Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 1.

1: Medida de dimensiones de varios objetos

Objetivo: Determinar las dimensiones de varios objetos con regla y flexómetro. Identificar la sensibilidad de cada
instrumento de medición empleado.

Material

Flexómetro
Regla milimetrada de 20/30 cm
Moneda de 5 pesos
Una hoja de papel

Desarrollo experimental:
Mida una vez las dimensiones de una moneda de 5 pesos (altura y diámetro) con el flexómetro y la regla.
Mida el ancho y largo de una hoja de papel con el flexómetro y la regla.

Análisis:

1. Exprese correctamente en cada caso el valor de la medida determinando su incertidumbre absoluta y relativa.
Complete la tabla. Donde aparece ()* debe poner las unidades en el Sistema Internacional. En el caso de longitud
son metros.

Moneda Resultado de la Error absoluto Error relativo


de 5 pesos medición (%)
Altura Flexómetro ( ± )
( )* Regla ( ± )
Diámetro Flexómetro ( ± )
( )* Regla ( ± )

Resultado de la Error absoluto Error relativo


medición (%)
Ancho Flexómetro ( ± )
Hoja de papel ( )* Regla ( ± )
Largo Flexómetro ( ± )
( )* Regla ( ± )

*deben indicar en los paréntesis las unidades en SI en las que están medidas esas magnitudes
2. ¿Qué diferencias encontraste al medir con cada instrumento?

3. Justifique que la realización de una sola medida es suficiente para determinar las magnitudes anteriores.

ACTIVIDAD 1.2: Medida del tiempo de caída de una hoja de papel

Objetivo: Comprender el concepto de dispersión, de valor promedio y de incertidumbre de un conjunto de medidas.

Material:
Cronómetro (sirve el celular)
Hoja de papel

Desarrollo experimental:

1. Mida el tiempo de caída de una hoja de papel al suelo desde una altura igual a la de la mesa con un cronómetro.
(Anote la altura desde la cual dejó caer la hoja)
2. Realice 3 repeticiones y anote los valores
3. Estime y realice el número de repeticiones necesarias para estimar el tiempo de caída promedio de todas las
repeticiones realizadas

1
Análisis:

1. ¿Cuál es la dispersión absoluta de las 3 primeras medidas? ¿Y el porcentaje de dispersión?


2. ¿Cuántas repeticiones debería realizar al menos para obtener una buena estimación del tiempo de caída de la
hoja? Para responder, fíjese en la tabla dada en teoría.
3. Tras realizar las repeticiones necesarias, exprese el valor de la medida junto con su incertidumbre absoluta,
haciendo uso de la tabla presentada en la sección teórica. Indique también la incertidumbre relativa.

ACTIVIDAD 1.3:

Expresa las siguientes mediciones con su incertidumbre o error, con las cifras significativas adecuadas y en unidades del
sistema internacional SI:

1.- (5789  835) g


2.- (2.828  11.6 x 10-2) dm
3.- (125.567  3.173) g/l
4.- (3.768  0.2733) N∙km
5.- (41856  1222) l
6.- (2198  84) mg
7.- (12.633822  1.54 x 10-3) s
8.- (63567.3  56.2 ) km / h
9.- (2882.2  114 ) Pa
10.- (8.878  22.3 10-1) mg/l
11.- (65.56  7.17) cm
12.- (5.775  0.72) J
13.- (473  55.2) K
14.- (785432  231) mm
15.- (3.468  0.158) s
16.- (68743  30.4) mV
17.- (491.787  2.18) g/l
18.- (3987.3332 ± 42.153) Ms

También podría gustarte