Está en la página 1de 35

1  NUTRICION XXI

El tabaco mata 560 per-


sonas cada hora, es de-
cir, 13.400 personas cada
día, ó 4,9 millones de per-
sonas cada año, afectan-
do a todos los países y a
todas las poblaciones. Y
como el consumo está
aumentando en todo el
mundo, matará a 8,4 mi-
llones de personas por
año hasta el 2020 si no se
aplican medidas drásti-
cas de control.

Fuente: Atlas del Tabaco, producido por la OMS en


colaboración con los Centros de Control y Prevención
de Enfermedades (CDC) de Atlanta , EE.UU.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD


2  NUTRICION XXI
3  NUTRICION XXI
Asistencia técnica
PARA L A INDUSTRIA DE ALIMENTOS

CERTIFICACIÓN

• Composición Nutricional
Certifica la composición de un producto, velando
permanentemente por su calidad.
EL INTA, CON UN EQUIPO DE MÉDICOS, • Seguridad Alimentaria
Certifica que el producto cumple con las normativas
NUTRICIONISTAS, BIOQUÍMICOS, BIÓLOGOS, vigentes respecto a inocuidad microbiológica.
• Calidad Sensorial
QUÍMICOS, QUÍMICOS FARMACÉUTICOS, Certifica que la calidad organoléptica de un producto
es la óptima.

INGENIEROS EN ALIMENTOS Y EXPERTOS Estos sellos tienen el logo del INTA, van acompañados
de una frase explicativa e impresos en el envase.

EN EDUCACIÓN, PONE A DISPOSICIÓN


ASESORÍA TÉCNICA

DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS • Etiquetado nutricional


• Desarrollo de productos
• Charlas en congresos y simposium en temas de interés
LOS SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN,
para la empresa
• Publicaciones especializadas
ASESORÍA TÉCNICA Y ANÁLISIS. • Estudios e investigación en temas específicos
• Apoyo técnico en reuniones al interior de la empresa .

ANÁLISIS

• Análisis químicos y bromatológicos


Proximal, minerales, perfil de ácidos grasos,
colesterol, nitritos y otros.
• Análisis de transgénicos
Cualitativo y determinaciones cuantitativas
por PCR en tiempo real
• Evaluación sensorial
De calidad, determinación de diferencia,
test con consumidores.
INFORMACIONES • Análisis microbiológico
Carmen Gloria Yáñez y Sandra Evangelisti, Detección de patógenos, indicadores
Secretaría de Asistencia Técnica INTA, de contaminación y otros.
Av. El Líbano 5524 - Casilla 138-11, Stgo. • Toxicología nutricional
Teléfonos: (56-2) 6781528 - (56-2) 6781404 Detección de hormonas, antibióticos,
Fax: (56-2) 2214030 contaminantes industriales.

4  NUTRICION XXI
E d i t o r i a l

Alimentos de hoy y del futuro


DR. FERNANDO VIO

C
on el aumento de la expectativa de vida de la tos de calidad, y por lo tanto su
población, la alimentación ha pasado a ser un condicionamiento de lo que se
elemento muy relevante en la calidad de vida produce está lejos de ser una rea-
de las personas, así como también en la preven- lidad. Las personas deberían es-
ción de las enfermedades más frecuentes. Hoy ya no nos coger sus alimentos no sólo por
enfermamos de problemas infecciosos como en el pasado, su apariencia y sabor, sino por
sino de enfermedades cardiovasculares, cánceres, diabe- los nutrientes que contienen. Por
tes, osteoporosis y otras estrechamente relacionadas con la ejemplo, al elegir una naranja,
dieta. deberían considerar la cantidad de ácido ascórbico y jugo;
Todas las evidencias acumuladas en los últimos años al elegir una carne, preocuparse no sólo de la dureza sino
en salud pública y nutrición, señalan que las enfermeda- también de la cantidad de grasa y al elegir una margari-
des no dependen tanto de nuestra condición genética como na ver si tiene o no ácidos grasos trans.
de nuestra alimentación, actividad física, hábito de fumar, Se esperan importantes beneficios al integrar la inves-
de nuestras relaciones sociales, del enfrentamiento psico- tigación a la forma como los alimentos son producidos,
lógico de la vida y del medio ambiente. De estos distribuidos y consumidos a lo largo de la cadena alimen-
condicionantes, la alimentación es uno de los más impor- taria, considerando los aspectos ambientales y su influen-
tantes y la población lo ha comprendido así, siendo cada cia en la salud humana. Esto lleva a la incorporación de
vez más exigente frente a los alimentos que consume. Esto una gama más amplia de disciplinas que las tradiciona-
es evidente en los países desarrollados, que son muy les y a un enfoque que se inicia en la educación del con-
sofisticados y que curiosamente, se alimentan, en gran sumidor, es decir en cómo éste percibe el bienestar, salud,
medida, de lo que producen países exportadores como el calidad e inocuidad de su alimentación. Problemáticas
nuestro. que no eran de frontera hasta hace poco tiempo pasan
Dado que los consumidores están cada vez más cons- ahora a ser muy relevantes, entre otros, la nutrición para
cientes de la importancia de una buena alimentación, se una población senescente, alergias inducidas por alimen-
ha ido produciendo lentamente una verdadera “inversión” tos, alimentos funcionales para adolescentes, riesgos aso-
de la cadena alimentaria, especialmente en los países de- ciados con alimentos tratados térmicamente (fritados),
sarrollados. Antes esta cadena iba de la granja a la mesa y trazabilidad y las metodologías para su detección, conta-
hoy va desde el consumidor al productor, es decir, de la minantes químicos, microorganismos patógenos emer-
mesa a la granja. En otras palabras, son los consumidores gentes, bienestar de animales y peces antes de ser proce-
y no los productores los que determinan qué se produce, sados, y por supuesto, los alimentos genéticamente mo-
cómo se produce y cómo se comercializa. Esto ha llevado a dificados.
que la tendencia actual en alimentación y nutrición cam- En los últimos años, el conocimiento en alimentos ha
bie radicalmente el centro de gravedad de la producción experimentado avances muy notables que se reflejan en
(oferta) hacia las demandas y derechos del consumidor a mejores productos disponibles en los mercados, que no
tener alimentos saludables y de alta calidad. están restringidos al sitio de origen sino muy especial-
Sin embargo, para obtener lo anterior, la situación ac- mente a consumidores muy distantes. Este hecho permi-
tual no es favorable. Con los efectos de la globalización y te que en la actualidad se pueda acceder a alimentos de
urbanización creciente en todos los países, junto a los avan- alta calidad, con niveles de inocuidad muy altos y prove-
ces tecnológicos en la comercialización de alimentos, apa- nientes de lugares a los cuales los consumidores no te-
rece un actor muy importante que está en el medio de la nían acceso sino hasta hace muy pocos años. La firma de
cadena: los supermercados. Ellos concentran la comer- nuevos tratados comerciales y el consiguiente acceso a
cialización en grandes cadenas, que pueden llegar a con- mercados muy sofisticados, trae como consecuencia una
trolar, por una parte, a los productores, y por otra, a los serie de exigencias a los productos que se exportan desde
consumidores. Se trata de un fenómeno mundial que se Chile, y por consiguiente, nuevos desafíos en ciencia y
da por igual tanto en Europa, Estados Unidos y Japón, como tecnología. Es por ello que la generación de conocimien-
en América Latina, África y Asia. En Chile, hasta hace po- tos de alto nivel en alimentos es una necesidad funda-
cos años, menos de la mitad de los alimentos se comercia- mental para sostener e incrementar la capacidad exporta-
lizaba a través de supermercados y hoy superamos el 70%. dora de nuestro país, y a la vez producir y tener acceso a
Por otra parte, los consumidores están lejos de estar alimentos más saludables que le aseguren una mejor ca-
educados en forma homogénea como para exigir alimen- lidad de vida y salud a las personas.

5  NUTRICION XXI
En el 2010 habría
9 millones de gordos
en Chile
D e acuerdo a las es-
tadísticas actuales,
al año 2010 Chile
Actualmente, en Chile cerca
del 27% de los adultos mayores
y el 26% de los adultos son obe-
tendrá 4.350.969 perso- sos, proporción que es mayor en
nas obesas. De ellas, 2.732.015 las mujeres, aumenta con la
corresponderán a adultos, edad y es significativamente
1.294.649 serán niños y 324.305 superior en los niveles
adultos mayores. Si a estas ci- socioeconómicos más bajos. Un
fras le agregamos la población 33,4% de las embarazadas tam-
con sobrepeso, equivalente a bién sufre esta enfermedad,
4.679.400 personas, se alcanza- mientras que en los niños se ob-
ría un total de 9.030.369 indi- serva una curva ascendente de
viduos. Este grupo potenciará obesidad, graficada con 10,8%
además su riesgo de contraer diabe- Estas inquietantes cifras fueron de prevalencia en preescolares que
tes tipo 2, que en el año 2010 podría entregadas por un informe encarga- ingresan a jardines infantiles de la
afectar a un millón 500 mil perso- do por Nestlé al INTA para conocer JUNJI.
nas, el doble de los actuales 750 mil la realidad y proyecciones de la obe- La realidad es igualmente pre-
individuos que presentan esta pato- sidad en Chile y el mundo en las dis- ocupante en los niños de primero
logía. tintas etapas etarias. básico de escuelas públicas, donde
la obesidad alcanza un 17,2 %, de
acuerdo a la Junta Nacional de Auxi-
lio Escolar y Becas, JUNAEB.

La epidemia del nuevo


siglo
Las cifras en Chile y el mundo
son tan alarmantes, que hoy en día
la obesidad es considerada la “epi-
demia del nuevo siglo” por la OMS.
Y es que esta patología no sólo es
un problema para quien la padece,
sino que constituye un problema de

6  NUTRICION XXI
Si continuamos

en la actual senda

de aumento de la

obesidad, 6 de

cada 10 chilenos

serán obesos o salud pública, en cuanto a los cos- prematura. Los costos intangibles,
tos que significa para la administra- como la baja calidad de vida y la dis-
estarán con ción el aumento sostenido de per- criminación social, son también
sonas enfermas. enormes.
sobrepeso, Ya en 1995 el costo directo de la En Chile, en tanto, desde 1969 la
obesidad en Estados Unidos ascen- primera causa de muerte correspon-
superando los día al 6,8% del gasto en salud y en de a enfermedades cardiovascu-
los países industrializados alcanza- lares. Junto a ellas, los principales
nueve millones ba a un 5% de dicho presupuesto. Los problemas de salud están represen-
costos indirectos, en tanto, son no- tados por enfermedades crónicas
de personas tablemente mayores, e incluyen au- prevenibles, como obesidad, diabetes
sencia laboral, visitas al médico, e hipertensión.
en el año 2010. pensiones de inhabilidad y muerte En los últimos años Chile ha ex-

En este escenario,

los actuales índices

de diabetes tipo 2

se duplicarán,

llegando al millón

y medio de

personas.

