Está en la página 1de 5

CASO CLINICO FINAL

CUIDADOS PALIATIVOS NO ONCOLOGICOS


TUTORA: DRA. MARIA EVANGELINA MONTERO
ALUMNO: FERNANDO SIGUA ESPINOZA

CASO CLINICO: INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA.


ANALISIS DEL CASO:

ÁREA MÉDICA

Esteban de 28 años, con diagnóstico de DMT1 desde la infancia, HTA, ceguera bilateral,
enucleación de ojo izquierdo por glaucoma, IRCT, en programa de hemodiálisis desde hace
4 años, refiere dolor crónico en miembros inferiores (EVA 7) que se acompaña de
parestesias frecuentes.
Al examen Físico se evidencia cifras elevadas de TA: 150/90 (no controlada), un IMC: 27.07
(sobrepeso). Regular estado general, piel pálida, edema palpebral. Cuello: ingurgitación
yugular. Pulmones: murmullo vesicular disminuido en bases. Extremidades: edema pretibial
y de miembros inferiores ++.

ESCALAS:

KARNOFSKY: 70
NECPAL: POSITIVO
ÁREA PSICOAFECTIVA
Esteban es casado, tiene 1 hijo de 4 años, su cuidador de referencia es su esposa, a las
sesiones de diálisis acude solo, apático, en ocasiones disfórico, poco comunicativo,
aparentemente no muestra interés por su enfermedad, siente rechazo social.

ÁREA SOCIAL

Desempleado en la actualidad, nivel socioeconómico bajo, percepción de rechazo social.


GIJON: 10 puntos (deterioro social severo)

ÁREA ESPIRITUAL

Católico no practicante, la familia es su motivación y lo más importante, su mayor anhelo


actual es realizarse un trasplante renal.

ESCALAS PRONOSTICAS: CHARLSON


Encontramos que solamente tiene un indicador de mal pronóstico que es un NECPAL
POSITIVO.
PLAN DE MANEJO INTEGRAL:

1. Confort y calidad de vida del paciente con manejo multidisciplinario del equipo de
Cuidados Paliativos, proceso de VOLUNTADES ANTICIPADAS.
2. Valoración por Psicología INTEGRAL (determinar escalas de depresión, ansiedad,
terapia cognitivo-conductual, mejorar apego terapéutico)
3. Trabajo Social (búsqueda y refuerzo de redes de apoyo familiar, comunitario,
fuentes de trabajo)
4. Abordaje familiar, cuidadora principal, determinar estado psicológico, síndrome
del cuidador, trabajo interdisciplinario con la familia
5. Incentivar el apego al tratamiento, mejorar la conciencia de enfermedad.
6. Promover conductas de vida saludables.

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE SINTOMAS:

1. Corrección del cuadro anémico aplicación de eritropoyetina SC


2. Corrección cifra de tensión arterial, uso de antihipertensivos como ARA II,
diuréticos (furosemida) para disminuir edemas.
3. Pregabalina a dosis creciente para el control de dolor neuropático.

NEFROLOGIA:

Se trata de un paciente con dx de IRC, en tratamiento con hemodiálisis, tributario de manejo


conjunto cuidados paliativos y clínica de nefrología, sin criterios aún de terminalidad.
Recomendaciones:
1. Mantener tratamiento con hemodiálisis según protocolo.
2. Manejo conjunto con equipo de cuidados paliativos.

También podría gustarte