Está en la página 1de 12

II.

- Cortadores de Plantas Tiernas


En este grupo se incluye aquellas especies que se alimentan cortando plantas
recién germinadas a la altura del cuello y a las que destruyen brotes y yemas,
en el caso del cultivo de soca. Comprende a los “gusanos de tierra o “gusanos
cortadores” y a los “grillos”.

Gusanos Cortadores
Son componentes de la familia Noctuidae de apariencia y hábitos variables,
cuya denominación se debe a la forma de sus daños. Tradicionalmente han
sido conocidos como “gusanos de tierra”; sin embargo, según el
reagrupamiento sugerido por Raven (1969), las principales especies que
ocurren en nuestro medio estarían comprendidas en los siguientes grupos:
Gusanos de tierra:
Agrotis ípsilon (Hufn.), A. malefida Guenée, A. subterránea Fabr., Agrotis
hispidula Guenée, Feltia deprivata (Walker), Pseudoleucania bilitura (Guenée),
y Peridroma saucia Hubner.
Gusanos de tierra con hábitos variables:
Copitarsia incommoda Walker y Copitarsia corruda Pogue & Simmons
Gusanos ejercito:
Spodoptera eridania (Cramer), Spodoptera ochrea Hampson, Spodoptera
frugiperda (J. E. Smith) y Spodoptera cosmioides (Walker).

Importancia y distribución de los gusanos cortadores


Consideradas como un grupo de especies de gran importancia en los
diferentes cultivos, tanto por el gran número de especies que comprenden, así
como también por el amplio rango de plantas cultivadas que infestan. Son
especies cosmopolitas y en el Perú se encuentran ampliamente distribuidas en
la costa, sierra y selva adaptadas a diferentes condiciones climáticas.

Plantas hospederas
Son especies polífagas pues infestan tanto plantas cultivadas como silvestres
entre las que se citan a las hortalizas, leguminosas, solanáceas, gramíneas,
algodonero, frutales en almacigo y campo y forestales en general.

Agrotis ípsilon (Hufn.)

Características Morfológicas
Adultos. - Presentan las alas anteriores de color pardo amarillento con unas
manchas reniformes que se prolongan en un pequeño triángulo de color negro,
al que se oponen otros dos en sentido contrario.
Huevo. - De forma globular, predominando el tipo esférico, algo apanado y con
estrías en su superficie. De color predominantemente blanco, tornándose
grisáceo próximo a la eclosión. Mide 0.5 – 1 mm de longitud.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de


Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Larva. – De color gris oscuro casi negro, con la cápsula cefálica marrón
amarillento a marrón rojizo. Dorsalmente presenta una banda longitudinal
ancha de color gris pálido con cuatro puntos oscuros dispuestos
trapezoidalmente en cada segmento, de los cuales los anteriores son más
pequeños que los posteriores. La cutícula presenta finas granulaciones
redondeadas y convexas, fuertemente contrastantes. En su máximo desarrollo
miden entre 40 a 50 mm de longitud.
Pupa. – Tipo momificada. De color marrón rojizo y con dos espinas bien
desarrolladas en el cremaster. Mide 20 a 30 mm de longitud.

Duración del ciclo de desarrollo.


Para Agrotis ípsilon, la duración del ciclo de los diferentes estados de
desarrollo según Chapoñan (1952), Vega (1957), Campos (1968) y Wille (1952)
se resume de la siguiente manera: Periodo de incubación: 2-10 días; periodo
larval: 15-42 días, pre-pupa: 1-2 días y periodo pupal: 14-20 días. Ciclo total:
32-74 días.

Agrotis malefida Guenée

Adultos. – Alas de color marrón grisáceo con tres manchas oscuras más o
menos definidas; una interna cerca de la región articular de forma abastonada,
una central casi circular y la tercera pegada al borde externo y de forma
triangular.
Agrotis subterránea Fabr.

Adultos. – Presentan las alas anteriores de color pardo grisáceo con manchas
características y una línea mas clara paralela al borde externo.

Feltia deprivata (Walker)

Adultos. – Alas de color gris claro a gris amarillento con tres manchas
irregulares, poco conspicuas localizadas en el área central y finas estrías
transversales sinuosas cerca al borde externo

Peridroma saucia Hübner

Adultos. -Alas de color pardo oscuro uniforme, con reflejos ligeramente


dorados y nervaduras bien marcadas.