7  NUTRICION XXI
Comemos más carne
y menos verduras

Junto al sobrepeso, la obesidad


es el resultado de una ingesta
superior de calorías respecto del
gasto de energía de una persona.

perimentado cambios tanto de con- vado a un aumento de los índices de sobrepeso y obesidad experimentado
ducta alimentaria como de la oferta obesidad, que constituye además un por los estadounidenses en los últi-
de alimentos, que han dado paso a factor de riesgo de enfermedades mos 20 años, se refleja en que actual-
un mayor consumo de alimentos crónicas no transmisibles, como las mente más de la mitad de los adultos
procesados, con alto contenido de cardiovasculares, diabetes y algunos presentan una de estas patologías o
grasas saturadas , azúcares y calo- tipos de cáncer. enfermedades asociadas.
rías. En este contexto, el consumo de
grasas ha aumentado de 13,9 kg/ Ropa extra grande
El caso de
persona/año en 1975 a 16,7 kg/per-
sona/año en 1995. Igualmente, el Estados Unidos
En ese país la industria de pro-
consumo de azúcar se incrementó en ductos para obesos (vestuario, acce-
30,2 a 39,2 kg/persona/año en el Se estima que 97 millones de adul-
sorios) gana cada vez mejores divi-
mismo período. tos en Estados Unidos presentan
sas y su producción se diversifica día
Asimismo, en nuestro país se vie- sobrepeso o son obesos, y la dieta cons-
a día, en la medida del aumento de
ne observando un importante au- tituye uno de los principales factores
su público objetivo. Se estima de
mento en el consumo de carne, prin- asociados a muertes prematuras. Cua-
hecho, que esta industria acapara el
cipalmente cerdo, pollo y cecinas y tro de las 10 principales causas de
20% del mercado femenino. En nues-
productos lácteos, sumado a una dis- muerte en ese país se asocian con la
tro país, lentamente empieza a cre-
minución en el consumo de pesca- dieta: enfermedad coronaria, algunos
cer la oferta de ropa extra grande y
dos, frutas, verduras, cereales y le- cánceres, accidentes vasculares
los obesos comienzan a formar agru-
guminosas. Esta tendencia, unida a encefálicos y diabetes tipo 2.
paciones que los protejan en un sis-
los estilos de vida sedentarios, ha lle- El sostenido aumento del
tema que aún no está preparado para
ellos, como el propio sector salud.
Sin embargo, no hay que perder
de vista que la obesidad es una en-
fermedad y debe tratar de evitarse
para poder aspirar a una mejor cali-
dad de vida. En este sentido, es esen-
cial contar con la participación com-
prometida de todos los actores para
disminuir su prevalencia: autorida-
des sanitarias, instituciones de inves-
tigación, expertos y la industria
alimentaria.

8  NUTRICION XXI
B r e v e s

QUE SON: Manzanas y


EL ASPARTAMO cáncer de pulmón

• El aspartamo es un edulcorante bajo en ca- • Los médicos del NPHI de Finlandia


lorías, compuesto por dos aminoácidos: el ácido han encontrado que los bioflavonoides
L-aspártico y el ácido L-fenilanina. Son iguales a contenidos en las manzanas pueden
los que se encuentran en los alimentos, por lo disminuir el riesgo de enfermar de cán-
que son procesados por el organismo como un cer de pulmón.
componente habitual de la alimentación. Los flavonoides son compuestos
La industria alimentaria lo utiliza en bebidas, antioxidantes producidos por el meta-
yogurt, refrescos en polvo, dulces y también se bolismo de los vegetales. La quercetina
puede encontrar en forma de tabletas, para en- es uno de los que se encuentra en gran-
dulzar té o café. Pero no se recomienda en pre- des cantidades en las manzanas; la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón
paraciones que requieran cocción, porque al ser disminuye en un 50% en aquellos que comen manzanas.
sometido a altas temperaturas se reduce su po- Pero, al igual que lo que sucede con los betacarotenos, esto solo no es suficien-
der edulcorante. te: las personas fumadoras, ya sea activas o pasivas no estarán suficientemente
Puede ser consumido por los diabéticos por- protegidas por estas moléculas.
que no es un carbohidrato, y también por las em-
barazadas, pero no por quienes padecen la enfer-
medad llamada fenilketonuria, porque estas per-
sonas no pueden metabolizar el aminoácido Chips de ADN
“fenialanina”.
El Reglamento Sanitario de los Alimentos El código de la vida
establece una Ingesta Diaria Admisible (IDA) de
40 mg por kilo de peso al día. Esto significa que permitiría diseñar
una persona de 50 kilos puede consumir hasta transistores de
2.000 mg de aspartamo al día. pequeñísimo tamaño
que incluso podrían
LA SUCRALOSA
construirse a sí mismos
• La sucralosa es un edulcorante bajo en calo-
rías derivado del azúcar, posee su mismo sabor
natural y es 600 veces más dulce. Por su gran
estabilidad, se puede usar para cocinar sin alte-
rar el sabor del alimento, siendo utilizado en dife-
• La receta para elaborar un chip del futuro podría decir algo así: tome algu-
nos cables, agregue ADN y revuelva.
rentes partes del mundo como endulzante de En un adelanto que brindaría un método práctico para realizar circuitos de
productos lácteos, bebidas, pastelería, etc. Tam- tamaño molecular lo más pequeños posible, científicos de Israel utilizaron fila-
bién está disponible en forma de tabletas para mentos de ADN, el código de vida humana, para crear pequeños transistores
emplear en reemplazo del azúcar, pero en Chile que podrían, literalmente, fabricarse a sí mismos.
todavía no está a la venta al público. «Lo que hemos hecho es recurrir a la biología para que un dispositivo elec-
Puede ser consumida por diabéticos, ya que trónico se autoestructure en un tubo de ensayo», aseguró el doctor Erez Braun,
no es metabolizada por el cuerpo, que la elimina profesor de física del Instituto de Tecnología de Haifa, Technion-Israel, y autor
en su totalidad después de su utilización y tam- de un estudio que describe la investigación en el último número de la revista
bién por embarazadas y lactantes. Science.
El Reglamento Sanitario de los Alimentos «Para construir un circuito se necesita inventar formas que digan a las molé-
Chileno permite su uso como aditivo alimentario, culas adónde ir y cómo conectarse unas con otras», afirmó Braun. Los científi-
estableciendo como Ingesta Diaria Admisible cos recurrieron a la noción biológica de autoensamble: utilizaron moléculas como
(IDA), 0-15 mg por kilo al día. Esto es que una las del ADN y proteínas, que pueden unirse automáticamente con una configu-
persona que pesa 50 kilos puede consumir has- ración correcta.
ta 750 mg de sucralosa al día. lanacion.ar

9  NUTRICION XXI
LAS GRASAS
BAJO CONTROL
ALFONSO VALENZUELA
LABORATORIO LÍPIDOS Y ANTIOXIDANTES / INTA

L as grasas y aceites consti-


tuyen un importante apor-
te energético en nuestra
nutrición, además de proveer
ácidos grasos que son esenciales
para el crecimiento, desarrollo y
funcionalidad de nuestro organis-
mo.
Las recomendaciones de la FAO/
OMS sobre el consumo de grasas y
aceites orientan a que estos
nutrientes no aporten mas de un
30% de la energía, situación que está
claramente distorsionada en muchos
países del mundo y particularmen-
te en nuestro país, sobre todo en al-
gunos estratos sociales de la pobla-
ción. Los esfuerzos se encaminan a La propuesta actual orienta más
lograr aportes iguales o idealmente
menores al 30% de la energía en la
forma de grasas y aceites. Sin embar- a modificar el tipo de grasa que se
go, la propuesta actual orienta más
a modificar el tipo de grasa que se consume que a disminuir su ingesta
consume que a disminuir su ingesta.
La recomendación es que la grasa o
aceites contengan una proporción si- car levemente el consumo de ácidos do a que los aceites que mayorita-
milar de ácidos grasos saturados, grasos monoinsaturados (de origen riamente ofrece el mercado contie-
monoinsaturados y poliinsaturados, tanto animal como vegetal) y aumen- nen altas proporciones de ácido li-
lo que significa que cada uno de es- tar sustancialmente el de ácidos gra- noleico (un omega-6) y muy bajas
tos tipos de ácidos grasos aporte un sos poliinsaturados (principalmente proporciones o nada de ácido alfa
10% del total de la energía. de origen vegetal). Otro aspecto que linolénico ( un omega-3). De esta for-
debe ser considerado es la cantidad ma, se sugiere incentivar el consu-
Los omega-3 de ácidos grasos poliinsaturados mo de ácidos grasos omega-3, sin
omega-6 y omega-3 que se recomien- dejar de consumir ácidos grasos
Debemos disminuir el consumo da. Actualmente el consumo está omega-6.
de ácidos grasos saturados (mayorita- constituido principalmente por áci- Las proporciones recomendadas
riamente de origen animal), modifi- dos grasos de la serie omega-6 debi- están en torno a 10 a 5 partes de áci-

10  NUTRICION XXI
Las peligrosas
grasas “trans”
de embutidos,
hallullas y
pasteles.
dos grasos omega-6 por una parte de Nuevo aceite para
ácidos grasos omega-3. Esto es rela- frituras
tivamente fácil de obtener el mercado un número impor-
con aceites como el de soya tante de margarinas que utilizan El consumo de margarinas libres
o de canola, que aportan una tecnología libre de «trans», de «trans», o el uso de estas marga-
cantidades significativas de esto no se aplica a las mantecas rinas en la preparación de frituras o
ácidos grasos omega-3, o o a los aceites para fritura indus- productos de repostería, al menos a
mejor aún de aceites cuya trial, los que son parcialmente nivel doméstico, constituye una al-
composición ha sido espe- hidrogenados para aumentar su ternativa para evitar el consumo de
cialmente modificada para resistencia térmica. La grasa “in- ácidos grasos «trans». Sin embargo,
aportar una relación óptima visible” que consumimos en existe una alternativa muy interesan-
de ácidos grasos omega-6/ productos como las hallullas, ga- te y se refiere a un aceite, no una gra-
omega-3. Al respecto, muy lletas, embutidos, pasteles y un sa, que por su alto contenido de áci-
pronto tendremos en el mercado un sinnúmero de productos de repos- do oleico, casi similar al del aceite
aceite rotulado como OM3GA que tería, tiene altas cantidades de áci- de oliva, es muy resistente al proce-
aporta una proporción de 5 partes de dos grasos con isomería trans. Estos so de fritura. Se trata del maravilla
ácidos grasos omega-6 (ácido han sido fuertemente cuestionados alto oleico, un aceite que puede ser
linoleico) por una parte de ácidos por sus efectos proaterogénicos y por utilizado en forma doméstica o in-
omega-3 (ácido alfa linolénico). alterar el perfil lipídico sanguíneo, dustrial para fritura, que permite va-
por lo cual la recomendación es evi- rios ciclos de calentamiento y que
tarlos. está totalmente libre de isómeros
Tecnología para evitar
«trans». Este novedoso pro-
grasas “trans”
ducto estará disponible
muy pronto para que poda-
Otro aspecto importante mos realizar excelentes y
se refiere al consumo de áci- muy sanas frituras. Como
dos grasos «trans». Estos se puede apreciar, en el
son isómeros (formas mole- tema de las grasa y aceites
culares diferentes) de los constantemente están ocu-
ácidos grasos naturales y rriendo novedades, y el
que se forman cuando los INTA participa activamen-
aceites son sometidos a un te en estos nuevos desarro-
proceso de hidrogenación llos.
como el utilizado en la pre-
paración de margarinas y
mantecas de uso doméstico
o industrial. Si bien existe en

