Está en la página 1de 25

PROPUESTA PEDAGÓGICA DISCIPLINAR

CON APOYOS Y/O AJUSTES RAZONABLES

Facultad: CIENCIAS AGROPECUARIAS


Programa: INGENIERIA AMBIENTAL
Espacio académico: BIOLOGIA GENERAL
Tema: GENETICA MENDELIANA
Contenidos:
 HERENCIA
 LEYES DE MENDEL
 REPLICACION TRANSCRIPCION Y TRANSDUCCCION
 MUTACIONES

PROPUESTA METODOLOGICA

ACTIVIDAD DE INICIACIÓN

RECONOCIENDO MIS ANTEPASADOS

METAS DE APRENDIZAJE:

 Al finalizar la actividad, el estudiante tendría que haber desarrollado la


capacidad de aplicar los conceptos básicos de la herencia a la interpretación de
situaciones particulares de su entorno próximo y cotidianidad
 Al concluir la actividad el estudiante manejara y aplicara de forma clara los
términos claves en el lenguaje de la herencia para la comprensión de
situaciones problemicas que se le puedan plantear durante el desarrollo de la
estrategia didáctica los cuales se construirán a través de la interacción y trabajo
colaborativo con sus compañeros.
 El estudiante al final de la estrategia planteara posibles respuestas a
interrogantes que surjan durante el desarrollo de la misma así como estrategias
para dar respuesta a los mismos de la misma forma da a conocer sus resultados
de forma asertiva haciendo uso de diferentes estrategias comunicativas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Primer momento

Haciendo uso de fotografías familiares elabora un árbol genealógico partiendo desde


tus abuelos si tienes la posibilidad de tener acceso a fotografías de familiares más
antiguos has uso de ellas; con una fotografía tuya mira que características físicas
compartes con algunos de tus familiares (abuelos paternos y maternos, tíos, primos
etc.) para esto anoota tus observaciones haciendo uso del cuadro que te facilitamos a
continuación señala especifica la característica y con quien la compartes anota los
resultado en la tabla. No se te olvide anexar el árbol genealógico elaborado así como
la tabla para que puedas compartir y discutir los resultados que en contraste con tus
compañeros.

Característica compartida Familiar con quien la compartes

3. CARACTERES HEREDITARIOS

las características fenotípicas de un individuo proceden de la herencia de sus


genotipos aun cuando algunas veces la influencia del ambiente hace variar el
fenotipo esperado las investigaciones sobre la herencia humana se basan en gran
parte en experimentos con animales por esto Todavía falta mucho por conocer sobre
los rasgos hereditarios del hombre en esta investigación tendrás la oportunidad de
estudiar algunas características humanas qué sirven para ilustrar los principios básicos
de la herencia mendeliana

PROCEDIMIENTO

En tu cuaderno realiza los cuadros de datos me responde a las preguntas qué se te


formulan en los diferentes numerales

1. ENROLLAMIENTO DE LA LENGUA : algunas personas tienen la aptitud de


enrollar la lengua Mientras que otras tan sólo pueden curvar la ligeramente
hacia abajo
a. ¿Cuántos de tus compañeros pueden enrollar la lengua Cuántos no pueden
hacerlo?
b. recolecta estos datos Ojalá haciendo los extensivos a todos los estudiantes de
tu curso y tabúlalos Como se muestra a continuación

Total, de personas Pueden enrollarla No pueden enrollarla

c. de acuerdo con los datos obtenidos ¿a qué crees que se debe la aptitud de
enrollar la lengua explica tu respuesta?

2. LÓBULOS DE LAS OREJAS : de manera similar al caso anterior se presenta una


diferenciación en los lóbulos de las orejas los cuales pueden estar sueltos (A) o
Unidos cómo lo indica la gráfica (B)

a. completa La siguiente tabla recolectando la mayor cantidad de datos posibles


total de personas lóbulo separado lóbulo adherido

Total de personas Lóbulo separado Lóbulo adherido

b. ¿cuál carácter se repitió con mayor frecuencia y cual con menor frecuencia a
que crees que se debe este fenomeno?

3. nota la presencia o ausencia de VELLO EN LA FALANGE de tus dedos en este


caso es conveniente que te ayudes con una lupa
a. anota tus observaciones al respecto con la máxima cantidad de personas
posibles

Total de personas Vello en las falanges Sin vello en las falanges

b. en este caso ¿ Cuál es el carácter que se expresa con mayor regularidad y por qué?

4. extiende tu mano hacia adelante con los dedos juntos es tu dedo anular más
largo o más corto que el índice algunos genetistas creen que sigue el dedo
anular es más corto que el índice se debe a un gen influido por el sexo del
individuo de acuerdo con esta teoría Los varones poseen un gen dominante y
las mujeres uno recesivo recolecta la mayor cantidad de datos posibles están
de acuerdo tus datos con la teoría anterior para que te puedas guiar guíate por
la siguiente imagen y anota los resultados en la tabla

genero Índice mas largo Anular mas largo


MUJERES
HOMBRES

a. Describe en las mujeres cual fue la característica predominante al tomar los


datos, a que crees que se debe este fenómeno si deseas puedes investigar para
apoyar tu respuesta.
b. Describe en los hombres cual fue la característica predominante al tomar los
datos, a que crees que se debe este fenómeno si deseas puedes investigar para
apoyar tu respuesta
5. en algunas personas la línea del pelo baja hasta un punto definido en la mitad
de la frente característica conocida como pico de viuda

a. observa si esta circunstancia se presenta el mayor número de personas que las


que tienen una línea continua en el pelo

Total de personas Pico de viuda Línea continua

b. ¿cuál característica parece ser la que más se repite, a que crees que se debe
este fenómeno?
c. Si quieres comprender mejor el porqué de los datos obtenidos en cada uno de
los ejercicios anteriores te invito a revisar el siguiente link por favor revísalo
con detenimiento https://www.youtube.com/watch?v=9MyAwI9ppGA
https://www.youtube.com/watch?v=-77tAskwpzI

6. enseguida te encuentras una lista de las características que son dominantes en


todos los casos anteriores responde las preguntas que se te dan a continuación.

 aptitud de enrollar la lengua gen dominante E


 lóbulos de las orejas separadas gen dominante L
 presencia de vello en la falange gen dominante D
 pelo en pico de viuda Gen dominante B
a. ¿siguieron los datos obtenidos en tu clase la distribución esperada para los
caracteres dominantes y recesivos Explica tu respuesta?
b. ¿Qué factores podrían ser la causa para que tus datos no estuviesen de
acuerdo con los esperados? Platea tu hipótesis
7. En la especie humana y en los chimpancés hay individuos que pueden gustar
concentraciones muy bajas de una sustancia llamada feniltiocarbamida (PTC)
(gustadores) e individuos que no pueden percibirla incluso a concentraciones
elevadas (no gustadores). Dos individuos gustadores tienen un hijo no
gustador, suponiendo que el carácter gustador está determinado por un gen
(dominante G) y el no gustador por su alelo (recesivo g)
 ¿cómo se explicar estos resultados?
 ¿Qué tipo de dominancia podría pertenecer este carácter?
 ¿Podría tener este hijo no gustador hermanos gustadores?
 ¿Podría tener este hijo no gustador hijos gustadores?
 ¿Cómo podrías comprobar que lo que sugieres y postulas es cierto?.