Comportamiento de los gusanos de tierra


Los adultos de gusanos cortadores son de actividad nocturna. Durante la
noche vuelan, buscan alimento, copulan y ovipositan en las hojas y tallos de
plantas pequeñas cultivadas y malezas. Igualmente, ovipositan en el suelo muy
cerca de las plántulas sobre las que se van a alimentar las larvas,
especialmente si los suelos están húmedos y mullidos.
Las hembras oviplenas ovipositan en forma aislada o en pequeños grupos o
paquetes tal como ocurre en las especies del género Agrotis y Feltia o en
Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de
Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
masas como Peridroma. La capacidad de oviposición varía desde 500 a 2000
huevos por hembra según las especies, durante un periodo de oviposición que
fluctúa entre 4 a 15 días.
Las larvas pasan por seis estadíos, aun cuando bajo condiciones
excepcionales se puede registrar un estadío supernumerario. En los estadíos
larvales I y II, se alimentan raspando y haciendo pequeñas perforaciones en las
hojas pequeñas. Posteriormente las larvas más desarrolladas se alimentan
cortando las plantas jóvenes a la altura del cuello provocando un
marchitamiento rápido, caída y muerte de la planta, la cual se observa a la
mañana siguiente.
Las especies de los géneros Agrotis, Feltia y Peridroma al estado larval, pasan
todo o gran parte de su vida en el suelo, alimentándose durante la noche, en
tanto que en el día son inactivos y permanecen escondidos o refugiados debajo
de la tierra enrollados en espiral o en forma de “rosquillas”.
Una vez finalizado el periodo larval, la larva construye en el suelo una cámara o
celda de tierra, dentro de la cual empupa.

Factores favorables
La abundancia de los “gusanos cortadores” o “gusanos de tierra” está
influenciada por varios factores tales como:
1. Textura del suelo. – Suelos sueltos y arenosos facilitan el desarrollo de
los estados larval y pupal, así como el desplazamiento de las larvas.
2. Humedad del suelo. – Relacionado muy estrechamente con la textura.
Así en suelos pesados o retentivos el exceso de humedad debido a las
precipitaciones o a los riegos, provoca el ahogamiento de las larvas en
tanto que, en suelos sueltos o arenosos, después de un riego pesado los
obliga a salir a la superficie durante el día, donde pueden ser fácilmente
predadas.
3. Temperatura. – Tiene marcada influencia en la duración del ciclo,
acelerándolo en el verano y prolongándolo en el invierno o meses más
fríos.
4. Alimento. – Debido a que son especies polífagas, la disponibilidad de
alimento no es un factor limitante; sin embargo, se ha observado que su
población y daños es mayor en campos con abundantes malezas.
5. Controladores biológicos. – Presentan un buen complejo de
predadores y parasitoides que limitan su incremento. Entre los
predadores más comunes se citan a Tetracha chilensis Lap., Cicindela
peruviana Chaudar., Calosoma abbreviatum Chand., Calosoma
rufipenne Dejean., Blennidus peruvianus (Dejean) y Chlaenius sp. (Col.:
Carabidae), varias especies de la familia Vespidae y aves insectívoras
que ejercen una importante acción predadora especialmente durante la
preparación (arado) del terreno.
Entre los parasitoides, resaltan los componentes de la familia Tachinidae
entre los cuales se citan a Gonia peruviana Townsend., Gonia lineata
Macquart, Gonia pallens Wiedemann, Gonia crassicornis Fabricius,
Linnaemya comta (Fallen), Archytas marmoratus Tns., Winthemia reliqua
C & C., Prosopochaeta fidelis (R). Además, se citan a Meteorus chilensis
Por., y Chelonus sp. (Hym.: Braconidae); Enicospilus spp. (Hym.:
Ichneumonidae).
Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de
Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Daños
La infestación de los “gusanos de tierra” o “gusanos cortadores”, ocasiona la
muerte de plantas pequeñas del algodón. En algunos casos se resiembra y en
casos severos de infestación puede obligar a voltear los campos y sembrar
nuevamente.
La pérdida de plantas y la resiembra determinan un aumento en el costo de la
semilla, sobre todo cuando la inversión en este rubro es alta; dificulta la
mecanización debido a la diferencia en el desarrollo de las plantas. Sin
embargo, se debe señalar que durante la siembra se colocan una gran
cantidad de semillas y en estas condiciones los daños por larvas de gusanos
de tierra pasan desapercibidas.
Métodos de control de los Gusanos de Tierra
Cultural:
Basado en un buen manejo de las diferentes labores culturales con la finalidad
de crear un ambiente adverso al incremento de la población de estos fitófagos.
1. Eliminación de malezas y restos de otros cultivos del campo antes de la
preparación del terreno. - Especialmente cuando se tienen malezas
anuales y después de la cosecha de papa o tomate entre otros.
2. Riego machaco o pesado. – Importante puesto que permite ahogar
larvas o pupas que se encuentran en el suelo.
3. Arado de terreno. – Facilita la exposición de larvas o pupas o bien
profundizarlas, especialmente aquellas que aún quedaron en los campos
luego del riego machaco. Generalmente larvas y pupas son predadas
por aves durante la preparación del terreno.
4. Eliminación de malezas. -Especialmente durante las primeras cuatro
semanas, que es donde las plantas del algodón son susceptibles a la
infestación por gusanos de tierra.
5. Cambio de surcos. – Esta labor permite enterrar algunas larvas o pupas
que aún se mantienen en el suelo.
Finalmente se hace mención que en el caso del algodonero no se puede
efectuar riegos pesados antes o después de la germinación de la semilla,
debido a que es susceptible a hongos de suelo causantes de la chupadera
fungosa.
Etológico:
1. Se recomienda instalar trampas de agua + melaza o bien trampas de luz
en caso se disponga de energía eléctrica. Se debe señalar que esto se
debe efectuar siempre y cuando se presente una alta infestación.
Biológico
1. Se debe conservar la fauna benéfica, evitando la aplicación temprana de
insecticidas para otras plagas como los pulgones o trips.
Químico
Siempre y cuando sea necesario se sugiere:
1. Espolvoreo de insecticidas. – Consiste en la aplicación de insecticidas
en polvo dirigidos al cuello de las plantas. Es poco usado debido a los
efectos que puede tener sobre la fauna benéfica.
2. Pulverizaciones después de la emergencia de las plantas. – La
aplicación en este caso igualmente está dirigida a las plantas pequeñas