11  NUTRICION XXI
CHILE DEBE SEGUIR TENDENCIA MUNDIAL

Producir
alimentos
saludables

E
l sobrepeso y las enfermeda- lizar más actividad física. Consumir
des asociadas tienen que ver aceites vegetales y menos grasa
con alimentos que han baja- trans, ésta es más peligrosa que la
do de precio y hoy existe en grasa saturada. Reducir la ingesta
el mundo tanta abundancia de ca- de azúcar refinada a 40 gramos, no
lorías, que éstas valen 10 veces me- los 120 que consumimos ahora.”
nos que hace 60 años. “El ser humano, agrega, evolu-
La voz de alarma la dio, una vez cionó con poca sal, nos basta un gra-
más, el informe emitido por el co- mo diario. Pero estamos consumien-
mité de expertos OMS- FAO reuni- Uauy, sino para estar más saluda- do 10; si rebajamos a tres gramos
do en Ginebra a comienzos del 2003. bles. Ese es el escenario mundial, y diarios, reduciremos la hipertensión
La dieta es, definitivamente, el prin- el afán por mejorar la calidad de de 40% a 10%“.
cipal factor de riesgo y por ello han vida podría cambiar la competencia Suecia ya tomó la delantera: acor-
impulsado, a nivel global, una cam- de la industria alimentaria. Poco a dó no hacer propaganda de alimen-
paña de alimentación saludable, dijo poco aumentará la oferta de produc- tos con alta densidad energética para
el Dr Ricardo Uauy, presidente del tos con grasas menos dañinas y con niños cuya edad no supera los 12
Comité. menor contenido tanto de azúcar años. En Estados Unidos, una de las
En Chile el INTA tomó la iniciati- como de sal. Además, disminuirán grandes compañías, Kraft, adoptó la
va y convocó a cerca de cien empre- los aditivos químicos que son poten- misma política y planea reducir las
sarios del rubro alimentos, invitán- cialmente tóxicos”. grasas y calorías de sus porciones
dolos a reformular sus productos y “Ingerimos más de lo que gasta- para satisfacer el mercado. En el afán
sumarse a la tendencia mundial. mos y entonces acumulamos grasa de impulsar un cambio de nuestra
“No basta producir alimentos en nuestro cuerpo, enfatiza. ¿Qué dieta y mejorar la actividad física
para no desnutrirse, afirma el Dr. nos queda? Reducir la ingesta y rea- para vivir más y mejor, Estados Uni-

12  NUTRICION XXI
dos firmó un acuerdo para eliminar del INTA. El colesterol elevado en
en forma gradual toda propaganda el 40 % de los chilenos tiene que
y promoción del cigarrillo y gravar ver con la mala calidad de la gra-
el tabaco con impuestos. “¡Es que re- sa y la falta de actividad física”.
sulta un pésimo negocio para el Es- Para el Dr Uauy, lo importante es
tado recibir impuestos por el tabaco que podemos prevenir estas en-
y compensar los gastos de salud de fermedades: el 70% del cáncer de
los fumadores! Hay que eliminar el colon es prevenible a través de
tabaco, aunque el Estado gane dine- dieta y actividad física, lo mismo
ro. La presión arterial alta causa cien- ocurre con el 80% de las enferme-
tos de miles de muertes anuales.” dades coronarias. De hecho en
motos y menos bicicletas... eso ayu- Chile había 10 veces menos enferme-
da a la epidemia mundial de obesi- dad coronaria a inicios del siglo pasa-
La inactividad física cobra dad. do. También había menos diabetes:
300 mil vidas al año los mapuches tenían las cifras más ba-
El 80% de las diabetes jas de diabetes del mundo, el 1%. Ac-
El 70% de las muertes por enfer- tualmente tienen un índice parecido
se pueden prevenir al nuestro, aunque el 85% de las dia-
medades crónicas no transmisibles,
es decir, corazón, cáncer, diabetes, betes es prevenible con dieta y activi-
“Tenemos que cambiar conductas dad física”.
hipertensión, osteoporosis, acciden-
y estilos de vida, señaló el académico
tes vasculares cerebrales, produci-
das en el mundo, se relacionan con
lo que comemos”, dice el Dr. Uauy.
“Para mejorar la dieta -agrega-
debemos consumir un mínimo de
cinco porciones diarias de frutas
y verduras, lo ideal es ocho. Tam-
bién debemos aumentar el con-
sumo de fibra y legumbres y
consumir aceites vegetales y
menos grasas trans, más peli-
grosa que la grasa saturada”.
En cuanto al alcohol, el in-
forme dice que consumir más de
tres porciones al día aumenta el
riesgo de cáncer y de accidentes
vasculares encefálicos. El mensaje es
moderación.
La inactividad física da cuenta de
300 mil muertes. Tenemos ascenso-
res, control remoto, todo para no
movernos. Pero ello nos cuesta vi-
das. En China hay cada vez más

13  NUTRICION XXI
14  NUTRICION XXI
15  NUTRICION XXI
Nutrición y adultos mayores

cambios en la dieta
E
n esta etapa de la vida
debe cambiar la alimenta- Un yogur, un trozo de
ción. A la menor cantidad quesillo o una rebanada
de actividad física se une la de queso reemplazan
disminución de la velocidad con que
a una taza de leche.
el organismo consume energía, por lo
tanto hay una menor necesidad de
ella. Pero el requerimiento de El día que se coma
micronutrientes permanece sin cam- legumbres o huevo
bios o puede aumentar, por lo cual la
no se necesita la carne.
calidad de la dieta debe ser elevada.
El proceso de envejecimiento modi-
fica la absorción de ciertas vitaminas. Es preferible disminuir
También es sabido que la deshi- el consumo de té y café
dratación por un consumo inadecua-
do de líquidos puede contribuir a la
porque alteran el sueño
confusión mental de las personas ma- y son diuréticos, por lo
yores. Por ello es importante que con- tanto contribuyen a la
suman, además de agua, jugos u otros
deshidratación.
líquidos, toda clase de verduras y fru-
tas, especialmente plátanos que son
una importante fuente de potasio.
esencial para mantener los huesos oliva u otro aceite vegetal.
Otro consejo importante es man-
sanos. Es recomendable consumir Se recomienda disminuir los ali-
tener buenos niveles de actividad físi-
dos a tres tazas diarias de leche mentos preparados con mucha sal
ca, ya que los músculos ejercitados
descremada. como los enlatados, galletas saladas
proporcionan estabilidad y fuerza.
Es necesario incluir pequeñas can- y las comidas que se compran prepa-
tidades de aceite en la alimentación radas. En todo caso, es preferible ele-
Qué comer diaria, de preferencia de canola, soya, gir la sal que contenga menos yodo.

Es importante que los adultos


mayores coman carnes como pesca- Ejemplo de plan de alimentación diaria
do, pavo y pollo porque contienen
proteínas, hierro y zinc que sirven • 2 a 3 tazas de leche (de preferencia descremada) o yogur
para renovar y reparar los tejidos del • 1 presa de pescado o pollo o pavo o un huevo.
cuerpo, prevenir la anemia y defen- • 2 platos de verduras crudas o cocidas.
derse de las enfermedades. Las gra- • 2 a 3 frutas o jugos de frutas naturales.
sas del pescado, del tipo omega-3,
• 1 1/2 a 2 panes, de preferencia batidos (marraquetas)
como atún, jurel, salmón y truchas,
ayudan a prevenir las enfermedades • 1 taza de legumbres cocidas 2 veces por semana. El resto de los días
del corazón. se puede comer arroz, fideos, sémola o papas cocidas.
La leche o el yogurt son necesa- • Una pequeña cantidad de aceite para cocinar y aliñar las ensaladas.
rios en todas las etapas de la vida • Muy poca cantidad de azúcar.
porque contienen proteínas y calcio, • 6 a 8 vasos de agua.

16  NUTRICION XXI
El Melón, una fruta poderosa
La carne del melón contiene un 90% de agua y pe-
queñas cantidades de proteínas y grasas. Tiene además
un 5 % de hidratos de carbono de absorción rápida (glu-
cosa, fructosa y sacarosa) y entre 6 y 26 mg de vitamina
C por cada 100 g.
El betacaroteno también está presente en el melón.
Este precursor de la vitamina A, con un alto poder
antioxidante, protege frente a los radicales libres, los vi-
rus y las bacterias. Una ración de 250 g de melón cubre
el 40% de las necesidades diarias de ácido fólico, el 30%
de la vitamina A, el 21% del potasio, el 12% de la vitami-
na B1 y el 10% del magnesio. También aporta fósforo y
vitaminas B2 y B3.
Los melones con pulpa de color amarillo claro o ver-
de contienen menos vitamina C y betacarotenos que los
de pulpa naranja. Su grado de agua estimula los riñones
y es muy aconsejable en las dietas de adelgazamiento.
Por otra parte, el melón es refrescante, diurético y
muy nutritivo. Las semillas tienen propiedades diuréti-
cas y son ricas en flavonoides y esteroides. Su infusión
es beneficiosa para los problemas de riñón y vejiga. La
raíz es vomitiva y purgante, por lo que está indicada
para limpiar los intestinos. sangre. Y por la cantidad de fibra que contiene puede
También tiene propiedades alcalinizantes debido a servir como laxante, sobre todo en personas que sufren
que sus minerales contribuyen a regular la acidez de la de estreñimiento y colesterol alto.

AVISO
MAS VIDA

17  NUTRICION XXI
LOS ALIMENTOS QUE NECESITAMOS
(Que nos son indispensables)

Ya mencionamos algunas

de las sustancias esenciales

que debemos ingerir

para mantenernos

saludables: proteínas,

calcio, hierro y zinc.

