Está en la página 1de 31

Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de

edad de una institución educativa de Lima Este.

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
EAP de Psicología

ARTÍCULO EMPÍRICO

Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de edad de
una institución educativa de Lima Este

Autor

Aguilar Mont, Alexa Anthonella


Cabrera Taquire, Eva Rosselly
Requejo Acosta, Kristel Araceli

Asesor:

Soria Quijaite, Juan Jesús


Rengifo, Adriano Edwin Cristian

Lima, noviembre del 2018


Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.

Índice
Resumen ....................................................................................................................................... 3
Abstract ........................................................................................................................................ 5
Introducción.................................................................................................................................. 6
Justificación ................................................................................................................................ 12
Materiales y método .................................................................................................................... 13
Metodología ........................................................................................................................... 13
Participantes .......................................................................................................................... 13
Instrumentos ......................................................................................................................... 14
Inventario de autoestima de Coopersmith ........................................................................ 14
Construcción y Validación del cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) ........... 15
Análisis de datos .................................................................................................................... 17
Resultados .................................................................................................................................. 17
Descripción de los datos sociodemográficos de los participantes ......................................... 17
Descripción de las variables .................................................................................................. 19
Prueba de normalidad de las variables................................................................................. 20
Análisis de correlación entre las variables de estudio .......................................................... 20
Discusión .................................................................................................................................... 21
Instrumentos ............................................................................................................................... 22
Anexos ....................................................................................................................................... 28

2
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.

Índice de tablas
Tabla 1Datos sociodemográficos de los participantes .................................................................. 18

Tabla 2 Niveles de adicción a redes sociales de los participantes ................................................. 19

Tabla 3 Niveles de autoestima de los participantes ...................................................................... 19

Tabla 4 Prueba de bondad de ajuste a la curva normal para las variables de estudio ..................... 20

Tabla 5Coeficiente de correlación entre las variables de estudio .................................................. 20

3
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Resumen

La presente investigación planteó como objetivo la relación entre la adicción a redes

sociales y la autoestima, mediante un diseño transversal, de tipo descriptivo-correlacional.

Para ello se evaluó a 188 alumnos, de ambos sexos, 99 varones y 89 mujeres entre los 13 y

17 años de edad (M =14.79, DE = 0.83), de una institución educativa pública de Lima Este,

a quienes se les administró la Escala de Autoestima propuesta por Stanley Coopersmith para

adolescentes y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) propuesto por Escurra

y Salas (2014). Los resultados indican una relación negativa (r = -.257, p < .01) entre las

variables adicción a redes sociales y autoestima, así como con sus componentes, además se

observan diferencias altamente significativas en los puntajes obtenidos.

Palabras claves: Adicción a redes sociales, autoestima, adolescentes.

4
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Abstract

The present research proposed the relationship between addiction to social networks and

self-esteem, through a cross-sectional, descriptive-correlational design. For this, 188

students, of both sexes, were evaluated, 99 men and 89 women between 13 and 17 years of

age (M = 14.79, SD = 0.83), from a public educational institution in East Lima, to whom

they were administered the Scale of Self-esteem proposed by Stanley Coopersmith for

adolescents and the Social Network Addiction Questionnaire (ARS) proposed by Escurra

and Salas (2014). The results indicate a negative relationship (r =.257, p <.01) between the

variables addiction to social networks and self-esteem as well as its components, in addition

there are highly significant differences in the scores obtained.

Keywords: Addiction to social networks, self-esteem, adolescents.

5
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Introducción

En la actualidad, las redes sociales sirven como facilitadores de diversos

quehaceres de la vida cotidiana, contribuyendo la optimización de muchos procesos

comunicativos, encontrándose disponibles y accesibles en una serie de aplicaciones

dedicadas, exclusivamente, para optimizar dicho proceso de comunicación, como lo son

las redes sociales virtuales (RSV) (Gómez, 2015).

Entonces, se dice que lo más llamativo de Internet para los jóvenes y adolescentes,

tiene que ver por la respuesta rápida, las recompensas inmediatas, la interactividad y las

múltiples ventanas con diferentes actividades. Sin embargo, hay que tener en cuenta que

si bien ayudan positivamente para ciertas cosas, claramente siempre que no se dejen de

lado el resto de las actividades propias de una vida normal como estudiar, hacer deporte,

ir al cine, salir con los amigos o relacionarse con la familia; existe otra cara del uso de

éstas, y cuando llega a exceder el uso de las redes sociales provoca aislamiento, induce

ansiedad, afecta a la autoestima y le hace perder al sujeto su capacidad de control

(Echeburúa y Corral, 2010).

Según algunos estudios recopilados por GO-Globe.com, es que las diferentes

plataformas sociales engloban aproximadamente un total de más de 2.030 millones de

usuarios activos, siendo estos adolescentes. Es decir, sufren adicción a las redes sociales

o están enganchados en menor o mayor medida a ellas, más de un 28% del total de la

población mundial. Además, el 32% de los adolescentes pasa más de 3 horas diarias

online. Casi 50.000 adolescentes ya padecen adicción a Internet y casi un millón

está en riesgo de sufrirla (Manjavacas, 2017).

Por otro lado, en el Perú se estima que existe un millón 200 mil adolescentes que

están en riesgo de presentar una conducta adictiva a internet y redes sociales, lo que

6
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
representa el 16.2% de la población total de adolescentes de 13 y 17 años. De acuerdo con

el estudio realizado por la fundación Mutualidad de Seguros de la Agrupación de

Propietarios de Fincas Rústicas de España (MAPFRE), la empresa Prevensis y el Instituto

de Opinión Pública de la Universidad Católica, advierte que la conducta adictiva es mayor

en hombres (17.5%) que en mujeres (14.8%). Del mismo modo, Vizcarra (2012), señala

que las personas que más utilizan los medios de comunicación modernos tienen una edad

promedio 16 años.

