Está en la página 1de 4

EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS

CAPÍTULO 20
En el marco de la subida de Jesus a Jerusalen continua dando
instrucciones a sus discípulos, respuesta a las preguntas de
los fariseos y atendiendo la solicitud de los enfermos que sa-
len a encontrarlo. Jesus avanza a paso firme y junto a el sus
discípulos aprendiendo de cada momento vivido durante el
trayecto. Lecciones sobre el perdon, la fe que deben tener, el
servicio incondicional, la gratitud y los futuros acontecimien-
tos se van grabando en la mente y el corazon de los discípu-
los.

Jesus es quien va adelante, es el de paso firme proposito defi-


nido. Los discípulos lo siguen y aprenden del Maestro lo que
tendran que aplicar como apostoles. Cada leccion es una es
una semilla sembrada en el corazon de los discípulos que
fructificara con creces luego del acontecimiento de la cruz.
Por ahora son los seres inseguros, faltos de conocimiento en
sobre la realidad de Reino de Dios.

En este marco, es posible que nos identifiquemos con los dis-


cípulos, inseguros y expectantes sobre lo que habra de venir
al caminar con Jesus. No podemos caer en la trampa de cono-
cerlo todo del camino, aunque tengamos la certeza de su his-
toria entre nosotros, de su pasion muerte y resurreccion, aun
desconocemos nuestro manana con su companía. Nuestra
certeza es que no debemos temer y mucho menos dejarnos
atrapar por la incertidumbre.

Cada vez que meditamos, nos permitimos desafectar el cora-


zon de la inseguridad, de la pretension del control, y en cam-
bio, caminar expectantes para acoger la inevitable novedad
de la Gracia. Nada es igual cada día a menos que nos empene-
mos en verlo igual. Tambien, nada es totalmente sombrío ca-
da día porque con la decision de caminar de la mano con Je-
sus, la luz de su rostro atraviesa el mas oscuro horizonte.
EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS
CAPÍTULO 18
Hay dos aspectos que se pueden destacar en este capítulo: la
oracion y el desprendimiento. Los discípulos que van con Je-
sus y que no comprenden lo que les dice a cerca de lo que se-
ra su llegada y estadía en Jerusalen, van recibiendo lecciones
que les sera de fundamento para su vida apostolica.

En el tema de la oracion ensena Jesus la importancia de la


constancia como en la viuda y el ciego de Jerico; y la impor-
tancia de la humildad como el caso del fariseo. Constancia y
humildad son dos disposiciones que deben acompanar la
oracion del cristiano. Sin oracion, no es posible cultivar la
amistad con Dios, aunque el ya nos ha dado su amistad y mu-
cho mas. De manera que la constancia y la actitud humilde
son disposiciones que permiten la apertura del corazon para
vivir en continua sintonía con la fuente que inspira e ilumina
cada momento de la vida.

En el tema del desprendimiento se invita a traves del dialogo


de Jesus con el hombre rico, a salir de sí y vivir para la comu-
nidad. Aspecto complicado en tiempos en que es latente la
tentacion de hacer valer el bienestar personal y la indiferen-
cia ante la carencia de quien puede ser enriquecido con las
bondades del projimo (proximo). En este punto, de los ninos,
que ven la vida con naturalidad hay mucho que aprender y
como adultos desaprender.