Lea con atención el siguiente texto:

¿LE HICIERON CONEJO?

Esta es la historia de una linda pareja de conejos ella una hermosa coneja llamada
Alicia su pelo era blanco como la nieve provenía de una familia muy de la región a un
que un poco criticada sus padres eran blancos aunque sus abuela materna era de
pelaje negro y su abuelo paterno también y uno que otro tío presentaba la misma
característica a pesar de esto sus padres siempre aceptaron su relación y la poyaron,
su esposo era conocido con el nombre de marco un conejo fuerte grande, buenmozo y
al igual que Alicia blanco se habían conocido desde niños al igual que Alicia los padres
de marco también tenía una que otra propiedad y a un que lo padres de marco no
aceptaban mucho agrado a los familiares de pelaje negro de Alicia nunca se opusieron
al amor de estos dos sino que en cambio la apoyaron al máximo, a pesar de sus
diferencias tanto los padres de Alicia como de marco habían compartido bastante; al
punto que conocían casi todos sus secretos y reafirmo ¡casi todos!, ya que los padres
de Marco parecían tener muchos y casi nadie conocía de sus orígenes ya que muy
jóvenes llegaron a aquella región, el papa de Alicia se llamaba Jorge Enrique y su
madre Marbel Shakira mientras la madre de Marco tenia por nombre Marta Mónica
una coneja muy hermosa pero al igual que su esposo que respondía la nombre de
Pedro Luis tenían un pelaje espeso hermoso y blanco.

Todo era color de rosa en esta hermosa familia hasta que la feliz pareja Alicia y marco
decidieron como toda pareja, tener descendientes (se pusieron en la tarea) cuando
Alicia quedo embarazado todo era alegría y regocijo hasta que 28 días después; lo que
tanto se esperaba estaba aconteciendo toda la familia estaba expectante para ver las
hermosas bolitas de nieve que nacerían empezaron a salir cada uno de los conejitos
uno a uno fueron saliendo ya iban nacido tres blancos un macho y dos hembras pero
eso no era todo aun había un cuarto. ¡o sorpresa!, cuando de repente se observa un
rosto tímido y hermoso pero de pelaje negro, la sorpresa fue muy grande para todos
las preguntas surgían en las mentes de los nuevos abuelos así como de Marco al igual
que las especulaciones, Marco muy desconsolado empezó a atar cabos tratando de dar
respuesta a esta situación y de la primera persona que dudo fue de Maicol Chayanne
el dueño de la empresa donde laboraba su esposa, un conejo grande acaudalado y
claro de pelaje negro, decía dentro de sí ¿Quién más podría haber transmitido la
herencia de pelaje negro sino Maicol Chayanne ? muchas veces los vio sonrientes en el
trabajo y constantemente compartían por horas parecía que se guardaban algunos
secretos, para marco era lógico que el fuera el conejo con el que su esposa lo
engañaba, sin más ni más se fue dispuesto a hacer el reclamo de lo sucedido y a
defender su honor pero valla sorpresa se llevó cuando al hacer el reclamo Maicol
Chayanne decidió confesar su relación con Jesús Antonio uno de sus amigos de niñez;
como era de esperarse Maicol Chayanne no podía ser el padre, las dudas y posibles
explicaciones llenaban cada vez más la mente Marco y se preguntaba una y otra vez
Que otra explicación abría para tal situación, algunos comportamientos empezaron a
ser evidentes por parte de los padres de Marco, que estuvieron bastante alejados y al
margen de la situación ni siquiera opinaban solo se mostraban evasivos, Marco en el
afán de no juzgar ni dañar a su esposa; opto por recurrir a la ciencias específicamente
a la genética (que estudia la forma como las características de los organismos vivos,
sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se
generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones
ambientales) antes de tomar cualquier decisión inmediatamente solicito una cita con
el doctor Gregorio el cual era considerado un gran científico en su campo, una vez
consultado e informado de la situación el doctor Gregorio Mendel decidió como
primera medida hacer un estudio de bandeamiento genético para ver si existía
correlación entre los genes los cuales Mendel explico de la siguiente forma (los genes:
son unidades funcionales del ADN celular, encargados de codificar ARN, la cadena
intermedia que la célula usa para fabricar proteínas. El gen es también la unidad de
almacenamiento de información del organismo, que se transmite a la descendencia
mediante los cromosomas.) Marco esperaba tener respuestas claras y concisas
mientras el doctor quería descartar algunas sospechas que corrían por su cabeza tomo
la decisión de hacer un seguimiento a las generaciones filiales de los cogeneres de
Marco y Alicia, Un poco confundió Marco pidió a Mendel que le explicara a que se
refería con eso de ADN a lo que respondió Mendel que era (una macromolécula que
codifica los genes de las células, bacterias y algunos virus. Esta información genética
del ADN se usa para fabricar las proteínas necesarias para el desarrollo y
funcionamiento del organismo) así mismo solicita que aclara un poco a que se refiere
con lo de generación filial a lo que respondió (generación filial: Es la generación
resultante de un cruce; en otras palabras, son los descendientes de una generación
parental). Posterior al examen llego el momento de la verdad el corazón de marco
estaba expectante, el doctor empezó a observar detenidamente las secuencia de ADN
de los bebes comparándolas con las de Marco y se dio cuenta que la gran mayoría de
Locus y genes casi un 97% (locus: lugar específico del cromosoma donde está
localizado un gen u otra secuencia de ADN, como su dirección genética) se compartía
con los recen nacidos Marco pregunto en su ignorancia que quería decir eso a lo que
Mendel respondió que esas hermosas criaturas eran sus hijos no había la menor duda
marcos un poco confundido pregunto el porqué de ese hijo de pelaje negro si él y su
esposa al igual que sus padres eran blancos y el respondió que algunos de sus
antecesores debió existir algún individuo con fenotipo y genotipo de pelaje negro
(fenotipo: que es la suma de rasgos observables en un organismo, rasgos que nos
hacen identificarlo como perteneciente a una determinada especie.) ( genotipo:
conjunto de genes característicos de cada especie, vegetal o animal, es decir, el
genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano
recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre) el quedo
pensativo y haciendo un recorrido mental por su familia y la de su esposa cayo en
cuenta de un vacío muy importante sus abuelos nunca les conoció supo de ellos por lo
que sus padres le contaban ya que habían muerto en un accidente aéreo, además no
había posibilidad que sus abuelos fueran negros ya que sus padres eran totalmente
blancos y si él era blanco lo más seguro es que fuese un individuo homocigoto cuando
su madres estaba embarazada de él, era netamente blanco y como sus padres y
abuelo eran blancos lo más segura es que fueran homocigotos y no heterocigoto ( un
individuo es homocigoto cuando posee un par idéntico de alelos ya sean los dos
dominantes RR o recesivos rr uno aportado por la madre y otro aportado por el padre)
y para acabar de completar toda la mayor parte de la población del pueblo era blanca
y más a un su familia y la de su esposa lo que le permitía inferior que el color blanco
era dominante sobre el negro que se expresaba en le fenotipo con menor frecuencia
( dominante: cuando en un individuo un gen enmascara al otro, también se puede
definir como el alelo que se manifiesta en un fenotipo, tanto si se encuentra en dosis
doble, habiendo recibido una copia de cada padre como en dosis simple, en la cual
uno solo de los padres aportó el alelo dominante en sus gametos) y (carácter recesivo:
el carácter recesivo en un individuo heterocigoto un gen de una determinada
característica no se manifiesta por ser enmascarado por otro que es dominante esto se
puede complementar diciendo que un carácter recesivo seda cuando un miembro de
una pareja de genes que ha perdido la capacidad para expresarse en presencia de su
alelo más dominante; solamente se expresa en estado homocigótico) . El doctor
Mendel explico a Marco que era posible que a pesar que el fenotipo de su esposa
fuera blanco el genotipo podría ser con alelos para color de pelo negro que este
fenómeno se podía dar si los padres de ellos presentaban el alelos recesivos para color
de pelo negro (segunda ley de Mendel) Marco apresuradamente respondió que sus
padres eran blancos igual que él, doctor Mendel respondió que a pesar que los padres
de el y los de su esposa fenotípicamente fueran bancos existía la posibilidad que
genotípicamente fuesen heterocigotos y no tan puros como lo hacían creer a los
demás del pueblo, Mendel le sugirió que indagara un poco más sobre sus abuelos
como se lo había comentado anteriormente, Marco respondió que no había tenido la
oportunidad de conocerlos ya que sus padres nunca les hablaban de ellos y cuando él
había preguntado por ellos solo le respondían que habían muerto antes de que
naciese; Marco se puso en la misión de averiguar y husmeando un poco en algunos
papales y fotografías que su padre guardaba con gran recelo encontró que su abuela
materna y su abuelo paterno eran de pelaje negro y lo mejor de la situación era que
aun Vivian, Marco se puso en la tarea de buscarlos para preguntarles el porqué del
engaño y por qué por tanto tiempo habían escondido la verdad, después de muchos
impases los pudo encontrar, Vivian en una región costera, ya estaban bastante
ancianos pero apesarada esto los pudo reconocer la imagen de ellos en las fotografías
de sus padres quedo grabada en su mente, al verlos se abalanzo sobre ellos y los
abrazo presentándose como su nieto después de una charla larga y llena de muchas
preguntas termino por preguntarles el por qué se habían alejado de él y sus padres a
lo que respondieron que era la única manera de proteger sus hijos y futuras filiales ya
que la violencia de la época les obligo a enviar a su hijos a orfanatos distantes y que
por cosa de la vida sus padres se habían reencontrado y cuando quisieron Marta
Mónica y pedro Luis volver ellos les pidieron que no les buscaran por su seguridad que
no era justo con ellos adicional al sufrimiento de su niñez no debían seguir padeciendo
los mismo que ellos; además ellos ya estaban viejos ya habían vivido lo que debían
vivir, pero que ellos como familia tenían todo por delante que lo mejor era olvidar que
tenían padres, todo con el único propósito de empezar de nuevo. pero agradecían a
Dios que gracias a la herencia de caracteres se pudieron volver a encontrar Marco de
regreso a casa fue donde el doctor Mendel explicando los últimos acontecimientos
pidiendo que explicara un poco más de como esto se había podido dar y médiate una
serie de cuadros y ejemplos explico cómo lo que sus padres pensaban se había
quedado en el olvido volvía a renacer viendo esto reflejado en su hijo menor un lindo
conejo negro pero que con su color cada día recordaba a Marco de donde venía a sus
abuelos que estuvieron dispuestos a sacrificarlo todo por el bienestar de su familia.
ACTIVIDAD DE REFLEXION

