Está en la página 1de 12

VIII.

– Plagas de Tallos y Raíces


Incluye a todas las especies que infestan al tallo principal y a la raíz. Los
daños generados por este grupo se caracterizan por un debilitamiento general
de la planta que puede culminar con la muerte, debido a la destrucción de
zonas vitales como el cambium vascular.

Eutinobothrus gossypii Pierce

Importancia y Distribución
Esta especie de la familia Curculionidae es conocida como “gorgojo de la
chupadera”
Es una de las plagas potenciales más importantes del algodonero en el Perú.
Se presenta en forma endémica desde el valle de Huaura hacia el norte del
país. Sin embargo, en los últimos años, esta plaga se ha difundido en los valles
de la costa central, constatándose su presencia en los valles de Cañete,
Chincha, Pisco e Ica.
Plantas hospederas
Además del algodonero se la ha constatado sobre otras malváceas de los
géneros Hibiscus, Stylosantes y la “malva espinuda” Malachra sp.
Características Morfológicas
Adulto. – Es un gorgojo de color marrón rojizo a negro. La cabeza presenta
una serie de puntos pequeños; esta inclinada y prolongada debajo del tórax en
una corta proboscis. En el protórax se observa una puntuación más gruesa y
con pelos o setas. Las alas posteriores son muy blandas y delgadas
careciendo de función para el vuelo. Miden 3 mm de longitud y 1.5 mm de
ancho.
Huevos. – Son de color blanco cremoso. Oval redondeados y casi
microscópicos.
Larvas. – De color blanco amarillento y con la cabeza marrón oscuro. Carecen
de patas torácicas, pero si varias arrugas o protuberancias ambulatorias en la
región ventral. Miden entre 4 a 5 mm de longitud en su máximo desarrollo.
Pupas. – El color varía del amarillento a marrón claro. Es exarate y por lo tanto
se pueden observar todos los apéndices del futuro adulto. Presentan un
tamaño similar a las larvas del último estadío.
Duración del Ciclo de Desarrollo
Período de incubación: 10-15 días; periodo larval: 25-35 días; periodo pupal:
15-60 días; total: 50-110 días.

Comportamiento
Durante el día los adultos son inactivos y se encuentran enterradas entre 3 a 4
cm de profundidad. En la mayoría de los casos, adheridos al cuello de la raíz o
muy cerca de éste. Durante la noche son muy activos alimentándose de los
brotes de la corteza o realizando pequeños agujeros en las hojas. El menor
movimiento de las plantas provocado por el hombre o cualquier otro agente,
genera que los adultos se desprendan y se dejen caer fácilmente. En el suelo
se desplazan a muy cortas distancias debido a que lo hacen caminando, de tal
forma que el agua de riego constituye el mayor agente de dispersión y en
menor escala el viento.
La hembra oviposita aisladamente dentro de la corteza del tallo del algodonero
aprovechando las finas rajaduras o heridas en el tallo. Para la oviposición
prefiere tallos leñosos y de mayor desarrollo aun cuando también puede
hacerlo en tallos verdes o aun no leñosos.
Las larvas barrenan galerías entre la corteza y la madera a la altura del cuello
de la planta y hasta 10 a 15 cm de las raíces principales, destruyendo el
cambium. Una vez terminado su ciclo, la larva realiza una perforación más
profunda en la madera, de forma oval limpia, donde ocurre el empupamiento.
Este gorgojo puede pasar de una campaña a otra en los restos de tocones y
raíces que quedan en el campo.

Factores Favorables
Humedad del suelo. – Es uno de los factores más importantes en el
incremento poblacional de este fitófago. La falta de humedad determina la
formación de un tipo de tallo mas lignificado; sin embargo, a su vez limita la
actividad del adulto.
La ausencia de tallos desarrollados y leñosos reduce notablemente la
oviposición.
Temperatura. – Este fitófago requiere de temperaturas moderadas y áreas con
baja luminosidad.
Controladores biológicos. - Se han registrado hasta cuatro especies de
parasitoides; sin embargo, en total no alcanzan valores mayores de 15% de
parasitismo y por lo tanto no tienen mayor influencia en la dinámica de esta
plaga. Las especies identificadas son Eupelmus cushmani Crafw. (Hym.:
Eupelmidae); y Heterosphilus hambletoni Muesb. (Hym.: Braconidae)

