Está en la página 1de 226

15939 - Portada Investigacion Forense VII.

pdf 1 09-01-19 11:37

Año 7 / 2018 - Santiago - Chile


Este año 2018, la revista Investigación Forense refleja la importante respuesta de
la comunidad forense nacional e iberoamericana a la convocatoria del Instituto
Dr. Carlos Ybar. La participación en el Concurso Distinción Dr. Carlos Ybar ha sido
extraordinariamente prolífica en trabajos de investigación que abordan variados
tópicos vinculados a las distintas áreas de las ciencias forenses. Asimismo,
producto del interés que despertó este año el Congreso Iberoamericano de cien-
cias forenses, contamos con importantes trabajos relativos a microantropología
forense, a la realidad chilena de la violencia de género, entre otros.

INVESTIGACIÓN FORENSE VII


REVISTA ANUAL INSTITUTO DR. CARLOS YBAR
Año 7 / 2018, Santiago, Chile
ISSN 0719-3815
Publicación electrónica: www.institutodrcarlosybar.com

GANADORES DEL CONCURSO 2018


DISTINCIÓN DR. CARLOS YBAR
DISTINCIÓN
Asesinos en serie chilenos: aspectos
Disponibles en: psico-criminológicos
www.institutodrcarlosybar.com

INVESTIGACIÓN FORENSE VII


MENCIÓN HONROSA I
Microantropología forense: una nueva
especialidad de las ciencias forenses.

MENCIÓN HONROSA II
Servicio Médico Legal
Instituto Dr. Carlos Ybar Estimación del sexo a través del navicular en
poblaciones españolas contemporáneas
Avda. La Paz 1012, Independencia
Santiago - Chile
ESTUDIOS DE CASOS
Fono: (+56) 2 2782 3831
Servicio
Médico Legal
Servicio
Médico Legal OTRAS INVESTIGACIONES
Ministerio de Justicia Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos y Derechos Humanos

www.institutodrcarlosybar.com
www.sml.cl
INVESTIGACIÓN
FORENSE VII
Investigación Forense VII
Revista Científica Forense
Edición: Instituto Dr. Carlos Ybar (ICY)
Servicio Médico Legal (SML), Chile

ISSN: 0719-3815
Coordinadora académica de la edición:
Dra. Gianna Gatti Orellana
Secretaria Ejecutiva del Instituto Dr. Carlos Ybar

Coordinación y edición:
Dra. Gianna Gatti Orellana
Dr. Ítalo Sigala Romele

Secretaría:
Fresia Hernández Valenzuela

Comité editorial:
Dr. Gabriel Zamora Salinas (SML), Dra. Gianna Gatti Orellana (ICY-SML), Dr. Ítalo Sigala Romele,
Prof. Ilse López Bravo (UCH), Luis Giocca Gómez (UCH), Dr. Patricio Varas Figueroa (UDD), Dr.
Sergio Vargas Munita (UCH), Dr. Juan Rojas Pavez (USACH), Dr. Eduardo Pereira Ulloa (UDEC), Dr.
Alexis Humeres Lara (UDP), Dra. Guérnica García Gorigoitía (UNAB), Dra. Carmen Cerda Aguilar
(UCH), Dr. Patricio Carrasco Tapia (U. Andes), Dra. Yessica Pinto Colindres (Min. Público Honduras),
Dr. Fernando Garcia Dolores (INCIFO, México) y Dr. Miguel Botella López (UGR, España).

Colaboradores:
Enrique Bacigalupe Gómez, Hernán Castillo Tejías, Fresia Hernández Valenzuela y Sandro Rojas
Rojas.