Hoy complementamos

la información con

otros cuatro elementos

indispensables: grasas,

ácido fólico, fibra

dietética y fósforo.

GRASAS sencia en la base misma de la célula


hasta su rol como sostén de vísceras
Ningún elemento de nuestra die- tales como el estómago y el riñón,
ta es tan controvertido como las gra- pasando por el aporte que hacen a
sas. Existen muchos tipos, de origen la elasticidad e hidratación de la piel.
animal o vegetal, los lípidos. Una dieta sin grasas no puede man-
Cuando hablamos de las grasas tenerse durante mucho tiempo sin
y su presencia en nuestro organismo, ocasionar grandes daños a la salud,
nos referimos fundamentalmente a mas aún cuando también son el ve-
aquellas conocidas como triglicé- hículo imprescindible para la asimi-
ridos, colesterol y lecitinas o fosfolí- lación de algunas vitaminas.
pidos. Pero tampoco deben ser consumi-
Las funciones que cumplen son das en exceso, puesto que graves en-
diferentes y múltiples. Desde su pre- fermedades - las cardiovasculares,

18  NUTRICION XXI
por ejemplo, que son la primera cau- Así co- mentos como las
sa de muerte en Chile - están asocia- mo la falta de levaduras, los ce-
das a la ingesta descontrolada de ali- algunos nutrientes provoca daños cu- reales integrales,
mentos ricos en estas sustancias. yos síntomas se perciben después de las verduras ver-
Para mantener una alimentación un largo periodo de carencia, la falta des, las legum-
que equilibre las grasas hay que ele- de ácido fólico, imprescindible para bres y los frutos secos.
gir productos ricos en ácidos grasos la formación celular, acarrea rápida-
insaturados. Junto a ellos hay que mente trastornos serios como la de- ALIMENTOS RICOS EN ÁCIDO FÓLICO
cuidar el consumo de vitaminas A y tención del crecimiento y la depresión
E que son las que evitan la oxidación del sistema inmunológico. Microgramos por 100 gramos
que anula todo efecto benéfico de Quizás la consecuencia más dra- de alimento
estas grasas en nuestro organismo. mática de la carencia de esta vitami-
Levadura de cerveza 922
Por eso es necesario cuidar también, na, es la que sufren las criaturas en Levadura de panadería 930
antes de ingerirlas, que no se enran- gestación, puesto que el tubo neural Germen de trigo 271
cien u oxiden. no completa su formación en la eta- Hígado 108
Entre los ácidos grasos, dos son pa fetal y los niños nacen con espina Espinacas 134
las familias de mayor importancia: bífida. Endibias 120
los Omega 3 y los Omega 6. Los pri- Para prevenir este mal y subsanar Brócoli 105
Perejil 80
meros son vitales en la coagulación el comprobado bajo nivel de folatos en Betarraga 74
sanguínea y en la prevención o cura- mujeres jóvenes, es que en Chile – si- Espárragos 60
ción de los procesos inflamatorios, y guiendo experiencias sanitarias de Pimiento rojo 29
se encuentran fundamentalmente en otros países- agregan ácido fólico al Zapallos italianos 27
pescados y mariscos. Además, los pan, que además está enriquecido con Puerros 26
omega-3 son los responsables de re- hierro. Tomates 25
Soya 95
gular y controlar el metabolismo de También es necesario tomar en
Garbanzos 65
sus parientes, los omega-6, que se cuenta para el control de la dieta -que Porotos 50
encuentran en frutos secos y aceites debe contener 3 microgramos de Lentejas 25
vegetales. folatos por cada kilo de peso corporal- Arroz integral 35
que el consumo de alcohol y la utiliza- Pan integral 35
ción de algunos anticonceptivos ora- Pan blanco 12
Nueces 60
les impiden la buena asimilación de
Avellanas 35
esta sustancia. Paltas 35
El ácido fólico se encuentra en ali- Naranja 35
Melón 30
Plátano 25
Manzana 4
ACIDO FÓLICO Dátiles 15
Orejones 11
Huevos 50
Folatos o folacinas son las sustan- Yema 127
cias químicas que aportan a la dieta Bacalao 9
ácido fólico. Se trata de una vitami- Ternera 4
na hidrosoluble fundamentalmente Leche 5
anti anémica. FUENTE: M. JOSÉ ROSSELLÓ, INGENIERA QUÍMICA

19  NUTRICION XXI
FIBRA DIETÉTICA tacto
con las bac-
Al revés de las impopulares gra- terias, lo que
sas, la fibra dietética cuenta con un produce molestos
gran prestigio. Si tuviéramos que gases. Por eso, hay que equilibrar el
presentarla con un solo concepto, consumo de fibras provenientes de
tendríamos que decir que es el me- frutas, por ejemplo, con fibras de al-
jor limpiador interior de nuestro or- gas y de legumbres o cereales.
ganismo. Se trata de moléculas que La recomendación de consumo es
no somos capaces de asimilar y en- de 30 a 100 gramos de fibra al día,
tonces, como una gran escoba vege- dependiendo de la masa corporal de
tal, recorren el tracto intestinal arras- cada uno.
trando o absorbiendo el exceso de
grasas e hidratos de carbono hasta
ser eliminados en las deposiciones.
ALIMENTOS RICOS EN FIBRA
Debido a sus propiedades cons- Gramos de fibra por
tituyen un auxiliar principal en los 100 gramos alimento
tratamientos de importantes enfer-
medades gastrointestinales y tam- Aceitunas 4,4 Arroz 12
bién en la prevención de la diabetes Membrillo 6 Muesli 10
Dulce de membrillo 3 Copos de avena 10
y males cardiovasculares. Los espe- Copos de cebada 17
Frambuesa 6
cialistas advierten que las fibras die- Higos 3 Copos de centeno 16
téticas, además, combaten la forma- Plátanos 3,5 Copos de trigo 13
ción de cálculos biliares y evitan o Paltas 3 Fideos de sopa integrales 10
rebajan el exceso de colesterol. Fresas 2,5 Pan de trigo integral 9
Kiwis 2,5 Pan integral de centeno 13
Hay que tener en cuenta que di-
Duraznos 2 Galletas integrales 6
ferentes fibras tienen diferentes con- Ciruelas 2 Porotos viejos 25
sistencias y también que, si bien no Manzanas 2 Soya seca 18
se asimilan, algunas de ellas – las de Naranjas 2 Garbanzos 15
las legumbres y los cereales integra- Chirimoya 1 Lentejas 12
Higos secos 18 Arvejas frescas 5
les - fermentan en el intestino al con-
Ciruelas secas 16 Habas frescas 4
Pasas 7 Espinaca 6
Huesillos 8 Acelgas 6
Datiles secos 9 Tomate 3,5
Almendras 12 Repollo 3,3
Avellanas 10 Betarraga 3,1
Castañas 7 Porotos verdes 3
Pistachos 7 Zanahorias 3
Nueces 5 Setas 2,5
Pepas de girasol 7 Papas 2
Sésamo 11 Lechuga 1,5
Pepas de linaza 14 Cebolla 1
FUENTE: M. JOSÉ ROSSELLÓ, INGENIERA QUÍMICA

20  NUTRICION XXI
FÓSFORO
El fósforo es un mineral cuyo pa-
pel en nuestro organismo está ínti-
mamente ligado con el calcio. Ya sea
en los huesos que conforman nues-
tro esqueleto o en el plasma sanguí-
neo, ambos elementos se equilibran ALIMENTOS RICOS EN FÓSFORO
y proporcionan la mineralización
que requerimos. Cuando este equili- Milígramos por
brio se altera y el fósforo de la dieta 100 gramos de alimento
sobrepasa al calcio, el primero arras-
tra al segundo provocando una Arroz 110
desmineralización que puede des- Pan Blanco 70
embocar en osteoporosis. Pan Integral 211
Garbanzos 301
Los requerimientos de fósforo en Lentejas 348
nuestra dieta no son muy altos, pero Papas 52
es necesario mantener el control del Almendras 453
equilibrio no sólo para verificar que Maní 367
él no falte, sino evitar que su presen- Chocolate 411
Huevo 190
cia sea mayor que la del calcio. Merluza 207
Tienen mucho más fósforo que Sardinas 475
calcio, por ejemplo, el chocolate, las Choritos 236
almendras, el maní y el arroz. Jamón 227
Ternera 258
Pollo 235

FUENTE: M. JOSÉ ROSSELLÓ,


INGENIERA QUÍMICA

21  NUTRICION XXI
Auge de los Alimentos
Diet y Light ISABEL ZACARÍAS, INTA.

L os productos «diet» y
«light» más consumi-
dos por los chilenos
últimos años los productos
«diet» han cambiado a «light» y
ello porque los expertos en mar-
son leche, yogur, mayonesa, keting y sicólogos descubrieron
mermeladas, gaseosas, pan de que este concepto se asocia a
molde y margarina, los que a su bienestar y estética, en cambio lo
vez son considerados como artí- «diet» se relaciona con enferme-
culos de primera necesidad en la dad y sacrificio.
canasta familiar. Sin embargo, el actual Regla-
A diez años de la incorpora- mento Sanitario de los Alimen-
ción de alimentos con “bajas ca- tos publicado en Chile en 1997
lorías” al mercado, el consumo con un articulado sobre etique-
se ha hecho masivo. Un estudio tado nutricional, basado en las
realizado por AC Nielsen, seña- normas del Codex alimentarius y
la que el año 2002 más del 50% la Food and Drug Administra-
de los chilenos compró a lo menos tion (FDA, de Estados Unidos), no
una vez al mes un producto “light”.
Cada día es mayor el núme- contempla los términos «diet» o
La mayor participación de éstos se ro «light» como descriptores para des-
da en leches líquidas, con aumento tacar la característica nutricional de
importante en leches en polvo el de personas que opta por un alimento. Para indicar una carac-
2003. terística nutricional en un producto
Pero el consumo se ha visto res- las bajas calorías. alimenticio sólo esta permitido co-
tringido el último año por un precio locar frases que cumplan con el Re-
más alto. Leches en polvo y mayo- glamento y que utilicen las siguien-
nesas «light» tienen la mayor brecha Para estar seguros de que tes palabras (que se denominan des-
de precio respecto al segmento regu- criptores): Libre, Bajo, Reducido, Li-
lar: comprar una leche en polvo en realmente ostentan esta viano, Buena fuente, Alto, Fortifica-
su variedad «liviana» cuesta en pro- do.
medio 53% más que una normal. Y calidad es indispensable
el precio de la mayonesa «light» sube
leer las etiquetas. Etiquetado
de $100 a $136. Las empresas de ali- rías surgieron en nuestro país en las nutricional
mentos explican que un alimento con últimas décadas con la llegada de
un tercio de calorías o con 50% me- edulcorantes al mercado en reem- • Contenido de energía y nu-
nos de grasas requiere mayor tecno- plazo del azúcar, destinados a quie- trientes o información nutri-
logía y por tanto su proceso de pro- nes querían bajar de peso. Estos tér- cional
ducción es de mayor costo. minos se incorporaron con éxito en • Mensajes nutricionales
Estos alimentos con bajas calo- el público consumidor, pero en los • Mensajes saludables

