Está en la página 1de 163

SÍNTESIS DE DERECHO CONSTITUCIONAL

PARA EXAMEN DE GRADO


(Incluye apunte sobre Estados de Excepción Constitucional
del profesor Hugo Tórtora A.)

ESTUDIANTE EGRESADA
Ingrid A. Concha Suazo
Campus Maipú.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Verano de 2019.-
Unidad 3: Organización política
Contenido: Constitución política de la República de Chile

Capitulo I: Bases de la institucionalidad


De ella se
desprenden
Capitulo II: Nacionalidad y ciudadanía
las bases
que son
Capitulo III: De los derechos y deberes
constitucionales

Capitulo IV: Gobierno

Poderes
del
Constitución Capitulo V: Congreso Nacional
Estado
1980
Capitulo VI: Poder judicial

Capitulo VI A: Ministerio Público

Capitulo VII: Tribunal Constitucional

Por su
cumplimiento Certifica los
Capitulo VIII : Justicia Electoral procesos de
vela
elecciones
Capitulo IX: Contraloría general de la
República
Dependen del
Capitulo X: Fuerzas armadas, de orden y
seguridad pública

Capitulo XI: Consejo de seguridad


nacional

Capitulo XII: Banco Central Independiente

Si se le desea
reformar, ella Capitulo XIII: Gobierno y administración
misma dispone el interior del Estado
mecanismo en el
Capitulo XIV: Reforma de la
constitución

www.odisea.cl - Unidades Temáticas


1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD 1
________________________________________________________________________________

Corresponde al capítulo I de nuestra Constitución, en el que encontramos todo el contenido


doctrinario de nuestra Carta Magna. Si bien no existe una definición constitucional del mismo, el TC
en una de sus sentencias lo define como como un marco de carácter valórico y conceptual, en donde
se establecen los principios y valores básicos del ordenamiento jurídico chileno.

En este capítulo se encuentran previstas normas, valores y principios que expresan las metas y
fisonomía de la sociedad chilena.

Está compuesto de 9 numerales:

1 Persona- grupos intermedios- Estado


2 Emblemas nacionales
3 Forma de Estado
4 Forma de Gobierno
5 Soberanía
6y7 Principios del Estado de Derecho
8 Probidad, transparencia y publicidad de
los actos de los órganos del Estado.
9 Terrorismo.

La denominación "Bases de la Institucionalidad" indica la importancia fundamental del capítulo I de


la Constitución. Tal relevancia debe ser visualizada en un doble sentido:

• Por un lado, el capítulo I tiene la cualidad de cimiento o sustento sobre el cual se levanta
todo el sistema institucional como punto de partida de la convivencia civilizada de las
personas, las familias, los grupos intermedios y del Estado.

• Por otro, los artículos del capítulo I tienen especial relevancia, toda vez que al momento de
interpretar o aplicar la Constitución es imperativo tenerlos en cuenta.

LAS PERSONAS
Art. 1° inciso 1°
“Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

• Oración no original del Constituyente, pues la extrajo de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos de las Naciones Unidas que hace referencia a “todos los seres humanos”
• “Nacen”: hace referencia a una realidad anterior al estado, es decir, por mucho que
cambien las normas, las personas seguirán siendo libres e iguales al momento de nacer.
• “Persona”: es un término de carácter genérico, pues se refiere tanto a hombres y a mujeres
de todas las edades y en cualquier condición.

a. Libertad de la persona humana


Libertad como la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una
determinada acción según inteligencia o voluntad.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

Aquí se fundamenta positivamente el principio de la libertad que rige para los


particulares, como una libertad amplia y de carácter general, pues va más allá de las 2
libertades específicas que puedan encontrarse en otra parte de la CPR.

b. Igualdad de la persona humana


Este principio hace referencia al hecho de que no hay mejor o peor calidad ni clases de
seres humanos, siendo todos tratados de la misma forma.
La igualdad tiene dos dimensiones:
• La de eliminar toda discriminación o diferencia arbitraria, y
• La de generar las intervenciones necesarias para corregir las desigualdades de
hecho provocadas por situaciones de injusticia.
Por ello, el mismo art. 1° en su inciso final establece el deber del Estado de promover
la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de
las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

c. La dignidad de la persona humana


Se entiende por dignidad el respeto que merece toda persona por su calidad de tal, lo
que impide que sea coaccionada física o mentalmente, y discriminada.
Esto corresponde a una concepción antropológica-filosófica que reconoce en la persona
el único ser dotado de dignidad, esto, producto de su carácter racional y de su libre
albedrío o autodeterminación.

d. Los derechos de la persona humana


En cuanto a la afirmación de que las personas “…nacen iguales en derechos…”, dicha
aseveración podría entenderse en el sentido de que todas las personas han de tener
siempre los mismos derechos. Pero tal inferencia es inadmisible, ya que la igualdad en
derechos se proyecta exclusivamente respecto de aquellos derechos derivados de la
naturaleza.
Por tanto, ello no se opone a que en el hecho disfruten algunos, y otros no, de los
derechos que les permita obtener el ordenamiento jurídico como consecuencia de su
actividad y de la situación en que, como resultado de su esfuerzo, queden colocados.

LA FAMILIA
Art. 1° inciso 2°
“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”

• La familia es la primera agrupación a la que pertenece el individuo.


• Con la expresión “fundamental” se deprende indirectamente que en la sociedad hay
muchos otros grupos, varios de los cuales están mencionados y considerados en la CPR, de
modos que lo que aquí se afirma, es que entre tales núcleos, la familia es el fundamental.
• No existe concepto constitucional de Familia, por lo tanto, es el legislador quien debe
establecer la regulación básica de ésta, la que debe ser de orden público y por ende, no
disponible.
• Además, se deberá tener en cuenta la evolución que tenga en términos sociológicos.
• En esta regulación de orden público, el legislador deberá establecer una regulación que
permita subsistir a la sociedad, que se basa en la familia.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

• Art. 815 del CC es la única disposición que da un concepto de familia, pero lo hace a
3
propósito del derecho real de uso: “La familia comprende al cónyuge y a los hijos”. Pero es
un concepto criticado porque:
- es solo aplicable a este caso específico.
- Es anacrónico, ya que sólo se refiere a la familia matrimonial, y en la actualidad existen
muchas relaciones que podrían ser calificadas como familia.
• Art. 1° LMC: el matrimonio es la base principal de la familia.
De esta disposición se desprende que el matrimonio no es la única base de la familia, pero
sí es la base principal.
• RAE: Familia es al grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
• Profesor Nogueira: La familia, como grupo social, se conforma por vínculos de sangre,
legales, afectivos y eventualmente religiosos, formada por el padre, madre e hijos; siendo
fundamental para el desarrollo integral de las personas y para la satisfacción de sus
necesidades de afecto, amor, protección techo, alimento y preparación para la vida social.
• El constituyente protege a la familia en varias disposiciones.
Así en el inciso final del art. 1° señala que es deber del Estado dar protección a la familia, y
propender al fortalecimiento de ésta.
¿Cómo? A través de:
1. Normas que la reconozcan y resguarden su integridad y derechos de sus
integrantes
▪ Art. 19 N°4: derecho de las personas al respeto y protección de la honra de su
familia.
▪ Art. 19 N°5: derecho de las personas a la inviolabilidad del hogar.
▪ Art. 19 N°10: asegurando a los padres el derecho preferente y el deber de
educar a sus hijos.
2. Medidas estatales destinadas a proveer condiciones económicas y sociales que
mantengan sus posibilidades de desarrollo.

LOS GRUPOS INTERMEDIOS


Art. 1° inciso 3°
“El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y
estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines
específicos”.

• Por lo tanto, el Estado no crea a los grupos intermedios, sino que sólo se limita a reconocer
esta institución de origen social, y además, les ofrece protección y autonomía.
• Profesor José Luis Cea: los grupos intermedios son organizaciones voluntariamente creadas
por la persona humana, ubicadas entre el individuo y el Estado, para que cumplan sus fines
específicos a través de los medios de que dispongan, con autonomía frente al aparato
estatal.
▪ A esta definición hay que agregarle un elemento esencial: los fines que menciona
deben orientarse al Bien Común.
▪ El profesor Nogueira señala que: los grupos intermedios realizan en sus fines aspectos
parciales del Bien Común y se justifican por la realización de tales fines. De modo que
si se desvían de ellos, tal autonomía desaparece.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

• Este inciso impone 3 obligaciones al Estado:


4
1. Reconocer los grupos intermedios
Como los grupos intermedios surgen de la libertad del ser humano, el constituyente en
su art. 19 N° 15 asegura el derecho de asociarse sin permiso previo. Por ende, el Estado
debe simplemente reconocer su existencia y funcionamiento al interior de la sociedad,
sin previa autorización.
El Estado no puede impedir la existencia de estas asociaciones en su interior ni debe
intervenir o perturbar su funcionamiento, salvo en los casos en que la propia CPR lo
autorice en pos de un bien superior (por ejemplo, la declaración de inconstitucionalidad
de movimientos, grupo o partidos políticos que atentan contra la democracia (art. 19
N°15)

2. Amparar a los grupos intermedios


El Estado tiene la obligación de amparar todas las formas asociativas, y es así, que el
ordenamiento jurídico les permite hacer valer en defensa de sus derechos todos los
recursos y acciones que propendan a hacerlos efectivos. Por ejemplo, la interposición
de un recurso de protección.

3. Garantizar su adecuada autonomía


Admitida la existencia y funcionamiento de entes colectivos que persigan objetivos
compatibles con los valores constitucionales, la CPR compromete al Estado con la
obligación de garantizarles la adecuada autonomía para cumplir sus fines propios.
Según el TC, dicha autonomía se configura por:
▪ El hecho de regirse por sí mismos
▪ Decidir sus propios actos
▪ La forma de administrarse y fijar los objetivos o fines que deseen alcanzar por
sí mismos y sin injerencia de personas o autoridades ajenas a la asociación.
No pudiendo actuar de forma ilegal, daños o ilícita, pues el art. 23 de la CPR sanciona
el mal uso que los grupos intermedios hagan de la autonomía que la CPR les reconoce.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
La existencia de los grupos intermedios está asociada al principio de subsidiariedad, pues la idea
fundamental del reconocimiento, amparo y autonomía de éstos, es que el Estado no tome a su cargo
aquello que en buenas condiciones puedan realizar los grupos intermedios, pero intervenga cuando
dichos grupos no puedan o no quieran lograr sus fines orientados al bien común.

Principio de subsidiariedad
Principio en virtud del cual el Estado no puede coartar el derecho de los grupos intermedios para el
cumplimiento de los fines que le son propios, ante lo cual debe garantizarles su adecuada
autonomía.

Por tanto, la actuación del Estado se reduce a aquello que los grupos intermedios no puedan o no
quieran realizar, ya sea porque no lo consideran lucrativo o porque no tengan la capacidad para
emprender dicha actividad. Así, el Estado actuará de forma supletoria frente a la inactividad de los
particulares cuando la actividad sea considerada de relevancia para la promoción del Bien Común.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

Cuando los particulares no satisfagan una necesidad estimada como relevante, el Estado deberá
actuar de manera supletoria o subsidiaria. Este actuar puede revestir dos formas: 5

a. Estado Empresario: por el cual el Estado emprende por sí mismo la actividad en particular,
siempre que se someta a la legislación común aplicable a los particulares y que una ley de
quorum calificado lo autorice.

b. Subsidio a los particulares: el Estado se constituye en un apoyo económico para que la


actividad que los grupos intermedios no puedan o no quieran realizar, se vuelva lucrativa o
realizable. Así los apoyos estatales se traducen en un verdadero incentivo para que los
grupos intermedios realicen la actividad.

EL ESTADO
Art. 1° inciso 4°
a. FINES ESTATALES
“El Estado está al servicio de la persona humana…”
▪ Esto dice relación con el principio de servicialidad, esto es, que el Estado está creado y
funciona para servir a la sociedad. Esto es así, porque las personas son ontológica e
históricamente anteriores y superiores al Estado, es decir, la institución estatal ha sido
creada por las personas para satisfacer sus necesidades y aspiraciones colectivas, siendo el
Estado, por tanto, un instrumento o medio para fomentar y garantizar el desarrollo de las
personas.

“…y su finalidad es promover el bien común…”


▪ En las actas de la CENC se definió al bien común como la creación de un conjunto de
condiciones que permitan a todos y cada uno de los miembros que componen la comunidad
nacional, acercarse, en la máxima medida posible, a su pleno desarrollo personal.

▪ La finalidad del Estado es promover el bien común., lo cual no implica la efectiva


consecución del bien común en forma inmediata, sino más bien, es una norma de conducta
que se impone al Estado y a sus organismos para tender hacia ese objetivo.

▪ El bien común no debe identificarse con la suma de intereses particulares existentes al


interior del Estado, sino más bien, su contenido será determinado por el propio Estado,
estableciendo en cada época los valores y objetivos que la sociedad en su conjunto desea
ver realizados y cuya efectiva realización dependerá de los medios de que disponga.

“…debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno
respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.”
▪ “debe contribuir” no le está asignando sólo a éste la tarea de alcanzar el bien común,
porque se entiende que en ella participa con el resto de la sociedad. Por tanto, contribuir a
la consecución del bien común, es participar con otros en esta compleja misión.

▪ La creación de “condiciones sociales”, se refiere a la creación de los medios e instrumentos


de diversa naturaleza, que pueden ir desde la provisión de normas específicas, hasta el
otorgamiento de ciertas prestaciones.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

▪ El objetivo de la creación de condiciones sociales es que se “permitan a todos y a cada uno


de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual (alma) y material 6
(cuerpo) posible”. El profesor CEA señala que aquí se ve la dimensión dualista de bien
común, que lo distingue por igual del individualismo y del colectivismo; pues existe el bien
común en cuanto se refiere a cada miembro de la sociedad y, a la vez, el bien común de la
sociedad nacional en su conjunto, sin que la consecución del primero se oponga a la del
segundo, ni viceversa.

▪ Todo esto "con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución
establece”. Para lograr alcanzar el bien común, la CPR establece parámetros sobre los
cuales debe regirse esta actuación, pues debe respetar a los derechos y a las garantías
fundamentales, entendiendo por estas últimas, a las acciones y recursos que la CPR
establece para el resguardo del ejercicio legítimo de los derechos fundamentales (por
ejemplo, la acción de protección, la acción de amparo, etc.).

b. DEBERES ESTATALES

En el inc. V del art. 1º de la CPR, se establecen los deberes del Estado, esto con la finalidad de lograr
el bien común, actuando para ello (el Estado) como un instrumento hacia las personas.

La disposición parte señalando es deber del Estado:

i. Resguardar la seguridad nacional. De la CENC se desprende que el concepto de seguridad


nacional que sigue el Poder Constituyente es extenso, pudiendo desprenderse de él tres
objetivos principales (siguiendo al profesor CEA):

▪ Objetivo de defensa nacional. Resguardar la integridad y soberanía de la República,


frente a atentados u operativos extranjeros, encubiertos o manifiestos. Esto dice
relación con la protección del Estado en su conjunto, comprendiendo la seguridad de
las personas y sus derechos fundamentales, como la seguridad del territorio nacional y
del poder del Estado.

▪ Objetivo de estabilidad institucional. Proteger a las instituciones fundamentales de la


República frente a atentados contra la paz social y el orden público interior, que afecten
su funcionamiento normal y eficiente.

▪ Objetivo de carácter económico. Permitir un desarrollo que satisfaga las exigencias


del bien común y haga posible enfrentar, con éxito, las calamidades públicas. Una
nación vigorosamente desarrollada, está en mejores condiciones de superar con éxito
las situaciones de emergencia que puedan afectarla.

La seguridad nacional no puede ser concebida como un bien en sí misma, sino que es una
condición para que ciertos bienes sean posibles, entre ellos, dar protección a la población
y a la familia. Es por ello que la seguridad nacional debe estar subordinada al Estado y a
su fin, que es el bien común.11

ii. Dar protección a la población y a la familia. La población es el elemento humano del


Estado, y está compuesta por todos los habitantes del país. La protección de la población
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

no sólo dice relación con prevenir, controlar y sancionar a la delincuencia, sino que
7
también, con la adopción de medidas que la prevengan de riesgos, como por ejemplo, la
construcción de obras de seguridad y salubridad pública. En semejante orden de ideas, la
expresión “dar protección a la familia” incluye, por ejemplo, procurar el fomento y la
estabilidad del matrimonio, el pago de remuneraciones que permitan la vida digna del
grupo familiar, la regulación de los efectos de la filiación en el ordenamiento jurídico, etc.

iii. Propender al fortalecimiento de la institución familiar. Como la familia es el núcleo


fundamental de la sociedad, es deber del Estado propender a su fortalecimiento, lo cual
dice relación con acciones positivas que vayan en beneficio de la familia.

iv. Promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación. Con esta norma
se pretende proscribir toda forma de antagonismo social, siendo deber del Estado
propiciar la integración de grupos que pueden encontrarse postergados atendidas sus
particulares características (sean culturales, sociales, de aislamiento territorial, etc.). Así,
por ejemplo, debe promover la integración de la población indígena.

v. Asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la


vida nacional. Aquí el Estado tiene una actividad que, más allá de las igualdades
consagradas en el art. 19 de la CPR (igualdad ante la ley, en el ejercicio de los derechos,
ante los cargos y cargas públicas, etc.), consiste en remover obstáculos de naturaleza
económica, social, cultural o política, que impidan la efectiva participación de las
personas en la vida nacional. En otras palabras, se trata de exigir del Estado un rol más
activo para corregir las desigualdades sociales, por ejemplo, ofrecer una educación de
calidad. El profesor CEA comenta que esta disposición es un derecho, y efectivamente el
constituyente lo menciona como un derecho, pero es un derecho especial, pues, es de
carácter social.

Los deberes que menciona esta disposición no son taxativos, pues a lo largo de la CPR, es posible
advertir otros deberes del Estado. Por ejemplo, no consideró su deber más relevante, que es
respetar y promover los derechos humanos (art. 5º inc. II de la CPR); promover el fortalecimiento de
la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y
comunas del territorio nacional (art. 3° inc. II de la CPR); por otra parte, en el Capítulo III de la CPR,
referido a los Derechos y Deberes Constitucionales, se agregan otros deberes estatales, como el
deber de tutelar la preservación de la naturaleza (art. 19 N° 8), la protección de la salud (art. 19 N°
9); deberes en materia de educación (art. 19 N° 10) y en el ámbito de la seguridad social (art. 1 N°
18).

c. FORMA DEL ESTADO


Antes de entrar a analizar el art. 3º de la CPR, que consagra la forma del Estado chileno, es necesario
recordar conceptos relativos a la Teoría del Estado, teoría que tiene como pretensión científica dar
una explicación completa del Estado como fenómeno político e histórico.

Siguiendo a André HAURIOU, se puede definir al Estado como aquella agrupación humana
asentada en un territorio determinado, en el que existe un orden social, político y jurídico
orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poder de
coerción.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

Atendiendo a esta definición, es posible advertir los tres elementos de un Estado:


8
i. Elemento humano o población. Esto se refiere al conjunto de personas que habitan de
manera estable un territorio determinado, sometidas al poder soberano. Estas personas
pueden ser nacionales o extranjeros.

ii. El territorio. Es el asentamiento físico en donde habita el grupo humano sometido al poder
estatal. Éste, desde un punto de vista físico, comprende al territorio terrestre, marítimo,
aéreo y extraterrestre.

iii. Organización política. Es la específica forma en que en el Estado se configura la


institucionalización del poder; dicho de otra manera, es el principio conforme al cual se
organiza, ejerce y controla la soberanía, en relación con el territorio del Estado. Desde este
ángulo, los Estados se dividen en unitarios y en compuestos.

LA FORMA DEL ESTADO CHILENO.


El art. 3º inc. I de la CPR, señala que el Estado de Chile es unitario.
Según el profesor SILVA BASCUÑÁN, que Chile sea un Estado unitario, significa que hay en él un
sólo ordenamiento jurídico positivo, generado por órganos centrales, aplicable a todas las personas,
en la extensión de su territorio, sobre la universalidad de las materias o aspectos que puede
comprender la competencia estatal; o dicho de otro modo (NOGUEIRA) hay un sólo centro de
impulsión política, que está dado por los órganos del gobierno central (sólo el gobierno y el Congreso
desarrollan la función legislativa, no hay ningún otro organismo que tenga competencias
legislativas).

Chile desde su independencia ha sido un Estado unitario, esto es así, según el profesor CEA, a raíz
de existir en él una cuádruple unidad, que se manifiesta:

1. En el ordenamiento jurídico, que abarca la CPR, las leyes y el ordenamiento jurídico


jerárquicamente inferior;

2. En las autoridades gubernativas, cuyas decisiones se extienden a todo el territorio nacional;

3. En los gobernados, pueblo o destinatarios del ordenamiento jurídico; y

4. En la singularidad y unidad del territorio, incluyendo a todos y a cada uno de los espacios
físicos de la nación (insulares, continentales y antártico).

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.

El art. 3º inc. II de la CPR señala que la administración del Estado será funcional y territorialmente
descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad con la ley.

▪ Este artículo hace referencia a los sistemas de organización administrativas a los cuales
propende el Estado chileno. Hay que tener presente que estos procesos de
descentralización y desconcentración se harán en conformidad a la ley, pues es el legislador
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

el que debe establecer qué funciones y atribuciones del nivel central son susceptibles de
transferirse a los órganos territoriales descentralizados o desconcentrados. 9

▪ El profesor NOGUEIRA señala que si bien el constituyente establece un imperativo al


legislador para desconcentrar o descentralizar la administración estatal (“será”), ello debe
interpretarse sin perjuicio de las instituciones del Estado que por su naturaleza, en un
Estado unitario, son centralizadas, como por ejemplo, las relaciones internacionales, la
defensa y el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.

LA REGIONALIZACIÓN.

El art. 3º inc. III de la CPR, establece que los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de
la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y
comunas del territorio nacional.

▪ Con estos mandatos se quiere fortalecer la descentralización territorial, con el objeto de


entregar atribuciones, funciones y recursos a los organismos regionales, para asegurar el
desarrollo armónico del país; para ello hay dos fondos: el Fondo Nacional de Desarrollo
Racional, y el Fondo Común Municipal.

▪ El profesor CEA señala que la regionalización es un proceso de división del territorio


nacional en nuevas áreas geográficas, lo cual es el resultado de esfuerzos de distintas
realidades culturales y de trayectorias históricas. Por tanto, la región es un área o extensión
geográfica en donde convive una población dotada de algún grado de conciencia de su
historia, asociada a los recursos políticos, socioeconómicos y culturales existentes en tal
división geográfica, suficientes para lograr, con su autonomía, su desarrollo dentro del país.

FORMA Y TIPO DE GOBIERNO.

El art. 4º de la CPR, señala que Chile es una república democrática.

▪ Esta disposición consagra la forma y tipo de gobierno existente en Chile, es por ello que
antes de entrar en su análisis, es necesario hacer referencia a conceptos básicos de la Teoría
del Gobierno.

▪ La expresión gobierno puede ser entendida en diversos sentidos:

❖ En primer lugar, como equivalente a la organización de los poderes del Estado, y en


particular, donde se radica la titularidad de las funciones ejecutiva, legislativa y
jurisdiccional.
❖ En un sentido más restringido, la expresión gobierno puede ser entendida como
equivalente al Poder Ejecutivo, esto es, a la estructura u organización estatal
dirigida por el Presidente de la República.
❖ Por último, el término gobierno se emplea para aludir a la función específica de
dirección superior del Estado, consistente en tomar las más altas decisiones
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

políticas, en desarrollar planes y programas, a diferencia de la función


administrativa, que apunta a ejecutar dichas políticas, planes y programas. 10

▪ La Teoría del Gobierno está referida fundamentalmente al estudio del gobierno en el primer
sentido descrito, esto es, la organización institucional de los poderes del Estado, su
titularidad y forma de ejercicio de sus funciones.

▪ Por tanto, en sentido estricto, las formas de gobierno corresponden a la organización de los
poderes del Estado y las relaciones existentes entre ellos.

▪ La clasificación más conocida de las formas de gobierno, es la que distingue entre:

❖ La monarquía es la forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con


carácter vitalicio a un rey, designado generalmente según el orden hereditario y a
veces por elección.

❖ La república, según ARISTÓTELES, es el régimen en que la multitud gobierna para


la utilidad pública; o según MONTESQUIEU, es aquella en que el pueblo, todo o una
parte de él, tiene del poder soberano.

▪ El tipo de gobierno, siguiendo al profesor CEA, es el principio conforme al cual se organiza


la soberanía, en relación con el titular de ella. Actualmente, siguiendo a LOEWENSTEIN, se
distinguen dos tipos de gobierno: los democráticos y los autocráticos.

i. En los gobiernos autocráticos hay un ejercicio concentrado del poder sin control, y el
proceso de formación de la voluntad política no es de colaboración libre y competitiva
entre los diferentes grupos sociales, sino que está reservado y es dirigido exclusivamente
por un grupo privilegiado por motivación ideológica o de poder.

Dentro de las formas autocráticas de gobierno se distingue, principalmente, a dos


regímenes:

- Régimen autoritario. Es aquella organización política en que existe un único detentador


del poder (dictador, asamblea, comité, junta o un partido), que monopoliza el poder
político sin que les sea posible a los destinatarios del poder una participación real en la
formación de la voluntad estatal.

- Régimen totalitario. Es un régimen político que ejerce fuerte intervención en todos los
órdenes de la vida nacional, concentrando la totalidad de los poderes estatales en
manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros partidos.

ii. En los gobiernos democráticos, en cambio, hay una separación de poderes, y el proceso
de formación de la voluntad política es de colaboración libre y competitiva entre los
diferentes grupos sociales.

Por su parte, dependiendo del mayor o menor nivel de participación del pueblo en las
decisiones, se habla de democracia directa, representativa o semirrepresentativa:
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

- La democracia directa, supone que el pueblo se gobierne a sí mismo, reuniéndose


11
físicamente en el mismo lugar, adoptando todas las leyes y, si es posible, todas las
decisiones que afectan al Estado.
- La democracia representativa, supone que el pueblo elija a un conjunto de autoridades
para que actúe en nombre de la nación. Esta democracia representativa pude derivar,
a su vez, en:

a) Parlamentarismo. Es un sistema político en donde hay un ejecutivo dual, pues el


jefe de Estado es el Monarca (Inglaterra) o el Presiente (Alemania), y el jefe de
gobierno es el primer ministro o canciller.
En este sistema, el jefe de gobierno surge de la mayoría parlamentaria y es
responsable políticamente ante ella; en cambio, el jefe de Estado es elegido
democráticamente o por sucesión hereditaria.
b) Presidencialismo. Es un sistema político en donde la jefatura de Estado y gobierno
recaen en una misma persona, elegida democráticamente, que no es responsable
políticamente ante el parlamento. El fundamento de este sistema es la separación
de poderes, no obstante, los órganos están obligados a cooperar en la formación de
la voluntad estatal.

- La democracia semirrepresentativa o semidirecta, se caracteriza por una combinación


de técnicas de democracia representativa y directa, que permite al pueblo tomar las
decisiones políticas más relevantes o fundamentales (por ejemplo, a través del
plebiscito o por la iniciativa popular de una ley) dejando las demás decisiones a las
autoridades elegidas por él mismo.

LA FORMA DE GOBIERNO EN CHILE.

El art. 4º de la CPR señala que Chile es una república democrática.

▪ La república, del latín res publica (la cosa pública, lo público), es una forma de gobierno en
donde se contempla la separación de poderes (con el objeto de permitir un control interno
y evitar el abuso de poder), y cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el
Parlamento para un período determinado.

▪ Como se dijo, la república se opone a la monarquía, esto por las características que son
atribuidas al gobernante, pues: el gobernante es elegido y no asume el cargo por derecho
propio ni hereditariamente; el cargo no es vitalicio, sino que temporal, ya que debe
permitirse la renovación mediante elecciones periódicas; y, por último, el gobernante
responde de sus actos en el gobierno a través de los mecanismos que establece la CPR.

EL TIPO DE GOBIERNO CHILENO.


La CPR adopta un tipo de gobierno democrático, esencialmente, representativa, pues las
autoridades políticas son elegidas directamente por el pueblo en forma temporal y están sometidas
a controles horizontales, existiendo también los controles verticales que ejerce el pueblo a través
de las elecciones periódicas.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

Se dice que es esencialmente representativa, ya que en Chile existen mecanismos de democracia


semirrepresentativa, como son los plebiscitos comunales, o el plebiscito para la reforma 12
constitucional.

A su vez, está democracia representativa deriva en un presidencialismo, pues en Chile hay un


sistema político en donde la jefatura de Estado y gobierno recaen en una misma persona (Presidente
de la República), elegida democráticamente, que no es responsable políticamente ante el
parlamento. Se concreta así, una separación rígida de poderes y una irrevocabilidad recíproca entre
el Presidente y el Congreso por razones de mera confianza política, lo que permite distinguirlo de
las formas de gobierno parlamentario.

El profesor ALDUNATE señala que la concepción democrática contemporánea del Estado se sustenta
en dos principios básicos, cuales son:

▪ el autogobierno del pueblo y


▪ el respeto y garantía de los derechos humanos.

Estos principios se derivan de los valores de la dignidad de la persona humana, la libertad y la


igualdad, los cuales constituyen los fundamentos básicos de nuestro ordenamiento constitucional
(art. 1º de la CPR).

Como elementos característicos del gobierno democrático, se pueden señalar los siguientes:

i. Radicar la soberanía en el pueblo.


En la CPR chilena la soberanía está radicada en la Nación, y su ejercicio se entrega al pueblo
(conjunto de ciudadanos), a través de las elecciones y los plebiscitos, y por las autoridades
que la CPR establece. Como dijo Abraham Lincoln, la democracia es el régimen de gobierno
del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

ii. Gobierno de la mayoría y respeto de los derechos de las minorías.


En un gobierno democrático las decisiones están determinadas por la voluntad de la
mayoría, y una vez adoptada la decisión, todos se someten a ella hasta el momento en que
corresponda un nuevo pronunciamiento en la misma materia.

El respeto de las minorías, deriva del respeto de la libertad e igualdad de todos los
integrantes del Estado; dicho respeto se consagra mediante diversos mecanismos que
permiten que las minorías se expresen, siendo el más relevante el sistema electoral que
se consagra en el Estado. Por ejemplo, en el caso de la formación de la ley, el gobierno de
la mayoría se manifiesta en el quórum de mayoría simple exigido como regla general de
aprobación, sin embargo, y en virtud del respeto de las minorías, en materias definidas en
la propia CPR, se establece un quórum agravado como una forma de exigir un consenso
más calificado para modificar o normar materias estimadas de mayor sensibilidad en el
sistema institucional (por ejemplo, las leyes orgánicas constitucionales requieren 4/7
diputados y senadores en ejercicio).

iii. Mínimos requisitos para la participación.


La participación se garantiza a la mayor parte de las personas que integran el grupo social,
otorgándole el derecho a participar a todos quienes reúnen los requisitos mínimos para
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

ejercer el derecho de sufragio, sea eligiendo a los gobernantes (derecho de sufragio activo)
o postulando a cargos de elección popular (derecho de sufragio pasivo). Ya a partir del art. 13
1° se declara la igualdad de todas las personas, por tanto, se proscribe la posibilidad de
limitar la participación a grupos o estamentos privilegiados; y, por otro lado, los arts. 13 y
siguientes de nuestra CPR, contemplan el sufragio universal para la elección de las
autoridades públicas.

iii. Pluralismo político


Esto es, el respeto a la existencia y desarrollo, al interior de la sociedad, de diversas
doctrinas e ideologías políticas, las cuales pueden competir por el acceso al poder. El
pluralismo político está garantizado específicamente en el art. 19 N° 15 (el derecho de
asociarse sin permiso previo), 12 (libertad de opinión e información) y 13 (reunirse
pacíficamente y sin permiso previo) de la CPR.

iv. Límites y control del ejercicio del poder.


Dadas las características del régimen democrático, se requiere que la autoridad reconozca
límites y que existan mecanismos capaces de frenar los excesos y abusos en que puedan
incurrir los titulares de los órganos estatales, particularmente como una forma de asegurar
el respeto a los derechos de las personas. Pues al tener como premisa la democracia la
libertad e igualdad natural de todos los hombres, constituye una condición básica del
régimen de gobierno democrático, el respeto a los derechos individuales. De este modo,
en el régimen democrático se plantean como mecanismos tendientes a lograr este
objetivo: la separación de poderes como mecanismos de control interórganos (los frenos
y contrapesos), el sometimiento al ordenamiento jurídico (Estado de Derecho), el control
político del gobierno por el parlamento (en nuestro sistema es por la Cámara de
Diputados), y el control jurisdiccional, entre otros.

En definitiva, son los principios de la supremacía constitucional y de separación de


poderes, los que integran la matriz institucional de la democracia, los cuales están
previstos en los arts. 6º y 7º de la CPR.

LA SOBERANÍA.

El profesor CEA señala que doctrinariamente el art. 5º es el más importante de la CPR, junto con el
art. 1º, ya que en la conjugación de ambos se resume la doctrina completa del constitucionalismo,
o sea, del poder limitado por el Derecho, para servir a la persona.

En el art. 5º de la CPR se hacen tres referencias esenciales de la soberanía, cuales son: en quién
reside o quién es el titular de la soberanía; cómo se ejerce la soberanía y qué sujetos no pueden
atribuirse su ejercicio; y cuáles son sus límites, puesto que la soberanía no es absoluta.

El profesor NOGUEIRA señala que, en términos generales:

▪ Soberanía es el poder supremo en virtud del cual el Estado se da una organización política
y jurídica y se plantea frente a otros Estados en un plano de independencia e igualdad. Si
bien la soberanía se refiere a un poder supremo o superior, dicho poder no es absoluto e
irrestricto, pues reconoce límites.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

▪ La soberanía se divide, para efectos analíticos, en: 14

A. Soberanía-autonomía, que es aquella que se ejerce en el ámbito interno del territorio


del Estado; y

B. Soberanía-independencia, la cual se refiere al poder político de cada Estado frente a


otros Estados y entes u organismos supranacionales, o sea, se refiere al ejercicio de la
soberanía en su proyección exterior.

TITULAR DE LA SOBERANÍA.

El art. 5º inc. I primera parte, señala que la soberanía reside esencialmente en la Nación.

Lo que hace este precepto es precisar quién, dentro de la colectividad nacional, tiene la voluntad
para decidir la marcha del poder. En este sentido existen dos opciones:

▪ El soberano es el pueblo.
Esta idea arranca de ROUSSEAU, quien sostuvo que el soberano ya no era el rey, sino que
cada uno de los individuos que forman la sociedad política, por ende, cada ciudadano, en
cuanto miembro del Estado, es soberano. De esta manera, la soberanía tiene tantos
titulares como ciudadanos, dividiéndose en partes iguales entre ellos.

▪ El soberano es la Nación.
Emmanuel SIEYÈS, durante la Revolución Francesa, se percató que era prácticamente
insostenible que la soberanía estuviese radicada en el pueblo (entendido éste, como la suma
de la voluntad de los individuos), pues esta idea, culmina con la pérdida de unidad y
continuidad en los valores, supuestos que son decisivos en la obra del gobierno. Es por ello
que la soberanía se radicó en otra entidad, distinta de los individuos y superior a la suma de
éstos, y así se llegó a reconocer como titular de la soberanía a la Nación, entendiendo a ésta
como una unión de carácter abstracto y permanente de todos los miembros de una
sociedad política, tanto de las generaciones pasadas, presentes y futuras. En palabras del
profesor BRONFMAN, la Nación es el pueblo que ha adquirido conciencia de sí mismo.

De estas dos opciones, nuestro texto constitucional optó por residir la soberanía en la Nación. Esto
lo dejó en claro la CENC, al señalar que no era correcto residenciar la soberanía en el pueblo, porque
se trata de un porcentaje minoritario de la sociedad, al menos si se piensa en la ciudadanía (cuerpo
electoral o segmento de la sociedad civil que tiene derecho a sufragio).

Se sostuvo, entonces, que era necesario radicar la soberanía en la totalidad de la sociedad; más aún,
se argumentó que ella residía también en las generaciones pasadas y futuras.

EJERCICIO DE LA SOBERANÍA.

El art. 5º inc. I segunda parte, señala que su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito
y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

▪ Este precepto muestra la clara diferencia entre el titular la soberanía que es la Nación, y el
ejercicio de ésta que se concreta por el pueblo, a través de las elecciones y plebiscitos. Pero 15
quien concreta y materialmente ejerce la soberanía en forma periódica, es una fracción del
pueblo, es decir, el cuerpo electoral o ciudadanía.

▪ En tal sentido se ha pronunciado el TC, en una sentencia del año 1998, al señalar que la
expresión pueblo debe ser entendida como el cuerpo electoral organizado, que es el que
participa y expresa su voluntad en las votaciones populares.

▪ El profesor CEA señala que el pueblo puede ejercer la soberanía de manera directa o
indirecta.

▪ Lo hace de manera directa, en cualquiera de las dos formas siguientes:


i. A través de las elecciones periódicas del Presidente de la República (cada
cuatro años), de los parlamentarios (cada cuatro años a 120 diputados y 19
senadores21), y de los concejales y alcaldes (cada cuatro años). Esto
demuestra la tradición democrática representativa existente en Chile.

ii. Y a través del plebiscito, que es una fórmula de la democracia


semirrepresentativa, que tiene lugar cuando: existen divergencias entre el
Presidente de la República y el Congreso, a propósito de un proyecto de
reforma constitucional (art. 128 inc. IV de la CPR); y en el ámbito comunal,
sobre materias de administración comunal (art. 118 inc. V de la CPR, y art. 99
de la LOCM).

▪ El pueblo ejerce soberanía de manera indirecta o por vía de representación, cuando el


poder es ejercido por las autoridades que la Constitución establece (art. 5º inc. I segunda
parte). Como se puede observar, no todas las autoridades del Estado son elegidas por el
pueblo, puesto que existen otros órganos contemplados en la CPR cuya investidura no
arranca del voto popular, y que, pese a ello, actúan por vía indirecta como representantes
del soberano. En estos casos es el pueblo a través del Poder Constituyente, el que establece
en la CPR a autoridades y organismos revestidos de soberanía; tal es el caso de los miembros
del Poder Judicial, los ministros del TC, los fiscales del Ministerio Público, los Oficiales de las
Fuerzas Armadas y Carabineros, entre otros.

▪ Derivado de lo anterior, se dice que sólo las autoridades que encuentran su origen en el
texto constitucional, sean o no electivas, ejercen soberanía y, por ende, esa es la fuente
del poder estatal que puede ejercer cualquier órgano del Estado. Por tanto, las autoridades
cuyo origen sea legal, deberán relacionarse de alguna manera con las autoridades
establecidas en la CPR, de lo contrario, no se encontrarán validadas para ejercer poder
estatal alguno.

▪ Por último, el art. 5º inc. I tercera parte, establece que ningún sector del pueblo ni individuo
alguno puede atribuirse su ejercicio. Esto recuerda la tesis de la voluntad general de
ROUSSEAU, según la cual, todos los integrantes del pueblo concurren a la formación de la
voluntad general, sin que ningún individuo, aun formando parte de ella, pueda atribuirse
una porción de dicha voluntad; pues, es un todo indivisible, que se independiza del querer
de cada uno.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

▪ Por lo tanto, sólo las autoridades y órganos que han recibido el poder legítima y 16
válidamente del pueblo y en la forma prevista en la CPR, están revestidas de autoridad e
imperio, careciendo de ello quienes busquen atribuírsela al margen de la CPR y la voluntad
general.

LÍMITES DE LA SOBERANÍA.

a. DERECHOS ESENCIALES QUE EMANAN DE LA NATURALEZA HUMANA.


El art. 5º inc. II primera parte, señala que el ejercicio de la soberanía reconoce como
limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.

▪ Los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana son aquellos derechos
de los que es titular el hombre, no por graciosa concesión de las normas positivas, sino
con anterioridad e independencia de ellas, y por el mero hecho de ser hombre.

▪ Como los derechos humanos no pueden ser enumerados taxativamente de una vez y
para siempre, puesto que el ser humano en el desarrollo histórico de su conciencia
puede ir perfeccionando los existentes y desarrollando otros nuevos, la CENC señaló
que la protección constitucional se refiere no sólo a los derechos establecidos en la
CPR, sino que a todos los que son inherentes a la naturaleza humana.

▪ Este límite al ejercicio de la soberanía, va dirigido al pueblo y a las autoridades que la


CPR establece, puesto que ambos son titulares del ejercicio de la soberanía. Por tanto,
ellos no pueden realizar actos, al amparo de la soberanía, que atenten en contra de los
derechos humanos.

b. DEBER DE RESPETAR Y PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS.

▪ La exigencia del Estado de respetar los derechos humanos no se satisface con una actitud
pasiva o de omisión, sino que es necesario asumir una conducta positiva, pues, de acuerdo
al art. 5º inc. II de la CPR, es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales
derechos.

▪ Por tanto, la obligación del Estado es doble:

❖ debe respetar los derechos esenciales emanados de la naturaleza humana; y

❖ debe promover, fomentar, o estimular dichos derechos. Esta última exigencia


puede asumir diversas formas, como la dictación de normativa o la actividad
material de protección de los mencionados derechos.

▪ El afectado por un órgano del Estado por el no respeto de estos derechos, deberá
demostrar la infracción del órgano estatal, y basado en esto, podrá accionar para conseguir
que se deje sin efecto el acto inconstitucional y perseguir la responsabilidad consiguiente.

▪ En efecto, dicha actuación adolece de inconstitucionalidad por infringir directamente el


deber del órgano estatal consagrado en el art. 5° y el principio de legalidad y
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

responsabilidad, consagrado en el art. 7° de la CPR. Más aún, según el profesor SILVA


BASCUÑÁN, si bien de la norma en comento nace un derecho subjetivo exigible en el orden 17
interno, conforme a las disposiciones de un Tratado Internacional, también se estará en
condiciones de hacerse valer dicho derecho ante la comunidad internacional. Pues, los
tribunales nacionales no son los últimos intérpretes de la obligación de los Estados en
materia de derechos humanos, los últimos intérpretes en esta materia son los Tribunales
Internacionales (en el ámbito americano, la Corte Interamericana de Derechos Humanos),
ya que la protección internacional opera con carácter subsidiario o complementario, en
casos de incumplimiento por el Estado de los compromisos asumidos, debiendo
indemnizar los daños y sancionar a los responsables.

c. DERECHOS HUMANOS GARANTIZADOS POR LA CPR Y TRATADOS INTERNACIONALES.

▪ La última frase del art. 5º inc. II de la CPR, señala que los derechos humanos están
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.

▪ A propósito de los tratados, el profesor CEA señala existen requisitos copulativos cuya
reunión hace que el tratado sea susceptible de quedar incluido en el art. 5º inc. II de la
CPR; dichos requisitos son:

➢ Que se trate de un tratado internacional.


Conforme al art. 2º N° 1 letra A de la Convención sobre Derecho de los Tratados, se
entiende por tratado, un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados
(cumpliendo el proceso previsto en la CPR) y regido por el Derecho Internacional, ya
consté en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera
sea su denominación en particular (pacto, convención, etc.).

➢ Que ese tratado solemne verse sobre derechos humanos


y no acerca de otras materias, por importantes que sean. Aquí no importa la calidad
del tratado, en términos de si se trata o no de un instrumento específico de
protección de derechos humanos (por ejemplo, el PIDCP, la CADDHH), sino que
verse sobre derechos humanos.

➢ Que el tratado haya sido ratificado por Chile.


Conforme al art. 2º N° 1 letra B de la Convención sobre Derecho de los Tratados, se
entiende por ratificación, aceptación, aprobación y adhesión, según el caso, el acto
internacional por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su
consentimiento en obligarse por un tratado. Materialmente, la ratificación se trata
de un acto solemne, ya que se extiende por escrito e implica la firma del Presidente
de la República, una vez que haya sido aprobado por el Congreso (art. 32 Nº 15 de
la CPR).

➢ Que el tratado se encuentre vigente en nuestro ordenamiento jurídico, o sea,


actualmente en aplicación.
Un tratado se encuentra vigente, cuando cumple con los siguientes requisitos:
a. que haya sido ratificado;
b. que haya sido depositado (tratado multilateral) o canjeado (bilateral) el
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

instrumento de ratificación; y
c. que haya sido publicado en el Diario Oficial. 18

Las causales que se mencionan en la Convención de Viena, en virtud de las cuales


el tratado pierde su vigencia, son:
1. la nulidad,
2. la terminación,
3. la suspensión de la aplicación,
4. la denuncia o el retiro.

d. JERARQUÍA DE LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS EN EL ORDENAMIENTO CHILENO.


