Está en la página 1de 21

Unidad Educativa Colegio Ilustre Americano

Barquisimeto – Estado Lara.


Año escolar: 2020 - 2021
Apellido y nombre: _______________________________________ N° de lista: ____________________
Año:___________ sección: ___________________ Fecha:___/____/_______. Valor: 15 puntos.

Docentes: Mirian Petit /Angie Vergel


Plan cada Familia una escuela
Guía Teórico Practica: Ordenadores gráficos.

Indicaciones Generales.
 La presente guía teórico-práctica tiene como finalidad reforzar los conocimientos acerca de los
organizadores gráficos, sus implicaciones cognitivas y educativas.
 Esta guía ha sido diseñada con contenido informativo y ejercicios que permitan el reconocimiento de
semejanzas, diferencias, características, elaboración, usos y beneficios educativos.
 Para la evaluación de la guía, el estudiante deberá solo imprimir la segunda parte (práctica); resolver los
ejercicios propuestos y entregar en las fechas y vías indicadas por las docentes responsables.
 En caso de no poder imprimir la guía, podrá pasarla a mano en hojas blancas y con bolígrafo tinta negra.
 Las vías de entrega serán: Edmodo-Correo Electrónico y como última opción en físico y previo acuerdo
con el docente.
 Los materiales a utilizar: hojas blancas, bolígrafo tinta negra, colores, marcadores, lápiz de grafito
imágenes, entre otros.
 Para complementar la información teórica se anexara en esta guía unos links que usted podrá revisar de
forma segura y precisa el contenido a trabajar.

Primera parte teórica

ORGANIZADORES GRÁFICOS
Descripción Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información
rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le
denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.

Habilidades que desarrollan:


El pensamiento crítico y creativo. Comprensión Memoria Interacción con el tema Empaque de ideas
principales Comprensión del vocabulario Construcción de conocimiento Elaboración del resumen, la
clasificación, la gráfica y la categorización
Un organizador gráfico es una presentación visual de conocimientos que presenta información rescatando
aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un armazón usando etiquetas. Los denominan de
diferentes formas como: mapa semántico, organizador visual, cuadros de flujo, cuadros en forma de espinazo, la
telaraña de historias o mapa conceptual, etc.

Los organizadores gráficos son maravillosas estrategias para mantener a los aprendices involucrados en su
aprendizaje porque incluyen tanto palabras como imágenes visuales, son efectivos para diferentes aprendices,
incluso con estudiantes talentosos y con dificultades para el aprendizaje. Los organizadores gráficos presentan
información de manera concisa, resaltando la organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con
cualquier materia y en cualquier nivel.
Daniel A. Robinson (1998) realizó una investigación sobre organizadores gráficos y sugiere que los maestros
/as e investigadores /as usen sólo aquellos organizadores creados para principiantes y los que se adaptan al
contenido.

¿Por qué debo usar Ordenadores Gráficos en el proceso enseñanza – aprendizaje?


1.- Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son claves y las
relaciones entre éstos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo
(BROMLEY, IRWIN DE VITIS, MODLO, 1995).
2.- Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo.
3.- Motivan el desarrollo conceptual.
4.- Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
5.- Promueven el aprendizaje cooperativo. Según Vigotsky (1962) el aprendizaje es primero social; sólo
después de trabajar con otros, el estudiante gana habilidad para entender y aplicar el aprendizaje en forma
independiente.
6.- Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los aprendices a “aprender a pensar”.
7.- Ayudan a la comprensión, remembranza y aprendizaje.
8.- El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es más importante que el organizador en sí.
9.- Propician el aprendizaje a través de la investigación activa.
10.- Permiten que los aprendices participen en actividades de aprendizaje que tiene en cuenta la zona de
desarrollo próximo, que es el área en el al ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de aprendizaje
(Vigotsky, 1962).
11.-Sirven como herramientas de evaluación.

¿Qué tipos de Organizadores Gráficos hay?


Para Bromley, Irwin De Vitis y Modlo (1999), la gran variedad y combinaciones posibles de organizadores
gráficos están dentro de las siguientes categorías básicas.

Mapa conceptual
Conceptual: El mapa conceptual es una técnica creada por Joseph D. Novak (1988)
Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas interconectadas,
que se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o enlaces.
Los mapas conceptuales son herramientas muy útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar
exposiciones.