22  NUTRICION XXI
¿Qué son los mensajes Mensajes saludables
nutricionales?
Son aquellos que relacionan Destacan una característi-
el alimento con el aporte de ca del alimento relacionada
energía o un nutriente. Por ejemplo: o grasa u otro componente del ali- con la salud de las personas. Por
“liviano en calorías”, “bajo en gra- mento que ha sido modificado. Por ejemplo: entre los muchos factores
sa“, “alto en calcio”, “ fortificado con ejemplo, si un alimento dice “redu- que afectan las enfermedades del
hierro” etc. cido en calorías” debajo debe decir: corazón, una alimentación baja en
¿Cómo puede el consumidor sa- “contiene un 25 % menos calorías grasa saturada y colesterol puede
ber si el mensaje “reducido” es me- que el alimento de referencia”. Ade- reducir su riesgo.
nor que “liviano”? más, en la etiqueta se presenta la No se puede poner cualquier
Sólo tiene que leer lo que dice la tabla con el contenido de calorías asociación, solamente aquellas per-
etiqueta. Porque debajo de la pala- que contiene el alimento expresado mitidas en el Reglamento Sanitario
bra reducido o liviano se indica el por 100 gramos del producto y por de los Alimentos, que son:
porcentaje de reducción de calorías porción de consumo. • Grasa total y cáncer.


Descriptores, según el Reglamento Sanitario de los Alimentos

Nutriente Libre Bajo Reducido Liviano


Por porción de consumo habitual
Calorías menos de 5 kcal menos de 40 kcal 25% menos calorías 1/3 o 50 % menos
que el producto normal calorías que el producto
normal

Grasas menos de 0.5 g máximo 3 g 25% menos grasa que el 50% menos grasa que el
de grasa total de grasa total producto normal producto normal

Colesterol menos de 2 mg máximo 20 mg 25% menos colesterol 50% menos colesterol


de colesterol de colesterol que el producto normal que el producto normal
Azúcar menos de 0.5 g 25% menos azúcar
que el producto normal

Sodio menos de 5 mg máximo 140 mg 25% menos sodio 50% menos sodio que el
de sodio de sodio que el producto normal producto normal

23  NUTRICION XXI
• Grasa saturada, colesterol y en-
fermedades cardiovasculares. Información al consumidor
• Sodio e hipertensión.
• Calcio y osteoporosis.
• Fibra dietética y cáncer. Desde 1998 el INTA, preocupa- • ¿Por qué es importante tomar
• Dietas bajas en grasas, altas en do de educar a los consumidores, ha desayuno?
fibra dietética y/o anti- editado el siguiente material educa- • Calcio y salud.
oxidantes contenidos en frutas tivo, para orientar a la población en • ¿Qué es un alimento funcio-
y verduras y cáncer. la selección de alimentos saludables: nal?
• Fibra dietética y riesgo de en-
fermedad cardiovascular. • Guía de Alimentación para En los supermercados
• Ácido fólico y defectos del tubo una vida más sana.
neural. • Guía de Alimentación del Durante el año 2001 se imple-
• Hierro y anemia nutricional. preescolar de 2 a 5 años. mentó el proyecto de “Información
• Guía de Alimentación del es- en Nutrición al Consumidor” en 10
colar de 6 a 10 años. supermercados de Santiago. En és-
Sernac: el público no tiene • Guía de Alimentación del tos se distribuyeron durante tres
claro el etiquetado adolescente de 11 a 18 años. meses los materiales educativos du-
• Alimentación Saludable para rante los fines de semana, en un
el adulto mayor. stand atendido por alumnas de la
En enero del 2003 el Servicio Na-
• ¿Sabe usted leer las etiquetas Escuela de Nutrición y Dietética de
cional del Consumidor realizó un
de los alimentos? la Universidad de Chile, con aten-
estudio tendiente a evaluar la com-
• ¿Qué sabe Ud. sobre las gra- ción personalizada a los consumido-
posición nutricional de productos
sas y aceites? res. El proceso de entrega de este ma-
alimenticios que se rotulan como
• Guía para la elaboración de terial educativo se evaluó mediante
«light» o «diet» y a conocer opinio-
alimentos sanos y seguros. una encuesta aplicada por las alum-
nes de expertos y consumidores. Se
Recomendaciones para el nas a 900 consumidores; también se
evaluaron 46 productos alimenti-
manipulador de alimentos. evaluó la retención de la información
cios: margarinas, mayonesas, mer-
• Guía para el consumo de ali- nutricional a través de un seguimien-
meladas y yogur. Una de las princi-
mentos sanos y seguros. Re- to telefónico realizado a 495 perso-
pales conclusiones de este estudio
comendaciones para el con- nas. Los resultados mostraron que el
mostró que el público no tiene claro
sumidor. 80% leyó el material educativo reti-
el significado de estos términos y
• La importancia del pescado rado en el supermercado y un 97%
que se hace necesaria una campaña
en la alimentación de los chi- tenía la intención de aplicar estos
masiva de información y educación
lenos. contenidos.
al consumidor sobre alimentación
saludable.

INTA recomienda A l PÚBLICO


A las empresas: • Lea la etiqueta de los alimentos y produc-
Que los alimentos registrados tos alimenticios al comprar.
como «diet» o «light» se asocien a los • Identifique la fecha de elaboración y ven-
descriptores que corresponden (livia- cimiento del producto.
no, bajo o reducido) de acuerdo al Re- • Fíjese en los ingredientes y aditivos que
contienen los alimentos, en especial si Ud. o algún miembro de su familia
glamento Sanitario de los Alimentos.
padece de alergia alimentaria.
A los consumidores:
• No compre alimentos vencidos.
Leer la etiqueta de los productos
• Lea el mensaje nutricional o saludable presente en el alimento.
al comprar, fijarse en los descriptores
• Si Ud. quiere cuidar su salud, prefiera los alimentos bajos, livianos o redu-
(liviano, bajo o reducido) y compa- cidos en grasa y calorías; elija aquellos alimentos que son buena fuente,
rar el aporte nutricional entre pro- altos o fortificados en calcio, hierro, ácido fólico o fibra dietética.
ductos por porción de consumo.

24  NUTRICION XXI
Quinientas
mil cartillas
educativas ha
entregado el
INTA a los
consumidores
en su campaña
de información
nutricional.

25  NUTRICION XXI
Nueva institucionalidad
alimentaria GUILLERMO FIGUEROA GRONEMEYER

E
l Gobierno creó recientemente un Comité rigen los procedimientos de importación-exportación
para generar un espacio de reflexión que de alimentos en la actualidad. Esta situación ha sido
permita revisar y evaluar la institucio- reiterada por instancias internacionales que ven con
nalidad pública a través de la cual el Estado muy buenos ojos que Chile cuente a la brevedad con
garantiza la seguridad sanitaria de los alimentos una estructura nueva que sirva de interlocutor a sus
(SSA), y proponer un reordenamiento institucional símiles que hoy existen en el mundo desarrollado.
que, asegurando la calidad e inocuidad de los ali- Otro actor que participa activamente en el Foro
mentos, facilite su inserción en los mercados inter- está representado por las organizaciones de los con-
nacionales. sumidores, que hoy no pueden ex-
Para ello se creó un amplio foro cluirse del debate sobre el acceso a
de debate al que se ha convocado a una alimentación sana y segura. Su
los organismos gubernamentales ta- voz representa el sentir de una ma-
les como los Ministerios de Salud, yoría de personas que debe expre-
Agricultura y Economía, Sernapes- sar sus opiniones y ser escuchada.
ca, Sernac y otros. Se invitó, asimis- Para ella el Foro representa un reto,
mo, a los entes industriales de ali- ya que deberá ser cada día más
mentos, exportadores y productores participativa y contar con asesoría
nacionales, Sociedad Nacional de profesional de expertos en los temas
Agricultura, a las asociaciones de mas polémicos, como la nueva re-
consumidores y a representantes del mundo acadé- gulación que Chile se dará respecto al comercio de
mico. En una primera fase se hará un diagnóstico de alimentos genéticamente modificados.
la situación y luego se consensuarán propuestas so- No por incluirlo en el último párrafo de este artí-
bre una nueva institucionalidad en el área de los ali- culo debe considerarse que el rol de las entidades
mentos. Secretario Ejecutivo del foro es Jean Jaques académicas es menor en la aventura común de ge-
Duhart, profesor del Departamento de Ingeniería In- nerar una propuesta de una nueva institucionalidad
dustrial de la Universidad de Chile. alimentaria. La decisión de Conicyt de considerar el
La tarea es difícil, dada la amplia gama de enti- área de alimentos como prioritaria y reservar fondos
dades convocadas y los intereses potencialmente con- para financiar proyectos específicos, hacen augurar
trapuestos que se podrían generar. En el caso de los esperanzas para reforzar los cuadros de investiga-
entes estatales, ellos deberán superar la tendencia a ción avanzada en ciencias de alimentos, crear redes
defender parcelas y con ello mantener el status quo. de excelencia y propiciar proyectos integrados en esta
Es posible que cualquier cambio que se proponga materia.
pudiera ser visto como un riesgo de disminuir las La capacitación del personal es relevante y no
cuotas de poder y eventualmente la asignación de debería esperar. La inocuidad de los alimentos, así
recursos que destina el Presupuesto de la Nación a como los nuevos requisitos para detener posibles
las distintas reparticiones del Estado. La moderniza- atentados bioterroristas, son temas que deberían es-
ción de estructuras requerirá de un gran esfuerzo de tar en la agenda de discusión y también en los
las autoridades de las distintas reparticiones para currícula de los nuevos profesionales y técnicos de
consensuar la mejor estructura que se adapte a los alimentos.
grandes desafíos del futuro. El Foro Taller sobre Institucionalidad de Seguri-
Para las empresas productoras de alimentos, el dad Sanitaria de Alimentos deberá concertar volun-
Foro representa una excelente oportunidad para rei- tades de muchos. Si la meta se cumple adecuada-
terar sus demandas dadas a conocer por la Sofofa mente sólo lo sabremos a fines de noviembre de 2004,
hace ya varios años en torno a agilizar los procedi- plazo en que el Presidente de la República solicitó se
mientos y modernizar las múltiples instancias que le haga entrega del Informe Final.