Oracion y desprendimiento son las disposiciones que nos


permitimos cada vez que meditamos. Humildemente deja-
mos de lado cualquier otra actividad y nos adentramos en un
espacio donde aprendemos y desaprendemos. Solamente lle-
gamos a este momento mas alla de toda pretension, para
compartir con otros hermanos y hermanas la experiencia de
entrar en silencio y quietud, constante y humildemente. Lue-
go el compartir de una palabra fruto de la Palabra acogida en
el corazon por nuestra humilde lectura.
EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS
CAPÍTULO 19
En el proximidad de Jesus a Jerusalen, se encuentra con Za-
queo quien sale al camino para ver al Maestro pasar. Sin em-
bargo, de espectador pasa a ser testigo directo de la fuerza
transformadora de la palabra de Jesus quien acude a su casa
para compartir y dejar una leccion que llevara a la accion de
Zaqueo. La originalidad bondadosa es desatada en Zaqueo y
un rio de misericordia comienza a fluir para ser el balsamo
de todos los que en algun momento sufrieron el rigor de su
ambicion. El tema del dinero se plantea en clave de miseri-
cordia, en tanto que ha se ser el medio que sirva para desa-
rrollar los talentos al servicio del projimo y no el motivo para
suprimir la capacidad creativa que posibilita los espacios de
encuentro y fortalecimiento de la comunidad.
De esta manera, luego de un largo itinerario en medio de dis-
cusiones y ensenanzas, curaciones y liberaciones, llega Jesus
a Jerusalen con el reconocimiento de ser un profeta para
unos y para otros el mesías esperado. Sin embargo, no es esa
la vision de las autoridades religiosas que se veran directa-
mente desafiadas por las ensenanzas de Jesus sobre el Reino
de Dios.
Cada momento de la vida de Jesus es un cuadro para contem-
plar y descubrir el sentido de nuestro llamado a la vida cris-
tiana por el Bautismo. En adelante, se intensificara el desen-
cuentro entre las autoridades religiosas y Jesus. Entonces,
contemplar a Jesus en esta nueva etapa, es una valiosa opor-
tunidad para aprender de su confianza total en la voluntad
del Padre que incluye el misterio de la cruz. Realmente se
trata de una situacion incomprensible para los discípulos y
tal vez tambien para nosotros, pero necesaria para nuestra
salvacion.
Al meditar, nos permitimos ser sumergidos en la gracia de
sostuvo a Jesus en los momentos de prueba. Tambien experi-
mentamos las pruebas a nuestra fe y meditar es darnos la
oportunidad de ser renovados en la confianza de que su di-
vino amor nos sostiene y fortalece.
EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS
CAPÍTULO 20
En el evangelio que venimos meditando, ha terminado el via-
je y ahora Jesus se instala en Jerusalen. Se trata de la ciudad
mas importante del pueblo de Israel, donde confluyen mu-
chas personas principalmente para ir al Templo y ofrecer sus
dones segun la tradicion.

Ahora bien, Jesus es el mensajero del Padre, quien revela la


esencia de su voluntad por medio de obras y palabras. Lo
particular es que a pesar que las autoridades religiosas dicen
seguir a Dios por medio de sus practicas y oraciones, la pre-
sencia de Jesus que revela el corazon de Dios y de quien los
partidos religiosos dicen seguir rigurosamente, les resulta
incomoda. ¿Que revela Jesus que no se articula dentro de la
experiencia de fe de las autoridades religiosas? Por la para-
bola de los ladrones malvados, tal parece que han querido
callar la voz de Dios e imponer su propia voz impura y torci-
da. Algunos partidos religiosos como los saduceos le plan-
tean preguntas para probar su sabiduría.

De manera que la presencia de Jesus desnuda el pensamiento


y los corazones, es como el rayo de sol que se filtra en la som-
bra para revelar el orden o desorden de la casa. Entonces va
tomando fuerza la idea de quitarlo de en medio, pues su pre-
sencia sacude lo establecido y quien es lo han dispuesto de
esa manera, no aprueban su presencia.

Al meditar, nos adentramos en la experiencia de acoger la


presencia de Dios, de ir mas alla de saber que nuestro cora-
zon es la morada del Espíritu Santo. Nos permitimos soltar lo
que hemos querido tener bajo control y acogemos amorosa-
mente la voluntad de Dios en nuestra vida. Nos apartamos
del deseo de exigir como debería operar la voluntad divina y
aprendemos el camino de la confianza mas alla de lo que con-
sideramos que debe suceder. Es entonces cuando le prepara-
mos un camino libre, creador y sanador a la gracia.

También podría gustarte