De la lectura realizada responda las siguientes preguntas:

a. a partir de lo leído anteriormente plantea un final alterno para la historia

b. escribe y explica 5 valores que puedas encontrar en la lectura

c. con los términos trabajados en la lectura construye un crucigrama haciendo


uso de la herramienta educaplay (http://www.educaplay.com/) compártela
para el grupo colocando el link en el blog construido para este curso.

d. Con las palabras trabajadas elabora un mapa conceptual que integre los
términos utilizados en la lectura y sus definiciones.

ACTIVIDAD PARA LA EVOLUCION DE MODELOS INICIALES E INTRODUCCION DE


NUEVAS VARIABLES.

CONOCIENDO A GREGOR:

Lee detenidamente el siguiente texto:

1902-1903. LOS TRABAJOS DE MENDEL Y SUS CONSECUENCIAS

No fue sino recién en 1900 que los biólogos aceptaron los hallazgos de Gregor Mendel
(1822-1884). En un solo año, su trabajo fue “redescubierto” por otros científicos que
trabajaban en distintos países de Europa. El austríaco Erich Tschermak von Seysenegg
(1871-1962) y el alemán Karl Correns (1864-1933), los dos últimos botánicos, junto con
Hugo De Vries (1848-1935) son los tres científicos que rescataron a Mendel; aunque
cada uno ignoraba la existencia de los otros. Algunos, en forma independiente, habían
hecho experimentos similares y estaban revisando la literatura especializada para
confirmar sus resultados y cada uno halló, en el brillante análisis de Mendel, que la
mayor parte de su propio trabajo ya había sido anticipado.

La investigación atribuida a Mendel atrajo una gran atención en todo el mundo y


estimuló muchos estudios de investigadores que buscaban confirmar y extender sus
observaciones. Entre ellos, se destacaron los científicos ingleses Reginald Punnett
(1875-1967) –el genetista inmortalizado por el tablero de Punnett– y el zoólogo
William Bateson (1861-1926). Bateson era un partidario de las ideas mendelianas y
tradujo al inglés las obras de Mendel. Bateson, quien introdujo el término genética,
demostró que las leyes de la herencia aplicables a los vegetales podían extenderse a
los animales. Así, de acuerdo con el relato más extendido sobre la historia de la
genética, el monje agustino Johann Gregor Mendel (1822-1884) (Johann era su
nombre de bautismo pero adoptó Gregor al tomar los hábitos) fundó la genética
“clásica”, “formal” o “mendeliana” al intentar resolver el problema de la herencia.

