Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


Escuela profesional de Ingeniería Civil

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Productividad con Last Planner System® en una edificación en altura

Por:
Pedro Martínez Alvarado

Asesor:
Pablo Martínez Alvarado

Lima, Mayo de 2020

I
1. Descripción del Problema

En el Perú, en la construcción de edificaciones en altura todavía se usa la programación clásica


que contiene mucho desperdicio acumulado ya que se programa con las partidas del
presupuesto, mas no, con los procesos y secuencias reales de construcción. Esto ocasiona un
desfase en el cumplimiento de los tiempos contractuales (Tucto Pinedo, 2017).

Las construcciones en altura dependen mucho de una buena administración de flujos y


recursos, lo cual determina, que la productividad se basa en un adecuado grado de planificación
y control de recursos (Gamarra, 2017). Además, se ven afectados por el traslado de materiales,
falta de equipos, falta de información, problemas con la mano de obra, no tener los
prerrequisitos para la ejecución de tareas, malas coordinaciones, derivando en cambios de
presupuesto, planificación y baja productividad. (Angeli Gutiérrez, 2017).

Las empresas constructoras que construyen edificaciones de varios niveles el tema de


variabilidad es muy recurrente e incluso puede llegar a magnificarse y esto hace que no se
pueda combatirse e identificarse, debido a que sus planificaciones y programaciones son
genéricas. Hay que mencionar, que se generan restricciones con lo cual se retrasa la ejecución
de una partida. Aparte de ello es fuente de perdidas debido a que interrumpe el flujo de
producción. (Bueno de Olarte, 2014)

Por estas razones, Lean Construction utiliza herramientas con la finalidad de reducir las
pérdidas ocasionadas por una planificación tradicional. (Orihuela & Ulloa, 2011). Sin
embargo, en las empresas constructoras, aún existe resistencia a adoptar nuevos sistemas de
gestión; ejemplo de ello, se escuchan frases como: “no sirve para nada”, “es muy difícil”, “esas
cosas no se usan en la construcción”, “una vez lo usamos y no sirve” (Ramírez Abarca, 2018).

Este es el caso de una edificación en altura (Hotel Ikonik, Miraflores). Que se encuentra sujeto
a plazos cortos y exigencia de parte del cliente, además de carencia de falta de gestión. Es por
ello que la empresa ejecutora busca hacer cambios de gestión que permitan el uso óptimo de
los recursos y la satisfacción de cliente. De manera que se pueda incrementar la productividad
en la etapa de obras civiles, reduciendo las variabilidades, perdidas e incrementar la
confiabilidad en la planificación utilizando Last Planner System de la filosofía Lean
Construction.

2
2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Evaluar la productividad en la ejecución en la etapa de obras civiles aplicando la metodología


del Last Planner System para una edificación en altura.

2.2 Objetivos Específicos

 Planificar con secuencias reales haciendo uso del Pull Scheduling del Last Planner System
en una edificación en altura.

 Identificar y analizar las restricciones mediante el uso de la herramienta Look Ahead


Planning del Last Planner System de una edificación en altura.

 Controlar la productividad en base a los resultados del Plan de Cumplimiento de las


actividades del Last Planner System de una edificación en altura.

3. Justificación

Siendo el área de planificación enfocado a optimizar los recursos en la ejecución de proyectos


se propone usar el Last Planner System bajo la filosofía de Lean Construction en la
construcción de una edificación en altura (Hotel Ikonik). Con esta metodología se busca
reducir las pérdidas en costo, recursos y tiempo. Utilizando las herramientas de Last Planner
System porque permite un mejor manejo de recursos, este incluye la definición de unidades de
producción y el control del flujo de materiales, mediante asignaciones de trabajo (Botero
Botero & Alvarez Villa, 2005).

Esta investigación busca mostrar los resultados al evaluar la productividad con la


implementación de Last Planner System. Estos resultados serán de utilidad a la empresa y
edificaciones en altura similares. Ya que la utilización del Last Planner System otorga
beneficios como: un registro de problemas pasados (restricciones) y sus soluciones, que dan
claridad en la identificación de problemas, y mejora la comunicación. (Maya Alvarez, 2017).

3
4. Estado de Arte

Koskela. (1992). Application of the New Production Philosophy to Construction. En su tesis


indica que las construcciones deben adaptar la filosofía lean ya que mejora la competitividad
al identificar y eliminar actividades de desperdicio que no añaden valor. Indica además que la
construcción debe observarse como procesos de flujo y no solo como procesos de conversión
de esta manera incrementar la productividad.

Glenn Ballard. (2000). The Last Planner System of Production Control. En su tesis menciona
que el Last Planner System es apropiado para el diseño y el control de produccion debido a
que genera valor. Reveló tambien que hubo una mejora sustancial en la productividad en
proyectos que mejoraron su confiabilidad (PPC) en un 70%.