Daños
La infestación puede producirse en cualquier estado de desarrollo de las
plantas; así se han observado infestaciones en plantas con apenas 10 cm de
altura tanto en el norte como el centro del país especialmente en siembras de
algodón sobre algodón o en terrenos donde no se han eliminados los tocones;
sin embargo, lo más común es que ocasione daños en plantas que posean
tallos lignificados.
Las larvas al barrenar destruyen la zona de los vasos conductores,
ocasionando el debilitamiento de las plantas, amarillamiento de plantas
jóvenes; aparición de rajaduras y descortezamiento a nivel del cuello y la raíz
facilitando el ingreso de microorganismos patógenos que producen pudriciones
secundarias.
Los síntomas externos que presentan las plantas infestadas varían según la
edad y grado de infestación. En plantas pequeñas se produce una mortandad
prematura, ocasionado fallas en la plantación. En plantas de mediano
desarrollo causa debilitamiento general, fructificación prematura,
marchitamiento y muerte antes de que las plantas entren en maduración.
Finalmente, en plantas en maduración causa la caída o tumbado de las plantas
sea por acción de los fuertes vientos o por contacto con las personas o equipos
de aplicación.
Debido a que las plantas que sobreviven a los daños quedan muy debilitadas,
la ocurrencia de esta plaga hace impracticable la soca.
Métodos de Control
Cultural
Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
En las zonas donde frecuentemente se presenta este insecto fitófago se
recomienda:
1. Evitar el cultivo de soca
2. Extracción de las plantas con las raíces y eliminación inmediata de los
rastrojos.
3. Eliminación de malváceas silvestres y práctica de campo limpio.
4. Control de los riegos con el fin de evitar una mayor dispersión.
5. Siembra de cultivares precoces
Químico
Se recomienda:
1. Desinfección de las semillas.
Las posibilidades de un control eficaz por medios químicos son muy limitado,
esto debido al comportamiento de oviposición y alimentación de las larvas.

Pinnaspis strachani Cooley

Importancia y Distribución
El “piojo blanco” perteneciente a la familia Diaspididae, es una plaga cuya
dispersión desde la costa de Ecuador hacia el Perú data desde el año 1905.
Posteriormente se ha distribuido en todos los vales de la costa, así como
también en la selva. Su importancia como plaga está limitado a las áreas
algodoneras que por razones de sequía recurren al cultivo de socas y aun
resocas. Igualmente, las infestaciones de este insecto se pueden producir
cuando se siembra algodón en terrenos arenosos y no existe suficiente agua
de riego.
Plantas Hospederas
Infesta un gran número de plantas tales como el “algodón silvestre” Gossypium
raimondi, la “higuerilla” Ricinus communis, “pájaro bobo” Tessaria integrifolia,
“pichana” Sida paniculata, “uña de gato” Mimosa sp., “malva espinuda”
Malachra sp., “escoba” Caparia sp., “yuyo” Amaranthus sp., y otras especies
del género Malvastrum.
Características Morfológicas
Adultos. – Los machos son insectos pequeños de 1 mm de longitud. Provistos
de alas trasparentes y de dos antenas largas. Cuerpo de color amarillo rojizo y
prácticamente imperceptibles a nivel de campo.
La hembra es estacionaria, con el cuerpo muy transformado, donde no se
distingue la cabeza, tórax y abdomen. El cuerpo es circular y algo aplanado;
sin patas ni alas, pero con una seta picadora larga y cubierto por una escama
oval de color crema grisácea. Mide entre 1 a 1.5 mm de diámetro.
La forma migrante que corresponde al primer estadío es amarillo verdoso, casi
microscópico y se desplaza activamente mediante sus patas. Posteriormente
pierde sus patas, tornándose estacionaria y se recubre con la escama de forma
variable según el sexo. La escama masculina es angosta, alargada, con dos
líneas o surcos bien marcados, de color blanco brillante y de 1 mm de longitud.
La escama de la hembra es redonda ovalada de color crema y de 2 mm de
diámetro
Comportamiento
Al igual que la mayoría de las escamas, los machos adultos vuelan en tanto
que las hembras son estacionarias. Los huevos son ovipositados debajo de la
escama de donde emergen las larvas provistas de patas y constituyen el
Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
estado de dispersión. Estas se desplazan sobre los tallos y troncos o son
llevadas por el viento hasta que se localizan en la parte leñosa de las plantas
donde se despojan de sus patas y se inicia la formación de la escama. Debajo
de la escama, el macho se transforma en “pupa” que luego dará lugar a un
macho alado; en tanto que la hembra se transforma en hembra estacionaria
adulta sin pasar por el estado de pupa.
Factores favorables
Clima. - Condiciones de clima seco y caluroso son favorables para el
desarrollo de esta especie.
Alimento. – El tipo de planta es también un factor determinante de su
abundancia, desarrollando grandes colonias sobre algodones que presentan
tallos y ramas bastante lignificadas, especialmente debido a la escasez de
agua de riego y a la longevidad del tejido como sucede en el caso de socas y
resocas.
Controladores biológicos. – Entre los parasitoides se citan a Aphytis diaspidis
How., Aphytis fuscipennis How., Aphytis chrysomphali (Mercet), Prospaltella
berlessi (How.), Prospaltella aurantii (How.), Aspidotiphagus citrinus (Craw.),
Coccophagus lycimnia (Walker) (Hym.: Eulophidae); Arrhenophagus
chionaspidis Aurivillus (Hym.: Encyrtidae); Thysanus sp. (Signiphora sp.) (Hym.:
Thysanidae).
Entre los predadores se citan a Scymnus sp., Microweisia sp., Exochromus sp.
(Coccinellidae)