Si bien su trabajo no había tenido impacto entre sus contemporáneos, varias décadas
después, hacia principios del siglo XX, fue “redescubierto”, de manera independiente,
por varios científicos, que lo analizaron, comprendieron su importancia y lo dieron a
conocer. Sin embargo, de acuerdo con la interpretación de algunos historiadores de la
ciencia, el tema central al que Mendel intentó dar solución no fue el problema de la
herencia, sino el problema de la hibridación.

Mendel estaba interesado en las prácticas realizadas por los criadores de animales y
por los mejoradores de vegetales. Esas prácticas consistían en el cruzamiento de
variedades que diferían en algunas pocas características en busca de reforzar la
presencia de ciertos rasgos que consideraban de utilidad. Tomando en cuenta estas
experiencias, Mendel dirigió su atención a investigar la posibilidad de que se originaran
nuevas especies a partir del cruzamiento de especies o variedades preexistentes y, en
relación con ello, se propuso encontrar una ley de validez universal sobre la formación
y la evolución de los híbridos. Además, se propuso descubrir la ley que gobierna los
cambios a los que están sujetas las características en que difieren los individuos que se
cruzan (como semilla lisa y rugosa), a través de las sucesivas generaciones.

Mendel comunicó sus ideas sobre estos problemas en su trabajo Experimentos sobre
híbridos de plantas presentado en 1865 en la Sociedad de Investigadores de la
Naturaleza de Brünn y publicado en 1866 en las Actas de esa Sociedad. Recién en
1919, el genetista Thomas Hunt Morgan hizo referencia explícita a dos leyes, “la ley de
la segregación de los genes” y “la ley de la transmisión independiente de los genes” y
atribuyó su descubrimiento a Mendel, por lo que se refirió a ellas como “primera ley
de Mendel” y “segunda ley de Mendel”, respectivamente.

Durante los 35 años en que el trabajo de Mendel permaneció en la oscuridad se había


producido un progreso considerable en la microscopia y, en consecuencia, en el
estudio de la estructura celular. En 1902, Walter S. Sutton (1877-1916), un estudiante
graduado de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, se encontraba estudiando la
formación de las células sexuales en machos de saltamontes. Mientras analizaba el
proceso de meiosis, Sutton observó que, en las células diploides, había dos
cromosomas de cada tipo y que éstos se apareaban al comienzo de la primera división
meiótica. Notó también que los dos cromosomas de cualquier par tenían una
morfología similar. El apareamiento sólo era obvio en la meiosis, aunque un ojo
perspicaz también podría haber encontrado los homólogos observando la metafase de
la mitosis. Sutton se impresionó ante la correspondencia que existía entre lo que
estaba viendo y el primer principio “de Mendel”, el principio de segregación.
Súbitamente, todos los hechos encajaron en su lugar.

En 1903, el botánico holandés Hugo de Vries (1848-1935) observó que en las


poblaciones naturales aparecían ocasionalmente individuos que diferían en alguna
característica del resto de los ejemplares de la población y que eran capaces de
producir descendientes iguales a sí mismos. Sobre la base de estos hallazgos propuso
que los genes sufrían alteraciones súbitas e independientes del medio ambiente, a las
que llamó mutaciones, que podían ser transmitidas a las siguientes generaciones. Así,
la mutación pasaba a ser el mecanismo por el cual surgen nuevas variantes en los
genes, a partir de errores al azar que ocurren en el material genético.

Quedaba finalmente superada la concepción de la herencia de los caracteres


adquiridos. Sin embargo, estas conclusiones no se integraron al marco teórico del
darwinismo. Los genetistas propusieron que las mutaciones producirían efectos tan
drásticos en los organismos que llegarían incluso a originar nuevas especies. En otras
palabras, las mutaciones no fueron consideradas como materia prima de la selección
natural, sino como un mecanismo alternativo capaz de explicar por sí mismo la
evolución de las especies. Así, por unos 30 años, la teoría mutacionista representó una
hipótesis alternativa a la selección natural para explicar la evolución biológica. Sutton
supuso que los elemente descritos por Mendel –los genes– están en los cromosomas y
que los alelos –las formas alternativas de un gen– se encuentran en cromosomas
homólogos. Según sus razonamientos, siempre que se separan los cromosomas
homólogos durante la meiosis I, también se separan los alelos de cada gen. Cuando los
gametos se fusionan durante la fecundación, se podrían formar nuevas combinaciones
de alelos. Así, el principio mendeliano de segregación de los alelos se podría explicar
por la segregación de los cromosomas homólogos durante la meiosis. Esta idea puede
no parecer muy sorprendente ahora, pero recordemos que a principios del siglo XX
para un genetista el gen era una idea abstracta y que para un citólogo el cromosoma
era simplemente un cuerpo con función desconocida que se teñía fácilmente.

Como ocurre con frecuencia en la historia de la ciencia, aproximadamente en la misma


época en que Sutton realizaba sus investigaciones, otros dos biólogos reconocieron la
correlación entre la forma en que se comportan los elemente de Mendel y el
movimiento de los cromosomas. Sin embargo, el artículo del joven Sutton se publicó
primero, y su presentación fue la más convincente, sentando las bases de la teoría
cromosómica de la herencia que permitió complementar los principios mendelianos
con el descubrimiento de la localización física de los genes. A pesar de ello, se requirió
mucha más evidencia antes de que la mayoría de los biólogos, más de una década
después, estuvieran listos para admitir que los pequeños "cuerpos teñidos", que
realizaban su danza regular y repetida dentro del núcleo celular, contenían realmente
los secretos de los misterios más antiguos de la herencia.
Por otra parte, como la corriente dominante en el pensamiento evolutivo de principios
de siglo era la teoría mutacionista, la teoría cromosómica de la herencia tampoco se
integró al cuerpo teórico del evolucionismo darwinista. Durante este período se
observaron también los cromosomas y se analizaron y se describieron por primera vez
sus movimientos durante la mitosis. El proceso por el cual se forman los gametos y los
acontecimientos de la meiosis rápidamente fueron relacionados con los principios
mendelianos de la herencia. En las décadas que siguieron al “redescubrimiento” del
trabajo de Mendel se realizó una enorme cantidad de estudios genéticos.

Tomado de http://www.curtisbiologia.com/g1902-1903

ACTIVIDAD DE REFLEXION

A. Con base en la lectura responder las siguientes preguntas:


 ¿Quién fue Gregor Mendel?
 ¿De dónde era?
 ¿Por qué es importante saber sobre Gregor Mendel?
 ¿Cuáles fueron sus planteamientos y aportes a las ciencias?