¿Cómo hacer un mapa conceptual creativo y eficiente?


Selecciona el tema. Lo primero que debes hacer es elegir el tema sobre el cual quieres elaborar tu mapa
conceptual. ...
Recauda toda la información necesaria. ...
Procesa la información y filtra sólo lo necesario. ...
Ordena y conecta los conceptos. ...
Revisa y afina detalles.

Elementos que compones un mapa conceptual:


 Concepto central: es el concepto que se desarrolla, se escribe en mayúsculas y se coloca en la parte
superior del mapa dentro de n ovalo u otra figura.
 Conceptos complementarios: son los que se desprenden del concepto central. También van dentro de un
recuadro y se escriben en mayúsculas.
 Conectores o palabras de enlace: son palabras que permiten enlazar el concepto central con los
conceptos complementarios, por ejemplo: es fue, se divide se usa para…
 Líneas conectivas: son las líneas o flechas que relacionan los conceptos.
Estructura de un mapa conceptual:
 se inicia a partir de un solo concepto principal
 el concepto central se ubica en la parte de arriba en el centro de la hoja.
 Todos los conceptos deben estar en un cuadro, ovalo o cualquier figura.
 Los conceptos se relacionan por medio de líneas y conectores.
 Los conectores se escriben con letra minúscula y se deben colocar sobre o junto a la línea que une los
conceptos.

Revisa el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=_vnxQG8uebY
Ejemplos de mapa conceptual

Mapa mental:
Es una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la visualización de ideas de forma
esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un
tema en específico.
Esta técnica fue desarrollada por primera vez por el escritor y consultor educativo inglés, Tony Buzan, y su
objetivo principal es el de sintetizar una unidad de información a la mínima expresión posible, evitando la
redundancia y manteniendo las ideas claves, haciendo uso de la creatividad para plasmar los pensamientos
derivados de un tema central, de una manera gráfica y dinámica.
Características de un Mapa Mental
• Generalmente, el tema central se representa con una imagen ubicada justo en el centro del diagrama.
• Poseen una estructura orgánica radial, compuesta por nodos conectados entre sí.
• De la imagen central del tema irradian los demás conceptos e ideas en forma de ramificaciones, en el
sentido de las agujas del reloj.
• Las ideas y conceptos son representados mediante imágenes o símbolos y palabras claves. Es muy
importante el uso de colores para destacar y acentuar las ideas, de esta forma estimulamos a nuestro cerebro a
crear nuevas conexiones.
• Cada una de las ideas principales se acompaña de una imagen o palabra clave ubicada en su línea
asociada.
• Las ideas de menor importancia dentro del esquema, corresponden a ramificaciones secundarias, las
cuales se desarrollan a partir de aquellas ideas principales que están directamente vinculadas al tema central.
• Mientras más lejos se encuentre un bloque de ideas del eje central, menor será su importancia dentro del
diagrama.

Cómo Elaborar un Mapa Mental Paso a Paso


Un mapa mental debe comprender el menor número de palabras posible, por lo que es importante emplear
únicamente palabras o frases clave, así como también imágenes o figuras que ayuden a representar cada
conjunto de ideas.
• Inicie colocando la idea central o foco temático, justo en el centro de la hoja de papel. Considere que
ésta puede estar representada bien sea por palabras o por algún dibujo que haga referencia al tema a tratar. Es
recomendable utilizar una imagen para representarlo y acompañarlo de una palabra clave.
• Partiendo de la idea central remarcada en el centro de la hoja, desarrolle a su alrededor el resto de las
ideas relacionadas con el tema.
• Para establecer un orden jerárquico entre cada una de las ideas, desarrolle las mismas en el sentido de las
manecillas del reloj. Tenga en cuenta que aquellas ideas que se encuentren ligadas al foco temático de manera
directa, tendrán prioridad sobre las demás; mientras más alejada se encuentre una idea del tema central, menor
importancia tendrá dentro del esquema.
• Utilice líneas para establecer la relación entre el foco temático y el resto de las ideas desarrolladas a
partir de éste.
• Puede destacar las ideas encerrándolas en alguna figura, como óvalos o cuadrados, resaltándolas con
lápices de colores, imágenes o cualquier elemento que le permita diferenciarlas entre sí y comprender la
relación que hay entre ellas; sólo use su creatividad.
Ejemplos de mapa mentales:
Revisa el siguiente enlace:
https://tugimnasiacerebral.com/sites/default/files/que-es-un-mapa-mental-y-sus-caracteristicas.jpg

LÍNEAS DE TIEMPO
Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de
hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar
una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales)
en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema
estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares;
determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
¿Cuáles son los pasos para elaborar una línea de tiempo?

