Está en la página 1de 6

Ejecución de planificación estratégica

Valeria Riquelme R

PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE

RECURSOS HUMANOS

Instituto IACC

29/03/2021
Desarrollo

A partir de los contenidos estudiados durante la semana 7 de clases, “Ejecución de planificación

estratégica”, usted deberá investigar sobre el proceso de planificación estratégica de las empresas

Nike y Toyota.

A partir del análisis que usted realice, deberá:

1. Distinguir objetivos, metas e indicadores que caracterizan el proceso de planificación

estratégica de ambas empresas.

Nike

Dentro de los valores corporativos encontramos las metas y objetivos de la empresa para ir

desarrollando su procesos de planificación estratégica, elementos propios de cada organización

pertenecientes a su cultura , Nike dentro de su competitividad agrupa sus objetivos principales a

entregar un calzado de calidad , cómodo y moderno que diera mayor velocidad a sus

competidores y además como empresa posicionada en el mercado como líder se enfocaron en su

misión con un calzado para competidores anónimos que practican el deporte como afición. Se

mejoraron las estructuras de fábrica, se amplió como fabrica y con ello mejor las condiciones

para poder tener trabajadores que vendan y comercialicen su marca. Por otro lado cada objetivo

ha sido desarrollado y son medibles en el tiempo con sus estadísticas que indican que se han ido

posicionando en el mercado llevando la delantera en ventas por medio de precios diferenciados

para cada segmento y satisfactoriamente han entregado a los deportistas y público en general lo

que el mercado necesita en los tiempos de ayer y hoy.

Nike se destaca por continuar con los objetivos de mejora en las áreas de impacto clave para

“Hacer de hoy un día mejor” .Ampliar los compromisos en innovación para "diseñar el futuro".
Nike desarrollo cada uno de estos objetivos de tal manera que ha podido mantenerse en el

mercado actual y competir.

Toyota

Considerando los valores y la misión de Toyota como empresa es importante para desarrollar los

objetivos y planificación estratégica, principalmente Toyota quiere entregar a sus clientes el

confort la comodidad y tecnología de punta con valores de mercado asequibles a un segmento

variado, además tiene como meta poder brindar una atención privilegiada y de calidad a quienes

compren su producto, sus automóviles a además se han posicionado en el mercado gracias a que

cumplen con los estándares de calidad y prestigio logrando conseguir rentabilidades que

beneficien a los accionistas de la empresa. Su mejor recompensa como empresa es saber que ha

logrado el objetivo de satisfacer a cada cliente , entregándoles seguridad y sobre todo un

producto de alta calidad, y que como compañía han tratado de generar la confianza y

posicionarse como una marca confiable que tiene un equipo de trabajo detrás que está

comprometido con la empresa y los clientes.

2. Describir y analizar el cuadro de mando integral de cada empresa.

Los objetivos e indicadores de Cuadro de Mando Integral se derivan de la visión y

estrategia de una organización; y contemplan la actuación de la organización desde las

siguientes perspectivas:
Nike

Nike
Financiero Clientes
 Satisfacción a todos sus clientes por medio
 Mejoras en productividad de sus variados productos, ampliando
 Incremento de precios por nuevos segmentos.
productos  Fidelización de nuevos y antiguos clientes
 Apertura de nuevas sucursales a nivel  Posicionamiento en mercados.
internacional internacionales por nuevas tecnologías y
 Aumento en participación en mercado diseños llamativos utilizados.

Procesos internos Formación y crecimiento

 Mejoras en tiempo y Costos de producción  Comunicación interna entre empleados


 Mejoras en calidad según necesidades del  Mantener clara la misión y visión de la
consumidor empresa
 Introducción de nuevas materias primas  Inversión en capacitaciones de empleados,
para ir a la vanguardia especialización y mejoras de su entorno
laboral
 Y fidelización de los mismos

Toyota

Clientes
Financiero
 Cumplir con expectativas de los nuevos y
 Aumento de ingresos para compañía y antiguos clientes
accionistas  Mejoras en fidelización de clientes
 Reducción de costos de producción  Mejora en servicio de post venta
 Apertura de nuevas sucursales
 Incremento en ventas
 Posicionamiento y mantención en
mercado automotriz

Procesos internos Formación y crecimiento

 Asegurar constantemente la calidad del  Mayor inversión y formación en métodos


producto de trabajo requerida para sus colaboradores
 Mejora en tiempo de respuesta  Comunicación interna entre empleados
 Mejora en procesos productivos y de alta  Evitar la alta rotación por falta de
tecnología y asi optimizando el tiempo especialización
 Incorporación de nuevos y modernos  Satisfacción de los empleados
modelos
A estos últimos cuatro perspectivas se le puede agregar la Comunidad, que se basa en cómo

poner en practica la política medioambiental y la RSE para alcanzar la visión.

3. Comparar las matrices de objetivos de cada una de las empresas.


Bibliografía

IACC (2018). Ejecución de la planificación estratégica. Dirección y Planificación

Estratégica de Recursos Humanos. Semana 7.

También podría gustarte