Sin embargo, para hablar de adicción redes sociales, es importante el conocimiento

de su definición; la adicción a redes sociales es una relación de dependencia que una

persona desarrolla hacia estas plataformas virtuales. Las personas que se obsesionan con

las redes sociales no piensan todo el tiempo en el placer que el uso de la red social les

hace sentir, sino en lo que consiguen a través de este tipo de plataformas. Por lo tanto,

significa que el uso de estos servicios digitales no genera un “pico de placer”, sino que lo

que se gana es “desaparecer del mapa social” (Ortega, 2018).

Por otro lado, se denomina a la adicción a las redes sociales como ciber-

adicciones, siendo pertenecientes al grupo de adicciones sin sustancia o adicciones

conductuales. Es difícil descifrar cuando una conducta es un hábito inofensivo o una

adicción. Pero se convierte en problemática cuando obstruye en actividades importantes

como el trabajo, la escuela o la vida social (García,2017).

Sin embargo, se encontró una definición más actual menos complicada de

comprender, Régil (2015) señala que la adicción a las redes sociales es una interconexión

exagerada entre individuos en la que se presentan intereses comunes, en donde diferentes

personas acuden para interactuar.

No obstante, cuáles son los que determinan, en este caso, la adicción a estos tipos

de plataformas virtuales. Como cualquier tipo de alteración en la conducta, ésta tiene un


7
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
motivo que condiciona esta situación en la mayoría de adolescentes. Los principales

determinantes de la adicción a las redes sociales son las siguientes propuestos por el

Instituto de Formación Continua de la UB (2018).

● Normalización del uso de las redes sociales. Es la naturalidad con la que tantas

personas pueden y comparten su vida, además de interactuar con diversas

personas. Por lo cual, es catalogada una experiencia positiva y creativa, pero que

deja de serlo cuando la persona ya no lo disfruta, sino, siente que es sometida por

la necesidad constante de interacción.

● Soledad. Quienes viven un periodo de soledad, en este caso, los adolescentes entre

comienzos de la pubertad, ya que pueden presentar disfunción familiar, o sentirse

autosuficientes, además de presentar falta de cariño por parte de la familia. Los

adolescentes son más vulnerables ante el riesgo de dependencia porque encuentran

a las redes sociales un sustituto de esos vacíos y carencias emocionales.

● Alimento del ego. Se puede observar que el adolescente proyecta un universo en

donde la vanidad parece una constante partiendo de imágenes protagonizadas por

personas que muestran sonrisas y un estilo de vida de ensueño. Pero, además,

dicho deseo recibe un feedback, más conocido hoy en día cómo “like”.

Básicamente, es un riesgo confundir el número de seguidores o “likes” con el valor de la

autoestima.

● La falta de límites. La adolescencia es uno de los periodos vulnerable ante la falta

de sensatez ante los posibles riesgos de las redes sociales. La falta de formación e

información sobre el uso positivo de las redes sociales puede ampliar la confusión.

Es por eso que los padres tienen la responsabilidad de formarse e informarse para

la buena educación de sus hijos

● Dificultades personales. Son barreras en el ámbito de las habilidades sociales, que

hacen que una persona se sienta aparentemente más cómoda al relacionarse a


8
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
través de internet. Sin embargo, el riesgo de esto es que el adolescente desarrolla

estrés y ansiedad cuando tiene que afrontar situaciones presenciales que salen

fuera de su zona de confort.

A todo esto, las redes sociales también pueden influir en otros aspectos del

adolescente, y es fomentar una falsa autoestima que cubre la falta de aprecio hacia uno

mismo, favoreciendo la necesidad de ser aprobados por los demás. Como dijo De la

Rochefoucauld (1627), ponemos más interés en hacer creer a los demás que somos felices

que en tratar de serlo. Es fácil notar que los adolescentes, después de haber revisado sus

redes sociales, tales como, Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat se sienten

ligeramente deprimidos, pues es el hecho de ver tantas imágenes de cuerpos perfectos,

“rostros impecables”, “lugares paradisíacos que no conocemos” y “gente disfrutando la

vida”, tiene un fuerte impacto en su autoestima y crean una perspectiva negativa de sí

mismos (Fierro Urturi, A., Esther Vázquez Fernández, M., Alfaro González, M., Muñoz

Moreno, M. F., Rodríguez Molinero, L., Herrero Bregón, B., & Gorbea Farias, A, 2013).

Para los adolescentes la identidad es un aspecto esencial en su desarrollo y la

construcción finaliza con la configuración de una personalidad sólida y estable a medida

que va pasando el tiempo; además, de la percepción que se tiene de uno mismo, esto le

permite adaptarse y acoplarse al ideal de vida para la persona y la sociedad en la que vive

y el entorno que lo rodea (Arab & Díaz, 2015).

Especialistas del Departamento de Psicología de la Universidad Rovira i Virgili

(URV), realizaron un estudio entre alumnos de secundaria, indicando que existen

variables de la personalidad que impulsan al padecimiento de una adicción por el uso

excesivo de las redes sociales. "Estamos en presencia de un nuevo paradigma de

comunicación donde los celulares forman parte de la sociedad en general, y dentro de ella

los adolescentes no son la excepción" (Sabatini, 2017). De acuerdo al texto que se

9
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
menciona anteriormente, se sostuvo que los dispositivos móviles "pueden crear una

realidad paralela" y vienen a llenar un vacío propio de la adolescencia en donde se

cuestionan así mismos, disipando el pensamiento ideal para ellos.

Según las últimas estadísticas que existen sobre el tema, en el mundo hay mayor

cantidad de usuarios de celulares que personas habitando. En Argentina, en tanto, la

situación no difiere demasiado: hay un celular y medio por persona. Y muchos de ellos

son adolescentes que disponen de la tecnología desde temprana edad con la autorización

de los adultos (“Los adolescentes con baja autoestima son más adictos al celular”, 2017).

De la misma manera, el estudio revela que el 25% de los adolescentes afirma que a veces

tiene ganas de morir y el 26% se odia a sí mismo, lo que indica características de baja

autoestima inducida por el uso excesivo de redes sociales (“Uno de cada cuatro

adolescentes tiene baja la autoestima y odia su forma de ser”, 2007).

