Está en la página 1de 1

Tarea #3

Para la presente tarea se escogió  “reason-based choice” que se trató en la última clase.
La idea que se tratará y que se relaciona con el concepto concepto ya mencionado es
“too much choice”. Lo anterior lo puedo relacionar con una situación que sucede muy
seguido en mi casa. Siempre que voy al almacén que queda al lado de mi casa mi
hermana me pide que le compre algo, y dado que nunca sabe que quiere comprar
exactamente, me pide que cuando llegue al lugar de los chocolates y galletas  la llame
por video llamada. Siempre se demora mucho en escoger qué quiere comer, y siempre
había pensado que este comportamiento al comprar algo era porque considero que mi
hermana es una persona muy indecisa. Pero gracias al curso y la materia que hemos
aprendido, es este caso  “reason-based choice”, me hace repensar cual es la base real del
comportamiento de mi hermana, es realmente algo interno a ella o algo externo que
provoca esta confusión y demora al momento de comprar algo tan básico como un
chocolate o galleta. La culpa de la demora en la decisión siempre se la atribuía a ella y a
su indecisión, pero el concepto de “too much information”, puede explicar su
comportamiento de compra. Muchas veces cuando una empresa entrega muchas
opciones con diferentes versiones del producto para posiblemente tratar de que el
producto se acerca a las preferencias de las personas, por ejemplo diferentes tipo de
sabores de una misma galleta o versiones diferentes de un tipo de chocolate, termina por
generar mucha confusión a la hora de tomar la decisión de compra. Dado lo anterior, es
que pude entender que la confusión y por ende demora de la toma de decisión de mi
hermana, no era necesariamente porque ella era una persona indecisa. Estaba culpando a
mi hermana sin tener en consideración la confusión que crean las mismas marcas o
empresas al ofrecer muchos productos. Lo anterior lo puedo conectar con otra situación
que me ocurrió a mi cuando estaba buscando un juego de mesa llamado “catan”. Había
odio de que era muy divertido y pensé que sería un buen regalo de navidad, pero al
llegar a la tienda me di cuenta de que habían muchas versiones del mismo juego, y que
yo solo había escuchado de la versión clásica. Si bien no me generó tanta confusión, lo
que género en mi fue que no estaba segura de si iba a escoger la mejor opción, lo que
disminuyó mi confianza al optar por la versión clásica que conocía. Cuando no sabía de
la existencia de otras opciones similares, estaba decidida a comprar la versión clásica de
forma directa, pero al haber más opciones hizo que me desviará de mi primera opción y
me puso frente a la situación de buscar recomendación en internet. Lo que sin duda
pudo haber hecho cambiar mi primera opción e incluso optar por no comprar el juego
dado a una posible mala recomendación.
Los ejemplos anteriores dan cuenta de que tomar una decisión de compra se puede ver
influenciado por la cantidad de productos y opciones de este que una empresa ofrece, si
bien se pensaría que entre más productos saquen al mercado es mejor, puede llegar a
confundir al mismo cliente o dificultar la confianza de realizar una buena compra. Por
lo que es necesario entender la verdadera razón por la que uno realiza una decisión y
como esto se conecta por ejemplo al momento de compra para ser más consciente. Es
también importante para las empresas saber esto y poder aumentar sus ventas en el caso
que estuviesen cometiendo este error con sus consumidores.

También podría gustarte