Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS

APLICADAS - UPC

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD,


SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE

Versión: 09
Aprobado: Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente

Fecha de Aprobación: 25-08-2021


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 2 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL


TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Mediante reunión ordinaria, celebrada el día miércoles, 25 de agosto de 2021, los miembros
del Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas - UPC, se reunieron y aprobaron el Reglamento Interno de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de UPC, el cual entra en vigencia desde su aprobación
y es de cumplimiento de todos los colaboradores, contratistas y visitantes en general.
En señal de conformidad, firman los presentes:

MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

REPRESENTANTES DE LOS
REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR
TRABAJADORES

Augusto Zimmermann Mujica June Viviana Humeres Jorge


Presidente del Comité Miembro del Comité

Diego Vega Castro-Sayan Lily Gabriela Rodriguez Muñoz Najar


Secretario del Comité Miembro del Comité

Cecilia Del Carmen Perez Belevan Jacinto Alberto Fajardo Corpancho


Miembro del Comité Miembro del Comité

Manuel Pedro Cortes Fontcuberta Abucci Miguel Ángel Malpartida Quispe


Miembro del Comité Miembro del Comité

Juan Carlos Hitzel Stoll Martinez Ubaldo Martín Lescano Uriol


Miembro del Comité Miembro del Comité

Miguel Shinno Huamani Walter Hans Ortiz Mindreau


Miembro del Comité Miembro del Comité

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 3 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

PRESENTACIÓN

Estimado colaborador:

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC ha elaborado el presente


Reglamento Interno de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente con la finalidad
de promover el conocimiento de los estándares, procedimientos y prácticas para realizar
los trabajos en forma segura y sin dañar el medio ambiente. Protegiendo así su integridad
física, a través de la prevención, minimización y control de los riesgos laborales, así como
garantizar un ambiente seguro y saludable.

El presente documento es también, un compromiso de cumplimiento de la Política Integral


de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, la misma que está en concordancia
con la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo su Reglamento D.S. N° 005-
2012-TR, sus normas modificatorias y complementarias.

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de Universidad Peruana de


Ciencias Aplicadas - UPC es de cumplimiento obligatorio, por lo que cada colaborador al
recibirlo, asume tal compromiso y la responsabilidad de su cumplimiento.

Edward M. Roekaert Embrechtc


CEO – Rector
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

REQUISITO LEGAL - REFERENCIAL:


Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 35. Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo, el


empleador debe:

a) Entregar a cada trabajador copia del reglamento interno de seguridad y


salud en el trabajo.

D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783

Artículo 75. El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante
medio físico y digital bajo cargo, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo y sus posteriores modificatorias. Esta obligación se extiende a
los trabajadores en régimen de intermediación y tercerización, a las personas
en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios subordinados o
autónomos se resten de manera permanente o esporádica en las
instalaciones del empleador.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 4 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

INDICE
CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO................................................................................. 6
CAPÍTULO 2: OBJETIVOS Y ALCANCE .............................................................................. 7
A. OBJETIVOS ............................................................................................................... 7
B. ALCANCE .................................................................................................................. 7
CAPÍTULO 3: LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLÍTICA ................................................... 8
A. LIDERAZGO Y COMPROMISO ................................................................................. 8
B. POLÍTICA INTEGRAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE ........................................................................................................................ 8
CAPÍTULO 4: ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES ........................................................... 10
A. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA UNIVERSIDAD: ............................. 10
B. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES: .................. 10
C. SANCIONES ............................................................................................................ 11
D. ORGANIZACIÓN INTERNA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD EN EL
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE - SSTMA...................................................................... 11
E. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SSTMA ........................ 13
F. PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE ...................................................................................................................... 15
G. MAPAS DE RIESGOS: ............................................................................................. 15
H. IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN ........................................................................................................................ 16
I. FUNCIONES Y RESPONSABILDIADES DE LAS EMPRESAS QUE BRINDAN
SERVICIOS Y VISITANTES ............................................................................................ 16
CAPITULO 5: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES O
PROCESOS ....................................................................................................................... 18
A. EN OFICINAS .......................................................................................................... 18
B. TELETRABAJO ........................................................................................................ 18
C. EN AULAS Y AMBIENTES ACADEMICOS: ............................................................. 19
D. EN AUDITORIOS ..................................................................................................... 19
E. EN LABORATORIOS Y/O TALLERES ..................................................................... 20
F. EN ALMACENES ..................................................................................................... 21
G. EN AMBIENTES DEPORTIVOS............................................................................... 22
H. PARA LA PREVENCION AL CONTAGIO POR COVID-19 ....................................... 22
CAPITULO 6: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE EN SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS ................................................. 24
A. MANTENIMIENTO ................................................................................................... 24
B. COCINAS Y COMEDORES ..................................................................................... 24
C. LIMPIEZA ................................................................................................................. 25

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 5 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

D. JARDINERIA ............................................................................................................ 26
E. IMPRESIONES ........................................................................................................ 26
F. TRANSPORTE ......................................................................................................... 27
G. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................................ 27
H. SERVICIOS Y CONTRATISTAS .............................................................................. 27
CAPITULO 7: ESTÁNDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y RIESGOS
EVALUADOS ...................................................................................................................... 30
A. ACCIDENTES DE TRABAJO ................................................................................... 30
B. NOTIFICACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO ................................................... 30
C. INVESTIGACION DE ACCIDENTES ........................................................................ 30
D. ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO ................................................... 31
CAPÍTULO 8: PREPARACIÓN Y RESPUESTAS PARA CASOS DE EMERGENCIA ......... 32
A. PREVENCION Y PROTECCION .............................................................................. 32
B. EVACUACION.......................................................................................................... 33
C. CONFORMACION DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA ......................................... 33
D. SIMULACROS Y PREVENCION .............................................................................. 33
E. ATENCION MEDICA Y PRIMEROS AUXILIOS........................................................ 34
F. RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA ............................................................ 34
DISPOSICIONES FINALES O TRANSITORIAS ................................................................. 35
ANEXOS ............................................................................................................................. 36
A. GLOSARIO DE TÉRMINOS ..................................................................................... 36
B. FORMATO DE REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTÁNDARES –
RACS .............................................................................................................................. 41
C. CRONOGRAMA DE SIMULACIONES Y SIMULACROS DE SISMO Y TSUNAMI ... 42
D. PERMISO INCIAL DE TRABAJO EN INSTALACIONES DE UPC ............................ 43
E. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO – ATS ............................................................... 44
F. ENTRENAMIENTO DIARIO DE SEGURIDAD - EDS ............................................... 45
G. CONSTANCIA DE ENTREGA DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD,
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE ............................................................. 46

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 6 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (en adelante, UPC), es una institución


educativa basada en la creatividad y la innovación; orientada a formar líderes íntegros e
innovadores con visión global para que transformen el Perú. Desde setiembre de 2004 la UPC
forma parte de Laureate lnternational Universities, la red de universidades privadas más
grande del mundo, dedicada al rubro de la enseñanza superior.

La UPC, es la primera y única universidad del Perú que recibió la acreditación institucional
por parte de WASC Senior College and University Commission (WSCUC). La UPC cuenta
con carreras de pregrado enmarcadas en las facultades de Administración en Hotelería y
Turismo, Arquitectura, Artes Contemporáneas, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas,
Comunicaciones, Derecho, Diseño, Economía, Educación, Ingeniería, Negocios y Psicología,
y posee más de 20 programas de postgrado vigentes.

La UPC cuenta con los siguientes campus y sedes:

 Campus Monterrico: Ubicado en Prolongación Primavera N° 2390 – Santiago de Surco.


 Campus San Isidro: Ubicado en la Av. Salaverry Nº 2205 y 2255 – San Isidro.
 Campus San Miguel: Ubicado en la Av. La Marina Nº 2810, distrito de San Miguel.
 Campus Villa: Ubicado en la Av. Alameda San Marcos cuadra 2 – Chorrillos.
 Centro Universitario de Salud: Av. Alameda San Marcos Cdra. 2 esquina Calle Amauta –
Chorrillos.
 HUB San Miguel: Ubicado en Av. Costanera Nº 1330 Urb. Miramar cruce con jirón Jorge
Chávez, distrito de San Miguel.
 HUB Villa: Jr. Eleutheria Urb. Los Cedros de Villa Mz. C3-2 Lt.01-CD – Chorrillos.
 Playa Central: Ubicado en la Av. Central S/N Lote 1-8 Mz. E, Urb. Pampas de Santa
Teresa – Santiago de Surco.
 Sede Complejo Álamos: Ubicado en la Calle Las Clivias 287 Urb. Pampas de Santa
Teresa – Santiago de Surco.
 Sede Corporativa Lima Central Tower: Ubicado en la Av. El Derby 254 – Santiago de
Surco.
 Sede Liceo Naval: Calle Monti N° 198 – San Borja.
 Sede Studio 214: Ubicado en la Calle Morales Duárez Nº 214 Urb. Valle Hermoso – San
Borja.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 7 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO 2: OBJETIVOS Y ALCANCE


A. OBJETIVOS
Artículo 1: El presente Reglamento Interno de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente tiene los siguientes objetivos.

Establecer las medidas de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente,


que deberán ser aplicadas en los procesos de la UPC.
Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la integridad
física y el bienestar de los colaboradores de UPC, mediante la prevención de
los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
Fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los
colaboradores de la UPC y en todas las personas que se encuentren en los
campus y sedes.
Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad y salud a
fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las instalaciones o a los procesos
en las diferentes actividades ejecutadas, facilitando la identificación de los
riesgos existentes, su evaluación, control y corrección.
Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención entre
los colaboradores y terceros (contratistas, proveedores y visitantes) con el
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de
la UPC.
Preparar a todos los colaboradores y a todas las personas que se encuentren
en las instalaciones de la UPC, para afrontar cualquier situación de
emergencia que pueda presentarse a raíz de un fenómeno natural o provocado
por la actividad del hombre.
Proteger la infraestructura, los equipos y/o los bienes materiales de la UPC.
Gestionar adecuadamente el manejo de los residuos sólidos y cumplir con lo
establecido en el Decreto Legislativo 1278 y su reglamento.
Garantizar el adecuado uso y consumo de los recursos (agua, energía y
papel).