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de


Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
y cuello de éstas. Se puede emplear insecticidas a base de Bacillus
thuringiensis o del Virus de la Poliedrosis Nuclear.
3. Desinfección o tratamiento de la semilla. - Anteriormente una práctica
generalizada en el cultivo del algodonero.
4. Cebo tóxico. – En el pasado fue una práctica muy generalizada debido a
su especificidad sobre los gusanos de tierra. La fórmula más común es
la siguiente:
Afrecho, polvillo de arroz, coronta molda o materia orgánica : 100 kg
Melaza de caña o azúcar rubia : 4 gl o 12 Kg.
Agua : 60 a 70 litros hasta
formar una pasta.
5. Como sustancia tóxica se pueden emplear algunos insecticidas que no
afecten a la fauna benéfica.

Gryllus assimilis Fabr.

Importancia y distribución
Perteneciente a la familia Gryllidae del orden Orthoptera, es conocido como
“grillo” o “grillo chato”.
Es una especie cosmopolita, de escasa importancia económica en el
algodonero, salvo cambios climáticos, como es el caso del fenómeno “El Niño”
donde se ha observado cortando plantas tiernas y afectado la densidad de
diversos cultivos, especialmente en la costa norte del Perú. Distribuido en todo
el Perú y América.
Plantas hospederas
Infestan plantas recién germinadas de algodón, maíz, frijol, garbanzo, papa,
tomate, tabaco, frutales en almacigo, etc.
Características Morfológicas
Los adultos varían en color, longitud de las alas y otros aspectos estructurales.
En general presentan el cuerpo con una coloración variable de marrón claro
hasta el café oscuro; antenas iguales a la mitad del cuerpo. Patas adaptadas
para saltar y el tamaño del cuerpo de 9 a 25 mm de longitud. El ovipositor de la
hembra es bien desarrollado, en forma de lanza y con 16 a 25 mm de largo.
Los huevos son fusiformes de color crema con 0.25 mm de largo.
Comportamiento
Durante el día los “grillos” permanecen escondidos en la vegetación, debajo de
los desperdicios, en la superficie del suelo o en excavaciones que realizan en
el suelo, debajo de piedras o terrones, entre las malezas o en los bordes de los
campos donde existe vegetación. La alimentación, apareo y la oviposición lo
realizan durante la noche. El canto de los machos durante la época del año en
que las hembras realizan las posturas es uno de los sonidos más familiares
que denotan su presencia.
Las hembras ovipositan enterrando el ovipositor y colocando de uno a tres
huevos a la vez y en hileras. Estos pueden ser ovipositados a lo largo de los
canales, entre las grietas del suelo o en hoyos que pueden perforar con las
cuatro patas delanteras. Una hembra puede colocar alrededor de 300 huevos
durante su vida.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de


Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Las ninfas para llegar al estado adulto pasan por 8 a 12 estadíos ninfales, en
todos los cuales, excepto el primero, se alimentan igual que los adultos. El
ovipositor recién es visible en el séptimo estadio, adquiriendo su mayo
desarrollo entre el noveno y onceavo estadío en donde las alas abarcan
aproximadamente la mitad del abdomen. Según Wille (1952) sólo presentan
entre 5 a 6 estadíos ninfales. El periodo total de desarrollo es completado entre
9 a 14 semanas. La mayoría de las especies hiberna al estado de huevo en
tanto que otros lo hacen al estado ninfal o finalmente son activos todo el año si
las condiciones no son muy extremas.
Factores favorables
Esta especie ha sido poco estudiada en nuestro medio; sin embargo, se ha
observado que las hembras incrementan sus posturas en suelos húmedos. De
esta forma, este factor, juntamente con otros aun no determinados provocarían
el incremento de las poblaciones en años lluviosos y de alta temperatura.

Daños
En el algodonero causan daños al masticar las plantitas recién germinadas
justamente a la altura del cuello o por debajo de la yema apical. En el caso de
la soca se alimentan de la corteza de los troncos podados, destruyendo las
yemas, así mismo pueden destruir los brotes cortándolos por la base. Estos
daños son más notorios en aquellas zonas que no existe suficiente
disponibilidad de agua, ocasionado grandes fallas en los campos.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de


Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
IX.- Bibliografía
Aguilar F. P. 1960. La introducción en el valle de Lurín de Rogas sp. (Hym.:
Braconidae) parasita de Anomis texana Riley (Lep. - Noctuidae). Rev. Per. de
Entomología. 3(1): 23-28.

Aguilar F. P. 1960. La zona de Mala, Asia y Chilca, récord de acción parasitaria


de la avispa Rogas sp., sobre el gusano de la hoja del algodonero. Rev. Per. de
Entomología. 3(1): 63-64.

Aguilar F. P. 1965. Rogas gossypii Muesebeck durante la campaña 1963-64 en


el valle de Mala. Rev. Per. de Entomología. 7(1):71-74.

Aguilar F. P. 1969. Sanidad del algodonero en el valle de Mala durante los años
1968-1969. Rev. Per. de Entomología. 12(1): 146-52.

Aguilar F.P. 1974. Arañas del campo cultivado. Población de araneidos en


algodonero de Cañete, Huaura y Rímac. Rev. Per. de Entomología. 17(1): 21-
27.

Aguilar F. P. 1975. Arañas del campo cultivado. Fluctuaciones de las familias


de Arácnidos en algodonales de la costa central. Rev. Per. de Entomología
18(1): 25-28.

Aguilar F. P. & M. Guerovich. 1978. Arañas del campo cultivado V: frecuencia


de araneidos en algodonales de Mala, Asia y Chilca. Rev. Per. de Entomología.
21(1): 42-46.

Aguilar F. P. 1979. Artrópodos epigeos de campos cultivados I. Estudio


preliminar en el algodonero de Cañete. Rev. Per. de Entomología. 22(1): 87-90.

Aguilar F. P. 1979. Arañas del campo cultivado VI. Observaciones en


algodonales de la costa norte del Perú. Rev. Per. de Entomología. 22 (1): 71-
73.

Aguilar F. P. 1980. Apuntes sobre el control biológico y el control integrado de


las plagas agrícolas en el Perú. II. El cultivo del algodonero. Rev. Per. de
Entomología. 23 (1): 91-97.

Alata, J. 1973. Lista de insectos y otros animales dañinos a la agricultura en el


Perú. Esta. Exp. Agr. La Molina. Manual N° 38. Min. de Agricultura. Lima-Perú.