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 74.2% de los

adolescentes y el 85.6% de los adultos jóvenes son usuarios de alguna de las redes sociales

existentes (INEI, 2013). Por otro lado, el aumento de los hogares que cuentan con las

tecnologías de información y comunicación (TIC) ha crecido exponencialmente en

relación con los últimos años. Entonces se puede decir, que la incidencia por la publicidad

en las redes sociales acerca de la opinión de la imagen propia y el incremento de la baja

autoestima es mayor a medida que va aumentando la frecuencia de conexión y el tiempo

de exposición a dichas redes, es decir su uso excesivo.

Conocer la definición de autoestima, es importante para comprender el desarrollo

de este artículo. Un aspecto fundamental de la personalidad, es el logro de la identidad y

la adaptación a la sociedad; es decir el grado en que las personas tienen sentimientos

positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor (Inojosa, 2002).

Sin embargo, se encuentran diversos factores en los cuales estos van a influir en
10
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
la autoestima, esencialmente en los adolescentes. Los principales determinantes de la

autoestima son las siguientes propuestos por Dolors (2016).

● Medios de comunicación. Uno de los casos más frecuentes es cuando los

adolescentes se comparan con sus “ídolos”. Muchas veces se encuentra que las

personas al utilizar estas redes sociales de forma “profesional” no saben tomar una

buena decisión ya que solo son guiados por la imagen que se muestran a través de

una pantalla.

● Familia. Se menciona que la familia tiene uno de los principales papeles dentro

del desarrollo personal, pero en otras ocasiones existen comentarios no adecuados

que influyen en el desarrollo del adolescente, haciendo que su autoestima esté

alterada.

● Escuela. Los adolescentes pueden ser objeto de comentarios negativos y burlas

hirientes por parte de sus compañeros de clase e, incluso, de algunos miembros de

su grupo social. Estos comentarios afectan profundamente a la autoestima.

11
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.

Justificación

En base a la información expuesta anteriormente, se considera que la principal

característica a una adicción es la pérdida de control y la dependencia que genera en el

adolescente. Por eso, la presente investigación trata de abordar este comportamiento en

relación al uso de las redes sociales, encontrándose que este tipo de actividad, uso

excesivo de las redes sociales, puede llegar a perturbar estados emocionales, incluso

dejando de atender responsabilidades tomadas. Así mismo, se observa que este tipo de

dependencia va reduciendo la interacción social fuera de las redes sociales.

Este tipo de comunicación influye, no solo en la forma de socialización, sino que

va generando en el adolescente, limitaciones o alteraciones en su persona, principalmente

en su autoestima. Hay que recordar que la autovaloración tiene como base para su

construcción, la opinión que cada persona tiene sobre sí misma, a partir de sus atributos,

que son confirmados por la percepción de los demás y de todo aquel que es relevante para

el adolescente en su vida cotidiana (Pedaroto, Vargas y Valdivia, 2005).

En diferentes estudios se ha hallado que la baja autoestima está relacionada con

comportamientos adictivos (Niemz, Griffiths y Banyard; 2005), encontrándose

específicamente a esta variable relacionada con la adicción a Internet (Armstrong, Phillips

y Salin, 2000). Cabe recordar, que el uso excesivo del ciberespacio lleva a los adolescentes

a aislarse, a no tener la misma capacidad para socializar de manera normal, dificultades

para socializar por su timidez o falta de autoestima, lo cual le lleva a usar el Internet como

una alternativa de socialización, ya que, se pueden abrir y ganar confianza sin tener que

interactuar cara a cara (Navarro y Jaimes, 2007). En otras palabras, llegando a considerar

este tipo de comportamiento como una escapatoria a diversos problemas o dificultades

personales y de socialización.

12
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.

Es por lo propuesto antes, la importancia de estudiar la relación entre la adicción a

redes sociales y la autoestima en la población adolescente, ya que, como se conoce, este

grupo se encuentra más sumido en este tipo de actividades. La mayoría de ellos se

encuentra conectado mediante un celular, tablet o laptop con acceso a internet, donde

interactúan con mucha facilidad, logrando adaptarse con facilidad a la era de

comunicaciones e información mediante la tecnología. Por otro lado, los resultados de

esta investigación permitirán, en caso de encontrar evidencia significativa, poder plantear

estrategias preventivas, que faciliten superar las dificultades asociadas a la adicción a

redes sociales y a un desarrollo saludable de la autoestima.

Por lo cual el objetivo de la presente investigación es Establecer la relación entre

la adicción a redes sociales y la autoestima en adolescentes entre las edades de 13 a 16

años de edad de una institución educativa de Lima Este.

Materiales y método

Metodología

Esta investigación es de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental por el

hecho de que no habrá contacto con las variables. Además, es de tipo correlacional, ya

que busca la relación entre variables de estudio (Hernández, R., Fernández, C., &amp;

Baptista, P., 2014).

Participantes

Esta muestra estará conformada por 300 estudiantes de ambos sexos; con edades

de 15 a los 16 años. Siendo seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por

conveniencia. Pertenecen a una institución educativa pública, ubicada en el distrito de

Ate- Vitarte, provincia y departamento de Lima.

13
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Instrumentos

Inventario de autoestima de Coopersmith

El Inventario de autoestima de Coopersmith fue desarrollada en el año 1967 por

Stanley Coopersmith (Prewitt- Díaz, 1984). Asimismo, fue validado y adaptado para

Chile por H. Brinkmann (1988), quien utilizó un análisis de fiabilidad ítem- test y por

área de la prueba de Coopersmith, el Alpha de Cronbach general para la confiabilidad y

validez de la dimensión (Lingan, 2017). La muestra 1300 estudiantes de 1º y 2º año de

secundaria, residentes en Lima. Se mostró la muestra en donde la base de los resultados

obtenidos, se elaboraron luego normas de puntaje T para cada una de las escalas del

Inventario y se hicieron los estudios de confiabilidad y validez. La contabilidad test-retest,

en los cuales se obtuvieron coeficientes con valores entre los 0.81 y 0.93 para las

diferentes escalas (Prewitt-Díaz, 1984). Afirmando que el Inventario de Autoestima de

Coopersmith es confiable.

