Está en la página 1de 31

PROCESOS DE

DESHIDRATACION
DEL GAS NATURAL
Introducción
¿Qué es deshidratación?
Es el proceso mediante el cual se remueve
el agua de la corriente de gas natural.
¿Por qué se necesita la deshidratación?
Porque previene el congelamiento del gas
natural, el taponamiento de las tuberías, la
reducción del espacio permisible en los
tubos para transportar el gas y evita la
corrosión.
Introducción
La deshidratación del gas
natural es el proceso de quitar el
vapor de agua contenido en la
corriente de gas para bajar la
temperatura a la cual se
condensa. Esta temperatura es el
punto de roció y por ello el
proceso de deshidratación se
llama también acondicionamiento
del punto de roció.
Introducción
La Deshidratación se efectúa por las sigtes
razones:
a) El gas se combina con agua libre, o liquida
para formar hidratos sólidos, que pueden
taponar las válvulas conexiones o tuberías.
b) El agua puede condensarse en las tuberías
ocasionando bolsones de liquido, causando
erosiones y corrosión.
c) El agua presente en el gas natural puede
combinarse con el CO2 y el H2S que
pudieran estar presentes, tornando
corrosivo al gas.
d) El vapor de agua aumenta el volumen de
gas a ser transportado
Introducción
e) El vapor de agua disminuye el poder
calorífico del gas.
f) Las operaciones de las plantas criogénicas o
absorción refrigerada pueden verse
entorpecidas por los congelamientos.
g) Los contratos de venta de gas y las
especificaciones de transporte por los
gasoductos fijan un contenido de agua
máximo, generalmente 7 libras de agua por
millón de pies cúbicos de gas.
Requerimientos para el Transporte de GN
Requerimientos para el Transporte de GN
Objeto de la Deshidratación
Objeto de la Deshidratación
Técnicas para Deshidratar el Gas Natural
La deshidratación del gas natural puede hacerse con
los siguientes procesos:
1. Absorción, usando un liquido higroscópico como
el glicol, CaCl2 y otros
2. Adsorción, utilizando un sólido que absorbe el
agua específicamente, como el tamiz molecular,
gel de sílice y aluminatos
3. Inyección, bombeando un liquido reductor del
punto de rocío, como el metanol
4. Expansión, reduciendo la presión del gas con
válvulas de expansión y luego separando la fase
liquida que se forma.
5. Por refrigeración
6. Por Permeado en membranas
7. Por despojo con gas (Gas Stripping)
Comparación de los Procesos de
Absorción vs Adsorción
Procesos con Desecantes Líquidos
Características
• Alta afinidad por el agua
• Bajo costo
• No ser corrosivo
• Ser estable con respecto a los otros componentes del gas.
• Ser estable durante la regeneración.
• Viscosidad baja o moderada.
• Facilidad de regeneración.
• Baja presión de vapor a la temperatura de contacto.
• No solubilizar los otros componentes del gas natural.
• Tener poca tendencia a formar espumas.
Desecantes líquidos: cloruros de calcio y litio, y los
glicoles, el dietilenglicol y el trietilenglicol.
Procesos de Deshidratación con Glicoles
Características Fisicoquímicas de los
Glicoles
Ventajas y Desventajas de los Glicoles
TRIETILENGLICOL (TEG)
VENTAJAS DESVENTAJAS
• El TEG es una opción de deshidratar muy • Dificultad de obtener puntos de rocío de agua
económica, con respectos a las otras. mas negativo que - 25 ºf (). Esto no es
• Alta estabilidad térmica, permite una mejor suficiente para procesos criogénicos, siendo
regeneración, teórica de descomposición necesario en estos casos utilizar desecantes
es de de 400 ºF (206,67 ºC). sólidos.
• El costo de instalación representa la mitad • La condición mas esperada es tener una
con respecto a un sistema de lecho sólido. disminución del punto de rocío del orden de los
• La caída de presión en la torre es de 10 psi, 28 ºC. También se observa que en algunos
contra 30 psi en una de lecho sólido. caso, que el punto de rocío es mas negativo de
• La cantidad de calor necesaria para la lo esperado esto se debe generalmente a que
regeneración es significativamente menor. el gas procesado no esta saturado con agua
• El TEG, es más resistente a la como normalmente ocurre.
contaminación con hidrocarburos y agua de • El TEG. Se contamina u oxida en contacto con
formación que los desecantes sólidos. el aire, tornándose corrosivo.
• Bajo costo de instalación y operación • El TEG, se caracteriza por la afinidad con los
• Mayor eficiencia en la regeneración, aromáticos como benceno, tolueno, etilbenceno
permite alcanzar valores de mas del 99 % y xileno, contenidos en el gas. Estos son
de concentración absorbidos por el TEG, en la torre contactora y
• baja perdida por evaporacion liberados con el vapor de agua, al producirse la
• Alta Estabilidad Térmica, Mejor regeneración del TEG, se debe hacer una
Regeneración evaluación y evitar esta situación operativa,
debido a las reglamentaciones ambientales.
Ventajas y Desventajas de los Glicoles
DIETILENGLICOL (DEG)
VENTAJAS DESVENTAJAS
• No solidifica en soluciones • Su presión de vapor alta lleva a
concentradas pérdidas grandes en el contactor.
• Estable en presencia de S, O2, • En la regeneración no puede
CO2 a temperaturas normales de obtenerse fácilmente una solución
operación sobre 95% por su temperatura baja de
• Altamente higroscópico descomposición
• Se lo usa para ser inyectado en las • La depresión del punto de hidratación
líneas y actuar como inhibidor de es menor que para el TEG (30 a 60º
formación de hidratos. F).
• Este es un proceso de corriente
paralela, no tan eficiente como los
procesos a contracorriente realizadas
en las torres de absorción
• Alto costo inicial
Ventajas y Desventajas de los Glicoles
MONOETILENGLICOL (MEG)
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Es usado como inhibidor de hidratos • No es muy recomendable usar en
del gas natural. procesos de absorción por su alta
• Puede ser recuperado del gas por volatilidad
medio de separación a temperaturas • Alta pérdida por vaporización
por debajo de
• Tiene la más baja solubilidad en los
condensados.
TETRAETILENGLICOL (TTEG)
VENTAJAS DESVENTAJAS
• El TTEG es usado en procesos donde • Es más caro que el TEG.
la temperatura de regeneración es
bastante alta (encima de los ).
• Tiene menos perdidas a altas
temperaturas de contacto.
Proceso de Deshidratación por Absorción
con Glicoles PC