B. ALCANCE
Artículo 2: El presente Reglamento comprende a todas las actividades, servicios, procesos
y operaciones que desarrolla la UPC en todos sus campus y sedes, incluyendo el
manejo de residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final. El
Reglamento rige para todos los colaboradores de la UPC y comunidad
universitaria.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 8 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO 3: LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLÍTICA


A. LIDERAZGO Y COMPROMISO
Artículo 3: La UPC se compromete a:

Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de las actividades en la


organización y la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud
en el Trabajo y Medio Ambiente.
Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y las
enfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de los
colaboradores con el cumplimiento de las disposiciones que contiene el
presente reglamento.
Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro
y saludable.
Operar en concordancia con sus políticas establecidas, regulaciones del
sector, regulaciones del· sector Educación y cumplimiento de las leyes y
reglamentos de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
Establecer programas de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente,
medir su desempeño y efectuar mejoras continuas al sistema de gestión.
Investigar las causas de accidentes de trabajo y/o enfermedades
ocupacionales, y en general de cualquier incidente peligroso que se produzca
en las instalaciones de la UPC, así como efectuar las acciones preventivas y
correctivas correspondientes.
Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales, mediante la
capacitación adecuada de los colaboradores.
Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de emergencia y
en coordinación con el Sistema Nacional de Defensa Civil.
Exigir a quienes se encuentren en las instalaciones de la UPC que cumplan
con las normas aplicables a seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
Respetar y cumplir las normas vigentes en seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente.
B. POLÍTICA INTEGRAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
Artículo 4: La UPC tiene como política:

Cumplir con la legislación nacional vigente y normativas establecidas por la


Universidad en la gestión de la seguridad, salud en el trabajo y el medio
ambiente.
Identificar, evaluar, controlar o eliminar de manera oportuna los riesgos en
seguridad, salud en el trabajo, y medio ambiente de las actividades, servicios
y procesos internos.
Garantizar ambientes de trabajo seguros, saludables y respetuosos con el
medio ambiente, para prevenir incidentes, accidentes, enfermedades
laborales, y daños al medio ambiente.
Garantizar la participación y consulta de los colaboradores y sus
representantes en el sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente.
Promover una cultura de prevención de riesgos y protección del medio
ambiente en la comunidad universitaria, mediante el desarrollo de actividades

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 9 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

de sensibilización y emisión de normativas, para que actúen de manera


responsable.
Promover el uso eficiente de los recursos disponibles, gestionar el manejo de
los residuos y prevenir la contaminación a través de la mejora continua de los
procesos y tecnologías internas, transmitiendo nuestro compromiso con el
desarrollo sostenible a toda nuestra comunidad universitaria, contratistas,
proveedores y concesionarios.
Asegurar la mejora continua de la gestión de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente, a través del seguimiento de indicadores y metas y
pensamiento basado en riesgos, para evitar la ocurrencia de accidentes e
incidentes y mejorar el desempeño ambiental.
Integrar el sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente con otros sistemas de gestión de la Universidad.
Comunicar a la comunidad universitaria, contratistas, proveedores y
concesionarios, el cumplimiento del marco normativo nacional vigente y los
establecidos por la Universidad, en seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 10 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO 4: ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES


A. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA UNIVERSIDAD:
Artículo 5: La UPC es responsable de:

Prevenir y conservar la infraestructura de sus instalaciones, de tal manera que


estas siempre brinden una adecuada protección contra accidentes a los
colaboradores de la UPC y a todas las personas que se encuentren en ellas.
Desarrollar acciones de sensibilización, capacitación y entrenamiento que
promuevan entre los colaboradores el cumplimiento obligatorio de las normas
de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
Practicar exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y al término
de la relación laboral de los trabajadores, acordes con los riesgos a que están
expuestos en sus labores.
Mejorar los niveles de protección personal existentes, adoptando medidas de
acuerdo a la actividad que realice el colaborador.
Garantizar la conformación paritaria del Comité de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente de la UPC a través de elecciones democráticas.
Brindar todas las facilidades y recursos al Comité de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente, para el cumplimiento constante de sus funciones.
Velar por el cumplimiento de los acuerdos y recomendaciones realizadas por
el Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
Asegurar que los colaboradores nuevos reciban inducción e información sobre
los riesgos asociados a sus puestos de trabajo.
Promover en todos los niveles una cultura de prevención de los riesgos
laborales, incidentes y accidentes laborales, y enfermedades ocupacionales.
Asegurar que cada uno de los colaboradores reciba una copia del Reglamento
Interno de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
Implementar las medidas necesarias para evitar la exposición de las
trabajadoras en período de embarazo o lactancia a labores peligrosas, de
conformidad a la Ley Nº 28048, Ley de Protección a favor de la Mujer Gestante.
Brindar las facilidades al colaborador para que realice los cursos de
capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de su hora de trabajo.
Publicar en los canales de comunicación interna de la UPC (físicos y digitales)
las políticas, mapas de riesgos y matrices IPERC.
Revisar y mantener actualizada información relacionada al sistema de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente (anual o cuando sea
necesario).
Verificar el cumplimiento y funcionamiento del Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente a través una auditoria
(anual).
Garantizar el manejo adecuado y disposición final de los residuos sólidos.
Minimizar y/o promover el consumo eficiente y responsable de los recursos.

B. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES:


Artículo 6: Todos los colaboradores y personas que se encuentren en las instalaciones de la
UPC son responsables de:

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 11 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Utilizar adecuadamente los implementos, dispositivos, equipos y demás


medios suministrados para su protección.
Cumplir con todas las instrucciones de seguridad, dispuestas o aprobadas por
la autoridad competente o la UPC, relacionadas con el trabajo para el caso de
los colaboradores o normas de carácter general para los visitantes a las
instalaciones de la UPC.
Informar dentro de las 24 horas de ocurrido el incidente o accidente por mínimo
que sean a su jefe inmediato, coordinador de seguridad del campus, a la
gerencia de Seguridad Corporativo o a algún miembro del comité de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
Cuidar y mantener en óptimas condiciones los equipos, elementos o
dispositivos de seguridad destinados para su protección o la de terceros, de
tal manera que siempre estén en funcionamiento; asimismo, deberá respetar
los métodos o procedimientos de seguridad adoptados por la UPC.
Mantener y preservar en condiciones de orden y limpieza los ambientes o
instalaciones de la UPC durante el desarrollo de sus funciones o actividades.
No desarrollar actividades bajo los efectos de las sustancias psicoactivas
como alcohol o de estupefacientes en las instalaciones de la UPC.
Abstenerse de realizar bromas o juegos bruscos que pongan en riesgo la
seguridad y vida de los colaboradores.
Someterse a exámenes médicos a los que estén obligados por norma expresa,
siempre que se garantice la confidencialidad del acto médico.
No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos
para los cuales no hayan sido autorizados ni capacitados.
Cooperar y participar en los procesos de investigación de los incidentes y
accidentes de trabajo.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares que puedan poner en riesgo
la adecuada operación de los campus.
Participar activamente en los programas de capacitación y sensibilización en
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente establecidos por la UPC.
Reducir el consumo de recursos y segregar adecuadamente los residuos
sólidos generados.
C. SANCIONES
Artículo 7: Todos aquellos colaboradores que por incumplimiento de lo dispuesto en el
presente Reglamento y/o lo establecido en el artículo 79 de la Ley 29783,
causen un incidente riesgoso, accidente menor o grave, o una enfermedad
ocupacional serán sancionados según las normas o las disposiciones legales o
reglamentarias vigentes que sean pertinentes para el caso, o bien, según lo
previsto en su contrato respectivo.

D. ORGANIZACIÓN INTERNA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Y MEDIO AMBIENTE - SSTMA

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 12 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Artículo 8: El Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente es el órgano


encargado de liderar y participar en la prevención de riesgos. Reporta
directamente a la Gerencia General.
Artículo 9: El Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente estará conformado
por:

El Presidente, quien será elegido por el propio Comité y actúa como nexo entre
la Alta Dirección y el Comité.
El Secretario, que es uno de los miembros del Comité elegido por consenso.
Los miembros, quienes son los demás miembros del Comité.
Artículo 10: El número de miembros del Comité deberá ser no menor de cuatro ni mayor de
doce. Además, el número de representantes de la UPC y el de los colaboradores
deberán ser iguales.