La escala consta de 58 ítems de respuesta dicotómica (V-F). Consta de cuatro

dimensiones y una escala de mentira: Sí mismo, Social, Hogar, Escuela y la Escala de

Mentira:

A) Sí mismo: Referida a la confianza en sí mismo, autoaceptación, autorespeto,

imagen de sí en el plano físico, fuerza personal y recursos internos para adaptarse a

diversas situaciones. Esta dimensión está compuesta por 26 ítems

B) Social: Referida a la aceptación por parte de otros, respeto, confianza de los

otros y nivel de inserción al medio por parte del individuo, constituido por 8 ítems

C) Hogar: Referido al clima del hogar, al sentimiento de pertenencia a una familia,

la cual está formada por 6 ítems.

14
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
D) Escuela: En este apartado se conoce el nivel de aceptación con el que la persona valora

su conducta en relación a su ámbito escolar. Consta de 8 ítems

Construcción y Validación del cuestionario de adicción a redes sociales (ARS)

El cuestionario ARS fue adaptada para Lima, Perú, en la cual la muestra estuvo

formada por 380 participantes provenientes de cinco universidades de la ciudad de Lima,

una de ellas de tipo estatal, 63.7% mujeres y 36.3% varones. Las edades fluctuaron entre

16 y 42 de edad, conformando de 16 a 20 el 62.6%; de 21 a 25 años, 29.7%, y de 26 a 42,

7.6% años. La media total fue 20.73 años (DE = 3.80).

En la construcción del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), se partió

del DSM-IV-TR (American Psychiatric Association - APA, 2008); instrumento de

diagnóstico que no reconoce las adicciones psicológicas como trastornos; sin embargo, la

mayoría de autores que tratan este tipo de adicciones toma como referencia los

indicadores de la adicción a sustancias.

Con los criterios identificados y arbitrados, se construyó el Cuestionario ARS,

para ello se recogieron las experiencias de instrumentos que medían adicciones a internet

y a redes sociales y se redactaron los ítems tomando en cuenta todos los criterios

diagnósticos, de acuerdo a las reglas de construcción de ítems para cuestionarios de tipo

Likert (DeVellis, 2012; Fishman &amp; Galguera, 2003; Furr, 2011; Schepers, 2009).

Este conjunto de criterios ya definidos con los ítems que lo evaluaban, fueron revisados

por jueces evaluadores expertos, quienes aportaron sus observaciones, se rehízo el

cuestionario varias veces hasta que se cumplió con las exigencias que deseábamos. Para

la valoración de los ítems se optó por aplicar el sistema de calificación de 5 puntos (de 0

a 4) tomando en cuenta la frecuencia desde «nunca» hasta «siempre» (Hernández, Muñiz

&amp; García, 2000).

15
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Una vez concluida la evaluación por criterio de expertos, se realizó una

aplicación piloto en una muestra de 48 alumnos universitarios. Se les pidió indicar para

cada ítem si era o no claramente comprensible; de igual forma, podían preguntar

directamente por cualquiera de ellos. Con esta aplicación se dejaron de lado algunos

ítems, se corrigió la redacción de 3 ítems y se concluyó la etapa de elaboración de la

encuesta preliminar. Cabe mencionar que se acordó no denominarlo cuestionario de

«adicción a redes», para evitar que las personas evaluadas puedan sesgar sus respuestas

en función al nombre del instrumento. Luego se aplicó el instrumento a una muestra

mayor con el fin de establecer la estructura factorial y el análisis psicométrico de los

ítems con el modelo de Samejima.

Los datos fueron recopilados entre estudiantes de cinco universidades con la

colaboración de docentes que facilitaron esta tarea; a ellos se les pidió que insistieran

en que la participación de cada estudiante debía ser voluntaria, es decir, tenían libertad

de no responder si así lo preferían. Se aplicó una encuesta demográfica a los alumnos

antes del cuestionario ARS que permitió conocer si usaban o no las redes sociales. Del

total de las encuestas solo se encontró 5 casos en los que respondieron que no usaban

redes sociales.

En su versión original, la cual ha sido construida y validada en nuestro medio,

y es utilizada en el presente estudio, el cuestionario de adicción a redes sociales

evidencia validez y confiabilidad adecuadas, presentando validez de constructo. La

validez se logró a través de la validez de contenido y del análisis factorial

confirmatorio, en donde se hallaron los tres factores antes mencionados. En relación a

la confiabilidad, se realizó a través de la consistencia interna, alcanzando coeficientes

alfa de Cronbach elevados, entre 0.88 hasta 0.92 en los factores que conforman el

cuestionario (Escurra y Salas, 2014). Datos que permiten señalar que el instrumento es

16
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
válido y confiable.

Análisis de datos

Los datos serán procesados a través del software Stadistica para Windows. Los

resultados serán presentados tablas descriptivas e inferenciales.

Resultados

Descripción de los datos sociodemográficos de los participantes

En la tabla 1 se aprecia que el 51.0% de los participantes son de sexo femenino.

De la misma manera el 45.8% son de sexo masculino. Es decir, que se distinguen que los

estudiantes de una Institución Pública de Lima Este se rigen más por el sexo femenino.

Por otra parte, en cuanto a la edad, se muestra que la mayoría de los participantes (56.7%)

se encuentra entre las edades de 15-17 años, quienes se encuentran en la etapa de

adolescencia. Asimismo, en nivel de estudios es mostrado por un grupo de participantes

de tercer y cuarto año de nivel secundario, siendo la mayoría de los participantes (61.3%)

del tercer año. Con respecto a la religión, el 55.6% de los participantes refieren que

pertenecen a la religión católica. En lo que se refiere a la procedencia el 75.2% de

adolescentes manifiesta que provienen de la costa. Por otro lado, de acuerdo al tipo de

familia, la mayoría de encuestados (48.9%) refiere que pertenecen a una familia nuclear.