 Identifica los hechos históricos y lugares que te interesa conocer y analizar en forma comparativa.
 Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología acerca de esos acontecimientos.
 Elabora la línea de tiempo y organiza la secuencia de manera ordenada, respetando la proporción
matemática en la representación gráfica. Por ejemplo, 1 cm equivale a 1 año.
 Coloca las fechas y, luego, los datos en forma muy breve, pero a la vez suficiente para comprenderlos.
 También puedes agregar imágenes para complementar y presentar los resultados en forma didáctica.

Ejemplos de línea de tiempo:

Revisa el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=_G0uFF3mVu4&ab_channel=NicaBernita

El esquema:
Es una representación gráfica de la asociación de ideas o conceptos que se relacionan entre sí, y entre los
que se establecen relaciones de jerarquía. Los esquemas sirven para explicar conceptos complejos o como
método de estudio, ya que ayudan a comprender un tema de manera sintetizada
Características de un esquema
Un esquema elaborado adecuadamente debería cumplir con estas características:
 Un esquema es una representación gráfica, por lo tanto, la manera de relacionar los conceptos es a través
recursos como formas, líneas o colores.
 Un esquema debe ser concreto, por lo tanto debe contener toda la información necesaria resumida en
unas pocas palabras o conceptos breves.
 La función del esquema es la de resumir. Si es necesario agregar información al esquema para relacionar
las ideas, probablemente no esté bien hecho
 Generalmente un esquema tiene una o unas pocas ideas principales, desde las cuales parten los
conceptos complementarios. Si abundan las ideas centrales quiere decir que no se hizo una lectura o un
resumen adecuado.

¿Cómo hacer un esquema?


Para saber cómo elaborar un esquema es necesario haber leído previamente el contenido que se desea analizar o
aprender. Una vez leído y comprendido, es necesario seguir estos pasos:
 Subrayar o anotar el título del tema o el nombre del capítulo a esquematizar.
 Dividir el tema en secciones. Por ejemplo, si el tema a estudiar son los animales vertebrados se puede
dividir en 4 secciones, que corresponden a los 4 grandes grupos de vertebrados : osteictios, condrictios,
agnatos y tetrapoda.
 Destacar las ideas principales de cada sección, así como las ideas secundarias que las complementan.
 En algunos casos, las ideas secundarias pueden tener ideas terciarias o detalles que valga la pena
destacar o esquematizar.
 Comenzar la jerarquización: una vez que se tiene claro el tema, los subtemas o secciones y las ideas
principales y secundarias, ya se puede comenzar a hacer el esquema.
 Lo ideal es que el esquema tenga solamente los conceptos clave. Si es necesario hacer una larga
explicación dentro del esquema, este pierde sentido.
 Una vez que el esquema está listo, hay que intentar explicar el tema estudiado. Si fue posible entenderlo
a partir de ese resumen, quiere decir que la jerarquización de ideas fue correcta.
TIPOS DE ESQUEMAS:
Existen diferentes tipos de esquemas que pueden ser elaborados para facilitar la compresión de un tema. Estos
son algunos de los más utilizados.

 Esquema de llaves
El esquema de llaves usa, como indica su nombre, llaves o corchetes para agrupar ideas. En este caso, a la idea
principal le sigue una llave en la que se agrupan las ideas secundarias, y desde cada una de estas ideas parten
nuevas llaves para explicar ideas terciarias o complementarias, si fuera necesario.

El esquema de llaves también se conoce como cuadro sinóptico.

Ejemplos de esquema de llaves:

Revisa el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=e5mzii83rpU&ab_channel=SaraTielve
 Esquema de flechas
Sigue el mismo principio del diagrama de llaves, pero los conceptos están jerarquizados con flechas. Para
muchos, este método les ayuda a vincular mejor las ideas, comprendiendo más rápido de dónde salen.