Se ha discutido ampliamente el tema de la jerarquía de los tratados internacionales en materia
de derechos humanos, siendo aún un punto no resuelto. Pues la CPR no determina
expresamente el rango de los Tratados Internacionales en ninguna de sus disposiciones, sólo
sostiene que los tratados deben someterse a los trámites de una ley, pero no dice que tengan
rango de ley.
Por lo tanto, este problema corresponde dilucidarlo al intérprete de la CPR, especialmente a
los tribunales de justicia, existiendo diversas posturas al respecto:

i. Postura que coloca a los tratados en el mismo plano jerárquico que las leyes internas.
La CS en reiterados fallos ha sostenido que los tratados internacionales, sin salvedad o
diferencia entre ellos, son leyes puras y simples; por lo tanto, la CPR se haya siempre en
situación de primacía.

Las consecuencias de esta doctrina (sustentada entro otros por Pablo RODRÍGUEZ), son
las siguientes:

▪ Para que un tratado internacional tenga fuerza obligatoria debe ser publicado
en el Diario Oficial, por tanto, si no ha sido publicado, no existe obligación
jurídica de aplicarlo;
▪ No puede derogar normas constitucionales;
▪ En virtud del principio de temporalidad, el tratado deroga a las normas legales
anteriores a él que sean contradictorias;
▪ Se admite la procedencia del Recurso de casación en el fondo, bajo la idea de
que se trata de una violación de ley.

Sin embargo, se sostiene que esta tesis de equiparar los tratados a las leyes es
equivocada, principalmente porque: los tratados son acuerdos entre sujetos de Derecho
Internacional, por ello no puede una de las partes dejarlo sin efecto unilateralmente,
como puede hacerlo con las leyes; para que los tratados tengan fuerza obligatoria, no es
necesaria su publicación en el Diario Oficial, pues, si bien el art. 54 N° 1 de la CPR señala
que la aprobación de un tratado se someterá a los trámites de una ley, eso se traduce en
que para aprobar un tratado, se requiere el mismo quórum que para aprobar una ley
ordinaria, lo que no quiere decir que el tratado se equipara a la ley.

ii. Postura que otorga rango constitucional a los tratados.


También hay posturas jurisprudenciales y doctrinales (Humberto NOGUEIRA y José Luis
CEA) que reconocen rango constitucional a los tratados internacionales.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

Al respecto, se señala que, habiéndose ratificado un tratado internacional en materia


de derechos humanos, previa aprobación del Congreso, y siempre que el tratado se 19
encuentre vigente en el ámbito internacional y nacional, ello produce las siguientes
consecuencias en el orden jurídico interno:

▪ Los derechos humanos asegurados en un tratado internacional se incorporan


al ordenamiento jurídico interno, formando parte de la CPR material. La
voluntad del constituyente fue otorgarles a los tratados de derechos humanos
una jerarquía y modalidad de interpretación distintos a los otros tratados que no
tratan materias de derechos humanos; siendo su jerarquía, en el ordenamiento
interno, superior a la ley.

▪ El tratado en materia de derechos humanos se convierte en un procedimiento


secundario de reforma constitucional establecida por el propio constituyente,
distinto del procedimiento del poder constituyente derivado regulado en el
Capítulo XIV de la CPR.

▪ El derecho establecido en el tratado adquiere aplicación inmediata, puesto


que, si fuera necesaria una reforma constitucional para ello, no se estaría
cumpliendo el deber y mandato imperativo de respeto y promoción de los
derechos, ya que quedaría a la voluntad del Estado acatar el mandato
constitucional.

iii. Postura que considera a los tratados con una jerarquía superior a las leyes o
jerarquía supralegal.

• El profesor SILVA BASCUÑÁN señala que los tratados no tienen jerarquía


constitucional, puesto que las diversas normas referidas a ellos en la CPR les
otorgan un tratamiento de ley, por lo tanto, tienen una categoría
infraconstitucional, concretamente, están situados en la categoría formal de la
ley; no obstante, hay que advertir que los tratados sobre derechos humanos
tienen mayor fuerza jurídica que la ley interna común.

• En consecuencia, los tratados y las leyes integran formalmente el mismo rango


o jerarquía normativa, pero en la aplicación de ambas preceptivas a un caso
concreto, tendrá primacía el tratado por sobre el precepto legal.

• La sentencia del TC rol Nº 346 del año 2002, acogiendo la tesis del profesor SILVA
BASCUÑÁN, señaló que de aceptarse la postura que otorga rango constitucional
a los tratados, sucedería lo siguiente:

• La factibilidad de reformar la CPR por la vía de aprobar un tratado, lo


cual atentaría contra el delicado mecanismo de reforma constitucional
contenido en el Capítulo XIV de la CPR, y que se caracteriza por su
notable rigidez, especialmente tratándose de la reforma del capítulo
relativo a los derechos y deberes constitucionales, pues para su
estabilidad y preservación, el Constituyente exigió un quórum reforzado
de dos terceras partes de los diputados y senadores en ejercicio. Por
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

tanto, de aceptarse el rango constitucional de los tratados, la CPR se


reformaría por mayoría simple en la cámara de diputados, que es el 20
quórum exigido, por regla general, a los tratados.

• Sostener que los tratados internacionales sobre derechos humanos


pueden modificar la CPR, conduce a que pierdan eficacia las
disposiciones que permiten el control previo de constitucionalidad de
los tratados y el control a posteriori (recurso de inaplicabilidad), ya que
dichos controles reconocen como causa inmediata, precisamente, la
prevalencia de la CPR sobre la ley o el tratado ¿Pues qué sentido
tendrían esos controles si las normas de los tratados que versan sobre
derechos humanos tienen el mismo rango jerárquico que la CPR?
vi. Por último, hay una cuarta tesis que reconoce jerarquía supraconstitucional a los
tratados de derechos humanos, pero dicha postura no es aceptada por la doctrina y
jurisprudencia chilena.

e. PUGNA ENTRE TRATADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

¿Qué ocurre si el texto del tratado pugna con una norma constitucional o una ley?
La respuesta a esta controversia depende de la postura que se adopte de la jerarquía del tratado
internacional.

▪ Si se sigue la tesis de que el tratado tiene un carácter legal, y éste pugna con una ley, se
aplica el principio de que la ley posterior deroga a la anterior; y se pugna con la CPR, en
virtud del principio de supremacía constitucional, prevalece la CPR.

▪ Si se sigue la postura de que el tratado tiene un carácter supralegal, y hay una norma de
éste que pugna con otra ley, siguiendo al profesor SILVA BASCUÑÁN, el tratado no deroga
ni modifica la ley, sino que la supera, la hace inaplicable, la deja sin efecto, la hace caduca,
pero no genéricamente en todo su contenido, sino que nada más en lo que se oponga a sus
disposiciones. Por otro lado, si contraviene a la CPR, en tal caso, deberá privilegiarse el texto
constitucional.

▪ Por último, si se sigue la tesis que otorga rango constitucional a los tratados, y éstos
pugnan con una ley, como son de jerarquía superior, se aplicaran éstos en pos de la ley. Por
otro lado, según el profesor NOGUEIRA, los tratados sobre derechos humanos no sólo
pueden adicionar o complementar los derechos ya asegurados constitucionalmente, sino
que también, pueden incorporar preceptos que contengan derechos humanos en
contradicción con normas constitucionales preexistentes, por cuanto el criterio para juzgar
tales derechos, no es si está el tratado de acuerdo o no con las normas constitucionales,
sino que el criterio central, es si el tratado que introduce el derecho produce el
mejoramiento objetivo en la seguridad y garantía de los derechos en Chile.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

EL ESTADO DE DERECHO.
El Estado de Derecho es definido, por el profesor BRONFMAN, como aquel Estado en que impera 21
un sistema jurídico general, objetivo, e impersonal, que obliga por igual a los gobernantes y
gobernados, y que impide a los primeros actuar de manera arbitraria.

En términos simples, es una limitación del poder (o soberanía) por medio de normas jurídicas
preestablecidas, pues lo esencial en el concepto, es el Derecho como limitación del Estado.

Las bases constitucionales del Estado de Derecho, son:


▪ el principio de supremacía constitucional (art. 6º);
▪ el principio de juridicidad o legalidad (art. 7º);
▪ el principio de responsabilidad (arts. 6º inc. final y 7º inc. final);
▪ el principio de separación de órganos y funciones (art. 7º inc. II); y
▪ el reconocimiento y garantía de los derechos humanos.

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Los artículos 6° y 7° recogen el principio de Supremacía Constitucional, el principio de legalidad en


materia de Derecho Público y como corolario a ello, el Principio del Estado de Derecho.

Nuestra Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, a la cual deben someterse
todas las normas jurídicas inferiores a ella. Éstas últimas sólo obligarán si se dictan conforme a la
Constitución, esto es, en la medida en que se subordinen material y formalmente a la Carta
Fundamental.

Por tanto, el principio de Supremacía constitucional es la especial calidad de la CPR, en virtud de la


cual ella se encuentra por sobre todos los órganos del Estado y por sobre todas las demás fuentes
del ordenamiento jurídico.

▪ Subordinación material: significa que la norma inferior guarde concordancia y armonía con
el contenido dispositivo de la Constitución, sujetándose a ella en lo sustantivo de su
normativa.

▪ Subordinación formal: implica la sujeción estricta a los procedimientos que establece la


Carta Fundamental, para su validez.

Asimismo, también se establecen los requisitos de validez de los actos emanados de los órganos
del Estado, conformando el principio de legalidad. En virtud de ellos, los órganos del Estado deben
actuar cumpliendo los siguientes requisitos:

1. Previa investidura regular de sus integrantes: que sus miembros se encuentren investidos
del cargo de ejercen.

La investidura es la toma de posesión del cargo por quien ha sido elegido o designado para
él, cumpliendo con el ordenamiento jurídico en vigor. Que sea previa, quiere decir que sea
anterior al acto, y la expresión “regular” se refiere a que el nombramiento debe haber sido
tramitado conforme a la ley.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

Los actos dictados o ejecutados por quien no cumple este requisito, de acuerdo al art. 7º
inc. III de la CPR, son nulos. No obstante, en algunos casos se ha planteado el problema de 22
la validez de los actos realizados por funcionarios cuyo nombramiento fue inexistente, o
adelantaron el ejercicio de su cargo antes de la fecha indicada para ello; por ejemplo, se
nombra equivocadamente a un funcionario del Registro Civil y como consecuencia de ello
se celebra un matrimonio nulo. Es con ocasión de la necesidad de darles validez a los actos
celebrados por un funcionario en estas condiciones, que surge en el Derecho administrativo
la teoría del funcionario de hecho y de la anticipación y prolongación de funciones.

2. Dentro de su competencia: sólo tienen aquellas potestades que la Constitución y las leyes
les confieren y no pueden romper esta esfera de atribuciones, esto es, excederse de sus
funciones.

La competencia es la suma de potestades, funciones y atribuciones que la CPR y la ley


otorgan, limitadamente, a cada órgano del Estado. Por lo tanto, que actúe dentro de su
competencia, quiere decir que el órgano debe actuar única y exclusivamente dentro de las
atribuciones que la CPR y las leyes le han conferido expresamente y por anticipado. Las
potestades que se le atribuyen al órgano pueden responder a distintos criterios: en razón
de la materia, del territorio, o del grado.

3. En la forma que prescribe la ley: de acuerdo a los procedimientos legales o constitucionales,


en su caso.

Esto quiere decir que el ejercicio de la competencia debe respetar:

▪ el procedimiento de formación del acto (plazos, oportunidad, etc.);


▪ las formalidades o requisitos externos del acto y de su generación;
▪ y, además, agrega el profesor ALDUNATE, el contenido de este acto (mandato
particular o general, concreto o abstracto) deberá adecuarse al ordenamiento
jurídico.

Estos tres requisitos son copulativos entre sí (no disyuntivos), es decir, todos deben cumplirse para
la validez de un acto de algún órgano estatal. La infracción de cualquiera de ellos, vicia la actuación
y, como se verá, acarrea la nulidad.

¿Cómo se sabe que un acto es válido o no?


Sería imposible el actuar del Estado si cada acto de la autoridad tuviera que someterse en forma
previa a la prueba de la juridicidad; por ello, para el funcionamiento del sistema de las potestades
públicas, operan dos reglas:

▪ La primera, es la presunción de legalidad de los actos de autoridad, en virtud de la cual, el


carácter antijurídico de una actuación emanada de una autoridad debe ser constatado por
un juez y probado por quien lo alega; esta regla permite la actuación de los poderes del
Estado sin que sea necesario que los mismos demuestren la regularidad de su actuación
para cada caso, a menos que se reclame de ella.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

▪ La segunda regla se aplica sólo en el campo de la Administración (no en el Poder Legislativo


ni en el Judicial, debido a la naturaleza de sus funciones), y se denomina ejecutoriedad de 23
los actos, y en virtud de ella, los actos no requieren de habilitación judicial para su
cumplimiento.

Si el principio de juricidad es infringido, el art. 7° sanciona ello con la Nulidad de Derecho Público,
que viene a ser la consecuencia jurídica de la omisión o infracción de uno de los requisitos de validez
para los actos estatales.

NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO.

El art. 7º inc. III de la CPR, establece los efectos de la omisión de requisitos de validez en la actuación
de los órganos del Estado, al señalar que todo acto en contravención a este artículo es nulo y
originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.

▪ A partir de esta disposición, se ha creado una doctrina denominada nulidad de Derecho


público, la cual ha sido aceptada mayoritariamente por la jurisprudencia.

▪ La nulidad de Derecho público, es definida por el profesor ALDUNATE, como aquella


sanción jurídica de invalidezde un acto jurídico emanado de un órgano público, por
infracción de los requisitos establecidos por la CPR.

▪ Esta sanción abarca todo acto u omisión en contravención al art. 7º completo (inc. I y II); e
incluye tanto las infracciones externas (relativas a las formalidades y al procedimiento),
como las de índole interna (relativas al fondo de las decisiones o al contenido).

▪ De esta manera, el acto carecerá de validez y eficacia y sus disposiciones no serán


obligatorias por cuanto no están conformes con la Constitución. Así, el acto antijurídico no
produce efecto alguno atendida su carencia de obligatoriedad.

▪ Esta sanción recae sobre los actos emanados de los órganos del Estado.

Nulidad de D° Público Nulidad Civil

Se aplica a los actos estatales y tiene su Se aplica a los actos entre particulares y
fuente en la Constitución. tiene su fuente en la ley.

No admite clasificación, ya que el El legislador distingue entre nulidad


constituyente no distingue clases de relativa y nulidad absoluta.
nulidad.

Es imprescriptible y no puede sanearse por Se sanea en los plazos que corresponda de


el transcurso del tiempo. acuerdo a si es relativa o absoluta.

No puede sanearse por la ratificación. Podría, en ciertos casos, ratificarse para


evitar la pérdida de eficacia del contrato.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

24
Opera sólo desde que una sentencia
judicial la declare y mientras no se
notifique esta sentencia, el acto produce
sus efectos.

▪ La nulidad de derecho público es una sanción de rango constitucional que se aplica a los
actos estatales que infringen el principio de juridicidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO

1. Es imprescriptible.
Implica que los actos que adolecen de NDP no se sanean por el transcurso del tiempo, ya
que, de no ser así, se estaría promoviendo la impunidad de los órganos del Estado que
actúan de manera ilícita.

2. No opera de pleno derecho.


Quienes sostienen lo contrario, señalan que el acto estatal nunca nace a la vida del derecho,
por lo que nunca puede producir efectos. Así el acto sobrevive sólo como un hecho ilícito,
pero no como un acto jurídico válido. Esta afirmación podría traer graves menoscabos al
principio de seguridad jurídica por cuanto no se puede saber con certeza que un acto estatal
adolece del vicio de NDP mientras ello no se declare en una sentencia judicial ejecutoriada.

Entre quienes estiman que la NDP no opera por el sólo ministerio de la Constitución,
resultaría necesaria la existencia de una sentencia judicial para quitar validez al acto. Se ha
señalado, en general, que al no existir un texto expreso que señale que deba operar por el
sólo ministerio de la ley, no podría entenderse de esa forma. Ello debido a que la
interpretación constitucional es de derecho estricto y no puede entenderse de manera
extensiva. Además, la nulidad, por ser una sanción, debe necesariamente explicarse de
forma rígida con el texto que la establece.

3. Produce efectos erga omnes.


Porque acarrea la ineficacia de todos los actos posteriores o consecuenciales del acto que
se estima nulo.

4. Debe declararse de oficio por parte del tribunal cuando la conozca.


Creemos que ello es ineludible, por cuanto forma parte primordial de la jurisdicción el deber
de obedecer la Carta Fundamental y velar porque sus preceptos obliguen directa y
efectivamente a toda persona, institución o grupo.

LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE PROBIDAD Y PUBLICIDAD.

Con la reforma constitucional del año 2005 se incorporó al texto constitucional un nuevo art. 8°, el
cual consagra el principio de probidad en el ejercicio de las funciones públicas y la publicidad de los
actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como los fundamentos y procedimientos que
dichos órganos utilicen. La justificación de utilizar este artículo derogado (que originalmente trataba
al pluralismo limitado), fue para darle continuidad a los presupuestos del Estado de Derecho.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

Estos principios ya habían sido consagrados en la LOCBGAE y en la LBPA, pero sólo en relación a la 25
Administración de Estado, en cambio ahora, conforme a la redacción del art. 8 º de la CPR, son
aplicables a cualquier órgano público, autónomo o no, administrativo o de otra índole. Pues dicha
disposición habla de “funciones públicas” y de los “órganos del Estado.

El art. 8º de la CPR abarca tres materias que es necesario examinar por separado: la probidad, la
transparencia y la publicidad.

PRINCIPIO DE PROBIDAD

De acuerdo al art. 52 inc. II de la LOCBGAE, el principio de la probidad administrativa consiste en


observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo,
con preeminencia del interés general sobre el particular.

El profesor CEA señala que este principio es vinculante para el funcionario, empleado o agente
involucrado, cualquiera sea su jerarquía, o institución o entidad en la que sirva y la naturaleza de la
labor realizada (pues el art. 8º inc. I de la CPR habla del “ejercicio de las funciones públicas”). Por
consiguiente, la norma se extiende más allá de la Administración Pública, pues quedan absorbidos
por ella: el Congreso Nacional, el Poder Judicial, el TC, el Ministerio Público, la CGR, el Banco Central,
las Municipalidades, etc.

En cuanto a la expresión “función pública” que emplea el art. 8 inc. I de la CPR, el profesor Emilio
PFEFFER señala que se entienden por tal, a aquellas que se desarrollan en y para el Estado; por lo
que, frente a esta perspectiva, no sólo se incluyen las actividades de los funcionarios públicos, sino
que involucra a todas las funciones estatales y administrativas. Por otro lado, la misma disposición
habla solamente de los “titulares” de la función pública, no obstante, según el profesor CEA, la
amplitud del principio llega en idénticos términos a los empleados o funcionarios que ejerzan la
función pública tanto en calidad de subrogantes y suplentes, como de interinos.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.

La publicidad dice relación con la difusión abierta al público de los actos de los órganos del Estado,
así como sus fundamentos y procedimientos.

Constituye la regla general, pues así se desprende del art. 8º inc. II de la CPR, al señalar que son
públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los
procedimientos que utilicen. Tal publicidad puede ser materializada a través de vías numerosas,
como por ejemplo, mediante el Diario oficial, la televisión, la radiodifusión, o como ordena la Ley
20.285 sobre Acceso a la Información Pública (del año 2009), en los sitios web de los organismos.

Sin embargo, la divulgación ilimitada de información, en ciertos casos, puede ocasionar trastornos
al bien común, es por ello que el mismo art. 8º inc. II de la CPR señala que una ley de quórum
calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare
el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas (naturales
o jurídicas), la seguridad de la Nación o el interés nacional. Estas causales de excepción también
están reproducidas y explicitadas en el art. 21 de la Ley de Transparencia.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

Art. 21. Las únicas causales de secreto o reserva en cuya virtud se podrá denegar total o
parcialmente el acceso a la información, son las siguientes: 26

1. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las


funciones del órgano requerido, particularmente:
a) Si es en desmedro de la prevención, investigación y persecución de un crimen o simple
delito o se trate de antecedentes necesarios a defensas jurídicas y judiciales.
b) Tratándose de antecedentes o deliberaciones previas a la adopción de una resolución,
medida o política, sin perjuicio que los fundamentos de aquéllas sean públicos una vez que sean
adoptadas.
c) Tratándose de requerimientos de carácter genérico, referidos a un elevado número de
actos administrativos o sus antecedentes o cuya atención requiera distraer indebidamente a los
funcionarios del cumplimiento regular de sus labores habituales.
2. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los derechos de las personas,
particularmente tratándose de su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos de
carácter comercial o económico.
3. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridad de la Nación,
particularmente si se refiere a la defensa nacional o la mantención del orden público o la
seguridad pública.
4. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés nacional, en especial si se
refieren a la salud pública o las relaciones internacionales y los intereses económicos o
comerciales del país.
5. Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una ley de quórum calificado haya
declarado reservados o secretos, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 8º de la
Constitución Política.

PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.

Este principio se halla implícitamente aludido en la oración inicial del art. 8º inc. II, pues la cualidad
de públicos de los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los
procedimientos que utilicen, permite que las personas naturales y jurídicas, sin discriminación
alguna, puedan acceder al texto de dichos actos y resoluciones, así como a sus antecedentes y
fundamentos. La transparencia, por ende, es el derecho que permite a cualquier persona tener
conocimiento de la información que se encuentra en cualquier entidad estatal; es decir, cualquier
interesado se halla capacitado para buscar información y acceder a ella sin cortapisas
inconducentes.

La Ley sobre Acceso a la Información Pública desarrolla este principio en dos dimensiones:

▪ Transparencia activa, que es el acceso permanente a la información a través de los sitios


web de los organismos públicos; y el derecho de acceso a la información, que es el deber
que tienen los organismos públicos de recibir solicitudes de información y entregarla, salvo
que exista un motivo de secreto o reserva.

▪ Por otro lado, creó a un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, denominado Consejo para la Transparencia, cuya función es promover
la transparencia de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

transparencia y publicidad de la información de los órganos señalados en el art. 2º y


garantizar el derecho de acceso a la información pública. 27

Por último, es importante señalar que el año 2010 hubo una reforma constitucional en materia de
transparencia, la cual introdujo dos incisos al art. 8º de la CPR, esto con el objeto de dar publicidad
a la declaración de intereses (listado de bienes) y de patrimonio, para así observar la realidad
económica de las funcionarios o empleados desde que entraron al cargo, hasta que salgan de él.

Art. 8 inc. III.


El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y senadores, y las demás
autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus
intereses y patrimonio en forma pública.
Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades delegarán a terceros la
administración de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el ejercicio de
su función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en
situaciones calificadas, disponer la enajenación de todo o parte de esos bienes.

TERRORISMO

El art. 9º de la CPR trata sobre el terrorismo, señalando en su inc. I que el terrorismo, en cualquiera
de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos; es por ello que se encuentra
tratado en las Bases de la Institucionalidad, pues el delito contenido en este artículo representa la
negación total de los principios y de los valores que forman la identidad nacional, vulnerado la
dignidad de las personas y los derechos humanos.

Por lo tanto, nunca el terrorismo puede ser lícito o reputado legítimo, cualesquiera que sean los
móviles o argumentos que se invoquen para justificarlo; más aún, la alegación de dichas
circunstancias debe ser improcedente para lograr con ellas la configuración de circunstancias
atenuantes o eximentes de responsabilidad penal.

El constituyente no señala una definición de terrorismo, pero a partir de la Ley 18.314 sobre
Conductas Terroristas del año 1984, se puede decir que el terrorismo corresponde a los actos
criminales cometidos con el propósito de causar temor o alarma en la población y así arrancar
resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.

ELEMENTOS.

Del art. 1º de la ley 18.314, se desprenden los dos elementos que deben concurrir para que un delito
sea considerado terrorista. El encabezado de dicha disposición señala que constituirán delitos
terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando el hecho se cometa…:

▪ Con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de


ser víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios
empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra
una categoría o grupo determinado de personas… Se trata de la ejecución de un el delito
común que genera daño o peligro de daño, a un bien jurídico protegido.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

▪ Esto se hace con el objeto de arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle


exigencias. Es decir, el propósito de generar alarma pública, es para obtener un resultado 28
político particular.

TRATAMIENTO LEGAL DE LAS CONDUCTAS TERRORISTAS.


El inc. II primera parte del art. 9º de la CPR, señala que una ley de quórum calificado determinará
las conductas terroristas y su penalidad. Esta ley es la 18.314, y en su art. 2º señala algunos delitos,
que, concurriendo los dos elementos señalados anteriormente, se considerarán de conductas
terroristas.

Art. 2. Constituirán delitos terroristas, cuando cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior:


1. Los de homicidio sancionados en el artículo 391; los de lesiones establecidos en los artículos
395, 396, 397 y 398; los de secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos
141 y 142; los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de incendio
y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480, y las infracciones contra la salud
pública de los artículos 313 d), 315 y 316, todos del Código Penal. Asimismo, el de
descarrilamiento contemplado en los artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley General de
Ferrocarriles.
2. Apoderarse o atentar en contra de una nave, aeronave, ferrocarril, bus u otro medio de
transporte público en servicio, o realizar actos que pongan en peligro la vida, la integridad
corporal o la salud de sus pasajeros o tripulantes.
3. El atentado en contra de la vida o la integridad corporal del Jefe del Estado o de otra autoridad
política, judicial, militar, policial o religiosa, o de personas internacionalmente protegidas, en
razón de sus cargos.
4. Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o disparar bombas o artefactos explosivos o
incendiarios de cualquier tipo, armas o artificios de gran poder destructivo o de efectos
tóxicos, corrosivos o infecciosos.
5. La asociación ilícita cuando ella tenga por objeto la comisión de delitos que deban calificarse
de terroristas conforme a los números anteriores y al artículo 1°.

SANCIONES.
Las sanciones para quienes cometan este tipo de delitos, consisten en una serie de inhabilidades,
que, para efectos prácticos, el profesor CEA las clasifica en tres tipos:

1. Inhabilidades generales de carácter constitucional. Éstas están establecidas en el art. 9 inc.


II de la CPR, y tienen por objeto evitar la divulgación y propagación de las ideas terroristas,
por un plazo de 15 años.

Art. 9 inc. II. Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y
su penalidad. Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el plazo
de quince años para ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de elección
popular, o de rector o director de establecimiento de educación, o para ejercer en
ellos funciones de enseñanza; para explotar un medio de comunicación social o ser
director o administrador del mismo, o para desempeñar en él funciones relacionada
con la emisión o difusión de opiniones o informaciones; ni podrá ser dirigentes de
organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter vecinal,
profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en general, durante dicho
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo

plazo. Lo anterior se entiende sin perjuicio de otras inhabilidades o de las que por
mayor tiempo establezca la ley. 29

2. Inhabilidades especiales o complementarias a la anterior, establecidas en otras normas de


la CPR. Aquí se encuentra la suspensión del derecho a sufragio (art. 16 Nº 2 de la CPR) y la
pérdida de la ciudadanía (art. 17 Nº 3 de la CPR).

Art. 16. El derecho de sufragio se suspende:


2. Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito
que la ley califique como conducta terrorista.

Art. 17. La calidad de ciudadano se pierde:


3. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos
al tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva.
Los que la hubieren perdido por las causales previstas en el número 3º podrán
solicitar su rehabilitación al Senado una vez cumplida la letra condena.

3. Finalmente, están las inhabilidades que establece la ley.


Al respecto, el art. 5º de la ley 18.314 es el único en el rubro, y éste no aumenta el plazo de
15 años señalado en la CPR.

Art. 5. Sin perjuicio de las penas accesorias que correspondan de acuerdo con las
normas generales, a los condenados por alguno de los delitos contemplados en el
artículo 1° y 2° les afectarán las inhabilidades a que se refiere el artículo 9° de la
Constitución Política del Estado.

Como se puede apreciar, las conductas terroristas se sancionan más gravemente que los delitos
comunes, y quienes son sancionados por ello, no sólo son los sujetos privados, sino que
también, los funcionarios públicos, sean estos últimos civiles o uniformados.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

APUNTE FINAL EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL


1
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD____________________________________________________

Corresponde al capítulo 1 de la CPR.


Es el conjunto de principios que sirven de cimiento conforme al cual se organiza la Sociedad.
Además, fija la estructura que inspirará el resto de la normativa constitucional.
Es importante, porque:
• Los aspectos que regula, intrínsecamente son los más importantes en la organización del
estado, estableciendo nuestra filosofía jurídica constitucional.
• Forma parte de la CPR y como tal sus normas son obligatorias, tan obligatorias como las
demás que forman parte de la Carta Fundamental.
• Es un elemento imprescindible para interpretar el resto de la CPR.

Art. 1°
“Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”

• Personas: término de carácter genérico que alude tanto a hombres como mujeres, en
cualquier condición.
• Nacen: alude a una realidad anterior al Estado, es decir, por mucho que cambien las normas,
las personas seguirán siendo libres e iguales al momento de nacer.
• Libres: la libertad se manifiesta por el derecho de toda persona para decidir qué puede y
qué no puede hacer; implica, además, la proscripción de todo tipo de esclavitud.
• Iguales: no se trata de una igualdad absoluta, sino más bien de una de carácter isonómica,
es decir, sólo somos iguales en dignidad y derechos. Nuestro sistema acepa y recoge las
diferencias entre los individuos, pero siempre que no afecten la dignidad ni los derechos de
las personas.
• Dignidad: es una cualidad intrínseca de las personas, por la cual se tornan merecedoras de
respeto y consideración. Pero ¿de dónde emana esta dignidad? Existen tres posiciones al
respecto:
1. Posición iusnaturalista: señala que es una condición intrínseca del ser humano, la que
viene impresa en su esencia. Máximo Pacheco.
2. Posición racional: Robert Nozick señala que el ser humano es un ente valioso, revestido
por sí mismo de valor, pues ha logrado unificar y reunir sur propias diversidades.
3. Posición religiosa: la dignidad humana proviene del hecho de haber sido creados a
imagen y semejanza de Dios, el Ser Supremo. Catolicismo.

Consecuencias de entender a la persona como un ser digno


1. Todo ser humano es sujeto de derechos, es decir, puede ser titular de derechos.
2. El ser humano está dotado de una serie de derechos básicos, de derechos
fundamentales que no pueden ser vulnerados.
3. El Estado se encuentra al servicio de la persona humana y su soberanía se encuentra
limitada por el respeto a los derechos que emanan de la naturaleza humana.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

“El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y
estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para que puedan cumplir sus propios 2
fines específicos”
• Los grupos intermedios son agrupaciones de personas, conformadas voluntariamente, que
se encuentran ubicadas entre el individuo y el Estado. Son de carácter permanente y buscan
la satisfacción de fines lícitos.
• El Estado:
a. Reconoce: es decir, acepta su existencia como una organización social.
b. Ampara: los protege y se compromete a no afectarlos.
c. Asegura la adecuada autonomía: mientras sus fines sean lícitos, les asegura que
puedan actuar con independencia.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
Principio en virtud del cual el Estado garantiza la adecuada autonomía de los grupos intermedios,
respetando su independencia e interviniendo sólo cuando éstos no quieran o no puedan hacerlo.
• En el plano económico, este principio se hace patente en el derecho a desarrollar todo tipo
de actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad
nacional, garantizada en el art. 19 N°21 de la CPR, el cual en su inciso primero consagra este
derecho. Mientras que, en el inciso segundo, se impide la actividad empresarial del Estado,
salvo que se cumplan ciertos requisitos (autorización mediante LQC y someterse a la
legislación común de los particulares).

DEBERES DEL ESTADO


El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el Bien Común, para lo
cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno
respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.

Es deber del Estado:


• Resguardar la seguridad nacional,
• Dar protección a la población y a la familia,
• Propender al fortalecimiento de ésta,
• Promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y
• Asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional.

PRINCIPIO DE SERVICIALIDAD DEL ESTADO


Principio en virtud del cual el Estado se encuentra constituido y funciona para servir a la sociedad.
Esto es así, porque las personas son ontológica e históricamente anteriores y superiores al Estado.
Es decir, la institución estatal ha sido creada por las personas para satisfacer sus necesidades y
aspiraciones colectivas, siendo el Estado un medio que tiene por objeto fomentar y garantizar el
desarrollo de las mismas.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

FINALIDAD DEL ESTADO


“…promover el bien común…” 3

• Bien Común: creación de un conjunto de condiciones que permitan a todos y a cada uno de
las personas que componen la sociedad, acercarse, en la medida de lo posible, a su pleno
desarrollo personal. Para el logro del bien común serán lícitos solo aquellos medios
compatibles con el pleno respeto por los derechos humanos.
• Promover: el Estado debe adoptar una actitud activa para tender a alcanzar ese objetivo de
carácter fundamental para el Estado. Es una tarea compartida entre el Estado y las personas.

DEBERES DEL ESTADO


• Resguardar la seguridad nacional: se refiere a la seguridad del Estado en su conjunto: de su
territorio, de la población y del poder del Estado.
• Dar protección a la población: vinculado al principio de servicialidad, pues los órganos del
Estado deben velar por proteger debidamente a todos los miembros de la población.
• Dar protección a la familia y propender a su fortalecimiento: por ser éste el núcleo
fundamental de la sociedad es deber del Estado la elaboración de normas que la regulen y
la creación de políticas públicas.
• Promover la integración armónica de todos los sectores de la nación: el Estado debe velar
por la eliminación de toda forma de exclusión o discriminación arbitraria, promoviendo la
participación de los diferentes sectores se la sociedad.
• Asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional: esta frase consagra el derecho a la igualdad de oportunidades. Es decir, exigir de
Estado un rol más activo para corregir las desigualdades sociales.

LA FORMA DEL ESTADO


Art. 3° CPR
El Estado de Chile es unitario.
La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada en
su caso, de conformidad a la ley.
Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo
equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional.

• Estado unitario: pues existe en él una cuádruple unidad que se manifiesta en:
▪ Un solo ordenamiento jurídico: que abarca la CPR, las leyes y el ordenamiento
jurídico jerárquicamente inferior.
▪ Las autoridades gubernativas: cuyas decisiones se extienden a todo el territorio
nacional.
▪ Los gobernados, pueblo o destinatarios del ordenamiento jurídico.
▪ La unidad del territorio: incluyendo a todos y a cada uno de los espacios físicos de
la nación.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO


4
La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada
en su caso, de conformidad a la ley.

• Esta disposición ordena descentralizar o desconcentrar la Administración Pública.


• Tanto descentralizar como desconcentrar implican reconocer en órganos estatales,
diferentes de los órganos centrales, determinadas competencias que le son propias.
• La opción entre si un órgano será descentralizado o desconcentrado deberá ser adoptada
por ley.
• La descentralización o desconcentración, podrá ser a su vez, funcional o territorial
a. Funcional: cuando la atribución o delegación de facultades se realiza en razón de las
materias.
b. Territorial: cuando se realiza en función de las zonas geográficas.

ÓRGANO DESCENTRALIZADO ÓRGANO DESCONCENTRADO

• Tiene personalidad jurídica propia. • No tiene personalidad jurídica propia.


• Tiene patrimonio propio. • No tiene patrimonio propio.
• Vinculo de supervigilancia, es decir, no • Vinculo de subordinación, es decir,
obedece ordenes sólo lo controla, lo obedece órdenes del órgano central.
fiscaliza, nombra o remueve
autoridades.

Pueden descentralizar: Pueden desconcentrar:


• Funcional: Superintendencias. • Funcional: ministerios.
• Territorialmente: Gobiernos • Territorialmente: gobernación
regionales. provincial.

LA FORMA DE GOBIERNO
Art. 4° CPR
“Chile es una república democrática”

CHILE ES UNA REPÚBLICA


Que el sistema de gobierno sea una república quiere decir que:
• Existe una autoridad que es Jefe de Gobierno y Jefe de Estado a la vez.
• Que esta autoridad es responsable, razón por la cual en caso de infracción a la Constitución
o a las leyes, puede ser sancionado e incluso perder su cargo.
• Es temporal, ya que su cargo tiene una duración determinada, y
• Es elegido, mediante votaciones populares.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CHILE ES UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA


5
La CPR adopta un tipo de gobierno democrático, esencialmente representativo, pues las
autoridades políticas son elegidas directamente por el pueblo, son temporales en sus cargos y están
sometidas a controles horizontales, existiendo también los controles verticales que ejerce el pueblo
a través de las elecciones periódicas. Se dice que es esencialmente representativa, ya que en Chile
existen mecanismos de democracia semirrepresentativa, como son los plebiscitos comunales o el
plebiscito para la reforma constitucional.

A su vez, esta democracia representativa deriva en un Presidencialismo, pues en Chile hay un


sistema político en donde la Jefatura de Estado y de Gobierno recaen en una misma persona –
Presidente de la República- elegida democráticamente, que no es responsable políticamente ante
el Parlamento. Se concreta así una separación rígida de poderes y una irrevocabilidad recíproca
entre el Presidente y el Congreso por razones de mera confianza política, lo que permite distinguirlo
de las formas de gobierno parlamentario.

Elementos característicos de un gobierno democrático

1. Radicar la soberanía en el pueblo: en la CPR la soberanía está radicada en la Nación y su


ejercicio se le entrega al pueblo (conjunto de ciudadanos), a través de los plebiscitos y de
las elecciones periódicas, y por las autoridades que la propia CPR establece.

2. Gobierno de la mayoría: las decisiones están determinadas por la voluntad de la mayoría,


y una vez adoptada la decisión, todos se someten a ella hasta el momento que corresponda
un nuevo pronunciamiento en la misma materia.
Las mayorías podrán ser:
a. Simples: cuando la decisión que se escoge, corresponde a la opción por la que han
votado la mayor cantidad de personas.
b. Calificadas: cuando quedan supeditadas a la necesidad de cumplir facciones superiores.

3. División de las funciones estatales: el poder público debe encontrarse repartido


orgánicamente en diferentes instituciones, respetando las diferentes competencias y
responsabilidades.

4. Respeto por los DDFF de las personas: deberá existir la debida protección por las personas,
lo que implica el respeto irrestricto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SOBERANÍA
6
Art. 5° CPR
La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del
plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución
establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.

El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado, respetar y promover tales
derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los Tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.

• SOBERANIA: Poder Supremo en virtud del cual el Estado se organiza política y jurídicamente
y se plantea frente a otros Estados en un plano de independencia e igualdad. Dicho poder,
pese a ser supremo, no es absoluto pues reconoce límites.

• TIPOS DE SOBERANÍA:
a. Soberanía- autonomía: aquella que se ejerce en el ámbito interno del territorio del
Estado.
b. Soberanía- independencia: se refiere al poder político del Estado frente a otros
Estado, es decir, el ejercicio de la Soberanía en su proyección exterior.

• TITULAR DE LA SOBERANÍA: reside esencialmente en la Nación (unión de carácter abstracto


y permanente de todos los miembros de una sociedad política, es decir, tanto las
generaciones pasadas, como las presentes y las futuras).

• EJERCICIO DE LA SOBERANÍA: corresponde al Pueblo, es decir, el conjunto de ciudadanos o


sujetos que poseen facultades electorales, quienes logran unir sus voluntades a través de
los mecanismos constitucionales para adoptar las decisiones que exige el ejercicio del
poder.

• EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANÍA


a. Por Plebiscito: consultas públicas realizadas a los ciudadanos sobre asuntos
específicos. Pueden ser sobre Reformas Constitucionales o plebiscitos comunales.
b. Por elecciones periódicas: cargos de elección popular
▪ Presidente de la República
▪ Diputados
▪ Senadores
▪ Alcaldes
▪ Concejales

• EJERCICIO INDIRECTO DE LA SOBERANÍA


Opera mediante la actuación de los órganos del Estado, algunos de ellos compuestos por
funcionarios elegidos directamente por la ciudadanía, como los señalados anteriormente; o
bien, designados por funcionarios previamente elegidos por la ciudadanía, como las
autoridades del PJ, del TC o del MP.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• LIMITES DE LA SOBERANÍA
7
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales
que emanan de la naturaleza humana.
▪ El ejercicio de la soberanía tiene un límite: el respeto a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana, es decir, los derechos fundamentales.
▪ Ni el pueblo, ni los órganos públicos se encuentran habilitados para tomar
decisiones que impliquen la vulneración de esta clase de derechos.
▪ La Democracia se justifica por el respeto a las personas y a sus derechos más
esenciales.

Es deber de los órganos del Estado, respetar y promover tales derechos, garantizados por
esta Constitución, así como por los Tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.
• No sólo los derechos consagrados en la Constitución deben ser respetados y
promovidos, sino que además, aquellos que garanticen los Tratados Internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

ESTADO DE DERECHO

Art. 6° CPR
Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme
a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos,
como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.

Art. 7° CPR
Los órganos del Estado actúan válidamente: previa investidura regular de sus integrantes, dentro de
su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto
de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan
conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que
la ley señale.

ESTADO DE DERECHO
Es aquel Estado donde existe un ordenamiento jurídico común para todos, que obliga por igual a
gobernantes y gobernados; de manera tal que cualquier conducta que signifique una violación del
mismo, originará las responsabilidades y sanciones que el mismo ordenamiento jurídico establezca.

El Estado de Derecho se sustenta en tres principios fundamentales:

1. PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: implica que la CPR es la Norma


Fundamental del Estado y, por ende, ninguna otra norma jurídica podrá ser contraria a la
Constitución.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Por lo tanto, las normas jurídicas deberán ser constitucionales en el fondo, es decir, en su
contenido; y también, en la forma, lo que quiere decir que deben ser dictadas por el órgano 8
competente y ajustándose a los procedimientos que la propia Constitución establece.
Además, la CPR tiene fuerza normativa directa, lo que quiere decir que es un precepto que
puede fundar las actuaciones de los órganos del Estado, y sustentar los derechos y deberes
de las personas.

2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD O JURIDICIDAD: es decir, que toda persona u órgano debe actuar
conforme a la ley. De forma más precisa, deben ajustarse no sólo a la ley, sino que más bien
a toda norma integrante del ordenamiento jurídico.

Validez de los actos de los órganos de Estado.


Tres requisitos copulativos.
I. Previa investidura regular de sus integrantes: es necesario que quien detenta el
cargo, haya asumido el mismo, dando cumplimiento a los requisitos y formalidades
que el ordenamiento jurídico exige para ello.
II. Dentro de su competencia: cada órgano deberá actuar en el marco de las
atribuciones que fije al efecto, la Constitución y las leyes.
III. En la forma que prescriba la ley: se refiere a las solemnidades que deben cumplir
los actos estatales.

3. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: principio en virtud del cual la infracción a la Constitución


o a las leyes podrá dar lugar a responsabilidades civiles, penales, administrativas o políticas,
según lo establecido en el ordenamiento jurídico.

NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO


Es una construcción doctrinaria, cuyo autor material es don Eduardo Soto Kloss.
Se encuentra consagrada en el inciso III del artículo 7°:

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y


sanciones que la ley señale.

Es una de las consecuencias jurídicas más importantes que se generan a partir de la actuación
contraria a las condiciones de validez de los actos de los órganos del Estado.

NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO NULIDAD CIVIL


▪ Es única, pues no admite distinciones. ▪ Distingue entre nulidad absoluta y relativa.

▪ Es imprescriptible, pues no puede ser saneada ▪ Se rige por las normas de la prescripción civil en
con el transcurso del tiempo. los plazos fijados en la ley.

▪ Para algunos opera de pleno derecho, pero no ▪ Distingue entre prescripción ordinaria y
es así, pues requiere la declaración judicial, extraordinaria.
produciendo en el intertanto todos sus efectos
como si se tratase de un acto plenamente
válido; esto por la presunción de validez de que
se ve revestido por emanar de una autoridad
pública.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE PROBIDAD, PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA


9
Art. 8° CPR
El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio
de probidad en todas sus actuaciones.
Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los
procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una LQC podrá establecer la reserva o secreto de
aquellos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos
órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional.
El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y senadores, y las demás
autoridades y funcionarios que una LOC señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en
forma pública.
Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades delegarán a terceros la
administración de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el ejercicio de
su función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en
situaciones calificadas, disponer la enajenación de todo o parte de esos bienes.

HISTORIA DEL PRINCIPIO DE PROBIDAD

La incorporación del principio de probidad ha sido paulatina en nuestro ordenamiento.

▪ La probidad fue recogida por nuestra legislación en el año 1999, por la Ley Nº 19.653 (Ley
de Probidad Administrativa) la que introdujo la “declaración de patrimonio” e incorporando
esta exigencia a las conductas de la gran parte de los órganos públicos.

▪ El mismo año (1999), la ley Nª 19.645 modifica el Código Penal y tipifica diversos delitos de
corrupción.

▪ En el año 2005 (Ley 20.050), el constituyente decide darle a este principio un status
constitucional, incorporando lo que hoy constituye el inciso primero del art. 8° de la CPR.

▪ El año 2010, se agregan los incisos tercero y cuarto al art. 8°, que señalan que ciertas
autoridades tendrán el deber de declarar públicamente sus intereses y patrimonio. Estas
autoridades son el Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados, los
senadores y los demás que determine una LOC.