Angeli Gutiérrez. (2017). Implementación del Sistema Last Planner en edificación en altura en
una empresa constructora: Estudio de casos de dos edificios en las comunas de las Condes y
San Miguel. En su investigación nos muestra que la implementación del Last Planner estabiliza
los flujos de trabajo y disminuye la variabilidad incrementando la productividad, además,
menciona que, al tener una programación semanal confiable, disminuye la diferencia entre lo
programado y lo ejecutado. Nos dice también que este método no necesita mucha inversión, ni
el uso de sofisticadas tecnologías, solo capital humano comprometido.

Maya Alvarez. (2017). El efecto en la producción de la construcción al aplicar la metodología


Last Planner. En su investigación indica que se deben prestar atención en el equipo y
maquinaria con que se cuenta, también mejorar la calidad de mano de obra y asegurar el
correcto suministro de los insumos necesarios para el avance. Con su investigación se pudo
probar la implementación de la filosofía Lean aplicando Last Planner System representa una
gran ventaja para mejorar la comunicación evitando pérdidas económicas.

Bueno de Olarte. (2014). Propuesta de mejora para disminuir el número de no cumplimientos


de actividades programadas en proyectos de edificaciones basado en Last Planner System, para
la empresa A &Arq. Contratistas y consultores. Esta tesis menciona que se produjo una
disminución de los sobrecostos y sobretiempos, además, que disminuye las perdidas
provenientes de los materiales, mano de obra, equipos y la gestión del proyecto. También
observó que la implementación de Last Planner System depende principalmente del grado de

4
compromiso de todos los involucrados, por lo que un sistema de bonificación e incentivos haría
que se comprometan más, no solo en la implementación sino a lo largo del tiempo.

Tucto Pinedo. (2017). Metodología de aplicación de la filosofía Lean Construction y Last


Planner System en la región San Martin. En esta tesis se logró un nivel de implementación del
71% de la filosofía Lean Construction y Last Planner System considerando las dificultades
durante el proceso. Se definió que es importante conocer los conceptos, definir formatos y las
herramientas antes de ponerlas en práctica. Los resultados muestran la efectividad del sistema
por lo que se incrementó el rendimiento las cuadrillas, a la vez que se mejoró el nivel de
planificación semanal a un 70 % de cumplimiento, reduciendo la incertidumbre en la ejecución
de los trabajos.

Chokewanka Blanco & Sotomayor Chávez. (2018). Sistema Last Planner para mejorar la
planificación en la obra civil del centro de salud Picota-San Martin. En su investigación nos
menciona que luego de implementar el Sistema Last Planner, se terminó la obra civil un par de
semanas antes del plazo establecido. El master Plan dio un panorama más confiable ya que se
plantearon los hitos y trenes de trabajo con las fechas planificadas. El look Ahead Planning
tuvo un papel importante ya que con esta herramienta se planteó un tren de avance por sectores,
con un buen manejo de la adquisición de materiales, el levantamiento de restricciones y
posteriormente la mejora continua ya que permitió medir el metrado ejecutado con el metrado
planificado.

5. Metodología

5.1 Caso de estudio

Ejecución de un edificio (Hotel Ikonik - 4estrellas) de 10 pisos, 4 sótanos y un semisótano.


Ubicada en la calle Atahualpa 130, Miraflores. Con un área de terreno de 352.81 m2 y un área
construida de 4 364.82 m2. Ejecutada por la constructora Albacon y Ojeda S.AC.

5
Figura 1. Vista 3D del proyecto “Hotel Ikonik”. Fuente: Albacon & Ojeda.

5.2 Fases de implementación de Last Planner System

Con la finalidad de cumplir los objetivos de esta investigación se implementará el Last Planner
System. Estas fases están en base a los niveles de programación e indicadores de Last Planner
System mencionadas en el marco teórico. Las siguientes tablas muestran la implementación
en tres etapas, durante un periodo de 12 semanas.

6
Tabla 1. Primera fase de implementación de Last Planner System.

Etapa Implementación de last Actividades y/o Actividades y/o


planner system documentos entrada documentos salida

Programa de inducción al Diapositivas, Filosofía Lean


personal. Estandarización de Capacitaciones. Construction como
procesos y responsabilidades. cultura.
Primera
Master Scheduling y Pull Lotes de producción, Programación
Scheduling Pull session. maestra.

Tabla 2. Segunda fase de implementación de Last Planner System.

Etapa Implementación de last Actividades y/o Actividades y/o


planner system documentos entrada documentos salida

Reunión con todos los Primera semana


involucrados en el libre de restricciones.
Look Ahead Planning.
proyecto.

Week Work Planning. Análisis de Ordenes de trabajo


Segunda
restricciones. semanales.

Planificación diaria. Reuniones diarias. Ordenes de trabajo


diarios.