Ejemplos de esquemas de flechas:

Revisa el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=r4BTt5CgrZA&ab_channel=NicaBernita

Esquema de desarrollo
Este tipo de esquema parte de una idea central que se va desarrollando a partir de otros conceptos relacionados.
Generalmente, la idea principal se ubica en la parte superior de la hoja o soporte, y a partir de allí se van
enlazando los conceptos secundarios hacia abajo.

En los esquemas de desarrollo la jerarquización puede ser numérica o alfabética.

Ejemplos de esquemas de desarrollo:


DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO – ESPINA DE PESCADO.
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador;
también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está
compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la
línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su
vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de
acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar.
El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca
que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las
relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible
generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a
diferentes situaciones o problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del
problema, visualizar razones, motivos o factores principales y secundarios de este, identificar posibles
soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.

Ejemplos de esquema o diagrama causa efecto:

Revisa el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=JIREeYvOfxY&ab_channel=ArelisHidalgo

Las supernotas.
Es una técnica de tomar apuntes o notas informativas de una manera distinta a la tradicional, creada por Hunt
(1997) como una taquigrafía mental para perder la menor cantidad posible de información y captar los puntos
clave de la misma en el cerebro.
Características principales:
 Búsqueda de la esencia. Grocar = captar la esencia de, comprenderlo, aprehenderlo, entenderlo
intelectual y emocionalmente.
 Secuencialización de las ideas. Tratan de recoger las ideas claves en el orden que se exponen
verbalmente o por escrito.
 Estructuras básicas de conocimiento. Las supernotas son pequeñas estructuras de conocimiento,
autónomas entre sí, que están relacionadas secuencialmente por ser unidades de información contactadas
entre sí por la unidad global del tema tratado.
 Selección de Información. Las supernotas conllevan una selección de la información proporcionada en
el medio de aplicación, ya que tienden a la captación de lo esencial para lograr una estructura integrada
posterior (mapa conceptual, mapa mental, etc.) En resumen, las supernotas son una técnica para
recopilar ideas, ordenadas según vayan apareciendo, que sirven para facilitar la elaboración de una
estructura superior. Es un proceso de secuencialización que termina en una integración global.
Elaboración:
 Conviene que cada viñeta contenga poco contenido para facilitar la comprensión y claridad esquemática,
aunque la decisión y creatividad es de cada quien. Se utilizan figuras geométricas como cuadrados,
rectángulos o círculos, es decir, cualquier figura cerrada.
 En cada recuadro o círculo se utilizan o pueden utilizarse símbolos, dibujos, deformación de las letras de
las palabras, etc. para completar las la viñeta.
 Se usan los colores preferidos (son suficientes los cuatro principales), utilizando como criterio la
búsqueda de contraste si es posible.
 Los apuntes se toman mediante palabras e imágenes rudimentarias. Conviene pasar a limpio y mejorar
viñetas realizadas por primera vez, dado que se consideran como borrador.
 Todos estos elementos técnicos se orientan a la consecución de las ideas esenciales, por medio de las
palabras claves.
Ejemplos de supernotas:

Infografía
Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple (minimalista) que resume un tema para
que se pueda entender fácilmente. Mira el ejemplo a continuación: aquí la infografía usa elementos visuales
fascinantes que impactan y comunican la información de forma clara y precisa

El propósito de una infografía es mostrar visualmente información o datos concretos de tal forma que su lectura
sea fácil, digerible y entretenida. Las infografías se nutren principalmente de texto e imágenes buscando crear el
mayor impacto en el mensaje que se desea comunicar.
De acuerdo a Jeff Bullas, uno de los mercadólogos contemporáneos más reconocidos, hay dos características
fundamentales para el éxito de una infografía: un gran diseño y una promoción exitosa de la misma.

Características más relevantes de una infografía:

1. Cuenta una historia de datos sobre un tema en particular


2. Incorpora elementos visuales relevantes al tema
3. Contempla una gama definida de colores
4. Incorpora diversos tipos de tipografía
5. Trabaja los espacios estratégicamente
6. Logra armonía y simplicidad del diseño
7. Busca la originalidad y creatividad del diseño
8. Incorpora elementos de marca
9. Puede compartirse en diversos medios digitales
10. Incluye un llamado a la acción.

