Está en la página 1de 20

Fisiología Humana – Práctico

V Ciclo de Estudios Semestre Académico 2021-I

Informe 10: "Fisiología renal. Formación de la


orina y examen de orina"
GRUPO
Integrantes Código 12

• Barrantes Aguilar Flavia (2019120874)


• Bejarano Gonzales Katie (201644060)
• Cabredo Reyes Mariarosa (2018219792)
• Cadenillas Bustamante Jhonny (2019152701)
• Castillo Carrión Fátima Karina (2019152785)
• Estela Zamora Edwin (2018217999)
• García Navarrete María Clara (2019127844)
• Gutierrez Guevara Luis (2017223213)
• Gutierrez Rivera Shirley Mileiny (2019153018)
• Martínez Cerna Alex Jean Pierre (2018219985)
• Mendoza Cubas Ingridm Pamela (2019127936)
• Montaño Santa Cruz Shantal Niccol (2019121019)
• Quispe Estela Yessy Milagros (2018218099)
• Ramirez Vera Olga Arlet (2014440113)
• Rivas Chambergo Zahira Elizabeth (2019153433)
• Rodas Sembrera Antenor (2019153442)
• Salazar Diaz Juan Miguel (2019153503)
• Torres Cabanillas Christhopher (2017222488)
• Verástegui Talledo Gabriela (2019153666)
• Verona Aguilar Romina Briggit (2016117702)
• Villón Huayama César Oswaldo (2018220268)
• Yllescas Castillo Camila Alexandra (2016117727)
• Yovera Bravo Jhon (000072650505)

Docentes
Dr. Néstor Manuel Rodríguez Alayo
Chiclayo – Perú
2021

pág. 1
Índice

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................3
OBJETIVOS ............................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................5
1. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA .........................................................................5
2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ORINA .......................................................................7
3. FUNCIONES DE LOS RIÑONES ..........................................................................................8
CUESTIONARIO ...................................................................................................................9
1. Describir las características fisicoquímicas de la orina ......................................................9
2. Describir los cambios fisicoquímicos de la orina cuando se producen cambios en el
equilibrio hidro salino..............................................................................................................10
3. ¿Cómo explicaría la presencia hipotética de glucosuria en los pacientes diabéticos? ......14
4. ¿Calcular la concentración de solutos en la orina por el coeficiente de Long? .................14
5. ¿Explicar la base fisiológica de los cambios observados en los tres experimentos en
relación con el grupo control? .................................................................................................15
CONCLUSIONES ................................................................................................................17

pág. 2
INTRODUCCIÓN
Los riñones son órganos esenciales que, además de actuar a modo de filtro
eliminando productos metabólicos y toxinas de la sangre, participan en el control
integrado del líquido extracelular, del equilibrio electrolítico y del equilibrio acido-
básico. Producen hormonas como el calcitriol o la eritropoyetina, y en ellos se
activan metabolitos como la enzima renina. Por ello, al describir la fisiología
renal, hay que recordar que va mucho más allá del estudio del órgano que regula
la excreción de productos de desecho. Esto es especialmente relevante en el
ámbito de la Nefrología, donde en ocasiones, la valoración de mantener, aunque
solo sea de forma parcial esta funcionalidad renal, alcanza una gran
importancia.

Como ocurre con el resto de nuestro organismo, la fisiología renal está ligada a
la estructura del aparato excretor renal, diseñada para mantener un flujo
unidireccional. Este flujo hará que la orina, que inicia su formación en los riñones,
órganos principales del sistema, pase a través de los uréteres a la vejiga urinaria
para su almacenamiento, para que posteriormente pueda ser eliminada a través
de la uretra. Para que esta actividad se lleve a cabo, los riñones cuentan con una
vascularización muy significativa, que facilita que, a pesar de su pequeño
tamaño, reciban aproximadamente un 20% del gasto cardiaco. Además, una
destacada inervación por fibras nerviosas simpáticas regula entre otras
actividades la liberación de renina, el flujo sanguíneo renal o la reabsorción de
Na+ en las células tubulares.

pág. 3
OBJETIVOS
• Entender el proceso de formación de la orina y sus variables
determinantes.
• Conocer las características físicas de la orina.
• Comprender las funciones del riñón

pág. 4
MARCO TEÓRICO

1. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA


Los riñones se encargan de filtrar sustancias no deseadas de la sangre y así
producir la orina para luego ser excretada. Para formar la orina se presentan tres
pasos principales:

• Filtración glomerular
• Reabsorción
• Secreción

Estos pasos se encargan de que solo los residuos y el exceso de agua sean
eliminados del cuerpo.