GAS SECO

GLICOL POBRE
VAPOR DE
AGUA

REBOILER

GLICOL RICO
LC

LC

GAS ACUMULADOR
HUMEDO TANQUE
LC
FLASH
DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG
Proceso de Deshidratación por Absorción
con Glicoles
CONDICIONES TIPICAS
Descripción Temperatura oF (oC) Presión psia (bar)

Gas de entrada 60-100 (15,5-37,8) 300+ (21+)


Glicol al absorbedor 70-110 (21 – 43,3) 300+ (21+)
Succión Bomba TEG 170-200 (76,7 – 93,3) Atmosférica
Separador trifasico 120-180 (48,9 – 82,2) 35-45 (2,4 – 3,1)
Rehervidor 375-400 (190,5 – 204,5) 17 máx. (1,2 máx.)
Tope Regenerador 213 máx. (100 máx.) Atmosférico
DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG
Depurador de entrada. es el encargado de
separar los contaminantes que llegan con la
corriente de gas, tales como los hidrocarburos
líquidos, agua libre, partículas sólidas y los
compuestos químicos que han sido agregados
previamente al gas natural, los cuales suelen
causar efectos nocivos.
Absorbedor o contactor. La función del
absorbedor es poner en contacto el gas húmedo
con el glicol, para que el glicol pueda remover el
vapor de agua del gas húmedo. Existen
contactores que usan bandejas (tipo burbuja o
campanas) o empaques regulares en su parte
interna para efectuar el contacto directo del gas y
el glicol. En cualquiera de los dos casos el
contacto es en flujo inverso.
TORRE ABSORBEDORA
DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG
Tanque de flasheo o separador de gas -condensado
– glicol.- Sirve para recuperar el gas que esta
disuelto en la solución de glicol en el contactor,
también como cualquier hidrocarburo liquido que sea
transportado fuera del contactor por la solución de
glicol. El gas sale por la parte superior del recipiente
y es venteado o puede ser usado para suplir el gas
combustible requerido para el reherbidor.
Filtros.- En los sistemas de deshidratación del gas
normalmente se usan dos tipos de filtros: filtros de
sólidos son de malla fina de media o cartucho
usados para eliminar sólidos, partículas que pueden
causar erosión de los émbolos de las bombas, sellos
de los discos y válvulas, atascamiento del equipo y
formación de espuma
DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG
Filtros de carbón activado.- son usados para
eliminar hidrocarburos, productos de
degradación del glicol, surfactantes, químicos
usados para tratamientos de pozos, aceites
lubricantes de compresores.
Bombas de glicol.- Son las únicas partes
movibles de toda la unidad, retorna el glicol
pobre de baja presión al contactor de alta
presión, se usan de tres tipos: operación a alta
presión (texsteam), operadas con liquido a alta
presión (Kimray) y las impulsadas por motor
eléctrico. Para unidades mas grandes de
deshidratación se usan bombas de
desplazamiento positivo, de cilindros múltiples.
Montadas horizontalmente e impulsada por un
motor eléctrico.
CARBON ACTIVADO