Los pasos para crear una infografía son:

 Elija el tema de la infografía.


 Identifique las fuentes de información para la infografía.
 Organice las ideas.
 Selecciona las imágenes que te ayudaran a presentar el contenido.
 Presenta el contenido en orden
 Selecciona el modelo, colores y estructura a utilizar
 Cree la infografía en grises (bosquejo)
 Diseñe la infografía.

Ejemplos de infografía:

Revisa el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=pWeESa0oV5E&ab_channel=ManualidadesTokTok

Mandala:
Según refiere Castillo Rojas Anny, en su trabajo titulado “herramientas informáticas para la aplicación de
técnicas de desarrollo de pensamiento creativo”, los mandalas, son representaciones gráficas circulares
utilizadas desde tiempos remotos. Tienen su origen ancestral en la india (empleados en imágenes y
meditaciones budistas). en este mismo sentido, solar (citado por castillo a.) expresa que los mandalas obedecen
a representaciones visuales, que al igual que las conceptuales, unifica las partes separadas en un todo.
El mandala crea significado dentro de una pauta circular aunque, por ser reciente su uso para procesos
educativos, no existe rigurosidad en su elaboración. una modalidad, consiste en crear una serie de imágenes y
las dispongan dentro de un círculo, Otro tipo es la de dividir el círculo en mitades o porciones, y colocar
imágenes para diferentes ideas o conceptos, por último, el círculo se divide también en uno o más círculos
concéntricos que representen distintos niveles de una misma idea.
Sin duda, la técnica del mandala es una extraordinaria oportunidad para manifestar una forma de pensamiento
muy original al emplear símbolos no lineales, imágenes, palabras claves que enlazan con la información que se
desea recordar, a través del “mandala”, como organizador de contenido, disponer el contenido desde una
perspectiva analítica. es necesario considerar que, los mandalas deben tener un contenido preciso pero deben
explicarse por sí solos. por ser un recurso visual, deben ser llamativos, coloridos y cada uno de sus elementos
gráficos visibles.
Ejemplos de mandalas:

Revisa el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=Xi2-MLyv-QY&ab_channel=AndreaPaulinaMontesSalda%C3%B1a

TELARAÑA
Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus
subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los
estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro de la
telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. Se
diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan
armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas.
Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema
o de una historia.

Estructura de una telaraña:

 Forma de araña: Los mapas de araña deben su nombre a la forma que asemejan; la de una araña. En
esta imagen la idea principal representa el cuerpo de la araña, mientras que las ideas subordinadas son
las patas.
 Las ideas parten del centro: La idea principal de la que parten todas las demás es ubicada en el centro,
de esta forma se ilustra la jerarquía de esta. A partir de esta idea central se ramifican las demás,
conectadas todas directamente con la idea principal. Como su capacidad es limitada a máximo 8 ideas
secundarias, es importante hacer un borrador previo con todas las ideas que se consideraron importantes.
 Herramienta para exponer ideas: El mapa de araña es un organizador gráfico muy útil al momento de
exponer ideas, por tanto es una herramienta muy popular.

Ejemplos de telaraña
Revisa el siguiente enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=ViD_2IpyEK0&ab_channel=AaronBenjaminMoralesMolina

Acróstico
¿QUÉ ES UN ACRÓSTICO?
Un acróstico es un recurso literario y poético que se forma cuando las letras iniciales, intermedias o finales de
los versos de un poema forman una palabra, siempre y cuando éstas sean leídas de forma vertical. Muchas veces
se utilizaron acrósticos para introducir palabras clave dentro de poemas. Es muy común el caso de encontrar el
nombre de la persona a la cual va dedicado el texto en forma de acróstico. Los acrósticos, además, pueden
estar compuestos por una o más palabras. Existen acrósticos muy extensos, como también otros más cortos
compuestos por palabras que contienen pocas letras.