Así mismo, todos los participantes mencionan que si usan activamente las redes sociales

(96.9%). Del mismo modo, los adolescentes al conectarse a las redes sociales, recurren

más al uso del celular (43.2%). Respecto a la frecuencia del uso de las redes sociales el

24.2% refiere que entra a las redes sociales una o dos veces por día. Al mismo tiempo, el

34.0% dice si conoce a las personas a través de la red. Por último, los adolescentes refieren

que si colocan sus datos verdaderos en sus redes sociales (84.5).

17
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Tabla 1Datos sociodemográficos de los participantes
Categoría n %
Sexo
Masculino 89 45.8%
Femenino 99 51.0%
Edad
13-14 78 40.2%
15-17 110 56.7%
Nivel de estudios
Tercer año 119 61.3%
Cuarto año 69 35.5%
Religión
Otros 30 15.4%
Católica 108 55.6%
Evangélica 33 17.0%
Ateo 6 3.0%
Cristiana 7 3.6%
Mormona 1 0.5%
No creyente 1 0.5%
Adventista 2 1.0%
Procedencia
Costa 146 75.2%
Sierra 32 16.4%
Selva 10 5.1%
Tipo de familia
Reconstituida 11 5.6%
Incompleta 45 23.1%
Nuclear 95 48.9%
Extensa 37 19.0%
Uso de redes sociales
Si 188 100%
No 0 0%
Lugar de conexión
Celular y cabina 1 0.5%
Casa y celular 1 0.5%
Cabina de internet 12 6.1%
Casa 90 46.3%
Celular 84 43.2%
Frecuencia de uso
2 0 3 veces por semana 16 8.2%
7 a 12 veces al día 32 16.4%
Todo el tiempo 43 22.1%
Una vez por semana 7 3.6%
3 a 6 veces al día 43 22.1%
1 o 2 veces por día 47 24.2%
Conocer personalmente
Más de 70% 66 34.0%
51% y 70% 60 30.9%
11% y 30% 21 10.8%
31% y 50% 33 17.0%
10% o menos 8 4.1%
Datos verdaderos
Si 164 84.5%
No 24 12.3%

18
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Descripción de las variables

Según la tabla 2, se observa que el 69.5% de los estudiantes presenta un nivel bajo de

adicción a redes sociales. En cuanto a la dimensión de obsesión se observa que el 53.1%

de los participantes se encuentra en nivel bajo. Así mismo, la dimensión de falta de control

personal el 59.0% de los participantes se encuentran en un nivel medio en el uso de las

redes sociales. Por último, en la dimensión de uso excesivo de las redes sociales se

encuentra en un nivel bajo concerniente al 54.7%. Sin embargo, existe un nivel alto de

5.8% de adolescentes que presentan obsesión y uso excesivo a las redes sociales debido

a diferentes factores de su entorno.

Tabla 2 Niveles de adicción a redes sociales de los participantes

Bajo Medio Alto


n % n % n %
Adicción a redes sociales 135 69.5% 5 2.5% 48 24.7%
Obsesión a redes sociales 100 53.1% 77 40.9% 11 5.8%
Falta de control personal en
el uso de las redes sociales 63 33.5% 111 59.0% 14 7.4%

Uso excesivo de las redes


103 54.7% 74 39.3% 11 5.8%
sociales

Según la tabla 3, existe una presencia baja de autoestima con un 47.9%. En cuanto a la

dimensión del área de sí mismo se observa que la muestra se encuentra en un nivel medio

concerniente al 92.0%. Así mismo, respecto a la dimensión del área de social se encuentra

en un nivel medio concerniente al 61.7%. Además, en el área de hogar se observa en un

nivel medio con un porcentaje de 70.7%. Por último, en la dimensión del área de escuela

se encuentra en un nivel medio concerniente al 58.5%. Sin embargo, existe un nivel alto

de 1.0% perteneciente al área de escuela.

Tabla 3 Niveles de autoestima de los participantes


Bajo Medio Alto
n % n % n %
Autoestima 93 47.9% 22 11.3% 73 37.6%
Área Sí mismo 3 1.5% 173 92.0% 12 6.3%
Área Social 13 6.9% 116 61.7% 59 31.3%

19
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Área Hogar 12 6.3% 145 70.7% 43 22.8%
Área Escuela 76 40.4% 110 58.5% 2 1.0%

Prueba de normalidad de las variables

Con el fin de realizar los análisis comparativos y contrastar las hipótesis planteadas, se

procedió a realizar primero la prueba de bondad de ajuste para precisar si las variables

presentan una distribución normal. En ese sentido la tabla 4 presenta los resultados de la

prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov (K-S). Como se observa en la Tabla

3 los datos correspondientes a las 2 variables en su totalidad presentan una distribución

no normal dado que el coeficiente obtenido (K-S) es significativo (p<0.05). Por tanto,

para los análisis estadísticos correspondientes se empleará estadística no paramétrica.

Tabla 4 Prueba de bondad de ajuste a la curva normal para las variables de estudio
Instrumentos Variables Media D.E K-S P
Obsesión a redes sociales 13.94 7.97 .095 .01
Falta de control personal en el uso de las
ARS 10.62 4.34 .094 .01
redes sociales
Uso excesivo de las redes sociales 10.32 6.60 .086 .01

IAC Área Si mismo 13.71 2.45 .098 .01


Área Social 4.65 1.70 .127 .01
Área Hogar 4.47 1.31 .149 .01
Área Escuela 2.79 1.23 .188 .01

Análisis de correlación entre las variables de estudio

Como se puede apreciar en la tabla 5, el coeficiente de correlación de Spearman indica

que existe una relación negativa y altamente significativa entre la autoestima y la adicción

a redes sociales y sus dimensiones (p< 0.05). Es decir, cuánto más Autoestima presenta

el adolescente, menor será la adicción a las redes sociales.

Tabla 5Coeficiente de correlación entre las variables de estudio


IAC
rho P
Adición a redes sociales -,257 ,000
Obsesión a redes sociales -,191 ,000
Falta de control personal en el uso de las redes sociales -,230 ,000
Uso excesivo de las redes sociales -,265 ,000

*La correlación es significativa a nivel de 0.05


20
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.