Daños
Losa daños son causados únicamente por la succión de la savia la cual
produce un debilitamiento general de la planta. Bajo estas condiciones la
producción de órganos de fructificación es limitada y por lo tanto los
rendimientos. En plantadas, los daños por este insecto son imperceptibles,
haciéndose más notorio en las socas y resocas. En esta últimas se ha llegado
a determinar hasta un 80% de merma en la cosecha debido a la presencia de
una gran cantidad de escamas, especialmente de machos y que dan la
impresión de que los troncos estuvieran cubiertos de nieve.
Métodos de Control
Cultural
Conjuntamente con los enemigos naturales, es la medida más apropiada para
limitar el desarrollo de esta plaga, considerándose entre las más importantes:
1. Prohibición del cultivo de soca para campos que han estado fuertemente
infestados hacia finales de campaña.
2. Poda a nivel del suelo para eliminar el mayor porcentaje de individuos
con quema inmediata de los rastrojos.
3. Limpieza rigurosa de plantas hospedadoras en los campos y
alrededores.
Químico
Un buen manejo de las medidas culturales y la acción de los controladores
biológicos descartan la posibilidad del empleo de plaguicidas.

Elater sp., Ctenicera sp. y Limonius sp.

Importancia y Distribución

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología


Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Son conocidos como “gusanos alambre” y pertenecen a la familia Elateridae del
orden Coleoptera.
Estas especies mayormente no afectan a las plantas del algodonero y solo se
pueden presentar infestando muy ligeramente plantaciones de algodón en
suelos arenosos.
Están ampliamente distribuidos en todos los valles de la costa, sierra y
especialmente en selva. Son polífagos y por lo tanto infestan un gran número
de plantas cultivadas tales como el algodonero, maíz, pastos, leguminosas,
solanáceas, cucurbitáceas y hortalizas en general.
Características Morfológicas
Adultos. – Los que se ha registrado en la costa son de color marrón
amarillento de 1 a 1.5 mm de longitud y de cuerpo duro. Se caracterizan por
presentar un apéndice largo y agudo que se proyecta desde el proesternito
hacia atrás funcionando a manera de resorte que le permite dar saltos en el
aire. El pronotum es grande con ángulos posteriores agudos y tarsos con cinco
segmentos.
Larvas. – Presentan tres pares de patas torácicas fuertes pero cortas. El
último segmento abdominal tiene una placa dorsal que sirve para la
clasificación de las especies.
En los valles de la costa del Perú se distinguen tres especies: El gusano
alambre blanquecino amarillento con el cuerpo ligeramente cubierto de pelos y
sin líneas ni manchas. El gusano alambre de color oscuro, con líneas
negruzcas en el cuerpo; con un par de manchas oscuras en el ultimo segmento
y ligeramente peludo. Finalmente, el gusano alambre desnudo, de color oscuro
y desprovisto de manchas y pelos.
Comportamiento
Los adultos vuelan durante la noche y se alimentan de hojas de diversas
plantas sin causar daños. Las hembras realizan galerías en el suelo y
ovipositan principalmente alrededor de las raíces. Para ovipositar prefieren
suelos arenosos y campos abandonados con malas hierbas: Campos
abonados con guano de corral son atractivos para la oviposición de las
hembras.
El estado de huevo requiere de dos a tres semanas para eclosionar.
Las larvas pasan de1 a 2 años en el suelo alimentándose de las raíces y
movilizándose solo unos cuantos metros durante su prolongado tiempo de vida.
La mayoría de las especies empupan en el suelo a una profundidad de 20 a 30
cm y el adulto emerge después de 1 a 2 meses.
Su desarrollo es favorecido por suelos sueltos y arenosos.
Enemigos naturales. - No se conocen parasitoides de los gusanos de alambre
en el Perú y entre los predadores se podría mencionar a las aves y sapos.
Daños
Las plantaciones infestadas por gusanos alambre presentan fallas en la
germinación debido a que comen el germen de las semillas o las agujerean
completamente. En socas el brotamiento puede empezar bien y mas tarde
ponerse ralo, debido a que las larvas barrenan las partes subterráneas del tallo
ocasionando la marchitez de las plantas y su posterior muerte.
Métodos de Control
Cultural
1. Limpieza rigurosa de los campos después de la cosecha.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología


Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
2. Evitar realizar araduras profundas para no permitir que los guanos
alambre penetren en el suelo.
3. En ocasiones realizar el barbecho cada dos a tres años.
4. Inundar el terreno a través de riegos pesados (riego machaco) de tal
manera que el agua se estanque a unos cuantos centímetros de
profundidad.
5. En terrenos arenosos es recomendable la rotación, alternado el
algodonero con leguminosas y gramíneas (maíz).
Químico
Los tratamientos de la semilla pueden proporcionar de 70 a 90% de mortandad
de los gusanos alambre, atraídos por las semillas en germinación.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología


Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
IX.- Bibliografía
Aguilar F. P. 1960. La introducción en el valle de Lurín de Rogas sp. (Hym.:
Braconidae) parasita de Anomis texana Riley (Lep. - Noctuidae). Rev. Per. de
Entomología. 3(1): 23-28.

Aguilar F. P. 1960. La zona de Mala, Asia y Chilca, récord de acción parasitaria


de la avispa Rogas sp., sobre el gusano de la hoja del algodonero. Rev. Per. de
Entomología. 3(1): 63-64.

Aguilar F. P. 1965. Rogas gossypii Muesebeck durante la campaña 1963-64 en


el valle de Mala. Rev. Per. de Entomología. 7(1):71-74.

Aguilar F. P. 1969. Sanidad del algodonero en el valle de Mala durante los años
1968-1969. Rev. Per. de Entomología. 12(1): 146-52.

Aguilar F.P. 1974. Arañas del campo cultivado. Población de araneidos en


algodonero de Cañete, Huaura y Rímac. Rev. Per. de Entomología. 17(1): 21-
27.

Aguilar F. P. 1975. Arañas del campo cultivado. Fluctuaciones de las familias


de Arácnidos en algodonales de la costa central. Rev. Per. de Entomología
18(1): 25-28.

Aguilar F. P. & M. Guerovich. 1978. Arañas del campo cultivado V: frecuencia


de araneidos en algodonales de Mala, Asia y Chilca. Rev. Per. de Entomología.
21(1): 42-46.

Aguilar F. P. 1979. Artrópodos epigeos de campos cultivados I. Estudio


preliminar en el algodonero de Cañete. Rev. Per. de Entomología. 22(1): 87-90.

Aguilar F. P. 1979. Arañas del campo cultivado VI. Observaciones en


algodonales de la costa norte del Perú. Rev. Per. de Entomología. 22 (1): 71-
73.

Aguilar F. P. 1980. Apuntes sobre el control biológico y el control integrado de


las plagas agrícolas en el Perú. II. El cultivo del algodonero. Rev. Per. de
Entomología. 23 (1): 91-97.

Alata, J. 1973. Lista de insectos y otros animales dañinos a la agricultura en el


Perú. Esta. Exp. Agr. La Molina. Manual N° 38. Min. de Agricultura. Lima-Perú.