Alarcón J. E, M. Gamero y P. Araoz. 1958. Control del “gusano de tierra” del


algodonero Feltia experta Wlk. (Noctuidae) mediante el tratamiento del suelo y
la semilla. Rev. Per. de Entomología. 1(1): 41-43.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de


Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Almestar A. y M. Marcelo. 1989. El gusano minador y perforador de las hojas
del algodonero Bucculatrix thurberiella Busck (Lepidoptera: Lyonetiidae) con
especial referencia a los valles de Piura y Lambayeque. Boletín Técnico N° 5.
Fundación para el Desarrollo Agrario. Dpto. Asistencia Técnica. 26 p.

Alza, A. 1959. Notas sobre el potencial biótico del “Arrebiatado”. Rev. Per. de
Entomología. 2(1): 115.

Alza, A. 1959. Normas y conocimientos preliminares en el estudio de la


migración del “Arrebiatado” (Dysdercus peruvianus G.) en la costa central. Rev.
Per. de Entomología. 2(1):86-91.

Alza, A. y P. Araoz. 1960. Estudio del arrebiatado (Dysdercus peruvianus


Guer.) en su fase inicial. Rev. Per. de Entomología. 3(1): 31-33

Alza, A y P. Araoz. 1966. Ciclo de desarrollo y potencial de reproducción del


“Arrebiatado” Dysdercus peruvianus G. sobre semillas de 3 especies de la
Fam. Bombacáceas y del algodonero. Rev. Per. de Entomología. 9(1): 141-144.

Arnette F. B. 1963. The genus Bucculatrix in América North of México.


Memoirs of the American Entomological Society.Phyladelphia. 18: 208p.

Arellano U. M. 1965. Experimentos de campo para el control de los insectos


del algodonero en el Departamento de Lambayeque. Rev. Per. de Entomología.
8(1): 104-119.

Bagley W. R. 1958. Algunos recientes ensayos para el control del


“Arrebiatado”. Rev. Per. Ent. 1(1): 37-38.

Beingolea, O.1954. Contribución al conocimiento del complejo parasitario de


Heliothis virescens F., perforador grande de la bellota del algodonero y la
influencia de los insecticidas orgánicos. Boletín de la Dirección General de
Agricultura. 11-12.

Beingolea, O. 1954. Resistencia de los insectos a los insecticidas con


ejemplos en el Perú. Rev. Per. de Entomología. 1(1): 51-58.

Beingolea, O. 1959. Notas sobre Hyalochloria denticornis Tsai-yu-Hsiao


(Hemip.: Miridae). Predatores de huevos de Anomis texana Riley (Lep. -
Noctuidae). Rev. Per. de Entomología. 2(1): 59-64.

Beingolea, O. 1962. Empleo de insecticidas orgánicos en el Perú y sus


posibilidades de reducirlo por medio del control integrado. Re. Per. de
Entomología. 5(1): 31- 37.

Beingolea, O. 1962. Factores ecológicos y poblacionales del” Gusano de hojas


del algodonero” Anomis texana Riley (Lep.: Noctuidae). Rev. Per. de
Entomología. 5(1): 39-78.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de


Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Beingolea, O. 1966. Observaciones adicionales sobre la ecología de Anomis
texana Riley (Lepidoptera-Noctuidae). Rev. Per. de Entomología. 9(1): 167-69.

Beingolea, O. 1966. Evidencia sobre la existencia de niveles tolerables de


infestación para el “arrebiatado” Dysdercus peruvianus G. (Heterop.:
Pyrrhocoridae) y posibilidad de un control económico por trampas de semilla de
algodón. Rev. Per. de Entomología. 9 (1): 170-173.

Beingolea O. 1973. Pérdidas ocasionadas por las plagas de insectos,


enfermedades, nematodos, plantas nocivas a la agricultura en el Perú. Boletín
de la Sociedad Entomológica del Perú. 7(1): 3-11.

Benza F, A. 1960. Control de Heliothis virescens F. en el Ato Piura. Rev. Per.


de Entomología. 3(1): 53-58.

Boza B, T. 1965. Experiencias sobre el empleo del control integrado de las


plagas del algodonero en el valle de Cañete-Perú. XXIV Reunión Plenaria del
Comité de Investigación de la Producción de algodón.