B. Teniendo como referente los videos observados durante la clase Mendel el


humilde guisante) profundizaremos en algunos aspectos de la vida personal de
Gregor Mendel lo que nos permitirá dar respuesta a algunos interrogantes que
nos pueden surgir de Gregor Mendel como persona. Algunas de las preguntas
que sugerimos responda son:

 ¿qué le gustaba hacer de niño a Gregor Mendel?


 ¿cómo eran sus padres?
 ¿Qué amigos o conocidos tuvo Gregor Mendel y como estos
influenciaron en su vida y obra?
 ¿Cómo su condición económica y situación familiar influencio en su
carácter y deseo por superarse?
 ¿qué valores podrías destacar de Darwin como persona y como
científico?
 ¿Cómo crees que sus creencias y su condición religiosa influencio en su
vida y obra?
C. observa detenidamente el video sugerido en el AVA titulado (Mendel y los
guisantes “erase una vez la ciencia”) y da respuesta a las siguientes preguntas
las cuales serán discutidas en clase.
 ¿Qué situación observo Gregor Mendel que lo inquietaron a llevar
acabo sus investigaciones?
 ¿Qué preguntas surgieron en Gregor Mendel para llevar acabo sus
investigaciones?
 ¿Que hizo Mendel para dar respuesta a sus interrogantes y como lo hizo
explícalo?
 ¿Mendel como explicaba el porqué de los resultados obtenidos en sus
experimentos?
 ¿Cómo crees que podrías dar respuesta a los interrogares que
surgieron en Mendel? justifica tu respuesta.

Mendel trabajo no solo con guisantes sino que también trabajo con abejas, en sus
observaciones se dio cuenta que al trabajar con guisantes los resultados demoraban
un poco más, y el trabajar con abejas se dio como respuesta a algunas de las críticas
que recibió al presentar sus trabajos frente a la comunidad académica algunas de las
críticas que motivaron el uso de este tipo de organismos fueron si realmente las leyes
para las plantas también regían a los animales además que los resultados frente a los
cruces se evidenciaban más rápido por la velocidad reproductiva de las abejas y sus
ciclos reproductivos tan cortos.

Para este apartado de nuestras actividades intentaremos replicar un poco los


experimentos trabajados por Mendel pero en este caso no serán ni guisantes por
cuestiones de tiempo o abejas por el cuidado y maneo que se debe tener con este tipo
de organismos por tal motivo trabajaremos con una mosca muy especial que
primeramente tiene ciclos reproductivos muy cortos y su manejo no requiere de
cuidados muy extremos aunque si de algunos pero de fácil consecución.

ACTIVIDAD PRACTICA

CICLO DE VIDA, TÉCNICAS DE MANEJO Y RECONOCIMIENTO DE SEXOS


EN Drosophila melanogaster.

INTRODUCCIÓN.
Para todo investigador es fundamental elegir el material que cumpla con los mejores
requisitos para los experimentos que pretenda realizar. En este caso, la mosca de la
fruta Drosophila melanogaster presenta múltiples ventajas en los experimentos de
genética:

 Tiene un ciclo de vida corto.


 Produce un gran número de descendientes.
 Se reproduce fácilmente en el laboratorio.
 Es suficientemente grande para ser analizada a simple vista o con microscopio
estereoscópico. (Lupa)
 Es fácil de obtener, ya que es cosmopolita.

Las etapas del ciclo de vida de esta mosca consisten en el huevo, larva, pupa y adulto o
imago. La metamorfosis está controlada por hormonas, y el ciclo de vida se completa
en 10 días aproximadamente a una temperatura de 25°C.
Los medios de cultivo para mantener a D. melanogaster pueden ser muy variados,
tales como diversas frutas en avanzado estado de fermentación, o bien cultivos que
requieran una preparación especial, de los cuales hay varios. Un medio de cultivo
común en el cual se usa harina de maíz se prepara de la manera siguiente:
Medio para 12 frascos

A. PREPARACIÓN DE MEDIO DE CULTIVO Y MANTENIMIENTO DE LAS MOSCAS


EN EL LABORATORIO

METAS DE APRENDIZAJE:

 Observar las diversas fases del ciclo de vida de Drosophila melanogaster y


reconocer los sexos en los adultos.
 Familiarizarse con las técnicas de manejo de D. melanogaster y preparación del
medio de cultivo.

MATERIAL.

Frascos de boca ancha, papel filtro, ácido propiónico, levadura, azúcar, plátano o
harina de maíz, agar, gasa, algodón, éter, caja de Petri, pinceles, agujas de disección,
cinta adhesiva y microscopio estereoscópico.

PROCEDIMIENTO.

 Se calientan 650 ml de agua y se le agregan 7.5 g de agar, teniendo cuidado de


que no se formen grumos, moviendo constantemente hasta que se disuelva
éste.
 Por otro lado se pesan 105 gr de harina de maíz, aforando a 600 ml.
 Se mezclan las dos soluciones anteriores (agar + harina de maíz) adicionándose
70 gr de azúcar y 30 gr de levadura.
 La mezcla anterior se hierve durante 15 min. Hay que cuidar que no se
derrame durante la ebullición y que tampoco se pegue en el fondo del
recipiente.
 Se deja enfriar el medio de cultivo a 65°C aproximadamente y se le agregan 2.5
ml de ácido propiónico.
 Se vacía el medio en frascos estériles, teniendo cuidado que la cantidad de
alimento no sobrepase los 2 cm sobre la base del frasco.

Es recomendable que los frascos estériles contengan una tira de papel y tengan un
tapón de algodón envuelto en gasa. La humedad relativa y temperatura óptimas son
de 80% y 25°C respectivamente. Nunca se deben exponer las moscas en cultivo a la luz
directa del sol.
 El frasco esta listo para recibir las moscas para conseguir las moscas se deja una
fruta cualquiera como puede será bananano o naranja en la ventana de
cualquier habitación allí llegara llegara la Drosiphila Melanogaster atraída p or
el olor.
 cuando durante la experiencia aparecen machas blancas en el cultivo
corresponde a hongos para eliminarlos es necesario utilizar aplicadores (un
alambre con un grumo de algodón en un extremo) untados de alcohol con los
cuales se se frotan los sitios afectados.
 Para introducir el aplicador debe levantarse el tapón con sumo cuidado con el
fin de evitar la contaminación o el escape de las moscas.
 Enumera las razones por las cuales se prefiere a las moscas de la fruta para las
experiencias en genética.
 Investiga un poco sobre las características que tiene los cromosomas de las
glándulas salivales de la Drosophila y que les permite ser tan útiles en los
estudios genéticos, adicional a esto te recomiendo que investigues sobre el gen
Antenapedia. VAREIGUA UN POCO SOBRE ESTA MUTACION Y COMPARTELO
CON TUS COMPAÑEROS
B. ANESTESIA:

Para examinar las moscas en una forma apropiada deben estar anestesiadas con éter y
luego colocarse en el recipiente para su observación. Sigue con atención el siguiente
procedimiento teniendo en cuenta estas precauciones.

