Está en la página 1de 6

Las actividades económicas son parte de nuestra vida.

Propósito.
Identificar las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias que
se realizan en tu comunidad y región.
Criterios de evaluación.
• Gestiona responsable-mente el espacio geográfico y los recursos del
ambiente.
• Realiza actividades de aprovechamiento que favorezcan el bienestar y el
progreso de la comunidad.

Problematización

Las actividades económicas están presentes en nuestras vidas, pues gracias a ellas
podemos consumir un alimento, adquirir una vestimenta, etc. Por ejemplo, para que
los alimentos lleguen a nuestros hogares, se desarrollan diferentes actividades,
como vemos en el caso de la leche que te presentamos a continuación.

Observa las imágenes del recurso “Todos participamos de la economía” e


identifica la actividad económica que se desarrolla; luego, describe cómo se
presenta en nuestras vidas.

Actividad económica:

Describe:

Describe:
Actividad económica:

Describe:

Describe:

Describe:

¿Sabías que...?
Una actividad económica es un conjunto de acciones que realiza el ser
humano para la obtención de un determinado bien o servicio que busca
satisfacer necesidades. Por ejemplo: la agricultura, la ganadería, la
minería, entre otras.

Análisis de la información

Lee el recurso “Las actividades económicas”. Luego, completa la tabla con las actividades económicas
primarias, secundarias y terciarias que realizan en tu comunidad.
Clase de actividad económica Descripción de las actividades económicas

Actividad económica primaria

Actividad económica secundaria

Actividad económica terciaria

Observa las imágenes y describe: ¿qué actividad económica se realiza y de qué clase es?
Toma de decisiones

Para reflexionar sobre esta pregunta, observan el ejemplo de Jaime que


elaboró un organizador con forma de árbol. En las raíces, mencionó algunos de
los recursos naturales de su región; en el tronco, escribió la actividad
económica que más predomina en su comunidad; y en la copa, indicó los
beneficios que esta actividad económica brinda a la familia y la comunidad.

Recuerda
Es importante conocer el espacio geográfico donde vivimos, ya sea el campo o la ciudad, porque
este espacio nos brinda las condiciones y los recursos necesarios para realizar actividades que nos
permiten cubrir nuestras necesidades y desarrollarnos.

Ahora, te toca a ti elaborar tu organizador con forma de árbol, en función de tu región y


comunidad.
De acuerdo con lo realizado, eligen un recurso natural de su comunidad y escribe una opinión sobre
cómo aprovecharlo mejor. Anota tus ideas en la siguiente tabla:

Recurso de mi comunidad Mi opinión para aprovechar mejor este recurso

Comparte en familia

Finalmente, reúnete con tus familiares, muéstrales el árbol que elaboraste y pregúntales por ideas
para aprovechar mejor los recursos de tu región. Escucha sus opiniones y anótalas.

Recuerda
Guarda en tu portafolio el trabajo que desarrollaste.

Autoevaluación:
Lo lo
Criterio ¿Qué debo mejorar?
logré intento

Identifique el problema y su necesidad de


análisis.

Elabore el organizador con forma de árbol.

Sustenté mis conclusiones sobre los recursos de


mi región.

También podría gustarte