Está en la página 1de 8

Violencia Institucional, Discursos Sociales y

Derechos Humanos

Programa de contenidos
Curso en Modalidad virtual 2021
14° Edición – Abril 2021

Fundamentación y propósitos
El curso de “Violencia Institucional, Discursos Sociales y Derechos Humanos” en su modalidad
virtual, pretende promover una formación y capacitación en derechos humanos que tenga
como base un conjunto de conocimientos, valores y actitudes relacionadas con las maneras en
que cada persona piensa la sociedad y se piensa en ella. Sobre esta base el curso apunta a
desnaturalizar las prácticas institucionales discriminatorias y violentas, a brindar herramientas
conceptuales para la comprensión de estas situaciones, a reflexionar sobre los discursos
sociales, judiciales y mediáticos y a familiarizarse con la normativa nacional e internacional en
materia de Derechos Humanos.
Cuando hablamos de violencia institucional hacemos referencia prácticas sistemáticas de
violación de derechos por parte de funcionarios policiales, penitenciarios y de salud en
contextos de restricción de autonomía y libertad (encierro, custodia, guarda, internación, etc.).
Estas prácticas ejercidas desde instituciones públicas (por medio de sus funcionarios/as), por
acción u omisión, tienen como consecuencia la vulneración y violación de derechos de las
personas. Éstas pueden alcanzar formas extremas de violencia como el asesinato (el llamado
“gatillo fácil”) y la tortura física y psicológica.
Actualmente las prácticas abusivas y discriminatorias de las fuerzas policiales y de
seguridad perduran y se ejercen sobre personas en situación de vulnerabilidad, especialmente,
niños/as y jóvenes. A pesar del avance de la conciencia democrática, su difusión y aceptación
por parte de la sociedad existe como contrapartida la naturalización de la desigualdad y la
legitimación de la limitación de derechos. Y han sido, entre otros actores, los medios de
comunicación quienes han favorecido la construcción y difusión de imaginarios y estereotipos
que avalan y legitiman la violencia contra el “Otro”.
La erradicación de la violencia institucional implica poner en acción políticas para combatir
y eliminar la impunidad en todos los niveles de la sociedad, así como garantizar el acceso a la
justicia, democratizar y fortalecer el sistema judicial y profundizar las políticas de derechos
humanos e inclusión social. Es por ello que resulta necesario realizar un abordaje integral de
las violaciones a los derechos humanos derivadas del funcionamiento irregular de instituciones
públicas.
Es fundamental entonces, abordar desde los organismos del Estado la problemática de
violencia institucional, discriminación, vulneración y violación de derechos, a fin de generar
conciencia ciudadana y facilitar el acceso a los conocimientos necesarios para poder ejercer y
hacer respetar los derechos fundamentales, promoviendo el conocimiento de la normativa
nacional e internacional en materia de Derechos Humanos.

Secretaría de Derechos Humanos ● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Objetivos
- Conocer los conceptos básicos vinculados a la protección y promoción de los derechos
humanos.
- Analizar los alcances y limitaciones al poder del Estado y su responsabilidad,
identificando violaciones de derechos.
- Promover la desnaturalización de las prácticas discriminatorias y violentas que se
ejercen desde las instituciones públicas.
- Conceptualizar la violencia institucional en sus diversas expresiones; y conocer los
ámbitos que facilitan la sistematicidad de las prácticas violatorias de derechos.
- Reflexionar y analizar los discursos sociales que establecen valoraciones distintas entre
las personas y que tienen como consecuencia la limitación u obstaculización en el
acceso a los derechos.

Contenidos

Módulo 1- Derechos Humanos, Igualdad y No Discriminación


- Los derechos humanos hoy. Concepto, alcances y significados.
- Principios generales: comunidad, igualdad y bien común. Características de los
derechos humanos. Aspectos generales, inscripción normativa y derechos protegidos.
- Perspectivas históricas del principio de igualdad. Diversidad, igualdad y no
discriminación.
- Conformación socio-histórica de representaciones, roles, funciones y tareas sociales.
Jerarquización, desigualdad y discriminación.
- Las instituciones sociales y la pretensión de universalidad: las diversas modalidades de
subordinación.
- Indicadores de desigualdad: situación socio-económica de pobreza, discriminación en
el ámbito laboral, acceso a la educación, acceso a la salud, acceso a la justicia, formas
de violencia.