Los cargos asignados o electos en el Comité son obligatorios y no conllevan a


remuneración alguna. Para ser integrante del comité se debe cumplir con los
siguientes requisitos:
a) Ser trabajador a tiempo completo.
b) Tener 18 años de edad como mínimo.
c) De preferencia, estar capacitados en temas de seguridad, salud en el trabajo
y medio ambiente.
Artículo 11: La UPC, como empleadora, designa a sus representantes titulares y suplentes
entre quienes desempeñen cargos de responsabilidad ejecutiva o administrativa.
Artículo 12: Los colaboradores eligen a sus representantes, titulares y suplentes, según el
número que corresponda, y que representen a diferentes unidades académicas y
administrativas de la UPC. Dicha elección se efectúa entre todos los trabajadores
mediante votación secreta y directa.
Artículo 13: El Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, podrá nombrar
sub-comités, para que estos colaboren en el logro de los objetivos y cumplimiento
de las responsabilidades de este Reglamento.
Artículo 14: El Presidente es el encargado de convocar, presidir y dirigir las sesiones del
Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, y de facilitar la
aplicación y vigencia de los acuerdos, canalizando el apoyo de las Autoridades
de la UPC. En caso de votación y empate, tiene voto dirimente.
Artículo 15: El Secretario es el encargado de las labores administrativas en el Comité, como
llevar y mantener actualizado el libro de actas, y distribuir las copias
correspondientes. Cuando el Comité no se encuentre sesionando, es el nexo
entre el Presidente de éste y los miembros.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 13 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Artículo 16: Los miembros entre otras funciones, aportan iniciativas propias o recogen de los
colaboradores de la UPC para ser tratadas en las sesiones del Comité; y son los
encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos adoptados
por el Comité.
Artículo 17: La duración del mandato de los miembros del Comité es de dos (2) años. Los
miembros del comité anterior podrán ser reelegidos.
Artículo 18: El cargo de miembro del Comité queda vacante por algunos de las causales
siguientes:

a) La inasistencia injustificada, a tres (3) sesiones consecutivas del Comité de


Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente o a cuatro (4)
alternadas, en el lapso de su vigencia.
b) El impedimento legal sobreviniente determinado por una resolución judicial
firme.
c) El vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del cargo sin renovación.
d) En caso de muerte.
e) En caso de renuncia como trabajador de la UPC.
f) En caso de renuncia como integrante del Comité, debidamente justificada.
g) Por cualquier otra causa establecida en la normativa legal vigente o que
extinga el vínculo laboral.

Artículo 19: Los cargos vacantes deberán ser cubiertos por el representante alterno
correspondiente, hasta la conclusión del mandato del Comité.
Artículo 20: El quórum mínimo para sesionar el Comité es la mitad más uno de los integrantes.
Artículo 21: Los miembros del comité deberán recibir capacitación básica en Seguridad y
Salud en el Trabajo, de parte de la UPC.
Artículo 22: Los aspectos no regulados o previstos en la organización interna y funcionamiento
del Comité, regirán por la normativa vigente.

E. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SSTMA


Artículo 23: El Comité de SSTMA deberá cumplir las siguientes funciones:

Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que


sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los
procedentes de la actividad del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Aprobar y vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, el Plan Anual de Seguridad y Salud
en el Trabajo y el Plan de Gestión Ambiental.
Conocer, aprobar y dar seguimiento al cumplimiento del Programa Anual
de Seguridad, Salud en el Trabajo, Programa Anual del Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo, Programa Anual de Capacitaciones en
Seguridad y Salud en el Trabajo y del Programa de Gestión Ambiental.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 14 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de


las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad, salud en el
trabajo y medio ambiente, de la prevención de accidentes y enfermedades
profesionales.
Realizar inspecciones periódicas del lugar de trabajo y de sus instalaciones,
maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva de los riesgos
inmersos en las actividades de la UPC.
Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las
condiciones de trabajo y el medio ambiente en la UPC.
Canalizar las iniciativas en la mejora continua de la gestión de prevención
de riesgos en la UPC de las partes interesadas.
Promover que los miembros de la comunidad universitaria y los
miembros de las empresas proveedoras que realizan actividades en la
UPC conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas
de trabajo, avisos y demás documentos escritos o gráficos relativo a la
prevención de los riesgos y a la protección ambiental en la UPC.
Promover el compromiso, colaboración y la participación activa de todos los
miembros de la comunidad universitaria en el fomento de la prevención
de riesgos y protección ambiental en la UPC.
Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios que brindan
soporte a los miembros de la comunidad universitaria, los miembros de
las empresas proveedoras que realizan actividades en la UPC y los
visitantes.
Promover que al inicio de la relación los/las colaboradores/as reciban
inducción, capacitación y entrenamiento sobre la prevención de riesgos
laborales presentes en el lugar y puesto de trabajo; así como en la
protección ambiental.
Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las
especificaciones técnicas relacionadas con la seguridad, salud en el
lugar de trabajo y la protección ambiental.
Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades profesionales que ocurran en el lugar de
trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas, para evitar la repetición
de éstos.
Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
Revisar mensualmente las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades profesionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo
registro y evaluación son constantemente actualizados por la unidad
orgánica de seguridad y salud en el trabajo.
Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo, así como la
asistencia y asesoramiento en la gestión de riesgos de la UPC.
Reportar al CEO de la UPC la siguiente información:
q.1. El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
q.2. La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas
adoptadas, dentro de los diez (10) días ocurrido.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 15 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

q.3. Las actividades del Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y


Medio Ambiente con las estadísticas de accidentes, incidentes y
enfermedades profesionales, trimestralmente.
Llevar el control del cumplimiento de los acuerdos registrados en el Libro
de Actas.
Reunirse mensualmente en forma ordinaria, para analizar y evaluar el avance
de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria
para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando la circunstancia lo
exijan.
Crear sub-comité(s) a solicitud de alguna autoridad del estado (SUNEDU,
MINAM, entre otros) y/o iniciativa de algún miembro del comité de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, para que realicen y/o
brinden soporte en actividades o procesos específicos.
Artículo 24: El Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente tendrá las
siguientes responsabilidades:

a) Desarrollar sus funciones con sujeción a lo señalado en la Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo y su Reglamento. El Comité no estando facultado a realizar
actividades con fines distintos a la prevención y protección de la seguridad,
salud en el trabajo y medio ambiente.
b) Apoyar las actividades del área de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente.
c) Coordinar sus actividades con el área de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente.
d) Redactar anualmente el informe sobre el resumen de las labores realizadas.
F. PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
Artículo 25: El Comité aprobará el Programa Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente de la UPC. El Programa deberá ser elaborado por el área de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, de acuerdo a los objetivos contenidos en
el presente Reglamento.

Una vez aprobado el programa anual, el comité establecerá el mecanismo de


seguimiento del mismo. La UPC brindara todo el apoyo para la ejecución del
programa anual.

G. MAPAS DE RIESGOS:
Artículo 26: El Mapa de Riesgos deberá ser elaborado y publicado por el área de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. La actualización deberá realizarse cada
vez que se produzcan cambios en las condiciones, o ubicación del lugar de
trabajo.

Ejemplo: Al mover un laboratorio de un lugar a otro, no cambia la condición


(suponiendo que se mantiene iluminación, temperatura, etc.), pero sí cambia el

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 16 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

mapa de riesgos al no estar el laboratorio en el mismo sitio, por tal se debe


actualizar.
H. IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN
Artículo 27: La evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente, deberá realizarse mediante los registros siguientes:

Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes


peligrosos y otros incidentes, en el que deberá constar la investigación y las
medidas correctivas adoptadas.
Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales
y factores de riesgo disergonómicos.
Registro de exámenes médicos ocupacionales.
Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
Registro de auditoría.
I. FUNCIONES Y RESPONSABILDIADES DE LAS EMPRESAS QUE BRINDAN
SERVICIOS Y VISITANTES
Artículo 28: Toda empresa especial de servicios, de intermediación laboral, los contratistas,
los subcontratistas y las cooperativas de trabajadores deberán:

Cumplir con lo establecido en el presente Reglamento y normativa en materia


de seguridad y salud en el trabajo.
Capacitar y entrenar a sus colaboradores en materia de seguridad, salud en el
trabajo y medio ambiente.
Suministrar a sus colaboradores los equipos de protección personal,
adecuados a las labores que desempeñen.
Garantizar la contratación de seguros de acuerdo a ley por cada colaborador.
Entregar al Área de Salud Ocupacional los certificados de aptitud médica
Ocupacional de los colaboradores.
Informar inmediatamente a la UPC y entidades correspondientes la ocurrencia
de un incidente o accidente de trabajo.
Brindar las facilidades a la UPC, para el desarrollo de sus funciones cuando
corresponda.
Presentar la siguiente documentación. La información a presentar deberá ser
aprobada por los especialistas, antes de iniciar sus actividades en la UPC.

DOCUMENTOS DE SST REQUERIDOS PARA PROVEEDORES DE UPC


Alto Riesgo Bajo
Documentos Solicitados al Proveedor de UPC
Riesgo Medio Riesgo
1 Ficha RUC actualizada Sí Sí Sí
2 Registro de la SUNARP Sí Sí Sí
DNI del representante legal (documento escaneado
3 por ambas caras) adjuntando la vigencia de poder Sí Sí Sí
vigente

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 17 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Alto Riesgo Bajo


Documentos Solicitados al Proveedor de UPC
Riesgo Medio Riesgo
4 Matriz IPERC específico para el proyecto Sí Sí No aplica
Procedimiento escrito de trabajo seguro específico
5 Sí No aplica No aplica
para el proyecto
6 DNI escaneado por ambas caras Sí Sí Sí
Constancia de aptitud médica del personal
7 Sí Sí No aplica
destacado
8 SCTR salud y pensión Sí Sí Sí
Registro de capacitación específica en los peligros,
9 riesgos y medidas de control de la actividad a Sí Sí No aplica
ejecutar
Registro de capacitación virtual para ejecutar
10 Sí Sí Sí
actividades en UPC
11 Registro de entrega del RISSTMA de UPC Sí Sí Sí
Registro de entrega de equipos de protección
12 personal, específico y de protección del SARS-CoV- Sí Sí No aplica
2
13 Declaración jurada de sintomatología COVID-19 Sí Sí Sí
14 Antecedentes policiales y penales Sí Sí Sí

REQUISITOS AMBIENTALES PARA EL INICIO DE TRABAJO POR PARTE DE PROVEEDORES

Tiempo de Duración del Proyecto /


Actividad
Documentos a presentar por el
N° Observaciones
Contratista o Proveedor Largo Plazo Mediano Plazo Corto Plazo
(>14 días) (>14 días) (< =14 días)

1 Carta de Compromiso Ambiental. Si Si Si Formato PDF


2 Política Ambiental. Si Si Si Formato PDF
Plan de minimización o manejo de
3 Si Si Si Formato PDF
residuos sólidos.
Procedimiento de manejo de
4 No aplica No aplica Si Formato PDF
residuos sólidos.
Plan de respuestas ante emergencias
5 Si Si Si Formato PDF
ambientales.
Matriz de Identificación de Aspectos
6 y Evaluación de Impactos Si Si No aplica Formato Excel
Ambientales.
7 Análisis de Ambiente de Trabajo. No aplica No aplica Si Formato PDF
Registro de Capacitación en Medio
8 Si Si Si Formato PDF
Ambiente.
Confirmación de la recepción de Formato
9 Si Si Si
información entregada por UPC. PDF/JPG
Confirmación de recibir la inducción Formato
10 Si Si Si
del SGA de la UPC. PDF/JPG

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 18 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CAPITULO 5: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES O


PROCESOS

A. EN OFICINAS
Artículo 29: El personal que labora en las oficinas deberá cumplir las siguientes normas:

Mantener su ambiente de trabajo con orden y limpieza.