SALIDA DE GASES

ENTRADA
DE GLICOL

CARBON ACTIVADO
PDI

ESFERAS DE SOPORTE ½”

SALIDA
DE GLICOL

ESFERAS DE SOPORTE DE 3/4”


DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG
Tanque de compensación.- Es un recipiente
usado para almacenar glicol regenerado para
la succión de la bomba, generalmente esta
construido como parte integral del rehervidor
o en forma separada.
Intercambiadores de calor.- El
intercambiador glicol-glicol quita el calor del
glicol pobre , caliente, que retorna al
absorbedor y lo entrega al glicol rico que va al
destilador ahorrando energía. El
intercambiador glicol-gas sirve para calentar
ligeramente el gas seco que sale del absorbedor y
enfriar ligeramente el glicol caliente entrante.
DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG

Los intercambiadores de glicol en una unidad de


glicol están diseñadas para:
 Suministrar el glicol pobre al absorbedor 5-15 °F
mas caliente que el gas seco que deja el
absorbedor. Este objetivo se logra colocando un
enfriador aguas abajo del intercambiador de glicol
rico-pobre.
 Mantener el tope del destilador de despojamiento a
210°F (a nivel del mar). El glicol rico ,frió, puede
usarse como el refrigerante para el serpentín de
reflujo.
 Controlar el precalentamiennto del glicol rico que
entra al destilador despojador a un máximo.
DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG
Columnas de destilación.- Es el recipiente
localizado en la parte superior del reherbidor
donde tiene lugar la destilación del glicol y
agua. Las columnas destiladas están
normalmente empacadas y tienen
condensadores con aletas o espirales de
reflujo (serpentines) en la parte superior para
enfriar los vapores de glicol y parte de vapor
de agua de salida, para proveer el reflujo para
la columna. Este arreglo controla la
condensación y reduce las perdidas de glicol.
El vapor de agua que sale del tope del
despojador contiene pequeñas cantidades de
hidrocarburos volátiles y se lo ventea
normalmente a la atmósfera.
DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG
Reherbidor.- Es el recipiente que suministra
calor para separar el glicol y el agua por
simple destilación. El glicol es calentado a
una temperatura entre 380 y 400°F. Para
remover suficiente vapor de agua para
regenerar el glicol en 98.5 -99%. Los
reherbidores pueden ser de fuego directo o
calentados por vapor o aceite caliente. El nivel
de glicol en el reherbidor es mantenido por un
vertedero de derrame. El exceso de glicol fluye
hacia dentro del tanque de compensación por
gravedad
DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG

SISTEMA DE REGENERACION DE GLICOL


El funcionamiento de un sistema de regeneración de
glicol seria el siguiente:
 El gas de entrada llega a un depurador de entrada,
donde se quita las impurezas sólidas o liquidas,
luego el gas entra por la parte inferior de la
contactora fluye en contracorriente con el glicol
pobre que desciende. El glicol pobre entra por el
tope del contactor donde fluye hacia abajo de plato
en plato y absorbe el agua del gas natural que va
ascendiendo, el gas que sale por el tope del
contactor es gas seco que pasa a través de un
intercambiador de calor gas/glicol y luego se va a
la línea de gas de venta.
 El glicol rico deja el absorbedor y entra a un
serpentín enfriador que controla la tasa de reflujo
de agua en el tope del despojador.
DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS DE UNA PLANTA
DESHIDRATODORA CON TEG
SISTEMA DE REGENERACION DE GLICOL
 Este control de temperatura asegura que el
vapor de agua que deja la columna destiladora
no acarree exceso de glicol. Se mejora el
intercambio de calor entre el glicol rico, frió y el
glicol pobre caliente utilizando dos o mas
intercambiadores de calor de coraza-tubo, en
serie. El aumento de calor recuperado disminuye
el consumo de combustible en el reherbidor y
protege de sobrecalentamiento a las bombas de
circulación de glicol. El glicol rico se vaporiza en
el tanque de flasheo donde se le quita el gas y
cualquier hidrocarburo liquido que estuviera
presente, que puede usarse como combustible, o
como gas de despojamiento, se filtra el glicol
antes de ser calentado en el reconcentrador.

También podría gustarte