Discusión
Debido a que el uso constante y habitual de las nuevas tecnologías de

información y comunicación han traído cambios en las experiencias cotidianas de

interacción social, relacionándose con el desarrollo y el ajuste personal, especialmente

en la etapa de la adolescencia; han generado en la sociedad actual una creciente

preocupación, llegando incluso a ser catalogadas como adicción. Adicción que se ha

caracterizado por la pérdida de control, dependencia, alteración de estados emocionales,

entre otros. Alcanzando a estar relacionadas con las alteraciones en el proceso de

socialización y de la autoestima (Echeburúa, Labrador y Becoña 2009, citados en Oliva

et al.,2012).

De este modo el propósito central de la presente investigación fue conocer cómo

se relaciona el uso de las redes sociales y la autoestima en adolescentes entre las edades

de 13 y 17 años de edad, y conocer si existen diferencias en estas variables entre varones

y mujeres, y la edad. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye de manera

general que existe relación altamente significativa entre las variables de uso de redes

sociales y la autoestima. Siendo esta de tipo negativa o inversa. Los resultados indican

una relación negativa entre las variables adicción a redes sociales y autoestima, así como

con sus componentes o dimensiones.

Debemos considerar como señala Echeburúa (2010) que la adicción a Internet y

a las redes sociales es un fenómeno preocupante, además que el abuso de Internet puede

ser una manifestación secundaria a otros problemas en relación a la personalidad, pero

lo característico de la adicción o el uso intensivo a Internet, es que ocupa una parte

central de la 53 vida del joven, que utiliza la pantalla del computador o del teléfono

celular para escapar de la vida real y mejorar su estado de ánimo.

21
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Instrumentos

- Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) propuesto por Escurra y

Salas (2014).

- Escala de Autoestima propuesta por Stanley Coopersmith.


Referencias

Coopersmith, S. (1990). Inventario de Autoestima. Palo Alto. California: Consulting

Psychologists.59

Coopersmith, S. (1999). Escala de autoestima niños y adultos. ACP.

Prewitt-Diaz, J. (1999). Coppersmith’s Self-Esteem Inventory. Pennsylvania State

University. doi.org/10.1007/978-3-319-28099-8_81-1

De Vellis, R. F. (2012). Scale Development, Theory and Applications. Los Angeles:

SAGE

Furr, M. (2011). Scale construction and Psychometrics for social and personality

Psychology. Los Angeles: SAGE Publications.

Schepers, J. (2009). Test Construction: Theory and practice. A course for beginners.

Saarbrucken: VDM, Verlag Dr. Muller

Fishman, J. A. & Galguera,T. (2003). Introduction to test construction in the social and

behavioral sciences.Lanham: Rowman And Littlefield Publishers, Inc.

American Psychiatry Association Apa. (2013). DSM-V-TR - Manual diagnóstico e

estatístico de transtornos mentais. Artmed (p.948).

Doi.org/1011769780890425596

Hernández-Nanclares, N., García-Muñiz, A. S., & Rienties, B. (2017). Making the most

of “external” group members in blended and online environments. Interactive

Learning Environments, 25(4), 467–481.


22
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
doi.org/10.1080/10494820.2016.1140656

Tarazona, R. (2013) Variables Psicológicas Asociadas al uso de Facebook: Autoestima

y Narcisismo en Universitarios. (Tesis para optar por el Título de Licenciado

en Psicología con mención en Psicología Social). Pontificia Universidad

Católica del Perú. Perú.

Echeburúa, E., &amp; De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las

redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones.

doi.org/10.20882/adicciones.196

Arab, L. E., &amp; Díaz, G. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la

adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las

Condes, 26(1), 7–13. doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001

Cartagena M. (2016). La Baja Autoestima en las

Redes Sociales. Psicologiaenpositivo.Org. Obtenido

de: http://www.psicologiaenpositivo.org/valencia/baja-autoestima-en-

las-redes- sociales/

AS, D. (2017). Así afectan las redes sociales a nuestro cerebro. Obtenido de:

https://as.com/deporteyvida/2017/07/28/portada/1501239837_452100.html

Pardo Jaime, E. L. (2016). Adicción a las redes sociales virtuales (rsv): un problema de

costo conductual. Obtenido de: http://ibero-

repositorio.metabiblioteca.org/handle/001/251

Escurra Mayaute, M., &amp; Salas Blas, E. (2014). Construcción y validación del

Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Liberabit, 20(1), 1729–4827.

https://doi.org/ISSN 1729-4827

Redacción Peru.com. (n.d.). ¿Qué tan adicto eres a las redes sociales? (TEST) | EPIC

23
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Users | Epic | Peru.com. Obtenido de: https://peru.com/epic/epic-users/que-tan-

adicto-eres-redes-sociales-test-noticia-206017

Challco, K., Rodríguez, S., &amp; Jaimes, J. (2016). Riesgo de adicción a redes

sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria. Revista

Científica de Ciencias de La Salud, 9(1), 9–15.

https://doi.org/10.17162/rccs.v9i1.542

Paulina Ludd. (2014). La influencia de las redes sociales en la sociedad (p. 10).

Obtenido de: https://solegu11.wordpress.com/2015/01/16/influencia-de-las-

redes-sociales- en-los-adolescentes/

Salcedo C, I. (2016). Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes

universitarios de una universidad particular de lima. Tesis Maestria, 1–74.

Obtenido de:

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2026/1/salcedo

_ CI.pdf

Brinkmann, H., Segure, T., &amp; Solar, M. (1989). Adaptación, estandarización y

elaboración de normas para el inventario de autoestima de Coopersmith.