También establece que dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas
autoridades delegarán a terceros la administración de aquellos bienes y obligaciones que
supongan conflicto de interés en el ejercicio de su función pública, lo que se conoce como
Mandato Especial de Administración Ciega de Patrimonio o fideicomiso ciego.
La misma ley podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en situaciones
calificadas, disponer la enajenación de todo o parte de esos bienes.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

DEFINICIÓN PRINCIPIO DE PROBIDAD


Principio en virtud del cual se debe observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño 10
honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular.

• El principio de probidad obliga a todos los titulares de funciones públicas a actuar honesta y
lealmente.

• La probidad implica un estándar de exigencia aun mayor que el de la simple legalidad, puesto
que mientras esta última sólo significa el apego a las leyes, la probidad exige además que el
comportamiento del sujeto sea fiel, con compromiso efectivo por el bien público y, por lo tanto,
anteponiendo siempre el interés general por sobre el propio.

▪ Según el profesor Cea, este principio es vinculante para el funcionario, empleado o agente
involucrado, cualquiera sea su jerarquía, pues el art. 8° inciso 1 habla del “ejercicio de las
funciones públicas”. Por lo tanto, la norma se extiende más allá de la Administración Pública.

Por lo tanto, la probidad es predicable a todo titular de alguna función pública y, por lo mismo,
no sólo es exigencia para quienes formen la Administración Pública (ministerios, servicios
públicos, Fuerzas Armadas), sino que también a quienes participen en los demás Poderes del
Estado, así como también, respecto de los miembros o titulares de los organismos autónomos
como el Banco Central, el Ministerio Público o el Tribunal Constitucional.

▪ “Función pública”: aquellas que se desarrollan en y para el Estado. Por lo tanto, no sólo se
incluyen las actividades de los funcionarios públicos, sino que involucra a todas las funciones
estatales o administrativas.

B. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
La publicidad dice relación con la difusión abierta al público de los actos de los órganos del Estado,
así como sus fundamentos y procedimientos.

Constituye la regla general, pues así se desprende del art. 8º inc. II de la CPR, al señalar que son
públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los
procedimientos que utilicen.

Sin embargo, la divulgación ilimitada de información, en ciertos casos, puede ocasionar trastornos
al bien común, es por ello que el mismo art. 8º inc. II de la CPR señala:

“…sólo una LQC podrá establecer la reserva o secreto de aquellos o de éstos, cuando la publicidad
afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la
seguridad de la Nación o el interés nacional”.

Estas causales de excepción también están reproducidas y explicitadas en el art. 21 de la Ley de


Transparencia.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Causales de Reserva o secreto (art. 21 Ley de Transparencia)


11
Art. 21. Las únicas causales de secreto o reserva en cuya virtud se podrá denegar total o parcialmente el acceso
a la información, son las siguientes:

1. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones del
órgano requerido, particularmente:
a) Si es en desmedro de la prevención, investigación y persecución de un crimen o simple delito o se
trate de antecedentes necesarios a defensas jurídicas y judiciales.
b) Tratándose de antecedentes o deliberaciones previas a la adopción de una resolución, medida o
política, sin perjuicio que los fundamentos de aquéllas sean públicos una vez que sean adoptadas.
c) Tratándose de requerimientos de carácter genérico, referidos a un elevado número de actos
administrativos o sus antecedentes o cuya atención requiera distraer indebidamente a los funcionarios
del cumplimiento regular de sus labores habituales.
2. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los derechos de las personas, particularmente
tratándose de su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos de carácter comercial o
económico.
3. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridad de la Nación, particularmente si
se refiere a la defensa nacional o la mantención del orden público o la seguridad pública.
4. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés nacional, en especial si se refieren a
la salud pública o las relaciones internacionales y los intereses económicos o comerciales del país.
5. Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una ley de quórum calificado haya declarado
reservados o secretos, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 8º de la Constitución Política.

C. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA
Este principio se halla implícitamente aludido en la oración inicial del art. 8º inc. II, pues la cualidad
de públicos de los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los
procedimientos que utilicen, permite que las personas naturales y jurídicas, sin discriminación
alguna, puedan acceder al texto de dichos actos y resoluciones, así como a sus antecedentes y
fundamentos.

• La transparencia es el derecho que permite a cualquier persona tener conocimiento de la


información que se encuentra en cualquier entidad estatal; es decir, cualquier interesado
se halla capacitado para buscar información y acceder a ella sin cortapisas inconducentes.

La Constitución trata conjuntamente ambos principios, el de la publicidad y el de la transparencia,


a través del art. 8º inciso segundo, el que básicamente entrega tres reglas básicas, a saber:

a) Son públicos:
• los actos y resoluciones de los órganos del Estado (principio de publicidad), y
• los fundamentos y procedimientos que se vinculen a dichos actos (principio de
transparencia).

b) Sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de los actos
públicos, de sus fundamentos y procedimientos.

c) A su vez, esta reserva o secreto sólo podrá ser establecida por esta clase de leyes,
cuando la publicidad afectare:
• el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos,
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• los derechos de las personas,


12
• la seguridad de la Nación, o
• el interés nacional.

En la actualidad, el principio de Publicidad y Transparencia es especialmente resguardado por


la Ley 20.285 que resguarda el Acceso a la Información Pública y regula el deber de
Transparencia de los órganos del Estado:

1. Consagra la Transparencia “Activa”, que consiste en el deber de los órganos de


entregar una serie de información a través de sus páginas web;

2. Regula la “Transparencia Pasiva”, que consiste en el deber de los órganos del Estado
de entregar –salvo las excepciones fijadas en la propia Constitución- la información que
soliciten los particulares; y

3. Crea un órgano autónomo, encargado de velar por el cumplimiento de estos deberes,


como es el Consejo para la Transparencia, cuyas resoluciones pueden, por regla general,
ser reclamadas ante la Corte de Apelaciones respectiva.

TERRORISMO
Art. 9° CPR

El art. 9º de la CPR trata sobre el terrorismo, señalando en su inc. I que el terrorismo, en cualquiera
de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos.

▪ Es por ello que se encuentra tratado en las Bases de la Institucionalidad, pues el delito
contenido en este artículo representa la negación total de los principios y de los valores
que forman la identidad nacional, vulnerado la dignidad de las personas y los derechos
humanos.
▪ El constituyente no señala una definición de terrorismo.
▪ Pero a partir de la Ley 18.314 sobre Conductas Terroristas del año 1984, se puede decir que:
El terrorismo corresponde a los actos criminales cometidos con el propósito de causar temor
o alarma en la población y así arrancar resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.

Elementos que deben concurrir para que un delito sea considerado terrorista:
1. Se trata de la ejecución de un delito común que genera daño o peligro de daño, a un bien
jurídico protegido.
2. Con el propósito de generar alarma pública, para obtener un resultado político particular.

El inc. II primera parte del art. 9º de la CPR, señala que una ley de quórum calificado determinará
las conductas terroristas y su penalidad. Esta ley es la 18.314, y en su art. 2º señala algunos delitos,
que, concurriendo los dos elementos señalados anteriormente, se considerarán de conductas
terroristas.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 2. Constituirán delitos terroristas, cuando cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior:


1. 13
▪ Los de homicidio sancionados en el artículo 391;
▪ los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398;
▪ los de secuestro y de sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142;
▪ los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis;
▪ los de incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480, y
▪ las infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315 y 316, todos del Código Penal.
▪ Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los artículos 105, 106, 107 y 108 de la Ley
General de Ferrocarriles.
2. Apoderarse o atentar en contra de una nave, aeronave, ferrocarril, bus u otro medio de transporte
público en servicio, o realizar actos que pongan en peligro la vida, la integridad corporal o la salud de sus
pasajeros o tripulantes.
3. El atentado en contra de la vida o la integridad corporal del Jefe del Estado o de otra autoridad política,
judicial, militar, policial o religiosa, o de personas internacionalmente protegidas, en razón de sus cargos.
4. Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de
cualquier tipo, armas o artificios de gran poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o infecciosos.
5. La asociación ilícita cuando ella tenga por objeto la comisión de delitos que deban calificarse de
terroristas conforme a los números anteriores y al artículo 1°.

SANCIONES.
Las sanciones para quienes cometan este tipo de delitos, consisten en una serie de inhabilidades,
que, para efectos prácticos, el profesor CEA las clasifica en tres tipos:
1. Inhabilidades generales de carácter constitucional.
Éstas están establecidas en el art. 9 inc. II de la CPR, y tienen por objeto evitar la divulgación
y propagación de las ideas terroristas, por un plazo de 15 años.
2. Inhabilidades especiales o complementarias a la anterior, establecidas en otras normas
de la CPR. Aquí se encuentra la suspensión del derecho a sufragio (art. 16 Nº 2 de la CPR) y
la pérdida de la ciudadanía (art. 17 Nº 3 de la CPR).
3. inhabilidades que establece la ley.
Al respecto, el art. 5º de la ley 18.314 es el único en el rubro, y éste no aumenta el plazo de
15 años señalado en la CPR.

Como se puede apreciar, las conductas terroristas se sancionan más gravemente que los delitos
comunes, y quienes son sancionados por ello, no sólo son los sujetos privados, sino que también,
los funcionarios públicos, sean estos últimos civiles o uniformados.

DELITO TERRORISTA COMO DELITO COMÚN


El inc. III del art. 9º primera parte de la CPR, señala que los delitos a que se refiere el inciso anterior
serán considerados siempre comunes y no políticos para todos los efectos legales.

▪ De acuerdo a un fallo de la CS del año 1957, los delitos políticos y comunes se diferencian
por el fin que se propone el culpable: así, mientras los delitos políticos obedecen a motivos
de interés político o colectivo y se caracterizan por el sentimiento altruista, patriótico o de
fraternidad que los anima; los delitos comunes se hallan informados de un sentimiento
egoísta más o menos excusable (emoción, amor honor) o reprobable (venganza, lucro).

▪ Con esto, se impide que la conducta punible adquiera connotación de cierta legitimidad,
por los móviles o finalidades políticas que se aleguen después de ejecutarlas.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

▪ Además, esta distinción es importante en el ámbito del Derecho internacional, ya que el


derecho de asilo sólo se otorga por la persecución de delitos considerados políticos y no, 14
comunes.

▪ Por otro lado, el inc. III del art. 9º segunda parte de la CPR, señala que no procederá respecto
de ellos (delitos terroristas) el indulto particular, salvo para conmutar la pena de muerte
por la de presidio perpetuo.

▪ El indulto es una forma de extinción de la responsabilidad penal (art. 94 Nº 3 del CP), que a
diferencia de las otras formas de extinción (amnistía, muerte del procesado, cumplimiento
de la pena, etc.) sólo condona o modifica la pena del beneficiario y no le quita el carácter
de condenado para efectos de la reincidencia, es decir, si la persona vuelve a delinquir, no
es posible que el juez aplique en su favor la atenuante de irreprochable conducta anterior.

▪ El indulto puede beneficiar a un número indeterminado de personas (indulto general; art.


63 Nº 16 de la CPR) o favorecer a una o más personas determinadas (indulto particular; art.
32 Nº 14 de la CPR).

▪ Por lo tanto, una persona que haya sido condenada por este tipo de delitos tiene una serie
de beneficios penales, entre los que se encuentran:

• la aplicación de la amnistía otorgada por el Presidente de la República;


• el indulto general;
• el indulto particular para conmutar la pena de muerte; y
• la libertad provisional.

▪ A pesar de la salvedad de que se trata de delitos comunes y no políticos, se restringen los


beneficios a las personas que cometen estos delitos, pues se niega el indulto particular
en lo que dice relación con la remisión total o parcial de la pena, dejándolo sólo para los
casos de cambiar la pena de muerte por la de presidio perpetuo, lo cual ya no tiene
importancia, porque hoy ya no hay pena de muerte, salvo en un contexto de guerra.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA______________________________________________________
15
NACIONALIDAD
Vínculo jurídico que existe entre una persona y un Estado determinado, del cual derivan derechos y
obligaciones recíprocas. La nacionalidad es uno de los requisitos de la ciudadanía.

Ius Solis

Fuentes
Originarias
Ius Sanguinis
Fuentes de la
nacionalidad
art. 10 CPR
Carta de Nacionalización
Fuentes
Derivadas
Especial gracia

Art. 10° CPR


Son chilenos:
1. Los nacidos en territorio de Chile, con excepción de:
a. Los hijos de los extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su gobierno y,
b. Los hijos de extranjeros transeúntes,
Todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena.

2. Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero.


Con todo, se requerirá que:
Alguno de sus ascendientes en línea recta de 1er o 2do grado, haya adquirido la
nacionalidad chilena:
• Por haber nacido en el territorio,
• Por opción,
• Por carta de nacionalización o,
• Por especial gracia.

3. Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización, en conformidad a la ley.

4. Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.

La ley reglamentará los procedimientos de opción por la nacionalidad chilena, de otorgamiento,


negativa y cancelación de las cartas de nacionalización; y la formación de un registro de todos
estos actos.

DERECHO DE OPCIÓN
En el caso de los extranjeros nacidos en territorio nacional, exceptuados en el inciso I del art. 10, la
Constitución permite que éstos opten por la nacionalidad chilena.
• Presentar solicitud, dentro del plazo de 1 año contado desde que el interesado haya
cumplido 18 años, ante el Departamento de Extranjería del Ministerio del interior.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• Deberá acreditar que el peticionario nació en Chile y, además, que en esa fecha sus
16
padres eran: extranjeros transeúntes o se encontraban al servicio de su gobierno en
Chile.

NACIONALIZACION POR CARTA


Adquirir una nacionalidad distinta a la originaria, y en general, en substitución de ella. La otorga el
Presidente de la República en decreto refrendado por el Ministerio del Interior.
Que el extranjero:
• haya cumplido 18 años de edad,
• tenga más de 5 años de residencia en Chile,
• sea titular del Permiso de permanencia definitivo y éste se encuentre vigente,
• no haya sido condenado o se encuentre siendo procesado por crimen o simple delito,
• esté capacitado para ganarse la vida,
• renuncie a su antigua nacionalidad,
• presente personalmente el formulario de solicitud de carta de nacionalización.

NACIONALIZACION POR ESPECIAL GRACIA


Es una demostración formal de gratitud que un Estado expresa en beneficio de un extranjero, sin
que ello implique la pérdida de su nacionalidad.
• Es una de las dos fuentes derivadas de obtención de la nacionalidad.
• Se otorga por ley.
• No requiere el cumplimiento de requisitos por parte del extranjero.

CAUSALES DE PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD


Art. 11° CPR

La nacionalidad chilena se pierde:

1. Por renuncia voluntaria, manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia
sólo producirá efectos si la persona, previamente se ha nacionalizado en país extranjero.
2. Por Decreto Supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a
enemigos de Chile o de sus aliados.
3. Por cancelación de la carta de nacionalización y,
4. Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.

Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales establecidas en este
artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley. (Atribución exclusiva del Senado).

Análisis de las causales de pérdida de la nacionalidad

1. POR RENUNCIA VOLUNTARIA


• Que exista una renuncia voluntaria a la nacionalidad chilena, exenta de todo vicio.
• Que esta renuncia se haya realizado ante autoridad competente.
• Que la renuncia sea precedida de la nacionalización en país extranjero.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS A ENEMIGOS DE CHILE DURANTE UNA GUERRA


17
• Que exista guerra exterior entre el Estado de Chile y un Estado Extranjero.
• Que el chileno preste servicios durante dicha guerra a enemigos de Chile o de sus aliados.
• Que se dicte un Decreto Supremo fundado y firmado por todos los ministros, donde se deje
constancia de los motivos de la decisión.

3. POR CANCELACIÓN DE LA CARTA DE NACIONALIZACIÓN


• Que haya obtenido la nacionalización a través de una carta de nacionalización por Decreto
Supremo.
• La cancelación deberá hacerse en virtud de otro Decreto Supremo, fundado y firmado por
el Presidente de la República, previo acuerdo del Consejo de Ministros.
• La cancelación se fundamentará en:
✓ Haber sido obtenida con infracción al art. 3° del DS5142/1960.
✓ Que la persona se haya hecho indigna de la nacionalidad chilena, o
✓ Que el poseedor de la carta de nacionalización ha sido condenado por alguno de los
delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado.

4. POR REVOCACIÓN DE LA NACIONALIDAD CHILENA POR GRACIA


• Que se haya concedido la nacionalidad por gracia a una persona.
• Que se revoque dicha nacionalidad por ley.

ACCIÓN POR PÉRDIDA O DESCONOCIMIENTO DE LA NACIONALIDAD


Art. 12° CPR
• ES UNA ACCIÓN CONSTITUCIONAL, pues busca el reconocimiento o declaración de un
derecho fundamental como lo es la nacionalidad.
• TITULAR: persona a quien se le prive o desconozca la nacionalidad chilena, quien podrá
recurrir por sí, o cualquiera a su nombre.
• PRESUPUESTOS
• Que se trate de una acto o resolución administrativa.
• Que dicho acto o resolución administrativa haya privado o desconocido la nacionalidad
chilena a una persona.
• PLAZO: 30 días fatales contados desde que el afectado tomó conocimiento, de la
notificación, o del acto, según sea el caso.
• TRIBUNAL COMPETENTE: Corte Suprema, quien conoce en pleno y como jurado. Fallará en
conciencia.

CIUDADANÍA
Conjunto de derechos políticos y deberes que el ordenamiento jurídico de un Estado le reconoce al
individuo que reúne los requisitos para ser ciudadanos.

Art. 13° CPR


Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido
condenados a pena aflictiva.

La calidad de ciudadano otorga los derechos


• De sufragio,
• de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país podrán sufragar desde el 18
extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones de Presidente de la República
y en los plebiscitos nacionales. Una ley orgánica constitucional establecerá el procedimiento para
materializar la inscripción en el registro electoral y regulará la manera en que se realizarán los
procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero, en conformidad con lo dispuesto en los incisos
primero y segundo del artículo 18.

Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2º y 4º del artículo 10, el ejercicio de los
derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado avecindados en Chile
por más de un año.

REQUISITOS PARA SER CIUDADANO


1. Ser chileno, cualquiera haya sido la fuente de su nacionalidad
2. Haber cumplido 18 años de edad y,
3. No haber sido condenado a pena aflictiva, es decir, aquella privativa de libertad igual o
superior a 3 años y 1 día.

REGLAS ESPECIALES
Art. 14° CPR
• Art. 14° inciso II. Respecto de aquellos chilenos que hubieren adquirido su nacionalidad por:
✓ ser hijos de extranjeros nacidos en el extranjero o bien,
✓ por especial gracia,
Podrán ejercer los derechos que confiere la ciudadanía, luego de avecindarse en Chile por
más de 1 año.

• Los nacionalizados chilenos, sólo podrán optar a cargos de elección popular luego de estar
en posesión de sus cartas de nacionalización, al menos durante 5 años.

• Art. 14° inciso I. La CPR reconoce la posibilidad de que extranjeros ejerzan el Derecho a
Sufragio, sin que ello signifique concederles “ciudadanía”, pero para ello se requiere que:
✓ se encuentren avecindados en Chile por más de 5 años,
✓ hayan cumplido 18 años de edad,
✓ no hayan sido condenados a pena aflictiva, y
✓ que ejerzan el derecho a sufragio en los casos y formas que establezca la ley.

• Los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país podrán ejercer su
derecho en:
✓ Las elecciones primarias presidenciales,
✓ Las elecciones del Presidente de la República, y
✓ En los Plebiscitos nacionales.

Una LOC regulará esta materia. Es la LOC 20.960.


En ella se dispone que los chilenos que se encuentren en el extranjero podrán sufragar en
los casos señalados, previa inscripción en un registro que estará a cargo del Consulado del
lugar donde se encuentren.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SUFRAGIO
Art. 15° CPR 19

En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario.


Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos expresamente previstos
en esta Constitución.

EL SUFRAGIO
Es la expresión de la voluntad particular para concurrir a la formación de la voluntad general. Es una
de las manifestaciones de la ciudadanía.

CARACTERISTICAS DEL SUFRAGIO


• Es personal: sólo puede ser ejercido por la persona que goza del derecho, no pudiendo
delegarlo.
• Es igualitario: pues los ciudadanos deben emitir su sufragio en paridad de condiciones y
oportunidades.
• Es secreto: durante su emisión, el sufragio no admite publicidad alguna, para evitar así
presiones indebidas sobre el votante.
• Es voluntario: a partir de la reforma del año 2009, cumpliendo los requisitos del art. 13
inciso I, la inscripción es automática, pero el derecho a sufragio es voluntario.

SUPENSION DEL DERECHO A SUFRAGIO


Art. 16° CPR

El derecho de sufragio se suspende:


1º.- Por interdicción en caso de demencia;
2º.- Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley
califique como conducta terrorista, y
3º.- Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al inciso séptimo
del número 15º del artículo 19 de esta Constitución. Los que por esta causa se hallaren privados
del ejercicio del derecho de sufragio lo recuperarán al término de cinco años, contado desde la
declaración del Tribunal. Esta suspensión no producirá otro efecto legal, sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso séptimo del número 15º del artículo 19.

PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA
Art. 17° CPR
La calidad de ciudadano se pierde:
1º.- Por pérdida de la nacionalidad chilena;
2º.- Por condena a pena aflictiva, y
3º.- Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al tráfico
de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva.
Los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal indicada en el número 2º, la recuperarán en
conformidad a la ley, una vez extinguida su responsabilidad penal. Los que la hubieren perdido por
las causales previstas en el número 3º podrán solicitar su rehabilitación al Senado una vez cumplida
la condena.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD__________________________________________________
20
Uno de los pilares del Estado de Derecho es el Principio de Supremacía Constitucional, es decir,
aquel principio en virtud del cual la Constitución Política de la República se entiende como la Norma
Suprema de nuestro ordenamiento jurídico y, por ende, ninguna otra norma puede ser contraria a
lo establecido en ella.

Con el objeto de velar por el respeto de este importante principio, se hizo necesario establecer
ciertos procedimientos o mecanismos que nos permitan evaluar la constitucionalidad de un
precepto legal, de un proyecto de tal o de la aplicación del mismo a un caso concreto.

Dicho análisis de constitucionalidad se hará tanto respecto del fondo como de la forma del precepto
legal.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Es un órgano autónomo, de origen y competencia constitucional, cuya función principal es ejercer
el control de constitucionalidad de los preceptos legales y ejercer las demás funciones
conservadoras e institucionales que no sean de competencia de los Tribunales pertenecientes al
Poder Judicial.

REGULACIÓN
• Capítulo VIII de la CPR.
• LOC del TC N° 17.997

COMPOSICIÓN
Está compuesto de 10 miembros designados de la siguiente forma:
• 3 designados por el Presidente de la República.
• 3 designados por la Corte Suprema.
• 4 designados por el Congreso Nacional
✓ 2 designados directamente por el Senado.
✓ 2 previa propuesta, para su aprobación o rechazo, de la Cámara de Diputados.

De entre los miembros, deberá elegirse al Presidente del TC, el que durará 2 años en su cargo y no
podrá ser reelegido por el periodo siguiente.

Los ministros del TC durarán 9 años en sus cargos.

Se renovarán por parcialidades cada 3 años.

No podrán ser reelegidos, salvo los que hayan asumido como remplazantes y que hubieren ejercido
el cargo por un periodo menor a 5 años.

REQUISITOS PARA SER MINISTRO DEL TC


1. Tener a lo menos 15 años el título de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
2. Haberse destacado en la actividad profesional, universitaria y pública.
3. No tener impedimento alguno que los inhabilite para desempeñar el cargo de juez.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CAUSALES DE CESACIÓN EN EL CARGO


Por regla general, será inamovibles. Sin embargo, sus cargos cesarán por: 21

✓ Cumplir 75 años de edad.


✓ Asumir alguna de las actividades señaladas en el art. 60 (ser director de banco o de una SA,
por ejemplo)
✓ Por renuncia aceptada por el TC.
✓ Por expiración del plazo para su nombramiento.

FUNCIONAMIENTO DEL TC
• EN PLENO: requiere quórum para sesionar de al menos, 8 miembros.
• DIVIDIDO EN 2 SALAS: requiere quórum para sesionar de al menos, 4 miembros por sala.

Adoptaran sus acuerdos por mayoría simple, salvo los casos en que se exija un quórum mayor. Por
ejemplo, en la Acción Popular de Inconstitucionalidad de preceptos legales previamente declarados
inaplicables, situación que se requiere un quorum de 4/5 de los integrantes en ejercicio del TC.

Por regla general, todas las resoluciones de fondo son conocidas por el pleno, salvo las contiendas
de competencia.

TIPOS DE CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD

Control
obligatorio
Control
Preventivo
Control
Controles de eventual
Constitucionalidad

Control Recurso de inaplicabilidad por


concreto inconstitucionalidad. (art. 93 N°6 CPR)
Control
Represivo
Acción popular de Inconstitucionalidad de
Control preceptos legales previamente declarados
abstracto inaplicables. (Art. 93 N°7 CPR)

1. CONTROL PREVENTIVO: es aquel que se realiza antes que la norma entre en vigencia.
Puede ser:

a. Obligatorio: la propia Constitución señala cuáles son las normas que deben someterse a
este control. Tal es el caso de:
✓ LOC
✓ LIC
✓ Normas de un Tratado que versen sobre materias propias de LOC.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Eventual: este control, sólo se realiza a petición de algún sujeto legitimado para ello. Tal es
el caso de: 22
✓ Leyes Simples
✓ LQC
✓ Leyes de Reforma Constitucional
✓ Normas de un Tratado que NO versen sobre materias propias de LOC.

2. CONTROL REPRESIVO: es aquel que se realiza una vez que la norma ha entrado en vigencia.
Puede ser:

a. Concreto: es aquel que busca obtener la inaplicabilidad de un precepto legal, cuya


aplicación resulte contraria a la Constitución en una gestión judicial determinada.

Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de Preceptos Legales (Art. 93 N°6)

Presupuestos de procedencia:
1. Debe existir una gestión pendiente ante un Tribunal ordinario o especial.
2. La aplicación del precepto legal puede resultar decisivo en la resolución del asunto.

Titular de la acción:
✓ Cualquiera de las partes o,
✓ El juez que conoce de la causa.

Admisibilidad
✓ Que cumpla con los requisitos de procedencia.
✓ Que la impugnación esté fundada razonablemente, y
✓ Que cumpla los demás requisitos que establezca la ley.

Declarado admisible
El recurso será conocido por el Pleno del Tribunal.

Efectos
Declarada la inaplicabilidad del precepto legal, esto tiene efectos particulares, es decir, la
norma resulta inconstitucional para el caso concreto. Por lo tanto, el juez de la causa no
podrá fallar utilizándola.

b. Abstracto: es aquel que tiene por objeto obtener la declaración de inconstitucionalidad de


un precepto legal que haya sido declarado inaplicable en forma previa, de acuerdo al
procedimiento del art. 93 N°6 de la CPR.

Acción Popular de Inconstitucionalidad de preceptos legales previamente declarados


inaplicables.

Titular
✓ Cualquier persona, no requiriendo comprobar interés alguno en la acción.
✓ También podrá ser ejercida de oficio por el propio TC.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Presupuestos de procedencia
✓ Que exista sentencia previa que haya declarado la inaplicabilidad del precepto legal 23
impugnado,
✓ Que la cuestión se funde en el mismo vicio de inconstitucionalidad que motivó la
declaración de inconstitucionalidad del precepto legal impugnado.
✓ En el caso de que el Tribunal proceda de oficio, así lo declarará en una resolución
preliminar fundada, que individualizará la sentencia de inaplicabilidad que le sirve
de sustento y las disposiciones constitucionales transgredidas.

Inconstitucionalidad del precepto


Se deberá contar con el voto favorable de los 4/5 de los integrantes en ejercicio del TC.

Efectos
Son de carácter general, pues declarada la inconstitucionalidad, el precepto legal se
entenderá derogado.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ACCIONES CONSTITUCIONALES_______________________________________________________
24
La Constitución establece una serie de acciones, esencialmente cautelares, que permiten plantear
ante los tribunales de justicia la vulneración de los derechos. El objeto de estas acciones es tanto
prevenir o evitar la violación de un derecho, como también poner término a dicha infracción,
restableciendo el imperio del derecho y asegurando la debida protección al afectado.

¿POR QUÉ SON ACCIONES Y NO RECURSOS?


Procesalmente hablando, la acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir
a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión. En cambio, el
recurso es el medio que reconoce la ley a las partes del proceso para impugnar las resoluciones
judiciales, es decir, se busca modificar, revocar o anular una sentencia judicial.

Por lo tanto, si bien se le denomina recurso -de amparo o de protección- no lo es técnicamente,


pues constituye una acción, vale decir, un poder que asiste a toda persona de poner en movimiento
la jurisdicción, cada vez que se atente contra una garantía constitucional, de aquellas señaladas en
los artículos 20 y 21 de nuestra carta fundamental.

Acciones Constitucionales que protegen los derechos consagrados en la Constitución

Artículo 12 Acción de reclamación por pérdida o desconocimiento de la nacionalidad.

Art. 19 N°7 letra i Acción de indemnización por error judicial.


Art. 20 Acción de protección.
Art. 21 Acción de amparo.
Ley 18.971 Acción de amparo económico
Ley 19.628 Acción que protege los datos personales (habeas data)
Art. 95 CPP Acción de amparo ante el juez de garantía.

La acción de nulidad de derecho público y el requerimiento de inaplicabilidad por


inconstitucionalidad, si bien son acciones constitucionales, no están dirigidas directamente a la
protección de un derecho, sino a la protección de principios constitucionales, tales como el principio
de legalidad y la supremacía constitucional respectivamente.

ACCIÓN DE PROTECCIÓN

DEFINICIÓN
Es una acción cautelar de ciertos derechos fundamentales frente a los menoscabos que pueden
experimentar como consecuencia de acciones u omisiones ilegales o arbitrarias de la autoridad o de
particulares. (Verdugo).

DERECHOS PROTEGIDOS
Aquellos que se encuentran establecidos taxativamente en el art. 20 de la CPR y que corresponden
a la numeración del art. 19 del mismo cuerpo legal.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 19
25
• 19 N° 1 : Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
• 19 N° 2 : La igualdad ante la ley.
• 19 N° 3 inc. 5° : La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos…
• 19 N° 4 : El respeto y protección a la vida privada y pública, y a la honra de la persona
y su familia…
• 19 N° 5 : La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada…
• 19 N° 6 : La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el
ejercicio libre de todos los cultos, que no se opongan a la moral, las buenas costumbres o al
orden público.
• 19 N° 9 : inciso final El derecho a la protección de la salud….
• 19 N° 11 : La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener
establecimientos educacionales
• 19 N° 12 : La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en
cualquier forma y por cualquier medio…
• 19 N° 13 : El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas…
• 19 N° 15 : El derecho de asociarse sin permiso previo…
• 19 N° 16 : La libertad de trabajo y su protección, sólo en lo relativo a su libertad, al
derecho a su libre elección y libre contratación y a lo señalado en el inciso 4°: “Ninguna clase
de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la seguridad o a la
salubridad pública o que lo exija el interés nacional y una ley así lo declare”.
• 19 N° 19 : El derecho a sindicarse en los casos y formas que señale la ley…
• 19 N° 21 : El derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea
contraria a la moral, el orden público o la seguridad nacional…
• 19 N° 22 : La no discriminación arbitraria en el trato que debe dar el Estado y sus
organizaciones en materia económica…
• 19 N° 23 : La libertad para adquirir el dominio sobre toda clase de bienes, excepto
aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres…
• 19 N° 24 : El derecho de propiedad en sus diversas especies, sobre toda clase de
bienes…
• 19 N° 25 : El derecho de autor sobre sus creaciones intelectuales o artísticas…
• 19 N° 8 : El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación cuando
sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

Sujeto Activo: El titular de la acción está previsto en la CPR, la refiere “EL QUE”.

Es un titular amplísimo, puede serlo toda persona, natural o jurídica, o incluso un grupo de personas,
siempre que se identifique al afectado.

El AA establece que la acción puede entablarla el afectado, quien no requiere de capacidad procesal
y no necesita abogado; o cualquier otra persona a su nombre siempre que sea capaz de comparecer
en juicio, aunque no tenga mandato especial para ello.

Sujeto Pasivo: La CPR no señala explícitamente quien puede ser el ofensor del derecho, por lo que
corresponde interpretar que puede serlo cualquier persona.
• Tales conductas pueden provenir de cualquier persona, sea de la Administración del Estado,
o de simples particulares o grupos de personas.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• Se cuestiona la procedencia de la acción de protección respecto de las resoluciones


26
judiciales; toda vez que éstas pueden ser revisadas en virtud de los recursos judiciales. El
mismo reparo se plantea respecto de su procedencia contra los preceptos legales, en
consideración a que la CPR ha previsto la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

Presupuestos de la acción

1.- Haber ocurrido actos u omisiones ilegales o arbitrarios.


La vulneración de un derecho puede tener su origen en una conducta que puede consistir en un
acto u omisión.
• Acción: hacer algo, una actividad, un hecho positivo.
• Omisión: implica un silencio, un no hacer algo estando obligado a hacerlo conforme al
ordenamiento jurídico.

A su vez, esa conducta puede ser arbitraria o ilegal.


• Ilegal: constituye una contravención a la legislación vigente y
• Arbitrario: ausencia de fundamento racional, o sea un actuar caprichoso. La omisión ilegal
o arbitraria supone necesariamente una obligación de actuar impuesta por ley.

2.-Que por causa de ellos se haya producido una privación, perturbación o amenaza en el legítimo
ejercicio de un derecho.
• La forma más grave de vulnerar un derecho es la privación, es decir, el despojo. El
cercenamiento total o parcial del legítimo ejercicio del derecho o garantía.
• La perturbación significa una alteración de las condiciones normales en que se ejerce un
derecho o garantía.
• La amenaza significa que existe un peligro potencial pero inminente de privación total o
parcial, o de perturbación en el legítimo ejercicio del derecho o garantía.

La CPR protege el legítimo ejercicio de los derechos y garantías, de modo que no es cualquier
ejercicio de ellos. El derecho protegido constitucionalmente es aquel que sea legítimo, es decir,
ejercido de acuerdo a la juridicidad vigente.

3.- Que el derecho o garantía se encuentre expresamente indicado en el art. 20.


No todos los derechos asegurados en el Capítulo III se encuentran amparados por la acción de
protección. Por regla general, se encuentran excluidos los derechos sociales.

Plazo para interponer la acción: La CPR no establece un plazo, sin embargo, el AA. que regula su
tramitación, dispone un plazo de 30 días corridos y fatales, contados desde:

REGLA GENERAL
• la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión,

EXCEPCIÓN: según la naturaleza del acto


• desde que se haya tenido noticia o conocimiento de los mismos.

Tribunal Competente: Corte de Apelaciones respectiva (competencia absoluta).


Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• Es el AA el que señala la competencia relativa (cuál Corte de Apelaciones): la del lugar donde
27
se ha cometido el acto u omisión, o bien, el lugar donde vaya a producir sus efectos.

Efectos de la sentencia:
• Restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección al afectado.
• La sentencia tiene efecto de cosa juzgada formal, pero la misma es sin perjuicio de los demás
derechos que puedan hacerse valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.

Regulación de la tramitación de la acción


• Art. 20 de la CPR
• Procedimiento regulado en AA de la Corte Suprema.
• También en art. 35.1 de la Convención Americana de DD. HH establece el derecho de las
personas a recurrir a los Tribunales cuando sus derechos fundamentales sean afectados.

PROCEDIMIENTO

EXAMEN DE ADMISIBILIDAD
El inc. II del Nº 2 AATRP señala que, presentado el recurso, el Tribunal examinará en cuenta si ha
sido interpuesto en tiempo y si se mencionan hechos que puedan constituir la vulneración de
garantías de las indicadas en el art. 20 de la Constitución.

Si su presentación es extemporánea o no se señalan hechos que puedan constituir vulneración a


garantías de las mencionadas en la referida disposición constitucional, lo declarará inadmisible
desde luego por resolución fundada, la que sólo será susceptible del recurso de reposición ante el
mismo tribunal, el que deberá interponerse dentro de tercero día.

SOLICITUD DE INFORMES Y ANTECEDENTES


El Nº 3 del AATRP señala que una vez acogido a tramitación el recurso, la Corte debe pedir un
informe, por la vía que estime más rápida y efectiva, a la autoridad o personas que estime que sean
los causantes del acto u omisión ilegal o arbitraria, fijándole un plazo breve y perentorio para
emitirlo (si no envía hay sanciones).

El profesor CEA señala que con esto se cumple uno de los postulados del debido proceso, pues la
Corte está obligada a oír al sujeto pasivo, sea un funcionario público o un particular. Asimismo, el
obligado a evacuar el informe, debe remitir a la Corte todos los antecedentes que existan en su
poder, para que así esta magistratura conozca a cabalidad el recurso.

Hay que tener en cuenta que en la tramitación de este recurso no se contempla un término
probatorio dentro del cual sea factible presentar e impugnar evidencias, pues la rapidez con que
debe ser resuelta esta acción, obliga a que este término quede para el procedimiento ordinario.

PREVIA VISTA DE LA CAUSA


El inc. II DEL Nº 3 del AATRP señala que recibido el informe y los antecedentes requeridos, o sin ellos
el Tribunal ordenará traer los autos en relación (es decir, se debe escuchar al relator y después los
alegatos de los abogados de las partes) y dispondrá agregar extraordinariamente la causa a la tabla
del día subsiguiente previo sorteo, en las Cortes de Apelaciones de más de una Sala, es decir, se le
da preferencia al recurso de protección. Además, pueden hacerse parte los afectados o recurridos.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ORDEN DE NO INNOVAR
El inc. IV del Nº 3 del AATRP señala que el Tribunal (la CA y la CS) cuando lo juzgue conveniente para 28
los fines del recurso, podrá decretar orden de no innovar (también puede decretarse a solicitud de
parte); es decir, el tribunal podrá ordenar que se detenga la conducta impugnada, mientras se
resuelve el recurso.

El problema es que la orden de no innovar ha tendido a reemplazar al recurso mismo en su carácter


cautelar, y con la sentencia del recurso se han discutido asuntos de fondo.

SENTENCIA DE 1ª INSTANCIA
La Corte apreciará de acuerdo a las reglas de la sana crítica los antecedentes que se acompañen y
los que sean agregados durante la tramitación, fallando el recurso dentro del 5º día hábil desde que
se halle en estado la causa.

Pero en el caso de las garantías correspondientes a los números, 1, 3 inc. IV, 12 y 13 del art. 19, la
sentencia se dictará dentro de 2º día hábil.

Esta sentencia definitiva se notificará personalmente o por el estado diario a la persona que hubiere
deducido el recurso; y ya sea que acoja o rechace, será apelable ante la CS (Nº 5 del AATRP).

La apelación se interpondrá en el término fatal de 5 días hábiles, contados desde la notificación por
el estado diario (Nº 6 del AATRP).

No es procedente el recurso de casación.

TRAMITACIÓN EN LA CORTE SUPREMA


Por regla general se ve en cuenta, a menos que la propia Corte, de oficio o a petición de las partes
(soliciten alegatos), ordene que el recurso se vea previa vista de la causa, y se le dará preferencia
para que pueda ser vista extraordinariamente en la tabla.

Aquí se aplican los mismos plazos de la sentencia apelada, para la dictación del fallo de segunda
instancia.

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA


Si la sentencia acoge el recurso de protección, debe disponer las medidas, que el tribunal estime
pertinentes, para restablecer el imperio del derecho y garantizar la debida protección del afectado.

Como toda sentencia, la que acoge el recurso de protección sólo produce eficacia entre las partes,
es decir, alcanza únicamente a quienes han sido parte en el proceso de protección.

Sin embargo, en casos excepcionales, se produce una eficacia erga omnes de la sentencia,
beneficiando con ello a personas que no han actuado en el juicio. Así, por ejemplo, el año 1993 se
interpuso un recurso de protección por un estudiante, contra el alza del pasaje escolar de
locomoción colectiva; se entendió por la Corte que esta situación conculcaba el derecho de
propiedad del recurrente y, en consecuencia, se declaró ilegal el acuerdo adoptado por la recurrida,
y se le ordenó dejar sin efecto dicha alza y a seguir cobrando un valor que no excediese del
porcentaje máximo determinado por la autoridad de transporte.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Ahora, si la sentencia rechaza el recurso (o si lo acoge también), hay que ver si produce efecto de
cosa juzgada formal o material, para ver si puede ser atacada por otros recursos. 29

ACCIÓN DE PROTECCIÓN PARA EL RESGUARDO DEL DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE


LIBRE DE CONTAMINACIÓN (Art. 19 N°8)
Presupuestos de interposición
• Que la vulneración del derecho provenga de un acto u omisión ilegal,
• imputable a una autoridad o persona determinada.

ACCIÓN DE AMPARO O HABEAS CORPUS

Definición
Es aquella acción constitucional que se concede a toda persona detenida, presa o arrestada, con
infracción a la CPR o a la ley, o que sufra cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su
derecho a la libertad personal y seguridad individual.

Origen
Nace durante el siglo XIII en Inglaterra, se le conoce como Habeas Corpus. De ahí pasó a América
del Norte, fue acogido por las antiguas colonias españolas, que lo desarrollaron mucho antes que se
expandiera al resto del mundo.
• Nace por la necesidad de resguardar uno de los principales derechos del hombre.
• Protege la libertad desde un punto de vista corporal, y por ello no ideológicamente.
• No sólo busca evitar y subsanar cualquier atentado, sino que también ser una fuente para
detectar responsabilidades funcionarias, cuando personas que ostentan cargos públicos
abusan de ellos y perjudican ilegal o arbitrariamente la libertad personal y la seguridad
individual de las personas.

Derecho protegido:
• Libertad personal y seguridad individual. Art. 19. nº 7 de la CPR.

Características
1.- Se concibe como una acción declaratoria y cautelar.
2.- Su carácter de extraordinario se deriva de su reconocimiento constitucional; y esa
connotación lo ubica por encima de la ley, en el sentido que no puede suprimirlo o limitarlo
más allá de lo que la CPR prescribe.
3.- No es de derecho estricto, es amplísimo y sin formalidades.
4.- Procede como norma general en todos los casos en que un individuo es privado de
libertad arbitrariamente.

Clasificación
• Amparo preventivo o ex ante (art. 21 inciso III CPR): es aquel que busca impedir que se
consume una privación ilegal de la libertad, por ejemplo, frente a amenazas de secuestro o
de apremios contra el arresto. En otras palabras, es aquel que tiene por objeto lograr la
tutela judicial ante una amenaza, cierta e inminente, en el ejercicio legítimo de estos
derechos. Este tipo de amparo tiene relación con el arraigo, ya que éste último puede
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

significar una privación, perturbación o amenaza y, más que todos, una amenaza a la
libertad personal. 30

• Amparo ulterior o ex post, correctivo o propiamente tal (art. 21 inciso I CPR): es aquel que
busca que se ponga fin a una privación ilegal de la libertad o que, manteniéndose, se
observen las formalidades que la ley ha previsto para su materialización. En otras palabras,
es aquel deducido, tramitado y fallado en relación con una conducta ya realizada y que
lesiona el ejercicio legítimo de la libertad personal.

Sujeto Activo:
El propio afectado, por sí.
Cualquiera a su nombre, capaz de comparecer en juicio, aunque no tenga mandato judicial para ello.
• Quien interpone la acción a nombre de otro no necesita demostrar que tiene interés
específico o propio en la interposición de la acción.

Sujeto Pasivo: Cualquier persona.


• Cabe recordar que pueden decretar órdenes de detención o de arresto las autoridades
judiciales y administrativas facultadas en forma expresa por la ley.
• Por su parte, sólo las autoridades judiciales pueden disponer prisión.
• La policía debe y las personas pueden detener a una persona en caso de delito flagrante.
Tal detención tiene objeto de poner a la persona a disposición del juez competente.
• En consecuencia, contra todas estas personas procede la acción.

Presupuestos de la Acción
La acción de amparo procede respecto del individuo que se hallare arrestado, detenido o preso. (art.
21 inciso I)
Y por cualquier otra clase de privación, perturbación o amenaza (art. 21 inciso III) con infracción a
lo dispuesto en la CPR o en las leyes.

• Arrestado:
Arresto. Privación de la libertad personal por orden de una autoridad competente, ya sea
por un juez (medida de apremio), una institución armada (sanción disciplinaria), o por el
Presidente de la República en caso de Estado de sitio (medida de seguridad preventiva).

• Detenido:
Detención. La detención es una medida cautelar personal que consiste en la privación de
libertad del imputado, por breve tiempo, con la finalidad de ser conducido al tribunal.

• Preso:
Es el sujeto ya condenado por sentencia firme o ejecutoriada.

• Privación: despojo o desconocimiento completo de un derecho. En este contexto, la


privación se refiere a la pérdida completa de libertad. Por ejemplo, un secuestro, prisión
preventiva, etc.