26  NUTRICION XXI
LA OSTEOPOROSIS
se puede prevenir

C
onsumir alimentos ricos caderas. Muchas de estas fracturas
en calcio como leche, yo- causan invalidez temporal o perma-
gur, queso, porotos y ver- nente, la dependencia de otras per-
duras de hojas verdes en- sonas y, a veces, la muerte. En Chile
tre otros, además de hacer ejercicio la incidencia de fractura de caderas
constante y no abusar del alcohol y es de más de 23 personas por cada
el tabaco, ayudan a prevenir esta cien mil habitantes, más frecuente
dolencia que a nivel mundial afecta en las mujeres que en los hombres.
a millones de personas. El calcio aportado por los alimen-
La osteoporosis es una de las en- tos, especialmente los lácteos y la ac-
fermedades crónicas no transmisi- tividad física, son esenciales para for-
bles que constituyen un problema mar y mantener los huesos en buena
de salud para los mayores de 65 forma. Las reservas que cada perso-
años, que en el corto plazo represen- na acumule desde las etapas más
tarán un 15 por ciento de la pobla- tempranas de la vida influirá en la
firmeza y calidad de sus huesos, ya
Factores de riesgo
ción chilena.
Esta enfermedad es responsable que la masa ósea que se forma du-
Edad y sexo – Después de los 30
de las fracturas que se producen en rante la niñez, adolescencia y prime-
años se inicia el proceso de pérdida
cualquier hueso con un golpe míni- ros años de la vida adulta determi-
de calcio de los huesos. Es mayor en
mo, especialmente en las vértebras, nan la densidad ósea que tendrá la
las mujeres y más aún en el período
en las muñecas, costillas, húmero y persona.
de la postmenopausia. Se
estima que las mujeres tie-
nen cuatro veces más ries-
go de desarrollar osteopo-
rosis que los hombres.
En la mujer en edad
fértil, los estrógenos, que
son las hormonas sexuales
femeninas, ayudan a pro-
teger o retardar los proble-
mas de los huesos, pero al
llegar la menopausia,
cuando los estrógenos de-
jan de producirse, aumen-
ta el riesgo de osteoporo-
sis, la que puede ser iden-

27  NUTRICION XXI
tificada en ese mo- y los mayores de esa edad, La mejor fuente de calcio es la
mento, cuando la es- 1.500 mg; las mujeres adul- leche y sus derivados, el yogur, que-
tructura del hueso tas, hasta los 50 años re- sillo y queso. También hay vegeta-
aún no está muy da- quieren 1.000 mg y las ma- les que lo contienen, aunque en me-
ñada. yores de 65 años 1.500 mg. nor cantidad, como brócoli, porotos,
En el hombre Durante el embarazo y la garbanzos, habas, lentejas y almen-
ocurre algo similar, lactancia, las mujeres de- dras, entre otros. La sardina consu-
aunque el hecho de ben consumir de 1.200 a mida entera (con su estructura ósea,
que la pérdida del 1.500 mg de calcio al día. que es blanda) también contiene cal-
estímulo hormonal Sedentarismo – La in- cio en buena cantidad.
sexual sea menos definida hace que actividad mantenida en el tiempo Para los adultos
el daño aparezca en forma más so- contribuye al debilitamiento de los mayores es indispen-
lapada y tardía. huesos. sable la ingesta de
Antecedentes familiares – Existe El tabaco – Se ha demostrado que productos lácteos y la
un factor genético que, unido a los tanto en hombres como en mujeres, síntesis de vitamina
estilos de vida de la familia, puede, fumar contribuye a la pérdida de D a través de la ex-
en algunos casos, aumentar el riesgo. masa ósea. posición a la luz so-
Bajo consumo de calcio – Una También pueden reducir la ab- lar. En ciertos casos
ingesta de calcio demasiado baja, en sorción de calcio el consumo exce- puede ser necesaria
especial durante los primeros 30 sivo de alcohol y café. la suplementación
años de vida, es un factor determi- con calcio y vita-
nante de la calidad de los huesos de Los alimentos mina D.
la persona adulta. Los lactantes, has- salvadores A fin de facilitar la orientación al
ta un año, deben consumir entre 400 público sobre la cantidad de alimen-
y 600 milígramos (mg) de calcio al Una alimentación suficiente en tos que es necesario consumir para
día; los niños entre 800 y 1.200; los calcio desde la niñez unida a una ac- cumplir los requerimientos señala-
adolescentes y jóvenes, hasta los 24 tividad física regular y mantenida dos anteriormente, en la siguiente
años,1.200 a 1.500 mg; los hombres en el tiempo son las recomendacio- tabla se presenta el contenido de cal-
adultos hasta los 65 años 1.000 mg nes básicas. cio de algunos alimentos.

PRESENCIA DE CALCIO EN LOS ALIMENTOS


ALIMENTOS CANTIDAD CONTENIDO DE CALCIO (mg)

Leche natural entera Una taza (200cc) 236


Leche natural descremada Una taza (200 cc) 280
Yogurt batido natural Una unidad (175 g) 268
Queso Mantecoso Una rebanada (30g 223
Quesillo Un trozo (50g) 243
Sardina en aceite Un trozo chico (125g) 468
Porotos cocidos Una porción (80g) 208
Kiwi Una unidad chica (80g) 98
Almendras Una porción (50g) 147
Pan centeno natural Una porción (80g) 98
Flan de vainilla Una unidad (130g) 153

ISABEL ZACARÍAS, INTA, DE LIBRO «PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES».

28  NUTRICION XXI
B r e v e s

EN EUROPA:
reglas para alimentos enriquecidos
La Comisión Europea ha adoptado una propuesta de regla-
mento sobre normas comunes referidas a la adición de vitaminas,
proteínas, aminoácidos, minerales y otras substancias, como ex-
tractos de hierbas, en los alimentos. La propuesta pretende armo-
nizar las diferentes legislaciones nacionales existentes en cada
Bélgica: Huevos caseros tienen Estado Miembro, permitiendo el libre comercio a través de la Unión
Europea de los alimentos con nutrientes añadidos.
más dioxinas que los industriales El reglamento consiste en crear una lista con los aditivos per-
mitidos, que deberá ser aprobada por la Autoridad Europea de
El Comité Científico de la Agencia Belga de Seguridad Seguridad Alimentaria, los niveles mínimos y máximos en los que
Alimentaria (AFSCA) emitió un informe en el que indica que deberán añadirse a él y la forma en que estos aditivos deben
los huevos de producción casera tienen un contenido de anunciarse en las etiquetas de los productos y en su publicidad.
dioxinas mucho más elevado que los de explotaciones profe-
sionales e independientemente de si se trata o no de produc-
ción bioecológica o convencional. www.agrodigital.com
La AFSCA ha constatado que el origen de las dioxinas se
encuentra en el suelo y que tienden a concentrarse en los
animales por la alimentación. El informe señala que la mitad
de la población belga ingiere cantidades de dioxinas superio-
res al máximo diario tolerable, porcentaje que sube al 70% en Obesidad y
el caso de los que consumen huevos caseros. Los factores
que hacen que esta ingesta sea tan elevada son, además de sedentarismo
los huevos, el elevado consumo de pescados grasos y de
productos lácteos.
pueden colapsar
www.agrodigital.com sanidad de EEUU
Demasiada pizza y mucha televisión
amenazan seriamente la salud vascular de
Nace asociación europea para calidad de los alimen- EEUU. El que el 60% de los ciudadanos de
ese país tenga exceso de peso y la mayo-
tos ría de ellos haga poco ejercicio puede lle-
Cuatro institutos de investigación europeos fundaron una nueva asociación científi- gar a colapsar el sistema sanitario del país
ca para apoyar y coordinar la investigación en el campo de la alimentación biológica y la más rico del mundo en 2010.
salud y difundir sus resultados. La Asociación Internacional de Investigación sobre la En la última reunión de la American
Calidad de los Alimentos Biológicos y la Salud (International Research Association for Heart Association , realizada con la asisten-
Organic Food Quality and Health, FQH) está apoyada por empresas privadas y financie- cia de 35.000 especialistas, se afirmó que
ras de toda Europa. Basará sus esfuerzos en dar respuesta a la demanda creciente de la enfermedad no hace sino crecer y los
la industria, los consumidores y los políticos que deseen disponer de estudios científi- expertos ya han evaluado que si no se po-
cos relativos a los efectos de la alimentación biológica sobre la salud. nen remedios inmediatos, nadie podrá evi-
Los miembros fundadores son la Facultad de Agricultura Biológica, Universidad de tar que los costos del tratamiento de la
Kassel, Alemania; el Instituto Louis Bolk (LBI), Dierbergen, Holanda; el Instituto de In- ateroesclerosis en el próximo decenio sean
vestigación en Agricultura Biológica (FIBL), Suiza, y la Asociación de Investigación insoportables para cualquier sistema sani-
Biodinámica (BRAD), Dinamarca. tario público o privado. “Se ha fracasado
La FQH cuenta con el apoyo de la empresa comercial holandesa Eosta BV, la banca rotundamente en la prevención primaria”,
alternativa holandesa Triodos, la empresa británica Organic Farm Foods que comercia- afirmó el doctor Valentín Fuster, actual pre-
liza productos biológicos y la Soil Association, organismo de promoción y certificación sidente de la Federación Mundial del Cora-
de la agricultura biológica en el Reino Unido. La nueva entidad tiene previsto organizar zón y ex presidente de la AHA.
su primera conferencia científica durante el primer semestre de 2004. elmundosalud.es