1. Filtración glomerular: Inicia en la cavidad glomerular, este es un proceso


pasivo que apenas tiene gasto energético, por ello se considera como un
proceso mecánico. La barrera que evita el paso de células hacia el túbulo
renal es la membrana de filtración glomerular que genera un ultrafiltrado
que se compone de agua y elementos de pequeño tamaño. La membrana
presenta fenestraciones con poros cuyo tamaño impide el paso de células
y proteínas. También, se presenta la membrana basal formada por
colágeno, glicoproteínas y proteoglicanos, presenta una carga
electronegativa que repele pequeñas proteínas y elementos con carga
negativa. Por último, presenta la membrana podocitaria, donde los
podocitos mantienen una actividad mitótica baja.

pág. 5
2. Reabsorción: Los riñones son capaces de filtrar 180l/día de plasma
aproximadamente, pero el volumen de orina es menor a 1,5l en 24 horas;
de los cuales 95% es agua y 5% sustancias de desecho. Luego de filtrarse
agua y solutos pequeños del torrente sanguíneo, el filtrado obtenido
presenta sustancias que el cuerpo aún necesita como: iones esenciales,
glucosa, aminoácidos y proteínas más pequeñas. A medida que el filtrado
sale del glomérulo y pasa por el túbulo renal, las sustancias que el cuerpo
necesita y parte del agua son reabsorbidas por la pared del túbulo a los
capilares peritubulares. Este es el segundo paso de la formación de orina.
• Túbulos proximales: Cerca del 65% de la carga filtrada de sodio y
agua por lo normal se reabsorbe en estos túbulos antes de llegar
el filtrado al asa de Henle. Su reabsorción es elevada y puede ser
activa y pasiva.
• Asa de Henle: Se compone de tres segmentos; el descendente
fino, ascendente fino y ascendente grueso. Cerca del 20% de agua
filtrada se reabsorbe en el asa de Henle, gran parte a través de la
parte descendente del segmento fino y el segmento grueso
reabsorbe de forma activa sodio, cloro y potasio.
• Túbulo distal: El segmento grueso de la rama ascendente del asa
de Henle se vacía en el túbulo distal. Cerca del 5% de la carga
filtrada de cloruro de sodio se reabsorbe en la primera parte.

3. Secreción: El plasma transporta metabolitos y elementos que ya no sirven


para el organismo, estos deben ser eliminados. Directamente no deberían
ser reabsorbidos, pero aparte de no ser reabsorbidos, es necesario que
los elementos no útiles del plasma sean secretados hacia la luz del túbulo
para excretarse por la orina. El elemento más importante para ser
secretado es la urea debido a su actividad regulando la osmolaridad en la
región medular interna renal.

pág. 6
2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ORINA
La orina es producto de la filtración, reabsorción y secreción tubular, además
contiene electrolitos, solutos derivados del metabolismo celular y sustancias
exógenas.

Dentro de sus características, posee:

▪ Volumen: Se excreta entre 800 – 1500 ml. en 24 horas. Dicho volumen es


influenciado por la presión arterial, concentración de la sangre, la dieta
que lleve cada persona, y entre otros factores.
▪ Color: Amarillo ámbar, cabe destacar que varía de acuerdo con la
concentración de la orina, dieta, urobilina y ciertos fármacos
▪ Turbidez: Cuando recién se micciona es transparente, se vuelve turbia
conforme va pasando el tiempo.
▪ Olor: En reposo tiene un olor de amoniaco, cuando una persona padece
Diabetes Mellitus es de olor dulce por los cuerpos cetónicos.
▪ pH: Varía entre 4.6 – 8, aunque puede cambiar con la dieta, en el caso
que haya elevado consumo de proteínas acidifican la orina, y la dieta
vegetariana hace que se alcalinice dicha orina.
▪ Densidad: Varía entre 1.003 -1.030 g/ml.
▪ En una orina normal deben estar presentes la albúmina, glucosa,
leucocitos, cuerpos cetónicos y la bilirrubina.