1. Cerciórate que no haya ninguna llama en le cuarto pues el éter es muy


inflamable.
2. El cuarto debe estar ventilado
3. Las moscas deben estar alejadas de la luz fuerte pues el calor producido puede
matarlas o dañarlas.

MATERIALES

Frasco de cultivo de Drosophila , algodón, frasco con gotero que contenga éter, frasco
para eterizar cuya boca sea de igual diámetro que el del cultivo, caja de Petri.

PROCEDIMIENTO:

 Golpea suavemente el fondo del frasco que contiene las moscas para oblligarlas
a ir al fondo
 Rápidamente quita el tapón del frasco de cultivo e invierte este sobre el
extremo abierto del frasco para eterizar. Mientras golpeas ligeramente sobre la
mesa de trabajo el fondo del frasco para eterizar, obligando de esta forma el
paso de las moscas a este último recipiente, tu compañero de trabajo debe
impregnar el algodón que servirá de tapón con unas gotas de éter.
 Cuando las moscas han pasado al frasco eterizador, tapa rápidamente ambos
frascos con algodón, asegurándote que el algodón con éter sea el tapón del
recipiente para eterizar.
Para el manejo de las moscas sin dañarlas se recomienda usar pinceles. Es posible que
durante la observación algunas moscas recuperen su capacidad locomotora y puedan
escaparse, por lo que se recomienda usar un reeterizador, el cual se puede hacer con
un algodón pegado en el interior de la tapa de una caja de Petri.

¿Qué sucede con las moscas que van anestesiándose?

 Tan pronto como la última mosca deje de moverse quita el algodón y deposita
las moscas sobre una tarjeta blanca; están listas para ser examinadas. Procura
no dejar moscas en el frasco para eterizar más de dos minutos.
 En el caso que algunas moscas empiecen a moverse al cabo de un rato
necesitas reeterizar para esto coloca un trozo de algodón con gotas de éter en
una caja de Petri en inviértela sobre las moscas retira la caja tan pronto como
las moscas dejen de moverse observa detenidamente las moscas y trata de
encontrar diferencias estructurales entre ellas anótalas en tu cuaderno.

¿Por qué razón se emplea éter para adormecer las moscas?

C. DISTINCION ENTRE MACHO Y HEMBRA:


Antes de realizar cruzamientos es indispensable reconocer los machos y las hembras,
lo cual es relativamente sencillo debido a ciertas diferencias entre ambos sexos:

 la hembra es de mayor tamaño y presenta un mayor número de bandas


abdominales
 el extremo del abdomen es más agudo en la hembra y más redondeado en el
macho
 El macho presenta peines sexuales en el primer par de patas ver figuras .
( Figura)
Coloca las moscas sobre su superficie ventral y separa las moscas los resultados
observados anótalos en la siguiente tabla, observa la superficie ventral y consigna tus
anotaciones.

RASGOS DISTINTIVOS COMPARACIONES


MACHO HEMBRA
Tamaño relativo del
cuerpo
Características del
abdomen
Tamaño relativo del
abdomen
Peines sexuales de las
patas ¿presentes o
ausentes?
Forma del abdomen
Genitales externos
¿presentes o ausentes?

Para comparara los genitales externos utiliza el microscopio o la lupa y observa las
moscas por su lado ventral anota a continuación del cuadro anterior, tus
observaciones acerca de algunos rasgos comunes o no en machos y hembras tales
como color de los ojos, tamaño y disposición de las alas, etc.

 Esquematiza las diferencias observadas entre machos y hembras de Drosophila


melanogaster.
 ¿Qué es un modelo biológico? Y por qué se considera a D. Melanogaster como
tal.
 Menciona tres organismos y sus ventajas para realizar experimentos de
Genética.
 Que efecto tiene la temperatura sobre la reproducción y el desarrollo de D.
Melanogaster.

D. SEGREGACIÓN DE LOS GENES

PRIMERA LEY DE MENDEL


INTRODUCCIÓN.
De acuerdo con la teoría cromosómica de la herencia los genes se encuentran
localizados en los cromosomas. En los organismos diploides los cromosomas se
encuentran como pares de homólogos, y consecuentemente los genes también se
encuentran por pares. En la formación de los gametos hay una segregación de
cromosomas y genes debido al proceso de meiosis, dando como resultado que la
mitad de los gametos lleven uno de los miembros del par de genes y la otra mitad de
gametos lleven el otro miembro del par de genes. La unión de los gametos masculino y
femenino se lleva a cabo al azar. La relación más común entre los alelos de un gene es
de dominancia y recesividad, tal y como lo pudo observar Mendel en sus experimentos
con chícharo.

OBJETIVO.
 Demostrar la primera ley de Mendel, o segregación de los genes, en la mosca
Drosophila melanogaster.

MATERIAL: Microscopio estereoscópico, pincel, aguja de disección, éter, frasco


eterizador, reeterizador, etiquetas para pegar o cinta adhesiva, frascos con medio
de cultivo fresco.
La cepa de tipo silvestre (++) de Drosophila melanogaster, además de alguna de
las siguientes cepas de la misma especie:

 vestigial (vg): alas de tamaño reducido, mutación portada en el cromosoma II.


 ébano (e): cuerpo negro brillante, mutación portada en el cromosoma III.
 dumpy (dp): alas con escotadura, mutación portada en el cromosoma II.
 sepia (se) ojo obscuro, mutación portada en el cromosoma III

La doble mutación ébano sepia también puede ser usada al cruzarse con la cepa
silvestre

PROCEDIMIENTO.

1. Para realizar los cruzamientos es necesario tener machos y hembras vírgenes


de aproximadamente la misma edad.
2. Utiliza 5 machos y 5 hembras vírgenes para realizar la siguiente cruza
OJOS SEPIA * SILVESTRE

La cruza recíproca de sexos también es válida y no alteran los resultados.

3. Coloca a las cinco parejas (progenitores) elegidas en un frasco con cultivo


fresco. Etiqueta el frasco con: fenotipos de la cruza, generación, fecha, sección
y equipo.
4. A los 7 días aproximadamente, o cuando sea evidente la presencia de larvas en
el frasco, deja escapar a los progenitores.
5. A los 14 días, en que probablemente habrán emergido los adultos de la primera
generación, extrae y observa al microscopio el mayor número posible de
individuos (hembras y machos), y analiza el fenotipo de todos ellos conforme a
la cruza que hayas realizado con los progenitores iniciales (tamaño de las alas,
color del cuerpo, tamaño de ojos, etc.) Anota tus observaciones.
6. Observa detenidamente los individuos siguiendo el proceso de eterización y
partir de las observaciones realizadas responde las siguientes preguntas.