• Perturbación: dificultad, embarazo o entrabamiento en el ejercicio de un derecho. Por


ejemplo, la prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiera o del ámbito
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

territorial que fijare el tribunal; la prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos


o espectáculos públicos, etc. 31

• Amenaza: esto es, un peligro cierto e inminente de verse expuesta una persona, ya sea a
una perturbación o privación de la libertad personal. Esto se refiere al amparo preventivo,
y puede tener lugar, por ejemplo, frente a amenazas de secuestro; o la parcialidad de un
juez.

• Con infracción a lo dispuesto en la CPR y las leyes: estas son las garantías formales que
conforman el contenido de la seguridad individual. Así, por ejemplo, la CPR en el art. 19 N°7
letra c, inciso I, dispone que nadie puede ser arrestado, detenido sino por orden de
funcionario público expresamente facultado por la ley y después que dicha orden le sea
intimada de forma legal.

En el CPP se encuentran otros requisitos para que sean procedentes estas restricciones de
libertad, así por ejemplo, la detención no puede operar respecto de faltas o delitos que la
ley no sancione con penas privativas de libertad.

Finalidad del recurso:


• Garantizar la libertad de los ciudadanos para permanecer en cualquier punto de la
República.
• Garantizar la libertad de los ciudadanos para trasladarse de un lugar a otro o salir del país
a condición de guardar los reglamentos de policía. (Libertad Ambulatoria)
• Sancionar a quien abusando de su autoridad o arrojándose facultades que no tiene prive de
libertad a otro.

Plazo.
• No tiene plazo fijado por la CPR.
• Se puede interponer la acción mientas se encuentre pendiente la orden de detención o
prisión; o mientras la persona se encuentre detenida o presa ilegal o arbitrariamente
• Para que proceda la acción no deben haberse interpuesto recursos legales con anterioridad,
los que sin embargo pueden interponerse posteriormente.

Tribunal Competente.
La CPR señala que será competente la magistratura que señale la ley.
• El Código de Procedimiento Penal determinó que sería competente la Corte de Apelaciones
respectiva, esto es aquella dentro de cuya jurisdicción se dictó o cumplió con la orden de
detención arbitraria o ilegal o donde se encontrare detenido si no existiere tal orden.

Efectos de la sentencia.
El tribunal competente puede, antes de dictar el fallo, ordenar que la persona sea citada a la
presencia del tribunal (habeas corpus); o comisionar alguno de sus ministros para que,
trasladándose al lugar en que se encuentra el detenido o preso, lo oiga, y en vista de los
antecedentes que obtenga, disponga o no su libertad o subsane los defectos reclamados.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

La CPR faculta al tribunal competente para:


32
1.-Decretar la libertad inmediata del arrestado, detenido o preso.
2.-Corregir por sí misma los defectos legales o dar cuenta a quien corresponde para que los
corrija y repare, haciendo que se resguarden las formalidades legales.
3.-Poner al individuo a disposición del juez competente.
4.-Adoptar las providencias que juzgue necesarias para reestablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del afectado.

Cómo debe proceder: En todo en forma breve y sumaria.

PROCEDIMIENTO

EXAMEN DE ADMISIBILIDAD
Una vez interpuesto el recurso de amparo en la CA respectiva (por escrito, por teléfono, etc.), de
acuerdo a lo que preceptúa el AATFRA, el Secretario del tribunal lo ingresará con indicación del día
y la hora de recepción y lo pondrá de inmediato en manos del relator, quien dará cuenta de él al
tribunal, a fin de que éste provea lo pertinente.

La Corte debe pronunciarse, primeramente, sobre la admisibilidad de la acción deducida,


verificando, por ejemplo, la competencia del tribunal, o si se ha interpuesto otro recurso legal (en
caso de aceptarse la constitucionalidad del art. 306 del CDPP y su vigencia).

SOLICITUD DE INFORMES
Si el recurso ha sido declarado admisible, la primera resolución del tribunal, será la orden de pedir
los datos e informes al autor del atentado, que considere necesarios (art. 307 del CDPP).

De acuerdo al AATFRA (párrafo seis), si la demora del informe excediese de un límite razonable, el
tribunal deberá adoptar las medidas pertinentes para obtener su inmediato despacho, o prescindir
de él.

PREVIA VISTA DE LA CAUSA


Una vez evacuado el informe, o vencido el término razonable para su emisión, el tribunal dictará el
decreto “autos en relación”, y la causa se agregará extraordinariamente y en lugar preferente en la
tabla del día siguiente hábil.

Llegado el día de la vista, la causa se verá en la Sala correspondiente, previo anuncio; se efectuará
la relación, y posteriormente se procederá a los alegatos (si los hubiere). El derecho a suspender la
vista no procede en el amparo, de acuerdo al art. 165 Nº 5 inc. final del CPC.

FACULTADES ESPECIALES DE LA CORTE DE APELACIONES DURANTE LA SUSTANCIACIÓN DEL


AMPARO.
Antes de pronunciar el fallo, la CA puede decretar diversas medidas; así, de acuerdo al art. 21 inc. II
de la CPR, esta magistratura podrá ordenar:

• que el individuo sea traído a su presencia (este es el habeas corpus propiamente tal), y su
decreto será obedecido por todos los encargados de las cárceles o lugares de detención (sino
serán castigados con reclusión menor de acuerdo al art. 149 Nº 3 del Código Penal).
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• Y de acuerdo al art. 309 del CDPP, podrá comisionar a alguno de sus ministros para que, 33
trasladándose al lugar en que se encuentra el detenido o preso, oiga a éste, y, en vista de los
antecedentes que obtenga, disponga o no su libertad o subsane los defectos reclamados.

FALLO DEL RECURSO DE AMPARO


El tribunal fallará el recurso en el término de veinticuatro horas. Sin embargo, si hubiere necesidad
de practicar alguna investigación o esclarecimiento para establecer los antecedentes del recurso,
fuera del lugar en que funcione el tribunal llamado a resolverlo, se aumentará dicho plazo a seis
días, o con el término de emplazamiento que corresponda si éste excediere de seis días.

Contenido del fallo


Éste debe tener las medidas que el tribunal estime conducentes para restablecer el imperio del
derecho y asegurar la debida protección del afectado. Así, de acuerdo al art. 21 inc. II de la CPR,
podrá
• decretar la libertad inmediata del arrestado, detenido o preso; o
• hará que se reparen los defectos legales por sí o dando cuenta a quien corresponda para
que los corrija;
• o pondrá al individuo a disposición del juez competente.

RECURSO DE APELACIÓN
De acuerdo al art. 316 del CDPP, la resolución (sentencia definitiva) que libre la CA en este recurso
será apelable para ante la CS, pero sólo en el efecto devolutivo cuando sea favorable al recurrente
de amparo. La apelación deberá interponerse en el perentorio término de veinticuatro horas.

Ingresada a la CS la apelación del amparo, se ordenará agregar extraordinariamente a la tabla del


mismo día o del día siguiente a más tardar, para su vista y fallo por una sala determinada previo
sorteo.

Terminada la vista de la causa (oportunidad en que se escuchan los alegatos), se fallará el recurso
de apelación sea confirmando o revocando la resolución que resolvió el amparo y se devolverán los
antecedentes al tribunal a quo para su cumplimiento.

CUADRO COMPARATIVO ACCIONES DE PROTECCIÓN Y AMPARO

1. Ambas son acciones cautelares contempladas directamente en la CPR.


2. De ambas conoce la Corte de Apelaciones respectiva y del fallo emitido por ésta se puede
apelar ante la CS.
3. Ambas acciones buscan restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida
protección del afectado y le otorga a la Corte que los conoce, amplias facultades para
cumplir con ese objetivo.
4. Ambas pueden ser deducidas, tanto por el afectado como por cualquiera a su nombre,
sin necesidad de mandato judicial, bastando sólo capacidad para comparecer en juicio.
5. En ambas acciones se da un procedimiento de rápida tramitación, dada la urgencia que
las materias tienen, pese a que se trata de procedimientos diferentes.
6. En ambos casos se trata de acciones destinadas a reparar con rapidez atentados contra
garantías constitucionales.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ACCIÓN DE AMPARO ACCIÓN DE PROTECCIÓN


34
Es de larga data histórica, pues proviene del Deriva del amparo y en Chile aparece
Habeas Corpus de la Carta Magna inglesa del formalmente en la CPR de 1980.
siglo XIII y es una acción cautelar que está
presente en numerosas constituciones del
mundo.

Está consagrado en el artículo 21 de la CPR. Está consagrado en el artículo 20 de la CPR.

Tiene por objeto específico resguardar los Se pretende proteger numerosas otras
derechos reconocidos y garantizados en el garantías, todas ellas enumeradas en el artículo
artículo 19 N° 7: libertad personal y seguridad 20 de la CPR.
individual.

Alude fundamentalmente a materias Alude a materias diversas, tanto de orden


vinculadas con el procedimiento penal, ya sea público como privado, siempre que estén
por la situación del afectado como por las vinculadas con las garantías que la CPR a través
conductas que se cometen en su contra. de ella protege.

El procedimiento de amparo es La protección contempla plazos más largos y un


particularmente rápido. Siempre las causas de procedimiento más extenso, en relación al
amparo se ven extraordinariamente en la tabla amparo. No obstante, no deja de ser un
de la Corte, con preferencia a cualquier otro procedimiento más expedito que otros que
asunto. contempla nuestra legislación.

RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO

• ES UNA ACCIÓN POPULAR: cualquier persona podrá interponer este recurso y no necesitará
tener interés actual en los hechos denunciados.
• ES UNA ACCIÓN DE ORIGEN Y RANGO LEGAL, no constitucional.
• REGULACIÓN
✓ LEY 18. 971
✓ ART. 19 N° 21 asegura a todas las personas a desarrollar cualquier actividad
económica.
• TITULARIDAD: cualquier persona.
• PROCEDIMIENTO: se aplicará el procedimiento establecido para el amparo constitucional,
no requiriendo formalidad alguna.
• TRIBUNAL COMPETENTE
✓ Primera instancia: Corte de Apelaciones.
✓ Segunda instancia: Corte Suprema. Aunque la sentencia de 1ª instancia no fuere
apelada, igualmente deberán elevarse los autos a la Corte Suprema, ya que esta
acción está sometida al trámite de la consulta.

• CAUSAL: la infracción al art. 19 N° 21 de la CPR. Vulneraciones al inciso II.


Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

✓ INFRACCIÓN: todo acto que signifique un atentado a dichos derechos. No


omisiones, sólo privaciones o perturbaciones al ejercicio de estos derechos, no 35
amenazas.

• FINALIDAD DEL RECURSO: obtener la declaración de la infracción. Es una sentencia


meramente declarativa, que permitirá iniciar una segunda acción que tenga por objeto,
obtener por parte de loa Tribunales la protección del afectado, conforme a las reglas del
procedimiento ordinario.

• PLAZO: dentro del plazo de 6 meses contados desde que se hubiere cometido la infracción.

PARALELO ENTRE ACCIÓN DE PROTECCION Y ACCIÓN DE AMPARO ECONÓMICO.

ACCIÓN DE PROTECCIÓN ACCIÓN DE AMPARO ECONÓMICO

ORIGEN Origen constitucional (art. 20° CPR) Origen legal (ley 18.971)

GARANTIAS Garantías enunciadas en el art. 20 y Sólo la garantía del art. 19 n°21.


que corresponden al art. 19° de la
CPR.

REQUISITOS DE Procede en contra de omisiones. Procede en contra de infracciones,


PROCEDENCIA es decir, acciones.

FORMALIDADES Basta que conste por escrito. Podrá interponerse por cualquier
vía, incluso verbalmente.

PROCEDIMIENTO Cuenta con procedimiento propio. Sigue el procedimiento del amparo


constitucional.

PLAZO 30 días desde el acto u omisión. 6 meses desde la infracción.

TITULAR El afectado por sí o por cuáquera a su Cualquier persona, pues es una


nombre. acción popular.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO


Conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y facultan a la 36
autoridad para regularla en armonía con los valores de la sociedad nacional formuladas en la
Constitución.

Art. 19 N° 21 Inciso I: Libertad para desarrollar una actividad económica.


Limitaciones:
• Moral
• Orden público
• Seguridad nacional
Inciso II: El Estado y su derecho a desarrollar una actividad económica.
• Previa autorización de una LQC.
• Sometiéndose a la legislación común de los particulares.
• Estado podrá desarrollar o participar.
Protección: Acción de protección / Acción de Amparo Económico.
Art. 19 N° 22 Igualdad en materia económica
La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus
organismos en materia económica.
• Esto se concreta en el principio de igualdad ante la ley (art. 19 N°2)
• Excepción: sólo en virtud de una ley y siempre que no signifique
discriminación arbitraria, se podrán autorizar determinados beneficios.
Limitados a algún
✓ Sector
✓ Actividad
✓ Zona geográfica
Protección: Acción de protección.

Art. 19 N° 23 Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes.


Sujeto destinatario de la garantía: las personas.
Excepciones:
✓ Aquellos bienes que la naturaleza ha hecho comunes a todos los
hombres.
✓ Aquellos que deban pertenecer a la nación toda y la ley lo declare así.
✓ Lo prescrito en otros preceptos de esta constitución
Limitaciones a la adquisición del dominio de algunos bienes:
✓ LQC
✓ Interés Nacional.
Protección: Acción de protección.

Art. 19 N° 24 Derecho de propiedad.


“El derecho de propiedad en sus diversas especies, sobre toda clase de bienes
corporales e incorporales”
• CPR no defina la propiedad o el dominio.
• Dominio: es el derecho real que se tiene sobre una cosa corporal o
incorporal, para usar, gozar y disponer de ella, según lo resuelva su dueño,
sin atentar contra la ley o contra el derecho ajeno.
• Alcance: bienes corporales y bienes incorporales.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• Titulares del derecho: La CPR asegura a todas las personas.


37
• Reconoce solo dos tipos de limitaciones:
1. Aquellas que deriven de su función social.
2. La expropiación
Función social Inciso II
Es la capacidad que los bienes poseen, según su naturaleza, para satisfacer las
necesidades propias de la comunidad.

En virtud de la función social, la ley podrá establecer limitaciones y obligaciones


en relación con la propiedad.
• Limitaciones: restricciones al derecho de propiedad.
• Obligaciones: imposición de cargas –gravámenes o deberes-
relacionados con el ejercicio de este derecho.

Sólo el legislador podrá calificar la función social, sin embargo, la CPR dispone
que esta podrá aplicarse cuando lo exija:
• Los intereses generales de la Nación.
• La seguridad nacional.
• La utilidad pública.
• La salubridad pública y
• La conservación del patrimonio ambiental.

Expropiación
Es el acto de autoridad mediante el cual se priva a una persona del dominio de
un bien o de alguna de las facultades esenciales del dominio
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ETAPAS DE LA EXPROPIACIÓN
38
ETAPA LEGISLATIVA Dictación de una ley:
Calificación de la necesidad de la a. General
expropiación, la que es b. Particular
autorizada por ley. Causales:
a. Utilidad pública
b. Interés nacional

ETAPA ADMINISTRATIVA Pago indemnización:


Procedimiento expropiatorio Daño patrimonial efectiva%
propiamente tal, llevado a cabo causado.
por la autoridad administrativa,
quien fuera previamente Fijación y pago indemnización:
EXPROPIACIÓN habilitada por ley. • Monto fijado de común
Acto de autoridad mediante el acuerdo o en virtud de
cual se priva a una persona del sentencia judicial.
dominio de un bien o de alguna • Pagada en dinero efectivo,
de las facultades esenciales del al contado.
dominio; en razón de utilidad • Fisco paga a través del Trib.
pública o de interés nacional, Civil.
pagándose al expropiado la
indemnización que se acuerde Toma de posesión material
con él o se determine por los El órgano expropiante sólo podrá
Tribunales de Justicia. tomar posesión del bien, previo
pago del total de la
Art. 19 N° 24 incisos 3 al 5. indemnización.
A falta de acuerdo, será
determinada provisionalmente
por peritos.
También, en caso del reclamo, el
juez podrá, con el mérito de los
antecedentes, decretar la
suspensión de la toma de
posesión material.

ETAPA JUDICIAL EVENTUAL


El expropiado podrá reclamar la
legalidad del acto expropiatorio
ante Tribunales ordinarios.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES_______________________________________


39
Art. 19
La Constitución asegura a todas las personas:

Los derechos fundamentales surgen como derechos de todos los individuos de la especie humana,
así es como se consagran en la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789). En
nuestra CPR, esto se establece en el encabezado del art. 19 (la Constitución asegura a todas las
personas) y en el art. 1º inc. I (las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos).

Art. 19 N°1
La Constitución asegura a todas las personas:

1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.


La ley protege la vida del que está por nacer.
La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum
calificado.
Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo;

“El derecho a la vida…”


• El derecho a la vida es el derecho más importante, porque es el supuesto, la base y la
finalidad de todos los demás derechos, sin excepción.

• Respecto al significado del vocablo “vida”, es necesario hacer una distinción:


✓ Legalmente la vida se encuentra definida en los arts. 74 y 75 del CC, al señalar que ésta
comienza con la separación completa de la criatura de su madre;
✓ Naturalmente, según la RAE, es fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que
obra el ser que la posee.

• ¿Cómo entendemos el derecho a la vida?


✓ El derecho a vivir.
✓ El derecho a vivir bien.
✓ El derecho a recibir todo lo mínimamente necesario para no morir en lo inmediato.
✓ El derecho a que no nos maten.
✓ El derecho a que no nos maten arbitrariamente.

• Derecho a la vida como el derecho a que no nos maten arbitrariamente.


Siguiendo esta postura, el derecho a la vida involucra la conducta de terceros, quienes
tendrán la obligación de no matar arbitrariamente a la persona para que ella pueda disfrutar
de su vida.

• ¿Arbitrariamente?
✓ Legítima defensa.
✓ Pena de muerte.
✓ Cuando se cuenta con el consentimiento del afectado.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• Disposición de la propia vida


40
Parte de la doctrina estima que el titular no puede disponer de su propia vida, porque existe
un derecho esencial de conservar la vida. El derecho a la vida no es una libertad, porque:
✓ La vida pertenece al Estado
✓ La vida pertenece a Dios.
✓ Hay que pensar en el perjuicio que se causa a terceros.
✓ Conservar la propia vida es un deber (Kant)

• Si se concibe el derecho a la vida como el derecho a que no nos maten arbitrariamente, el


acto de disposición de la vida por parte de su titular no posee relevancia jurídica. Un sujeto
pude disponer de su vida sin que ello infrinja el derecho a la vida, tal es el caso:
✓ Suicidio
✓ Huelga de hambre hasta la muerte.

• El derecho a la vida plantea el deber de respetarla por parte del Estado y de los
particulares, e implica para el primero, la necesidad de disponer normativamente su
protección.

“…y a la integridad física y psíquica de la persona…”

• INTEGRIDAD: alude a la cualidad de integro, es decir, que no carece de ninguna de las partes
que le corresponden.

• La Integridad puede ser física o psíquica, lo que significa que reconoce en la persona, desde
su concepción, a un ser complejo, conformado de cuerpo y alma.

• Derecho a la integridad física: consiste en la conservación de la materialidad del cuerpo


humano y en la necesidad de proscribir los tratos inhumanos, crueles o dolorosos.

• Derecho a la integridad psíquica: implica una prohibición del control sobre la psiquis del
individuo, es decir, evitar toda perturbación grave de la estabilidad emocional o del
equilibrio espiritual del sujeto.

“La ley protege la vida del que está por nacer…”

¿Cuándo comienza la vida? Existen diversas teorías al respecto:

a. Desde el nacimiento: no hay que olvidar que la protección del art. 19 N°1 es a la
persona, calidad que se adquiere, de acuerdo al art. 74 del CC, desde el nacimiento, es
decir, desde la separación completa de la criatura del vientre de su madre.

b. Desde la anidación: es decir, a partir del momento de la implantación del embrión en


el útero de la madre.

c. Desde que aparecen rudimentos de corteza cerebral: es decir, con el inicio de las
funciones nerviosas.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

d. Desde la concepción: esto quiere decir, desde la unión de los gametos masculinos y
femeninos. Actualmente esta es la tesis más aceptada. 41

• La CPR protege la vida del que está por nacer entregando un mandato al legislador para
consagrar normativamente dicha protección. La consagración expresa de un deber de
protección legal al que está por nacer, indica una diferencia respecto del derecho a la vida
asegurado a las personas.

• Es importante tratar la situación del nasciturus como titular de derechos fundamentales.


A este respecto, cabe señalar que éste es un titular con un campo muy restringido de
protección, ya que el que está por nacer, de acuerdo al art. 19 Nº 1 inc. II, parece excluido
de la calidad de persona y, por tanto, sólo es titular del derecho de protección previsto por
esta disposición.

• Cuando se habla “del que está por nacer”, se trata de una ficción jurídica de orden
constitucional. Es esta ficción jurídica que le entrega patrimonio jurídico al nasciturus, es
decir, a un ser que no es persona aún.

• El nasciturus es un ser vivo desde antes del nacimiento, pero no es una persona
propiamente tal desde el punto de vista jurídico. Pero para efectos de protección del
derecho a la vida, se entiende que lo es –según la doctrina mayoritaria- desde la concepción.

• El caso de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales se entiende


porque ya existe una persona, que es la madre, y respecto de ella se le debe asegurar el
derecho a la vida y a la integridad física y psíquica.

“…La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum
calificado…”

• Es una sanción justificada en casos límites en defensa social.

• Sólo podrá establecerse por delito contemplado en LQC (mayoría absoluta de diputados y
senadores en ejercicio). Esto para garantizar un consenso real sobre la materia.

• El año 2001 se suprimió la pena de muerte en el CP, remplazándola por la pena de presidio
perpetuo calificado, es decir, la pérdida del derecho a la libertad condicional mientras no
hayan transcurrido 40 años de privación de libertad efectiva.

• Aun subiste la pena de muerte, pues sigue vigente en el Código de Justicia Militar. Por lo
tanto, no ha sido abolida o derogada por completo.

• Se debe tener presente que una vez derogada la pena de muerte, esta decisión es
irreversible, de acuerdo al art. 4° N°3 de la CADDHH.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

“…Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo…”


42
• APREMIO: todo acto o mandato, sea de la autoridad o de particulares, que compele u obliga
a ejecutar una conducta.

• Se permite el apremio cuando es legítimo, es decir, impuesto por la justicia y seguido de


un proceso justo.

Art. 19 N°2
La Constitución asegura a todas las personas:

2º.- La igualdad ante la ley.


En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio
queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;

• La igualdad y la libertad de las personas son valores y principios básicos del


constitucionalismo, que se irradian o proyectan en todos los demás derechos
fundamentales.

• En nuestra CPR la igualdad está recogida como principio dentro de las Bases de la
Institucionalidad y, por ende, es un requisito material de juridicidad de la actuación de los
órganos del Estado; así aparece reconocido en el art. 1º inc. I de la CPR, al señalar que las
personas nacen libre e iguales en dignidad y derechos; y por su parte, en el inc. V del mismo
artículo, se afirma que es deber del Estado asegurar el derecho de las personas a participar
con igualdad de oportunidades en la vida nacional. En las disposiciones señaladas aparece
la igualdad como valor y principio superior de nuestro ordenamiento jurídico.

• Es posible encontrar aplicaciones más específicas y particulares de este principio en


diferentes normas de la CPR. Así, en primer lugar, cabe detenerse en el art. 19 Nº 2 que,
como se verá, asegura a todas las personas la igualdad ante la ley.

“La CPR asegura a todas las personas: la igualdad ante la ley...”

• El profesor NOGUEIRA señala que dicha disposición consagra una igualdad jurídica que
consiste en garantizar a las personas que no sufrirán en el trato normativo diferencias
injustificadas, como tampoco igualaciones infundadas.

• Esta igualdad jurídica es la piedra angular sobre la que se fundan las demás igualdades que
se contemplan en el Capítulo III de la CPR.

“…En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio
queda libre…”

• Con esta aseveración es claro que la CPR se refiere a la igualdad de naturaleza sociológica
e ideológica, es decir, la prohibición de establecer tratos diferenciados en base a
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

consideraciones de raza, sexo, religión, etc.; pues todos los hombres son iguales por el
hecho de ser tales. 43

• Por otro lado, esta disposición también importa una prohibición expresa de la esclavitud,
la que se entiende como una garantía de la libertad en una sociedad igualitaria.

“…Hombres y mujeres son iguales ante la ley…”

• Esta disposición asegura a todas las personas, sin hacer distinción de género, la igualdad
ante la ley.

“…ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias…”

• Lo que prohíbe la disposición, son las distinciones arbitrarias, y son tales, las que no se
funden en la razón, en la justicia o no propendan al bien común; en síntesis, las que sólo
representan un mero capricho y carecen de una motivación o fundamento racional, por
ejemplo, la discriminación por pertenecer a un grupo social o por sexo.

• La CPR permite que la ley y las autoridades establezcan diferencias o nivelaciones, pero
siempre que no sean arbitrarias, es decir, que sean justas. En la práctica, tanto el legislador
como las autoridades se ven la necesidad de establecer, en el ámbito jurídico, múltiples
diferencias, por ejemplo, entre chilenos y extranjeros, entre mayores y menores de edad,
entre civiles y militares, entre empleados públicos y particulares, etc. Estas distinciones en
algunas oportunidades son producto de la naturaleza, y en otras ocasiones, de la
convivencia social; y al efectuarlas, no se vulnera e1 principio de la generalidad que
caracteriza la ley.

• Hay que tener presente que el mandato constitucional se encuentra dirigido tanto al
legislador como a la autoridad en general, sin embargo, la defensa contra la infracción será
diferente según quien sea el agente causante del agravio. En el primer caso, se tratará de
una inaplicabilidad por inconstitucionalidad, mientras que en el segundo podría recurrirse
de protección.

Art. 19 N°3
La Constitución asegura a todas las personas:

3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.


Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o
individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido
requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública,
este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas
pertinentes de sus respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan
procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y establecerá la forma en que las personas
naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer
la acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado defensor
proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por la ley. 44
Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se
hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente
tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos.
La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a
su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente descrita
en ella;

“La Constitución asegura a todas las personas: la igual protección de la ley en el ejercicio de sus
derechos…”

• No basta con que se establezcan derechos si ello no va acompañado de las medidas de


protección adecuadas para asegurar que tales derechos se respeten.

• Cualquiera que recurra a la justicia ha de ser atendido por los tribunales con arreglo a las
mismas leyes y con sujeción a un procedimiento común, igual y fijo.

• Aquí no se trata de establecer la igualdad ante la ley, sino de la igualdad en la aplicación de


la ley, sea por los tribunales ordinarios de justicia, o en general, por todos aquellos
organismos que ejercen facultades jurisdiccionales.

• Lo que contempla esta garantía es un trato igualitario a las personas que están implicadas
en un mismo proceso (garantía de igualdad procesal), y que quienes sean sometidos a un
juicio determinado, reciban el mismo trato que en otros procesos similares han recibido
otras personas.

• El inc. I del art. 19 Nº 3 también lleva implícito el reconocimiento de un derecho de acción,


puesto que al garantizar a todas las personas un igual ejercicio de sus derechos ante los
tribunales, reconoce que todas tienen derecho a recurrir a ellos, es decir, tienen derecho a
interponer las acciones que correspondan para defender sus derechos.

“…Toda persona tiene derecho a defensa jurídica…”

• La expresión “persona” debe ser entendida en sentido amplio, pues el titular de los
derechos que la ley protege puede ser una persona natural, jurídica o un ente moral.

• “Defensa”: alude al patrocinio y representación del defendido. La norma en examen se


refiere a la “defensa jurídica” la cual, según el profesor CEA, es más amplia que la defensa
judicial. En efecto, aquella se actualiza no sólo ante el Poder Judicial, sino que frente a
cualquier órgano que ejerza jurisdicción.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

“En la forma que la ley señale…”


45
• La defensa jurídica se reconoce en la forma que la ley señale, por lo que la disposición
constitucional se remite a las normas que establezca el legislador, trazando una reserva
legal fuerte; y tales normas se encuentran, especialmente, en el CPC y en el CPP.

“…ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del
letrado si hubiere sido requerida…”

• El derecho a la defensa jurídica no puede ser:


✓ “impedido”, esto es, dejado sin posibilidad de ser ejercido;
✓ “restringido”, es decir, reducido a límites menores de los habituales o corrientes;
✓ “perturbado”, o sea, obstruido o dificultado, diferido u obstaculizado, molestando
o incomodando a su titular, haciéndole más aleatorio u oneroso el ejercicio de la
acción o recurso pertinente.

• La norma señala que la intervención del letrado debe ser respetada si ésta hubiere sido
requerida. El profesor CEA señala que no dice la disposición quien debe pedir dicha
intervención, de lo que se deduce que la CPR deja abierta la posibilidad de que cualquier
sujeto capaz pueda defender al imputado, dando paso así, a la acción popular o pública en
defensa, especialmente de los derechos humanos.

“…Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este
derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes
de sus respectivos estatutos…”

• El derecho a la defensa jurídica está destinado a proteger la igualdad y la seguridad jurídica,


por lo tanto, se plantean fuertes interrogantes, con respecto a la igualad, al establecer una
diferencia de trato para las FFAA y de Orden y Seguridad, los que se regirán por las normas
pertinentes de sus respectivos estatutos. Así, la asistencia de un abogado en los procesos
castrenses queda regida por los estatutos internos de la rama de que se trate, pero en lo
demás, la Justicia Militar está sometida a los preceptos establecidos en los otros incisos de
este numeral.

“…La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan
procurárselos por sí mismos…”

• Esta disposición establece un mandato dirigido al legislador, con el fin de que quienes no
puedan procurarse por sus propios medios asesoramiento y/o defensa letrada, tengan
acceso a ésta.

• Este mandato viene a complementar el del inciso anterior (derecho a defensa jurídica) y de
esta forma es también una sustanciación del principio de igualdad, toda vez que aminora
las diferencias sociales que ponen en planos desiguales a las personas al enfrentar un
conflicto jurídico.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• En la práctica, este mandato se cumple a través de la Corporación de Asistencia Judicial,


46
las cual es una persona jurídica de Derecho público dedicada a atender causas de los
litigantes de escasos recursos. También se cumple a través de la Defensoría Penal Pública
y en parte por el Ministerio Público, en su función de proteger y defender a las víctimas de
delitos.

• Algunos autores señalan que aquí rige el principio de subsidiaridad, pues dicho principio
rige en ámbitos muy diversos, y no sólo relacionado con la actividad empresarial del Estado,
como suele pensarse.

“…Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que le señale la ley, y que
se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho…”

• Es un principio fundamental de todo proceso justo y racional, el que todo juzgamiento


emane de un órgano independiente e imparcial, creado previamente por la ley. Esta
garantía es una de las piedras angulares de la seguridad jurídica y del principio de igualdad,
tanto es así, que es el único inciso del numeral 3 que se encuentra protegido por el recurso
de protección.

• La garantía del derecho al juez natural, desde un punto de vista histórico, se vincula con la
época feudal, en donde las normas predominantes eran la costumbre y los usos locales. Por
lo tanto, se afirmaba que el juez habilitado para juzgar era el juez del lugar en donde se
cometía el hecho, debía ser un natural del lugar, de ahí la expresión derecho a un “juez
natural”.

• Actualmente, esta garantía también pretende la predeterminación legal del juez, lo que
quiere decir que éste debe estar establecido por la ley con anterioridad. El fundamento de
esto último, es evitar la manipulación en la designación del tribunal que vaya a juzgar un
caso, porque si se designa con posterioridad a la perpetración del hecho, los peligros de la
manipulación serían evidentes.

• La garantía de un juez natural se manifiesta en dos exigencias o prohibiciones:


a. La exigencia de que una persona no pueda ser juzgada por comisiones
especiales.
b. Que el tribunal esté establecido por la ley con anterioridad a la perpetración del
hecho.

“…Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado…”

• La garantía en comento comprende a “todo órgano que ejerza jurisdicción”, lo cual incluye
a cualquier órgano que resuelva controversias de relevancia jurídica, como los tribunales
ordinarios, los tribunales arbitrales, las autoridades administrativas, la CGR, el SII, etc.

• El vocablo “sentencia” no se restringe exclusivamente a una sentencia judicial, sino que


alcanza a cualquier resolución, de cualquiera autoridad que ejerza jurisdicción.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• La validez de dicha “resolución” dependerá de si se ha fundado o no en un “proceso previo


47
legalmente tramitado”; pues si no se sustenta o apoya en un proceso que tenga el carácter
de previo y que haya sido tramitado de acuerdo a la ley, podrá solicitarse su nulidad; pues
aquí está la fundamentación a nivel constitucional de los recursos de nulidad procesal.

• La exigencia de legalidad del proceso también es una garantía de que el juez deberá ceñirse
a un determinado esquema de juicio, sin poder inventar trámites a su gusto, con los cuales
pudiera crear un juicio arreglado que en definitiva sea una “farsa judicial”. Por ende, esta
disposición estriba también en una garantía de igualdad procesal, al impedir que las
decisiones que se tomen por los organismos que ejerzan jurisdicción, encuentren sus
fundamentos en los caprichos del juzgador, aportando, de esta forma, a la seguridad
jurídica.

PROCEDIMIENTO RACIONAL Y JUSTO O DEBIDO PROCESO


Es aquel principio jurídico constitucional-procesal, según el cual, toda persona tiene derecho a
ciertas garantías mínimas tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso,
y a permitirle tener oportunidad de ser oído y hacer valer sus pretensiones frente al juez.

“…Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una


investigación racionales y justos…”

ELEMENTOS DEL DEBIDO PROCESO


En las actas de la Comisión se dejó establecido como requisitos mínimos del proceso, los siguientes:
• que se notifique la acción a las partes, otorgando a la parte contraria el plazo razonable
para preparar su defensa y responderla adecuadamente;
• adecuada defensa, lo cual se manifiesta en los términos de emplazamiento, y en la
producción y refutación de pruebas;
• que se dicte la sentencia con respeto a la CPR y a las leyes, en procesos de doble instancia,
como regla general, de manera que la única instancia, sea nada más que la excepción (es
decir, posibilidad de interponer recursos en contra de la resolución); y
• la independencia e imparcialidad del juez, lo cual se resguarda con las de implicancia y
recusación de los jueces,

El profesor ALDUNATE señala que, dentro de las garantías contempladas en la CPR, hay algunas que
se mueven dentro del ámbito del debido proceso:

1. El derecho a la acción (art. 19 Nº 3 inc. I);


2. El derecho a asesoría y defensa jurídica, incluyendo el deber estatal de proveerla en casos
en que el afectado no disponga de recursos para proveer a su propia defensa (incs. II y III);
3. El derecho al juez natural (inc. IV);
4. El proceso previo y legal (inc. III);
5. El principio de legalidad previa del delito y la pena (dirigido al juez y también al legislador,
en cuanto a no intentar darles a las leyes penales efectos retroactivos), y
6. El principio de tipicidad (como mandato al legislador, que sin embargo deja abierta la puerta
a las leyes penales en blanco al no exigir que la conducta esté completamente descrita en
la ley).
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Sin embargo, hay aspectos del debido proceso que no se encuentran correctamente establecidos
en nuestra Constitución, y es lo que ocurre con: 48

• La presunción de inocencia, pues la única norma que existe al respecto señala que la ley no
podrá presumir de derecho la responsabilidad penal, y con ello deja abierta la puerta para
que se presuma la responsabilidad con carácter meramente legal, lo que va en contra de la
presunción de inocencia (es decir, se presume que toda persona es inocente hasta que no
se pruebe lo contrario).

BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

PROHIBICIÓN DE PRESUNCIONES DE DERECHO EN MATERIA PENAL


“La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal…”

• Esta norma no garantiza la presunción de inocencia del imputado, sino que sólo garantiza
que no pueda presumirse de derecho su responsabilidad penal, es decir, prohíbe que no
se admita prueba en contrario (art. 47 del CC); pues la razón de ser del precepto
constitucional, es reconocer al afectado todas las posibilidades para demostrar su inocencia.
Pero si bien la CPR no consagra el principio de presunción de inocencia, éste se haya
asegurado en el art. 8º Nº 2 de la CADDHH (la cual se encuentra vigente en Chile) y por el
art. 4º del CPP.

• Lo que no puede hacer la ley en materia penal es establecer presunciones de derecho, por
ende, es perfectamente posible que tengan lugar presunciones simplemente legales (por
ejemplo, la presunción de inocencia del art. 4º del CPP) o presunciones judiciales, puesto
que ambas admiten prueba en contrario. Pues la regla general, es probar la culpabilidad sin
que ésta sea presumida, sin embargo, la ley penal puede invertir la carga probatoria siempre
y cuando reconozca al imputado el derecho de demostrar lo opuesto a lo presumido.

• La norma sólo se refiere al proceso penal, por lo tanto, es perfectamente posible encontrar
presunciones de derecho en materia civil.

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL; PRINCIPIO PRO REO; LEGALIDAD DE LA PENA


“…ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad
a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado…”

De esta disposición se desprenden tres principios:


i. Principio de irretroactividad de la ley penal. En virtud de este principio resulta
inadmisible o improcedente aplicar la ley a hechos acaecidos con anterioridad a su
promulgación.
ii. Principio pro reo (procesado o encausado). El principio de irretroactividad de la ley
penal tiene excepción cuando una nueva ley favorezca al afectado; es decir, se favorece
al inculpado aplicándole una pena menor señalada en una nueva ley, aunque ésta sea
posterior al hecho sancionado (retroactividad benigna).
iii. Principio de legalidad de la pena. Este principio quiere decir que sólo en virtud de una
ley es posible establecer la pena con que se castigará un determinado delito.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y DE TIPICIDAD.


“…ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente 49
descrita en ella…”

• Esto constituye otra garantía de certeza jurídica frente al ejercicio del poder, en el sentido
que exige la determinación expresa de la conducta; y complementa al inciso anterior al
exigir que la determinación de la conducta y la pena estén establecidas por ley.

• De este inciso se desprenden dos cosas:


a. Principio de legalidad o de reserva legal, el cual se traduce en que sólo la ley puede
crear delitos y establecer sus penas.
b. Principio de tipicidad, el cual se traduce en que la ley debe ser expresa o explícita en su
texto, para la descripción de la conducta punible y su sanción.

Art. 19 N°7
La Constitución asegura a todas las personas:

7º.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

La CPR en el numeral 7 del art. 19, asegura a todas las personas dos derechos:

1. El derecho a la libertad personal y


2. El derecho a la seguridad individual.

Estos derechos son esenciales para el ejercicio de otra serie de derechos fundamentales, como
por ejemplo, el derecho de reunión o de asociación, los cuales presuponen la libertad de
desplazamiento. Por otro lado, se encuentran íntimamente ligados al Derecho penal y procesal
penal, en razón de que la pena, normalmente, es una sanción orientada a limitar la libertad personal.

A LIBERTAD PERSONAL
Consiste en la posibilidad de permanecer en un lugar y desplazarse de un punto a otro,
dentro o fuera del país, sin ninguna traba, salvo las limitaciones legales establecidas
en tutela de intereses colectivos o individuales. Se conoce también como libertad
ambulatoria.

La libertad personal tiene 4 dimensiones:


1. Derecho de residir o permanecer en cualquier lugar de la República.
2. Derecho de trasladarse de un lugar a otro.
3. Derecho de entrar al territorio nacional.
4. Derecho de salir del territorio nacional.

La CPR le impone dos limitaciones a la libertad personal:


1. Se deben respetar las normas legales pertinentes.
2. Se debe dejar a salvo a terceros de todo daño y perjuicio que les pueda irrogar
el ejercicio de este derecho.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

GARANTIAS QUE COMPONEN LA SEGURIDAD INIDIVIDUAL


50
B SEGURIDAD INDIVIDUAL
Conjunto de garantías que tienen por objeto proteger a la libertad personal.

Consiste en aquella garantía por la cual las personas tienen el derecho a no ser
privados ni restringidos de su libertad personal, sino en los casos y en las formas que
la CPR y la ley establezcan.

B LEGALIDAD DE LA PRIVACIÓN Y RESTRICCION DE LA LIBERTAD


La ley determinará los casos y la forma como podrá privarse o restringirse la libertad
de las personas. Materia de reserva legal.

C FORMALIDADES DEL ARRESTO O DE LA DETENCIÓN


Esta norma señala las formalidades de estos actos privativos de libertad.
1. Orden de funcionario público expresamente facultado por ley.
2. La orden debe haber sido intimada en forma legal.
3. Plazo de 48 horas para poner a la persona a disposición del juez competente.
El plazo se podrá ampliar por resolución fundada hasta por 5 días; y hasta 10
días si se trata de un delito que la ley califique como terrorista.
Delito flagrante como excepción: no será necesario cumplir con tales requisitos, pero
debe ponerse al detenido a disposición del juez competente dentro de un plazo de 24
horas.

D LUGARES DE DETENCIÓN (derechos frente a la prisión)


Esta norma garantiza que el lugar
• esté diseñado para la privación de libertad y
• que los terceros sepan efectivamente donde se encuentra recluida la persona.
No cualquier lugar público puede servir como recinto de detención.
Deberá existir un registro público en cada prisión:
• se anotarán las órdenes de arresto y detención.
Ninguna incomunicación podrá impedir que el funcionario encargado visite a quien se
halla privado de libertad.

E LIBERTAD PROVISIONAL
Es un derecho contemplado sólo para el imputado que no es
té condenado, pues una vez que se dicta la condena desaparece el derecho.
El juez sólo podrá negar la libertad provisional si la detención o prisión preventiva
fueran necesarias para:
• la investigación
• la seguridad del ofendido,
• la seguridad de la sociedad
la CPR señala que la ley establecerá los requisitos y modalidades para obtener la
libertad provisional.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

F PROHIBICIÓN DE LA AUTOINCRIMINACIÓN
51
• Este derecho excede al régimen de la libertad personal y la seguridad
individual, ya que es una garantía que se relaciona con el debido proceso.
• Se refiere a que nadie puede ser obligado a declarar bajo juramento sobre
hecho propio.
• Este derecho se extiende a los ascendientes, descendiente, cónyuges y demás
personas que determine la ley.

H PENAS PROHIBIDAS
• Confiscación de bienes, salvo respecto de asociaciones ilícitas
• Pérdida de derechos previsionales.

I ACCION DE INDEMNIZACIÓN EN CONTRA DEL ESTADO POR ERROR JUDICIAL


i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido
sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema
declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado
de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización será determinada
judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia;
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 19 N°8 52
La Constitución asegura a todas las personas:

8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.


Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza.
La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades
para proteger el medio ambiente;

COORDINACIONES
• Ley de Bases del Medio Ambiente (LEY 19.300)
• Derecho a la vida e integridad física y síquica (Art. 19 N° 1 CPR)
• Derecho a las acciones de protección de la salud (Art. 19 N° 9 CPR)
• Deberes del Estado (Art. 1 inc. Final)
• Función social de la propiedad (Art. 19 N° 24, inc. 2)
• Art. 8 de la Ley 19.300 (SEIA)
• Nueva institucionalidad (LEY N° 20.417) que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación
Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.

DEFINICIÓN
Ley 19.300. – Artículo 2, letra II)
Medio Ambiente
«Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o
biológica, socioculturales y sus interacciones en permanente modificación por la acción humana o
natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones»

Ley 19.300. – Artículo 2, letra m)


Medio Ambiente Libre de Contaminación
«Aquel en el que los contaminantes se encuentran en concentraciones y periodos inferiores a
aquellos susceptibles de constituir un riego a la salud de las personas, a la calidad de vida de la
población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental»

A esta definición debiéramos agregarle el elemento subjetivo. Y ello, por cuanto en este punto, lo
que se protege no es el medio ambiente libre de contaminación, sino el derecho subjetivo
fundamental a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

• Este elemento subjetivo impide que cualquier persona reclame cuando el ambiente se
contamine, sino el único llamado a hacerlo, será aquel que, viviendo en dicho medio
ambiente, pudiera resultar afectado por dicha contaminación.

• Jorge Bermúdez señala: “se debe aclarar que el derecho constitucional que se establece es
“a vivir” en un medio ambiente libre de contaminación; es decir, lo que se consagra no es el
derecho a un medio ambiente incontaminado, sino el derecho a vivir en él.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Ley 19.300. – Artículo 2, letra d)


Contaminante 53
«Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración,
ruido, cuya presencia en el ambiente, en cierto niveles, concentraciones o periodos de tiempo,
pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la
preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental»

DEBERES DEL ESTADO


• Velar para que el derecho asegurado en el artículo 19 N° 8 CPR no sea vulnerado.
Esto lo convierte en un derecho prestacional, ya que permite a las personas exigir del Estado
una conducta determinada.

• Obrar antes de que la conducta llegue a vulnerar el derecho. Prevención.


El Estado actúa como garante, debiendo realizar todas las acciones que se dirijan a evitar la
contaminación, por acto propio o ajeno.

• Tutelar la preservación de la naturaleza.