pág. 7
3. FUNCIONES DE LOS RIÑONES
▪ Se encargan de formar la orina, y regular la composición química del
medio interno como el sodio, potasio, calcio, cloruro y fosfato, de esta
manera se mantiene la homeostasis.
▪ Regulan el pH de la sangre: Gracias a la excreción de hidrógeno, y la
reabsorción de bicarbonato.
▪ Mantienen la volemia: Se regula mediante la conservación o eliminación
del agua en la orina.
▪ Regulan la tensión arterial: A través de la secreción de la enzima renina
activando el Sistema Renina - Angiotensina - Aldosterona.
▪ Ayudan a mantener la osmolaridad de la sangre: Se regula gracias al agua
y a los solutos, de esta manera la mantienen en 300 mOsm/L.
▪ Regulan el nivel de la glucemia.
▪ Excretan los desechos y las sustancias extrañas.
▪ Producen hormonas como la eritropoyetina y el calcitriol.

pág. 8
CUESTIONARIO
1. Describir las características fisicoquímicas de la orina
a) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
▪ ASPECTO

La orina es límpida y transparente. Existe turbidez por presencia de


células, cristales, cilindros, detritus, proteínas, grasas y moco en las
muestras de orina.

▪ COLOR

Es ámbar-amarillo, dado por la presencia del pigmento uro cromo. De


acuerdo con el grado de concentración de la orina el color amarillo va
desde claro hasta oscuro.

▪ OLOR

Débilmente aromatizado debido a la presencia de ácidos orgánicos


volátiles y amoniacal por descomposición de la urea. Sus
características varían según la dieta, la patología presente y la
concentración de solutos.

b) CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
▪ pH

Varía de 4.5 a 8. Normalmente la orina es ligeramente ácida, oscilando


su valor entre 5 a 6.5; este parámetro varía de acuerdo con el equilibrio
ácido base sanguíneo, a la función renal y en menor proporción a la
dieta, a fármacos y al tiempo de exposición de la muestra.

pág. 9
▪ VOLUMEN

Volumen medio que excreta una persona adulta, en condiciones


normales, es de un litro y medio. Según los autores, el rango de
excreción urinaria diaria varía de 500 a 2000 ml. En el volumen influyen
principalmente la edad y el peso.

▪ DENSIDAD URINARIA

Prueba de concentración y de dilución del riñón; refleja el peso de los


solutos en la orina medidos a través del urinómetro, refractómetro o
tira reactiva.

▪ OSMOLALIDAD

Medida de concentración, un parámetro químico que mantiene una


buena correlación con los valores de la densidad urinaria en los
distintos grupos etáreos, excepto en los recién nacidos y en los
lactantes, en donde se presentan densidades urinarias bajas.

2. Describir los cambios fisicoquímicos de la orina cuando se producen cambios


en el equilibrio hidro salino
En el organismo se produce un balance entre la ingesta, producción y pérdida
de agua. Dependemos de la ingesta constante del agua, que se distribuye en
dos compartimentos: intracelular y extracelular.

A. EXTRACELULAR

Podemos distinguir el agua que circula por los vasos y el líquido intersticial.
El agua se moverá entre estos compartimentos según la permeabilidad de
las membranas y las distintas fuerzas osmóticas y electroquímicas.

Las principales pérdidas se producen por vía digestiva en las heces, por el
riñón, principal mecanismo de regulación; por sudoración y por respiración.

Esta agua no es pura, tiene muchos componentes disueltos:

• Comp. Intracelular: 75% de toda el agua. El catión principal es K, los


aniones proteínas y fosfatos

pág. 10
• Plasma: el catión principal es el Na, los aniones el Cl y en menor medida
el bicarbonato

Estas concentraciones confieren carga eléctrica y osmolar a ambos lados de


las membranas celulares. La situación de equilibrio se mantiene por la bomba
Na/K, la difusión pasiva de Cl y el agua que se mueve libremente para
equilibrar lo que quede. También hay que tener en cuenta la presión oncótica,
las proteínas. La regulación del agua corporal en estos compartimentos va a
depender de la presión osmótica, la cual está vinculada fundamentalmente al
catión Na en el plasma. La osmolaridad suele ser igual a 2 veces la
concentración de Na en plasma, y ronda los 275-295 mmol/kg agua en los
tres compartimentos.

▪ ADH

Es un pequeño polipéptido de 9 a secretado por el hipotálamo y


almacenado y liberado por la hipófisis. Su secreción se estimula por
aumento de la osmolaridad plasmática. Actúa sobre los riñones, en el
TCD y colector, aumentando la reabsorción de agua con el objetivo de
bajar la osmolaridad plasmática. Actuación en el túbulo: en la cara
externa las células tienen acuaporinas, que facilitan el paso de agua.
Cuando el ADH interacciona con el receptor de la célula provoca la
introducción de más acuaporinas en la membrana, lo que incrementa
la reabsorción del agua. Esto producirá una orina de mayor
osmolaridad y menor volumen.