¿CÓMO ES UN ACRÓSTICO?
En la siguiente enumeración descriptiva encontrarás las principales características que están presentes en un
acróstico, además de un mapa conceptual que te ayudará a comprender sus rasgos más importantes.
1. Un acróstico puede estar formado por una palabra o muchas de ellas. Existen largos poemas que desde el
primer verso hasta el último contienen letras que conforman acrósticos.
2. Las palabras formadas mediante un acróstico pueden ser sustantivos, verbos o nombres propios que incluso
pueden llegar a formar grandes oraciones.
3. Este tipo de recurso poético ha sido practicado desde hace muchos años. El Siglo de oro español dio a luz a
muchos escritores que crearon acrósticos.
4. Los acrósticos deben leerse siempre de forma vertical. De esta manera los identificarás dentro del poema o
texto literario. De lo contrario, no podrás encontrarlos dentro del texto. Ésta es una de las cualidades más
importantes de los acrósticos.
¿CÓMO HACER UN ACRÓSTICO?
A continuación aprenderás a construir tu propio acróstico siguiendo estos pasos. Te servirá de guía general a la
hora de elaborar un acróstico.
1. Primero que todo, debes tener en cuenta que, generalmente, los acrósticos se construyen dentro de poemas.
Por lo mismo, para realizar tu propio acróstico deberás crear también tu propio poema.
2. Teniendo lo anterior en cuenta, para realizar un poema debes escoger un tema sobre el cual escribirás. El
género lírico se caracteriza por ser muy personal, por lo que te recomendamos escribir sobre algo que te haga
sentir diferentes emociones. Puedes escribir sobre algo que te haga sentir feliz, triste, melancólico, etc.
3. Una vez identificado el tema que tratarás en el poema, elige la o las palabras que quieres trabajar en
tu acróstico. Pueden ser palabras largas o cortas, pero recuerda que mientras más larga sea tu palabra o mientras
más palabras utilices para formar tu acróstico, más serán los versos que deberás emplear en el poema.
4. Decide de qué forma posicionarás las letras de tu acróstico. Recuerda que pueden ir al principio de los versos
del poema, en el medio o al final. Recuerda también que la lectura del acróstico se realiza siempre de forma
vertical.
5. Una vez terminado el poema, lee verticalmente y comprueba que puedes identificar el acróstico de esta
forma.
Ejemplos de acrósticos

Revisa el siguiente enlace.


https://www.youtube.com/watch?v=FJiCSl8qbzw&ab_channel=TeLoExplico

Caligrama
Un caligrama es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca
de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal
manera que crea una especie de imagen visual. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la
palabra o palabras dicen.

Características del Caligrama


 Es lúdico, su fin es entretener y despertar la creatividad.
 Rompe con el esquema tradicional de la escritura.
 Es parte de las Vanguardias literarias, perteneciendo al Cubismo.
 Especialmente se elaboran a mano.
 Siempre representan la ilustración con el tema central.

Pasos para crear un caligrama

1. Escribe el poema, tienes que crear uno con la extensión necesaria para tu dibujo, recuerda que es una
disposición gráfica.
En la creación de tu poema es necesario tener claro lo que quieres transmitir de igual la forma o dibujo que
quieres lograr, este debe representar el leit-motiv.
2. En una página realiza el dibujo a lápiz (Base, este debe ser acorde al tema para luego escribir en el las
palabras). No es indispensable seguir este paso, pero para ganar experiencia lo puedes hacer. El dibujo lo
puedes crear directamente con las palabras.
3. Ubica el orden o disposición donde iniciará el poema, siempre debe ser de izquierda a derecha de manera que
el lector comprenda donde inicia y donde finaliza el poema.
4. Escribe a lapicero o lápices de colores sobre el dibujo a lápiz. Recalca la base que ya tienes hecha con
lapicero, plumas o lápices de colores para darle mayor vistosidad.
5. Borra el dibujo base. Si es que realizaste al paso dos teniendo cuidado de no correr la tinta que pusiste en él.

Ejemplo de caligrama:

Revisa el siguiente enlace.


https://www.youtube.com/watch?v=lz1Sh_FJu4s&ab_channel=ManualidadesTokTok
Unidad Educativa Colegio Ilustre Americano
Barquisimeto – Estado Lara.
Año escolar: 2020 - 2021
Apellido y nombre: _______________________________________ N° de lista: ____________________
Año:___________ sección: ___________________ Fecha:___/____/_______. Valor: 15 puntos.

