinado programa, manipulan, convierten y
almacenan la correspondiente información. No son esenciales como lo pueden ser el
transductor o el propio procesador de señal, pero cada día son más usuales en los
laboratorios por su facilidad y su rapidez en la digitalización de los datos generados por
el procesador de señales.

ELECCIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO.

Antes de introducirnos en la elección adecuada de un método analítico, se hace


necesario que distingamos de una forma muy clara una serie de términos que nos
encontraremos en nuestro futuro profesional, como son: técnica, método, procedimiento
y protocolo.
Se entiende por Técnica, al principio químico o físico que puede ser utilizado
para el estudio de un determinado analito.
Por Método entendemos, la aplicación de una determinada técnica para la
cuantificación de un analito específico en una matriz determinada.
Entendemos por Procedimiento: información escrita que muestra en detalle las
indicaciones necesarias para aplicar un determinado método a una muestra particular,
incluyendo la información y apropiado muestreo, manejo de interferencias, y validación
de resultados.
Por Protocolo se entiende: la guía escrita de forma rigurosa y que debe seguirse
si una agencia específica exige para aceptar los resultados del análisis.

La figura resume la jerarquización de estos cuatro conceptos, en el caso de la


determinación de plomo.

ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN
TÉCNICA ATÓMICA EN HORNO DE GRAFITO

Pb en Pb en Pb en
MÉTODO
agua suelos sangre

APHA ASTM
PROCEDIMIENTO

EPA
PROTOCOLO

Relación jerárquica del significado de técnica, método que usa una técnica, procedimiento y protocolo
para un método. Abreviaturas: APHA: American Public Health Association; ASTM: American Society
for Testing Materials, EPA: Environmental Protection Agency.

Una vez que conocemos y distinguimos entre los términos anteriores, es el


momento de adentrarnos en la elección de un determinado método analítico. Un método
como ya hemos comentado antes, es la aplicación de una técnica a un analito específico
en una matriz determinada. En función del análisis que debamos realizar será necesaria
la elección de uno u otro método. A la hora de elegir un método, debemos tener en
cuenta una serie de consideraciones que deben ajustarse a una serie de criterios, entre
los que debemos citar: la exactitud, la precisión, la sensibilidad, la selectividad, la
robustez, el nivel de operatibilidad, el tiempo de análisis, la disponibilidad de
equipamiento y por supuesto los costes. Cada uno de estos criterios debe cumplirse con
la mayor de las exigencias para poder elegir uno u otro método para la obtención final
de nuestros resultados.
METODOS DE ESTANDARIZACIÓN: CURVAS DE CALIBRADO, MÉTODO DE
ADICIÓN ESTÁNDAR Y MÉTODO DE PATRÓN INTERNO.

Es importante antes de adentrarnos en los diferentes métodos de estandarización,


poder distinguir entre dos términos que habitualmente utiliza el químico analítico y que
son: la calibración y la estandarización.
• El primero de ellos hace mención al aseguramiento de que un equipo o instrumento
utilizado para la medida de una señal, es operacionalmente correcto. Este
requerimiento se comprueba generalmente, midiendo la señal de un determinado
estándar de concentración perfectamente conocida y comparando el valor obtenido
con el valor real.
• El segundo término, estandarización es el proceso de determinación experimental
que relaciona la señal analítica con la cantidad de analito.

CURVAS DE CALIBRADO:

El método de estandarización más empleado consiste en la utilización de uno o


más patrones o estándares externos que contienen una concentración perfectamente
conocida de analito. Estos estándares son identificados como estándares externos puesto
que son preparados y analizados de forma independiente respecto a la muestra.
Cuando son varios los estándares utilizados para la cuantificación posterior de
una muestra, y se relacionan entre ellos a través de una curva de calibrado, la relación
resultante es denominada como Curva de calibración normal. Si la curva de calibrado
obtenida es lineal, la pendiente de la línea de calibrado es igual a la sensibilidad del
método es constante dentro del rango de concentraciones de los estándares externos. Si
la curva no es lineal, la sensibilidad del método es una función de la concentración del
analito.
Aunque es un método de estandarización muy utilizado en el laboratorio,
debemos asumir que en este método nunca se tiene en cuenta la variabilidad de la matriz
en que se encuentra nuestro analito y el valor de concentración calculado con este
método nunca tiene en cuenta el efecto matriz. Puesto que considera al analito en la
muestra como si de un estándar se tratase. Por tanto si se determina un mismo analito en
dos muestras con diferente matriz, cometeremos un error bastante importante y los
resultados pueden variar uno respecto al otro, aunque la cantidad o concentración del
analito en cuestión fuese la misma.