▪ RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

La renina es producida por el riñón, por el aparato yuxtaglomerular, al


detectar una bajada en la presión arterial. Esta renina actúa sobre una
molécula producida por el hígado, angiotensinógeno, y lo convierte en
angiotensina I. esta molécula pasa a angiotensina II por el enzima
convertidor de la angiotensina (blanco de fármacos de hipertensión,
IECAS) en el pulmón, que es el compuesto activo. Ante una bajada de
tensión hay que realizar vasoconstricción para subir la presión.

pág. 11
También actúa sobre regiones del hipotálamo para crear sensación de
sed. Por último actúa sobre la corteza adrenal para liberar aldosterona,
hormona que actúa sobre el riñón, en el TCD para recuperar Na y
excretar K, lo que arrastra agua y también sube la tensión.

▪ PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS

Producen eliminación de Na, función completamente contraria a la


aldosterona, hay un equilibrio entre los dos sistemas. Son
hipotensores, disminución de la presión arterial. Hay tres
principales: A, B y C. El más destacado es el B. marcador de
insuficiencia cardiaca. Inhiben el SNC.

▪ EQUILIBRIO ACIDO-BASE

El pH es el menos logaritmo de la concentración de protones. Se


mide en una escala logarítmica que varía entre 0 y 14 el pH no
depende de las concentraciones absolutas si no de las
proporciones, principalmente de CO2 y HCO3, que es el principal
sistema amortiguador del organismo. A pH fisiológico 7,4 la relación
Bicarbonato/pCO2 es de 20. Para realizar la valoración se utiliza la
ecuación de Henderson Hasselbach. Cada componente de la
ecuación está controlado por mecanismos diferentes:

o Bicarbonato: es el componente básico y de regulación


a largo plazo, controlado por el riñón.

pág. 12
o CO2: es el componente acido y respiratorio. Es el control
inmediato, mediante la frecuencia respiratoria.

El pH fisiológico se encuentra entre 7,35-7,45, y el límite para la vida


está entre 6,8- 8. Por debajo de 7,35 el organismo está en acidosis,
por encima de 7,45 está en situación de alcalosis. El organismo tiende
a la acidosis, las reacciones que se producen tienden a la liberación
de protones, por lo que tendrá que haber mecanismos que controlen o
amortigüen esta tendencia:

o Tampones fisiológicos: actúan instantáneamente


neutralizando hidrogeniones
o Ventilación pulmonar: mecanismo rápido de excreción
de CO2
o Control renal: tarda horas en actuar. Capacidad de
recuperar bicarbonato
▪ AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS

En sangre destaca el tampón bicarbonato, las cargas negativas de las


proteínas, hemoglobina y fosfato. En el medio extra e intracelular
tienen más importancia las proteínas, fosfatos y el bicarbonato. En la
orina destacan los tampones fosfato y amoniaco.

▪ INTERCAMBIO GASEOSO

El bicarbonato del túbulo se puede unir a H+, que se mueve por anti-
porte con Na, desde las células tubulares. El ácido carbónico formado
disocia en CO2 y H2O. el CO2 puede entrar en la célula, reacciona
con agua para dar lugar de nuevo a un bicarbonato que se envía a la
sangre. Se recupera 1 y se pierde 1, balance 0. El protón se excreta
como agua. En otros casos, cuando el hidrogenión difunde hacia el
túbulo puede ser tamponado con fosfato o amonio. En esta situación
sí que se ganan nuevos bicarbonatos.

pág. 13
3. ¿Cómo explicaría la presencia hipotética de glucosuria en los pacientes
diabéticos?
La reabsorción de la glucosa depende de manera directamente proporcional
de la concentración de glucosa plasmática y del incremento de la tasa de
filtración glomerular. La glucosuria aparece cuando la adaptación no es
suficiente para compensar las concentraciones plasmáticas, llegando a una
capacidad máxima de reabsorción del túbulo proximal. Los niveles de glucosa
superiores a lo normal pueden ocurrir con:

• Diabetes: Los aumentos pequeños de los niveles de glucosa en la orina


después de una comida grande no siempre son motivo de preocupación.
• Embarazo: Hasta la mitad de las mujeres tienen glucosa en su orina en
algún momento durante su embarazo. La glucosa en la orina puede
significar que una mujer tiene diabetes gestacional.
• Glucosuria renal: Es una afección poco frecuente por la cual se secreta
glucosa desde los riñones a la orina, incluso cuando los niveles de glucosa
en la sangre son normales.

