Está en la página 1de 1

31/8/2021 Síndrome de Chédiak-Higashi - Inmunología y trastornos alérgicos - Manual MSD versión para profesionales

Cortesía
ACERCA DE MSD CARRERAS-EMPLEOS EN MSD INVESTIGAR MUNDIAL
de

MANUAL MSD
Versión para profesionales
Proveedor confiable de información médica desde 1899

Síndrome de Chédiak-Higashi
(Síndrome de Chédiak-Higashi)
Por James Fernandez
, MD, PhD, Cleveland Clinic Lerner College of Medicine at Case Western Reserve University

Última modificación del contenido dic. 2019

El síndrome de Chédiak-Higashi es un síndrome autosómico recesivo, raro, caracterizado por una lisis defectuosa de las
bacterias fagocitadas, lo que da lugar a infecciones bacterianas respiratorias y de otros tipos recidivantes y a albinismo
ocultocutáneo. Las pruebas genéticas para las mutaciones LYST pueden confirmar el diagnóstico. El tratamiento incluye
antibióticos profilácticos, interferón gamma y, a veces corticosteroides. El alotrasplante de células madre a veces es curativo.

(Véase también Generalidades sobre las inmunodeficiencias y Abordaje del paciente con un trastorno de inmunodeficiencia).
El síndrome de Chediak-Higashi es un trastorno de inmunodeficiencia primaria autosómico recesivo raro que implica defectos de células
fagocíticas. El síndrome es causado por una mutación en el gen LYST (Regulador de tráfico lisosomal; también conocido como CHS1). Aparecen
gránulos lisosómicos gigantes en los neutrófilos y otras células (p. ej., melanocitos, células de Schwann neurales). Los lisosomas anormales no
pueden fusionarse con los fagosomas, no se pueden lisar normalmente las bacterias ingeridas.

Signos y síntomas
Losa hallazgos clínicos son albinismo oculocutáneo y susceptibilidad a las infecciones recidivantes respiratorias y de otro tipo.
En alrededor del 80% de los pacientes, se produce una fase acelerada que provoca fiebre, ictericia, hepatoesplenomegalia, adenopatías,
pancitopenia, diátesis hemorrágica y cambios neurológicos. Una vez que aparece la fase acelerada, el síndrome suele ser mortal en menos de
30 meses.

Diagnóstico
Estudios genéticos
La neutropenia, la disminución de la citotoxicidad de las células natural killer y la hipergammaglobulinemia son comunes. Se examina un
frotis de sangre periférica en busca de gránulos gigantes en los neutrófilos y otras células; un frotis de médula ósea se examina en busca de
cuerpos de inclusión gigantes en células precursoras de leucocitos.
El diagnóstico del síndrome de Chédiak-Higashi puede confirmarse con análisis genético para mutaciones LYST.
Debido a que este trastorno es extremadamente raro, no hay necesidad de identificar parientes a menos que la sospecha clínica sea alta.

Tratamiento
Los cuidados paliativos son el uso de antibióticos, el interferón gamma y, a veces corticosteroides

Trasplante de células madre hematopoyéticas


Los antibióticos profilácticos pueden ayudar a prevenir infecciones, y el interferón gamma puede ayudar a restaurar parte de la función del
sistema inmunológico. Los pulsos de corticosteroides y la esplenectomía a veces inducen remisión transitoria del síndrome de Chédiak-
Higashi.
Sin embargo, a menos que se realice un trasplante de células madre hematopoyéticas , la mayoría de los pacientes con síndrome de Chédiak-
Higashi mueren debido a infecciones hacia los 7 años. El trasplante de médula ósea con antígeno leucocitario humano (HLA) idéntico y sin
fraccionar tras una quimioterapia citorreductora previa al procedimiento puede ser curativo. La tasa de supervivencia a los 5 años del
trasplante es de alrededor de 60%.

© 2019 Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, EE. UU.)

https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/inmunología-y-trastornos-alérgicos/inmunodeficiencias/síndrome-de-chédiak-higashi 1/1

También podría gustarte