MÉTODO DE ADICIÓN ESTÁNDAR.

Con el fin de eliminar o disminuir en gran medida los efectos de la matriz sobre
los resultados obtenidos en el proceso de estandarización, se hace uso del método de
adición estándar. La forma más sencilla de un método de adición estándar es la
siguiente:
Un volumen V0, de la muestra es diluido a un volumen final Vf, y su señal es
medida Smuestra. Sobre una segunda alícuota de la muestra, de igual volumen V0 , se
adiciona un volumen Vs, de estándar cuya concentración Cs es perfectamente conocida.
La muestra que contiene la adición del estándar es diluida al volumen final Vf, y es
medida obteniendo una señal Sadic.. Las expresiones que relacionan dichas señales con la
concentración de analito desconocida Ca, son las siguientes:
Smuestra=kCaV0/Vf
Sadic=kCaV0/Vf + kCsVs/Vf
Donde los cocientes entre V0/Vf y Vs/Vf tienen en cuenta el efecto de dilución, cuanto
más pequeño sea el volumen de estándar adicionado comparado con el valor del
volumen inicial de muestra menos significativo será sobre la matriz de la muestra, y por
tanto las dos disoluciones podrán ser consideradas con idénticas matrices. Bajo estas
condiciones el valor de k, en ambas expresiones será el mismo, y por tanto:

S muestra S adic
=
C a (V0 V f ) C a (V0 V f ) + C s (V s V f )
Ecuación que puede resolverse para la obtención de la concentración original de analito
en la muestra.

Este sistema de adición estándar sencillo puede ser ampliado a lo que se


denomina como método de adición estándar múltiple o de extrapolación, que consiste
en las siguientes etapas:
1. A n alícuotas de la muestra real se añaden concentraciones crecientes, por ejemplo
de 0 a 6 unidades arbitrarias, del estándar puro del analito. Todas ellas contienen una
concentración de analito que es la suma de la original (buscada) y la añadida.
2. Se someten las n alícuotas de muestras reales enriquecidas al proceso analítico,
obteniéndose una señal para cada una de ellas.
3. Se representan las señales en función de las concentraciones del estándar añadido
(de 0 a 6). Obteniéndose una recta de calibrado paralela a la que se obtendría con
estándares puros siempre que no existan efectos de matriz. En el caso de que existan
este tipo de interferencias, el paralelismo no se encontrará. La señal sobre el eje de
ordenadas es la que origina la muestra no enriquecida (concentración 0 del estándar
añadido).
4. La concentración de analito en la muestra se obtiene por extrapolación de la recta de
calibrado, su cruce con la prolongación del eje de abscisas indica el dato buscado.

PATRÓN INTERNO.

La utilización de procedimientos como la estandarización externa o los métodos


de adiciones estándar dependen de la capacidad del analista tanto en el manejo de
muestras como en la reproducibilidad que este tiene para preparar los estándares de
calibración. Cuando el procedimiento no puede ser controlado, aun preparando las
muestras y estándares de la misma forma, la exactitud y precisión de la estandarización
puede ser nefasta. Ej. Un analito presente en una matriz volátil, la cual puede
modificarse fácilmente y modificar la concentración de dicho analito en la matriz.
En estos casos, la utilización de la señal analítica de un compuesto o especie de
concentración conocida, el cual ha sido añadido a la disolución que contiene el analito
problema, puede ser comparada en cada análisis con la señal del analito problema. Esta
especie añadida es conocida con el nombre de estándar interno.

Puesto que el analito problema y el estándar interno en una muestra o estándar


reciben el mismo tratamiento, la relación entre sus señales no se verá afectada en ningún
momento, incluso en el caso de pérdida de reproducibilidad. Si la disolución contiene
un analito de concentración Ca, y un estándar interno de concentración CIS, tendremos:
Sa=kaCa
SIS=kISCIS
Siendo k, los valores de las sensibilidades del estándar interno y del analito en cuestión.
Si tenemos en cuenta la relación entre la señales, como hemos comentado, tenemos que:
Sa k C C
= a × a =K a
S IS k IS C IS C IS
Puesto que la expresión está dada en términos de relación, el término K es la relación
entre las sensibilidades de analito y estándar interno, y no es necesario determinar el
valor de forma independiente para ka y para kIS.
En una estandarización sencilla, se prepara un solo estándar, y el valor de K se
puede determinar a través de la resolución de la expresión anterior:
 C  S 
K =  IS  a 
 C a  S IS  standar
Una vez que el método está estandarizado, la concentración de analito viene dada por la
expresión:

C  S a 
´C a =  IS  
 K  S IS  mestra

También podría gustarte