4. ¿Calcular la concentración de solutos en la orina por el coeficiente de Long?


La moluria representa la cantidad absoluta de substancias sólidas o moles
disueltas en la orina, y sirve para conocer la capacidad de eliminación del
riñón. Lo cual se expresa corrientemente en "moles", y en el hombre normal
oscila entre 2000 y 4000 moles en la orina de 24 horas, y según la dieta
ingerida. También se utiliza el coeficiente de Long, para determinar la
concentración de solutos se multiplica las dos últimas cifras de la densidad
por 2,6 en el adulto ó 1,6 en el niño.
Es así como una muestra de orina de 24 horas de recolección, con un peso
específico de 1.02 y un volumen total de 1 litro, contiene una cantidad de
solutos: 20x2.66=53.2 gramos por litro y por 24 horas.

pág. 14
5. ¿Explicar la base fisiológica de los cambios observados en los tres experimentos
en relación con el grupo control?
El desplazamiento del agua entre los espacios intra y extracelular, está
determinada por la diferencia de concentración de solutos a cada lado de las
membranas celulares. La medida del número total de solutos en una solución
se denomina osmolaridad, el sodio juega un papel fundamental en la
regulación de esta, partiendo de esto interpretaremos los resultados.

Vimos en la prueba del Pyribium hubo una ligera irregularidad en un alumno


ya que no estimaba el 100 sino el 60% lo cual estima una un daño en la vejiga
ya que puede retener una cierta cantidad de líquido, lo cual puede ser
producido por infección, lesiones, cirugía, catéter, u otras condiciones que
irriten la vejiga.

Luego vimos en manejo de sales a través del test de de fantus , en la cual


cada integrante mencionado se le indico tomar una cantidad de agua
mezclada con soluciones hipotónicas , isotónicas e hipertónicas de NaCl en
diferentes concentraciones ( 4 g,0.5 g,15g).

Cuando se ingiere una solución hipotónica, la osmoralidad disminuye, los


osmocereceptores que se encuentran en el hipotálamo lo detectan, haciendo
que este disminuya la liberación de la hormona antidiurética, posteriormente
la reabsorción de agua en el túbulo colector disminuye, debido a una baja
permeabilidad del agua en el túbulo colector, por lo tanto, al no haber esta
hormona, no hay absorción del agua, por lo tanto, se estaría eliminando agua
con concentraciones menores de solutos (NaCl). El aclaramiento osmolar es
menor que el flujo de orina y lo que ocurre es una pérdida neta de agua
plasmática. Por lo cual vimos en el experimento un promedio de Diuresis 653
que representa el 76 %.

Después realizamos el experimento de la solución isotónica de NaCl lo cual


la cantidad de solutos y agua están equilibrados, aquí al ingerir esta solución,
la orina excretada se encuentra en concentraciones normales tanto de
solutos y agua. La orina que se produce es isotónica con el plasma, es decir
tiene la misma osmolaridad que el plasma. En el que hallamos un promedio
de 490 ml que representa el 52%.

pág. 15
Y finalmente con la solución Hipertónica las concentraciones de solutos son
mayor, por lo tanto, al ingerir esta solución, la osmolaridad del plasma
aumenta, los osmorreceptores detectan esto y hace que se libere
la hormona antidiurética, aumentando la reabsorción de agua, entonces
la orina excretada estará más concentrada de solutos (NaCl), lo que implica
que se está produciendo una eliminación neta de solutos. En lo cual en la
práctica se obtuvo un promedio de 210 ml que representa el 24%.

pág. 16
Cuadro 1. Distribución de la diuresis y cloruros según grupos de estudio.
PESO VOL. DIURESIS PARCIAL CONCENTRACION DE

AGUA DIURESIS
(Kg) (ml/min) NaCl (g/24 horas)
GRUPOS DE ADMINIST TOTAL
N° ESTUDIANTES
ESTUDIO
15 x pc PARCIAL TOTAL
( ml) 60 90
30 60 90 ml %

ISOTONICA
1 EDWIN 70 1,050 200 210 140 550 52 150 160 310
Solución salina
Na Cl (4 g)
2 FATIMA 49 735 50 120 190 360 49 110 90 200