marijkevanhooijdonk@louisbolk.nl

29  NUTRICION XXI
T e c n o l o g í a

Producción de alimentos

innovar o morir
MIRANDO AL EXTERIOR
E
n los últimos años, el conoci- vel. Esto ha significado que el tipo de
miento en el área de los ali- enfermedades prevalentes sean hoy las
mentos ha experimentado crónicas no transmisibles y los acciden-
un notable avance que se ha tes, las que son condicionadas por
reflejado en mejores productos dis- una serie de factores de riesgo, entre
ponibles para mercados, ya no res- los cuales destacan principalmente
tringidos al sitio de origen sino para la alimentación y nutrición. En Es-
consumidores muy distantes. Este tados Unidos la alimentación supe-
hecho permite que en la actualidad ró como factor de riesgo al tabaco.
se pueda acceder a alimentos de alta En la actualidad, Chile pasó a te-
calidad, con niveles de inocuidad muy ner un perfil epidemiológico semejante
exigentes y provenientes de sitios a los al de los países desarrollados, donde la
cuales el consumidor no tenía acce- obesidad, las hiperlipidemias y el con-
so hasta hace muy pocos años. Esto trol de calidad de los alimentos pasan a
ha sido posible gracias a la investi- ser los problemas nutricionales priori-
Chile, al igual que otros países en
gación y desarrollo en el área de la tarios en las patologías mas frecuentes,
rápido desarrollo, se encuentra en una
producción y las tecnologías de los lo cual requiere establecer nuevas estra-
situación nutricional completamente
alimentos. tegias de acción y diseñar nuevas polí-
diferente a la de hace veinte años, cuan-
ticas de salud. En otros países de Amé-
do predominaban las enfermedades
Nuevas formas, nuevos hábitos rica Latina se está dando la misma ten-
infecto-contagiosas y la desnutrición.
dencia.
La generación de conocimientos y En las últimas décadas, el perfil
la innovación al más alto nivel en el área epidemiológico de Chile ha sufrido Hoy los consumidores
de los alimentos es un pilar fundamen- cambios notables. La combinación de
factores económicos y demográficos
son más exigentes
tal para sostener e incrementar la capa-
cidad exportadora de nuestro país. Ello han determinado la existencia de una Es un fenómeno reconocido a nivel
es y será fundamental en un medio muy “transición epidemiológica” cuyas con- mundial que la globalización del acce-
competitivo con elevados estándares de secuencias son reconocibles a todo ni- so a los alimentos ha producido un au-
calidad. mento sostenido de los episodios de
El aumento progresivo de la pobla- La globalización ha toxi-infección alimentaria y las conse-
ción mundial, los cambios sociales, el cuencias de salud que esto conlleva. Y
desarrollo de nuevas formas de vida y cambiado también no se debe olvidar que existen varios
hábitos alimentarios y el intercambio re- la forma de alimentarse. otros efectos a más largo plazo genera-
gional e internacional han conducido a dos por consumo de alimentos conta-
Mercados abiertos,
la necesidad de aumentar la produc- minados, problema que se encuentra
ción, junto con desarrollar nuevas tec- remotos y exigentes hoy en la agenda de todos los Gobier-
nologías que permitan poner a disposi- requieren de una nos y que preocupa a los consumidores
ción del consumidor alimentos de bue- en todo el mundo. Los consumidores
na calidad en zonas alejadas del lugar industria alimentaria organizados exigen, cada vez con ma-
de producción y en temporadas distin- capaz de adaptarse a yor vigor, que los alimentos sean de alta
tas de su recolección. calidad nutricional y además cumplan
los requerimientos de
con las normativas respecto a inocuidad
Avances nutricionales chile- consumidores diversos en todos sus aspectos. Esta situación ha
nos y dispersos en el mundo. llevado a los Gobiernos de los países
más industrializados a crear o reforzar

30  NUTRICION XXI
sus programas para asegurar la ino- dor y cómo se sirve para nutrir mejor al
La generación de
cuidad de los alimentos, lo que incluye ser humano. Es más, la cadena debe co-
particularmente aquellos de origen im- conocimientos al más menzar desde los consumidores, para
portado sobre los cuales no pueden in- alto nivel es un pilar que sean ellos quienes determinen los
cidir directamente durante el proceso mejores procesos productivos destina-
fundamental para
productivo. dos a satisfacer sus exigencias y necesi-
Los consumidores son hoy más exi- sostener e incrementar dades.
gentes en cuanto a la calidad y seguri- la capacidad exportadora
dad de los alimentos, requieren más in- Que los consumidores
de nuestro país.
formación sobre su composición, el ori-
gen de éstos y los métodos de elabora- sean escuchados
ción deben dar garantía suficiente para
consumirlos sin riesgos; más aún, de- En la cadena desde el consumidor
mandan alimentos que posean clara al productor (“from fork to farm”), los
acción beneficiosa para su salud. consumidores debieran tener la posibi-
El mayor acceso a productos de dis- lidad de ser escuchados e influir sobre
tintas latitudes ha llevado a desarrollar El control de calidad los sistemas productivos, en particular,
estrictos sistemas de vigilancia destina- cuando éstos son de otras regiones,
de los alimentos es uno
dos a asegurar la calidad e inocuidad como en el caso de Europa con los paí-
de los problemas ses exportadores. Dentro de este ámbi-
de los alimentos. Esto incluye aspectos
nutricionales, microbiológicos, quími- nutricionales prioritarios to, se destaca la importancia del concep-
cos y de impacto ambiental. Por tanto, to de “producción limpia” para obtener
en las enfermedades
ha sido necesario diseñar nuevos pro- materias primas de alta calidad e
frecuentes en el Chile inocuas para la salud humana.
cesos tecnológicos y sistemas de control
que permitan cumplir con las cada vez de hoy, lo que requiere
más exigentes normativas internaciona- de nuevas políticas Proyectos integrados
les y nacionales. Para ello se dispone de
de salud.
organismos especializados, que armo- En consonancia con lo anterior
nizan el comercio e intercambio regio- Conicyt ha tomado la decisión de
nal e internacional de alimentos inocuos Hoy se debe sumar valor agregado implementar un programa de investi-
y seguros. e incrementar la calidad e inocuidad a gación en temas prioritarios para el país
nuestros productos de exportación, que en el cual se mire un campo en toda su
Autoridad única en esto sea posible requerirá esfuerzos extensión, es decir no sea la sumatoria
inocuidad alimentaria concertados de todos quienes pueden de esfuerzos individuales sino se coor-
aportar. dinen voluntades por parte de investi-
La reciente firma de varios tratados gadores universitarios, expertos de las
de libre comercio abre nuevas oportu- Un cambio en la investigación principales agencias gubernamentales
nidades para las exportaciones chilenas y profesionales de la empresa nacional.
de alimentos. Para aprovechar esta Se requiere un cambio en la orienta- Se pretende crear un sistema de proyec-
oportunidad, es necesario que los pro- ción de la investigación científica en el tos integrados que han probado ser muy
ductos nacionales no sólo cumplan con área de los alimentos. Hoy ya no es po- exitosos en Estados Unidos (NIH) y que
las exigencias de calidad e inocuidad en sible que por la vía de los esfuerzos in- están siendo hoy reforzados en la Unión
el ámbito nacional, sino que aseguren dividuales espontáneos se pueda resol- Europea (6º Programa Marco). Sólo res-
cumplir con las exigencias propias de ver los temas de país en los tiempos que ta por esperar que nuestros investiga-
los países importadores. se requiere. La búsqueda de respuestas dores logren crear o reforzar los lazos
El marco normativo nacional en el o alternativas hace que sea indispensa- y voluntades para que juntos se logre
área de la inocuidad de los alimentos ble la investigación multidisciplinaria dar un fuerte impulso al fomento de
asigna responsabilidades a varios Mi- que permita cubrir todo el ámbito de la la investigación científica e innovación
nisterios y reparticiones públicas. El cadena agroalimentaria, desde aspectos tecnológica en el área de los alimen-
fuerte impulso exportador está en vías agronómicos de cómo se siembra o có- tos, particularmente en aquellos en
de sobrepasar, si ya no lo ha hecho en mo se alimenta a un animal hasta los que hoy o tal vez mañana Chile tiene
algunas áreas, las capacidades de adap- procesos previos a que éste se somete o tendrá ventajas comparativos en el
tación de las entidades estatales. antes de llegar a la mesa del consumi- mercado.
FERNANDO VÍO - GUILLERMO FIGUEROA

31  NUTRICION XXI
N o t a s I N T A

Tercer Premio Latinoamericano Kellogg’s Reunión internacional en el INTA


Las investigadoras del INTA, Eva Hertrampf y Marcia FORTIFICACIÓN DE HARINAS
Velásquez, recibieron el Premio Kellogg’s en las categoría Pro-
fesional y Estudiante, a los mejores trabajos presentados en el EN PAÍSES DE AMÉRICA
marco del XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de
Nutrición (SLAN), “Nutrición para toda la vida”. El encuentro se
realiza cada tres años en diferentes países de América Latina,
efectuándose la última edición en Acapulco, México.
En la categoría Profesional, el reconocimiento fue para el trabajo presentado por
la doctora Eva Hertrampf, acerca del “Impacto de la Fortificación de la Harina de Trigo
con Ácido Fólico Sobre la Incidencia de Defectos del Tubo Neural en Chile”, investi-
gación realizada en conjunto con las doctoras Fanny Cortés y Cecilia Mellado.
En la categoría Estudiante, Marcia Velásquez fue premiada por su tesis de magíster Los días 9 y 10 de octubre se realizó en el
“Diseño y Validación de Ecuaciones Antropométricas para Composición Corporal en INTA una reunión regional en torno al panorana
Niños Preescolares Chilenos”. nutricional de hierro, ácido fólico y vitamina B12,
la situación de fortificación de las harinas y el con-
senso científico sobre la recomendación de forti-
Convenio INTA-INDAP ficación de alimentos. Asistieron, además del Mi-
nistro de Salud chileno, Dr. Pedro García e in-
vestigadores del INTA, representantes de la Or-
ganización Panamericana de la Salud (OPS/
OMS) Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC) March of Dimes (MOD) y
del Fondo de las Naciones Unidas para la Infan-
TOMATES Y PALTAS CON SELLO “EXIGE SANO” cia (UNICEF).
Se estableció que la fortificación de alimen-
Treinta y siete microempresarios agrícolas de las provincias de Quillota y Petorca tos para el consumo masivo es una importante
cumplirán requisitos para contar con el sello “Exige Sano” en el cultivo de paltas y estrategia para mejorar la situación nutricional en
tomates, en el marco del convenio entre el INTA y el INDAP para este efecto. los países de América, ya que en la región las
La iniciativa se suma a la ya emprendida a fines del año pasado, cuando 40 tonela- harinas de trigo y maíz son productos de consu-
das de tomates salieron al mercado con el sello “Exige Sano”, alcanzándose hasta un mo general y excelentes vehículos para la fortifi-
10% de sobreprecio en algunas cadenas de supermercados. Ante los buenos resulta- cación con hierro, ácido fólico, vitamina B y otros
dos, el convenio se hará extensivo en esta oportunidad a veinticinco productores de nutrientes. Hasta el momento, cerca de 22 paí-
tomates bajo plástico y doce productores de paltas, lo cual implicará una inversión ses ya lo están haciendo, por lo menos con hie-
cercana a los 10 millones de pesos. rro y ciertas vitaminas del complejo E.
Entre los requisitos para acceder al sello se cuentan regar con agua de pozo, la En lo que se refiere a Chile, gracias a la pre-
ferencia que tienen los chilenos por el pan como
utilización del control integrado de plagas, que implica un bajo uso de pesticidas, pro-
un alimento fundamental en su dieta, desde los
ductos libres de hormonas y de bacterias como la salmonella y eschericia coli y de
años 50 se está mejorando la calidad nutricional
residuos químicos que pueden resultar perjudiciales tanto para el trabajador agrícola
de este alimento, usándolo como vehículo para
como para el consumidor. Por otra parte, también se exige la adecuada disposición de
entregar a la población vitaminas del complejo B
los envases vacíos de productos químicos para su chipeado y reciclaje, así como el
-tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico- y mi-
manejo no erosivo del suelo y eficiente uso de los recursos hídricos especialmente en
nerales como el hierro. Y a partir de enero del
el caso de los productores de paltas.
año 2000, el Ministerio de Salud estableció, me-
“El sello Exige Sano es aplicado a productos cien por ciento saludables, por lo que
diante el Reglamento Sanitario de los Alimentos,
quien los consuma lo hará con la tranquilidad de que le aportarán nutrientes, elementos
que todos los molinos del país debían adicionar
que protegen el organismo y además, que engordan menos en comparación con ali- a la harina ácido fólico, con la intención de au-
mentos procesados que son ricos en grasas y azúcares”, afirma el director del INTA, Dr. mentar el consumo de esta vitamina en las muje-
Fernando Vio. res en edad fértil. Se perseguía así, prevenir las
Según el director regional de INDAP Jorge Stambuck, con el convenio entre ambas malformaciones más comunes del sistema ner-
instituciones se busca acercar a los distintos actores involucrados, pues en la medida en vioso central, tales como anencefalia (falta de de-
que aumente la demanda de productos saludables, los agricultores se verán impulsados sarrollo del cerebro) y espina bífida (cierre incom-
a apostar por las buenas prácticas agrícolas. pleto de la espina dorsal.

