Está en la página 1de 2

Mejora tus habilidades numéricas para el trabajo

Sesión 3: Relación proporcional compuesta

Se trata de aquellas situaciones en las que intervienen más de dos magnitudes ligadas por una relación de
proporcionalidad (que puede ser directa o inversa).

Para calcularla, seguimos 5 pasos:

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5


Identifica la Ubica el tipo de Divide las variables Multiplica las Realiza una
variable que relación entre entre sí (si se trata variables entre ecuación,
deseas resolver. esa variable y las de una relación sí (si se trata igualando cada fila
otras. directamente de una relación de las relaciones
proporcional). inversamente proporcionales.
proporcional).

Relación Directamente Relación Inversamente


Variable a resolver Proporcional entre Proporcional entre
v1 y v2 v1 y v3
Variable 1 Variable 2 Variable 3
a b c
x y z

a/b*c=X/y*z

¿Suena difícil? Con este ejemplo veremos que, además de fácil, saber hacer estos cálculos es de gran ayuda.
Ejemplo:

Como repartidor de restaurante, hay tres variables que afectan


el ingreso diario de Juan Manuel:

• Cantidad de envíos por día


• Velocidad promedio en su motocicleta
• Kilómetros en promedio por envío

¿Cuántos envíos realizará al día si viaja a 25 km/h por 150 km?

Relación Directamente Relación Inversamente


Variable a resolver Proporcional entre Proporcional entre
v1 y v2 v1 y v3
Envíos por día Velocidad promedio Kilómetros promedio por
(Km/h) envío
12 20 4
x 25 5
Paso 1: Identifica la variable que deseas resolver:
• Número de envíos por día.
Paso 2: Ubica el tipo de relación entre esa y las otras variables
• Número de envíos por día y velocidad promedio tienen una relación directamente
proporcional porque entre más rápido vaya, más envíos podrá realizar.
• Número de envíos por día y kilómetros recorridos tienen una relación inversamente
proporcional porque mientras más kilómetros recorra, menos envíos podrá realizar.
Paso 3: Si la relación es directamente proporcional, divide las variables entre sí.

12 envíos / 20 km/h X envíos / 25 km/h

Paso 4: Si es relación inversamente proporcional, multiplica las variables entre sí.

12 envíos * 4 km/h X envíos * 5 km

Paso 5: Realiza una ecuación igualando cada fila de las relaciones proporcionales.
(12 * 4) / 20 = (X * 5) / 25
(12 * 1) / 5 = X / 5
(12 * 1) = X
12 = X

Entonces, en el segundo escenario, también se harán 12 envíos.

También podría gustarte