3 FLAVIA 68 1,020 240 280 40 560 55 130 150 280

PROMEDIO: 935 490 (52%)

HIPOTONICA

Solución salina 1 GABRIELA 46 690 180 200 120 500 72 80 60 140


NaCl( 0.5 g)

2 INGRID 55 825 140 160 320 620 75 90 70 160

3 SALAZAR 70 1,050 260 300 280 840 80 100 60 160

pág. 17
PROMEDIO : 855 653 (76%)

HIPERTONICA

Solución salina 1 YOVERA 67 1,005 150 100 50 300 30 275 280 555
NaCl (15 g)

2 RAMIREZ 47 705 40 50 30 120 17 260 270 530

PROMEDIO 855 210 24%

PRUEBA DEL
200 250 150 640 600
PYRiDIUM
1 ROMINA 60 900 350 530 880
(100 mg) (+) (++) (+++) (6+) -100%

250 210 810 400


350
2 ALEX 80 1,200 380 290 670
(-) (+++ (+) (4+) -60%

180 120 620 500


320
3 CESAR 68 1,020 450 385 835
(+) (++) (++) (5+) -83%

PROMEDIO 1040 690 81%

pág. 18
CONCLUSIONES
1. Entendimos el proceso de formación de la orina que tiene como primer
paso a la filtración glomerular, cabe destacar que es un proceso pasivo
en el cual la presión hidrostática empuja a los fluidos y solutos a través de
la membrana pertinente. Luego como segundo paso es la reabsorción
tubular, en la cual nefrona la cuenta con 4 tubos diferentes, por los que
transcurre la “proto-orina”, que ha sido colectada por la cápsula de
Bowman (donde se encuentra el glomérulo) en el apartado previo. Estos
son el túbulo proximal, el asa de Henle, el túbulo distal y el tubo colector.
Como tercer paso está la secreción tubular, este proceso es contrario a la
reabsorción, pues durante todo el recorrido de la orina por los túbulos y
asas, también se aprovecha para excretar sustancias nocivas desde los
capilares sanguíneos peritubulares hasta el lumen tubular renal.
2. Conocimos las características de la orina, el cual es el fluido biológico más
utilizado en el diagnóstico y el control de enfermedades. En la actualidad,
el análisis sistemático Delaware orina y el urocultivo son estándares hoy
en día en un laboratorio clínico y biomédico, o de diagnóstico clínico.
3. Comprendimos las funciones que realizan los dos riñones sanos, los
cuales filtran alrededor de media taza de sangre por minuto, eliminando
los desechos y el exceso de agua para producir orina. La orina fluye de
los riñones a la vejiga a través de dos tubos musculares delgados
llamados uréteres, uno a cada lado de la vejiga.

pág. 19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

• ADUNI. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS. 1.ª ed. Lima: Lumbreras;


2002. Pag: 388
• Tortora, Derrikson. El Aparato Urinario. En: Panamericana. Principios de
Anatomía y Fisiología. México. 13ª. Edición; 2013. Pag: 1065-1103.
• Guyton H. Tratado de Fisiología Médica. 13th ed. Casanova DXG, editor.
Barcelona: Elsevier España, S.L.U; 2016.
• Lozano T. Examen general de orina: una prueba útil en niños. Revista de
la Facultad de Medicina UNAM. 2018; 2(1): 221-30 [Citado 29 de Mayo
del 2021].
• Tomas L. Composición de la orina: ¿Cuál es su composición normal? Rev
News Med. 2019; 3(1): 115-20 [Citado 29 de mayo del 2021].
• Fernández L. Fisiología molecular del mecanismo de concentración
urinario. Rev Fac Med. 2016; 20(6): 477-565 [Citado 29 de Mayo del
2021].
• Alejandra Alarcón-Sotelo, Azucena Espinosa-Sevilla, Enrique Díaz-
Greene, Federico L Rodríguez-Weber. Glucosa y riñón: ruptura del
paradigma [online]. Med Int Méx 2015 [Consultado 29 de mayo del 2021];
31:296-300. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2015/mim153j.pdf
• Carracedo J, Ramírez R. Nefrología al día. [Online]; 2020. Acceso 28 de
Mayo de 2021. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-
fisiologia-renal-335
• Julia Carracedo. Fisiología Renal. SEN. [Internet]. 2020. [Consultado 29
de mayo del 2021]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-
articulo-fisiologia-renal-335

pág. 20

También podría gustarte