Docentes: Mirian Petit /Angie Vergel


Plan cada Familia una escuela
Guía Teórico Practica: Ordenadores gráficos.

Segunda parte: ACTIVIDADES PRÁCTICAS


Asignatura: castellano y literatura.
Profesora: Mirian Petit
Correo electrónico: miripetir@gmail.com
Teléfono de contacto: 0414-071-49-72
GUÍA PRÁCTICA
1er AÑO
PRIMERA ACTIVIDAD
Mes: OCTUBRE
Fecha de entrega: del 25- 10 -2021 al 30-10-2021
Contenidos: ordenadores gráficos y su utilidad en el ámbito educativo.
 la comunicación humana, en contacto con otros: repaso de contenidos,
 comunicación,
 elementos de la comunicación,
 codificar y decodificar,
Estrategia: Guía teórico- práctica.
Bibliografía recomendada: Aprende con trillas de 1er año, castellano y literatura, internet o cualquier libro de castellano
a tu alcance.
Medio para la entrega: plataforma Edmodo, en físico, entregado por el representante al docente, en el horario indicado
durante la semana de flexibilización,
Ponderación: 15 puntos
Criterios de evaluación:
Ortografía
Redacción
Presentación
Creatividad
Desarrollo del contenido
Pertinencia de la información.
Instrucciones:
 Lee e investiga cada uno de los contenidos presentados en la guía práctica.
 Realiza las actividades presentadas a continuación
 Puedes imprimir o copiar las actividades en hojas blancas, o de reciclaje.
 De realizarlas a mano, escribe con un lapicero negro para que se puedan visualizar las actividades.
 Cuida la presentación y la ortografía.
 Al momento de tomar la imagen de la actividad asegúrate que se vea lo más clara y enfocada posible, recuerda
que de eso depende tu evaluación.
 Realiza las actividades de forma ordenada y limpia.
 Recuerda desarrollar al máximo la creatividad y la originalidad en tus trabajos.
Ejercitando lo investigado
GUÍA PRÁCTICA
Siguiendo los pasos y características explicadas en el material teórico sobre los ordenadores gráficos
realiza las actividades presentadas a continuación:
1- Lee con atención el siguiente fragmento y completa el cuadro ubicando: las ideas
principales y los complementos que te permiten introducirlas en un mapa
conceptual.
Comunicación
El término comunicación procede del latín “communicare” que significa “hacer a otro partícipe de lo
que uno tiene”. Es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se transmite y
recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás. Pero, para
que un proceso se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor; es decir,
alguien que transmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba;
y un canal, que puede ser oral o escrito.
Idea principal Conector o palabra de enlace
Latín “comunicare” Procede del
Significa
Es
Puede ser
Necesita de
El
Se encarga
El
Se encarga
Un
Puede ser

2- Elabora un mapa conceptual desarrollando el concepto de la comunicación,


recuerda seguir los pasos explicados en la guía teórica
3- Investiga: cuáles son los elementos que intervienen en el proceso de la
comunicación humana, extrae las palabras claves y relaciónalas con una imagen o
dibujo que te permita explicarlo a simple vista.
Palabra clave Imagen que lo representa

Emisor: emite el mensaje

4- Utilizando las imágenes y palabras claves que seleccionaste luego de tu


investigación, crea tu mapa mental considerando las características de un mapa
mental explicadas en la guía teórica.
5- Lee con atención la siguiente información y selecciona las ideas más importantes
sobre las acciones de codificación y decodificación en la comunicación. Selecciona
un tipo de esquema de los presentados en la guía (esquema de llaves o esquema de
flechas) y elabora uno usando la información del texto, recuerda seguir los pasos y
las características de los esquemas presentados en la guía práctica.

Dos acciones comunicativas: codificar y decodificar.