 ¿en qué aspectos difieren los individuos de la filial uno con sus padres?
 ¿se presentaron características en esta generación que no las tuvieron los
padres?
 Si tu anterior respuesta hubiese sido afirmativa ¿qué explicación le darías a
este hecho?
 ¿Cuantos machos y cuantas hembras se presentaron en la descendencia?

7. Toma 5 parejas de los individuos observados en el paso anterior (Filial 1) y


colócalas en un frasco con medio de cultivo fresco. Los individuos restantes
deséchalos. Anota las características fenotípicas de las parejas que introducirás
en el medio de cultivó para tal fin has uso de la siguiente tabla.

MACHO HEMBRA
FENOTIPO

8. A los 7 días aproximadamente deja escapar a las cinco parejas siempre y


cuando existan larvas en el frasco. Tales larvas llegarán a ser los individuos de la
Filial 2 o segunda generación.
9. A los 14 días o cuando ya hayan emergido la mayoría de los adultos debes
examinarles el fenotipo correspondiente a todos ellos (machos y hembras) y
tomar nota de tales resultados.

RESULTADOS.

Anota las características fenotípicas de las parejas que introducirás en el medio de


cultivó para tal fin has uso de la siguiente tabla

MACHO HEMBRA
FENOTIPO

Anota el número de moscas de cada fenotipo, independientemente del sexo, para


cada generación:

FILIAL 1 FILIAL 2
SILVESTRE
MUTANTE

ACTIVIDAD DE EVALUACION

CUESTIONARIO.
1. Esquematiza los cruzamientos realizados utilizando la simbología adecuada,
indicando cada generación, fenotipos, genotipos, gametos, número de
individuos participantes de cada sexo en cada cruza, etc.
2. ¿en qué aspectos difieren los hijos con sus padres?
3. ¿se presentaron características en la segunda generación que no tenían sus
padres?
4. ¿Si tu anterior respuesta es afirmativa ¿qué explicación le darías a este hecho?
5. ¿Cuantos machos y cuantas hembras se presentaron en la segunda filial?
6. ¿Persisten características de las generaciones anteriores cuáles? ¿aparecen
otras nuevas cuáles?
7. Explica en que consiste la segregación de los genes.
8. Que es un alelo, que es un gen y que es una cruza de prueba ò retrocruza
9. Que es genotipo, fenotipo y línea pura

Compara y discute tus resultados experimentales con los de otros estudiantes.

 ¿son similares todos ellos? Trata de explicar si se presentan diferencias y el


motivo de estas.
 ¿Qué puedes concluir acerca de la continuidad genética?