Revista Chilena de Psicología, 10(1), 63–71. Obtenido de:

http://scholar.google.com/scholar?hl=en&amp;btnG=Search&amp;q=intitle

:Adaptación,+estandarización+y+elaboración+de+normas+para+el+inventa

rio+de+a utoestima+de+Coopersmith#0

Herrera, M., Pacheco, M., Palomar, J., & Zavala, D. (2010). La adicción a Facebook

relacionada con la baja autoestima, la depresión y la falta de habilidades

sociales. Psicología Iberoamericana, 18(1), 8–18. https://doi.org/ISSN 1405-

0943

24
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Jiménez, L. & Pantoja, A. V. (2007). Autoestima y relaciones Interpersonales en

sujetos adictos a Internet. Psicología-Segunda Época, 26(1), 78- 89

Cruzado, L., Matos, L. & Kendall, R. (2006). Adicción a Internet: Perﬕ l clínico y

epidemiológico de pacientes hospitalizados en un instituto nacional de salud

mental. Revista Médica Herediana, 17(4), 196-205

del Río, J., Sádaba, C., & Bringue, X. (2010). Menores y redes ¿sociales?: de la amistad

al cyberbullying. Revista de Estudios de Juventud., (88), 115–129.

https://doi.org/10.1145/347642.347763

Malo-cerrato, S., Martín-Perpiñá, M.-M., & Viñas-Poch, F. (2018). Uso excesivo de

redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles. Comunicar, 26(56),

101– 110. https://doi.org/10.3916/C56-2018-10

Rodríguez, I. A. G., & Torres, M. P. V. (2017). Del acoso escolar al cibernético:

Extrapolación y efecto en autoestima de adolescentes. PsicoEducativa:

Reflexiones y Propuestas., 3(5), 57–65. Retrieved from

https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/article/vi

ew/60

Gerónimo, A. C., & De La Villa Moral Jiménez, M. (2017). Uso problemático de redes

sociales 2.0 en nativos digitales: Análisis Bibliográfico. Health and Addictions

/ Salud y Drogas. Instituto de Investigación de Drogodependencias. Retrieved

from: http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v17i1.284

Molina Campoverde, G. L., & Toledo Naranjo, R. K. (2014). Las Redes Sociales Y

Su Influencia En El Comportamiento De Los Adolescentes. Universidad Del

Azuay, 1–80. Retrieved from http://es.scribd.com/doc/81538099/Redes-

Sociales-y-Su- cia-en-El-Rendimiento-Academico

25
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Veloz, A. P. (2017). Las redes sociales y sus factores de riesgos. REVISTA DE

PRODUCCIÓN, 1(5), 2588–1000. Retrieved from

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol1iss5.2017pp10-13

Steinfield, C., Ellison, N. B., & Lampe, C. (2008). Social capital, self-esteem, and use

of online social network sites: A longitudinal analysis. Journal of Applied

Developmental Psychology, 29(6), 434–445.

https://doi.org/10.1016/j.appdev.2008.07.002

Harter, S. (1993). Causes and Consequences of Low Self-Esteem in Children and

Adolescents. In Self-Esteem (pp. 87–116). Boston, MA: Springer US.

https://doi.org/10.1007/978-1-4684-8956-9_5

Andreassen, C. S., Pallesen, S., & Griffiths, M. D. (2017). The relationship between

addictive use of social media, narcissism, and self-esteem: Findings from a

large national survey. Addictive Behaviors, 64, 287–293.

https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2016.03.006

Oberst, U., Wegmann, E., Stodt, B., Brand, M., & Chamarro, A. (2017). Negative

consequences from heavy social networking in adolescents: The mediating role of

fear of missing out. Journal of Adolescence, 55, 51–60.

https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2016.12.008

Morduchowicz, R., Marcon, a., Sylvestre, V., & Ballestrini, F. (2010). Los

adolescentes y las Redes Sociales. Pdf, 1, 1–11. https://doi.org/NO APLICA

Lozares Colina, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers : Revista de Sociología,

(48), 103–126. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v48n0.1814

Sahagún-Cuevas, M. N., Martínez-Castillo, B. A., Delgado-Quiñones, E. G., &

Salamanca-Rodríguez, C. G. (2015). Adicción a redes sociales y su relación con

26
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
problemas de autoestima en la población de 15 a 19 años en población

derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Revista Médica

MD., 6(4), 286–289.

Fierro Urturi, A., Esther Vázquez Fernández, M., Alfaro González, M., Muñoz Moreno,

M. F., Rodríguez Molinero, L., Herrero Bregón, B., & Gorbea Farias, A. (2013).

Los adolescentes ante las Nuevas Tecnologías ¿Beneficio o Perjuicio? In Reunión de

primavera - SCCALP.

Hernández, M., Mateo, C. and Landazabal, M. (2018). Escala de riesgo de adicción-

adolescente a las redes sociales e internet: fiabilidad y validez (ERA-RSI)

Dialnet.unirioja.es. Available at:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6399729

Valkenburg, P. M., Koutamanis, M., & Vossen, H. G. M. (2017). The concurrent and

longitudinal relationships between adolescents’ use of social network sites and

their social self-esteem. Computers in Human Behavior, 76,

35–41. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.07.008

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.

Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, pp. 1–589).

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El Cairo. El

Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/

27
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.

Anexos
DATOS
Esta es una encuesta en la que Ud. Participa voluntariamente, por lo que le agradecemos
encarecidamente que se absolutamente sincero(a) en sus respuestas. Recuerda que las
encuestas son totalmente anónimas. Antes de responder el cuestionario le pedimos que
proporcione los siguientes datos:

Género: M ( ) F ( ) Edad: ________años Grado y Sección: ________

Religión: Católico ( ) Evangélico ( ) Otros: __________

Procedencia: Costa ( ) Sierra ( ) Selva ( )

Tipo de familia: Nuclear ( ) Incompleta ( ) Extensa ( ) Reconstituida ( )

¿Utiliza redes sociales?_______ Si respondió SÍ, indique cuál o cuáles_____________________

Si respondió NO, entregue el formato al encuestador

¿Dónde se conecta a las redes sociales? (Puede marcar más de una respuesta)
En mi casa ( ) En las computadoras de la universidad ( )
En las cabinas de internet ( ) En mi trabajo ( )
A través del celular ( )

¿Con qué frecuencia se conecta a las redes sociales?


Todo el tiempo me encuentro conectado ( ) Una o dos veces por día ( )
Entre siete a 12 veces al día ( ) Dos o tres veces por semana ( )
Entre tres a seis veces por día ( ) Una vez por semana ( )

De todas las personas que conoce a través de la red, ¿cuántos conoce personalmente?
10% o Menos ( ) Entre 11% y 30% ( ) Entre el 31% y 50% ( )
Entre 51% y 70% ( ) Más de 70% ( )

¿Sus cuentas en la red contienen sus datos verdaderos (nombre, edad, género, dirección,
etc.)?
SI ( ) NO ( )

¿Qué es lo que más le gusta de las redes sociales?