32  NUTRICION XXI
B r e v e s

Ministro de Salud, Libro de Comida Sana


Dr. Pedro García, Este libro, de la Editorial Grijalbo, pre-
senta un menú equilibrado para cada día
defiende el consumo de leche y es la respuesta a una clásica pre-
gunta que se hacen a diario todas las
La obesidad infantil no es culpa de la leche mujeres, madres de familia, trabajen o
sino de colaciones y alimentos con grasas no fuera del hogar y al margen de sus
de mala calidad… y falta de ejercicio. ingresos. ¿Qué cocinar, qué comprar?
Lo que sus autoras - las periodistas
“Estamos trabajando en dismi- María Isabel Gil, Ximena González y
nuir y mejorar el contenido de grasa Margarita Velasco- proponen es una
de la leche para los niños, sin em- cocina sencilla pero rica, sana y entre-
bargo estamos seguros de que la tenida.
obesidad infantil que existe en Chile Las autoras diseñaron un menú para
no es responsabilidad de la leche. cada día del año con listas de compras
Muy por el contrario, afirma el Minis- para la semana, y sus respectivas rece-
tro, independientemente del consu- tas, considerando las estaciones del año
mo de leche, que es cerca de 100 y los productos disponibles en Chile cada mes. Un total de 250 preparaciones
litros por año por habitante, cifra baja en función de una fáciles y nutritivas.
alimentación saludable, y que debería acercarse a un Los menús están inspirados en la dieta mediterránea, sinónimo de cocina de
litro diario, el problema reside en las colaciones y ali- sabor y salud. Sus bases son abundancia de frutas y verduras, consumo de pes-
mentos que consumen nuestros niños, con alta densi- cado y carnes blancas, aceite de oliva, consumo diario de cereales, legumbres y
dad de energía y con alta cantidad de grasas de muy productos lácteos, frutos secos, pocas carnes rojas y uso habitual de especias y
mala calidad. Queremos disminuir este tipo de alimen- condimentos.
tación y aumentar el consumo de leche, frutas, verdu- Además de menús y recetas, el libro contiene información sobre el uso de
ras y pescados. Como también estimular el ejercicio fí- hierbas frescas, que en todos los platos, dulces y salados, desplazan en la cocina
sico”. de hoy a cremas y salsas, ya que no aportan colesterol ni grasas. También entre-
La leche que se entrega a lactantes hasta los 17 ga ejemplos de colaciones escolares saludables, datos prácticos sobre los ali-
meses y a las embarazadas está fortificada con hie- mentos congelados y una completa guía sobre la elección de vinos para los dife-
rro, zinc, cobre y vitamina C. Los menores entre los 18 rentes tipos de comida. Y además incluye un plan de alimentación saludable
meses y 72 meses reciben leche cereal, que también para niños y adolescentes, hombres y mujeres, con su respectivo aporte calórico
tiene un aporte extra de hierro, zinc, cobre y vitamina C. de acuerdo a edad y sexo y una tabla de calorías, proteínas, lípidos e hidratos de
carbono de los alimentos de consumo habitual.

OMS: países en desarrollo no sólo deben exportar frutas sino consumirlas

Siguiendo la máxima de «una man- junto en un programa destinado a pro-


zana por día, mantiene al médico aleja- mover esta dieta, y con ello, prevenir las
do», la Organización Mundial de la Salud enfermedades cardiovasculares y cier-
(OMS) ha lanzado una campaña mundial tos tipos de cáncer. Puska dijo que ade-
para favorecer el consumo de frutas y ve- más de los beneficios nutricionales para
getales a fin de salvar vidas. la población, la medida debe estimular
Pekka Puska, director de la división la agricultura de los países que cultivan
de prevención y control de enfermedades frutas y vegetales, especialmente los
no transmisibles de ese organismo afir- que están en desarrollo.»Es una situa-
mó en Río de Janeiro, donde se lanzó la ción de ganar y ganar», agregó , dejan-
iniciativa, que una dieta rica en frutas y vegetales podría salvar do en claro que los países productores no sólo deben poder
hasta 2,7 millones de vidas al año en el mundo. exportar sino tener fácil acceso a sus productos para el consu-
La OMS y la Organizacion de las Naciones Unidas para la mo local.
Agricultura y la Alimentación (FAO) realizarán un trabajo con- www.cnnenespanol.com

33  NUTRICION XXI
Preguntasaa

Dra. Silvia Cruchet... Alimentos


funcionales
deberían
Unidad de
Endocrinología identificarse
INTA
en la etiqueta
¿Qué son los alimentos funcionales? lud. Los simbióticos son una combinación de los dos
Son alimentos que gracias a componentes anteriores, donde el prebiótico sirve de sustrato al
fisiológicamente activos, tienen efectos beneficiosos so- probiótico para obtener un resultado óptimo en el efec-
bre la salud, más allá del aporte nutricional propio del to deseado.
alimento.
¿De qué manera podemos consumir los alimentos
¿Son naturales o producidos por la industria? probióticos?
Un alimento puede ser “genuinamente funcional” o En forma liofilizada, en cápsulas (medicamentos o
bien se puede hacer funcional por diferentes caminos: suplementos nutricionales); como productos lácteos fer-
aumentando la concentración de un componente natu- mentados, por ejemplo el yogurt, las leches fermenta-
ral, hasta que alcance la necesaria para lograr los efec- das y quesos; también en productos vegetales fermen-
tos esperados, o aumentando la concentración de un tados (aceitunas, chucrut, soya, cereales); en carnes o
componente que tenga un efecto beneficioso demostra- pescados fermentados (charqui, escabeche) y en bebi-
do. También se puede hacer funcional agregando un das alcohólicas artesanales.
componente que no está normalmente presente, pero
que ha demostrado tener efectos beneficiosos, o bien ex- ¿Se pueden identificar por la etiqueta?
trayendo y reemplazando un componente que tiene un Actualmente no es obligación de la empresa identi-
efecto dañino para la salud por uno al que se le han ficar las diferentes cepas bacterianas que contiene un
demostrado efectos beneficiosos. probiótico, lo que sería deseable, ya que se ha demos-
trado que cepas muy similares, pueden tener efectos fi-
¿Existen muchos alimentos funcionales? siológicos muy diferentes.
Sí, pero los más estudiados son los que se han deno-
minado probióticos, prebióticos y simbióticos. ¿Hay enfermedades en las que se utilicen?
Se han usado reemplazando la leche por el yogurt
¿Qué son los probióticos y cuál es la diferencia con en sujetos con intolerancia a la lactosa; usando Sacha-
los prebióticos y con los simbióticos? romices boulardii para prevenir diarrea asociada a
Los probióticos son preparaciones o productos que antibióticos o la utilización de Lactobacillus GG en caso
contienen microorganismos vivos, bien definidos, y en de diarrea por rotavirus.
cantidades suficientes para modificar la microflora (por También se ha usado S. boulardii para prevenir la re-
implantación o colonización), en las superficies mucosas caída de la diarrea por Clostridium Difficile y última-
del huésped. Ejercen efectos beneficiosos sobre su sa- mente se ha realizado un estudio en el INTA que mos-
lud. En cambio los prebióticos son componentes de la tró un efecto positivo en la utilización de Lactobacillus
dieta que tienen una vía de fermentación específica, di- LA 1 como coadyuvante del tratamiento y en la man-
rigida a estimular poblaciones específicas de bacterias tención de la erradicación de Helicobacter pylori de la
intestinales que se estima son beneficiosas para la sa- mucosa gástrica.

34  NUTRICION XXI
La Diabetes Mellitus

La mayoría de las seguir las siguientes reco-


enfermedades están mendaciones:
vinculadas a la alimenta- • Evitar el sobrepeso
ción, y la diabetes es una • Comer 3 o 4 veces al
de ellas. ¿De qué se día en forma ordenada,
trata? sin omitir ninguna comida
La glucosa es una • Consumir alimentos
fuente de energía impor- ricos en fibra dietética
tante para el organismo, sin embargo, algunas • Disminuir el consumo de alimentos azucara-
personas no pueden metabolizarla adecuada- dos y almidones refinados
mente y se acumula en la sangre. Una elevada • Aumentar el consumo de verduras y frutas
concentración de glucosa en la sangre produce frescas
la enfermedad llamada Diabetes Mellitus. • Evitar las frutas enlatadas con azúcar y
Los hidratos de carbono que se obtienen de consumir frutas secas en cantidad moderada
los alimentos que contienen azúcar o almidones, • Comer carnes desgrasadas, huevo y queso
incrementan las concentraciones de glucosa en la en cantidad moderada
sangre. En condiciones normales, el equilibrio • Disminuir el consumo de grasas animales
adecuado es restaurado de manera inmediata por • Limitar la sal y alimentos salados
la insulina, hormona producida en el páncreas. Si • Limitar el consumo de alcohol
la producción de insulina en el organismo es muy Para manejar la diabetes es esencial recurrir a
baja o deficiente, o el organismo no puede utilizar- un especialista y a un nutricionista que lo oriente
la en forma adecuada, la concentración de gluco- sobre la alimentación adecuada para mantener la
sa sanguínea aumenta, dando origen a la diabe- glicemia, la presión arterial y los lípidos sanguíneos
tes. en un rango de normalidad. De esta manera se
El tratamiento consiste en llevar una dieta equi- previenen las complicaciones agudas y crónicas
librada y controlada que limite el consumo de propias de esta enfermedad.
hidratos de carbono simples. También se pueden

35  NUTRICION XXI

También podría gustarte