A través de la generación de políticas públicas y planes que permitan la mantención del
medio ambiente libre de contaminación.
✓ Cuidar que la naturaleza no sea agotada, destruida o menoscabada, salvo en
aquellas circunstancias en donde resulte absolutamente inevitable hacerlo.
✓ Ella es la acreedora de trato cuidadoso.

• Sólo por ley se pueden establecer restricciones al ejercicio del derecho.


✓ Se deben señalar con exactitud los derechos o libertades cuyo ejercicio será sujeto
a restricción, justificando los motivos que los restrinja en concreto.
✓ Sólo pueden ser restringidos aquellos derechos o libertades que dicen relación
directa e inequívocamente con la tutela del medio ambiente.

REFORMA CONSTITUCIONAL
Año 2002
Reemplaza «e» por «o» del artículo 20 inciso 2° de la CPR.

NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL


Ley 20.417 de 2010
• Crea el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente y el
Servicio de Evaluación Ambiental.
• Suprimió la Comisión Nacional y las Comisiones Regionales en el rubro
• Estableció el Tribunal Ambiental, que conoce, resuelve y ejecuta las resoluciones de la
Superintendencia.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

GOBIERNO_______________________________________________________________________
54
Capítulo IV trata sobre el “Gobierno” y como subtítulo, “Presidente de la República”.

Art. 24 CPR.
“El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el
Jefe de Estado”

• En él reside la potestad de gobierno y la administración.


• Imprime la dirección del Gobierno.
• Es elegido por la ciudadanía en votación directa.
• Dura en el ejercicio de sus funciones 4 años.
• Sin posibilidad de reelección.
• Es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

En el sistema de “Frenos y Contrapesos” del gobierno presidencial, no se da una subordinación del


Congreso, pero sí se le ha limitado en sus facultades más esenciales, las legislativas y fiscalizadoras.
Esto es una manifestación del Presidencialismo Reforzado contemplado en la Constitución Política
de la República.

Aumento de atribuciones del Presidente de la República

1. Presidente se convierte en el principal colegislador.


• Mensaje presidencial
• Iniciativa exclusiva en materias económicas y sociales (art. 65)
• Otorgar urgencia a los proyectos de ley (art. 74)
• Ampliación del derecho a veto (parcial y aditivo) (art. 73)

2. Se permite la participación de los ministros de Estado en los debates de las cámaras del
Congreso, sin derecho a voto, pero pudiendo hacer uso preferente de la palabra (art. 37
CPR).

3. Se le confiere la facultad para convocar a referéndum constituyente (art. 128 y 129 CPR)

4. Se refuerzan sus atribuciones durante los estados de excepción constitucional (art. 43


CPR).

5. Se limitan las atribuciones del Congreso en la aprobación del presupuesto (art. 67 CPR).

6. La forma jurídica del Estado Unitario tiene directa relación con la forma de Gobierno.

Título Presidente de la República


• Jefe del Poder Ejecutivo.
• Concepto de Presidente, influencia norteamericana.
• Reglamento Constitucional de 1814 hablaba de Director Supremo.
• Desde 1826 el órgano ejecutivo se denomina Presidente de la República.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Elección del Presidente


55
Artículo 25 CPR
Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad chilena de acuerdo a
lo dispuesto en los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos treinta y cinco años de edad y
poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.

El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y
no podrá ser reelegido para el período siguiente.

El Presidente de la República no podrá salir del territorio nacional por más de treinta días ni a contar
del día señalado en el inciso primero del artículo siguiente, sin acuerdo del Senado.

En todo caso, el Presidente de la República comunicará con la debida anticipación al Senado su


decisión de ausentarse del territorio y los motivos que la justifican.

Requisitos para ser elegido Presidente.


• Deben cumplirse el día de la elección.
• Tener la nacionalidad chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1º o 2º del artículo
10.
• Tener 35 años de edad cumplidos.
• Poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.

Duración en el mandato presidencial


Art. 25 inc. 2º.
• 4 años en el cargo.
• Sin posibilidades de reelección inmediata.
• Se desea que el Presidente no presida su propia reelección.

Votación Directa
Artículo 26 inc. 1º.-

“El Presidente de la República será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los
sufragios válidamente emitidos.
La elección se efectuará conjuntamente con la de parlamentarios, en la forma que determine la ley
orgánica constitucional respectiva, el tercer domingo de noviembre del año anterior a aquel en que
deba cesar en el cargo el que esté en funciones.”

Elección
Art. 26 inc. 2º.
“Si a la elección de Presidente de la República se presentaren más de dos candidatos y ninguno de
ellos obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda
votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías
relativas y en ella resultará electo aquél de los candidatos que obtenga el mayor número de
sufragios. Esta nueva votación se verificará, en la forma que determine la ley, el cuarto domingo
después de efectuada la primera.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, los votos en blanco y los nulos se
considerarán como no emitidos.” 56

Proceso con segunda votación o segunda vuelta


• Habrá una segunda votación cuando en la primera ningún candidato obtuvo la mayoría de
los sufragios válidamente emitidos.
• Se efectuará en el trigésimo día de efectuada la primera. (si fuere domingo, sino, se
efectuará al domingo inmediatamente siguiente al referido trigésimo día).
• El proceso de calificación de la segunda vuelta deberá ser concluido dentro de los 15 días
siguientes a esa votación.

Caso excepcional de deceso

Art. 26 inc. 4º:


“En caso de muerte de uno o de ambos candidatos a que se refiere el inciso segundo, el Presidente
de la República convocará a una nueva elección dentro del plazo de diez días, contado desde la fecha
del deceso. La elección se celebrará noventa días después de la convocatoria si ese día
correspondiere a un domingo. Si así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente
siguiente.”

• El Presidente de la República convocará a una nueva elección.


• Plazo: 10 días contado desde el deceso.
• Elección: 90 días después de la convocatoria, si fuere domingo; de lo contrario, el domingo
inmediatamente siguiente.

Proclamación, Toma de Posesión del Cargo y Juramento o Promesa

• Proclamación: TCE, quién comunica al Presidente del Senado (art. 27 inc. 2º CPR).

• Toma de Posesión: El Congreso Pleno, reunido en sesión pública el día en que deba cesar
en su cargo el Presidente en funciones y con los miembros que asistan, tomará
conocimiento de la resolución en virtud de la cual el Tribunal Calificador de Elecciones
proclama al Presidente electo. (art. 27 inc. 3º CPR).

• Juramento o promesa: En este mismo acto, el Presidente electo prestará ante el Presidente
del Senado, juramento o promesa de desempeñar fielmente el cargo de Presidente de la
República, conservar la independencia de la Nación, guardar y hacer guardar la Constitución
y las leyes, y de inmediato asumirá sus funciones. (art. 27 inc. 4º CPR).

* La CPR no exige quórum especial para la reunión del Pleno. Se realiza con los asistentes.

Subrogación y reemplazo
• Subrogación: Se produce cuando el Presidente de la República se halla impedido por
cualquier causa para el desempeño de su cargo, y es sustituido por la autoridad que señala
la Constitución.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Subrogación del Presidente Electo


57
Impedimento temporal.
• Presidente del Senado
• Presidente de la Cámara de Diputados
• Presidente de la Corte Suprema

Los Ministros de Estado no son llamados a subrogar, toda vez que el Presidente no ha asumido el
cargo.

Si el impedimento es permanente y absoluto, debe procederse al reemplazo del Presidente por


medio de una nueva elección.

• Vicepresidente de la República,
• 10 días siguientes al acuerdo del Senado, en conformidad al artículo 53 Nº 7,
• expedirá las órdenes convenientes para que proceda, dentro del plazo de 60 días, a nueva
elección en la forma prevista en la CPR y la Ley de Elecciones.

El Presidente así elegido, asumirá funciones en la oportunidad que señale la ley y durará en el
ejercicio de ellas hasta el día en que le habría correspondido cesar en el cargo al electo que no
pudo asumir y cuyo impedimento hubiere motiva la nueva elección.

Subrogación del Presidente EN EJERCICIO.

a. Impedimentos TEMPORALES
• Caso de enfermedad que le impida ejercer el cargo.
• Por ausencia del territorio de la República.
• Por otro motivo “grave”.

Autoridades subrogantes
• Ministro titular a quien favorezca el orden de precedencia que señale la ley.
• A falta de todos los ministros, subrogan sucesivamente el Presidente del Senado,
Presidente de la Cámara de Diputados y Presidente de la Corte Suprema.

b. Impedimentos ABSOLUTOS.
Tienen el carácter de definitivos, o en todo caso, durarán más tiempo del que falta para que
el Presidente cumpla su periodo, es decir, producen la vacancia del cargo de Presidente de
la República.
El artículo 53 Nº 7 CPR contempla atribución exclusiva del Senado declarar la inhabilidad
física o mental del Presidente le impida ejercer sus funciones, o cuando éste haga una
dimisión del cargo, admitirla o desecharla, oyendo previamente al TC.

Autoridades subrogantes
• Ministro titular a quien favorezca el orden de precedencia que señale la ley.
• A falta de todos los ministros, subrogan sucesivamente el Presidente del Senado,
Presidente de la Cámara de Diputados y Presidente de la Corte Suprema.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Reemplazo
En este caso, como se ha producido la vacancia del cargo, se produce también el reemplazo, es decir, 58
la elección del sucesor.
Luego de varias reformas constitucionales (1980, 1989 y 2005) se arribó a un sistema de elección de
Presidente en caso de vacancia.

Se distingue:

El Presidente será elegido por el Congreso Pleno,


por la mayoría absoluta de los Senadores y
Diputados en ejercicio. La elección será hecha 10
días siguientes a la vacancia y el elegido asumirá
dentro de los 30 días siguientes. (art.29 inc. 3º
CPR)

El Vicepresidente, dentro de los 10 primeros


días de su mandato, convocará a los ciudadanos
a una nueva elección presidencial, para el
sexagésimo día de la convocatoria, si aquel día
fuera domingo, sino, al inmediatamente
siguiente. El electo asumirá su cargo al 10º día.
Durará en el cargo hasta completar el periodo
que restaba a quien reemplace y no podrá
postular como candidato presidencial al periodo
siguiente. (art.29 inc. 4º y 5º CPR).

Ex Presidentes de la República

Artículo 30.-
“El Presidente cesará en su cargo el mismo día en que se complete su período y le sucederá el
recientemente elegido.
El que haya desempeñado este cargo por el período completo, asumirá, inmediatamente y de pleno
derecho, la dignidad oficial de Ex Presidente de la República.
En virtud de esta calidad, le serán aplicables las disposiciones de los incisos segundo, tercero y cuarto
del artículo 61 y el artículo 62.
No la alcanzará el ciudadano que llegue a ocupar el cargo de Presidente de la República por vacancia
del mismo ni quien haya sido declarado culpable en juicio político seguido en su contra.”

Art. 61 y 62 CPR. Fuero y Dieta


• Es decir, les serán aplicables el fuero parlamentario y la dieta parlamentaria.

• El Presidente de la República que asuma alguna función remunerada con fondos públicos,
dejará en tanto la desempeñe, de percibir la dieta, manteniendo el todo caso el fuero. Se
exceptúan los empleos de docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la
enseñanza superior, media y especial. (art. 30 inc. 5º CPR).
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Atribuciones del Presidente de la República


59
Atribuciones generales
▪ Artículo 24 inc. 1º y 2º CPR.
“El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República,
quien es el Jefe del Estado.
Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público
en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las
leyes.”

ATRIBUCIONES ESPECIALES
Su principal fuente es la consagrada en el artículo 32 de la Constitución Política.

▪ ATRIBUCIONES GUBERNATIVAS
Son aquellas que se refieren a la conducción política del Estado, a su seguridad exterior y al
orden interno, de un modo inmediato y directo.
Entre ellas están:
✓ Atribuciones que se refieren a las relaciones internacionales.
▪ El Presidente de la República es el Jefe de Estado, y como tal le corresponde
la función de representarlo, interna y en el externo.
▪ Como Jefe de Gobierno le corresponde “conducir las relaciones políticas
con las potencias extranjeras y organismos internacionales” (Art. 32 Nº 15
CPR).
▪ Para conducir la política internacional, le corresponde designar a los
embajadores y ministros diplomáticos y los representantes ante
organismos internacionales. (Art. 32 Nº 8 CPR).
▪ También le corresponde intervención en la elaboración de Tratados
Internacionales. (Art. 32 Nº 15 CPR). (negociación, conclusión y firma del
tratado).
▪ Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar constancia
de haber oído al Consejo Nacional de Seguridad (art. 32 Nº 19 CPR).

✓ Atribuciones referentes a los Estados de Excepción Constitucional.


Aquellos regulados entre el artículo 39 a 45 CPR.
▪ Estado de Asamblea (caso de guerra exterior)
▪ Estado de Sitio (caso de guerra interna o grave conmoción interior)
▪ Estado de Emergencia (grave alteración del orden público o de grave daño
para la seguridad de la Nación)
▪ Estado de Catástrofe (caso de calamidad pública)

✓ Decreto Constitucional de Emergencia Económica.


Es aquel en virtud del cual el Presidente, con la firma de todos sus Ministros, decreta
pagos no autorizados por la ley, dentro de los límites y causales contempladas en el
artículo 32 Nº 20.
▪ Es una excepción al principio de legalidad del gasto, en el sentido de la ley
formal.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

✓ Convocar a plebiscitos.
▪ El plebiscito, o más técnicamente referédum constituyente puede proceder 60
en la Reforma de la Constitución, en situaciones de discrepancia entre el
Congreso y el Presidente.

▪ El Presidente podrá convocar a plebiscito en los siguientes casos:

▪ Cuando rechazare totalmente un proyecto de reforma constitucional


aprobado por el Congreso y éste insistiere en su totalidad por las dos partes
de los miembros en ejercicio de cada cámara. Si no convoca a plebiscito,
debe promulgar el proyecto insistido. (art. 128 inc. 2º).

▪ Cuando el Presidente observare parcialmente el proyecto de reforma, y las


cámaras no aprueben todas o algunas de las observaciones del Presidente
y ambas cámaras insistieren por los dos tercios de sus miembros en ejercicio
en la parte del proyecto aprobado por ellas. Si no convoca a plebiscito, debe
promulgar el proyecto. (art. 128 inc. 3º y 4º)

✓ Atribuciones militares
▪ Artículo 32 Nº17.-
“Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de
acuerdo con las necesidades de la seguridad nacional”.

▪ Artículo 32 Nº 16º.-
“Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada,
de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros en conformidad al
artículo 104, y disponer los nombramientos, ascensos y retiros de los Oficiales
de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en la forma que señala el artículo 105.”

▪ Artículo 32 Nº 18.-
“Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas”.

* art. 105 CPR: mediante Decreto Supremo.

▪ ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS
✓ La Administración del Estado corresponde al Presidente de la República (art. 24 inc.
1). Como tal, debe procurar el normal desenvolvimiento del Estado y sus servicios
públicos, a fin de satisfacer adecuadamente las necesidades públicas. Para ello se le
dota de atribuciones administrativas.

▪ ATRIBUCIONES LEGISLATIVAS
Potestad Reglamentaria del Presidente
Es la facultad para dictar normas reglamentarias (reglamentos, decretos e instrucciones)
para el gobierno, administración del estado y ejecución de leyes.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 32 nro. 6 CPR


“Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del 61
dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e
instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes”

DECRETO SUPREMO
El Decreto Supremo (DS) es la orden escrita dictada por el Presidente, destinada a realizar
la función de gobernar, administrar el Estado y la ejecución de las leyes

Clasificación
▪ DECRETOS REGLAMENTARIOS o REGLAMENTO:
Es aquel que contiene normas generales destinadas a gobernar y administrar el
estado y la ejecución de las leyes.

▪ DECRETO SUPREMO SIMPLE:


Aquel que dispone de un modo específico o particular sobre la administración del
estado y la ejecución de las leyes.

▪ DECRETOS POLÍTICOS:
Dice relación con el gobierno del estado.

▪ DECRETOS ADMINISTRATIVOS:
Persiguen obtener una correcta y expedita administración del Estado.

REGLAMENTO
Si la autoridad puede ordenar o prohibir en cada caso particular, dentro de una competente
esfera de acción legal, puede ordenar o prescribir de manera general para los casos
análogos que se presenten en el porvenir.

“No se podrá prescribir de manera general lo que no se puede ordenar de manera


particular”.

Carácter del Reglamento


▪ General: Es de la esencia del Reglamento. Jamás dejará de ser general.
▪ Obligatorio: Debe ser obedecido, pero con rango y fuerza inferior a la norma legal.
▪ Permanente: Dura mientras no sea derogado o modificado por otro. Como es de su
esencia el tener normas de carácter general, necesariamente debe tener carácter
de permanente.

POTESTAD REGLAMENTARIA
P.R. DE EJECUCIÓN:
Se ejerce para la aplicación de la ley.
De ella derivan los reglamentos de ejecución: Son aquellas que se dictan para el
cumplimiento y aplicación de las leyes.

P.R. AUTÓNOMA:
Se ejerce en materias que no son propias de materia legal y que no están entregadas por la
Constitución a otros órganos.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

MATERIAS DE LEY
▪ Toda aquella norma que contenga copulativamente estos tres requisitos, deberá 62
ser considerada como ley:
▪ Que sea obligatoria. (sólo respecto de aquellas normas imperativas o prohibitivas,
se excluyen las permisivas).
▪ Que sea de carácter general. Ley material.
▪ Que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico. Que regule los
fundamentos que no pueden faltar en un conjunto sistemático y normativo.

Son materias del dominio legal todas aquellas señaladas por su objeto, en la Constitución,
y por toda otra norma general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un
ordenamiento jurídico.
▪ Determinado así el dominio legal, todas las demás materias son propias de la
potestad reglamentaria de conformidad al artículo 32 N°6 CPR.

La potestad reglamentaria de ejecución podrá ejercerse respecto de las bases esenciales,


de las leyes de bases y de las demás leyes ordinarias.

La potestad reglamentaria autónoma podrá ejercerse en todas las materias no reservadas


a la ley, y en tanto no sean reguladas por una ley de bases esenciales, pues en tal caso el
ordenamiento reglamentario queda derogado por el ordenamiento legal, por ser de mayor
jerarquía normativa.

Decreto Supremo

Requisitos de forma:
▪ Es una orden escrita
▪ Debe estar fechado
▪ No debe tener alteraciones o enmiendas
▪ Debe estar firmado por el Presidente de la República
▪ Art. 35 CPR.

La firma del Ministro de Estado respectivo es un requisito de forma, ya que, sin éste los
reglamentos y decretos del Presidente no serán obedecidos.

EXCEPCIÓN: Decreto de emergencia económica y de insistencia.

No todo D.S. puede ser firmado por el Presidente de la República (Ej. Permisos sin goce de
remuneración, convocatoria a propuestas públicas, cumplimiento de sentencias
ejecutoriadas que afecten el interés fiscal, etc.)

Requisitos de fondo:
▪ Debe enmarcarse dentro de lo contemplado en la Constitución y la Ley.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Tramitación de los Decretos Supremos


ANOTACIÓN Y FIRMA 63
TOMA DE RAZÓN
▪ 15 días, prorrogables por 15 días más, mediante resolución fundada.
▪ Eximición del trámite. “por orden del Presidente de la República”. Resolución
fundada, dándose cuenta a la Cámara de Diputados.
▪ Errores de forma o de hecho: “Observa”.
▪ Errores de fondo: “Representa”

Actitudes que puede tomar el Presidente de la República.


▪ Aceptar la representación.
▪ Objetar la representación, solicitando dejarla sin efecto.
▪ Rechazar la representación, dictando un decreto de insistencia.

El Presidente no podrá dictar el decreto de insistencia, si la representación del Contralor


tuviera lugar respecto de:
▪ Decretos constitucionales de emergencia económica que excedan el límite de
gastos señalados (arts. 99 inc. 1 y 32 N° 20 CPR).
▪ DFL que excediere o contraviniere la ley delegatoria o sean contrarios a la CPR. (arts.
64 inc. 6 y 99 inc. 2 CPR).
▪ Decreto o resolución contrario a la CPR. (art. 99 inc. 3 CPR).

El Presidente puede remitir los antecedentes al TC, dentro de 10 días para que resuelva la
controversia.

REFRENDACIÓN.
Control de todos los decretos y resoluciones que ordenan gastos imputables a ítems
variables del presupuesto de la Nación.

Tramitación de los Decretos Supremos


▪ REGISTRO: Especie de inventario de los bienes inmuebles y los muebles no fungibles
que poseen los funcionarios de la administración del Estado.

▪ COMUNICACIÓN: Se informa a la Tesorería General de la República cuando el


Decreto o Reglamento implique un compromiso económico para el Estado.

▪ PUBLICACIÓN: En el D.O. una vez que ha sido tramitado.

Instrucciones
▪ Son las órdenes que el Presidente de la República imparte a los funcionarios
públicos tendientes al buen cumplimiento de la función administrativa.
▪ Son propias de la administración.
▪ No se encuentran sujetas al trámite de la Toma de Razón por parte de la Contraloría.
▪ Están jerárquicamente subordinadas al reglamento y al decreto.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Funciones administrativas en particular


▪ Nombrar y remover a los funcionarios públicos. (art. 32 N°s 7 y 8 CPR). 64
▪ Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina de su exclusiva confianza
(art. 32 N° 10 CPR).
▪ Proveer los demás empleos civiles de conformidad a la ley y remover a los
funcionarios de acuerdo a las disposiciones que la ley determine (art. 32 N° 10 CPR)
▪ Nombrar al Contralor General de la República, con acuerdo del Senado (art. 32 N°
9)
▪ Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder
Judicial. (art. 32 N° 15 CPR)

Atribuciones Legislativas
Se pueden clasificar en:
▪ DIRECTAS: Aquellas que tiene el Presidente en la formación misma de la norma
legal.
Ejemplos:
o Iniciativa para proponer proyectos de ley, y en determinadas materias, la
iniciativa de ley es exclusiva.
o Hacer presente la urgencia a algún proyecto en su entrada al despacho
o Derecho a veto
o Sanción
o Promulgación
o Dictar DFL autorizado por el Congreso Nacional

▪ INDIRECTAS: Son las que tienen relación con la intervención que le corresponde en
el funcionamiento del Congreso Nacional. Art. 32 N° 2 CPR.

▪ ATRIBUCIONES JUDICIALES
✓ Conceder jubilaciones, retiros y montepíos con arreglo de las leyes. (art. 32 N° 11
CPR)

✓ Otorgar indultos particulares (Art. 32 N° 14 CPR).

✓ Conceder pensiones de gracia con arreglo a la ley. (art. 32 N° 11 CPR)

Ausencia del Presidente de la República del Territorio Nacional.


Situaciones:
✓ Art. 25 inc 3. Art. 53 N° 6
✓ Art. 25 inc 3 y 4

Art. 52, atribución 2°, letra A.


Durante los 6 meses siguientes de la expiración de su cargo queda constitucionalmente arraigado al
territorio nacional, para eventualmente responder en juicio político.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

MINISTROS DE ESTADO
Los ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República 65
en el gobierno y administración del Estado.

Son nombrados por él y se mantienen en sus cargos, mientras cuenten con su exclusiva confianza.

Los Ministerios se vinculan con los servicios públicos que están bajo su dependencia si son
centralizados, y si son descentralizados funcional o territorialmente, estarán supervigilados por el
Presidente a través del Ministerio respectivo.

Requisitos para ser Ministro


✓ Ser chileno.
✓ Tener cumplidos 21 años de edad.
✓ Reunir los requisitos generales para el ingreso en la administración del Estado.

Responsabilidad de los Ministros


Art. 32 CPR
✓ Responsabilidad Penal. Art. 52, atribución 2°, letra b)
✓ Responsabilidad Civil. Art. 32 N° 20.
✓ NO cuentan con responsabilidad política ante el Congreso Nacional (art. 32 N°s 7 y 8)

Atribuciones constitucionales

Art. 37 CPR
“Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones de la Cámara de
Diputados o del Senado, y tomar parte en sus debates, con preferencia para hacer uso de la palabra,
pero sin derecho a voto.
Durante la votación podrán, sin embargo, rectificar los conceptos emitidos por cualquier diputado o
senador al fundamentar su voto.
Sin perjuicio de lo anterior, los Ministros deberán concurrir personalmente a las sesiones especiales
que la Cámara de Diputados o el Senado convoquen para informarse sobre asuntos que,
perteneciendo al ámbito de atribuciones de las correspondientes Secretarías de Estado, acuerden
tratar.”

Art. 29 CPR:
“Si por impedimento temporal, sea por enfermedad, ausencia del territorio u otro grave motivo, el
Presidente de la República no pudiere ejercer su cargo, le subrogará, con el título de Vicepresidente
de la República, el Ministro titular a quien corresponda de acuerdo con el orden de precedencia legal.
A falta de éste, la subrogación corresponderá al Ministro titular que siga en ese orden de precedencia
y, a falta de todos ellos, le subrogarán sucesivamente el Presidente del Senado, el Presidente de la
Cámara de Diputados y el Presidente de la Corte Suprema.”

Ausencia de los Ministros en el Territorio Nacional


La CPR no sujeta la salida de los ministros del territorio nacional a ningún requisito.
EXCEPCIONES:
✓ Si se hubiere interpuesto acusación constitucional en la Cámara de Diputados, requiere
autorización de ésta, independiente del tiempo por el cual se ausente.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

✓ Cuando la acusación constitucional hubiere sido aprobada por la Cámara de Diputados, NO


podrá ausentarse del país en caso alguno. 66

Por la aprobación de la acusación en el cámara, el Ministro queda suspendido de sus


funciones y arraigado constitucionalmente al territorio en forma absoluta.

BASES GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO


“Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la Administración Pública,
garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y profesional en que deba
fundarse, y asegurará tanto la igualdad de oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y
el perfeccionamiento de sus integrantes.” (art. 38 CPR)

“El Presidente de la República ejerce el gobierno y la administración del Estado con la colaboración
de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes.
La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias, las
Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función
administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas
Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad pública, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades
y las empresas públicas creadas por ley.” (art. 1 de la Ley N° 18.575 LOC de BGAE).

Control Político
El art. 52 de la CPR indica que “son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

1) Fiscalizar los actos del Gobierno.”


Para ello, puede utilizar todos los medios, facultades y atribuciones que le entrega la CPR en el
mismo artículo.

Control Administrativo
Puede ser un control interno, que se ejerce por los mismos órganos de la administración.
✓ Los actos de la administración son impugnables, siempre analizando la legalidad y
juridicidad del acto.

Artículo 10.-
“Las autoridades y jefaturas, dentro del ámbito de su competencia y en los niveles que corresponda,
ejercerán un control jerárquico permanente del funcionamiento de los organismos y de la actuación
del personal de su dependencia.
Este control se extenderá tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines y objetivos
establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones.” (Ley 18.575 LOC BGAE)
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONGRESO NACIONAL_____________________________________________________________
67
INVIOLABILIDAD PARLAMENTARIA
La inviolabilidad parlamentaria constituye una inmunidad jurídica de fondo, puesto que establece a
favor de los parlamentarios una irresponsabilidad jurídica por las opiniones manifestadas y los votos
emitidos (Molina Guaita)

✓ Derecho privilegiado: Libertad de opinión.

Artículo 61 CPR:
“Los diputados y senadores sólo son inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que
emitan en el desempeño de sus cargos, en sesiones de sala o de comisión.”

Requisitos:
✓ Parlamentario en ejercicio de su cargo.
✓ Opiniones manifestadas o votos emitidos en sesiones de sala o comisión.

FUERO PARLAMENTARIO
El fuero parlamentario es una inmunidad en cuya virtud, un parlamentario desde el día de su
elección o juramento no puede ser privado de su libertad o acusado, mientras el Tribunal de Alzada
de la jurisdicción respectiva, no autorice previamente la acusación declarando haber lugar a la
formación de la causa (Molina Guaita).

✓ Privilegio de los parlamentarios en cuanto a no ser detenidos o acusados en ausencia de


mérito suficiente.
✓ Inmunidad formal o garantía procesal.
✓ Comienza desde el día elección o de su juramento.
Excepción
Delito flagrante.
▪ El Tribunal de alzada es la Corte de Apelaciones respectiva.
▪ Conoce en pleno.
▪ Contra la resolución de primera instancia procede recurso de apelación.
Efectos de la sentencia:
▪ Ha lugar a la formación de causa:
• Suspensión en el cargo.
• Sujeto al juez competente.
▪ No ha lugar a la formación de causa:
• Sobreseimiento definitivo.

DIETA PARLAMENTARIA
Es la remuneración recibida por los parlamentarios por el desarrollo de sus funciones.
✓ Artículo 62.
▪ Equivale a la remuneración de un Ministro de Estado.
▪ Incluye todas las asignaciones que a los Ministros de Estado correspondan.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PROHIBICIONES PARLAMENTARIAS.
▪ Inhabilidades: impedimentos que establece la Constitución, y que excluyen a quienes 68
afecta, para ser candidatos a diputados o senadores.
Artículo 57: “No pueden ser candidatos...”
• Ministros de Estado.
• Intendentes, gobernadores, alcaldes, consejeros regionales, concejales y
subsecretarios.
• Miembros del Consejo del Banco Central.
• Magistrados de los tribunales superiores de justicia y los jueces de letras.
• Miembros del TC, del TRICEL y de los tribunales electorales regionales.
• Contralor General de la República.
• Las personas que desempeñen un cargo directivo de naturaleza gremial o
vecinal.
• Las personas naturales y los gerentes o administradores de personas
jurídicas que celebren o caucionen contratos con el Estado.
• El Fiscal Nacional, fiscales regionales y fiscales adjuntos del Ministerio
Público.
• Los Comandantes en Jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, General
Director de Carabineros, Director General de la Policía de Investigaciones y
los oficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden
y Seguridad Pública.
PLAZO:
• Al momento de declararse la candidatura.

RETROACTIVIDAD:
Regla General:
• 1 años antes de la elección.
Excepción:
• Numeral 7 y 8): al momento de la inscripción de la candidatura.
• Numeral 9): 2 años

▪ Incompatibilidades: son las prohibiciones que afectan a los parlamentarios y que les
impiden desempeñar simultáneamente otros empleos, cargos, funciones o comisiones
señalados por la Constitución.
Artículo 58:
• Los cargos de diputados y senadores entre sí.
• Todo empleo o comisión retribuidos con fondos del Fisco
• Todo empleo o comisión retribuidos con fondos de municipalidades, entidades
fiscales autónomas, semifiscales.
• Todo empleo o comisión retribuidos con fondos de empresas del Estado o en las
que el Fisco tenga intervención por aportes de capital.
• Toda otra función o comisión de la misma naturaleza.
• Excepción: empleos docentes.
• Funciones de directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en entidades
fiscales autónomas, semifiscales o en empresas estatales, o en que el Estado tenga
participación.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Efectos:
69
• Cesación en el otro cargo, empleo o comisión incompatible que desempeñe desde
la proclamación por el TRICEL.
• De pleno derecho.

▪ Incapacidades: son las prohibiciones que afectan a los parlamentarios y que les impiden ser
nombrados para un empleo, función o comisión incompatible.
Artículo 59.

Regla General:
• Ningún diputado o senador puede ser nombrado para un empleo, función o
comisión incompatible.
Plazo:
• desde la proclamación por TRICEL.

Excepciones:
• Cargos de Presidente de la República, Ministros, y agentes diplomáticos.
• Caso de guerra exterior.

ÓRGANO COMPETENTE PROHIBICIONES Y CESACIÓN

Órgano competente:
• Tribunal Constitucional.
• Articulo 93 Nº 14 y 15.

Cesación en el cargo

Causales naturales:
• Término del mandato.
• Renuncia.
• Muerte.

Causales del artículo 60:


• Ausentare del país por más de 30 días sin permiso de la Cámara o, en receso de ella,
de su Presidente.
• Celebrar o caucionar contratos con el Estado.
• Actuar como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio contra el Fisco.
• Actuar como procurador o agente en gestiones particulares de carácter
administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o
comisiones de similar naturaleza.
• Aceptar ser director de banco o alguna S.A.
• Ejercitar influencia ante autoridades administrativas o judiciales en favor o
representación del empleador o de los trabajadores en negociaciones o conflictos
laborales.
• Actuar o intervenir en actividades estudiantiles con el objeto de atentar contra su
normal desenvolvimiento.
• Inducción o alteración al orden público institucional.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• Pérdida de algún requisito general de elegibilidad o incurrir en alguna de las


70
causales de inhabilidad.

Efectos:
Imposibilidad de optar a función o empleo público, sea o no de elección popular, por 2 años.

Excepción:
Caso del artículo 19 Nº 15 inciso séptimo.

REEMPLAZO
51 inciso 3º, que dice:
“Las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el ciudadano que señale el
partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de
ser elegido. Los parlamentarios elegidos como independientes no serán reemplazados. (…)
El nuevo diputado o senador ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien originó
la vacante. En ningún caso procederán elecciones complementarias.”

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE CAMARA DIPUTADOS


Artículo 52 de la Constitución.

Atribuciones:
• Fiscalizar Actos de Gobierno.
Fiscalizar es analizar acciones y obras del Gobierno y realizar su crítica, formulando juicios
de valor sobre la conveniencia de ellos conforme a la idea de Bien Común.
▪ Alcance “actos de Gobierno”.
▪ Artículo 52 a)
“Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los
diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la
República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado
que corresponda, dentro de treinta días.”

Requisitos:
▪ Voto mayoría diputados presentes.
▪ Adoptar acuerdos o sugerir observaciones.
▪ Por escrito.
▪ Comunicación al Presidente.

Obligación Gobierno:
o Responder a través del Ministro.
o Respuesta fundada.
o Plazo 30 días.

Consecuencias:
o No afecta responsabilidad política Ministros.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Artículo 52 a inciso 2º.


Derecho de Fiscalización de las minorías. 71
o Solicitud antecedentes:
o Cualquier diputado.
o Apoyado voto 1/3 miembros presentes.

CITACIÓN DE MINISTRO DE ESTADO.


Artículo 52 b):
“Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los diputados en
ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su
cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser citado para este efecto más de tres veces
dentro de un año calendario, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados en
ejercicio. La asistencia del Ministro será obligatoria y deberá responder a las preguntas y
consultas que motiven su citación.”

Mayoría requerida:
o 1/3 diputados en ejercicio.

Finalidad:
o Consultar sobre materias de su competencia.

Límite:
o 3 citaciones anuales.

Excepción:
o Requerimiento por mayoría absoluta de diputados en ejercicio.

Alcance:
o Concurrencia obligatoria del Ministro.

• Declarar si han o no ha lugar la acusación constitucional que se formulen en contra de las


personas y por las causales señaladas.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONTROL POLÍTICO 72
▪ El juicio político es una forma de control político.
▪ El juicio político es la acusación entablada por la Cámara de Diputados ante el Senado en
contra del Presidente de la República, sus Ministros de Estado, los intendentes,
gobernadores, magistrados de los tribunales superiores de justicia, y generales oficiales de
las instituciones armadas.

CAUSALES DEL CONTROL POLÍTICO


▪ Hechos de suma gravedad para la independencia nacional.
▪ Estabilidad del sistema institucional del Estado.
▪ Violación patente del ordenamiento jurídico.
▪ Notable abandono de deberes del funcionario.
▪ Alta traición.
▪ Abusos de poder.
▪ Mancillamiento del honor del país.

ETAPAS DEL JUICIO POLÍTICO


▪ Acusación constitucional
▪ Cámara de Diputados
▪ Fallo
▪ Senado

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL
Artículo 52 Nº 2.
▪ Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de 10 ni más de 20 de sus miembros
formulen.

¿A quién puede acusarse y por qué causales?

▪ Presidente de la República: actos de su administración.


✓ Comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación.
✓ Infringido abiertamente la Constitución o las leyes.

▪ Ministros de Estado:
✓ Comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación.
✓ Infringido la Constitución o las leyes, o haber dejado éstas sin ejecución.
✓ Delitos de traición, concusión*, malversación de caudales públicos, soborno.

▪ Magistrados de tribunales superiores de justicia y Contralor General República:


✓ Notable abandono de deberes,

▪ Generales y Almirantes Instituciones Defensa Nacional:


✓ Comprometer gravemente el honor o la seguridad de la Nación.

▪ Intendentes y Gobernadores:
✓ Infracción de la Constitución.
✓ Delitos de traición, sedición*, malversación de caudales públicos y concusión.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Interposición:
✓ Número mínimo y máximo diputados: 73
✓ No menos de 10 ni más de 20 diputados

Plazo:
✓ Mientras el acusado esté en funciones.
✓ Presidente: 6 meses siguientes a la expiración de cargo.
✓ Otros acusados: 3 meses.

Tramitación:
✓ LOC Congreso Nacional.

Quórum:
✓ Presidente: mayoría diputados en ejercicio.
✓ Otros: mayoría diputados presentes.

Efectos interposición acusación:


✓ Presidente: sigue en ejercicio.
✓ Otros: no pueden ausentarse del país sin permiso de Cámara.

Efectos declaración haber lugar a acusación:


✓ Acusado no puede ausentarse del país en caso alguno.
✓ Suspensión ejercicio funciones.

FALLO DEL SENADO


Artículo 53 Nº 1:
“El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito,
infracción o abuso de poder que se le imputa”.

Mayorías para aprobar declaración culpabilidad:


✓ Presidente: 2/3 senadores ejercicio
✓ Demás casos: mayoría senadores ejercicio

Plazo: 30 días.

Consecuencias declaración de culpabilidad:


✓ Destitución del cargo.
✓ Inhabilitación desempeño función pública, sea o no de elección popular por 5 años.
✓ El funcionario declarado culpable será juzgado según las leyes y por el tribunal competente.

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DEL SENADO.

FUERO CIVIL MINISTROS

Artículo 53 Nº 2:
“Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier persona pretenda iniciar
en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido
injustamente por acto de éste en el desempeño de su cargo”.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Requisitos para decidir haber lugar a la admisión de acciones judiciales:


✓ Que el ministro haya realizado personalmente el acto ministerial que se le imputa. 74
✓ Que el acto produzca perjuicios.
✓ Que los perjuicios se produzcan injustamente.

CONTIENDAS DE COMPETENCIA
Artículo 53 Nº 3:
“Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o
administrativas y los tribunales superiores de justicia”.
✓ Concepto “Contienda de competencias”
✓ Alcance “Tribunales Superiores”

REHABILITACION CIUDADANIA
Artículo 53 Nº4:
“Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso del artículo 17, número 3° de esta
Constitución”.
✓ Pérdida de ciudadanía por haber sido condenado a delito que merezca pena aflictiva.
Delitos:
o Terrorista.
o Tráfico de estupefacientes.

CONSENTIMIENTO A ACTOS DEL PRESIDENTE


Artículo 53 Nº 5:
“Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República, en los casos en que la
Constitución o la ley lo requieran. Si el Senado no se pronunciare dentro de treinta días después de
pedida la urgencia por el Presidente de la República, se tendrá por otorgado su asentimiento”.

ACUERDO AUSENCIA DEL PRESIDENTE.


Artículo 53 Nº 6:
“Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país por más de
treinta días o en los últimos noventa días de su período”.

DECLARAR LA INHABILIDAD DEL PRESIDENTE Y LOS FUNDAMENTOS DE SU RENUNCIA:


Artículo 53 Nº 7
✓ Debe oírse previamente al T.C.

APROBAR DECLARACION TC.


Artículo 53 Nº 8:
“Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del Tribunal Constitucional a
que se refiere la segunda parte del Nº 10 del artículo 93”.
✓ Declaración sobre responsabilidad de las personas que atentan contra el ordenamiento
institucional.

DESIGNACION MINISTROS Y FISCALES DE CSJ Y FISCAL NACIONAL:


Artículo 53 Nº 9
✓ Mayoría: 2/3 senadores.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

DAR DICTAMEN A SOLICITUD DEL PRESIDENTE:


Artículo 53 Nº 10. 75
✓ Quien consulta es el Presidente de la República.
✓ Senado actúa como órgano consultivo.
✓ El dictamen no es obligatorio ni vinculante.

DESIGNAR INTEGRANTES DEL TC


Artículo 92 letra b:
✓ Dos Ministros elegidos directamente por el Senado.
✓ Dos propuestos por la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo por el Senado.
✓ Quórum: 2/3 senadores o diputados en ejercicio.

APROBAR O DESECHAR TRATADOS INTERNACIONALES

APROBAR LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL ASAMBLEA O SITIO


Artículo 54 Nº 2:
“Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los estados de excepción constitucional, en
la forma prescrita por el inciso segundo del artículo 40.”

Artículo 40:
“El estado de asamblea, en caso de guerra exterior, y el estado de sitio, en caso de guerra
interna o grave conmoción interior, lo declarará el Presidente de la República, con acuerdo
del Congreso Nacional.”

Plazo para pronunciarse


✓ 5 días contado desde que el Presidente de la República someta la declaración de estado
de asamblea o de sitio.

Alcance del pronunciamiento:


✓ Aceptación o rechazo.
✓ No puede introducir modificaciones.

Efectos del silencio del Congreso Nacional:


✓ Aprobación tácita.

APROBACIÓN DE TRATADOS.
Artículo 54 Nº 1
Aprobar o desechar los tratados Internacionales que le presentare el Presidente de la República
antes de su ratificación. (artículo 54 Nº 1)

Quórum de aprobación:
✓ Requerirá en cada Cámara del quórum que corresponda según el artículo 63.

Tramitación de la aprobación:
✓ “en lo pertinente”, a los trámites de una ley.

Tratados sometidos a la aprobación del Congreso:


✓ Aquellos que traten sobre materias propias de ley.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

✓ No requieren de aprobación los celebrados por el Presidente en ejercicio de la potestad


reglamentaria. 76

Denuncia:
✓ Facultad exclusiva del Presidente de la República.
✓ Opinión de las Cámaras del Congreso cuando hayan aprobado el tratado:
✓ No vinculante.
✓ Deber del Presidente de la República de informar al Congreso Nacional sobre la
denuncia:
✓ Plazo de 15 días.

Reserva:
✓ Facultad del Presidente de la República.
✓ Facultad del Congreso Nacional de sugerir reservas durante el trámite de aprobación.

Retiro de reservas:
✓ Facultad del Presidente de la República.
✓ Requiere acuerdo del Congreso Nacional sólo si la tuvo en consideración para aprobar
el tratado.
✓ Plazo para pronunciarse: 30 días.
✓ LOC.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN DE GRADO


77
1. Libertad personal y seguridad individual,

2. Principio de subsidiaridad.

3. ¿Qué dice el articulado en relación a la libertad de realizar cualquier tipo de actividad


económica?

4. ¿Cuál es el derecho más importante según su punto de vista y por qué?

5. El que está por nacer ¿es un sujeto titular de derechos?

6. Artículo 1: concepto de libertad, igualdad, dignidad y derechos?


▪ Igualdad puede seguir en el art 19 números 2 y 3.

7. Recurso de protección
▪ Cuáles son los presupuestos para recurrir de protección.
▪ Definir: Acción, Omisión, privación, Perturbación o amenaza.
▪ Puede derivar en el 19 N°8 de la situación especial de la acción de vivir en un medio
ambiente libre de contaminación.

8. ¿Qué es la supremacía constitucional?

9. ¿Qué es el tribunal constitucional?


▪ ¿Cómo está compuesto?
▪ Mencione los controles del tribunal constitucional,
▪ ¿Por qué se denomina control preventivo?,
▪ ¿El tribunal constitucional puede actuar de oficio?
▪ ¿Qué es el control represivo?
▪ ¿En qué circunstancia se puede recurrir de inaplicabilidad constitucional?
▪ ¿Propósito del tribunal constitucional?
▪ Vincular el art 93 con el capítulo primero de la constitución.

10. Principios del Estado de Derecho

11. ¿Qué es la nacionalidad?

12. ¿Quiénes son chilenos?

13. Como se pierde la nacionalidad (Art 10 y 11)

14. Caso práctico ponderación de derechos.


(Generalmente usa el derecho a la vida sobre otro Ej.: uso el caso de los testigos de Jehová).

15. Concepto de igualdad y donde está consagrado.


Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

16. Libertad de opinión y de informar.


▪ la importancia de que sea sin censura previa, 78
▪ derecho a la información,
▪ ámbitos que se regulan a propósito de la libertad de opinión y de informar.

17. Como se protege la libertad de informar sin censura previa,


▪ unión con el art19 número4

18. legitimidad del Tribunal constitucional

19. Recursos del tribunal constitucional (inaplicabilidad),

20. Soberanía:
▪ ¿qué se entiende por nación?
▪ ¿Quiénes componen la nación?

21. Acción de protección:


▪ ¿Es recurso o acción?
▪ ¿Cuáles son los presupuestos para una acción?
▪ Diferencia entre acción omisión arbitrario ilegalidad.
▪ privación perturbación o amenaza. definir cada una.
▪ ¿Que establece la constitución a la privación de un derecho??
▪ plazos de recurso y sus efectos.

22. ¿Qué son las Bases de la institucionalidad?


▪ Estructura de sociedad a través de las bases (art 1).
▪ ¿qué es la persona?
▪ ¿Qué es la Dignidad, libertad e igualdad?

