Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02

Primero “E”

Promovemos acciones para cuidar nuestra salud


Sitaución
La organización Mundial de la Salud(OMS) define la salud como “un estado completo bienestar
físico mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
Actualmente, la salud a nivel mundial ha sido afectada por la pandemia generada por la COVID-
19, no solo por los efectos del virus en el organismo, sino por la situaciones generadas por dicho
contexto (como los cambios en la rutina diaria, la incertidumbre, aislamientos, entre otros)

Esta situaciones han originado estrés en varias personas, lo cual ha llegado a movilizar
emociones como la ira, frustración y la ansiedad teniendo estas un efecto poco favorable en el
sistema inmunológico y, por ende, en nuestra salud

Frente a este contexto nos preguntamos: ¿Cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico para
cuidar nuestra salud?

Propósito
Que expliques la importancia de fortaleces el sistema inmunológico, así como la necesidad de
una adecuada alimentación mediante una propuesta de acciones pertinentes que partan del
análisis de datos y que enfaticen en la alimentación saludable y la aplicación de estrategias de
autorregulaciones de emociones. Todo será reflejado en un texto dirigido a tu familia y
comunidad

Actividad 3
“Indagamos en relación con el sobrepeso, obesidad y el requerimiento energético y presentar
acciones sobre cómo tener una vida saludable”

Obesidad y COVID-19: por qué las personas con sobrepeso tienen más riesgo de enfermar
gravemente

De acuerdo a una nuevo artículo publicado por The British Medical Journal (BMJ), existe
evidencia creciente que indica que la obesidad es un factor de riesgo independiente para
enfermedades graves y muerte por COVID-19.
Después de que se ajustaron los posibles factores de confusión, incluidos la edad, el sexo, el
origen étnico y la privación social, el riesgo relativo de enfermedad crítica de COVID-19
aumentó en un 44% para las personas con sobrepeso y casi se duplicó para las personas con
obesidad en el estudio de grupos.

La obesidad aumenta el riesgo de muerte y complicaciones en pacientes COVID-19 positivos


(Shutterstock)
“Múltiples mecanismos podrían explicar la relación entre obesidad y COVID-19, entre ellos la
enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE-2), es decir, la transmembrana que el SARS-CoV-
2 usa para la entrada celular, y que existe en grandes cantidades en personas con obesidad”,
explicaron los investigadores.
De acuerdo a lo que se desprende de esta nueva evidencia científica, la obesidad también
puede alterar las respuestas inmunes, como se ha demostrado con el virus de la influenza, lo
que lleva a una defensa debilitada del huésped y una mayor probabilidad de una tormenta de
citoquinas con COVID-19. Finalmente, la obesidad disminuye la función pulmonar a través de
una mayor resistencia en las vías respiratorias y una mayor dificultad para expandir los
pulmones. Cuando los pacientes con obesidad necesitan ser ingresados en unidades de
cuidados intensivos, es un desafío mejorar sus niveles de saturación de oxígeno y ventilarlos.

Ahora está claro que la industria alimentaria comparte la culpa no solo de la pandemia de
obesidad sino también de la gravedad de la enfermedad de COVID-19 y sus devastadoras
consecuencias. Durante la pandemia por coronavirus, un aumento en la pobreza alimentaria,
interrupciones en las cadenas de suministro y compras de pánico pueden generar un acceso
limitado a alimentos frescos, inclinando la balanza hacia un mayor consumo de alimentos
altamente procesados y aquellos con una larga vida útil que generalmente son altos en sal,
azúcar y grasas saturadas.

Reducir la sal, el azúcar y las grasas saturadas en todos los ámbitos mejoraría la dieta de toda
la población y brindaría beneficios aún mayores para las personas más desfavorecidas
socialmente.

Consejos para llevar un estilo de vida saludable


1. Llevar una vida activa
No se trata de volverse obsesivo con el tema y ponerse a contar calorías todo el día, pero sí de tener
la conciencia para elegir lo mejor de los alimentos y así disfrutar de una salud adecuada.
Busque el modo de llevar una dieta balanceada, que no deje de lado ningún alimento necesario para
su cuerpo; es decir, que incluya vegetales, frutas, carnes blancas, legumbres, fibra y mucho líquido.

2. Cuidar la alimentación
El sedentarismo solo trae inconvenientes para nuestro cuerpo. Busque el modo de realizar ejercicios
en su casa o hacer deporte fuera de ésta. Si no es posible, salga a caminar por lo menos media hora al
día, recuerde que su corazón es un músculo que necesita ejercitarse para mantenerse sano, igual que
el resto de músculos de su cuerpo.
3. Reducir la ingesta de grasas saturadas
En este punto es necesario tener claro que no hay que eliminar las grasas saturadas, sino controlar
su consumo (No se deben consumir todos los días)
4. Comer más frutas y verduras
Todos sabemos las bondades de las frutas y vegetales y lo saludables que son. Estos alimentos
proporcionan un sin número de vitaminas y minerales, además de fibra que es ideal para mantener
una digestión normal. Los ejercicios, sobre todo aeróbicos, le ayudan a mantenerse sano, fuerte, bajar
de peso, prevenir enfermedades y reducir el estrés.
5. No fumar
El tabaco es la causa de muerte que más se puede prevenir. El fumar puede causar ataques cardiacos,
derrame cerebral, enfisema, bronquitis crónica y cáncer del pulmón, de la laringe, de la boca, del
esófago, de la vejiga y del páncreas, entre otros.
6. Mantener un peso equilibrado
El exceso de peso es un serio problema de salud para muchas personas, ya que aumenta el riesgo de
desarrollar graves enfermedades, incluidas las del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y
presión alta.
El peso bajo, por otro lado, tiene relación directa con los problemas cardíacos, baja resistencia a las
infecciones, fatiga crónica, anemia, depresión y otras enfermedades.
Estas patologías son evitables si se lleva una alimentación balanceada, se controla el peso y se
mantiene un nivel normal y equilibrado del mismo. Para ello, lo mejor es cambiar los hábitos,
incluyendo la comida y la actividad física.
• Haga ejercicios físicos constantemente
• Trote o camine para activar el metabolismo
• El fumar baja su calidad de vida
• Una buena alimentación da una buena calidad de vida

Actividad

Elaborar un mapa mental sobre Consejos para llevar un estilo de vida saludable

También podría gustarte