Alarcón J. E, M. Gamero y P. Araoz. 1958. Control del “gusano de tierra” del


algodonero Feltia experta Wlk. (Noctuidae) mediante el tratamiento del suelo y
la semilla. Rev. Per. de Entomología. 1(1): 41-43.

Almestar A. y M. Marcelo. 1989. El gusano minador y perforador de las hojas


del algodonero Bucculatrix thurberiella Busck (Lepidoptera: Lyonetiidae) con
especial referencia a los valles de Piura y Lambayeque. Boletín Técnico N° 5.
Fundación para el Desarrollo Agrario. Dpto. Asistencia Técnica. 26 p.
Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Alza, A. 1959. Notas sobre el potencial biótico del “Arrebiatado”. Rev. Per. de
Entomología. 2(1): 115.

Alza, A. 1959. Normas y conocimientos preliminares en el estudio de la


migración del “Arrebiatado” (Dysdercus peruvianus G.) en la costa central. Rev.
Per. de Entomología. 2(1):86-91.

Alza, A. y P. Araoz. 1960. Estudio del arrebiatado (Dysdercus peruvianus


Guer.) en su fase inicial. Rev. Per. de Entomología. 3(1): 31-33

Alza, A y P. Araoz. 1966. Ciclo de desarrollo y potencial de reproducción del


“Arrebiatado” Dysdercus peruvianus G. sobre semillas de 3 especies de la
Fam. Bombacáceas y del algodonero. Rev. Per. de Entomología. 9(1): 141-144.

Arnette F. B. 1963. The genus Bucculatrix in América North of México.


Memoirs of the American Entomological Society.Phyladelphia. 18: 208p.

Arellano U. M. 1965. Experimentos de campo para el control de los insectos


del algodonero en el Departamento de Lambayeque. Rev. Per. de Entomología.
8(1): 104-119.

Bagley W. R. 1958. Algunos recientes ensayos para el control del


“Arrebiatado”. Rev. Per. Ent. 1(1): 37-38.

Beingolea, O.1954. Contribución al conocimiento del complejo parasitario de


Heliothis virescens F., perforador grande de la bellota del algodonero y la
influencia de los insecticidas orgánicos. Boletín de la Dirección General de
Agricultura. 11-12.

Beingolea, O. 1954. Resistencia de los insectos a los insecticidas con


ejemplos en el Perú. Rev. Per. de Entomología. 1(1): 51-58.

Beingolea, O. 1959. Notas sobre Hyalochloria denticornis Tsai-yu-Hsiao


(Hemip.: Miridae). Predatores de huevos de Anomis texana Riley (Lep. -
Noctuidae). Rev. Per. de Entomología. 2(1): 59-64.

Beingolea, O. 1962. Empleo de insecticidas orgánicos en el Perú y sus


posibilidades de reducirlo por medio del control integrado. Re. Per. de
Entomología. 5(1): 31- 37.

Beingolea, O. 1962. Factores ecológicos y poblacionales del” Gusano de hojas


del algodonero” Anomis texana Riley (Lep.: Noctuidae). Rev. Per. de
Entomología. 5(1): 39-78.

Beingolea, O. 1966. Observaciones adicionales sobre la ecología de Anomis


texana Riley (Lepidoptera-Noctuidae). Rev. Per. de Entomología. 9(1): 167-69.

Beingolea, O. 1966. Evidencia sobre la existencia de niveles tolerables de


infestación para el “arrebiatado” Dysdercus peruvianus G. (Heterop.:
Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Pyrrhocoridae) y posibilidad de un control económico por trampas de semilla de
algodón. Rev. Per. de Entomología. 9 (1): 170-173.

Beingolea O. 1973. Pérdidas ocasionadas por las plagas de insectos,


enfermedades, nematodos, plantas nocivas a la agricultura en el Perú. Boletín
de la Sociedad Entomológica del Perú. 7(1): 3-11.

Benza F, A. 1960. Control de Heliothis virescens F. en el Ato Piura. Rev. Per.


de Entomología. 3(1): 53-58.

Boza B, T. 1965. Experiencias sobre el empleo del control integrado de las


plagas del algodonero en el valle de Cañete-Perú. XXIV Reunión Plenaria del
Comité de Investigación de la Producción de algodón.