Para que se produzca el proceso de la comunicación, se deben ejecutar dos acciones obligatorias:
codificar y decodificar el mensaje.
La codificación es la construcción del mensaje según las reglas del código seleccionadas. Esa operación es
realizada por el codificador (el emisor). Consiste en que el Emisor convierte el mensaje en signos que
puedan ser recibidos y entendidos por el receptor.
Ejemplo: El Emisor quiere comunicar un saludo ("Hola") al Receptor empleando para ello signos
fonéticos, es decir, codifica el mensaje en una serie de sonidos que el Receptor luego va a entender:
sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a
La decodificación es la acción de descifrar, comprender y entender el mensaje transmitido y es realizada
por el decodificador. El Receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: sonido /o/ + sonido /l/
+ sonido /a/ . La descodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de
comunicar el mensaje "Hola".
6- Lee con atención el siguiente texto sobre los tipos de comunicación, extrae las
informaciones más importantes para luego realizar un ordenador grafico de
telaraña, siguiendo las características y pasos explicados en la guía teórica
Tipos de comunicación:
La principal forma de comunicación del ser humano es la palabra (hablada o escrita), y a esto se le llama
comunicación verbal. Pero también existe la comunicación no verbal, como los gestos, las señales de tránsito u
otros recursos comunicativos no verbales.
La comunicación puede ser directa e inmediata entre dos personas, como cuando hablamos con alguien
cara a cara. Pero también se produce sin necesidad estar uno frente al otro, con la ayuda de un medio para lograr
conectarse, como cuando nos comunicamos por un celular; en este caso se le llama comunicación indirecta,; las
comunicaciones también pueden ser reciprocas o unilaterales,: reciprocas cuando en la comunicación hay
intercambio de mensajes y unilaterales cuando no se produce ese intercambio , es decir cuando no hay
retroalimentación.
Otros tipos de comunicación son la masiva: cuando el mensaje que se transmite va dirigido a un número
amplio y heterogéneo de personas no identificadas, como los transmitidos por la TV y la de hombre maquina
cuando se establece entre humanos y maquinas por ejemplo un ascensor y los que usan el ascensor.
7- Lee con atención la siguiente información y crea una infografía desarrollando el
tema de la comunicación animal, recuerda que debes considerar la información
presentada en la guía teórica para elaborar tu ordenador grafico (INFOGRAFIA)
Los animales también se comunican.
La comunicación está presente en todos los seres vivos, los animales se comunican a través de sonidos,
movimientos, gestos y olores los cuales están circunscritos a sus circunstancias y necesidades más inmediatas,
como pedir alimentos, cortejar a su pareja, aparearse, llamar a las crías, defender su territorio, dar aviso de
alarma entre otras necesidades propias de su habitad, los sistemas sensoriales de los animales varían bastante.
Por ejemplo, el olfato de un perro es ¡40 veces más agudo que el nuestro! Debido a esta diversidad sensorial,
diferentes animales se comunican con una amplia gama de estímulos, conocidos colectivamente como señales,
como por ejemplo: Feromonas—sustancias químicas son especialmente comunes entre los insectos sociales
como las hormigas y las abejas. Las feromonas pueden atraer al sexo opuesto, activar una alarma, marca un
rastro de comida o activar otros comportamientos más complejos. Señales auditivas—comunicación basada en
sonidos se usa ampliamente en el reino animal ladridos gritos, graznidos canto de pájaros y sonidos
subacuáticos son algunos de ellos. Señales visuales consiste en señales que pueden verse. Ejemplos de estas
señales son gestos, expresiones faciales, posturas corporales y coloración usadas por los animales.
La mayoría de las veces, la comunicación ocurre entre miembros de una especie, aunque también puede ocurrir
entre especies diferentes. Por ejemplo, tu perro puede ladrarte para pedir un premio. Algunas especies son muy
sociales, viven en grupos e interactúan todo el tiempo; la comunicación es esencial para mantener estos grupos
cohesionados y organizados.
8- Reflexiona sobre la información de la comunicación desarrollada en cada una de
las actividades y su importancia para los seres vivos y crea un acróstico sobre la
comunicación. Recuerda seguir los pasos y características para la elaboración de
un acróstico presentada en la guía teórica.

C______________________________________________________________

O_____________________________________________________________

M____________________________________________________________

U_____________________________________________________________

N______________________________________________________________

I_______________________________________________________________

C_______________________________________________________________

A______________________________________________________________

C______________________________________________________________

I______________________________________________________________

O_______________________________________________________________

N_______________________________________________________________

También podría gustarte