23. Artículo 3 con ejemplos de descentralizado y desconcentrado.

24. Tipos de libertades

25. ¿Libertad personal y seguridad individual (19#7)?


▪ Distinguir 2 tipos de libertades,
▪ Diferencia entre libertad personal y seguridad individual,
▪ garantías que establece la seguridad individual.

26. Inhabilidades del presidente (Libertad de residencia),

27. Principios de la constitución:

28. Soberanía constitucional,

29. ¿Qué es un estado de derecho?

30. Que garantiza el estado de derecho,


▪ principio de responsabilidad,
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

▪ Límite del gobernante al ejercer sus funciones.


79
31. Derecho de propiedad,

32. En que consiste la libertad económica

33. Recurso de amparo:


▪ Corte respectiva y plazos para deducir un recurso.

34. En que consiste una acusación constitucional

35. Quienes son chilenos.

36. Estado de derecho:


▪ principios del estado de derecho.
▪ Supremacía constitucional.
▪ art 6 y 7 de la cpr.

37. Derecho a la vida consagrado en la cpr.


▪ legítima defensa.
▪ art 19 #1.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO


80
Conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y facultan a la
autoridad para regularla en armonía con los valores de la sociedad nacional formulados en la
Constitución.
José Luis Cea Egaña.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL OPE CHILENO

a. Libertad: expresado por la libertad económica, por la autonomía de la voluntad, la libertad


para adquirir todo tipo de bienes.

b. Igualdad: especialmente en lo relativo a la igualdad de trato e igualdad de oportunidades,


también en la igualdad ante los tributos y demás cargas públicas.

c. Subsidiariedad: El Estado sólo podrá participar en aquellas actividades que los particulares
no estén en condiciones de asumir.

d. Propiedad: Manifestado en el derecho de propiedad, en la propiedad intelectual, etc.

e. Solidaridad: manifestado, por ejemplo, en el principio de no afectación de los tributos:


todos ellos se destinan a las arcas públicas para costear los gastos generales del país.

f. Dinamismo: conforme al cual, no corresponde restringir la rapidez de las transacciones, y


que se expresa por ejemplo por el rol de la costumbre jurídica en el derecho comercial
chileno.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ACCIONES CONSTITUCIONALES
_________________________________________________________________________

La Constitución establece una serie de acciones, esencialmente cautelares, que permiten plantear
ante los tribunales de justicia la vulneración de los derechos. El objeto de estas acciones es tanto
prevenir o evitar la violación de un derecho, como también para poner término a dicha infracción,
restableciendo el imperio del derecho y asegurando la debida protección al afectado.

El objeto de estas acciones es:

► Prevenir o evitar la violación de un derecho y,

► Poner término a dicha infracción, restableciendo el imperio del derecho y asegurando la


debida protección al afectado.

¿POR QUÉ SON ACCIONES Y NO RECURSOS?


Procesalmente hablando, la acción según Couture, es el poder jurídico que tiene todo sujeto de
derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión.
En cambio, el recurso es el medio que reconoce la ley a las partes del proceso para impugnar las
resoluciones judiciales, es decir, se busca modificar, revocar o anular una sentencia judicial.

Por lo tanto, si bien se le denomina recurso - de amparo o de protección- no lo es técnicamente,


pues constituye una acción, vale decir, un poder que asiste a toda persona de poner en movimiento
la jurisdicción, cada vez que se atente contra una garantía constitucional, de aquellas señaladas
en los artículos 20 y 21 de nuestra carta fundamental.

ACCIÓN DE PROTECIÓN (Art. 20 CPR)

Aquella acción constitucional que se concede a todas las personas que, como
CONCEPTO consecuencia de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privación,
perturbación o amenaza de ciertos derechos fundamentales señalados en el art.
20 de la CPR.

1. “El que”
Se refiere al titular o beneficiario de la acción, que puede ser una persona natural
o jurídica. Es más, puede ser interpuesto por un grupo de personas, aun cuando
no tenga personalidad jurídica; la única limitación presentada por la CEDC fue que
TITULARIDAD DE LA nadie puede reclamar un derecho genéricamente, por simple amor al mismo, sino
ACCIÓN que tiene que sufrir un menoscabo o una amenaza alguna persona determinada.

2. “Cualquier persona a nombre del afectado”


No requiere ningún tipo de relación con la persona, sin embargo, debe ser una
persona capaz de comparecer en juicio, aun cuando carezca de mandato especial.

Art. 20 CPR.
REGULACIÓN Auto Acordado 94-2015 de la CS (modificado en sept. de 2018)

Si bien se le denomina recurso de protección, no es técnicamente un recurso, sino


que constituye una acción, vale decir, un poder que asiste a toda persona de poner
en movimiento a la jurisdicción, cada vez que una garantía constitucional, de
aquellas señaladas en el art. 20 de la CPR, sea objeto de una privación,
perturbación o amenaza a causa de actos u omisiones arbitrarias o ilegales.

Pese a lo anterior, existen casos en que es permitida la acción de protección como


un medio de impugnación de resoluciones judiciales, cuando ellas afectan
derechos de terceros que no han tenido participación en el juicio (por ejemplo,
una resolución judicial que ordena embargar bienes de una persona ajena al
NATURALEZA juicio); o en los casos de resoluciones judiciales dictadas groseramente al margen
JURÍDICA del procedimiento.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Por otra parte, la doctrina sostiene que la acción de protección es también un


derecho esencial de la persona humana, pues nuestra CPR garantiza a todas las
personas el derecho de recurrir ante los tribunales de justicia (tutela judicial
efectiva) en el art. 19 Nº 3 inc. I de la CPR (igual protección de la ley en el ejercicio
de los derechos), lo cual también se encuentra avalado por tratados
internacionales, como la CADDHH y el PIDCP.

La mayoría de la doctrina y jurisprudencia señala que la acción de protección es


de naturaleza cautelar, pues en las actas de la CENC se señaló que la acción de
protección es un procedimiento de emergencia que tiene por objeto, mientras se
discute ante la justicia ordinaria en forma lata el problema planteado, restablecer
el imperio del derecho que ha sido afectado.

Por lo tanto, la naturaleza protectiva de esta acción, impide que pueda ser
empleada para declarar o constituir situaciones jurídicas o reafirmar hechos que
no han podido ser adecuadamente acreditados o probados, atendidas las
particulares y excepcionales características del procedimiento a través del cual se
conoce y falla esta acción constitucional.

Tanto en la acción de amparo como en la de protección, el tribunal debe velar por


restablecer el imperio del derecho, logrando así la protección del afectado; para lo
cual, se retrotrae a las partes a la situación inmediatamente anterior al momento
en que se produjo el acto u omisión arbitrario o ilegal, quedando de esta forma la
persona con la opción de ejercer su derecho de manera íntegra.

Pero mientras que en la acción de amparo el contenido de ese objetivo


OBJETO DE LA (restablecer el imperio de derecho) es preciso (resguardar que en la privación de
ACCIÓN libertad se cumplan los requisitos constitucionales y legales), en el recurso de
protección no existe un catálogo de requisitos que examinar.

Por lo tanto, el restablecimiento del imperio del derecho en el recurso de


protección, se debe determinar en cada caso por el juez.

Esto ha llevado a que los jueces, en muchas ocasiones, tomen decisiones de fondo
sobre la juridicidad del actuar de la autoridad, o sobre la colisión de derechos en
conflictos que se presentan entre particulares. Lo anterior ha llevado a que la
acción de protección reemplace a las acciones ordinarias.

A este punto se refiere las primeras palabras del art. 20 de la CPR, al señalar: “el
que…”. Esta frase la jurisprudencia la ha entendido en toda su amplitud, es decir,
aceptando que el recurso de protección ampara a todas las personas, sean éstas
naturales, jurídicas o morales (agrupaciones de personas naturales sin
personalidad jurídica); nacionales, extranjeras, o transeúntes, etc.

Asimismo, la jurisprudencia ha reconocido legitimación activa a los órganos


públicos, como por ejemplo, el alcalde en representación de la Municipalidad, o a
los SEREMIS.

LEGITIMADO ACTIVO Pese a que la legitimación activa está concebida en términos amplios, existen
La legitimación activa hace limitaciones para ejercer la acción de protección:
referencia a quién puede
ejercer eficazmente la
acción de protección. • Una primera limitación está dada en razón de la garantía que se protege. Así,
por ejemplo, no tendría sentido proteger el derecho a la vida de una persona
jurídica, pero sí su derecho de propiedad.

• Es necesario, además, que el derecho que se dice vulnerado esté indubitado,


es decir, que no se encuentre en discusión o que no constituya una mera
expectativa; pues el recurso de protección no tiene por objeto declarar un
derecho, sino que proteger aquellos que, siendo preexistentes e indubitados,
se encuentran afectados por alguna acción u omisión ilegal o arbitraria.

• Otra limitación estaría representada por el hecho de que nadie puede reclamar
un derecho genéricamente, por simple amor al mismo, sino que tiene que sufrir
menoscabo o una amenaza alguna persona determinada (actas de la CENC).
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Se debe acreditar un interés, porque todo derecho es, en sí, un interés


protegido por la ley, y si el interés falta desaparece la protección. Lo anterior
se pone de relieve para demostrar que el recurso de protección no constituye
una acción popular, naturaleza jurídica que sí se le reconoce, por ejemplo, al
recurso de amparo económico, que puede ser deducido por cualquiera sin que
se requiera demostrar tener un interés legítimo comprometido.

• A su vez, el profesor CEA señala que el recurso de protección es una acción


pública que cualquier ciudadano puede ejercer en defensa de sus derechos,
no es por ende, una acción popular, es decir, no se puede deducir a favor de
toda la comunidad, o de sectores amplios de ella, sean o no indeterminados,
pues, es necesario demostrar algún interés directo e inmediato en la acción
entablada, salvo que el derecho comprometido sea la vida, caso en el cual, el
recurso de protección puede ser presentado por cualquier persona.

Al respecto, el AATRP contempla el deber del tribunal llamado a conocer de la


protección, de requerir informe de la persona o personas, funcionario o autoridad
que, según el recurrente o en concepto de la Corte, fueren los causantes del acto
o de la omisión denunciada; es por ello que los tribunales han requerido, en la
mayoría de los casos, la determinación del agresor.
LEGITIMADO PASIVO
La legitimación pasiva dice ¿Quién puede ser el autor del acto u omisión?
relación con la persona en
Sobre este particular, la CPR no proporciona mayores antecedentes, por lo que
contra de quien se
acciona, es decir, el autor cobran especial interés las actas de la CENC, en donde se señaló que el
del acto u omisión ilegal o perturbador puede ser cualquiera autoridad o particular.
arbitraria que ha
vulnerado una garantía
Asimismo, ha concluido la CS (el año 1989), al señalar que el recurso de protección
constitucional
puede dirigirse en contra de una autoridad pública o entidad privada (persona
natural, jurídica o moral), porque la Constitución no hace distingos y la historia
del art. 20 de la constitución así lo demuestra.

En la práctica, se han admitido a tramitación recursos de protección contra actos


emanados de autoridades políticas, administrativas (como la CGR), municipales,
universitarias y de particulares.

1. ACCION U OMISIÓN Acción: se requiere de un hecho positivo por parte


de quién debe o está obligado a actuar.

Omisión: debe existir la obligación legal de actuar


por parte del agente, ya que sólo así se comete el
agravio a través de la inactividad o hecho negativo.

2. ILEGAL O ARBITRARIA Ilegal: representa una contradicción formal al texto


PRESUPUESTOS DE legal.
PROCEDENCIA
Para que sea procedente Arbitrariedad: implica ausencia de fundamento
el recurso de protección,
se requiere la concurrencia racional, o sea, una simple manifestación del
de los siguientes capricho del agente.
requisitos:
Caso especial: respecto al derecho a vivir en un
• actos u omisiones;
• ilegales o arbitrarios;
medio ambiente libre de contaminación, la acción
• que causen amenaza, debe ser ilegal.
privación o
perturbación; 3. CONSECUENCIAS DE LA Privación: implica despojar, quitar, impedir.
• en el legítimo
ejercicio de un
ACCIÓN U OMISIÓN
derecho No basta acreditar la Perturbación: se traduce en trastornar el orden y
constitucionalmente existencia de una acción u concierto de las cosas.
amparado con la omisión ilegal o arbitraria
acción de protección. para recurrir de protección,
Amenaza: conlleva la idea de un peligro inminente,
es necesario probar que
como consecuencia de ello se es decir, el temor a un mal futuro.
ha producido un menoscabo
en el ejercicio legítimo de un
derecho o garantía.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

4. EJERCICIO LEGÍTIMO DE Es importante señalar que el ejercicio de un derecho


DERECHOS. debe ser legítimo, o sea, de acuerdo a la juridicidad
vigente.

5. EL DERECHO DEBE La enumeración que hace el art. 20 de la CPR, en


ESTAR PROTEGIDO cuanto a los únicos derechos cuyo ejercicio es
protegido, tiene carácter taxativo y no se puede
aplicar, por analogía ni extensión, a derechos
excluidos de este catálogo.

Sin embargo, frente a la desprotección evidente de


algunos de los derechos excluidos, la jurisprudencia
y la doctrina han coincidido en una interpretación
correctiva y amplificadora del listado contemplado
en este precepto.

Así ha ocurrido con el derecho a la vida, el cual es


invocado para obtener acciones que protejan la
salud.

19 N° 1 Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.


La ley protege la vida del que está por nacer. La pena de muerte sólo podrá
establecerse por delito contemplado en ley de quorum calificado.

19 N° 2 La igualdad ante la ley…

19 N° 3 inciso 5° La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos…


Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señale
la ley, que se halle establecido con anterioridad por ésta.

19 N° 4 El respeto y protección a la vida privada y pública, y a la honra de la


persona y su familia…

19 N° 5 La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada…


DERECHOS
TUTELADOS 19 N° 6 La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el
ejercicio libre de todos los cultos, que no se opongan a la moral, las buenas
costumbres o al orden público.

19 N° 9 inciso final
El derecho a la protección de la salud….
Cada persona tendrá derecho a elegir el sistema de salud al que desea acogerse,
sea este estatal o privado.

19 N° 11 L a libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y


mantener establecimientos educacionales

19 N° 12 La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en


cualquier forma y por cualquier medio…

19 N° 13 El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas…

19 N° 15 El derecho de asociarse sin permiso previo…

19 N° 16 La libertad de trabajo y su protección, sólo en lo relativo a su libertad, al


derecho a su libre elección y libre contratación y a lo señalado en el inciso 4°:
“Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a
la seguridad o a la salubridad pública o que lo exija el interés nacional y una ley así
lo declare”.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

19 N° 19 El derecho a sindicarse en los casos y formas que señale la ley…

19 N° 21 El derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea


contraria a la moral, el orden público o la seguridad nacional…

19 N° 22 La no discriminación arbitraria en el trato que debe dar el Estado y sus


organizaciones en materia económica…

19 N° 23 La libertad para adquirir el dominio sobre toda clase de bienes, excepto


aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres…

19 N° 24 El derecho de propiedad en sus diversas especies, sobre toda clase de


bienes…

19 N° 25 El derecho de autor sobre sus creaciones intelectuales o artísticas…

19 N° 8 El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación cuando


sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona
determinada.

TRIBUNAL Corte de Apelaciones respectiva.


COMPETENTE Esta es aquella en cuya jurisdicción se hubiere cometido el acto o incurrido en la
omisión arbitraria o ilegal que ocasiona el agravio.

PLAZO El mismo Nº 1 del AATRP señala que el recurso o acción de protección se


El AA señala un plazo interpondrá…dentro del plazo fatal de treinta días corridos contados desde
de 30 días contados • la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión o,
desde:
• según la naturaleza de éstos, desde que se haya tenido noticias o
conocimiento cierto de los mismos, lo que se hará constar en autos.

FORMA DEL Consecuente con la naturaleza del recurso en AA establece un procedimiento


PROCEDIMIENTO sumarísimo y exento de todo formalismo, a fin de hacer expedito el ejercicio de
esta acción.

No existe ninguna formalidad, puede ser por escrito en papel simple o por
cualquier medio electrónico.

PROCEDIMIENTO 1. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD


El inc. II del Nº 2 AATRP señala que, presentado el recurso, el Tribunal examinará
en cuenta si ha sido interpuesto en tiempo y si se mencionan hechos que puedan
constituir la vulneración de garantías de las indicadas en el art. 20 de la
Constitución.

Si su presentación es extemporánea o no se señalan hechos que puedan constituir


vulneración a garantías de las mencionadas en la referida disposición
constitucional, lo declarará inadmisible desde luego por resolución fundada, la
que sólo será susceptible del recurso de reposición ante el mismo tribunal, el que
deberá interponerse dentro de tercero día.

2. SOLICITUD DE INFORMES Y ANTECEDENTES


El Nº 3 del AATRP señala que una vez acogido a tramitación el recurso, la Corte
debe pedir un informe, por la vía que estime más rápida y efectiva, a la autoridad
o personas que estime que sean los causantes del acto u omisión ilegal o
arbitraria, fijándole un plazo breve y perentorio para emitirlo (si no envía hay
sanciones).

El profesor CEA señala que con esto se cumple uno de los postulados del debido
proceso, pues la Corte está obligada a oír al sujeto pasivo, sea un funcionario
público o un particular. Asimismo, el obligado a evacuar el informe, debe remitir
a la Corte todos los antecedentes que existan en su poder, para que así esta
magistratura conozca a cabalidad el recurso.

Hay que tener en cuenta que en la tramitación de este recurso no se contempla


un término probatorio dentro del cual sea factible presentar e impugnar
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

evidencias, pues la rapidez con que debe ser resuelta esta acción, obliga a que
este término quede para el procedimiento ordinario.

3. PREVIA VISTA DE LA CAUSA


El inc. II DEL Nº 3 del AATRP señala que recibido el informe y los antecedentes
requeridos, o sin ellos el Tribunal ordenará traer los autos en relación (es decir, se
debe escuchar al relator y después los alegatos de los abogados de las partes) y
dispondrá agregar extraordinariamente la causa a la tabla del día subsiguiente
previo sorteo, en las Cortes de Apelaciones de más de una Sala, es decir, se le da
preferencia al recurso de protección. Además, pueden hacerse parte los afectados
o recurridos.

4. ORDEN DE NO INNOVAR
El inc. IV del Nº 3 del AATRP señala que el Tribunal (la CA y la CS) cuando lo juzgue
conveniente para los fines del recurso, podrá decretar orden de no innovar
(también puede decretarse a solicitud de parte); es decir, el tribunal podrá
ordenar que se detenga la conducta impugnada, mientras se resuelve el recurso.

El problema es que la orden de no innovar ha tendido a reemplazar al recurso


mismo en su carácter cautelar, y con la sentencia del recurso se han discutido
asuntos de fondo.

5. SENTENCIA DE 1ª INSTANCIA
La Corte apreciará de acuerdo a las reglas de la sana crítica los antecedentes que
se acompañen y los que sean agregados durante la tramitación, fallando el recurso
dentro del 5º día hábil desde que se halle en estado la causa.

Pero en el caso de las garantías correspondientes a los números, 1, 3 inc. IV, 12 y


13 del art. 19, la sentencia se dictará dentro de 2º día hábil.

Esta sentencia definitiva se notificará personalmente o por el estado diario a la


persona que hubiere deducido el recurso; y ya sea que acoja o rechace, será
apelable ante la CS (Nº 5 del AATRP).

La apelación se interpondrá en el término fatal de 5 días hábiles, contados desde


la notificación por el estado diario (Nº 6 del AATRP).

No es procedente el recurso de casación.

6. TRAMITACIÓN EN LA CORTE SUPREMA


Por regla general se ve en cuenta, a menos que la propia Corte, de oficio o a
petición de las partes (soliciten alegatos), ordene que el recurso se vea previa vista
de la causa, y se le dará preferencia para que pueda ser vista extraordinariamente
en la tabla.

Aquí se aplican los mismos plazos de la sentencia apelada, para la dictación del
fallo de segunda instancia.

7. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA


Si la sentencia acoge el recurso de protección, debe disponer las medidas, que el
tribunal estime pertinentes, para restablecer el imperio del derecho y garantizar
la debida protección del afectado.

Como toda sentencia, la que acoge el recurso de protección sólo produce eficacia
entre las partes, es decir, alcanza únicamente a quienes han sido parte en el
proceso de protección.

Sin embargo, en casos excepcionales, se produce una eficacia erga omnes de la


sentencia, beneficiando con ello a personas que no han actuado en el juicio. Así,
por ejemplo, el año 1993 se interpuso un recurso de protección por un estudiante,
contra el alza del pasaje escolar de locomoción colectiva; se entendió por la Corte
que esta situación conculcaba el derecho de propiedad del recurrente y, en
consecuencia, se declaró ilegal el acuerdo adoptado por la recurrida, y se le
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ordenó dejar sin efecto dicha alza y a seguir cobrando un valor que no excediese
del porcentaje máximo determinado por la autoridad de transporte.

Ahora, si la sentencia rechaza el recurso (o si lo acoge también), hay que ver si


produce efecto de cosa juzgada formal o material, para ver si puede ser atacada
por otros recursos.

Pese a que existe discusión al respecto, la doctrina y jurisprudencia mayoritaria


señala que la sentencia produce cosa juzgada formal sin importar su contenido,
es decir, indistintamente de si es favorable o no para el afectado, y sin importar
en contra de quien se dicte.

EFECTOS DE LA Esta idea descansa básicamente en el carácter cautelar que posee el recurso de
SENTENCIA protección y en la expresión sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer
valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes que utiliza el art. 20 del
CPR.

Así, por ejemplo, el perdedor en un recurso de protección relativo al derecho de


dominio, puede revertir esta sentencia mediante el ejercicio de una acción
reivindicatoria que le reconozca su derecho en un proceso ordinario ulterior

La acción de protección se estableció con la idea de ser un remedio pronto y eficaz,


por carecer la vía ordinaria de la virtualidad, eficacia y agilidad para hacer efectiva
COMPATIBILIDAD la debida protección, lo cual no significa que después no se discuta el fondo del
CON OTROS asunto, pues no pretende reemplazar los procedimientos de lato conocimiento.
RECURSOS
Es por eso que es compatible con la interposición de otras acciones sean de
carácter jurisdiccional o administrativa (por ejemplo, para obtener el cobro de una
indemnización).

El art. 20 inc. II de la CPR señala que procederá, también, el recurso de protección


en el caso del Nº 8 del art. 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente
RECURSO DE libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
PROTECCIÓN EN autoridad o persona determinada.
MATERIA
AMBIENTAL Las particularidades de este recurso son:
(Art. 19 N°8)
i. Lo que se protege es el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, no el deber de velar por la preservación de la
naturaleza.

ii. Procede por actos y por omisiones, y sólo por ilegalidad, pues no
procede contra actos u omisiones arbitrarias. Antes de la reforma del
año 2005 sólo procedía por acciones, y además ilegales “y” arbitrarias.

iii. El acto u omisión ilegal debe ser “imputable”, o sea, atribuible a la


culpa o dolo de una autoridad o persona “determinada”; es decir, uno
y otro sujeto han de estar individualizados y sindicados como
responsables del hecho de haber contaminado, lo cual es problemático,
porque en la contaminación intervienen o tienen responsabilidad una
serie de agentes.

iv. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación tiene


que ser “afectado” por un acto u omisión ilegal. La doctrina
mayoritaria, señala que esta expresión exige que se esté ante un hecho
consumado de privación o perturbación del derecho en cuestión,
excluyéndose la hipótesis de una mera amenaza, desde el momento en
que no puede sostenerse que se encuentra “afectado” en su derecho a
vivir en un medio ambiente libre de contaminación, quien solamente
enfrenta el riesgo de que este derecho sea conculcado.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ACCIÓN DE AMPARO (Habeas corpus) (Art. 21 CPR)

CONCEPTO Aquella acción constitucional que se concede a toda persona detenida, presa o
arrestada, con infracción a la CPR o a la ley, o que sufra cualquier otra privación,
perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad
individual.

CLASIFICACIÓN • Amparo preventivo o ex ante (art. 21 inciso III CPR): es aquel que busca impedir
que se consume una privación ilegal de la libertad, por ejemplo, frente a
amenazas de secuestro o de apremios contra el arresto. En otras palabras, es
aquel que tiene por objeto lograr la tutela judicial ante una amenaza, cierta e
inminente, en el ejercicio legítimo de estos derechos. Este tipo de amparo tiene
relación con el arraigo, ya que éste último puede significar una privación,
perturbación o amenaza y, más que todos, una amenaza a la libertad personal.

• Amparo ulterior o ex post, correctivo o propiamente tal (art. 21 inciso I CPR):


es aquel que busca que se ponga fin a una privación ilegal de la libertad o que,
manteniéndose, se observen las formalidades que la ley ha previsto para su
materialización. En otras palabras, es aquel deducido, tramitado y fallado en
relación con una conducta ya realizada y que lesiona el ejercicio legítimo de la
libertad personal.

NATURALEZA Se discute si el amparo es un recurso o una acción, pero la doctrina mayoritaria


JURÍDICA está conteste de que se trata de una acción.

1. No es un recurso, porque no siempre existe una resolución judicial que sea


objeto de impugnación –supuesto necesario de todo recurso-, pues lo que
busca el amparo es analizar la juridicidad o antijuridicidad del comportamiento
de una autoridad o de cualquier particular;

2. y, por otro lado, el amparo no requiere de la existencia previa de un proceso


jurisdiccional para nacer a la vida del derecho, es decir, no es un acto del
proceso como sí lo es el recurso.

La acción de amparo también es un derecho esencial de la persona humana, pues


nuestra CPR garantiza a todas las personas el derecho de recurrir ante los
tribunales de justicia en el art. 19 N°3 inciso I, lo que también se encuentra avalado
por tratados internacionales, como la CADDHH y el PIDCP.

De acuerdo al art. 21 de la CPR, puede acudir al recurso de amparo todo


individuo…sea que lo haga por sí o por cualquiera a su nombre.

Cuando el amparo es interpuesto por un tercero, el art. 307 del CDPP exige que
LEGITIMADO ACTIVO sea una persona capaz de comparecer en juicio (capacidad procesal: se asimila a
la capacidad de ejercicio), aunque no tenga para ello mandato especial.

A diferencia de la acción de protección, el legitimado activo no puede ser una


persona jurídica, ya que la libertad personal y la seguridad individual, sólo es
posible respecto de personas naturales.

El autor del agravio al derecho puede ser un particular, una autoridad, un


funcionario público o un órgano del Estado; en efecto, no sólo la Administración y
los particulares pueden afectar ilegal o arbitrariamente la libertad personal y la
seguridad individual, sino que ello puede ser concretado también por los propios
LEGITIMADO PASIVO Tribunales de Justicia (órgano del Estado) ordenando arraigos, detenciones o
procesamientos indebidos. Pues el art. 21 no distingue si el arresto o la
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

perturbación de la libertad personal proviene de una autoridad administrativa, de


los particulares o de la autoridad judicial.

Naturalmente, cabe incluir, como sujeto pasivo del amparo, a los particulares,
pues no admite duda, doctrinaria ni jurisprudencial en Chile, que el respeto de los
derechos asegurados en la CPR, así como en los tratados internacionales vigentes
en nuestro país, es una obligación que corresponde no sólo a los órganos estatales,
sino que a toda persona, institución o grupo. Es más, de acuerdo al art. 6° inc. II de
la CPR, los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes
de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.

La doctrina está conteste en que no es necesario individualizar al que cometió


el hecho que motiva el amparo, pues no existe la obligación de determinarlo, es
más, éste puede ser desconocido. Es a la autoridad jurisdiccional a la que
corresponde comprobar quién ha infringido el orden jurídico y vulnerado el
derecho de la persona afectada.

REGULACIÓN • Art. 21 CPR


• Auto Acordado sobre tramitación y fallo del Recurso de Amparo de la Corte
Suprema de 1932.
• Título V (“Del procedimiento de amparo”) del libro II del CDPP.

OBJETIVO Es que el afectado sea llevado frente a un juez para que se adopten de inmediato
las providencias necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la
debida protección del afectado, cuando se encuentran amagadas la libertad
personal y la seguridad individual que la CPR asegura a todas las personas en el
art. 19 N°7.

A diferencia de lo que ocurre con la acción de protección, en la acción de amparo


el contenido de su objetivo -restablecer el imperio del derecho- es preciso:
resguardar que se cumplan las formalidades previstas constitucionalmente para
la privación, perturbación o amenaza de la libertad personal.

Por otra parte, los objetivos específicos del amparo dependerán de la situación
denunciada:

• Si la privación de libertad no tiene fundamento, el amparo tiene por


objeto que se deje en libertad a la persona.

• Si no se han guardado las formalidades legales, el objeto del amparo será


que se corrija dicha situación.

Arrestado:
Arresto. Privación de la libertad personal por orden
de una autoridad competente, ya sea por un juez
(medida de apremio), una institución armada
(sanción disciplinaria), o por el Presidente de la
República en caso de Estado de sitio (medida de
seguridad preventiva).

Detenido:
Detención. La detención es una medida cautelar
personal que consiste en la privación de libertad del
imputado, por breve tiempo, con la finalidad de ser
conducido al tribunal.

Preso:
La acción de amparo Es el sujeto ya condenado por sentencia firme o
procede respecto del ejecutoriada.
individuo que se hallare
arrestado, detenido o Privación: despojo o desconocimiento completo de
preso (art. 21 inciso I) un derecho. En este contexto, la privación se refiere
PRESUPUESTOS DE a la pérdida completa de libertad. Por ejemplo, un
PROCEDENCIA secuestro, prisión preventiva, etc.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Y por cualquier otra clase


de privación, perturbación
o amenaza (art. 21 inciso
III) con infracción a lo Perturbación: dificultad, embarazo o entrabamiento
dispuesto en la CPR o en en el ejercicio de un derecho. Por ejemplo, la
las leyes. prohibición de salir del país, de la localidad en la cual
residiera o del ámbito territorial que fijare el
tribunal; la prohibición de asistir a determinadas
reuniones, recintos o espectáculos públicos, etc.

Amenaza: esto es, un peligro cierto e inminente de


verse expuesta una persona, ya sea a una
perturbación o privación de la libertad personal.
Esto se refiere al amparo preventivo, y puede tener
lugar, por ejemplo, frente a amenazas de secuestro;
o la parcialidad de un juez.

Con infracción a lo dispuesto en la CPR y las leyes:


estas son las garantías formales que conforman el
contenido de la seguridad individual. Así, por
ejemplo, la CPR en el art. 19 N°7 letra c, inciso I,
dispone que nadie puede ser arrestado, detenido
sino por orden de funcionario público expresamente
facultado por la ley y después que dicha orden le sea
intimada de forma legal.

En el CPP se encuentran otros requisitos para que


sean procedentes estas restricciones de libertad, así
por ejemplo, la detención no puede operar respecto
de faltas o delitos que la ley no sancione con penas
privativas de libertad.

TRIBUNAL La CPR en su art. 21 se limita a señalar que la acción se deduce ante la magistratura
COMPETENTE que señale la ley. Esta magistratura, según el art. 307 del CDPP, es la Corte de
Apelaciones respectiva; y lo mismo establece el COT, el cual otorga competencia
para conocer del habeas corpus a la CA en primera instancia, y a la CS en segunda
instancia.

No existe plazo para interponer el amparo, por ende, puede ser interpuesto en
tanto se mantenga la situación que lo hace procedente.

No obstante, en caso de sostenerse la aplicación del CDPP en la tramitación del


recurso, el art. 306 de dicho cuerpo legal contiene una limitación al establecer que
su procedencia se encuentra subordinada al hecho de que no se hayan deducido
otros recursos legales (reposición, apelación).
PLAZO
Así, de acuerdo al nuevo CPP, la resolución que ordena o mantiene la prisión
preventiva o las medidas cautelares personales del art. 155, son susceptibles de
apelación, por tanto, si se apeló, no procedería el recurso de amparo.

El profesor TAVOLARI critica la constitucionalidad de esta norma, ya que el CDPP


impone para el ejercicio de la acción una condición o requisito que la CPR no
contempla. Por lo tanto, en este caso habría una derogación tácita que afecta a
una norma de menor jerarquía normativa y que pretende contrariar el mandato
de la superior.

• Eminentemente informal, puesto que no tiene forma de juicio;


• Concentrado, ya que se desarrolla en el tiempo más breve posible;
• Inquisitivo, pues el tribunal debe adoptar de oficio las medidas que sean
CARACTERISTICAS necesarias para poner término a la infracción constitucional;
DEL • Unilateral, ya que interviene sólo el recurrente y la autoridad jurisdiccional
PROCEDIMIENTO que resuelve (el tercero que afecta la libertad personal sólo rinde un informe);
y
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• por gozar de preferencia, ya que tales acciones se ven preferentemente a nivel


jurisdiccional frente a las demás acciones que deba conocer la Corte
respectiva.

1. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD
Una vez interpuesto el recurso de amparo en la CA respectiva (por escrito, por
PROCEDIMIENTO teléfono, etc.), de acuerdo a lo que preceptúa el AATFRA, el Secretario del tribunal
lo ingresará con indicación del día y la hora de recepción y lo pondrá de inmediato
en manos del relator, quien dará cuenta de él al tribunal, a fin de que éste provea
lo pertinente.

La Corte debe pronunciarse, primeramente, sobre la admisibilidad de la acción


deducida, verificando, por ejemplo, la competencia del tribunal, o si se ha
interpuesto otro recurso legal (en caso de aceptarse la constitucionalidad del art.
306 del CDPP y su vigencia).

2. SOLICITUD DE INFORMES
Si el recurso ha sido declarado admisible, la primera resolución del tribunal,
será la orden de pedir los datos e informes al autor del atentado, que
considere necesarios (art. 307 del CDPP).

De acuerdo al AATFRA (párrafo seis), si la demora del informe excediese de


un límite razonable, el tribunal deberá adoptar las medidas pertinentes
para obtener su inmediato despacho, o prescindir de él.

3. PREVIA VISTA DE LA CAUSA


Una vez evacuado el informe, o vencido el término razonable para su emisión, el
tribunal dictará el decreto “autos en relación”, y la causa se agregará
extraordinariamente y en lugar preferente en la tabla del día siguiente hábil.

Llegado el día de la vista, la causa se verá en la Sala correspondiente, previo


anuncio; se efectuará la relación, y posteriormente se procederá a los alegatos (si
los hubiere). El derecho a suspender la vista no procede en el amparo, de acuerdo
al art. 165 Nº 5 inc. final del CPC.

4. FACULTADES ESPECIALES DE LA CORTE DE APELACIONES DURANTE LA


SUSTANCIACIÓN DEL AMPARO.
Antes de pronunciar el fallo, la CA puede decretar diversas medidas; así, de
acuerdo al art. 21 inc. II de la CPR, esta magistratura podrá ordenar

• que el individuo sea traído a su presencia (este es el habeas corpus


propiamente tal), y su decreto será obedecido por todos los encargados
de las cárceles o lugares de detención (sino serán castigados con reclusión
menor de acuerdo al art. 149 Nº 3 del Código Penal).

• Y de acuerdo al art. 309 del CDPP, podrá comisionar a alguno de sus


ministros para que, trasladándose al lugar en que se encuentra el
detenido o preso, oiga a éste, y, en vista de los antecedentes que obtenga,
disponga o no su libertad o subsane los defectos reclamados.

5. FALLO DEL RECURSO DE AMPARO

Conforme al art. 308 del CDPP:


El tribunal fallará el recurso en el término de veinticuatro horas. Sin embargo, si
hubiere necesidad de practicar alguna investigación o esclarecimiento para
establecer los antecedentes del recurso, fuera del lugar en que funcione el tribunal
llamado a resolverlo, se aumentará dicho plazo a seis días, o con el término de
emplazamiento que corresponda si éste excediere de seis días.

Contenido del fallo:


Éste debe tener las medidas que el tribunal estime conducentes para restablecer
el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado. Así, de
acuerdo al art. 21 inc. II de la CPR, podrá
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

• decretar la libertad inmediata del arrestado, detenido o preso; o


• hará que se reparen los defectos legales por sí o dando cuenta a quien
corresponda para que los corrija;
• o pondrá al individuo a disposición del juez competente.

El profesor TAVOLARI señala que los enunciados que anteceden son meramente
ejemplares, por tanto, el contenido de la sentencia de la Corte no tiene
limitaciones, sino metas o propósitos: restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del afectado.

6. RECURSO DE APELACIÓN
De acuerdo al art. 316 del CDPP, la resolución (sentencia definitiva) que libre la CA
en este recurso será apelable para ante la CS, pero sólo en el efecto devolutivo
cuando sea favorable al recurrente de amparo. La apelación deberá interponerse
en el perentorio término de veinticuatro horas.

Ingresada a la CS la apelación del amparo, se ordenará agregar


extraordinariamente a la tabla del mismo día o del día siguiente a más tardar, para
su vista y fallo por una sala determinada previo sorteo.

Terminada la vista de la causa (oportunidad en que se escuchan los alegatos), se


fallará el recurso de apelación sea confirmando o revocando la resolución que
resolvió el amparo y se devolverán los antecedentes al tribunal a quo para su
cumplimiento.

CUADRO COMPARATIVO ACCIONES DE PROTECCIÓN Y AMPARO

CUADRO COMPARATIVO

ACCIÓN DE AMPARO ACCIÓN DE PROTECCIÓN

1. Ambas son acciones cautelares contempladas directamente en la CPR.


2. De ambas conoce la Corte de Apelaciones respectiva y del fallo emitido por ésta se puede apelar
ante la CS.
3. Ambas acciones buscan restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del
afectado y le otorga a la Corte que los conoce, amplias facultades para cumplir con ese objetivo.
4. Ambas pueden ser deducidas, tanto por el afectado como por cualquiera a su nombre, sin
necesidad de mandato judicial, bastando sólo capacidad para comparecer en juicio.
5. En ambas acciones se da un procedimiento de rápida tramitación, dada la urgencia que las
materias tienen, pese a que se trata de procedimientos diferentes.
6. En ambos casos se trata de acciones destinadas a reparar con rapidez atentados contra garantías
constitucionales.

ACCIÓN DE AMPARO ACCIÓN DE PROTECCIÓN

Es de larga data histórica, pues proviene del Habeas Deriva del amparo y en Chile aparece formalmente
Corpus de la Carta Magna inglesa del siglo XIII y es en la CPR de 1980.
una acción cautelar que está presente en
numerosas constituciones del mundo.

Está consagrado en el artículo 21 de la CPR. Está consagrado en el artículo 20 de la CPR.

Tiene por objeto específico resguardar los derechos Se pretende proteger numerosas otras garantías,
reconocidos y garantizados en el artículo 19 N° 7: todas ellas enumeradas en el artículo 20 de la CPR.
libertad personal y seguridad individual.

Alude fundamentalmente a materias vinculadas con Alude a materias diversas, tanto de orden público
el procedimiento penal, ya sea por la situación del como privado, siempre que estén vinculadas con las
afectado como por las conductas que se cometen en garantías que la CPR a través de ella protege.
su contra.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

El procedimiento de amparo es particularmente La protección contempla plazos más largos y un


rápido. Siempre las causas de amparo se ven procedimiento más extenso, en relación al amparo.
extraordinariamente en la tabla de la Corte, con No obstante, no deja de ser un procedimiento más
preferencia a cualquier otro asunto. expedito que otros que contempla nuestra
legislación.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONCEPTO DE BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD


Corresponde al capítulo I de nuestra Constitución, en el que encontramos todo el contenido doctrinario de nuestra Carta Magna. Si bien no existe una definición
constitucional del mismo, el TC en una de sus sentencias lo define como un marco de carácter valórico y conceptual, en donde se establecen los principios y valores
básicos del ordenamiento jurídico chileno. En este capítulo se encuentran previstas normas, valores y principios que expresan las metas y fisonomía de la sociedad
chilena.

ESTRUCTURA DEL CAPÍTULO I


Está compuesto de 9 numerales:
1 Persona- grupos intermedios- Estado
2 Emblemas nacionales
3 Forma de Estado
4 Forma de Gobierno
5 Soberanía
6y7 Principios del Estado de Derecho
8 Probidad, transparencia y publicidad de los actos de los órganos del Estado.
9 Terrorismo.
BASES DE LA
INSTITUCIONALIDAD
IMPORTANCIA DEL CAPÍTULO I
La importancia fundamental del capítulo I de la Constitución debe ser visualizada en un doble sentido:
• Por un lado, el capítulo I tiene la cualidad de cimiento o sustento sobre el cual se levanta todo el sistema institucional como punto de partida de la convivencia
civilizada de las personas, las familias, los grupos intermedios y del Estado.
• Por otro, los artículos del capítulo I tienen especial relevancia, toda vez que al momento de interpretar o aplicar la Constitución es imperativo tenerlos en
cuenta.

FUNCIONES DEL CAPÍTULO I


a. Función normativa: pese al contenido doctrinario de este capítulo, eso no obsta a que la CPR sea aplicable como derecho vigente. Esto implica rechazar la
existencia de normas programáticas, es decir, aquellas que requieren de un complemento normativo de rango inferior para ser aplicadas, y mientras no se
dicten, se suspende la aplicación del texto constitucional.

Principio de vinculación directa de la CPR: significa que los principios constitucionales no requieren de mediatización a través de otros actos normativos para
obligar, sino que son directamente aplicables, y por ello derecho justiciable, es decir, derecho alegable ante un tribunal y qu e éste deberá tomar en cuenta
en su sentencia.

b. Función interpretativa: los valores y principios consagrados en este capítulo, iluminan todo el texto constitucional, es decir, son un elemento clave para la
interpretación de la CPR.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LIBERTAD: facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según
inteligencia o voluntad. Aquí se fundamenta positivamente el ppio de libertad que rige para los particulares, como
una libertad amplia o general, porque va más allá de las demás libertades específicas que se encuentran en la CPR.

IGUALDAD: este ppio hace referencia al hecho de que no hay mejor ni peor calidad ni clases de seres humanos,
“Las personas nacen libres e PERSONA: término de carácter genérico que siendo todos tratados de la misma forma. Esta igualdad tiene 2 dimensiones:
iguales en dignidad y se refiere tanto a hombres como a mujeres, 1. Eliminar toda discriminación o diferencia arbitraria.
derechos” de todas las edades y en cualquier condición. 2. Generar las intervenciones necesarias para corregir las desigualdades de hecho provocadas por
(Art. 1 inciso 1°) situaciones de injusticia.

NACEN: alude a una realidad DIGNIDAD: corresponde a una concepción antropológica- filosófica que reconoce en la persona el único ser dotado
anterior al Estado. de dignidad; esto, producto de su carácter racional y de su libre albedrío.
Es el respeto que merece toda persona por su calidad de tal, lo que impide que sea coaccionada física o
mentalmente, y discriminada.

FUNDAMENTAL: se desprende que en la sociedad hay muchos otros grupos, de entre los cuales ésta es el grupo más importante.
Artículo 1°
NO EXISTE CONCEPTO CONSTITUCIONAL DE FAMILIA.
El legislador debe establecer regulación básica de ésta, la que debe ser de orden público, teniendo en cuenta su evolución sociológica
y que permita subsistir a la sociedad que se basa en la familia.

Art. 815 CC, a propósito del d° real de uso: “La familia comprende al cónyuge y a los hijos”
Concepto criticado:
1) sólo aplicable al caso específico del d° mencionado y
“La familia es el núcleo 2) es anacrónico, ya que sólo se refiere a la familia matrimonial y en la actualidad, existen relaciones de hecho y monoparentales
fundamental de la que pueden ser consideradas como familia.
sociedad”
(Art. 1 inciso 2°)
Art. 1 LMC: “El matrimonio es la base ppal de la familia”.
De este precepto se desprende que el matrimonio NO ES la única base de la familia, pero sí la principal.

CONCEPTO DE FAMILIA (Nogueira)


“La familia, como grupo social, se conforma por vínculos de sangre, legales, afectivos y eventualmente religiosos; formada por el padre,
la madre e hijos, siendo fundamental para el desarrollo integral de las personas y para la satisfacción de sus necesidades de afecto,
protección, techo, alimento y preparación para la vida social”.

EL CONSTITUYENTE PROTEGE a la familia en varias disposiciones.


INCISO FINAL ART. 1: “Es deber del Estado dar protección a la familia y propender al fortalecimiento de ésta”.
1. Provisión de normas que la reconozcan, resguarden su integridad y d° de sus integrantes.
2. Medidas estatales destinadas a proveer condiciones económicas y sociales que mantengan sus posibilidades de desarrollo.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EL ESTADO NO CREA A LOS GRUPOS INTERMEDIOS, sino que sólo se limita a reconocerlos como una institución de origen social, y, además, les ofrece protección y
autonomía.

LOS FINES ESPECIFICOS deben orientarse al BIEN COMÚN, es decir, a aquellas “condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los chilenos alcanzar su
plena realización personal”. Esto quiere decir que el Estado está al servicio de las personas y no al revés.
La CPR prohíbe las asociaciones contrarias a la moral, al orden público o a la seguridad del Estado (Art. 19 N° 15).