Combe, I. y G. Moreno. 1961. Estudios sobre el control del “arrebiatado”


(Dysdercus peruvianus G.) mediante cebos envenenados en el valle de Chira.
Rev. Per. de Entomología. 4(1): 43-57.

Campos P., J. 1965. Investigaciones sobre el control biológico del “cogollero


del maíz”, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) y otros Noctuideos. Rev. Per. de
Entomología. 8(1): 126-131

C.I.A.T. 1975. Biología de Empoasca spp. En: Informe anual del Centro de
Agricultura Tropical. Cali-Colombia. 34p.

Coquis, F. D. y J. Salazar. 1975. Biología y morfología de Phenacoccus


gossypii Townsend & Cockerell (Homoptera.: Pseudococcidae). Rev. Per. de
Entomología 18(1): 34-45.

Falcón L.A. & Y. R. Smith. 1974. Manual de control integrado de plagas del
algodonero. FAO. AGPP. Roma-Italia. 88p.

García B.U. & I. Combe. Incidencia de Heliothis virescens, Mescinia peruella y


Anthonomus vestitus en 121 linajes de algodón. Rev. Per. de Entomología.
21(1): 63-69.

Gonzales B., J. E. 1958. Enemigos naturales y control químico del “acaro de la


verruga” del algodonero Eriophyes gossypii Banks (Acarina: Eriophydae). Rev.
Per. de Entomología. 5(1): 84-90.

Gonzales B., J. E. 1959. Los daños del arrebiatado en relación a la edad de las
bellotas. Rev. Per. de Entomología. 2(1): 102-105.
Gonzales B.; J. E. 1959. Investigaciones sobre la voracidad del arrebiatado en
el algodonero. Rev. Per. de Entomología. 2(1): 120-121.

Gonzales B., J. E. 1978. Plagas del algodonero. Principios generales de


control integrado de plagas y enfermedades con énfasis en maíz y soya. Primer
curso intensivo de control integrado. Lima – Perú. Tomo III.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología


Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Herrera J. & R. García. 1978. Biología y comportamiento de Bucculatrix
thurberiella. Rev. Per. de Entomología. 21 (1): 97-102.

Herrera J. & F. Álvarez. 1979. Control biológico de Bucculatrix thurberiella


(Lepidoptera: Lyonetiidae) en Piura y Chira. Rev. Per. de Entomología. 22(1):
37-41.

Herrera A., J. 1981. Plagas del algodonero. En: Segundo curso intensivo de
control integrado de plagas y enfermedades agrícolas. Univ. Nac. Agraria y
Cons. Intern. Par la Protección de cultivos. Tomo IV. Fasc. 50.

Hoyle, P. 1961. Pococera atramentalis Led. (perforador del ápice de la bellota


del algodonero) y la reglamentación del cultivo de maíz. Rev. Per. de
Entomología. 4(1): 78-81.

Joo Ch. L. 1958. Recojo del “arrebiatado” (Dysdercus peruvianus G.) como
método de contaje. Rev. Per. de Entomología. 1(1): 33-35.

Kianman J. 1975. Rango de hospedadores del picudo peruano (Anthonomus


vestitus Bohm) en los valles algodoneros de Piura en la época de campo
limpio. Universidad Nacional Técnica de Piura. 84p.

Korytkowski G. Ch., P. Casanova y M. Torres. 1966. Influencia del medio


ambiente en las poblaciones del “perforador grande de la bellota del
algodonero” Heliothis virescens F. (Lep. -Phalaenidae). Rev. Per. de
Entomología. 8(1): 16-23.

Korytkowski G. Ch. 1966. Un importante predator de la “arañita roja del


algodonero” (Coleop. - Staphylinidae). Rev. Per. de Entomología. 9(1): 174-
175.

Korytkowski G. Ch. & P. Casanova. 1966. Estudios sobre Campoletis


perdistincta (Viereck) (Hym. – Ichneumonidae) parasito de Heliothis virescens
Fab. Rev. Per. de Entomología. 9(1): 24-29.

Korytkowski G. Ch. 1981. Estado actual del conocimiento sobre el “perforador


grande de las bellotas” con especial énfasis al Departamento de Lambayeque.
Fundación Para el Desarrollo del Algodonero. Boletín Técnico N° 2. 55p.

