Está en la página 1de 2

DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA.

ingenieros en el exterior y posteriormente forjaron escuelas de


pensamiento taylorista en Colombia[ CITATION Dia18 \l
Cristian Fernando Espitia Duarte
Diciembre, 2021. 2058 ]

La administración científica recibe este nombre debido a la Los “principios de Taylor” han sido base del trabajo en equipo que
aplicación de métodos científicos a problemas de administración, ha sido aplicado a nivel mundial en todas las corporaciones,
esto con el fin de optimizar procesos de producción industrial. El empresas, entre otras. Con el paso del tiempo muchas de las ideas
creador de los principios de la administración científica fue planteadas inicialmente por Taylor fueron “mejoradas” y adaptadas.
Frederick Winslow Taylor, nacido en 1856 en Pensilvania, Estados Por ejemplo:
Unidos. [ CITATION BAR10 \l 2058 ] Se le designo mayor autonomía los trabajadores con el fin de
permitir que sus enfoques también fueran tenidos en cuenta y de
Taylor planteó que hacer trabajar arduamente a las personas no era alguna forma se rompa el esquema piramidal que limitaba a los
tan eficiente como optimizar la forma en que éstas hacían su
trabajo. La obra completa de Taylor demostró que todos los trabajadores que estaban en “rangos” más bajos. [ CITATION
principios allí planteados podían ser aplicados en cualquier tipo de Dió13 \l 2058 ]
organización.[ CITATION Dió13 \l 2058 ]
En cuanto a la gestión por objetivos, en la actualidad los gerentes
A finales del siglo XIX se presenta en Estados unidos escases de hacen parte del proceso de planificación y se busca generar un
mano de obra, por lo tanto, surge la necesidad de aumentar la acuerdo directivos y empleados, esto se diferencia de la idea inicial
productividad. Se descubrió que la única manera de incrementar la en la que los gerentes tomaban las decisiones y los trabajadores las
productividad era aumentando la eficiencia de los trabajadores, para obedecían, pero no eran tenidos en cuenta.
lograr su objetivo, Taylor detectó que se necesitaba: un sistema Las iniciativas de mejora continua contemplan que se deben
efectivo de trabajo, incentivos económicos, la inclusión del examinar todos los métodos de productividad en la empresa, a
conocimiento científico en la toma de decisiones y que los diferencia del taylorismo que consideraba que la máxima eficiencia
trabajadores cumplieran labores según sus habilidades.
en la producción recaía en el rendimiento físico del trabajador.
[ CITATION BAR10 \l 2058 ]
[ CITATION Dió13 \l 2058 ]
A inicios del siglo XX el panorama industrial inspiró la ciencia de
la administración, por la variedad de empresas, problemas de bajo La motivación a través de la valoración. Taylor en su idea de
rendimiento y productividad, la necesidad de optimizar procesos y administración científica contemplo al trabajador como una fuente
recursos, la insatisfacción de trabajadores, el elevado volumen de de mano de obra que recibe una recompensa económica, sin
pérdidas, la mala toma de decisiones, entre otros. embargo, con el paso de tiempo se fue considerando al trabajador y
sus aportes individuales.
Los principios administrativos planteados por Taylor y Fayol, a
pesar de haberse postulado hace más de sesenta años, se mantienen CONCLUSIONES
vigentes en las organizaciones modernas indistintamente. Los
- Los postulados de Taylor se mantienen vigentes y son
principios son como una regla que les permite poner en marcha los
implementados en las organizaciones actuales, muchos de los
objetivos y metas fomentando el mejoramiento continuo, la gestión
postulados han sido adaptados al presente y las necesidades de la
y el aseguramiento de la calidad. [ CITATION Gue15 \l 2058 ] modernidad.

El Taylorismo sigue vigente en las diferentes partes del mundo, - Delegarles funciones a los trabajadores según sus aptitudes
aunque híbrida. La revolución de la productividad del trabajo de permite un mejor uso del recurso humano y asignarles un salario
principios de siglo en los Estados Unidos y posteriormente en justo además de incentivos económicos mejora la productividad en
Europa y otras latitudes como Asia ha tenido como símbolo al la corporación, esto es algo que en la actualidad sigue generando
taylorismo con repercusiones que han hecho crear un nuevo modelo múltiples beneficios en las organizaciones.
de relaciones sociales basado en la automatización flexible,
articulando la tecnología, realización de tareas en equipo pero BIBLIOGRAFÍA
conviviendo con el trabajo “taylorizado” resultante de los procesos
de racionalización, buscando ser cada día más competitivos para - BARBA ALVAREZ, A. (julio de 2010). Frederick Winslow
Taylor y la administración científica: contexto, realidad y mitos. (U.
poder sobrevivir a la globalización de la economía, aplicando
A. Azcapotzalco., Ed.)
economías de escala, mejoramiento de los procesos, capacitación de
- Diaz Ángel, S. (2018). Taylorismo: Saberes expertos y
los trabajadores, diseño de nuevas herramientas y todo lo que tecnociencia en Colombia. Aclaraciones conceptuales y esbozo de
conlleve a disminuir costos, a la eficiencia y al fortalecimiento de la historia del taylorismo en Colombia 1950 – 1980`s. Universidad
las ventajas competitivas.[ CITATION Flo11 \l 2058 ] Nacional de Colombia.
- Flores, M. (2011). Gestión del conocimiento en el taylorismo en la
En Colombia empresas como Tejicondor, Coltejer, Icollantas, teoría de las relaciones humanas. Espacios.
Colmotores, Bavaria, entre otras; vieron aumentados sus ingresos, - Guerrero Agámez, S., Canabal Guzman, D., & Muñoz Hernandez,
gracias a los postulados “tayloristas” y a su implementación. H. (2015). Influencia de los postulados de Taylor y Fayol en el
Inicialmente importaron ese conocimiento a través de expertos desarrollo de las técnicas modernas de administración. .
norteamericanos y después mediante el entrenamiento de sus Profundidad construyendo futuro.
- Marcó, D. D. (2013). TAYLOR, CIEN AÑOS DESPUÉS. Revista
Venezolana de Análisis de Coyuntura.

También podría gustarte