Lecturas obligatorias

- Lechner, Norbert (1983): “Los derechos humanos como categoría política”,


conferencia pronunciada en el Foro Los Derechos Humanos y las Ciencias Sociales en
América Latina, en ocasión de la XII Asamblea General del CLACSO, Buenos Aires,
noviembre.
- Abramovich, Víctor (2009): “La situación de los derechos humanos en América Latina”,
ponencia presentada en el III Taller Regional “Derechos Humanos, Autoritarismo y
Democracia. Los aprendizajes de la lucha por los derechos humanos para intervenir en
los problemas del presente” (Memoria Abierta - Coalición Internacional de Sitios de
Conciencia), Buenos Aires, 18 de mayo.
- García Méndez, Emilio (2004): “Origen, sentido y futuro de los derechos humanos:
reflexiones para una nueva agenda”, Sur – Revista Internacional de Derechos
Humanos, Año I, Número 1, 1er. Semestre, Edición en Español.

Bibliografía de profundización

- VVAA. (2005): Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación, Buenos Aires, INADI.

Secretaría de Derechos Humanos ● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


- Zaffaroni, Eugenio Raúl (2010): “La Legitimación del Control Penal de los Extraños”, en
Cuadernos del INADI, número 01, abril, Buenos Aires.
- Zaffaroni E. (2003): “Algunos supuestos teóricos de la discriminación” en
Discriminación de género y educación, Buenos Aires, INADI-UNICEF.
- Dirección Nacional de Derechos Humanos (2011): “Introducción a los Derechos
Humanos y a los principios de igualdad y no discriminación” en Derechos Humanos,
Igualdad y Lucha contra la discriminación, Curso del Campus Virtual de la Secretaría de
Derechos Humanos, Buenos Aires.

Módulo 2- Violencia Institucional


- Democracia y estado de derecho. Prácticas represivas y naturalización de la violencia
institucional en Estado de derecho. Ámbitos de reproducción de estas prácticas.
- Prevención del delito y gestión de las violencias: del paradigma del orden al de gestión
de conflictos
- Conceptualizaciones. Tipos y formas de violencia. Contextos y prácticas violatorias de
derechos humanos.
- Responsabilidad del Estado. Obligaciones y consecuencias jurídicas del abuso.
- Marco normativo nacional e internacional.
- Análisis de casos.

Lecturas Obligatorias

- Dirección Nacional de Formación en Derechos Humanos (2015): “Violencia


Institucional y Derechos Humanos”, en “Violencia Institucional, Discursos Sociales y
Derechos Humanos”, Clase N° 2 del Curso del Campus Virtual de la Secretaría de
Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Buenos Aires.
- Méndez Juan E. (2013): Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, Asamblea General ONU.
- Pita, María V., Tiscornia, Sofía, (2013), Reflexiones sobre seguridad ciudadana y
activismo en derechos humanos, Nueva Época, Año 7, N° 35.
- Comité contra la Desaparición Forzada, (2016): “Dictamen aprobado por el Comité en
virtud del artículo 31 de la Convención”, en Comunicación núm. 1/2013 en nombre del
Sr. Roberto Agustín Yrusta.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Mendoza y otros Vs. Argentina,
Sentencia de 14 de mayo de 2013.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Bulacio Vs. Argentina, Sentencia de
18 de septiembre de 2003.

Recursos Audiovisuales

- Dr. Enrique Font: abogado, Master en Criminología de la London School of Economics,


investigador y profesor titular de la cátedra de Criminología en la Universidad Nacional
de Rosario. Responsable de Implementación del Protocolo Facultativo de la
Convención Contra la Tortura de Naciones Unidas, de la Secretaria de DDHH de
Nación.

Bibliografía de profundización

- Young J. (2009): “Repensando el rol del Estado en la prevención del delito” en


Cuadernos de Seguridad, N° 9.

Secretaría de Derechos Humanos ● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


- Zaffaroni Eugenio (2011): “Estado y seguridad pública: algunas consideraciones
básicas” en Cuadernos de Seguridad, N° 14.
- CELS (2013): “Seguridad y derechos humanos: el modelo de gobierno como clave” en
Informe Anual 2012, Buenos Aires.