Tabla 3. Tercera fase de implementación de Last Planner System.

Implementación de last Actividades y/o Actividades y/o documentos


Etapa
planner system documentos entrada salida

Porcentaje de Plan de Registros diarios de Gráfico comparativo


Cumplimiento (PPC). las actividades. porcentuales.

Causas de No Registros diarios de Gráfico comparativo


Cumplimiento (CNC). las actividades. porcentuales.

Tercera Soluciones efectivas para


disminuir las restricciones y
Mejora continua. Análisis del PPC y
actividades que no aporten valor.
el CNC.

7
5.3 Instrumentos de recolección de datos

Para que la recolección se usaran los datos del expediente Técnico (Presupuestos, metrados,
cronogramas, fichas técnicas de materiales, planos). Adicionalmente formatos del Last Planner
System en base a los indicadores y niveles de programación:

 Master Scheduling o (Planificación maestra).

 Look Ahead Planning para los Lotes de producción.


 Week Work Planning (Plan semanal)
 Plan diario.
 Análisis de restricciones.
 Análisis de Plan de Cumplimiento (PPC) y Causas de No Cumplimiento (CNC).
 Análisis causa raíz.

5.4 Procesamiento de datos

El procesamiento se efectuará de manera lógica semana a semana mediante las herramientas


de Last Planner System. Analizando el Porcentaje de Plan de Cumplimiento (PPC) y registrar
las Causas de No Cumplimiento (CNC) de las actividades ejecutadas semanalmente. Este
procesamiento se hará durante un periodo de 12 semanas.

6. Hipótesis general

La ejecución en la etapa de obras civiles aplicando la metodología del Last Planner System
mejora la productividad en una edificación en altura.

7. Variables de estudio

Variable independiente: Last Planner System.

Variable dependiente: Productividad.

8
Tabla 4. Variable independiente

Variable de Instrumentos
Indicadores Índices
investigación
 Metas de la planificación.
 Planificación maestra.
Master Scheduling Pull session  Trenes de trabajo.
 Lotes de producción.
 Plan mensual.
 Plan semanal.
Last Planner
 Plan diario.
System Look Ahead Planning Just in Time
 Análisis de restricciones.

 Análisis de promesas
Porcentaje de Plan de cumplidas.
Cumplimiento de las Mejora continua  Análisis causa raíz.
actividades  Actividades de ejecutadas
mediante cuadros y
gráficos.

Tabla 5. Variable dependiente


Variable de
Indicadores Índices Instrumentos
investigación
Equipos y EPPs, equipos pesados y
Expediente Técnico
herramientas. livianos.

Productividad Concreto, ladrillos, acero,  Metrados


Materiales.
madera.  Presupuestos

Mano de Obra Rendimientos Rendimientos

8. Cronograma

9
9. Presupuesto

Presupuesto

Presupuesto 1 RECURSOS DE TESIS


Subpresupuesto 001 RECURSOS DE TESIS
Cliente GYULDER ALVAREZ AQUEPUCHO Costo al 20/06/2019
Lugar LIMA - LIMA - LURIGANCHO CHOSICA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.