Mantener cerrados los cajones y puertas del mobiliario, a fin de evitar
accidentes.
Mantener en el puesto de trabajo solo lo indispensable para realizar sus
actividades.
Si se le asignó una Laptop mantenerla con el candado (cable acerado
entregado) siempre.
No colocar materiales u objetos en la parte superior de armarios, archivadores,
muebles y equipos, ni objetos pesados cerca de los bordes de mesas o
escritorio.
No correr por las escaleras, pasillos o entre los puestos de trabajo.
Mantener libres de obstáculos las zonas de tránsito y salidas de emergencia.
No manipular equipos eléctricos con las manos húmedas.
Solicitar ayuda antes de mover muebles y/o equipos pesados.
Desconectar la fuente de poder de la computadora o laptop, al finalizar su
trabajo en el día.
Cumplir con los procedimientos y normas vigentes de seguridad, salud en el
trabajo, medio ambiente.
Disponer y/o segregar los residuos sólidos en sus respectivos tachos o
contenedores.
Reducir el consumo de papel y hacer un uso eco eficiente de los recursos
entregados por la UPC.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.
No levantar pesos mayores a 25 kilos (varones) y 15 kilos (mujeres).
B. TELETRABAJO
Artículo 30: El personal que labora en la modalidad de teletrabajo, deberá cumplir las
siguientes normas:

Contar con un lugar que cuente con los aspectos mínimos para realizar su
trabajo:
a.1. La ubicación del equipo asignado (laptop), debe contar con la iluminación
y niveles de ruido según legislación nacional.
a.2. Contar con una mesa y la silla ergonómicas.
a.3. Las conexiones eléctricas, deben estar en un estado óptimo.
a.4. Contar con un extintor portátil y un botiquín de primeros auxilios.
Brindar las facilidades al personal de SSTMA para realizar la visita de
inspección de su lugar de trabajo.
Cumplir con las capacitaciones de SST, además de las encomendadas para
el desarrollo de sus funciones.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 19 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Cumplir con los procedimientos y normas vigentes de seguridad, salud en el


trabajo, medio ambiente y ergonomía.
Reducir el consumo de papel y hacer un uso eco eficiente de los recursos
entregados por la UPC.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.
C. EN AULAS Y AMBIENTES ACADEMICOS:
Artículo 31: Los colaboradores (docentes, personal encargado, etc.), y usuarios deberán
cumplir las siguientes normas:

Mantener en orden y limpieza las aulas y ambientes.


Mantener los pasadizos y los accesos de emergencia libres de obstáculos.
Informar oportunamente sobre daños a la infraestructura, como vidrios rotos,
focos quemados, cortinas o instalaciones eléctricas en mal estado, entre otros.
Mantener las carpetas y/o mobiliario, de tal manera que no obstaculicen la
circulación de las personas.
No utilizar los accesorios o extensiones eléctricas para no sobrecargar la toma
eléctrica.
Respetar las indicaciones del personal de seguridad en casos de emergencia.
Respetar las señales de seguridad y aforos.
Disponer y/o segregar los residuos sólidos en sus respectivos tachos o
contenedores.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.
Verificar la existencia de los estándares de seguridad para ambientes
académicos.
Hacer un uso eficiente de los insumos, en concordancia con la política de
medio ambiente.
D. EN AUDITORIOS
Artículo 32: Los usuarios y encargados del auditorio deberán cumplir las siguientes normas:

Adoptar las medidas de seguridad, que garanticen la protección de la vida y


bienestar del público presente.
Respetar el aforo del auditorio y mantener libres los obstáculos los pasadizos
y puertas de emergencia, para evitar contratiempos durante la evacuación.
Respetar las señales de seguridad.
Mantener en óptimas condiciones los equipos y asientos.
Disponer y/o segregar los residuos sólidos en sus respectivos tachos o
contenedores que puedan generarse.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.
Además, de considerar los estándares de seguridad para ambientes
académicos.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 20 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

E. EN LABORATORIOS Y/O TALLERES


Artículo 33: Los laboratorios y talleres deberán estar a cargo de personal capacitado y
entrenado en el manejo de materiales, equipos e insumos que se utilicen.
Además, los encargados de los laboratorios y talleres deberán capacitar a los
estudiantes sobre el uso y manejo de los materiales y herramientas, e indicar el
grado de peligrosidad que conlleva su manipulación.
Artículo 34: Los laboratorios deberán mantener en un lugar visible:

Las indicaciones para el uso y manejo de los equipos, insumos e implementos


del laboratorio.
El mapa de riesgos.
Los estándares de seguridad para ambientes académicos.
La matriz de identificación de peligros y evaluación, y control de riesgos
(IPERC).
Los implementos, accesorios y vestimenta que se deben utilizar durante la
manipulación de los insumos y equipos.
Los implementos y equipos de lucha contra incendios.
Artículo 35: Los colaboradores (docentes, personal administrativo) y usuarios deberán
cumplir las siguientes normas:

a) Cumplir estrictamente con las normas y procedimientos de seguridad, salud


en el trabajo y medio ambiente.
b) Mantener el orden y la limpieza, lo que implica no comer, beber, fumar o jugar
dentro del laboratorio.
c) Mantener la ventilación adecuada del laboratorio.
d) Utilizar los implementos y equipos de protección personal (guardapolvos de
manga larga, zapatos cerrados, lentes etc.) y demás requerido, para el
desarrollo seguro de su actividad.
Ejemplo: Utilizar guantes apropiados para evitar el contacto directo con
sustancias químicas o material biológico.
e) En caso de cualquier incidente llamar inmediatamente al anexo 911 - Central
de Emergencias UPC.
f) Toda actividad no rutinaria, así como el uso de equipos que generen fuego
debe contar con la autorización de Aulas y Laboratorios / Operaciones y/o
Coordinador de Seguridad del campus.
g) Identificar los elementos de seguridad (extintores, lavaojos, duchas) y salidas
de emergencia.
h) Mantener los pasadizos y los accesos de emergencia libres de obstáculos.
i) Consultar la hoja de seguridad del producto o material que no conozca su uso
o manejo.
j) Hacer un manejo adecuado de los residuos en sus respectivos recipientes.
k) Comunicar inmediatamente al responsable del laboratorio y coordinador de
seguridad del campus sobre cualquier situación atípica detectada (equipos,
materiales o sustancias en mal estado, olores extraños, entre otros).

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 21 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

l) Respetar el aforo del ambiente académico, laboratorio o taller y las señales


de seguridad.
m) Evitar la exposición prolongada a temperaturas extremas (calor a frío, o
viceversa), o el cambio brusco de temperatura.
n) Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.
o) No manipular un equipo o herramienta si se desconoce su funcionamiento. Se
deberá utilizar los equipos o herramientas de acuerdo a sus estándares.
p) De manipular algún producto peligroso, verificar que los productos peligrosos
siempre estén rotulados y en un envase adecuado.

F. EN ALMACENES
Artículo 36: Los usuarios de los almacenes deberán cumplir las siguientes normas.

Cumplir estrictamente con las normas y procedimientos de seguridad, salud


en el trabajo y medio ambiente.
Mantener el orden y la limpieza, lo que implica no comer, beber, fumar o jugar
dentro del almacén.
Utilizar equipos de cargas, para movilizar materiales o herramientas con pesos
mayores a 25 kilos (varones) y 15 kilos (mujeres).
Utilizar los implementos y equipos de protección personal y demás requerido,
para el desarrollo de su actividad.
Mantener en un lugar visible el mapa de riesgos, estándares de seguridad y
salud y matriz de identificación de peligros y evaluación y control de riesgos
(IPERC). Respetar las señales de seguridad.
Evitar colocar herramientas o materiales pesados en los estantes de mayor
altura.
No apilar cajas mayores a 1.80 m de altura y/o que puedan superar la
capacidad de carga del estante.
Para manipular y conservar los productos peligrosos (explosivos, corrosivos,
inflamables y tóxicos, etc.), se deberá:
h.1. Verificar que el envase del producto se encuentre en buen estado y que
este cuente con su respectiva hoja de seguridad.
h.2. Almacenar los productos peligrosos en un ambiente especial y separado
de otros productos, siguiendo las recomendaciones de la hoja de
seguridad.
h.3. Manipular los productos peligrosos e insumos químicos, siguiendo las
pautas recomendadas por el fabricante y hojas de seguridad.
Identificar los elementos de seguridad (extintores) y salidas de emergencia.
Mantener los pasadizos y los accesos de emergencia libres de obstáculos.
Disponer los residuos sólidos en sus respectivos recipientes.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 22 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

G. EN AMBIENTES DEPORTIVOS
Artículo 37: Los colaboradores al hacer uso de los ambientes deportivos en sus tiempos libres
deberán siempre realizar las actividades con la autorización del entrenador
responsable del ambiente y cumplir las siguientes normas:

Cumplir estrictamente con las indicaciones del entrenador y/o docente a cargo
del ambiente deportivo.
Mantener el orden y la limpieza, lo que implica no comer, beber, fumar en las
áreas deportivas.
Utilizar equipos de cargas, para movilizar materiales o herramientas con pesos
mayores a 25 kilos (varones) y 15 kilos (mujeres). Solo realizar levantamiento
de cargas con la debida autorización del entrenador.
Utilizar los implementos y equipos de protección personal y según sea indicado
por el entrenador.
Mantener los pasadizos y los accesos de emergencia libres de obstáculos.
Informar oportunamente sobre daños a la infraestructura, como vidrios rotos,
focos quemados, cortinas o instalaciones eléctricas en mal estado, entre otros.
Mantener los implementos deportivos de tal manera que no obstaculicen la
circulación de las personas.
No utilizar los accesorios o extensiones eléctricas para no sobrecargar la toma
eléctrica.
Respetar las indicaciones del personal de seguridad en casos de emergencia.
Respetar las señales de seguridad y aforos.
Disponer y/o segregar los residuos sólidos en sus respectivos tachos o
contenedores.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.
H. PARA LA PREVENCION AL CONTAGIO POR COVID-19
Artículo 38: Todos los colaboradores deben cumplir estrictamente con lo estipulado en el Plan
de Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 de UPC, de acuerdo a las
responsabilidades que le competen.
Artículo 39: Los Colaboradores deberán cumplir lo siguiente:

Al salir del hogar:


i. La persona, deberá colocarse correctamente la mascarilla, la cual debe
cubrir nariz y boca, y no deberá retirársela durante todo el trayecto.
ii. Si va a realizar algún pago, de preferencia use tarjetas o tenga el dinero
exacto. Evite recibir monedas.
iii. Cuando tenga la disponibilidad de agua y jabón o en su defecto gel
desinfectante en los paraderos, deberá sanitizar las manos al subir o
bajar de los vehículos de transporte público.
iv. Si usa transporte público deberá usar su protector facial y evitar llevar
bolsos o carteras que puedan contaminarse en el trayecto.

Para un desplazamiento seguro por la ciudad:

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 23 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

i. Evita el contacto de tus manos con: pasamanos, puertas de acceso o


toda superficie que no hayas sanitizado previamente.
ii. Si vas a usar carritos de compras en supermercados, sanitiza con
alcohol el mango del carrito.
iii. Lleva un listado de tus compras (farmacias y supermercados).
iv. Si vas a usar taxis, desinfecta las manijas de las puertas con alcohol
antes de tocarlas, utiliza el asiento posterior y solicita la apertura de las
ventanas.
v. Si vas a sentarte en un asiento público, sanitiza la zona donde te vas a
sentar.
vi. Sanitiza las monedas, billetes, tarjetas de débito o crédito, teclado de
cajeros automáticos y computadoras que uses en otros lugares.
vii. Evita el uso de periódicos, revistas, folletos o cualquier tipo de
papelería entregada en la calle.

Sobre el ingreso a sedes


i. Contar con la mascarilla puesta cubriendo nariz y boca.
ii. Toma y registro de temperatura.
iii. Sanitizar los zapatos en los pediluvios.
iv. Lavado de manos antes de iniciar las labores en la oficina.
v. Sanitizado de manos con alcohol gel.

Sobre la vestimenta
i. Se recomienda llevar el cabello recogido.
ii. Se recomienda utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo (por
ejemplo: camisas o blusas de manga larga, pantalones) y calzado
cerrado cómodo como zapatillas (no tacos en el caso de las mujeres).
iii. Recuerda lavar la ropa y mascarilla reutilizable de manera diaria.
iv. De preferencia no llevar puesto aretes, pulseras, collares o anillos.
v. Evita el uso de ropa formal, como ternos o faldas. Evita el uso de
chalinas, pashminas o corbatas. Usar las uñas cortas.
vi. Utiliza un bolso/cartera pequeña para que traslades lo necesario para
tu día de trabajo.

Sobre el comportamiento dentro de las sedes


i. Evita saludar a través de contacto físico (besos, abrazos, estrechadas
de mano).
ii. Las reuniones de trabajo solo podrán realizarse a través de Microsoft
Teams.
iii. Los colaboradores deben tratar de permanecer en sus espacios de
trabajo y desplazarse lo menos posible.
iv. Se debe evitar salir de la sede durante sus labores, para disminuir el
riesgo de contaminación.
v. Siempre mantener el distanciamiento social.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 24 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CAPITULO 6: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO


AMBIENTE EN SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

A. MANTENIMIENTO
Artículo 40: El mantenimiento de los equipos y maquinaria deberá ser realizado por personal
o contratista autorizado, entrenado y designado por la UPC.
Artículo 41: Las empresas, para garantizar un adecuado uso y mantenimiento de los equipos
y herramientas, deberán cumplir con las siguientes normas:

Cumplir estrictamente con las normas y procedimientos de seguridad, salud


en el trabajo y medio ambiente
Mantener el orden y la limpieza del área de trabajo.
Utilizar los implementos y equipos de protección personal y demás requerido,
para el desarrollo de su actividad.
Delimitar el área de trabajo, con señaléticas visibles.
Revisar el estado de cables y enchufes antes de conectarlos a la red eléctrica.
Contar con equipos de respuesta rápida ante una emergencia.
Evitar posturas inadecuadas o posturas forzadas en el desarrollo de la
actividad.
Disponer los residuos sólidos en sus respectivos recipientes.
Controlar o minimizar la generación de ruido, gases o residuos sólidos.
Comunicar de modo inmediato la pérdida o deterioro de los equipos de
protección personal correspondientes, así mismo la empresa de servicio
responsable deberá reemplazarlo inmediatamente.
Mantener actualizados sus procedimientos de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente.
Realizar y presentar el análisis de riesgo, y solicitar la autorización única de
trabajo al personal de seguridad y/o a quien la UPC haya designado.
Respetar las señales de seguridad.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al coordinador de seguridad
de su campus y/o al área de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
B. COCINAS Y COMEDORES
Artículo 42: El personal que labora en las cocinas y comedores deberá estar correctamente
uniformados.
Artículo 43: Los insumos y/o materiales utilizados, y productos finales deberán cumplir con los
estándares de seguridad e inocuidad alimentaria.
Artículo 44: Las empresas para garantizar un adecuado uso y mantenimiento de las áreas de
cocina y comedores, deberán cumplir con las siguientes normas:

Mantener el orden y la limpieza del área de trabajo.


Utilizar equipos de cargas, para movilizar materiales o herramientas con pesos
mayores a 25 kilos (varones) y 15 kilos (mujeres).

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 25 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Mantener en un lugar visible el Mapa de Riesgos, estándares de seguridad y


salud y matriz de Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos
(IPERC).
Desechar los insumos, cuya fecha de expiración haya vencido.
Capacitar al personal en temas de seguridad, salud y trabajo, y gestión de
residuos.
Evitar colocar herramientas o materiales pesados en los estantes de mayor
altura.
No jugar ni realizar bromas cuando realice actividades de riesgo.
Realizar fumigaciones periódicas.
Realizar un adecuado manejo y reciclaje de los residuos sólidos.
Realizar mantenimiento regular a las instalaciones de gas, a fin de evitar fugas
y trampas de grasas.
Contar con extintores clase K (acetato de potasio).
Utilizar y mantener adecuadamente los equipos e infraestructura de la UPC.
Mantener actualizados sus procedimientos de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente, de calidad e inocuidad alimentaria.
Respetar y mantener las señales de seguridad.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.
Los colaboradores que hagan uso del comedor deben respetar las normas de
SST, orden y limpieza del lugar, así como las normas de convivencia.
C. LIMPIEZA
Artículo 45: El personal que trabaja en el proceso de limpieza de la infraestructura de la UPC,
deberá estar debidamente uniformado
Artículo 46: Los materiales e insumos utilizados, deberán ser amigables con el medio
ambiente y salud de las personas.
Artículo 47: Las empresas para garantizar un adecuado proceso de limpieza, deberán cumplir
con las siguientes normas:

Capacitar al personal en temas de seguridad, salud y trabajo, y gestión de


residuos.
Utilizar los implementos de seguridad y equipos de protección personal, y
demás requerido, para el desarrollo de su actividad.
Utilizar y mantener adecuadamente los equipos e infraestructura de la UPC.
Evitar posturas inadecuadas o posturas forzadas en el desarrollo de la
actividad.
Disponer los residuos sólidos en sus respectivos recipientes.
Comunicar de modo inmediato la pérdida o deterioro de los equipos de
protección personal correspondientes.
Mantener los pasadizos y accesos de emergencia libres de obstáculos.
Mantener el orden y la limpieza del área de trabajo.
Mantener actualizados sus procedimientos de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente.
Respetar las señales de seguridad.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 26 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud


en el trabajo y medio ambiente.
Rotular y mantener adecuadamente los productos líquidos de limpieza y
desinfección.
D. JARDINERIA
Artículo 48: El personal que realiza actividades en el proceso de jardinería, deberá estar
debidamente uniformado y cumplir con las siguientes normas:

Capacitar al personal en temas de seguridad, salud y trabajo, y gestión de


residuos.
Utilizar los implementos de seguridad y equipos de protección personal, y
demás requerido, para el desarrollo de su actividad.
Evitar posturas inadecuadas o posturas forzadas en el desarrollo de la
actividad.
Disponer los residuos sólidos en sus respectivos recipientes.
Comunicar de modo inmediato la pérdida o deterioro de los equipos de
protección personal correspondientes.
Mantener tos pasadizos y accesos de emergencia libres de obstáculos.
Mantener el orden y la limpieza del área de trabajo.
Mantener actualizados sus procedimientos de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente.
Respetar las señales de seguridad.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente. Utilizar y mantener adecuadamente los
equipos e infraestructura de la UPC.
E. IMPRESIONES
Artículo 49: Para la manipulación y mantenimiento de las impresoras, se deberá cumplir con
las siguientes normas:

No manipular los terminales eléctricos de las impresoras, salvo en caso de


mantenimiento. Asimismo, es obligatorio usar equipos de protección personal
especial para realizar la actividad.
Antes de usar, las máquinas deberán estar conectadas al sistema eléctrico y
con puesta a tierra.
Evitar conectar los cables al sistema de red eléctrica, cuando estos estén
pelados.
Reportar los actos y condiciones sub-estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.
El mantenimiento electromecánico deberá ser realizados por personal
capacitado y autorizado.
Mantener los pasadizos y accesos de emergencia libres de obstáculos.
En el caso que la maquinaria produzca ruidos por encima de los 85 decibeles,
se deberá obligatoriamente emplear protectores auditivos.
Se deberá usar mascarillas protectoras al manipular o utilizar químicos para la
limpieza de rodillos.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 27 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

F. TRANSPORTE
Artículo 50: Las empresas y personal de la UPC que participen del proceso de transporte
vehicular, deberán cumplir con las siguientes normas:

Realizar el mantenimiento preventivo de los buses y verificar el buen


funcionamiento del motor, sistema de frenos, sistema de iluminación, llantas,
batería, entre otros. Además, deberá contar con los documentos actualizados
exigidos por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.
Solicitar y presentar la lista de verificación diario y antes de la operar el
vehículo.
Implementar, mantener y asegurar que el bus cuente con botiquín de primeros
auxilios y equipos de emergencia.
Contar con capacitación en manejo defensivo.
Respetar y cumplir con las señales y normas de tránsito.
No conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas, ni tampoco si ha tomado
algún medicamento que pueda afectar la conducción.
Mantener actualizado su protocolo o procedimiento de emergencia.
No realizar juegos, ni bromas que puedan ocasionar accidentes de trabajo
durante su jornada laboral.
Reportar los actos y condiciones sub- estándares al área de seguridad, salud
en el trabajo y medio ambiente.
G. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Artículo 51: Todos las contratistas y proveedores son responsables del manejo de los residuos
sólidos producidos en sus actividades o áreas de trabajo.
Artículo 52: Los concesionarios y/o contratistas deberán entregar sus residuos segregados,
en los almacenes establecidos por la UPC.
Artículo 53: Los residuos re aprovechables (plástico, vidrio, orgánico, papel y cartón) deberán
ser segregados, pesados y almacenados en cada uno de los campus.
Artículo 54: Los residuos no re aprovechables, bio-contaminados o peligrosos deberán ser
dispuestos adecuadamente en un relleno sanitario a través de una Empresa
Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS), y se deberán mantener los manifiestos
de residuos sólidos peligrosos.
Artículo 55: Las contratistas que generen residuos provenientes de las actividades de
construcciones, remodelaciones y/o demoliciones deberán ser dispuestos
adecuadamente en una escombrera o relleno sanitario a través de una Empresa
Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) acreditada por la Dirección General de
Salud Ambiental (DIGESA) o el Ministerios del Ambiente (MINAM). La contratista
deberá entregar constancia o manifiesto de manejo como evidencia de la
disposición adecuada de los residuos.

H. SERVICIOS Y CONTRATISTAS

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 28 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Artículo 56: Las empresas de servicios y contratistas para realizar sus actividades, deberán
presentar al área de seguridad del campus y mantener actualizados los
documentos indicados en el inciso “h” del artículo 28 del presente
reglamento.
Artículo 57: En relación al uniforme de trabajo, las empresas de servicios y contratistas deberá
observar que:

a) El contratista o proveedor deberá proporcionar obligatoriamente a su personal


ropa de trabajo y equipos de protección personal, de acuerdo a los riesgos a
los cuales estén expuestos.
b) Está terminantemente prohibido que el contratista o proveedor, y su personal,
emplee ropa o uniforme de trabajo o prendas de vestir sueltas, desgarradas o
rotas; así como el uso de corbatas, cadenas, llaveros cerca de equipos o
maquinaria en movimiento.
Artículo 58: Para el cuidado de los ojos, los contratistas o proveedores, deberán observar lo
siguiente:

a) Es obligatorio el uso de equipos de protección de ojos, cuando se ejecuten


operaciones o actividades que despidan o proyecten partículas.
b) Los anteojos o gafas protectoras, deberán ser de armadura o montura de
material metálico o plástico, transparentes, idóneos para el tipo de prestación
que realizan.
c) Las pantallas o viseras estarán libres de rayas, estrías, ondulaciones y serán
de tamaño adecuado para proteger al trabajador.
d) En los trabajos de soldadura se usarán las máscaras o pantallas de soldar,
con lunas de cristal oscuro, que protejan de los rayos infrarrojos y ultravioletas.
Artículo 59: Para el cuidado de los oídos, las contratistas o proveedores deberán observar lo
siguiente:

a) Los ambientes o áreas de trabajo, donde el nivel de ruido sobrepase el límite


exposición permisible (LEP) de 85 decibeles por ocho horas, será obligatorio
el uso de protectores auditivos.
Artículo 60: Para el cuidado de las vías respiratorias las contratistas o proveedores deberán
observar lo siguiente:

a) Los contratistas o proveedores, y sus trabajadores, deberán estar protegidos


contra los riesgos originados por polvos, gases, vapores tóxicos y cualquier
contaminante del aire que pueda afectar su salud.
b) Los contratistas o proveedores empleadores deberán proporcionar a sus
trabajadores, equipos protectores del aparato respiratorio apropiados al tipo
de riesgo.
Artículo 61: Para el cuidado de las extremidades, los contratistas o proveedores deberán
utilizar o proporcionar a sus trabajadores:

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 29 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

a) Guantes, botas con punta de acero, mandiles que se requieran cuando se


operen equipos y máquinas.
b) Implementos de cuero, lona u otro material igualmente resistente cuando se
manipulen objetos cortantes o abrasivos.
c) Guantes de caucho certificados y/o aprobados, u otro material apropiado, y
calzado aislante, cuando se realicen trabajos eléctricos.
d) Lentes de seguridad, mandiles y guantes de caucho o plástico resistente a la
corrosión u otro material apropiado, cuando se manipule sustancias
corrosivas.
e) Proveer el uso de instrumentos, aditamentos, accesorios de protección solar
cuando resulta inevitable la exposición a la radiación solar, como sombreros,
gorros, anteojos y bloqueadores solares, entre otros.
f) Mascara de soldar, guantes, mangas protectoras u otro material apropiado
resistente al calor, cuando se realice actividades de soldadura.
g) Casco y calzado de seguridad con puntera de metal, así como cualquier otro
tipo de calzado según la necesidad de protección del trabajador, cuando se
realicen labores que impliquen la manipulación de objetos muy pesados
(piezas metálicas, moldes, entre otros) o a una altura considerable.
Artículo 62: Para el trabajo en altura, los contratistas o proveedores deberán utilizar o
proporcionar a sus trabajadores:

a) Asegurar que todo el personal que realicen trabajos de altura, utilicen


andamios, barandales o los medios necesarios, arnés de seguridad tipo
paracaidista, siendo responsabilidad de su línea de mando velar por el buen
uso de estos implementos por parte del personal que tenga bajo su cargo.
b) Todas las herramientas, artículos de seguridad y objetos que sean utilizados
en trabajas de altura, deberán de estar asegurados de tal forma que en caso
de que se caigan queden suspendidos.
c) Cuando se utilicen las escaleras, se deberá tener en cuenta:
- No exceder la capacidad de carga de la escalera, utilizar solo el 80% de la
indicada por el fabricante.
- No permitir más de una persona por lado.
- No pisar más arriba de lo indicada (riesgo de caída).
- No mover o se balancear cuando se encuentre sobre la escalera.
- No se pare o siente sobre la meseta o parte más alta de la escalera.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 30 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CAPITULO 7: ESTÁNDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y RIESGOS


EVALUADOS
A. ACCIDENTES DE TRABAJO
Artículo 63: Se considera accidente de trabajo a todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador:

Una lesión orgánica.


Una perturbación funcional.
Una invalidez o la muerte.
Artículo 64: Un accidente de trabajo también se produce cuando:

a) Sobrevenga al trabajador en la ejecución de órdenes del empleador, o durante


la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun estando fuera las horas y lugar
de trabajo.
b) Sobrevenga antes, durante y en las interrupciones del trabajo, si el trabajador
se hallase por razón de sus obligaciones laborales en el centro de trabajo,
locales o instalaciones de la UPC.
c) El que sobrevenga por acción de tercera persona, o por acción del empleador
o de otro trabajador durante la ejecución del trabajo.
B. NOTIFICACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Artículo 65: La UPC deberá notificar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo todos
los accidentes mortales e incidentes peligrosos que pongan en riesgo la salud y
la integridad física y psicológica del trabajador, dentro de las 24 horas de ocurrido
el hecho, a través de la página web y utilizando el formulario aprobado por la
autoridad competente.
Artículo 66: La UPC deberá notificar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo los
accidentes e incidentes peligrosos, que sufran los trabajadores contratados por
las empresas de servicios, cooperativas de trabajadores, contratistas y
subcontratistas, o entidades, bajo responsabilidad.
Artículo 67: El Centro Médico Asistencial (público, privado, militar, policial o de seguridad
social) deberá notificar los accidentes de trabajo, hasta el último día hábil del mes
siguiente de ocurrido el hecho y las enfermedades ocupacionales dentro del plazo
de cinco (05) días hábiles de conocido el diagnóstico.

C. INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Artículo 68: La UPC deberá realizar las investigaciones de los accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, los cuales deben ser
comunicados a la Autoridad competente, indicando las medidas de prevención.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 31 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Artículo 69: El informe de investigación será compartido con todos los miembros del Comité
de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. Este informe deberá
contener los siguientes documentos:

Breve descripción de la actividad que ejecutaba el colaborador al ocurrir el


accidente.
Reporte de atención en tópico.
Datos de identificación del o los trabajadores afectados, implicados en el
accidente, y testigos.
Otros datos relevantes: identificación de la máquina, pieza o instrumento que
causó el accidente; y descripción de la operación de la máquina o de las
condiciones que contribuyeron como causa principal del accidente.
Determinar las causas que contribuyeron al accidente y realizar un análisis de
causas inmediatas y básicas.
Implementar medidas preventivas y correctivas, para evitar una nueva
ocurrencia y el plazo de ejecución de las medidas preventivas y correctivas.
Se suspenderán las obras de trabajo, que no cuenten con las condiciones de
seguridad apropiadas, según lo establecido por la autoridad competente.
D. ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Artículo 70: Las estadísticas de los accidentes de trabajo que ocurran en la UPC, servirán
para evaluar la efectividad de los Programas de Seguridad establecidos, así como
para planificar las futuras actividades de prevención y protección contra los
riesgos laborales, accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades
profesionales u ocupacionales.
Artículo 71: Se establece como índice de frecuencia (IF), al número de lesiones ocurridas (NL)
por un millón de horas sobre las horas exposición o de trabajo (HHT).

𝑁𝐿 × 1´000,000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐼𝐹 =
𝐻𝐻𝑇

Artículo 72: Se establece el índice de gravedad (IG), al total de tiempo perdido (DP) por un
millón de horas sobre las horas exposición o de trabajo (HHT).

𝐷𝑃 × 1´000,000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐼𝐺 =
𝐻𝐻𝑇
Artículo 73: La UPC implementará los registros y documentación del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo, en función de sus requerimientos y
necesidades. Los registros y documentos estarán actualizados y a disposición de
los trabajadores, y de la autoridad competente, respetando el derecho a la
confidencialidad.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 32 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO 8: PREPARACIÓN Y RESPUESTAS PARA CASOS DE EMERGENCIA


A. PREVENCION Y PROTECCION
Artículo 74: La UPC deberá contar con las herramientas, equipos y personal preparado para
evacuar a sus colaboradores en caso de emergencia.
Artículo 75: Todos los colaboradores de la UPC deberán tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

Realizar los entrenamientos y capacitaciones que disponga la UPC.


Revisar y mantener actualizado los planos o rutas de evacuación.
Mantener la señalización de área de trabajo limpio, ordenado y en lo posible
libre de materiales combustibles y líquidos inflamables.
Asegurar el anclaje de los muebles y equipos pesados a la pared.
No obstruir las puertas, vías de acceso o pasadizos, con materiales que
puedan dificultar la libre circulación de las personas.
Identificar y conocer la ubicación de las zonas seguras, equipos y salidas de
emergencia.
Para operar el extintor, deberá seguir las instrucciones del fabricante.
Realizar las inspecciones y mantenimiento de los equipos de protección y
emergencia de forma rutinaria.
El mantenimiento y/o reparaciones de los extintores deberá ser realizado por
personal técnico calificado y empresas certificadas.
En caso de una evacuación de emergencia, todos lo colaboradores deberán
seguir las indicaciones del personal de seguridad y brigadistas.
Artículo 76: Las disposiciones con relación a los extintores portátiles son:

a) Se deberán emplear extintores de acuerdo al tipo de incendio:


 Clase A: Materiales combustibles sólidos.
 Clase B: Líquidos inflamables.
 Clase C: Equipos eléctricos.
 Clase K: Líquidos y grasas comestibles.
b) Se deberá emplear extintores de gas carbónico (CO2), para incendios de
equipos de cómputo y laboratorios
c) Los extintores portátiles contra incendios, serán inspeccionados por lo menos
una vez al mes y serán recargados cuando caduque su tiempo de vigencia o
se utilicen, se gaste o no toda la carga.
d) Los extintores se colocarán en lugares visibles, de fácil acceso. Se colgarán a
una altura máxima de 1.50 m., medidos del suelo a la parte superior del
extintor.
Artículo 77: Las disposiciones con relación a los sistemas contra incendios que utilizan agua
a presión son:

a) Se deberá garantizar el abastecimiento de agua adecuado para las mangueras


contra incendio y aspersores.
b) Se deberá ubicar y proteger las bombas contra incendios de tal modo que no
se interrumpa su funcionamiento cuando se produzca un incendio.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 33 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

c) Se deberá señalizar la ubicación de los grifos contra incendios, facilitar el


acceso a ellos, y mantenerlos en buenas condiciones de funcionamiento.
B. EVACUACION
Artículo 78: En todo momento la UPC y sus colaboradores deberán observar que:

En los lugares de trabajo, el ancho de pasillos entre máquinas, instalaciones y


rumas de materiales, no debe ser menor a 120 cm.
Donde no se disponga de acceso inmediato a las salidas, se dispondrá, en
todo momento, de pasajes o corredores continuos y seguros, que tengan un
ancho libre no menor de 1.20 m y que conduzcan directamente a la salida.
Las puertas de salida se colocarán de tal manera que sean fácilmente visibles
y no se permitirán obstrucciones que interfieran el acceso o visibilidad de las
mismas.
Cualquier situación respecto a la falta de señalización o ubicación irregular de
los equipos o maquinaria deberá ser informada al Coordinador de Seguridad
del campus, Jefe o Gerente de Operaciones del Campus y/o a los miembros
del Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la UPC.
C. CONFORMACION DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA
Artículo 79: La UPC deberá conformar las siguientes brigadas de emergencia:

Brigada de Seguridad y Evacuación.


Brigada de Lucha contra Incendio.
Brigada de Primeros Auxilios.
Artículo 80: Las Brigadas de Seguridad y Evacuación tienen por función reconocer las zonas
de evacuación, las rutas de acceso, desbloquear los pasadizos y velar la correcta
señalización en todas las edificaciones. En casos de emergencia dirigen a las
personas hacia las zonas de seguridad.
Artículo 81: Las Brigadas de Lucha Contra Incendios, se encargan de enfrentar los conatos
de incendio y son entrenados para tal fin. Son conocedores de los lugares donde
se encuentran los extintores y demás equipos para combatir un incendio.
Artículo 82: Las Brigadas de Primeros Auxilios, están conformados por personas que tengan
conocimientos en primeros auxilios para la atención de los heridos.
Artículo 83: Las Brigadas de emergencia forman parte del Plan de Seguridad y Manejo de
Emergencias de la UPC.

D. SIMULACROS Y PREVENCION
Artículo 84: La UPC realizará simulacros de acuerdo a su plan de seguridad y manejo de
emergencias y/o al cronograma de simulacros propuestos por el Instituto Nacional
de Defensa Civil.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 34 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Artículo 85: Todos los colaboradores de la UPC y personas que se encuentren en sus
instalaciones, deberán participar de los simulacros programados.
Artículo 86: Todos los colaboradores de la UPC deberán estar preparados para reaccionar
adecuadamente ante una situación de emergencia, utilizando las zonas seguras
y rutas de evacuación.
Artículo 87: La UPC deberá contar con alarmas de emergencia contra incendios, las cuales
deberán estar ubicados en lugares visibles y señalizadas.

E. ATENCION MEDICA Y PRIMEROS AUXILIOS


Artículo 88: La UPC en casos de emergencia coordinará y proporcionará atención médica a
todo el personal que lo requiera De ser necesaria, la UPC dispondrá la realización
de las evacuaciones hacia hospitales o clínicas cercanas.
Artículo 89: El principal objetivo de los primeros auxilios es brindar la atención pre-hospitalaria
a la persona accidentada, mientras se espera la llegada del médico o se traslade
a una clínica, hospital o centro asistencial. Para cumplir con el principal objetivo,
de deberán seguir las reglas básicas:

a) Evitar el nerviosismo y el pánico.


b) Examinar cuidadosamente a la víctima.
c) Si se requiere acción inmediata para salvar una vida, se deberá hacer el
tratamiento adecuado (RCP, respiración artificial, control de hemorragias,
entre otros).
d) No mover a la persona lesionada a menos que ello sea absolutamente
necesario para retirarla del peligro.
e) Se deberá comunicar a la central de emergencias anexo 911.
F. RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA
Artículo 90: En caso emergencia se deberá llamar inmediatamente al anexo 911.
Artículo 91: El Coordinador de Seguridad de cada campus o Gerente de Operaciones deberá
adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida de las personas e
infraestructura de la UPC.
Artículo 92: Las brigadas de seguridad y evacuación serán responsables de la evacuación
inmediata de las personas y salvaguardar la infraestructura de la UPC. Las
brigadas deberán cumplir con los protocolos de evacuación, dispuestos en el
presente Reglamento y otros procedimientos.
Artículo 93: Si la emergencia es producida por un incendio o amago de incendio, la brigada
de lucha contra incendio liderará la evacuación y operará los equipos disponibles
para contrarrestar la emergencia.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 35 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Artículo 94: Si la emergencia supera la acción de las brigadas, el Gerente de Seguridad


Corporativo, Líder de Equipo de Emergencia o Presidente del Comité de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, solicitará apoyo a la compañía
de Bomberos Voluntarios del Perú, INDECI, PNP, hospitales, clínicas u otras
instituciones, según la gravedad de la emergencia.

DISPOSICIONES FINALES O TRANSITORIAS


Primera: Los aspectos no previstos en el presente Reglamento, se regirán conforme a la Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento y modificaciones, normas ambientales
vigentes. Además de las regulaciones del sector educaciones.

Segunda: El Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la UPC se


reserva el derecho de dictar normas administrativas, disposiciones generales y
complementarias que vea conveniente, para la correcta aplicación del presente Reglamento.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 36 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

ANEXOS
A. GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Accidente de trabajo: Todo suceso repentino causado por o durante las actividades
laborales, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, invalidez o muerte. También se considera accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecución de las órdenes del empleador o durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, aun cuando esta se realice fuera del lugar y el horario de
trabajo.
1.1. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, genera
en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al di a siguiente a sus
labores habituales.
1.2. Accidente incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica,
da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines
estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente. Según el
grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser:
a. Total, Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad
de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena
recuperación.
b. Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro
u órgano o de las funciones del mismo.
c. Total, Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional
total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a
partir de la pérdida del dedo meñique.
1.3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para
efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.

