Está en la página 1de 8

Nombre: Luis Adrian Espada Puch

Código: 56823

Practica 8
1. ¿Por qué los materiales cerámicos no se preparan por medio de fusión y vaciado?
Las cerámicas tienen puntos más altos de fusión, además de ser más frágiles, por lo que no
suelen prepararse por medio de fusión, usualmente las cerámicas son manufacturados
compactando polvo o partículas en matrices que son ´posteriormente calentados a enormes
temperaturas para enlazar las partículas entre sí, pero el vaciado se puede usar en cerámicos.
2. ¿Cuáles son los dos fenómenos que deben ocurrir para que se pueda producir la
solidificación de un líquido desde el punto de vista de la termodinámica?
Primeramente, que el cambio de energía total por unidad de volumen tenga un valor negativo
y segundo que las temperaturas de las fases solida y líquida sean iguales y por ende la
diferencia de energía Gr igual a 0.

3. ¿El agua se congela a 0°C y hierve a 100°C?. Explique su respuesta.

En efecto, pero hay una pequeña equivocación, se suele pensar que en estos puntos el agua
se congela completamente o entra a estado gaseoso por completo en dichos puntos (0°C
punto de congelación y 100°c punto de ebullición), sin embargo, no es así, en dichos puntos
comienza su cambio de fase, pero no significa que este completamente en esa fase, por
ejemplo a 0°C se forman cristales en el agua, pero sigue existiendo zonas en estado líquido o
a 100°c parte del agua cambia a estado gaseoso pero otra parte sigue en estado líquido.
Además, que estos datos pueden variar según la presión atmosférica a la que se encuentra el
líquido.

4. Suponga que se subenfría níquel líquido hasta que ocurre la nucleación homogénea.
Calcule a) el radio crítico del núcleo que se requiere y b) el número de átomos de níquel
en el núcleo. Suponga que el parámetro de red del Ni CCCa sólido es de 0.356 nm.
5. Compare y contraste los mecanismos del endurecimiento por tamaño de granos y del
endurecimiento por deformación.

El endurecimiento por tamaño de


grano produce barreras al
movimiento de las dislocaciones
a temperatura ambiente, cada
grano posee su propio conjunto
de dislocaciones sobre sus
planos de deslizamiento, por ello
cuando una dislocación pasa de
un grano a otro pierde su
dirección de deslizamiento, este
endurecimiento reduce el tamaño
de grano, lo que provoca mayor
resistencia y dureza.

El endurecimiento por
deformación mediante el trabajo
en frío de los materiales se
incrementa la densidad de
dislocaciones, creando algunas
nuevas y otras antiguas, al
aumentar la densidad de las
dislocaciones, se vuelve más
difícil el movimiento del resto de
las dislocaciones, dando lugar al
endurecimiento.

6. El análisis de una pieza colada de níquel sugiere que 28% del proceso de solidificación
se produjo de manera dendrítica. Calcule la temperatura a la que ocurrió la formación
de núcleos. El calor específico del níquel es de 4.1 MJ/(m3 · °C).

7. Una aleación de zinc tiene un EBDS de 0.1 mm y m = 0.40. ¿Cuál es su tiempo de


solidificación?
8. Una esfera de 5 cm de diámetro se solidifica en 1,050 s. Calcule el tiempo de solidificación
de una placa de 3 mm x 100 mm x 200 mm colada en las mismas condiciones.
Suponga que n = 2.

9. En la figura se muestra una curva de enfriamiento. Determine: a) la temperatura del


vertido; b) la temperatura de solidificación; c) el sobrecalentamiento; d) la rapidez de
enfriamiento, justo antes de que comience la solidificación; e) el tiempo de solidificación
total; f) el tiempo de solidificación local; g) el subenfriamiento, y h) la identidad probable
del metal. i) Si la curva de enfriamiento se obtuvo en el centro de la pieza colada
representado en la figura, determine la constante del molde, suponiendo que n=2.
10. En los materiales colados, ¿por qué la solidificación casi siempre comienza en las
paredes del molde?

Al verter metal fundido en un molde las paredes están a menor temperatura que el metal, por
lo tanto se produce una disminución de temperatura, un gradiente entre el líquido y la
pared. Esto hace que el líquido comience a solidificarse debido al grado de
subenfriamiento y también porque es favorecida por la nucleación heterogénea que
induce la pared del molde.
11. ¿Qué tipo de defecto en una pieza colada puede provocar la falla catastrófica de
los componentes colados como los álabes de turbinas? ¿Qué precauciones se
toman para evitar la porosidad en las piezas coladas?

Uno d ellos defectos que se puede producir durante la solidificación es la contracción


y la porosidad, pero es la porosidad que puede provocar la falla catastrófica
cuando se emplea para aplicaciones de soporte de carga. Se puede minimizar la
porosidad agregando materiales que se combinen con el gas, colocando el material
en un ambiente vacío, lavar el material con gas inerte o reactivo o descarbonizar,
que se usa en aceros inoxidables aplicando Argón u Oxígeno.
12. Calcule el volumen, el diámetro y la altura de la mazarota cilíndrica que se requiere
para evitar la contracción en una pieza colada de 25.4 mm x 152.4 mm x 152.4 mm si
la H/D de la mazarota es de 1.0.
13. Un hierro colado líquido tiene una densidad de 7,650 kg/m 3. Inmediatamente después
de la solidificación, la densidad del hierro colado sólido se determina que es de 7,710
kg/m. Determine el porcentaje del cambio de volumen que ocurre durante la
solidificación. ¿El hierro colado se expande o se contrae durante la solidificación?

14. Explique el proceso de moldeo en arena verde.

Los granos de arena de sílice son aglutinados con arcilla húmeda y se empaquetan alrededor
de un patrón sustraible. Este proceso consiste en colocar un molde que tiene la forma de la
fundición deseada en la arena para reproducir la impresión, retirar el molde y llenar la
cavidad con metal fundido, esperar que el metal se solidifique y se enfríe y separa el molde
de la arena y retirar la pieza fundida.
15. ¿Cuáles son algunas de las etapas que siguen al proceso de colada continua?

El proceso de colada continua es para unidades rectangulares. El material fundido se vierte


de forma constante, se curva y sale de la instalación como barra horizontal, esta se corta a la
longitud requerida mediante una máquina de oxicorte o una cierra redonda.

16. Explique por qué los vidrios de silicato tienden a formar vidrios amorfos; sin embargo,
las fundiciones metálicas por lo general se cristalizan con facilidad.

El vidrio es un sólido amorfo con la estructura de un líquido. Técnicamente, un vidrio es un producto


inorgánico de la fusión que se ha enfriado a una velocidad demasiado elevada para permitir la
formación de cristales. En las fundiciones metálicas el vidrio se enfría desde el estado de fusión,
la viscosidad incrementa gradualmente sin cristalizar en un amplio intervalo de temperaturas
hasta que adopta su característica dureza y su forma frágil. El enfriamiento se controla para evitar
la cristalización o deformación elástica.

También podría gustarte