Combe, I. y G. Moreno. 1961. Estudios sobre el control del “arrebiatado”


(Dysdercus peruvianus G.) mediante cebos envenenados en el valle de Chira.
Rev. Per. de Entomología. 4(1): 43-57.

Campos P., J. 1965. Investigaciones sobre el control biológico del “cogollero


del maíz”, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) y otros Noctuideos. Rev. Per. de
Entomología. 8(1): 126-131

C.I.A.T. 1975. Biología de Empoasca spp. En: Informe anual del Centro de
Agricultura Tropical. Cali-Colombia. 34p.

Coquis, F. D. y J. Salazar. 1975. Biología y morfología de Phenacoccus


gossypii Townsend & Cockerell (Homoptera.: Pseudococcidae). Rev. Per. de
Entomología 18(1): 34-45.

Falcón L.A. & Y. R. Smith. 1974. Manual de control integrado de plagas del
algodonero. FAO. AGPP. Roma-Italia. 88p.

García B.U. & I. Combe. Incidencia de Heliothis virescens, Mescinia peruella y


Anthonomus vestitus en 121 linajes de algodón. Rev. Per. de Entomología.
21(1): 63-69.

Gonzales B., J. E. 1958. Enemigos naturales y control químico del “acaro de la


verruga” del algodonero Eriophyes gossypii Banks (Acarina: Eriophydae). Rev.
Per. de Entomología. 5(1): 84-90.

Gonzales B., J. E. 1959. Los daños del arrebiatado en relación a la edad de las
bellotas. Rev. Per. de Entomología. 2(1): 102-105.
Gonzales B.; J. E. 1959. Investigaciones sobre la voracidad del arrebiatado en
el algodonero. Rev. Per. de Entomología. 2(1): 120-121.
Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de
Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Gonzales B., J. E. 1978. Plagas del algodonero. Principios generales de
control integrado de plagas y enfermedades con énfasis en maíz y soya. Primer
curso intensivo de control integrado. Lima – Perú. Tomo III.

Herrera J. & R. García. 1978. Biología y comportamiento de Bucculatrix


thurberiella. Rev. Per. de Entomología. 21 (1): 97-102.

Herrera J. & F. Álvarez. 1979. Control biológico de Bucculatrix thurberiella


(Lepidoptera: Lyonetiidae) en Piura y Chira. Rev. Per. de Entomología. 22(1):
37-41.

Herrera A., J. 1981. Plagas del algodonero. En: Segundo curso intensivo de
control integrado de plagas y enfermedades agrícolas. Univ. Nac. Agraria y
Cons. Intern. Par la Protección de cultivos. Tomo IV. Fasc. 50.

Hoyle, P. 1961. Pococera atramentalis Led. (perforador del ápice de la bellota


del algodonero) y la reglamentación del cultivo de maíz. Rev. Per. de
Entomología. 4(1): 78-81.

Joo Ch. L. 1958. Recojo del “arrebiatado” (Dysdercus peruvianus G.) como
método de contaje. Rev. Per. de Entomología. 1(1): 33-35.

Kianman J. 1975. Rango de hospedadores del picudo peruano (Anthonomus


vestitus Bohm) en los valles algodoneros de Piura en la época de campo
limpio. Universidad Nacional Técnica de Piura. 84p.

Korytkowski G. Ch., P. Casanova y M. Torres. 1966. Influencia del medio


ambiente en las poblaciones del “perforador grande de la bellota del
algodonero” Heliothis virescens F. (Lep. -Phalaenidae). Rev. Per. de
Entomología. 8(1): 16-23.

Korytkowski G. Ch. 1966. Un importante predator de la “arañita roja del


algodonero” (Coleop. - Staphylinidae). Rev. Per. de Entomología. 9(1): 174-
175.

Korytkowski G. Ch. & P. Casanova. 1966. Estudios sobre Campoletis


perdistincta (Viereck) (Hym. – Ichneumonidae) parasito de Heliothis virescens
Fab. Rev. Per. de Entomología. 9(1): 24-29.

Korytkowski G. Ch. 1981. Estado actual del conocimiento sobre el “perforador


grande de las bellotas” con especial énfasis al Departamento de Lambayeque.
Fundación Para el Desarrollo del Algodonero. Boletín Técnico N° 2. 55p.