Finalmente, con la tabla de barreras para el aprendizaje y la participación


desarrollada en la actividad anterior, construyan propuestas de acciones por
desarrollar para que se minimicen o eliminen dichas barreras.
MEDIDAS DE ACCION
PROCESO DESCRIPTORES BARRERAS PARA EL
APRENDIZAJE Y LA
PARTICIPACIÓN
Se hace necesario de
Frente a la situación la universidad llevo a forma periódica hacer la
¿Se revisan con cabo una serie de talleres encaminados revisión de los planes
frecuencia los planes de hacia la capacitación frente a la inclusion acciona enfocados a una
estudio y sus educación inclusiva y
de personas con discapacidad visual
características son diversa.
flexibles para la atención mirando estrategias en el desarrollo de
a la diversidad de sus actividades y del como veníamos
estudiantes? enfrentando el proceso de
inclusión de este estudiante.
En algunos casos si permite la inclusión en el El modelo pedagógico
¿El modelo pedagógico caso que se pueda dar respuesta las transmoderno debe
permite la atención necesidades mediante las tecnologías pero en permitir que se adapte a
Diseño educativa inclusiva? le caso que se requiera de material humano las necesidades específicas
pedagógico como intérpretes, guías la universidad se ve de cada estudiante. Y que
limitada adicional a esto el hecho que los exista la disposición y
docentes no tengan la capacitación en algunas recursos para la inversión
de las tecnologías que se requieran en tecnológica y en material
dichos procesos de inclusión. humano para suplir las
necesidades específicas de
las poblaciones
La sede en la que se labora tiene acceso tanto La planta física responde a
¿La planta física por ramplas como escaleras para facilitar el las necesidades especificas
presenta acceso a los estudiantes que presenten algún de las personas se
barreras arquitectónicas tipo de discapacidad de pronto la falencia está recomienda invertir en
que en hecho de contar con tecnologías que equipos para atender este
imposibiliten el acceso respondan a necesidades específicas como la tipo de poblaciones
a los espacios discapacidad visual. especiales
académicos y generales
de la universidad?
en uno de los momentos del semestre se da la Es necesario hacer el
¿Se efectúa posibilidad que los docentes hagamos solicitud reconocimiento de los
revisión de de equipos que consideremos necesarios para equipos que se requieren
la gestión de el desarrollo de nuestras practicas el problema para la atención de estas
recursos educativos? este en el desconocimiento por parte del poblaciones y hacer la
cuerpo docente en que equipos dependiendo gestión de adquisicion de
delas necesidades especiales de los los mismos
estudiantes se requieran.
Los casos especiales presentados como este Se hace necesario la
¿Se realiza la revisión han hecho que se abran espacios de dialogo y construcción de un comité
de la implementación de formación para tratar situaciones particulares que este haciendo el
estrategias pedagógicas y lo que nos lleva a reflexionar en torno a seguimiento y generando
de modelos flexibles? nuestras prácticas, currículo, estrategias de estrategias de estas
evaluación etc. para estudiantes con poblaciones diversas,
necesidades abriendo espacios en el
especiales. desarrollo de actividades
que capaciten y favorezcan
las buenas prácticas en
estas poblaciones
prácticas Los casos especiales presentados como este El comité anteriormente
pedagógicas ¿Existen y se han hecho que se abran espacios de dialogo y mencionado
implementan análisis de formación para tratar situaciones particulares periódicamente se reuniría
las estrategias lo que para analizar los procesos
diferenciadas de apoyos nos lleva a reflexionar en torno a nuestras en los estudiantes con
para las actividades prácticas, currículo, estrategias de evaluación requerimientos especiales
académicas etc. para estudiantes con necesidades y de atención prioritaria
autónomas, guiadas y especiales. Es de resaltar que desde nuestras
grupales? practicas se necesita estar dispuestos a la
flexibilización tanto en el currículo como en las
estrategias de
evaluación.
¿Se efectúa el El reconocimiento de este caso se dio desde el Este comité al estar en
reconocimiento de la comienzo de su ingreso a la institución, pero constante reflexión y
existencia de las realmente solo hasta el 4 semestre cursado análisis efectuará el
por el estudiante en el momento en que la reconocimiento junto con
necesidades
entidad que llevaba a cabo el proceso de los docentes de estos casos
particulares y grupales acompañamiento solicito el espoacio y la particulares que requieren
de los estudiantes y de atención del caso fue cuando la universidad de atención especial
los recursos para empezó a generar estos espacios de reflexión
atenderlos? y la búsqueda de estrategia de
trabajo con el estudiante. Considero que
desde el momento que el estudiante
ingresa se debieron atender desde un
comienzopor parte la universidad estas
necesidades especiales.
Los contenidos no son el problema son las Desde el comité curricular
¿Las planeaciones de aula metodología o las actividades que desde un se deben desarrollar
permiten el aprendizaje comienzo deberían estar propuestas y capacitaciones y
de los contenidos a todos diseñadas para atender necesidades seguimiento a las
sus estudiantes? especiales y dar respuesta ala diversidad que poblaciones con el fin de
en aula podemos encontrar las actividades garantizar la inclusión y la
deben estar pensadas desde una atención a las poblaciones
heterogeneidad poblacional no desde diversas en la comunidad
la homogeneidad educativa
No las actividades están pensadas desde una Al igual el comité
Gestión de ¿Las planeaciones población homogénea no diversa ya que construirá y dará
aula cuentan con la muchas de las actividades en mi caso no directrices al cuerpo
definición de procesos responden a necesidades especiales y no me docente para la
refiero solo a dar mas tiempo en la entrega u generación de estrategias
y estrategias de
otras sino en la actividad en de evaluación que
evaluación diversas y si. respondan a las
coherentes con los necesidades particulares
aprendizajes que se de los estudiantes
busca
construyan los
estudiantes?
No hay espacios para la participación de los Es necesario la generación
¿Los estudiantes estudiantes en la construcción de contenidos de espacios de
participan en la elección o estrategias se llegan a unos acuerdos en el participación de los
de contenidos comienzo de la asignatura pero son mas estudiantes en la
y estrategias de enfocados hacia la evaluación porcentajes construcción de los
enseñanza que favorecen etc. pero a nivel de contenidos ya están contenidos y propuesta
el desarrollo de sus establecidos en los syllabus o CADIS metodológicos desde su
aprendizajes? perspectiva como
estudiante dentro de los
comités curriculares para
que sean escuchados y
tenidos en cuenta en esta
construcción dejando de
ser un actor pasivo y que
solo receptor de
información y se haga
participe de su proceso
educativo.
No hay los espacios y los tiempos para esto ya Los espacios sugeridos en
¿Realiza procesos de que la intensidad horaria nos permite cumplir ítems anteriormente
autorreflexión de su los contenidos solamente la abrir estos trabajados favorecerán
práctica educativa para espacios se corre el riesgo de no alcanzar a estos procesos de
impartir las temáticas ´propuestas en los autorreflexión que se
el fortalecimiento de
núcleos o CADIS plantean en esta pregunta
esta, con el fin de que
permita alcanzar la
educación inclusiva
con altos niveles en la
educación de
desempeño?
Si hay comités y equipos de profesores que se Se hace necesario la
¿Existen mecanismos encargan de llevar a cabo los seguimientos a construcción de un comité
propiosy/o institucionales académicos y de los procesos en estudiantes que este haciendo el
para el análisis de con necesidades en atención especial seguimiento y generando
seguimiento académico? precisamente el caso mencionado fue estrategias de estas
reportado por docentes de este equipo en poblaciones diversas,
proceso de seguimiento abriendo espacios en el
que se desarrolla con el estudiante. desarrollo de actividades
que capaciten y favorezcan
las buenas prácticas en
estas poblaciones
De esta parte no tengo conocimiento o manejo
¿Se realizan análisis de en la institución
variables internas y
Seguimiento externas que afectan el
académico reconocimiento de la
diversidad y el
aprendizaje de los
estudiantes?
No las actividades están pensadas desde una Desde el comité curricular
¿Establece el diseño de población homogénea no diversa ya que se deben desarrollar
actividades teniendo en muchas de las actividades en mi caso no capacitaciones a los
cuenta las diferencias responden a necesidades especiales y no me docentes y seguimiento a
individuales de sus refiero solo a dar mas tiempo en la entrega u las poblaciones con el fin
estudiantes? otras sino en la actividad en si. de garantizar la inclusión y
la atención a las
poblaciones diversas en la
comunidad educativa
En algún momento se analizo la experiencia Este comité al estar en
¿Se efectúan análisis de que los docentes habían tenido en el manejo constante reflexión y
las prácticas de apoyo de las necesidades del estudiante con análisis efectuará el
utilizadas, que favorecen discapacidad visual y en este espacio se reconocimiento y analisis
la inclusión? lograron identificar algunas estrategias junto con los docentes de
validas que favorecían los en pro de la evolución de
procesos en el alumno las parcticas docentes
Son estrategias más trabajadas desde la Estas estrategias deben ser
¿Los procesos práctica personal de cada docente a acuerdos trabajadas propuestas y
académicos de la a los que se llegan cuando se presentan estos evaluadas en pro de tener
institución consideran casos especiales pero a nivel institucional no una evaluación equitativa
hay estrategias definidas para la atención de flexible y responda a las
herramientas de
setos casos. Hasta donde tengo conocimiento necesidades particulares
evaluación flexible que
reconocen las
particularidades, las
Capacidades y las
potencialidades de
cada estudiante? (
Índice de inclusión
p.86.)

¿La institución Los espacios los abre la institución y los genera Los docentes debemos
genera los mecanismos tales como espacios de capacitación reflexión y tomar conciencia de la
para que los otros las capacitaciones y cursos durante el necesidad de capacitarnos
docentes participen en semestre son varios y creo que responden con y aprovechar los espacios
los procesos de docencia, la calidad requerida. que la universidad brinda
investigación y extensión, para el fortalecimiento de
transformen las prácticas temas como la inclusión y
Docentes pedagógicas y valoren la diversidad en el aula
inclusivos diversidad de sus
estudiantes como
del proceso educativo?
(Índice de inclusión p.
86)
No los tiempos laborales no dan para participar Buscar los espacios de
¿Participa en centros,
en este tipo de actividades pasar que son de participación en estos
grupos y/o programas de gran importancia grupos de investigación en
temas como inclusión y
investigación en
diversidad
¿Temas relacionados con
educación inclusiva?
¿Se comparten Se comparten experiencias en los momentos Se hace necesario abrir
estrategias de llegar acuerdos cuando se presentan espacios en el que se
pedagógicas y algunos casos específicos como el caso del compartan experiencias en
estudiante al que hago referencia durante le temas espacios como los
metodológicas de
desarrollo de la presente actividad. trabajados en los
educación inclusiva diplomados y talleres
entre los docentes ofrecidos por la
para ser aplicadas en universidad generando
publicaciones en espacio
los procesos
netamente pedagógicos y
académicos, la sociales en el que se
institución promueve compartan parte de las
la retroalimentación investigaciones trabajadas
de estas en estas áreas
estrategias?

También podría gustarte