No se consideran accidentes de trabajo:


a) Los provocados intencionalmente por el propio trabajador o por su
participación en riñas, peleas u otra acción ilegal.
b) Los producidos como consecuencia de actividades deportivas, recreativas y
culturales que no sean parte de sus funciones.
c) Los ocurridos fuera del centro de trabajo durante actividades no
encomendadas por el empleador.

2. Acción correctiva: Acción que se lleva cabo para eliminar la causa de un problema.
3. Acción preventiva: Acción que se anticipa a la causa de un problema, pues pretende
eliminarlo antes de que ocurra. Evita los problemas identificando los riesgos.
4. Actividad: Ejercicio u operaciones industriales o de servicios, desempeñadas por el
empleador, en concordancia con la normatividad vigente.
5. Actividades de alto riesgo: Son aquellas que impliquen una probabilidad elevada de
ser la causa directa de un daño a la salud del trabajador, con ocasión o como
consecuencia del trabajo que realiza. La relación de actividades calificadas como de
alto riesgo será establecida por la autoridad competente.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 37 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

6. Actividades Insalubres: Aquellas que generen directa o indirectamente, perjuicios


para la salud humana.
7. Acto inseguro: Toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que
implica una desviación o incumplimiento de un estándar o práctica aceptada y que
podría ser causa de un incidente relacionado a la seguridad y salud en el trabajo.
8. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es un órgano bipartito y paritario
constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades
y obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta
regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de
riesgos.
9. Contaminación del ambiente de trabajo: Es toda alteración o nocividad que afecta
la calidad del aire, suelo o agua del ambiente de trabajo cuya presencia y permanencia
puede afectar la salud, la integridad física y psíquica de los trabajadores.
10. Contratista: Persona o empresa que presta servicios remunerados a un empleador
con especificaciones, plazos y condiciones convenidos.
11. Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información
obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la
propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación
periódica de su eficacia.
12. Cultura de seguridad o cultura de prevención: Conjunto de valores, principios y
normas de comportamiento y conocimiento respecto a la prevención de riesgos en el
trabajo, que comparten los miembros de una organización.
13. Emergencia: Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como
consecuencia de riesgos y procesos peligrosos en el trabajo que no fueron
considerados en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
14. Enfermedad profesional u ocupacional: Es una enfermedad contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo relacionados al trabajo.
15. Equipos de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria
personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos
presentes en el trabajo y que pueden amenazar su seguridad y salud.
16. Ergonomía: Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, la
máquina y el ambiente laboral, con el fin de adecuar la organización del trabajo a las
capacidades y las características de los empleados. Gracias a ella, se minimizan los
efectos negativos y mejoran el rendimiento y la seguridad del trabajador.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 38 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

17. Estándares de Seguridad para ambientes Académicos: Es un documento


institucional que establece las medidas de seguridad a cumplir en los diferentes
ambientes académicos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
18. Evaluación de riesgos: Es el proceso que permite valorar el nivel y grado de la
gravedad de estos proporcionando la información necesaria para que el empleador se
encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, la
prioridad y el tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
19. Gestión de la seguridad y salud: Aplicación de los principios de la administración
moderna a la seguridad y la salud, las cuales se integran a la producción, calidad y
control de costos.
20. Gestión de riesgos: Es el procedimiento que permite realizar la aplicación de las
medidas más adecuadas para reducir los riesgos al mínimo y/o mitigar sus efectos, al
mismo tiempo que se obtienen los resultados esperados.
21. Identificación de peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe
un peligro y se definen sus características.
22. Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el
que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren
cuidados de primeros auxilios con retorno inmediato a sus labores.
23. Incidente peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pueda causar
lesiones o enfermedades a los empleados en su centro de trabajo o, en general, a la
población.
24. Informe de investigación: Informe preparado por el coordinador de seguridad con el
objetivo de delimitar las causas del accidente y evitar eventos similares mediante la
implementación de acciones preventivas o correctivas.
25. Investigación de accidentes e incidentes: Proceso de identificación de los factores,
elementos, circunstancias y puntos críticos que explican la ocurrencia de los
accidentes o incidentes. Su finalidad es revelar la red de causalidad que los
desencadena y, sobre la base de dicha información, tomar las acciones correctivas con
que evitar la recurrencia de los accidentes o incidentes.
26. Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una persona como consecuencia de
un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
27. Mapa de Riesgos: Es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear
diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción
y protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y los
servicios que presta.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 39 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

28. Medidas coercitivas: Constituyen actos de intimidación, amenaza o amedrentamiento


realizados al trabajador con la finalidad de desestabilizar el vínculo laboral.
29. Medidas de prevención: Son las acciones que se adoptan con el fin de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo. Buscan proteger la salud de los
trabajadores contra aquellas condiciones laborales que pueden generar daños
relacionados con las actividades del trabajo u ocurridos durante estas.
30. Peligro: Característica intrínseca de aquello capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambientes.
31. Prevención de accidentes: Combinación de políticas, estándares, procedimientos,
actividades y prácticas en el proceso y organización del trabajo, que establece el
empleador con el objetivo de prevenir los riesgos laborales.
32. Primeros auxilios: Protocolos de atención de emergencia a una persona que, en el
trabajo, ha sufrido un accidente o una enfermedad ocupacional.
33. Programa Anual de Seguridad y Salud: Conjunto de actividades de prevención en
seguridad y salud en el trabajo que establece la organización, servicio o empresa para
ejecutar a lo largo de un año.
34. Representante de los trabajadores: Trabajador elegido, de conformidad con la
normativa vigente, para representar a los trabajadores en el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
35. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, a los equipos y al ambiente.
36. Riesgo laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en
el trabajo cause una enfermedad o una lesión.
37. Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y
mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de
trabajo y por los factores de riesgo.
38. Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador
laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para
preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales.
39. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SST: Conjunto de
elementos interrelacionados e interactivos cuya finalidad es establecer una Política de
SST con una serie de objetivos además de establecer las acciones necesarias para
alcanzarlos. Está muy relacionado con el concepto de responsabilidad social de la

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 40 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

empresa, pues busca crear conciencia sobre la necesidad las mejores condiciones
laborales. Asimismo, promueve la competitividad de los empleadores en el mercado.
40. Teletrabajo: Se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia
física del trabajador, denominado “tele trabajadora”, en la empresa con la que mantiene
vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos,
mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores.
41. Trabajos de alto riesgo: Son actividades que pueden afectar la seguridad y salud de
los trabajadores. Entre ellos se cuentan los trabajos en altura, los trabajos en caliente
(por ejemplo, la soldadura), trabajos con sistemas eléctricos, trabajos en espacios
confinados, manipulación de químicos, izaje de cargas y excavaciones.

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 41 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

B. FORMATO DE REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTÁNDARES – RACS

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 42 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

C. CRONOGRAMA DE SIMULACIONES Y SIMULACROS DE SISMO Y TSUNAMI


La ejecución de los simulacros y simulaciones de sismo y tsunami, se realizarán de
acuerdo a lo establecido por la autoridad competente y por la UPC del año en curso.
Por ejemplo: Resolución Ministerial 118-2021-PCM, que aprueba la ejecución de
ejercicios de simulacro y simulación ante emergencias y desastres en contexto de la
pandemia por la COVID-19, para el año 2021, según el siguiente detalle:
(…)
a) Ejercicios de simulaciones:
N° Denominación Fecha Hora
Ejercicio de simulación por sismo seguido de
Viernes 09:00 a
1 tsunami en la Costa Verde de Lima en contexto de
28/05/2021 13:00
pandemia por la COVID-19
a. Ejercicio de simulación por desastre de gran
magnitud en contexto de pandemia por la COVID-19 Jueves 09:00 a
2
15/04/21 13:00
b. Ejercicio de simulación regional multipeligro en
contexto de pandemia por la COVID-19
b) Ejercicio de simulacros:
N° Denominación Fecha Hora
a. Ejercicio de simulacro familiar multipeligro en
contexto de pandemia por la COVID-19 Martes
1 10:00
b. Ejercicio de comunicaciones de emergencias en el 29/06/2021
contexto de pandemia por la COVID-19
a. Ejercicio de simulacro familiar multipeligro en
contexto de pandemia por la COVID-19 Miércoles
2 20:00
b. Ejercicio de simulacro de comunicaciones en 13/10/2021
emergencias en contexto de pandemia por COVID-19

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 43 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

D. PERMISO INCIAL DE TRABAJO EN INSTALACIONES DE UPC

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 44 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

E. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 45 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

F. ENTRENAMIENTO DIARIO DE SEGURIDAD - EDS

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad


REGLAMENTO INTERNO DE
CÓDIGO: VERSIÓN PÁGINA
SEGURIDAD, SALUD EN EL SICA-REG-28 09 46 de 46
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

G. CONSTANCIA DE ENTREGA DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD


EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CONSTANCIA DE ENTREGA DEL REGLAMENTO


INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y
MEDIO AMBIENTE

Por el presente dejo constancia que he recibido un ejemplar del Reglamento Interno de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente perteneciente a la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas - UPC comprometiéndome a:

 Leer y comprender mis responsabilidades de Seguridad, Salud en el Trabajo y


Medio Ambiente indicadas en el presente reglamento.
 Cumplir y poner en práctica lo indicado en este Reglamento durante el desarrollo
de mis actividades.
 Informar de manera inmediata cualquier acto o condición subestándar, así como
participar de las investigaciones de los incidentes u accidentes.
 A partir de la fecha mi compromiso con la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente será de acuerdo con lo señalado en el presente documento.

Apellidos y
Nombres:

DNI:

Área:

Fecha:

Firma:

Aprobado por: Fecha:


V°B° Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 25/08/2021

Prohibida su reproducción sin autorización del Director de Aseguramiento de la Calidad

También podría gustarte