01 ASIGNACIÓN DE RECURSOS 11,162.40

01.01 PAGOS TESIS 1,600.00

01.01.01 DERECHO DE ASESORÍA glb 1.00 300.00 300.00

01.01.02 EJECUCIÓN DE PROYECTO DE TESIS glb 1.00 600.00 600.00

01.01.03 DERECHO DE SUSTENTACIÓN glb 1.00 700.00 700.00

01.02 BIENES 2,077.40

01.02.01 EQUIPO DE CÓMPUTO glb 1.00 1,200.00 1,200.00

01.02.02 IMPRESORA und 1.00 500.00 500.00

01.02.03 CÁMARA FOTOGRÁFICA und 1.00 200.00 200.00

01.02.04 CD glb 5.00 2.00 10.00

01.02.05 LAPICEROS glb 2.00 1.00 2.00

01.02.06 LÁPIZ glb 2.00 1.00 2.00

01.02.07 BORRADOR glb 1.00 1.00 1.00

01.02.08 PAPEL BOND A4 mll 1.00 14.00 14.00

01.02.09 TABLEROS und 1.00 8.70 8.70

01.02.10 PAPELÓGRAFOS und 8.00 1.40 11.20

01.02.11 ARCHIVADOR CARTÓN OFICIO und 2.00 4.70 9.40

01.02.12 CINTA MASKING 1X40 yd und 4.00 3.90 15.60

01.02.13 NOTAS ADH 3X3 X5 COLORES VARIADOS pqt 5.00 10.50 52.50

01.02.14 PLUMÓN MARCADOR - COLORES VARIADOS und 6.00 5.00 30.00

01.02.15 PLUMÓN RESALTADOR und 2.00 3.00 6.00

01.02.16 PLUMÓN PARA PIZARRA und 5.00 3.00 15.00

01.03 SERVICIOS 7,485.00

01.03.01 INTERNET h 180.00 2.00 360.00

01.03.02 MOVILIDAD glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.03.03 VIÁTICOS glb 1.00 5,675.00 5,675.00

01.03.04 FOTOCOPIAS glb 1.00 150.00 150.00

01.03.05 ENCUADERNACIONES glb 1.00 300.00 300.00

Costo Directo 11,162.40


Otros 1,000.00
Imprevistos 5% 608.12

COSTO TOTAL 12,770.52

SON: DOCE MIL SETECIENTOS SETENTA Y 52/100 NUEVOS SOLES

10
Referencias bibliográficas

Angeli Gutiérrez, C. A. (2017). Implementación del sistema last planner en edificación en altura
en una empresa constructora: Estudio de casos de dos edificios en las comunas de Las
Condes y San Miguel. Santiago-Chile: Universidad Andrés Bello. Obtenido de
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4601
Botero Botero, L. F., & Alvarez Villa, M. (2005). Last Planner, un avance en la planificacion y
control de proyectos de construccion: Estudio del caso de la ciudad de Medellin.
Ingenieria y desarrollo, 148-159. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85201708
Bueno de Olarte, J. A. (2014). “Propuesta de mejora para disminuir el numero de no
cumplimientos de actividades programadas en proyectos de edificaciones basado en Last
Planner System , para la empresa A & Arq Contratistas y consultores". Lima:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Obtenido de
http://hdl.handle.net/10757/593010
Chokewanka Blanco, H. V., & Sotomayor Chávez, A. J. (2018). Sistema Last Planner para
mejorar la planificación en la obra civil del centro de salud Picota-San Martín. Lima:
Universidad de San Martín de Porres. Obtenido de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/4235
Gamarra, J. M. (24,25 de Agosto de 2017). CNLC 2017-Congreso Nacional Lean Construction.
Obtenido de CNLC 2017-Congreso Nacional Lean Construction.
Glenn Ballard, H. (2000). The Last Planner System of Production Control. Reino Unido:
University of Birmingham. Obtenido de http://etheses.bham.ac.uk/id/eprint/4789
Hernández Matías, J. C., & Vizán Idoipe, A. (2013). Lean Manufacturig: Conceptos, técnicas e
implantación. Madrid: EOI Escuela de Organización Industrial. Obtenido de
https://www.eoi.es/es/savia/publicaciones/20730/lean-manufacturing-concepto-tecnicas-
e-implantacion
K. Liker, J. (2006). Las claves del éxito Toyota. 14 principios de gestión del fabricante más
grande. Barcelona, España: Gestión 2000.
K+K GROUP. (15 de Julio de 2019). Programación de obras con Last Planner System.
Programación de obras con LPS. Lima, Miraflores, Peru: K+K Group.
Koskela, L. (1992). Application of the New Production Philosophy to Construction. USA:
Stanford University - Center For Integrated Facility Engineering.
LCI. (2007). The Last Planner Production System Workbook - Improving Reliability in Planning
and Work Flow. Berkeley: Proyect Production Systems Laboratory University of
California.

11
Lean Enterprise Institute. (2014). Lean Lexicon a graphical glossary for lean thinkers. Lean
Enterprise Institute.
Maya Alvarez, H. (2017). El efecto en la producción de la construcción al aplicar la
metodología Last Planner. Jalisco-México: Universidad Panamericana - Campus
Guadalajara. Obtenido de https://tesis.gdl.up.mx/102806.pdf
Ohno, T. (1991). El sistema de producción Toyota, más allá de la producción a gran escala.
Barcelona: Gestión 2000.
Orihuela, P., & Ulloa, K. (2011). La Planificacion de las obras y el Sistema Last Planner.
Corporación Aceros Arequipa.
P. Womack, J., & T. Jones, D. (2003). Lean Thinking. Como utlizar el pensamiento Lean para
eliminar los despilfarros y crear valor en la empresa. España: Gestión 2000.
Pons Achell, J. F. (2014). Introducción a Lean Construction. Madrid: Fundación laboral de la
construcción.
Ramírez Abarca, B. A. (2018). Análisis de productividad en base a los servicios de la empresa
IPSUM en edificaciones en altura. Valparaíso,Chile: Universidad Técnica Federico Santa
María. Obtenido de http://hdl.handle.net/11673/43330
Tucto Pinedo, G. K. (2017). Metodología de aplicación de la Filosofía Lean Contruction y Last
Planner System en la region San Martin. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín -
Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2589
Villaseñor Contreras, A., & Galindo Cota, E. (2007). Manual de Lean Manufacturing - guía
básica. México: Limusa S.A.

12
Anexo 1
Plano de Ubicación

13

También podría gustarte