Módulo 3- Discursos Sociales, Mediáticos y Judiciales


- Violencia estructural y violencias cotidianas. Prácticas sociales discriminatorias.
Transversalidad del racismo, la pobreza y la exclusión social.
- Rituales, prácticas y discursos como contextos de producción de sentidos y
representaciones. Configuraciones discursivas e imaginarios colectivos.
- El impacto de los medios de comunicación en la construcción de estereotipos y en la
estructuración de subjetividades.
- Los discursos de la agencia judicial en casos de violencia institucional
- Entender la comunicación como uno de los recursos fundamentales para garantizar el
acceso a la información y la búsqueda de la verdad.

Lecturas obligatorias

- Dirección Nacional de Formación en Derechos Humanos (2015): “Discursos Sociales y


Mediáticos”, en “Violencia Institucional, Discursos Sociales y Derechos Humanos”,
Clase N° 3 del Curso del Campus Virtual de la Secretaría de Derechos Humanos y
Pluralismo Cultural de la Nación, Buenos Aires.
- Gayol, Sandra, Kessler, G. (2017): “Cuando las muertes transforman: la lucha contra las
violencias estatales en Argentina reciente”, Anuario IEHS 32 (2), paq. 27-46, Tandil,
Buenos Aires.
- Stella Martini (2002): “Agendas Policiales de los Medios en la Argentina: La Exclusión
Como Un Hecho Natural” en Violencias, delitos y justicias en la Argentina, Buenos
Aires, Manantial.

Recursos Audiovisuales

- "La cuestión Penal" - Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni - Capítulo 5.

Bibliografía de profundización

- Araya Umaña, Sandra (2002): "Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su
discusión" en Cuaderno de Ciencias Sociales, N°127, San José de Costa Rica, Flacso.
- Calzado M. y Maggio N. (2009): “Medios de Comunicación: ‘A veces pasa como si uno
dijera llueve’” en Muertes Silenciadas. La eliminación de los “delincuentes”, Buenos
Aires, Centro Cultural de la Cooperación, 2009.
- Defensoría del Público (2015): Guía para el tratamiento mediático responsable de la
Violencia Institucional, Buenos Aires.
- Rodríguez Díaz, Raquel (2004): Teoría de la Agenda Setting. Aplicación a la enseñanza
universitaria, Alicante, Observatorio Europeo de Tendencias Sociales.

Bibliografía general de referencia


- CELS y otros (2004): “más derechos, más seguridad – más seguridad, más derechos”.
Enlace al texto CELS: Más derechos, más Seguridad- más seguridad, más derechos
- AAVV (2010): A la Inseguridad la hacemos entre todos. Prácticas académicas,
mediáticas y policiales, Buenos Aires, Hekht Libros.

Secretaría de Derechos Humanos ● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


- Garriga Zucal J. y Noel G. (2010): "Notas para una definición antropológica de la
violencia: un debate en curso” en Publicar, Año VIII, N° IX.
- Lea J. y Young J. (2008): ¿Qué hacer con la ley y el orden?, Buenos Aires, Editores del
Puerto.
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009): Informe sobre seguridad
ciudadana y derechos humanos, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 57, 31 diciembre 2009.
- Rodríguez, Esteban (2011): Seguridad y Derechos Humanos, Buenos Aires, Ministerio
de Seguridad de la Nación.
- Tiscornia, Sofia (2008): Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El
caso Walter Bulacio, Buenos Aires, Editores del Puerto / CELS.
- Birgin Haydée y Kohen Beatriz (comp.) (2006): Acceso a la justicia como garantía de
igualdad. Instituciones, actores y experiencias comparadas, Buenos Aires, Biblos.

Referencias normativas

Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos

- Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).


- Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948).
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).
- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
destinado a abolir la pena de muerte.
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
- Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial (1965).
- Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de
lesa humanidad (1968)
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(1979).
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer.
- Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes (1984).
- Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes.
- Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
- Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
participación de niños en los conflictos armados.
- Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta
de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
- Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares (1990).
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998).
- Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
(2000).

Secretaría de Derechos Humanos ● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


- Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente
mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional (2003).
- Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que contempla la
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
(2000).
- Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006).
- Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad.
- Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas (2010).

Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos

- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)


- Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Pacto de San José de Costa Rica”,
1969)
- Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (“Protocolo De San Salvador”, 1988)
- Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición
de la Pena de Muerte (1990)
- Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (1985)
- Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (1994)
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (“Convención De Belém Do Pará”, 1994)
- Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad (1999)

Normativa específica en materia de prevención de la Violencia Institucional

Normativa Nacional
- Ley N° 26.842 – Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus
Víctimas
- Ley N° 26.827 – Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos
Crueles, Inhumanos o Degradantes.
- Ley N° 26.667 – Ley Nacional de Salud Mental
- Ley N° 26.061 – Ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes
- Ley N° 23.950 – Averiguación de Antecedentes.
- Decreto N° 465/2014 – Reglamentación del Mecanismo Nacional de Prevención de la
Tortura
- Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación N° 933/2012 – Programa sobre
Uso Racional de la Fuerza y Armas de Fuego
- Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación N° 1069/2012 – Respuesta de las
Fuerzas Policiales y de Seguridad ante un caso con uso de armas
- Resolución Ministerio de Seguridad de la Nación N° 0210/11 – Criterios de actuación
de las fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas.

Instrumentos Internacionales
- Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (Resolución
34/169 de la Asamblea General de Naciones Unidas del 17 de diciembre de 1979)

Secretaría de Derechos Humanos ● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


- Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (Adoptados por el 8vo. Congreso de
las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, 27 de
agosto al 7 de septiembre de 1990)
- Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier
forma de detención o prisión (Resolución 43/173 de la Asamblea General de Naciones
Unidas del 9 de diciembre de 1988)
- Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad
(Resolución 45/113 de la Asamblea General de Naciones Unidas del 14 de diciembre
de 1990)
- Principios relativos a la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Resolución 55/89 de la Asamblea
General de Naciones Unidas del 04 de diciembre de 2000)
- Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil
(Directrices de Riad, Resolución 45/112 de la Asamblea General de Naciones Unidas
del 14 de diciembre de 1990)
- Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones
extralegales, arbitrarias o sumarias (Consejo Económico y Social de Naciones Unidas
Resolución 1989/65 del 24 de mayo de 1989)
- Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones
manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones
graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener
reparaciones (Resolución 60/147 de la Asamblea General de Naciones Unidas del 16 de
diciembre de 2005)

Estrategias metodológicas y recursos didácticos


El programa del presente curso promueve que los/las participantes comprendan y adquieran
conocimientos generales sobre Derechos Humanos, para prevenir y gestionar situaciones de
violencia institucional.
Asimismo, promueve la participación y la utilización de herramientas virtuales tales como
foros de debate, aulas, espacios colaborativos.
Se utilizará bibliografía específica y material en línea (leyes, imágenes, historietas,
fotografías y videos).
Se realizarán actividades introductorias, de desarrollo y de integración final.

Actividades introductorias:

- Presentaciones personales, de expectativas ya análisis del programa, en el “Foro de


presentación” virtual.
- Actividad de indagación de experiencias previas e ideas implícitas con la utilización de
imágenes virtuales.

Actividades de desarrollo:

- Lectura dirigida
- Análisis de casos
- Discusión guiada: a partir de cada uno de los temas centrales de cada módulo, se
plantearan preguntas disparadoras de la reflexión y para la elaboración de síntesis de
los diversos temas.
- Foros de discusión

Secretaría de Derechos Humanos ● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Actividades integradoras finales:

- Elaboración de un trabajo final escrito individual que integrará los conceptos


abordados a lo largo del curso.

Recursos didácticos
- Clases, bibliografía y recursos multimediales en soporte digital.
- Leyes, resoluciones y material normativo en soporte digital.
- Crónicas.
- Imágenes, fotografías y videos en formato digital

Requisitos de asistencia y aprobación


Para aprobar el curso y obtener el certificado correspondiente, los/las participantes deberán
cumplir y aprobar las actividades que se establezcan como obligatorias para cada uno de los
módulos y presentar y aprobar el trabajo final. Asimismo, deberán intervenir en cada uno de
los foros según las consignas estipuladas para cada uno de ellos.
Para obtener el Certificado de Aprobación será necesario que el/la participante:
- Cumpla con el 75% de las entregas de tareas pautadas como obligatorias;
- Cumpla con el 75% de participación en los foros de debate obligatorios;
- Apruebe el Trabajo Final.

Sistema de calificación
Aprobado - Asistente - Ausente.

Certificación
La Dirección Nacional de Formación en Derechos Humanos expedirá un certificado de
asistencia a las personas que cumplan con los requisitos de participación propuestos.
Asimismo, expedirá un certificado de aprobación para quienes cumplimenten el requisito de
presentación del trabajo final.

Duración
8 semanas.
Carga horaria: 60 horas.

Secretaría de Derechos Humanos ● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

También podría gustarte