“El Estado reconoce y ampara a los


RECONOCER LOS GRUPOS INTERMEDIOS
grupos intermedios a través de los PRINCIPIO DE Como los grupos intermedios surgen de la libertad del ser humano, el constituyente en el art. 19 N° 15 asegura el derecho de
cuales se organiza y estructura la SUBSIDIARIEDAD asociarse sin permiso previo, por ende, el E° debe reconocer su existencia y funcionamiento al interior de la sociedad sin previa
sociedad y les garantiza la Se encuentra consagrado autorización.
adecuada autonomía para cumplir en el inciso 3° del art. 1 de El E° no puede impedir la existencia de estas asociaciones en su interior ni debe intervenir o perturbar su funcionamiento, salvo
sus propios fines específicos”. la CPR. en los casos en que la propia CPR lo autorice en pos de un bien superior.
(Art. 1 inciso 3°)

OBLIGACIONES AMPARAR A LOS GRUPOS INTERMEDIOS


DEL ESTADO EL E° tiene la obligación de amparar todas las formas asociativas, y es así, que el ordenamiento jurídico les permite hacer valer
“Los grupos intermedios son en defensa de sus derechos todos los recursos y acciones que propendan a hacerlos efectivos.
organizaciones voluntariamente
creadas por la persona humana,
ubicadas entre el individuo y el GARANTIZAR SU ADECUADA AUTONOMÍA
Estado, para que cumplan sus Admitida la existencia y funcionamiento de los grupos intermedios, la CPR compromete al E° con la obligación de garantizarles
fines específicos a través de los su adecuada autonomía para cumplir sus fines propios. La autonomía se configura, entre otros rasgos esenciales, por:
medios de que dispongan, con • Regirse por sí mismos.
autonomía frente al aparato • Decidir sus propios actos y la forma de administrarse.
estatal” (José Luis Cea) • Fijar por sí mismos los objetivos o fines que deseen alcanzar sin injerencia de nadie ajeno a la asociación.

La existencia de los grupos intermedios está asociada al principio de subsidiariedad, pues la idea fundamental del reconocimiento, amparo y autonomía de
éstos, es que el Estado no tome a su cargo aquello que en buenas condiciones puedan realizar los grupos intermedios, pero intervenga cuando dichos grupos no
puedan o no quieran lograr sus fines orientados al Bien Común.

LA POSICIÓN QUE MANTIENE LA CPR FRENTE A LOS GRUPOS INTERMEDIOS Y AL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD SE CONFIRMA CON LAS NORMAS QUE
INSPIRAN EL ORDEN ECONÓMICO DEL PAÍS, concretamente el art 19 N° 21 inciso 2° que señala: “que el Estado y sus organizaciones podrán desarrollar actividades
empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quorum calificado los autoriza”.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Dice relación con el ppio de servicialidad, esto es, que el E° no se encuentra constituido para
EL ESTADO ESTÁ AL satisfacer sus propios intereses, sino que está creado y funciona para servir a la sociedad. Esto
SERVICIO DE LA PERSONA porque las personas son anteriores y superiores al E°, es decir, la institución estatal ha sido creada
HUMANA por las personas para satisfacer sus necesidades y aspiraciones colectivas, siendo el E° un
instrumento que tiene por objeto fomentar y garantizar el desarrollo de las personas.

BIEN COMÚN
LA FINALIDAD DEL ESTADO Creación de un conjunto de condiciones que permitan a todos y cada uno de los miembros que
ES PROMOVER EL BIEN componen la comunidad nacional, acercarse, en la máxima medida posible, a su pleno desarrollo
“El Estado está al servicio de la persona COMÚN personal.
humana y su finalidad es promover el bien
común, para lo cual debe contribuir a crear
las condiciones sociales que permitan a
todos y a cada uno de los integrantes de la CONTRIBUIR A LA CONSECUCIÓN DEL BIEN COMÚN es participar con otros en esta compleja misión
comunidad nacional su mayor realización
“…DEBE CONTRIBUIR A
CREAR LAS CONDICIONES (mediante esta disposición, el Estado asegura su rol subsidiario).
espiritual y material posible, con pleno
respeto a los derechos y garantías que esta SOCIALES QUE PERMITAN
Constitución establece”. A TODOS Y CADA UNO DE
(Art. 1 inciso 4°) CREACIÓN DE CONDICIONES SOCIALES
LOS INTEGRANTES DE LA Creación de los medios e instrumentos de diversa naturaleza, que pueden ir desde la provisión de
COMUNIDAD NACIONAL normas específicas, hasta el otorgamiento de ciertas prestaciones.
SU MAYOR REALIZACIÓN
ESPIRITUAL Y MATERIAL
POSIBLE…” El objetivo de la creación de condiciones sociales es que se “permitan a todos y a cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual (alma) y material (cuerpo)
posible”.
El profesor CEA señala que aquí se ve la dimensión dualista de bien común:
• el bien común en cuanto se refiere a cada miembro de la sociedad y, a la vez,
• el bien común de la sociedad nacional en su conjunto, sin que la consecución del primero se
oponga a la del segundo, ni viceversa.

“CON PLENO RESPETO A


LOS DERECHOS Y Para lograr alcanzar el bien común, la CPR establece parámetros sobre los cuales debe regirse esta
actuación, pues debe respetar a los derechos y a las garantías fundamentales, entendiendo por
GARANTIAS QUE ESTA
estas últimas, a las acciones y recursos que la CPR establece para el resguardo del ejercicio legítimo
CONSTITUCIÓN de los derechos fundamentales (por ejemplo, la acción de protección, la acción de amparo, etc.).
ESTABLECE”
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1. RESGUARDAR LA SEGURIDAD NACIONAL


• Objetivo de defensa nacional. Resguardar la integridad y soberanía de la República, frente a atentados u operativos extranjeros, encubiertos o
manifiestos.
• Objetivo de estabilidad institucional. Proteger a las instituciones fundamentales de la República frente a atentados contra la paz social y el orden
público interior, que afecten su funcionamiento normal y eficiente.
• Objetivo de carácter económico. Permitir un desarrollo que satisfaga las exigencias del bien común y haga posible enfrentar, con éxito, las
calamidades públicas. Una nación vigorosamente desarrollada, está en mejores condiciones de superar con éxito las situaciones de emergencia
que puedan afectarla.
La seguridad nacional no puede ser concebida como un bien en sí misma, sino que es una condición para que ciertos bienes sean posibles, entre
ellos, dar protección a la población y a la familia. Es por ello que la seguridad nacional debe estar subordinada al Estado y a su fin, que es el bien
común.

“Es deber del Estado resguardar la


seguridad nacional, dar protección a la
población y a la familia, propender al 2. DAR PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN Y A LA FAMILIA
fortalecimiento de ésta, promover la ES DEBER La población es el elemento humano del Estado, y está compuesta por todos los habitantes del país. La protección de la población no sólo dice relación
integración armónica de todos los con prevenir, controlar y sancionar a la delincuencia, sino que también, con la adopción de medidas que la prevengan de riesgos, como por ejemplo,
DEL
sectores de la Nación y asegurar el la construcción de obras de seguridad y salubridad pública. En semejante orden de ideas, la expresión “dar protección a la familia” incluye, por ejemplo,
derecho de las personas a participar con ESTADO procurar el fomento y la estabilidad del matrimonio, el pago de remuneraciones que permitan la vida digna del grupo familiar, la regulación de los
igualdad de oportunidades en la vida efectos de la filiación en el ordenamiento jurídico, etc.
nacional”.
(Art. 1 inciso 5°)

3. PROPENDER AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCION FAMILIAR


Como la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, es deber del Estado propender a su fortalecimiento, lo cual dice relación con acciones positivas
que vayan en beneficio de la familia.

Se establecen los deberes del


Estado, esto con la finalidad 4. PROMOVER LA INTEGRACIÓN ARMÓNICA DE TODOS LOS SECTORES DE LA NACIÓN
de lograr el bien común, Con esta norma se pretende proscribir toda forma de antagonismo social, siendo deber del Estado propiciar la integración de grupos que pueden
actuando para ello (el Estado) encontrarse postergados, atendidas sus particulares características (sean culturales, sociales, de aislamiento territorial, etc.). Así, por ejemplo, debe
como un instrumento hacia promover la integración de la población indígena.
las personas.

5. ASEGURAR EL DERECHO DE LAS PERSONAS A PARTICIPAR CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA VIDA NACIONAL
Los deberes que menciona Aquí el Estado tiene una actividad que, más allá de las igualdades consagradas en el art. 19 de la CPR (igualdad ante la ley, en el ejercicio de los
derechos, ante los cargos y cargas públicas, etc.), consiste en remover obstáculos de naturaleza económica, social, cultural o política, que impidan
esta disposición no son
la efectiva participación de las personas en la vida nacional.
taxativos, pues a lo largo de
En otras palabras, se trata de exigir del Estado un rol más activo para corregir las desigualdades sociales, por ejemplo, ofrecer una educación de
la CPR, es posible advertir calidad. El profesor CEA comenta que esta disposición es un derecho, y efectivamente el constituyente lo menciona como un derecho, pero es un
otros deberes del Estado. Por derecho especial, pues, es de carácter social.
ejemplo, no consideró su
deber más relevante, que es
respetar y promover los
derechos humanos.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO, que abarca la CPR, las


leyes y el ordenamiento jurídico jerárquicamente inferior.

SEGÚN NOGUEIRA EN LAS AUTORIDADES GUBERNATIVAS, cuyas decisiones


Esto quiere decir que hay un sólo centro Chile desde su independencia ha
se extienden a todo el territorio nacional.
de impulsión política, que está dado por sido un Estado unitario, esto es
El Estado de Chile los órganos del gobierno central (sólo el así, según el profesor CEA, a raíz
es unitario. gobierno y el Congreso desarrollan la de existir en él una CUÁDRUPLE
función legislativa, no hay ningún otro UNIDAD EN LOS GOBERNADOS, pueblo o destinatarios del
organismo que tenga competencias
ordenamiento jurídico.
legislativas).

EN LA SINGULARIDAD Y UNIDAD DEL TERRITORIO,


incluyendo a todos y a cada uno de los espacios físicos de
la nación (insulares, continentales y antártico).

DESCONCENTRACIÓN
FORMA DE Es la radicación de potestades específicas de un órgano superior a uno inferior de un ente o servicio.
Consiste en transferir algunas funciones administrativas y/o técnicas a niveles más bajos de
ESTADO administración (regional, provincial o local), pero manteniendo el poder de decisión a nivel central.
(Art. 3°) • Duración: Indefinida
• Extinción: Por ley
• A quién se atribuye: A un órgano inferior dentro de la escala jerárquica de un ente o servicio.
“La administración • Qué se atribuye: Potestades específicas
del Estado será • Quién controla: Tribunales de Justicia
funcional y • Quién es responsable: Órgano desconcentrado.
territorialmente • Clases: Desconcentración territorial/ Desconcentración funcional.
Esto debe interpretarse sin perjuicio de las
descentralizada, o instituciones del Estado que por su
desconcentrada en naturaleza, en un Estado unitario, son
su caso, de centralizadas, como por ejemplo, las
conformidad con la DESCENTRALIZACIÓN El servicio descentralizado se presta por medio de personas jurídicas de Derecho relaciones internacionales, la defensa y el
Público, creadas por el Estado, con cargo al patrimonio público, distinto al fiscal, con poderes propios de Ministerio de la Secretaría General de la
ley”. decisión, sin subordinación jerárquica al poder central. Presidencia.
Características: Quién controla:
• Personalidad jurídica propia. • Supervigilancia Presidente
• Patrimonio propio. • Contraloría General
• Autonomía administrativa. • Tribunales de Justicia
Origen: Legal. Quién es responsable:
Duración: Indefinida. • Ente o servicio personificado.
Extinción: Por ley • Funcionario que haya provocado el
A quién se atribuye: Se crea una persona jurídica daño.
Qué se atribuye: Conjunto de potestades Clases: Territorial /Funcional.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LA REPÚBLICA, del latín res publica (la cosa pública, lo público), es una forma de gobierno en donde se contempla la
separación de poderes (con el objeto de permitir un control interno y evitar el abuso de poder), y cuya máxima autoridad
es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado.

LA REPÚBLICA, se opone a la monarquía, esto por las características que son atribuidas al gobernante, pues:
• el gobernante es elegido y no asume el cargo por derecho propio ni hereditariamente;
• el cargo no es vitalicio, sino que temporal, ya que debe permitirse la renovación mediante elecciones periódicas;
y, por último,
• el gobernante responde de sus actos en el gobierno a través de los mecanismos que establece la CPR.

FORMA DE
GOBIERNO Chile es una República
(Art. 4°) Democrática La CPR adopta un tipo de gobierno democrático, esencialmente, representativa, pues las autoridades políticas son elegidas
directamente por el pueblo en forma temporal y están sometidas a controles horizontales, existiendo también los controles
verticales que ejerce el pueblo a través de las elecciones periódicas.
Se dice que es esencialmente representativa, ya que en Chile existen mecanismos de democracia semirrepresentativa,
El tipo de gobierno, según con son los plebiscitos comunales, o el plebiscito para la reforma constitucional.
Cea, es el principio conforme
al cual se organiza la
soberanía, en relación con el
titular de ella Esta democracia representativa deriva en un presidencialismo, pues en Chile hay un sistema político en donde:
• la jefatura de Estado y gobierno recaen en una misma persona (Presidente de la República),
• elegida democráticamente,
• que no es responsable políticamente ante el parlamento.
Organización de los poderes del Estado y Se concreta así, una separación rígida de poderes y una irrevocabilidad recíproca entre el Presidente y el Congreso por
razones de mera confianza política, lo que permite distinguirlo de las formas de gobierno parlamentario
las relaciones existentes entre ellos.

CARACTERÍSTICAS DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO


1. Radicar la soberanía en el pueblo.
En definitiva, son los principios de la supremacía
constitucional y de separación de poderes, los que 2. Gobierno de la mayoría y respeto de los derechos de las minorías.
integran la matriz institucional de la democracia, 3. Mínimos requisitos para la participación.
los cuales están previstos en los arts. 6º y 7º de la 4. Pluralismo político, esto es, el respeto a la existencia y desarrollo, al interior de la sociedad, de
CPR. diversas doctrinas e ideologías políticas, las cuales pueden competir por el acceso al poder.
5. Límites y control del ejercicio del poder.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Según el art. 5º inc. II de la CPR, es deber de los órganos El profesor CEA señala que doctrinariamente el art. 5º es el más importante de la CPR, junto con el art. 1º, ya que en la conjugación
del Estado respetar y promover tales derechos. de ambos se resume la doctrina completa del constitucionalismo, o sea, del poder limitado por el Derecho, para servir a la persona.
La obligación del Estado es doble:
1. Debe respetar los derechos esenciales emanados de la
naturaleza humana; y En el art. 5º de la CPR se hacen tres referencias esenciales de la soberanía, cuales son:
2. Debe promover, fomentar, o estimular dichos derechos. • en quién reside o quién es el titular de la soberanía;
Esta última exigencia puede asumir diversas formas, como • cómo se ejerce la soberanía
la dictación de normativa o la actividad material de • qué sujetos no pueden atribuirse su ejercicio; y
protección de los mencionados derechos. • cuáles son sus límites, puesto que la soberanía no es absoluta.

SOBERANÍA es el poder supremo en virtud del cual el Estado se da una organización política y jurídica y se plantea frente a otros Estados en un plano de independencia e
igualdad. Si bien la soberanía se refiere a un poder supremo o superior, dicho poder no es absoluto e irrestricto, pues reconoce límites.

SOBERANÍA
(Art. 5° CPR)
EL CARÁCTER SUPREMO DE LA SOBERANÍA dice relación con que no admite ningún otro poder por encima de ella, ni en concurrencia con ella, pues dicho poder es el más
alto y vigoroso de las capacidades de dominación que existen en la sociedad política; pero pese a tales rasgos que los singularizan, no se trata de un poder absoluto,
irrestricto o incondicional, ya que tiene limitaciones intrínsecas, cuyo respeto legitima su origen, ejercicio y control.

El art. 5º inc. I tercera parte,


establece que ningún sector del • SOBERANÍA-AUTONOMIA: es aquella que se ejerce en el ámbito interno del territorio del Estado.
pueblo ni individuo alguno • SOBERANÍA-INDEPENDENCIA: se refiere al poder político de cada Estado frente a otros Estados y entes u organismos supranacionales, o sea, se refiere al ejercicio de
puede atribuirse su ejercicio. la soberanía en su proyección exterior.
Por lo tanto, sólo las autoridades
y órganos que han recibido el
poder legítima y válidamente del
pueblo y en la forma prevista en TITULAR DE LA SOBERANÍA (¿dónde reside?): El art. 5º inc. I primera parte, señala que la soberanía reside esencialmente en la Nación. La soberanía se radicó en otra
la CPR, están revestidas de entidad, distinta de los individuos y superior a la suma de éstos, y así se llegó a reconocer como titular de la soberanía a la Nación, entendiendo a ésta como una unión de
autoridad e imperio, careciendo carácter abstracto y permanente de todos los miembros de una sociedad política, tanto de las generaciones pasadas, presentes y futuras.
de ello quienes busquen
atribuírsela al margen de la CPR y
la voluntad general.
EJERCICIO DE LA SOBERANÍA (¿quién la ejerce?): El art. 5º inc. I segunda parte, señala que su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones
periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Este precepto muestra la clara diferencia entre el titular la soberanía que es la Nación, y el
ejercicio de ésta que se concreta por el pueblo, a través de las elecciones y plebiscitos.
Pero quien concreta y materialmente ejerce la soberanía en forma periódica, es una fracción del pueblo, es decir, el cuerpo electoral o ciudadanía. En tal sentido se ha
LÍMITES DE LA SOBERANÍA. pronunciado el TC, en una sentencia del año 1998, al señalar que la expresión pueblo debe ser entendida como el cuerpo electoral organizado, que es el que participa y
El art. 5º inc. II primera parte, señala que el ejercicio de la expresa su voluntad en las votaciones populares.
soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
Los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana son aquellos derechos de los que es titular el El pueblo puede ejercer la soberanía de manera directa:
hombre, no por graciosa concesión de las normas positivas, 1. A través de las elecciones periódicas del Presidente de la República (cada cuatro años), de los parlamentarios (cada cuatro años diputados y senadores), y de los concejales y
sino con anterioridad e independencia de ellas, y por el alcaldes (cada cuatro años). Esto demuestra la tradición democrática representativa existente en Chile.
mero hecho de ser hombre. 2. Y a través del plebiscito, que es una fórmula de la democracia semirrepresentativa, que tiene lugar cuando: existen divergencias entre el Presidente de la República y el
Este límite al ejercicio de la soberanía, va dirigido al pueblo Congreso, a propósito de un proyecto de reforma constitucional; y en el ámbito comunal, sobre materias de administración comunal.
y a las autoridades que la CPR establece, puesto que ambos El pueblo ejerce soberanía de manera indirecta o por vía de representación:
son titulares del ejercicio de la soberanía. Por tanto, ellos no • Cuando el poder es ejercido por las autoridades que la Constitución establece (art. 5º inc. I segunda parte). Como se puede observar, no todas las autoridades del Estado son
pueden realizar actos, al amparo de la soberanía, que elegidas por el pueblo, puesto que existen otros órganos contemplados en la CPR cuya investidura no arranca del voto popular, y que, pese a ello, actúan por vía indirecta como
atenten en contra de los derechos humanos representantes del soberano.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1. Que se trate de un tratado internacional.


Conforme al art. 2º N° 1 letra A de la Convención sobre Derecho de los Tratados, se entiende
por tratado, un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados (cumpliendo el
proceso previsto en la CPR) y regido por el Derecho Internacional, ya sea que conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación en
DERECHOS HUMANOS Requisitos copulativos que
particular.
GARANTIZADOS POR LA hacen que el tratado sea
CPR Y TRATADOS susceptible de quedar
INTERNACIONALES. incluido en el art. 5º inc. II 2. Que ese tratado solemne verse sobre derechos humanos, y no acerca de otras materias, por
(art. 5º inc. II de la CPR) de la CPR importantes que sean.
Aquí no importa la calidad del tratado, en términos de si se trata o no de un instrumento
específico de protección de derechos humanos (por ejemplo, el PIDCP, la CADDHH), sino que
verse sobre derechos humanos.

3. Que el tratado haya sido ratificado por Chile.


Los derechos humanos Conforme al art. 2º N° 1 letra B de la Convención sobre Derecho de los Tratados, se entiende
están garantizados por esta por ratificación, aceptación, aprobación y adhesión, según el caso, el acto internacional por el
Constitución, así como por cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un
los tratados internacionales tratado. Materialmente, la ratificación se trata de un acto solemne, ya que se extiende por
ratificados por Chile y que escrito e implica la firma del Presidente de la República, una vez que haya sido aprobado por el
se encuentren vigentes.
Congreso (art. 32 Nº 15 de la CPR).

4. Que el tratado se encuentre vigente en nuestro ordenamiento jurídico, o sea, actualmente


en aplicación.
Un tratado se encuentra vigente, cuando cumple con los siguientes requisitos:
• que haya sido ratificado;
• que haya sido depositado (tratado multilateral) o canjeado (bilateral) el instrumento de
ratificación; y
• que haya sido publicado en el Diario Oficial.
Las causales que se mencionan en la Convención de Viena, en virtud de las cuales el tratado
pierde su vigencia, son:
• la nulidad,
• la terminación,
• la suspensión de la aplicación,
• la denuncia o el retiro.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1. Postura que coloca a los tratados en el mismo plano jerárquico que las leyes internas.
La CS en reiterados fallos ha sostenido que los tratados internacionales, sin salvedad o diferencia entre ellos, son leyes pu ras y simples; por lo
tanto, la CPR se haya siempre en situación de primacía. Sin embargo, se sostiene que esta tesis de equiparar los tratados a las leyes es
equivocada, principalmente porque:
• los tratados son acuerdos entre sujetos de Derecho Internacional, por ello no puede una de las partes dejarlo sin efecto unilateralmente,
como puede hacerlo con las leyes;
• para que los tratados tengan fuerza obligatoria, no es necesaria su publicación en el Diario Oficial, pues, si bien el art. 54 N° 1 de la CPR
señala que la aprobación de un tratado se someterá a los trámites de una ley, eso se traduce en que, para aprobar un tratado, se requiere
el mismo quórum que para aprobar una ley ordinaria, lo que no quiere decir que el tratado se equipara a la ley.

a. Los derechos humanos asegurados en un tratado internacional se


incorporan al ordenamiento jurídico interno, formando parte de la
CPR material.
2. Postura que otorga rango constitucional a los La voluntad del constituyente fue otorgarles a los tratados de derechos
tratados. humanos una jerarquía y modalidad de interpretación distintos a los
otros tratados que no tratan materias de derechos humanos; siendo su
JERARQUÍA DE LOS También hay posturas jurisprudenciales y
jerarquía, en el ordenamiento interno, superior a la ley.
doctrinales (Humberto NOGUEIRA y José Luis
TRATADOS DE DERECHOS POSTURAS CEA) que reconocen rango constitucional a los
HUMANOS EN EL tratados internacionales. Al respecto, se señala
b. El tratado en materia de derechos humanos se convierte en un
ORDENAMIENTO CHILENO. que habiéndose ratificado un tratado
procedimiento secundario de reforma constitucional establecida por el
internacional en materia de derechos humanos,
previa aprobación del Congreso, y siempre que propio constituyente, distinto del procedimiento del poder
el tratado se encuentre vigente en el ámbito constituyente derivado regulado en el Capítulo XIV de la CPR.
internacional y nacional.
Ello produce las siguientes consecuencias en el
La CPR no determina expresamente el orden jurídico interno: c. El derecho establecido en el tratado adquiere aplicación inmediata,
rango de los Tratados Internacionales en puesto que, si fuera necesaria una reforma constitucional para ello, no
ninguna de sus disposiciones, sólo se estaría cumpliendo el deber y mandato imperativo de respeto y
sostiene que los tratados deben
promoción de los derechos, ya que quedaría a la voluntad del Estado
someterse a los trámites de una ley, pero
no dice que tengan rango de ley. Por lo acatar el mandato constitucional.
tanto, este problema corresponde
dilucidarlo al intérprete de la CPR,
especialmente a los tribunales de justicia. 3. Postura que considera a los tratados con una jerarquía superior a las leyes o jerarquía supralegal.
El profesor SILVA BASCUÑÁN señala que los tratados no tienen jerarquía constitucional, puesto que las diversas normas referidas a ellos en la CPR les otorgan un
tratamiento de ley, por lo tanto, tienen una categoría infraconstitucional, concretamente, están situados en la categoría formal de la ley; no obstante, hay que advertir
que los tratados sobre derechos humanos tienen mayor fuerza jurídica que la ley interna común. En consecuencia, los tratados y las leyes integran formalmente el mismo
rango o jerarquía normativa, pero en la aplicación de ambas preceptivas a un caso concreto, tendrá primacía el tratado por sobre el precepto legal.

4. Postura que reconoce jerarquía supraconstitucional a los tratados de derechos humanos, pero dicha postura no es aceptada por la doctrina y jurisprudencia
chilena.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

i. Si se sigue la tesis de que el tratado tiene un carácter legal, y éste pugna con una ley, se aplica el principio de que la ley posterior
deroga a la anterior; y se pugna con la CPR, en virtud del principio de supremacía constitucional, prevalece la CPR.

PUGNA ENTRE
ii. Si se sigue la postura de que el tratado tiene un carácter supralegal, y hay una norma de éste que pugna con otra ley, siguiendo
TRATADOS SOBRE
al profesor SILVA BASCUÑÁN, el tratado no deroga ni modifica la ley, sino que la supera, la hace inaplicable, la deja sin efecto, la hace
DERECHOS HUMANOS Y EL caduca, pero no genéricamente en todo su contenido, sino que nada más en lo que se oponga a sus disposiciones. Por otro lado, si
ORDENAMIENTO JURÍDICO. contraviene a la CPR, en tal caso, deberá privilegiarse el texto constitucional.

¿Qué ocurre si el texto del


tratado pugna con una norma iii. Si se sigue la tesis que otorga rango constitucional a los tratados, y éstos pugnan con una ley, como son de jerarquía superior,
constitucional o una ley? se aplicaran éstos en pos de la ley. Por otro lado, según el profesor NOGUEIRA, los tratados sobre derechos humanos no sólo
pueden adicionar o complementar los derechos ya asegurados constitucionalmente, sino que también, pueden incorporar
La respuesta a esta controversia preceptos que contengan derechos humanos en contradicción con normas constitucionales preexistentes, por cuanto el criterio
depende de la postura que se para juzgar tales derechos, no es si está el tratado de acuerdo o no con las normas constitucionales, sino que el criterio central,
adopte de la jerarquía del tratado es si el tratado que introduce el derecho produce el mejoramiento objetivo en la seguridad y garantía de los derechos en Chile.
internacional.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Principio de supremacía constitucional (art. 6º)


Los artículos 6° y 7° recogen el principio de Supremacía Constitucional, el principio de legalidad en materia de Derecho Público y como corolario a ello,
el Principio del Estado de Derecho.
Nuestra Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, a la cual deben someterse todas las normas jurídicas inferiores a ella. Éstas últimas
sólo obligarán si se dictan conforme a la Constitución, esto es, en la medida en que se subordinen material y formalmente a la Carta Fundamental.
▪ Subordinación material: significa que la norma inferior guarde concordancia y armonía con el contenido dispositivo de la Constitución,
sujetándose a ella en lo sustantivo de su normativa.
▪ Subordinación formal: implica la sujeción estricta a los procedimientos que establece la Carta Fundamental, para su validez.

Principio de juridicidad o legalidad (art. 7º)


• Para el Poder Legislativo, y especialmente el producto de su actuación (las leyes), el principio de juridicidad implica constitucionalidad, es decir,
vinculación a la CPR.
ESTADO DE DERECHO • Para el poder judicial, si el juez está vinculado al ordenamiento jurídico y su sentencia debe provenir de un proceso legalmente tramitado, sólo
Bases constitucionales del podrá entenderse eximido de su sujeción al ordenamiento jurídico, en la medida que el propio ordenamiento contemple esa posibilidad, lo cual
(Art. 6 y 7 CPR) Estado de Derecho sucede en los casos en que debe fallar en ausencia de ley, y cuando actúa como juez árbitro (cuando debe fallar en conciencia, o debiendo fallar
conforme a derecho, puede determinar la forma del procedimiento sin sujeción directa a la ley).
• Para la función de gobierno y administración, el principio de juridicidad se manifiesta en: la sujeción a la CPR, principalmente, como limitación de
su competencia en virtud del principio de reserva legal33; en la sujeción a las leyes; y en la vinculación de las autoridades administrativas a sus
propios actos, en la medida que ellos tengan un carácter normativo general (principio de inderogabilidad particular del reglamento) o concedan
derechos a los administrados (doctrina de los derechos adquiridos)
El profesor BRONFMAN lo define •
Artículo 6º. como aquel Estado en que
Los órganos del Estado deben impera un sistema jurídico
someter su acción a la Constitución y Principio de separación de órganos y funciones (art. 7º inc. II)
general, objetivo, e impersonal,
a las normas dictadas conforme a El art. 7º inc. II de la CPR, dispone que ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias
ella. que obliga por igual a los
gobernantes y gobernados, y que extraordinarias (por ejemplo, Estado de excepción), otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la
Los preceptos de esta Constitución
obligan tanto a los titulares o impide a los primeros actuar de Constitución o las leyes. La mayoría de los autores (como el profesor BRONFMAN, NOGUEIRA, CEA, etc.), señalan que este artículo consagra el principio
integrantes de dichos órganos como manera arbitraria. de separación de poderes, el cual, es un presupuesto del Estado de Derecho, pues éste para ser tal, presupone distribución de funciones entre los órganos
a toda persona, institución o grupo. estatales, para que cada uno ellos desempeñen sus funciones con amplia autonomía, pero controlándose mutuamente (controles interórgano). Con esto
La infracción de esta norma generará se busca evitar la concentración del poder político y así impedir un posible abuso del poder estatal.
las responsabilidades y sanciones que
determine la ley.
Artículo 7º.
En términos simples, es una
Los órganos del Estado actúan
limitación del poder (o Principio de responsabilidad (arts. 6º inc. final y 7º inc. final)
válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de soberanía) por medio de
su competencia y en la forma que normas jurídicas
prescriba la ley.
preestablecidas, pues lo
Ninguna magistratura, ninguna El reconocimiento y garantía de los derechos humanos
persona ni grupo de personas pueden esencial en el concepto, es el Nuestra carta reconoce la existencia de derechos fundamentales, los protege y garantiza, tanto para aquellos de naturaleza individual, como aquellos
atribuirse, ni aun a pretexto de Derecho como limitación del derechos sociales o políticos. Ellos se ven robustecidos en su ejercicio, además, debido a las normas de las Bases de la Institucionalidad, por el Capítulo II
circunstancias extraordinarias, otra
Estado. y III de nuestra Constitución.
autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido
en virtud de la Constitución o las
leyes. Nulidad de Derecho Público
Todo acto en contravención a este
El art. 7º inc. III de la CPR, establece los efectos de la omisión de requisitos de validez en la actuación de los órganos del Estado, al señalar que todo acto en contravención
artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la
a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale. A partir de esta disposición, se ha creado una doctrina denominada nulidad de
ley señale. Derecho público, la cual ha sido aceptada mayoritariamente por la jurisprudencia.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1. Investidura previa y regular. La investidura es la toma de posesión del cargo por quien ha sido elegido o designado para él, cumpliendo con el
ordenamiento jurídico en vigor.
• Que sea previa, quiere decir que sea anterior al acto,
• y la expresión “regular” se refiere a que el nombramiento debe haber sido tramitado conforme a la ley.
Dicha investidura, en ciertos casos, está contemplada en la CPR, como por ejemplo, la investidura del Presidente de la República (art. 27), la cual es muy
compleja, pues conlleva todo el proceso electoral, la calificación del acto eleccionario, la proclamación por el TC y la instalación (juramento ante el Congreso
pleno). En el caso de los funcionarios públicos, se requiere un nombramiento efectuado por un acto administrativo, tramitado de conformidad a la ley.

Los actos dictados o ejecutados por quien no cumple este requisito, de acuerdo al art. 7º inc. III de la CPR, son nulos. No obstante ello, en algunos casos
se ha planteado el problema de la validez de los actos realizados por funcionarios cuyo nombramiento fue inexistente, o adelantaron el ejercicio de su cargo
antes de la fecha indicada para ello; por ejemplo, se nombra equivocadamente a un funcionario del Registro Civil y como consecuencia de ello se celebra
un matrimonio nulo. Es con ocasión de la necesidad de darles validez a los actos celebrados por un funcionario en estas condiciones, que surge en el Derecho
administrativo la teoría del funcionario de hecho y de la anticipación y prolongación de funciones.
REQUISITOS DE
VALIDEZ DE LA
ACTUACIÓN ESTATAL 2. Actuación dentro de su competencia.
La competencia es la suma de potestades, funciones y atribuciones que la CPR y la ley otorgan, limitadamente, a cada órgano del Estado.
Por lo tanto, que actúe dentro de su competencia, quiere decir que el órgano debe actuar única y exclusivamente dentro de las atribuciones
que la CPR y las leyes le han conferido expresamente y por anticipado. Las potestades que se le atribuyen al órgano pueden responder a
distintos criterios: en razón de la materia, del territorio, o del grado.

3. Obrar en la forma que prescriba la ley.


Esto quiere decir que el ejercicio de la competencia debe respetar:
• el procedimiento de formación del acto (plazos, oportunidad, etc.);
• las formalidades o requisitos externos del acto y de su generación; y
• además, agrega el profesor ALDUNATE, el contenido de este acto (mandato particular
o general, concreto o abstracto) deberá adecuarse al ordenamiento jurídico.

Estos tres requisitos son copulativos entre sí (no disyuntivos), es decir, todos deben cumplirse para la validez de un acto de algún órgano estatal. La infracción de
cualquiera de ellos, vicia la actuación y, como se verá, acarrea la nulidad.

¿Cómo se sabe que un acto es válido o no?


Sería imposible el actuar del Estado si cada acto de la autoridad tuviera que someterse en forma previa a la prueba de la juridicidad; por ello, para el funcionamiento del sistema de las potestades públicas, operan dos reglas:
• la primera, es la presunción de legalidad de los actos de autoridad, en virtud de la cual, el carácter antijurídico de una actuación emanada de una autoridad debe ser constatado por un juez y probado por quien
lo alega; esta regla permite la actuación de los poderes del Estado sin que sea necesario que los mismos demuestren la regularidad de su actuación para cada caso, a menos que se reclame de ella.
• La segunda regla se aplica sólo en el campo de la Administración (no en el Poder Legislativo ni en el Judicial, debido a la naturaleza de sus funciones), y se denomina ejecutoriedad de los actos, y en virtud de ella,
los actos no requieren de habilitación judicial para su cumplimiento.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1. Es imprescriptible.
Implica que los actos que adolecen de NDP no se sanean por el transcurso del tiempo, ya que, de no ser así, se estaría promoviendo la
impunidad de los órganos del Estado que actúan de manera ilícita.

2. No opera de pleno derecho.


Quienes sostienen lo contrario, señalan que el acto estatal nunca nace a la vida del derecho, por lo que nunca puede producir efectos. Así el acto sobrevive
sólo como un hecho ilícito, pero no como un acto jurídico válido. Esta afirmación podría traer graves menoscabos al principio de seguridad jurídica por
cuanto no se puede saber con certeza que un acto estatal adolece del vicio de NDP mientras ello no se declare en una sentencia judicial ejecutoriada.

Entre quienes estiman que la NDP no opera por el sólo ministerio de la Constitución, resultaría necesaria la existencia de una sentencia judicial para quitar
validez al acto. Se ha señalado, en general, que al no existir un texto expreso que señale que deba operar por el sólo ministerio de la ley, no podría
entenderse de esa forma. Ello debido a que la interpretación constitucional es de derecho estricto y no puede entenderse de manera extensiva. Además,
la nulidad, por ser una sanción, debe necesariamente explicarse de forma rígida con el texto que la establece.

3. Produce efectos erga omnes.


NULIDAD DE Porque acarrea la ineficacia de todos los actos posteriores o consecuenciales del acto que se estima nulo.
DERECHO PÚBLICO CARACTERISTICAS
EL CONTROL DEL PRINCIPIO 4. Debe declararse de oficio por parte del tribunal cuando la conozca.
DE JURIDICIDAD EN LA CPR. Creemos que ello es ineludible, por cuanto forma parte primordial de la jurisdicción el deber de obedecer la Carta Fundamental y velar
porque sus preceptos obliguen directa y efectivamente a toda persona, institución o grupo.

NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO NULIDAD CIVIL

Se aplica a los actos estatales y tiene su fuente en la Constitución. Se aplica a los actos entre particulares y tiene su fuente en la ley.

El art. 7º inc. III de la CPR, No admite clasificación, ya que el constituyente no distingue clases de nulidad. El legislador distingue entre nulidad relativa y nulidad absoluta.
establece los efectos de la
Es imprescriptible y no puede sanearse por el transcurso del tiempo. Se sanea en los plazos que corresponda de acuerdo a si es relativa o absoluta.
omisión de requisitos de PARALELO
validez en la actuación de los (Carlos Cruz-Coke No puede sanearse por la ratificación. Podría, en ciertos casos, ratificarse para evitar la pérdida de eficacia del contrato.
órganos del Estado, al Ossa)
señalar que todo acto en No opera de pleno derecho, pues resulta necesaria la existencia de una sentencia Opera sólo desde que una sentencia judicial la declare y mientras no se notifique esta
contravención a este judicial para quitar validez al acto. Se ha señalado, en general, que al no existir un texto sentencia, el acto produce sus efectos.
artículo es nulo y originará expreso que señale que deba operar por el sólo ministerio de la Constitución, no podía
las responsabilidades y entenderse de esa forma. Ello debido a que la interpretación constitucional es de
sanciones que la ley señale. derecho estricto y no puede entenderse de manera extensiva. Además, la nulidad por
ser una sanción, debe necesariamente explicarse de forma rígida con el texto que la
establece.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PRINCIPIO DE PROBIDAD
De acuerdo al art. 52 inc. II de la LOCBGAE, consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia
del interés general sobre el particular.
El profesor CEA señala que este principio es vinculante para el funcionario, empleado o agente involucrado, cualquiera sea su jerarquía, o institución o entidad en la que sirva
y la naturaleza de la labor realizada (pues el art. 8º inc. I de la CPR habla del “ejercicio de las funciones públicas”). Por consiguiente, la norma se extiende más allá de la
Administración Pública, pues quedan absorbidos por ella: el Congreso Nacional, el Poder Judicial, el TC, el Ministerio Público, la CGR, el Banco Central, las Municipalidades, etc.
En cuanto a la expresión “función pública” que emplea el art. 8 inc. I de la CPR, se entienden por tal, a aquellas que se desarrollan en y para el Estado; por lo que, frente a esta
perspectiva, no sólo se incluyen las actividades de los funcionarios públicos, sino que involucra a todas las funciones estatales y administrativas. Por otro lado, la misma
disposición habla solamente de los “titulares” de la función pública, no obstante, según el profesor CEA, la amplitud del principio llega en idénticos términos a los empleados o
funcionarios que ejerzan la función pública tanto en calidad de subrogantes y suplentes, como de interinos.

PROBIDAD Y
TRANSPARENCIA
(Art. 8 CPR) PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
La publicidad dice relación con la difusión abierta al público de los actos de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y procedimientos.
Constituye la regla general, pues así se desprende del art. 8º inc. II de la CPR, al señalar que son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus
fundamentos y los procedimientos que utilicen. Tal publicidad puede ser materializada a través de vías numerosas, como por ejemplo, mediante el Diario oficial, la televisión, la
radiodifusión, o como ordena la Ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública (del año 2009), en los sitios web de los organismos.
Sin embargo, la divulgación ilimitada de información, en ciertos casos, puede ocasionar trastornos al bien común, es por ello que el mismo art. 8º inc. II de la CPR señala que
una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos
Con la reforma constitucional del año 2005 se
órganos, los derechos de las personas (naturales o jurídicas), la seguridad de la Nación o el interés nacional. Estas causales de excepción también están reproducidas y explicitadas
incorporó al texto constitucional un nuevo art. en el art. 21 de la Ley de Transparencia.
8°, el cual consagra el principio de probidad en el
ejercicio de las funciones públicas y la publicidad
de los actos y resoluciones de los órganos del
Estado, así como los fundamentos y
procedimientos que dichos órganos utilicen.
La justificación de utilizar este artículo 1. Transparencia activa: es el acceso permanente a la información a través de los sitios web de los
derogado (que originalmente trataba al PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA organismos públicos; y el derecho de acceso a la información, que es el deber que tienen los
pluralismo limitado), fue para darle continuidad Este principio se halla implícitamente aludido en la oración inicial del art. 8º organismos públicos de recibir solicitudes de información y entregarla, salvo que exista un motivo
a los presupuestos del Estado de Derecho. inc. II, pues la cualidad de públicos de los actos y resoluciones de los órganos de secreto o reserva.
del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen,
permite que las personas naturales y jurídicas, sin discriminación alguna,
puedan acceder al texto de dichos actos y resoluciones, así como a sus 2. Por otro lado, creó a un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio
antecedentes y fundamentos. La transparencia, por ende, es el derecho que propio, denominado Consejo para la Transparencia, cuya función es promover la transparencia
permite a cualquier persona tener conocimiento de la información que se de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad
Estos principios ya habían sido consagrados en la
LOCBGAE y en la LBPA, pero sólo en relación a la encuentra en cualquier entidad estatal; es decir, cualquier interesado se de la información de los órganos señalados en el art. 2º y garantizar el derecho de acceso a la
Administración de Estado, en cambio ahora, halla capacitado para buscar información y acceder a ella sin cortapisas información pública.
conforme a la redacción del art. 8 º de la CPR, son inconducentes.
aplicables a cualquier órgano público, autónomo La Ley sobre Acceso a la Información Pública desarrolla este principio en
o no, administrativo o de otra índole. Pues dicha dos dimensiones:
disposición habla de “funciones públicas” y de los El año 2010 hubo una reforma constitucional en materia de transparencia, la cual introdujo dos
“órganos del Estado. incisos al art. 8º de la CPR, esto con el objeto de dar publicidad a la declaración de intereses
(listado de bienes) y de patrimonio, para así observar la realidad económica de las funcionarios o
empleados desde que entraron al cargo, hasta que salgan de él.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

El art. 9º de la CPR trata sobre el terrorismo, señalando en su inc. I que el terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos
humanos; es por ello que se encuentra tratado en las Bases de la Institucionalidad, pues el delito contenido en este artículo representa la negación total de
los principios y de los valores que forman la identidad nacional, vulnerado la dignidad de las personas y los derechos humanos.

NUNCA el terrorismo puede ser lícito o reputado legítimo, cualesquiera que sean los móviles o argumentos que se invoquen para justificarlo; más aún, la
alegación de dichas circunstancias debe ser improcedente para lograr con ellas la configuración de circunstancias atenuantes o eximentes de responsabilidad
penal.
TERRORISMO
(Art. 9 CPR)
El constituyente no señala una definición de terrorismo, pero a partir de la Ley 18.314 sobre Conductas Terroristas del año 1984, se puede decir que:
• El terrorismo corresponde a los actos criminales cometidos con el propósito de causar temor o alarma en la población y así arrancar resoluciones de
la autoridad o imponerle exigencias.