____________________________________________________________________________

28
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
ARS (Cuestionario de Adicción a Redes Sociales)
A continuación, se presenta 24 ítems referidos al uso de las redes sociales, por favor conteste a
todos ellos con sinceridad, no existe respuestas adecuadas, buenas, inadecuadas o malas. Marque
un aspa (X) en el espacio que corresponda a lo que Ud. Siente, piensa o hace
Siempre S Rara vez RV
Casi siempre CS Nunca N
Algunas veces AV
Nº RESPUESTAS
DESCRIPCIÓN
ÍTEM s cs A RV N
1 Siento gran necesidad de permanecer conectado(a) a las redes sociales.
Necesito cada vez más tiempo para atender mis asuntos relacionados con
2
las redes sociales.
El tiempo que antes destinaba para estar conectado(a) a las redes sociales
3
ya no me satisface, necesito más.
4 Apenas despierto ya estoy conectándome a las redes sociales.
5 No sé qué hacer cuando quedo desconectado(a) de las redes sociales.
6 Me pongo de malhumor si no puedo conectarme a las redes sociales.
7 Me siento ansioso(a) cuando no puedo conectarme a las redes sociales.
8 Entrar y usar las rede sociales me produce alivio, me relaja.
9 Cuando entro a las redes sociales pierdo el sentido del tiempo
Generalmente permanezco más tiempo en las redes sociales del que
10
inicialmente había destinado.
11 Pienso en lo que puede estar pasando en las redes sociales.
Pienso en que debo controlar mi actividad de conectarme en las redes
12
sociales.
13 Puedo desconectarme de las redes sociales por varios días.
Me propongo sin éxito, controlar mi hábitos de uso prolongado e intenso
14
de las redes sociales.
Aun cuando desarrollo otras actividades, no dejo de pensar en lo que
15
sucede en las redes sociales.
Invierto mucho tiempo del día conectándome y desconectándome de las
16
redes sociales.
17 Permanezco mucho tiempo conectado(a) a las redes sociales.
Estoy atento(a) a las alertas que me envían desde las redes sociales a mi
18
teléfono o a la computadora.
Descuido a mis amigos o familiares por estar conectado(a) a las redes
19
sociales.
Descuido las tareas y los estudios por estar conectado(a) a las redes
20
sociales.
21 Aun cuando estoy en clase, me conecto con disimulo a las redes sociales.
Mi pareja, o amigos, o familiares; me han llamado la atención por mi
22
dedicación y el tiempo que destino a las cosas de las redes sociales.
Cuando estoy en clase sin conectar con las redes sociales, me siento
23
aburrido(a).
Creo que es un problema la intensidad y la frecuencia con la que entro y
24
uso la red social.

29
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
Inventario de Autoestima de Coopersmith

PREGUNTAS Igual que


yo (A)
Distinto a
mí (B)
1) Paso mucho tiempo soñando despierto
2) Estoy seguro de mí mismo
3) Deseo frecuentemente ser otra persona
4) Soy simpático
5) Mis padres y yo nos divertimos mucho
6) Nunca me preocupo por nada
7) Me abochorno (me da vergüenza) pararme frente al curso para hablar
8) Desearía der más joven
9) Hay muchas cosas acerca de mí mismo que me gustaría cambiar si pudiera
10) Puedo tomar decisiones fácilmente
11) Mis amigos gozan cuando están conmigo
12) Me incomodo fácilmente
13) Siempre hago lo correcto
14) Me siento orgulloso de mi trabajo (en la escuela)
15) Tengo siempre que tener a alguien que me diga lo que tengo que hacer
16) Me toma mucho tiempo acostumbrarme a cosas nuevas
17) Frecuentemente me arrepiento de las cosas nuevas
18) Soy popular entre mis compañeros de mi edad
19) Usualmente mis padres consideran mis sentimientos
20) Nunca estoy triste
21) Estoy haciendo el mejor trabajo que puedo
22) Me doy por vencido fácilmente
23) Usualmente puedo cuidarme a mí mismo
24) Me siento suficientemente feliz
25) Preferiría jugar con niños menores que yo
26) Mis padres esperan demasiado de mí
27) Me gustan todas las personas que conozco
28) Me gusta que el profesor me haga preguntas en clase
29) Me entiendo a mí mismo
30) Me cuesta comportarme como en realidad soy
31) Las cosas en mi vida están muy complicadas
32) Los demás (niños) casi siempre siguen mis ideas
33) Nadie me presta mucha atención en clase
34) Nunca me regañan
35) No estoy progresando en la escuela como me gustaría
36) Puedo tomar decisiones y cumplirlas
37) Realmente no me gusta ser muchacho (muchacha)
38) Tengo una mala opinión de mí mismo
39) No me gusta estar con otra gente
40) Muchas veces me gustaría irme de casa
PREGUNTAS Igual que
yo (A)
Distinto a
mí (B)
41) Nunca soy tímido
42) Frecuentemente me incomoda la escuela
30
Cornisa: Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de trece a diecisiete años de
edad de una institución educativa de Lima Este.
43) Frecuentemente me avergüenzo de mí mismo
44) No soy tan bien parecido como otra gente
45) Si tengo algo que decir, usualmente lo digo
46) A los demás les caigo bien
47) Mis padres no me entienden
48) Siempre digo la verdad
49) Mi profesor(a) me hace sentir que no soy gran cosa
50) A mí no me importa lo que pase
51) Soy un fracaso
52) Me incomodo fácilmente cuando me regañan
53) Las otras personas son más agradables que yo
54) Usualmente siento que mis padres esperan más de mi
55) Siempre sé qué decir a otras personas
56) Frecuentemente me siento desilusionado en la escuela
57) Generalmente las cosas o me importan
58) No soy una persona confiable para que otros dependan de mi

31

También podría gustarte