Lamas C. J. 1958. Control biológico del picudo peruano Anthonomus vestitus


Bohm con arseniato de plomo y mezcla con melaza de caña. Rev. Per. de
Entomología. 1(1): 29-33

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de


Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Martin R., H. 1959. Algunas observaciones sobre formas de ataque del
Bucculatrix sp. Rev. Per. de Entomología. 2(1): 109.

Martin R., H. 1959. Una nueva avispa parasita del Bucculatrix. Rev. Per. de
Entomología. 2(1): 111.

Martin R., H. 1960. Estudios sobre biología, hábitos de vida, ecología y control
de Bucculatrix en el Departamento de Piura. Rev. Per. de Entomología. 20(1):
11-12.

Martin R., H. 1977. Consideraciones ecológicas para la comprensión de los


problemas entomológicos del algodonero en el Departamento de Piura. Rev.
Per. de Entomología. Rev. Per. de Entomología. 20(1): 11-12.

Merino S., E. 1959. La avispa Rogas sp. en el control biológico del “gusano de
la hoja del algodonero”. Rev. Per. de Entomología. 2(1): 118.

Merino S., E & P. Aguilar. 1973. Estudios sobre Rogas gossypii Muesebeck I.
Un método para su crianza masal. II. – Aspectos de biología y ecología en la
costa central. Rev. Per. de Entomología. 16(1): 58-77.

Neciosup M. y D. Ojeda. 1973. Seis especies de tingini (Hemiptera: Tingidae)


del Perú. Rev. Per. de Entomología. 16 (1): 102-110.

Raven K., G. 1965. Lista de especies de la Superfamilia Chalcidoidea


registradas en el Perú con la inclusión de recientes identificaciones. Rev.: Per.
de Entomología. 8(1): 145-156.

Raven K., G. 1969. Orden Hemiptera. Universidad Nacional Agraria La Molina.


Programa Académico de Graduados. Publicación N° 1. Lima-Perú. 154p.

Redolfi de Huisa, I. 1978. El género Leurinion Muesebeck (Hymenoptera:


Braconidae) en el Perú y Argentina. Rev. Per. de Entomología.21(1): 103-104.

Redolfi de Huisa, I. y M. Ortiz. 1980. Algunos Aphidiinae (Hymenop.:


Braconidae) parasitoides de áfidos (Homop. – Aphididae) en el Perú. Rev.
Per. de Entomología. 23 (1): 129-132.

Reyes M., & J. Herrera. 1975. Capacidad reproductiva del picudo peruano
Anthonomus vestitus Bohm. Rev. Per. de Entomología. 18(1): 65-69.

Salazar T., J. 1972. Contribución al conocimiento de los Pseudococcidae del


Perú. Rev. Per. de Entomología. 15(2): 277-303.

Sarmiento M., J. 1992. Plagas del cultivo de algodonero. Departamento de


Entomología. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima-Perú. 238p.

Sánchez V., G. y Sarmiento M., J. 2016. Plagas del Algodonero. Departamento


de Entomología. Universidad Nacional Agraria La Molina. 150p.
Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de
Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara
Tejada J. 1988. Influencia de algunos factores climáticos y biológicos sobre las
poblaciones relativas y daños del gusano rosado de la India Pectinophora
gossypiella (Saunders) en el cultivo del algodonero en Piura. Informe Técnico.
INIA-Piura.

Valencia L. & R. Valdivia. 1973. Noctuideos del valle de Ica, sus plantas
hospederas y enemigos naturales. Rev. Per. de Entomología. 16(1): 94-101.

Vereau T., V.M. Cueva y D. Ojeda. 1978. Biología de la “araña roja del
algodonero” Tetranychus cinnabarinus (Boisd.) (Acarina: Tetranychidae). Rev.
Per. de Entomología. 21 (1): 50-54.

Wille, J.E. 1952. Entomología Agrícola del Perú. 2da Edición. Junta de
Sanidad Vegetal. Lima-Perú. 543p.

Wille, J. E. 1958. Observaciones bioecológicas sobre arrebiatado con


conclusiones prácticas. Rev. Per. de Entomología. 1(1): 35-37

Wolfgang W. & E. Merino. 1959. Apuntes sobre la biología y el combate del


“gorgojo de la chupadera” en el valle de Huaura. Rev. Per. de Entomología.
“(1): 117-118.

Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Agronomía – Departamento de


Entomología
Plagas del Algodonero - 2020
Autores: Guillermo Sánchez, J. Sarmiento & C. Vergara

También podría gustarte