ELEMENTOS QUE DEBEN CONCURRIR PARA QUE UN DELITO SEA CONSIDERADO TERRORISTA:
El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por
Cuando el hecho se cometa…:
esencia contrario a los derechos humanos. • Con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie, sea por la
Una ley de quórum calificado determinará las naturaleza y efectos de los medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra una categoría o grupo
conductas terroristas y su penalidad. Los determinado de personas. Se trata de la ejecución de un delito común que genera daño o peligro de daño, a un bien jurídico protegido.
responsables de estos delitos quedarán • Con el objeto de arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias. Es decir, el propósito de generar alarma pública, es para
inhabilitados por el plazo de quince años para obtener un resultado político particular.
ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de
elección popular, o de rector o director de
establecimiento de educación, o para ejercer en
ellos funciones de enseñanza; para explotar un TRATAMIENTO LEGAL DE LAS CONDUCTAS TERRORISTAS.
medio de comunicación social o ser director o El inc. II primera parte del art. 9º de la CPR, señala que una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y su penalidad. Esta ley es la 18.314, y en su art. 2º
administrador del mismo, o para desempeñar en señala algunos delitos, que, concurriendo los dos elementos señalados anteriormente, se considerarán de conductas terroristas.
él funciones relacionadas con la emisión o difusión Art. 2. Constituirán delitos terroristas, cuando cumplieren lo dispuesto en el artículo anterior:
de opiniones o informaciones; ni podrán ser 1. Los de homicidio sancionados en el artículo 391; los de lesiones establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de secuestro y de sustracción de menores castigados
dirigentes de organizaciones políticas o en los artículos 141 y 142; los de envío de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de incendio y estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480,
relacionadas con la educación o de carácter y las infracciones contra la salud pública de los artículos 313 d), 315 y 316, todos del Código Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los artículos 105,
vecinal, profesional, empresarial, sindical, 106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles.
estudiantil o gremial en general, durante dicho 2. Apoderarse o atentar en contra de una nave, aeronave, ferrocarril, bus u otro medio de transporte público en servicio, o realizar actos que pongan en peligro la vida, la
plazo. Lo anterior se entiende sin perjuicio de otras integridad corporal o la salud de sus pasajeros o tripulantes.
inhabilidades o de las que por mayor tiempo 3. El atentado en contra de la vida o la integridad corporal del Jefe del Estado o de otra autoridad política, judicial, militar, policial o religiosa, o de personas
establezca la ley. internacionalmente protegidas, en razón de sus cargos.
Los delitos a que se refiere el inciso anterior serán 4. Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas o artificios de gran poder destructivo o de
considerados siempre comunes y no políticos para efectos tóxicos, corrosivos o infecciosos.
todos los efectos legales y no procederá respecto 5. La asociación ilícita cuando ella tenga por objeto la comisión de delitos que deban calificarse de terroristas conforme a los números anteriores y al artículo 1°.
de ellos el indulto particular, salvo para conmutar
la pena de muerte por la de presidio perpetuo.

SANCIONES
1. Inhabilidades generales de carácter constitucional. Éstas están establecidas en el art. 9 inc. II de la CPR, y tienen por objeto evitar la divulgación y propagación de las
ideas terroristas, por un plazo de 15 años.
2. Inhabilidades especiales o complementarias a la anterior, establecidas en otras normas de la CPR. Aquí se encuentra la suspensión del derecho a sufragio (art. 16 Nº
2 de la CPR) y la pérdida de la ciudadanía (art. 17 Nº 3 de la CPR).
3. inhabilidades que establece la ley. Al respecto, el art. 5º de la ley 18.314 es el único en el rubro, y éste no aumenta el plazo de 15 años señalado en la CPR.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

IUS SOLIS
Otorga la nacionalidad atendiendo al lugar donde se produce el nacimiento (abarca el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el
mar territorial, las naves y aeronaves de guerra chilenas en cualquier lugar que se encuentren, y las representaciones
diplomáticas acreditadas en otros países).
En Chile este es el principio general, de acuerdo al art. 10 Nº 1 de la CPR el cual señala que son chilenos: los nacidos en el
territorio de Chile… Sin embargo, esta regla general contempla dos excepciones:

a) Los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su gobierno.


Aquí es necesario que ambos padres sean extranjeros, puesto que, si uno de ellos es chileno, el hijo que nace en Chile es
chileno; y además es necesario que ambos o uno de los padres se encuentren al servicio de su gobierno. El caso más
ejemplificador, es el hijo de diplomático extranjero nacido en Chile.
b) Los hijos de extranjeros transeúntes.
Los extranjeros transeúntes son aquellas personas que están de paso por el país, es decir, personas cuyo domicilio o
residencia no se encentra en Chile. Es necesario que ambos padres sean extranjeros y transeúntes, por tanto, si sólo uno de
los padres es extranjero o uno sólo es transeúnte, el hijo será chileno.

La parte final del art. 10 Nº 1 contempla una contraexcepción, puesto que da la posibilidad a quienes han nacido en estas
circunstancias excepcionales, de optar por la nacionalidad chilena (art. 10 Nº 1).
El DFL 5.142 de 1960 (Ley de Nacionalización) regula esta materia, señalando que el interesado tiene un plazo fatal de un año
a contar desde el día que cumpla 21 años de edad, para presentar por escrito una declaración de que opta por la nacionalidad
chilena, ante el Intendente o Gobernador si se encontrare en Chile, o ante un agente diplomático o consular de la República si
se encontrare en el extranjero. El profesor Cea, entiende que el plazo debe contarse a partir de los 18 años. Esa decisión
NACIONALIDAD produce efectos retroactivos, llegando hasta el momento mismo del nacimiento.
La doctrina define a la nacionalidad, Por último, hay que señalar que el ius solis es importante, puesto que un requisito para ser Presidente de la República, es haber
como el vínculo jurídico, fundado en la
FUENTES nacido en territorio nacional.
naturaleza o en el Derecho positivo, que FUENTES DE LA NATURALES
une a una persona con un Estado NACIONALIDAD Son aquellas que otorgan
determinado, en virtud del cual se la nacionalidad por un
declaran y establecen derechos y hecho natural, cual es, el
deberes recíprocos. nacimiento.
Pueden seguir 2
IUS SANGUINIS
principios:
Otorga la nacionalidad en atención a la filiación o ascendencia consanguínea, es decir, los ascendientes directos
determinan la nacionalidad de sus hijos.
Este principio se encuentra recogido en el art. 10 Nº 2 de la CPR, al señalar que son chilenos los hijos de padre o madre
chilenos (no se exige que ambos sean chilenos) nacidos en territorio extranjero.
RELACIÓN ENTRE • Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer (padres) o segundo grado
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA (abuelos), haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1, 3 ó 4.
• Antes de la reforma constitucional del año 2005, era necesario que los padres estuvieran al servicio de la
La nacionalidad es uno de los República, y avecindamiento por más de un año en Chile; hoy sólo basta haber nacido en el extranjero, y
que el hijo tenga a sus padres o abuelos como connacionales. Por ejemplo, el caso de los hijos de chilenos
requisitos para adquirir la exiliados.
ciudadanía. • Es necesario señalar que el art. 13 inc. III de la CPR, señala que tratándose de los chilenos a que se refieren
los números 2 (ius sanguinis) y 4 (nacionalización por gracia) del art. 10, el ejercicio de los derechos que les
confiere la ciudadanía (derecho a sufragio y de optar a cargos de elección popular) estará sujeto a que
hubieren estado avecindados en Chile por más de un año.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

POR CARTA DE NACIONALIZACIÓN


El art. 10 Nº 3, que señala que son chilenos los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley.
A su vez, el inciso final de la misma disposición, dispone que la ley reglamentará los procedimientos de opción por la nacionalidad
chilena; de otorgamiento, negativa y cancelación de las cartas de nacionalización, y la formación de un registro de todos estos actos.
Es el DFL 5.142 el que regula esta materia, el cual estable los siguientes requisitos para obtener la nacionalidad:
• el interesado debe presentar una solicitud ante la Intendencia o Gobernación correspondiente a su lugar de residencia,
• y en dicha solicitud debe acreditar que ha cumplido 18 años de edad,
• haber residido continuamente más de cinco años en Chile, correspondiéndole al Ministerio del Interior calificar si ciertos viajes
accidentales al extranjero interrumpen o no la residencia continuada.
Los nacionalizados en virtud de carta de nacionalización tienen una limitación, pues, de acuerdo al art. 14 inc. II de la CPR:
• Tendrán opción a cargos públicos de elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de
nacionalización. Esta limitación no rige para las otras fuentes de nacionalización.

FUENTES DERIVADAS
Son aquellas que otorgan la
nacionalidad exclusivamente en
función de los hechos o
actuaciones que prescribe la CPR
o la ley, adquiriéndose una
nacionalidad distinta a la del
nacimiento.
Esta fuente se encuentra
contemplada en dos numerales POR GRACIA
del art. 10 de la CPR.
El art. 10 Nº 4 señala que son chilenos los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.
• En esta modalidad el extranjero no solicita la nacionalidad, no tiene que cumplir con requisitos ni formalidades, y no debe
renunciar a su nacionalidad anterior, es decir, se está frente a un caso de doble nacionalidad.
• No es obligatorio recibir la nacionalización por gracia, pero resulta evidente sostener que se efectúan las consultas previas
procedentes, evitando así que la gracia que se pretende otorgar sea desechada. La nacionalización por gracia de la ley se concede
a extranjeros ilustres y grandes servidores públicos (por ejemplo, Andrés Bello, Claudio Gay).
• El profesor CEA señala que la ley que concede la nacionalización por gracia es impropia, puesto que tiene carácter especial en
su alcance, es decir, no se trata de una ley en sentido propio con rasgos de abstracta, general, objetiva e impersonal. Esta ley es
pura o simple (quórum de mayoría de los miembros presentes), y puede ser de iniciativa de un mensaje presidencial o de una
moción parlamentaria, pues la CPR no distingue ni se halla la materia reservada a la iniciativa exclusiva del Presidente.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

POR RENUNCIA VOLUNTARIA MANIFESTADA ANTE AUTORIDAD CHILENA COMPETENTE. Esta renuncia sólo producirá efectos si la
persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero (art. 11 Nº 1).
En la historia de la ley 20.050 del año 2005, que modificó la CPR, se señaló que debe aceptarse la doble nacionalidad como regla general,
toda vez que la adquisición de una nueva nacionalidad no puede interpretarse como un repudio a la nacionalidad de origen o una afrenta
al país. Pero, si bien es cierto que una persona chilena puede tener dos nacionalidades, ello no significa que puede hacer valer las dos en
Chile, por tanto, se si nacionalizó en otro país, y aún no ha renunciado a la nacionalidad chilena, para Chile seguirá siendo un nacional,
salvo que exista un convenio de Doble Nacionalidad con el país extranjero (como el de Chile y España), caso en el cual, la persona podrá
hacer valer sus dos nacionalidades en Chile.

PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD POR DECRETO SUPREMO, EN CASO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DURANTE UNA GUERRA EXTERIOR A ENEMIGOS DE CHILE O DE SUS
(Art. 11 CPR) ALIADOS (art. 11 Nº 2).
El órgano estatal que aplica esta causal de pérdida de nacionalidad es el Presidente de la República, pues es él quien emite los decretos
supremos. Los servicios que presta el chileno (cualquiera que sea su fuente de nacionalidad) no son sólo servicios militares, sino que
también otros que pueden tener tanto o peores consecuencias, como por ejemplo, filtrar planes tácticos, dar apoyo logístico, etc. En las
actas de la CENC se señaló que para hacer aplicable esta causal, es necesaria una guerra exterior oficialmente autorizada y declarada,
Artículo 11. La nacionalidad chilena se pierde: aunque no se hayan desencadenado las acciones bélicas.
1º Por nacionalización en país extranjero, salvo en
el caso de aquellos chilenos comprendidos en los
números 1.º, 2.º y 3.º del artículo anterior que
hubieren obtenido otra nacionalidad sin renunciar a POR CANCELACION DE LA CARTA DE NACIONALIZACIÓN (art. 11 Nº 3).
su nacionalidad chilena y de acuerdo con lo
establecido en el Nº 4° del mismo artículo. Esta causal está regulada en el DFL 5.142, conforme al cual, para formalizar la cancelación aludida, es necesario que se dicte un decreto
La causal de pérdida de la nacionalidad chilena supremo firmado por el Presidente de la República (no se permite la delegación a los Ministros), siempre que: la nacionalización haya sido
señalada precedentemente no regirá respecto de otorgada en los casos en que la ley lo prohíbe; si la persona se ha hecho indigna de nacionalidad; si el poseedor de la carta ha sido
los chilenos que, en virtud de disposiciones
constitucionales, legales o administrativas del condenado por alguno de los delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado.
Estado en cuyo territorio residan, adopten la
nacionalidad extranjera como condición de su
permanencia en él o de igualdad jurídica en el
ejercicio de los derechos civiles con los nacionales POR LEY QUE REVOQUE LA NACIONALIZACIÓN CONCEDIDA POR GRACIA (art. 11 Nº 4).
del respectivo país; Como la nacionalidad por gracia se otorga por ley simple, resulta lógico entender que, por ley de igual carácter, sea revocado ese honor.
2º Por decreto supremo, en caso de prestación de
servicios durante una guerra exterior a enemigos de
Chile o de sus aliados;
3º Por sentencia judicial condenatoria por delitos
contra la dignidad de la patria a los intereses
esenciales y permanentes del Estado, así El art. 11 inc. final de la CPR,
considerados por ley aprobada con quórum Señala que los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales establecidas en este artículo, sólo podrán ser
calificado. En estos procesos, los hechos se rehabilitados por ley. Por tanto, será el legislador quien evalúe los antecedentes y, sobre la base de ellos, adopte la determinación de
apreciarán siempre en conciencia; rigor, a través de una ley pura y simple, y especial (no abstracta ni general).
4º Por cancelación de la carta de nacionalización, y REHABILITACIÓN DE
5º Por ley que revoque la nacionalización concedida
por gracia.
LA NACIONALIDAD
Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena (Art. 11 CPR) En cuanto a la prueba de la nacionalidad,
por cualquiera de las causales • Tratándose de los nacidos en territorio chileno, su nacionalidad se prueba mediante la copia del certificado de nacimiento.
establecidas en este artículo, sólo podrán ser • El ius sanguinis, a su vez, se prueba acreditando la nacionalidad de uno de los padres.
rehabilitados por ley • La nacionalidad por carta de nacionalización se prueba por el certificado otorgado por el Ministerio del Interior, y
• la nacionalización por gracia, por la ley especial que se dictó al afecto.
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONCEPTO
Aquella acción de carácter constitucional que tiene por objeto dejar sin efecto las resoluciones o actos administrativos que priven o desconozcan la
nacionalidad de forma errada.

CARACTERÍSTICAS
1. Técnicamente es una acción y no un recurso, ya que el objetivo es dejar sin efecto actos o resoluciones administrativas, y no invalidar una sentencia judicial.
2. Es una acción meramente declarativa, pues está destinada a obtener la declaración acerca de una situación jurídica (nacionalidad) que, en el hecho, aparece incierta.
3. El acto o resolución contra el que se recurre debe provenir de una autoridad administrativa, con lo cual, se deja fuera al caso de pérdida de nacionalidad proveniente
del legislador (revocación de la nacionalización concedida por gracia art. 11 Nº 4) o por una sentencia judicial (como se dijo, antes de la reforma del año 2005, el art. 11
de la CPR contemplaba como causal de pérdida de nacionalidad, la dictación de una sentencia judicial, cosa que ya no ocurre).
4. Procede en contra actos o resoluciones administrativas. Aquí hay que tener presente el art. 3º de la LBPA, el cual define lo que se entiende por acto administrativo, y
señala que éstos tomarán la forma decretos supremos o resoluciones.
5. En cuanto a si el afectado puede, en lugar de recurrir de reclamación o junto con ello, acudir también a la acción de protección, según el profesor SILVA BASCUÑÁN,
de la sola lectura de la frase final contenida en el art. 20 inc. I de la CPR, que señala que el recurso de protección es sin perjuicio de los demás derechos que se puedan
RECURSO DE RECLAMACIÓN POR hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes; queda en evidencia que ambas acciones son procedentes, cada una cumpliendo los requisitos que, en
PÉRDIDA O DESCONOCIMIENTO DE cada caso, establece la CPR.
LA NACIONALIDAD
(Art. 12 CPR)
CAUSALES DE PROCEDENCIA
1. Privación de la nacionalidad chilena. Se trata de un acto o resolución que despoja expresamente la nacionalidad, por ejemplo, un Decreto Supremo que priva de su
nacionalidad a una persona que se le ha cancelado la carta de nacionalización en forma errada.
2. Desconocimiento de la nacionalidad chilena. En este caso, se trata de un acto o resolución que, sin privar derechamente la nacionalidad, obra como si en realidad
ella no existiera; por ejemplo, una resolución del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, que le exige a un chileno una visa de residencia para
Artículo 12. permanecer en Chile.
La persona afectada por acto o
resolución de autoridad
administrativa que la prive de su
nacionalidad chilena o se la
PROCEDIMIENTO
desconozca, podrá recurrir, por
1. Interposición del recurso. De acuerdo a la CPR, lo puede interponer la persona afectada o cualquiera en su nombre; agrega el profesor CEA, siempre que
sí o por cualquiera a su nombre,
dentro del plazo de treinta días, esta última tenga capacidad procesal o para comparecer (similar a la capacidad de ejercicio).
ante la Corte Suprema, la que
conocerá como jurado y en 2. El legitimado pasivo de esta acción, es la autoridad administrativa que priva o desconoce la nacionalidad del afectado.
tribunal pleno. La interposición
del recurso suspenderá los 3. Plazo. Su plazo de interposición es de 30 días corridos, desde que se tome conocimiento del acto o resolución cuestionada.
efectos del acto o resolución
recurridos. 4. Tribunal competente. El recurso se interpone en la Secretaría de la CS, quien conoce del recurso como jurado y en pleno.
• Que conozca como jurado, quiere decir que aprecia los hechos y resuelve en conciencia, lo cual le permite obrar con mayor flexibilidad a la
hora de ponderar los argumentos y antecedentes aportados por las partes.
• Que conozca en pleno, de acuerdo al art. 95 del COT, significa que deben concurrir once de sus miembros a lo menos.

5. Efectos de la interposición del recurso. Una vez que el recurso se presenta en la Secretaría de la Corte, se suspenden los efectos que esté produciendo
el acto o resolución impugnada, teniendo el mismo efecto que una orden de no innovar, pero sin la necesidad de solicitarlo.

6. Fallo del recurso. La sentencia que se acoge esta acción, tendrá efecto retroactivo, anulando el acto o resolución impugnada desde la fecha de su dictación,
dejando al beneficiario tal como si jamás hubiese sido afectado por ellos. Si lo rechaza, no queda más que conformarse con tal determinación, pues el
ordenamiento interno no contempla acciones para impugnar la resolución .
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

QUIÉNES SON CIUDADANOS


Art. 13. Son ciudadanos los chilenos (cualquiera que sea la fuente de la nacionalidad)
• que hayan cumplido 18 de edad y
• que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga los derechos
• de sufragio,
• de optar a cargos de elección popular y
• los demás que la Constitución o la ley confieran.
Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2º y 4º del artículo 10, el ejercicio de los derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a
• que hubieren estado avecindados en Chile por más de un año.

SUFRAGIO
CIUDADANÍA Es la expresión de la voluntad particular para concurrir a la formación de la voluntad general. Es una de las manifestaciones más significativas de la ciudadanía.
SUFRAGIO DE CHILENOS EN EL EXTRANJERO
Es el conjunto de derechos y • Podrán sufragar desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones de Pte de la República y en los plebiscitos nacionales. Una LOC establecerá el
deberes políticos que el procedimiento.
ordenamiento jurídico de un SUFRAGIO DE EXTRANJEROS AVECINDADOS EN CHILE
Estado reconoce al individuo El ejercicio de los derechos que le confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado avecindados en Chile por más de 1 año.
que reúne los requisitos para
ser ciudadano.
CARACTERISTICAS DEL SUFRAGIO
Artículo 15. En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario y secreto y voluntario.
• Personal: sólo puede ser ejercido por la persona que goza del derecho, no pudiendo delegarlo.
• Igualitario: esta característica sigue el conocido ppio “un hombre, un voto”, evitando de esa manera los votos calificados.
• Secreto: el sufragio no admite publicidad durante su emisión. Pese a que el proceso electoral observa rigurosamente el ppio de publicidad, el secreto del voto viene a evitar
presiones indebidas sobre el votante.
DERECHOS QUE EMANAN DE LA • Voluntario: El acto de votar dejó de ser obligatorio, por tanto, ahora es absolutamente voluntario. Si un ciudadano decide no sufragar, no hay sanciones y tampoco será
CIUDADANÍA necesario excusarse por no hacerlo.
Artículo 13. La calidad de ciudadano otorga
los derechos de
• sufragio,
SUSPENSIÓN DEL DERECHO A SUFRAGIO (Art. 16 CPR)
• de optar a cargos de elección popular y
Artículo 16.- El derecho de sufragio se suspende:
• los demás que la Constitución o la ley
1º.- Por interdicción en caso de demencia;
confieran.
2º.- Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista, y
3º.- Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al inciso séptimo del número 15º del artículo 19 de esta Constitución.
Los que por esta causa se hallaren privados del ejercicio del derecho de sufragio lo recuperarán al término de cinco años, contado desde la declaración del Tribunal. Esta suspensión no
producirá otro efecto legal, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso séptimo del número 15º del artículo 19.

PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA
Art. 17. La calidad de ciudadano se pierde:
1. Por pérdida de la nacionalidad chilena;
2. Por condena a pena aflictiva (sentencia firme que priva al ciudadano de libertad personal, por tres años y un día o más), y
3. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena
aflictiva.
Los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal indicada en el número 2º, la recuperarán en conformidad a la ley, una vez extinguida su responsabilidad
penal.
Los que la hubieren perdido por las causales previstas en el número 3º podrán solicitar su rehabilitación al Senado una vez cumplida la condena.
La supremacía constitucional es esa especial calidad de la CPR, en virtud de la cual ella se encuentra por sobre todos los órganos del Estado y por sobre las demás fuentes
del ordenamiento jurídico. ¿Cómo se asegura que los poderes creados por la CPR se desenvuelvan dentro del marco que ésta les ha asignado? El profesor ALDUNATE
señala que las medidas de protección o garantías jurídicas de dicha supremacía, se traducen en:
• La preeminencia normativa de la CPR, es decir, ningún precepto legal, decreto o tratado, puede prevalecer frente a las disposiciones expresas de la CPR.
RELACIÓN CON EL • En procedimientos agravados de reforma (rigidez constitucional), con lo cual se busca proteger el texto constitucional del legislador ordinario estableciendo
ART. 6° DE LA CPR procedimientos más rigurosos para su reforma.
(Supremacía • En mecanismos de control de constitucionalidad de los actos estatales, para que ellos se mantengan dentro del campo definido por la CPR. En otras palabras, el
Constitucional) control de constitucionalidad aparece como un conjunto de mecanismos ideados a través del tiempo para salvaguardar la supremacía constitucional frente a
posibles vulneraciones emanadas de los órganos del Estado. A la CPR, en cuanto regla de fondo y de procedimiento, se le garantiza así su normatividad, debiendo
privarse de eficacia aquellas normas y actos que le son contrarios.
Por lo tanto, es el propio TC quien deberá llevar a cabo el control de la supremacía constitucional.

El TC está compuesto por 10 miembros, los que serán designados de la siguiente forma:
• 3 designados por el Presidente de la República (su fundamento es doble: respaldo de la máxima autoridad política y el que sea el Pte. quien designa, le otorga
TRIBUNAL legitimación democrática al TC).
• 4 elegidos por el Congreso Nacional. 2 serán nombrados directamente por el Senado y 2 serán previamente propuestos por la Cámara de Diputados para su aprobación
CONSTITUCIONAL COMPOSICIÓN o rechazo por el Senado. Los nombramientos, o la propuesta en su caso, se efectuarán en votaciones únicas y requerirán para su aprobación del voto favorable de los
DEL TC 2/3 de los senadores o diputados en ejercicio, según corresponda. (Este nombramiento se fundamenta en la legitimidad democrática y el pluralismo político).
• 3 elegidos por la Corte Suprema. En una votación secreta que se celebrará en sesión especialmente convocada para tal efecto. Los miembros designados por la CS no
necesariamente deben resultar de entre sus miembros, sino que de abogados que cumplan los requisitos establecidos.
La máxima autoridad del TC es su Presidente, que es elegido por sus miembros, por mayoría simple de votos, dura 2 años en sus funciones, pudiendo ser reelegido para el
período siguiente.
Es un órgano del Estado,
autónomo e independiente
de toda otra autoridad o
poder. • DURACIÓN: durarán 9 años en sus cargos y se renovarán por parcialidades cada 3 (Las bondades de un sistema de renovación parcial, se aprecia en mantener la
(Art. 1 LOCTC 17.997) estabilidad que otorga la experiencia de los magistrados ya pertenecientes al órgano; y se introduce una revitalización de la jurisprudencia del Tribunal, con el fin
de evitar se perjudique la operatividad del mismo). Cabe mencionar, además, que los ministros del TC son: inamovibles, no acusables constitucionalmente; y
tampoco pueden ser reelegidos, salvo los reemplazantes por menos de 5 años.
• REQUISITOS PARA SER DESIGNADO MINISTRO:
▪ Requisito objetivo: ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, y tener, a lo menos, 15 años de titulado.
Autónomo: no está sometido ni ▪ Requisito subjetivo: Haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o pública. ¿Quién determina si el abogado con 15 años de título se ha destacado
a la supervigilancia ni a la en la actividad profesional? Quedará a criterio de la autoridad que tiene la atribución de nombrarlo ¿Existen parámetros o escalas objetivas para determinar
dependencia del Presidente de quién ha sido un profesional destacado? Es difícil determinar esto a priori, pero podría afirmarse que un abogado se destaca en su profesión cuando en base a su
la República, ni de otro órgano trabajo, logra cierto reconocimiento dentro de sus colegas; pero aun así, corresponderá dicha calificación a la autoridad designante.
del Estado. Estos requisitos fijan límites a la autoridad que interviene en la designación; y, por otro lado, son garantes de que el individuo que asumirá una función
interpretativa de la CPR, al resolver los problemas de mayor trascendencia dentro del orden constitucional, lo hará con criterios aptos e idóneos para labor de
ESTATUTO
Independiente: dice relación tamaña importancia.
JURÍDICO DE LOS
con la libertad de criterio para • INCOMPATIBILIDADES PARA SER MINISTRO:
MINISTROS DEL
resolver las controversias sin ▪ Art. 58: incompatibilidad con empleos retribuidos con fondos del Fisco, salvo los empleos docentes.
TC
ataduras o limitaciones de ▪ Art. 59: una vez que es nombrado no puede ejercer dichas funciones.
ninguna clase y sin otra ▪ Art. 81: no podrán ser aprehendidos sin orden del tribunal competente, salvo el caso de crimen o simple delito flagrante y sólo para ponerlos inmediatamente a
sumisión que al imperio de la disposición del tribunal que debe conocer del asunto en conformidad a la ley.
Constitución (poder de ▪ No podrán ejercer la profesión de abogado, incluyendo la judicatura, ni cualquier acto de los establecidos en los incs. II y III del art. 60 (celebrar contratos con el
decisión). Estado, ser director de banco o de alguna sociedad anónima, o ejercer cargos de similar importancia en estas actividades, sea que actúe por sí o por interpósita
persona, natural o jurídica, o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.
• CAUSALES DE CESACIÓN:
Cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad. Nada se establece en la CPR sobre otras causales de cesación de los miembros del TC; en todo caso, la LOCTC.
establece otras causales en su art. 13: renuncia aceptada por la mayoría de los miembros del Tribunal; expiración del plazo de su nombramiento; haber cumplido
75 años de edad; impedimento que, de conformidad con las normas constitucionales o legales pertinentes, inhabilite al miembro designado para desempeñar el
cargo; incompatibilidad sobreviniente)
Derecho Constitucional – Hugo Tórtora - 2017

XVIII UNIDAD
LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL

SUMARIO: I. Aspectos Generales; II. Los Estados de Excepción en particular

I. Aspectos Personales
(Concepto – Características –
Fuentes Formales – La Reforma Constitucional de 2005)

 Concepto de Estados de Excepción Constitucional

Según los autores Mario Verdugo y Emilio Pfeffer, el Estado es un “cuerpo


político”. Otro cuerpo, el cuerpo humano, suele enfermarse y sufrir anormalidades, que
requieren atención y toma de medidas. Así también, un Estado puede entrar en
anormalidades, que requieren de solución y atención. Por ese motivo, se reconoce la
necesidad de establecer los Estados de Excepción Constitucional, como medidas
paliativas a estas situaciones graves.
Las primeras manifestaciones históricas de los Estados de Excepción, las
encontramos en la República Romana, cuando el Cónsul, a petición del Senado,
designaba a un Dictador para resolver las dificultades graves que pudiesen suscitarse
en alguna zona determinada. Esta figura en ningún caso autorizaba a modificar ni las
leyes, ni lo que pudiésemos llamar “la Constitución romana”, sino que por un lapso de
seis meses, este dictador debía retornar la normalidad al lugar, para luego como
cuestión de honor debía devolver inmediatamente el poder a aquél que se lo hubiere
delegado.
En Chile, ya en el Reglamento Constitucional de 1812, se establecía que se
podían suspender las reglas invariables establecidas en dicho cuerpo normativo, “en
caso de importar a la salud de la Patria amenazada”.
Sólo a partir de la Constitución de 1980, los Estados de Excepción son tratados
en un título especial, en este caso, que forma parte del Capítulo IV de la Carta
Fundamental: del “Gobierno”.
Los Estados de Excepción constituyen, por esencia, regímenes normativos
transitorios, y que permiten, en razón de circunstancias extraordinarias, la suspensión o
restricción proporcional de determinadas garantías, mientras dure la situación que les
dio origen, y con el único objeto de devolver la normalidad quebrantada ésta.
El Diccionario Constitucional de los profesores Contreras y García los definen
como: “Regímenes especiales establecidos en la Constitución en los que se habilitan po-
testades extraordinarias, necesarias y proporcionales para la defensa del orden
constitucional, en el evento que se dé alguna de las situaciones de anormalidad
institucional tipificadas en el texto y que, no pudiendo ser eliminadas o contrarrestadas por
las atribuciones ordinarias previstas en la Constitución, exigen la adopción de medidas
excepcionales, con sujeción a lo dispuesto en la Carta Fundamental”.

1
Derecho Constitucional – Hugo Tórtora - 2017

 Características de los Estados de Excepción Constitucional

Dentro de las características de los Estados de Excepción Constitucional podemos


destacar las siguientes:

1. Representan limitaciones excepcionales a los derechos fundamentales. Se dicen


que son excepcionales (o “extraordinarias”), por cuanto no corresponden a las
limitaciones normales que pueden reconocerse en cada uno de ellos, según lo que
dispone cada numeral del art. 19 de la CPR.

2. Son esencialmente temporales y transitorios, que se explican y justifican por la


existencia de una circunstancia extraordinaria que hace necesaria la adopción de
medidas especiales. De este modo, de vuelta a la normalidad, debe extinguirse el
régimen especial que se haya decretado. Por ese motivo, el inciso final del artículo 44
de la CPR dispone que “las medidas que se adopten durante los estados de
excepción no podrán bajo ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia
de los mismos”

3. Son taxativos: sólo pueden decretarse los Estados de Excepción expresamente


reconocidos por la Constitución Política: Estados de asamblea, de sitio, de catástrofe
y de emergencia (art. 39 CPR)

4. Constituyen atribuciones exclusivas del Presidente de la República, aun cuando


para ciertos casos requiera de acuerdo del Congreso. Se trata, por tanto, de
facultades discrecionales (aun cuando ello no significa que sean arbitrarias)
establecidas en beneficio del Jefe de Estado. Ello se comprueba, por cuanto los
Tribunales de Justicia no podrán calificar los fundamentos ni las circunstancias
de hecho que justificaron la declaración de Estado de Excepción, sino sólo
podrán revisar las medidas que se adopten en virtud de éstos (art. 45 CPR). A
pesar de ello, podrán revisar que se dé cumplimiento a lo dispuesto en el art. 39 de la
CPR, por lo que podrán actuar: (a) cuando el Presidente decrete un estado no
contemplado en dicha norma; (b) cuando utilizando un fundamento propio para
decretar un estado de excepción determinado, decreta otro distinto; o (c) cuando
decreta un estado de excepción sin fundamento alguno.

5. Las requisiciones de bienes que se practiquen, así como las limitaciones al derecho de
propiedad que signifiquen privación de los atributos esenciales del dominio, causando
daño al particular, darán lugar a indemnizaciones en conformidad a la ley (art. 45
CPR). La acción indemnizatoria prescribirá dentro del plazo de un año contado desde
la fecha de cese del estado de excepción (art. 1º de la LOC 18.415 sobre Estados de
Excepción).

6. A contar de la reforma constitucional de 2005, se permite el ejercicio de las acciones


constitucionales y la posibilidad que los Tribunales decreten medidas
suspensivas (órdenes de no innovar), ya que han ido desapareciendo las

2
Derecho Constitucional – Hugo Tórtora - 2017

restricciones anteriormente fijadas en la Constitución. Efectivamente, la redacción


original de la Carta Fundamental disponía que la acción de amparo no procedía en
estados de asamblea y sitio, en virtud de medidas adoptadas por la autoridad
competente y con sujeción a la Constitución y las leyes; tampoco procedía el recurso
de protección bajo ningún estado de excepción en contra de decisiones de la
autoridad. La reforma de 1989, amplió la posibilidad de estas acciones, pero impedía
que se suspendieran los efectos de las medidas decretadas, sin perjuicio de lo que se
resolviera en definitiva, por lo que no se permitía decretar órdenes de no innovar.

 Fuentes formales de los Estados de Excepción Constitucional

Los Estados de Excepción Constitucional se encuentran regulados principalmente en


tres tipos de Fuentes Formales: fuentes constitucionales, legales e internacionales.

1. Fuentes Constitucionales. Los Estados de Excepción están normados en


el título denominado “Estados de Excepción Constitucional”, perteneciente al
Capítulo IV “Gobierno”, arts. 39 a 45 de la Constitución Política.

2. Fuentes Legales. Por así ordenarlo el art. 44 de la CPR, los estados de


excepción serán regulados por ley orgánica constitucional. Esta ley
corresponde a la LOC 18.415, de fecha 14 de Junio de 1985.

3. Fuentes Internacionales. En este punto, destaca el artículo 27 de la


Convención Americana de Derechos Humanos, el cual dispone que en caso
de emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado, éste
podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente
limitados a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones
contraídas en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones (1)
no sean incompatibles con las demás disposiciones del derecho
internacionales, (2) ni entrañen alguna fundada en motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión u otro origen social. A su vez, señala que determinados
derechos no podrán ser suspendidos (derechos: al reconocimiento de la
personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la proscripción de
la esclavitud y servidumbre, al cumplimiento de la legalidad e irretroactividad
penal, a la libertad de conciencia y religión, a la protección de la familia, a la
protección del nombre, a la nacionalidad, políticos, y a las garantías
judiciales indispensables para la protección de derechos; tampoco podrán
suspenderse los derechos del Niño). Por último, se establece la obligación
que los Estados para que éstos comuniquen a los demás Estados parte, por
intermedio del Secretario General de la OEA, de la declaración respectiva de
estado de excepción, así como de las disposiciones que suspenderá, de los
motivos de las mismas y de la fecha en que haya dado por terminadas las
suspensiones.

3
Derecho Constitucional – Hugo Tórtora - 2017

 De las modificaciones introducidas por la Ley de Reforma Constitucional Nº


20.050 de 2005

Si bien la reforma a la que vamos a hacer alusión, se aprobó hace más de una
década es muy importante tenerla presente. Esto, porque el párrafo correspondiente a los
Estados de Excepción fue rotundamente modificado por ella
Hubo reformas meramente formales, pero en lo sustancial, debemos destacar las
siguientes modificaciones:

1. Se excluye toda participación en la declaración de los Estados de Excepción, del


Consejo de Seguridad Nacional, trasladándose muchas de sus competencias al
Congreso Nacional.

2. Se reducen notablemente los plazos de duración de los diferentes Estados: por regla
general, podían ser decretados hasta por 90 días, pero en la actualidad, sólo por 15
días, y en caso de renovaciones, el Congreso tiene facultades de control.

3. Disminuyen los derechos que pueden ser suspendidos o restringidos, así como la
gravedad de las medidas que pueden adoptarse respecto de éstos. Así, por ejemplo,
bajo ningún régimen podrá afectarse la libertad de expresión, el derecho de
sindicación. Tampoco podrán trasladarse a las personas de un punto a otro del
territorio nacional, como se autorizaba en los estados de sitio.

4. Se facilita la interposición de recursos de amparo y protección, así como de solicitud


de órdenes de no innovar.

II. Los Estados de Excepción en particular


(Estado de Asamblea – Estado de Sitio –
Estado de Catástrofe – Estado de Emergencia)

 Estado de Asamblea (art. 40 CPR)

1.- Causal que permite su declaración


Corresponde a una situación de “Guerra Exterior”. Por guerra exterior, no sólo se
entenderá aquella situación que derive de una declaración formal de guerra, sino que toda
situación que de hecho signifique guerra o, incluso, cuando exista una movilización de
tropas.

2.- Declaración
El Estado de Asamblea lo declara el Presidente de la República, con acuerdo del
Congreso Nacional. En el pronunciamiento del Parlamento, éste sólo podrá aceptar o
rechazar la propuesta presidencial pero no podrá introducir modificaciones a la misma.

4
Derecho Constitucional – Hugo Tórtora - 2017

Para dar esta autorización, el Congreso Nacional deberá pronunciarse dentro de


un plazo de 5 días desde que el Presidente pida su declaración. En caso de que no se
pronuncie dentro de este plazo, se entenderá que acepta dicha propuesta.
Por otra parte, mientras el Congreso no emita su opinión, y estando dentro del
plazo constitucional antes señalado, el Presidente podrá aplicar de inmediato el estado de
asamblea, pero en esta situación, esta declaración sí será objeto de revisión de los
tribunales de justicia.

3.- Duración
El estado de asamblea podrá ser mantenido, mientras dure la situación de Guerra
Exterior. El presidente podrá disponer su suspensión con anterioridad.

4.- Efectos
Durante la Asamblea, el Presidente podrá suspender o restringir determinados
derechos. Dejamos constancia, que para efectos de todos los estados de excepción, el
artículo 12 de la LOC 18.415 establece que “Se suspende una garantía constitucional
cuando temporalmente se impide del todo su ejercicio durante la videncia de un estado de
excepción constitucional. Asimismo, entiéndase que se restringe una garantía
constitucional cuando durante la vigencia de un estado de excepción, se limita su ejercicio
en el fondo o la forma.”
Bajo este régimen, el Presidente de la República podrá:
(a) suspender o restringir la libertad personal
(b) suspender o restringir el derecho de reunión
(c) suspender o restringir la libertad de trabajo
(d) restringir el derecho de asociación
(e) interceptar y registrar comunicaciones
(f) requisar bienes
(g) establecer limitaciones a la propiedad

 Estado de Sitio (art. 40 CPR)

1.- Causal que permite su declaración


Corresponde a una situación de “Guerra Interna o Grave Conmoción Interior”.

2.- Declaración
El Estado de Asamblea lo declara el Presidente de la República, con acuerdo del
Congreso Nacional. Se aplican las mismas reglas explicadas para el Estado de Asamblea.
Sin embargo, el Presidente de la República podrá aplicar el estado de asamblea o
de sitio de inmediato mientras el Congreso se pronuncia sobre la declaración, pero en
este último estado sólo podrá restringir el ejercicio del derecho de reunión. Las medidas
que adopte el Presidente de la República en tanto no se reúna el Congreso Nacional,
podrán ser objeto de revisión por los tribunales de justicia, sin que sea aplicable, entre
tanto, lo dispuesto en el artículo 45.

5
Derecho Constitucional – Hugo Tórtora - 2017

3.- Duración
El estado de sitio podrá hacerse sólo por un plazo de 15 días, pero el Presidente
podrá solicitar su prórroga al Congreso Nacional.

4.- Efectos
En el Estado de Sitio, el Presidente podrá restringir la libertad de locomoción y
arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que la ley determine y que
no sean cárceles ni estén destinados a la detención o prisión de reos comunes. Podrá,
además, suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión.

 Estado de Catástrofe (art. 41 CPR)

1.- Causal que permite su declaración


Procederá este Estado, sólo bajo “Calamidad Pública”

2.- Declaración
Lo declarará el Presidente de la República, indicando la zona afectada por el
mismo.
Las medidas que adopte el Presidente deberán ser informadas al Congreso
Nacional.
Sin embargo, si el estado de catástrofe se extendiera por más de un año, requerirá
del acuerdo del Congreso Nacional. Este acuerdo se tramitará bajo los plazos y
procedimientos propios del Estado de Asamblea.

3.- Duración
El Estado de Catástrofe durará mientras dure la Calamidad Pública que lo
justifique, para lo cual será el Presidente quien hará dicha calificación.
Excepción: el Congreso Nacional podrá dejar sin efecto la declaración, trascurridos
180 días desde ésta, si las razones que la hubieren motivado hubieran cesado en forma
absoluta.

4.- Efectos
Declarado el Estado de Catástrofe, las zonas respectivas quedarán bajo la
dependencia inmediata del Jefe de la Defensa nacional que designe el Presidente de la
República. Este asumirá la dirección y supervigilancia de su jurisdicción, con las
atribuciones y deberes que la ley señale.
Además, el Presidente de la República podrá:
(a) Restringir la libertad de reunión
(b) restringir la libertad de locomoción
(c) disponer requisiciones de bienes
(d) establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad
(e) adoptar las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean
necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona

6
Derecho Constitucional – Hugo Tórtora - 2017

afectada.

 Estado de Emergencia (art. 42 CPR)

1.- Causal que permite su declaración


Podrá declararse por “grave alteración del orden público” o “por grave daño para la
seguridad de la Nación”.

2.- Declaración

Lo declarará el Presidente de la República, y deberá indicar la zona afectada por el


mismo.
Las medidas que adopte el Presidente también deberán ser informadas al
Congreso Nacional.

3.- Duración

El Estado de Emergencia no podrá extenderse por más de 15 días, pero el


Presidente de la República podrá prorrogarlo por igual período.
Sin embargo, para sucesivas prórrogas requerirá acuerdo del Congreso. Este
acuerdo estará sometido a los mismos plazos y procedimientos que los estudiados a
propósito del Estado de Asamblea.

4.- Efectos

Declarado el Estado de Emergencia, las zonas respectivas también quedarán bajo


la dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional quien asumirá la dirección y
supervigilancia de su jurisdicción, con las atribuciones y deberes que la ley señale.
Además, el Presidente de la República podrá:
(a) restringir la libertad de reunión
(b) restringir la libertad de locomoción

7
Derecho Constitucional – Hugo Tórtora - 2017

A continuación, se muestra un cuadro explicativo:

E. de Asamblea E. de Sitio E. de Catástrofe E. de Emergencia


Causal Guerra exterior Guerra interna o Calamidad pública Grave alteración
conmoción interior del orden público o
grave daño para la
segur. de la Nación
Declaración Presidente de la Presidente de la Presidente de la Presidente de la
República con República con República. República.
acuerdo del acuerdo del Las medidas se Las medidas
Congreso Nacional Congreso Nacional informarán al deberán ser
(se permite (en declaración Cong. Nacional. informadas al
declaración provisoria, solo Deberá solicitarse Cong. Nacional.
provisoria) podrá restringir el autorización al
derecho de Congreso si se
reunión) extendiera por más
de un año
Duración Mientras dure la Plazo de 15 días, Mientras dura la Plazo: 15 días,
guerra exterior pero el Pdte. podrá calamidad pública. prorrogable por un
solicitar prórroga El Congreso podrá solo período más.
dejar sin efecto la Para futuras
declaración luego prórrogas, se
de 180 días si requiere acuerdo
desaparece la del Congreso.
calamidad. Las medidas deben
ser informadas al
Congreso.
Dºs. que pueden Libertad personal, Libertad de
suspenderse derecho a reunión, reunión.
libertad de trabajo
Dºs. que pueden Libertad personal, Libertad de Derecho a reunión, Derecho a reunión,
restringirse derecho a reunión, locomoción, libertad de libertad de
libertad de trabajo, libertad de reunión. locomoción. locomoción.
lib. de asociación
Otras afectaciones Interceptar y El Pdte. podrá Requisar bienes,
a derechos registrar arrestar a las establecer
comunicaciones, personas en su limitaciones al dº
requisar bienes, morada o en de propiedad
establecer lugares que sin
limitaciones a la estar destinados a
propiedad ello, así lo
determine la ley.
Otras medidas que (a) Las zonas Las zonas
pueden adoptarse quedarán bajo quedarán bajo
dependencia del dependencia del
Jefe de la Defensa Jefe de la Defensa
Nacional. (b) Nacional.
adoptar medidas
administrativas
extraordinarias

8
Derecho Constitucional – Hugo Tórtora - 2017

BIBLIOGRAFÍA

1. BULNES ALDUNATE, LUZ (2005): “Los Estados de Excepción frente a la


Reforma Constitucional”, trabajo publicado en libro colectivo “Reforma
Constitucional”, coordinado por don Francisco Zuñiga Urbina, Editorial Lexis Nexis,
Santiago de Chile.
2. PFEFFER URQUIAGA, EMILIO (2005): “Reformas Constitucionales 2005
(Antecedentes – Debates – Informes)”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de
Chile.
3. RÍOS ALVAREZ, LAUTARO (2005): “Los Estados de Excepción Constitucionales
en una perspectiva humanista”, trabajo publicado en el libro colectivo “La
Constitución Reformada de 2005”, Editorial Librotecnia, Santiago de Chile.
4. VERDUGO MARINKOVIC, MARIO; PFEFFER URQUIAGA, EMILIO; NOGUEIRA
ALCALÁ, HUMBERTO (2003): “Derecho Constitucional”, Tomo II, segunda edición
actualizada, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile.

También podría gustarte