Lamas C. J. 1958. Control biológico del picudo peruano Anthonomus vestitus


Bohm con arseniato de plomo y mezcla con melaza de caña. Rev. Per. de
Entomología. 1(1): 29-33

Martin R., H. 1959. Algunas observaciones sobre formas de ataque del


Bucculatrix sp. Rev. Per. de Entomología. 2(1): 109.

Martin R., H. 1959. Una nueva avispa parasita del Bucculatrix. Rev. Per. de
Entomología. 2(1): 111.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología


Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Martin R., H. 1960. Estudios sobre biología, hábitos de vida, ecología y control
de Bucculatrix en el Departamento de Piura. Rev. Per. de Entomología. 20(1):
11-12.

Martin R., H. 1977. Consideraciones ecológicas para la comprensión de los


problemas entomológicos del algodonero en el Departamento de Piura. Rev.
Per. de Entomología. Rev. Per. de Entomología. 20(1): 11-12.

Merino S., E. 1959. La avispa Rogas sp. en el control biológico del “gusano de
la hoja del algodonero”. Rev. Per. de Entomología. 2(1): 118.

Merino S., E & P. Aguilar. 1973. Estudios sobre Rogas gossypii Muesebeck I.
Un método para su crianza masal. II. – Aspectos de biología y ecología en la
costa central. Rev. Per. de Entomología. 16(1): 58-77.

Neciosup M. y D. Ojeda. 1973. Seis especies de tingini (Hemiptera: Tingidae)


del Perú. Rev. Per. de Entomología. 16 (1): 102-110.

Raven K., G. 1965. Lista de especies de la Superfamilia Chalcidoidea


registradas en el Perú con la inclusión de recientes identificaciones. Rev.: Per.
de Entomología. 8(1): 145-156.

Raven K., G. 1969. Orden Hemiptera. Universidad Nacional Agraria La Molina.


Programa Académico de Graduados. Publicación N° 1. Lima-Perú. 154p.

Redolfi de Huisa, I. 1978. El género Leurinion Muesebeck (Hymenoptera:


Braconidae) en el Perú y Argentina. Rev. Per. de Entomología.21(1): 103-104.

Redolfi de Huisa, I. y M. Ortiz. 1980. Algunos Aphidiinae (Hymenop.:


Braconidae) parasitoides de áfidos (Homop. – Aphididae) en el Perú. Rev.
Per. de Entomología. 23 (1): 129-132.

Reyes M., & J. Herrera. 1975. Capacidad reproductiva del picudo peruano
Anthonomus vestitus Bohm. Rev. Per. de Entomología. 18(1): 65-69.

Salazar T., J. 1972. Contribución al conocimiento de los Pseudococcidae del


Perú. Rev. Per. de Entomología. 15(2): 277-303.

Sarmiento M., J. 1992. Plagas del cultivo de algodonero. Departamento de


Entomología. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima-Perú. 238p.

Sánchez V., G. y Sarmiento M., J. 2016. Plagas del Algodonero. Departamento


de Entomología. Universidad Nacional Agraria La Molina. 150p.

Tejada J. 1988. Influencia de algunos factores climáticos y biológicos sobre las


poblaciones relativas y daños del gusano rosado de la India Pectinophora
gossypiella (Saunders) en el cultivo del algodonero en Piura. Informe Técnico.
INIA-Piura.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología


Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Valencia L. & R. Valdivia. 1973. Noctuideos del valle de Ica, sus plantas
hospederas y enemigos naturales. Rev. Per. de Entomología. 16(1): 94-101.

Vereau T., V.M. Cueva y D. Ojeda. 1978. Biología de la “araña roja del
algodonero” Tetranychus cinnabarinus (Boisd.) (Acarina: Tetranychidae). Rev.
Per. de Entomología. 21 (1): 50-54.

Wille, J.E. 1952. Entomología Agrícola del Perú. 2da Edición. Junta de
Sanidad Vegetal. Lima-Perú. 543p.

Wille, J. E. 1958. Observaciones bioecológicas sobre arrebiatado con


conclusiones prácticas. Rev. Per. de Entomología. 1(1): 35-37

Wolfgang W. & E. Merino. 1959. Apuntes sobre la biología y el combate del


“gorgojo de la chupadera” en el valle de Huaura. Rev. Per. de Entomología.
“(1): 117-118.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de Entomología


Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara

También podría gustarte