Concepto gráfico:
Christian Cornejo Flores

Instituto Dr. Carlos Ybar


Avda. La Paz 1012, Independencia, Santiago de Chile
Fono (+56) 227823831
www.institutodrcarlosybar.com

Impresión: Gráfica LOM


Santiago, Chile, 2018
ÍNDICE
ASESINOS EN SERIE CHILENOS: ASPECTOS PSICO-CRIMINOLÓGICOS
Claudia Hermosilla G. y Javiera López Hill ____________________________________________________9

MICROANTROPOLOGÍA FORENSE: UNA NUEVA ESPECIALIDAD DE LAS CIENCIAS


FORENSES
Carlos A. Gutiérrez, M.S.; M.Ed. ____________________________________________________________ 37

ESTIMACIÓN DEL SEXO A TRAVÉS DEL NAVICULAR EN POBLACIONES ESPAÑOLAS


CONTEMPORÁNEAS
Eduardo Saldías, Assumpció Malgosa, Xavier Jordana, Albert Isidro. ______________________________ 59

MÉTODO DE DESPRENDIMIENTO EPIDÉRMICO EN DACTILOSCOPÍA PARA CASOS


COMPLEJOS EN LA IDENTIFICACIÓN HUMANA POSTMORTEM
Luis Morales Soto, Cristóbal Muñoz Zúñiga y Alan Bustos Correa. ________________________________ 75

ESTUDIO PRELIMINAR PARA EL ANÁLISIS DE RESIDUOS DE DISPARO ORGÁNICOS


EN MANOS EN SUJETOS DISPARADORES Y NO DISPARADORES
Gabriela A. Valdebenito, Brenda I. Carriel, José Miguel Gacitúa,
María C. Zúñiga _________________________________________________________________________ 99

OPTIMIZACIÓN DEL MÉTODO PARA RECUPERAR ADN DESDE MUESTRAS DE CÉLULAS


EPITELIALES LEVANTADAS EN SITIO DEL SUCESO
Marcelo H. Alonso, Cristián Valdés, Jeremías M. Aranda, Víctor A. Casanova. ______________________ 109

TRAZABILIDAD DE INDICIOS O EVIDENCIAS SUBACUÁTICAS PARA UNA INVESTIGACIÓN


Ellian Verdugo Oyarce___________________________________________________________________ 119

ANÁLISIS DE ENTOMOFAUNA CADAVÉRICA DE RELEVANCIA FORENSE EN LA


PROVINCIA DE SAN ANTONIO, CHILE
Joaquín Fernández Garrido ______________________________________________________________ 131

ANTROPOLOGÍA FORENSE EN LA DETERMINACIÓN DE LA DATA DE MUERTE EN LA


REGIÓN DEL BIOBÍO
Bárbara Silva Vergara, Romina Silva Vergara ________________________________________________ 143

IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ENSAYO MULTIPLEX SNPforID 52-PLEX


UTILIZANDO EXTRACTOS DE ADN A PARTIR DE DISTINTAS FUENTES BIOLÓGICAS
Fabián A. Moreno Chávez, Víctor G. Saragoni Fuentes,
Henry J. Solar Ravanal __________________________________________________________________ 161
CARACTERIZACIÓN DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE PAREJA EN EL
SERVICIO MÉDICO LEGAL DE CONCEPCIÓN
Victoria E. Zapata Gallardo, Wladimir A. Cruces Durán, Brian E. Vásquez Navarrete. Tutor académico:
Dra. Carolina A. Gacitúa Gacitúa __________________________________________________________ 179

EMBOLIA PULMONAR MASIVA ASOCIADA A LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE


PENICILINA BENZATINA COMO CAUSA DE MUERTE SÚBITA EN UN RECIÉN NACIDO.
REPORTE DE UN CASO
Dra. María del Carmen Bravo G. _______________________________________________ 189

AMPUTACIÓN DE LENGUA, UNA INUSUAL VINCULACIÓN DE HOMICIDIO. REPORTE


DE CASO
Espinal J., Cedillo M, Díaz-Ulloa JM, Villanueva SJ, Matamoros M _______________________________ 197

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE AUTOPSIA PARA FEMICIDIO Y FEMINICIDIO EN CHILE


María del Carmen Bravo, Cristina Bustos, Verónica Ceballos, Jaime Ceballos, Carmen García, David
Montoya, Miriam Pérez, Ana María Perkins,
Beatriz Ramires, Luis Sepulveda __________________________________________________________ 205

|4 Instituto Dr. Carlos Ybar


Editorial
Con agrado dejo en sus manos el 7° número de nuestra revista Investigación Forense.

Nuestra revista, de edición anual, se ha convertido en el espacio que acoge y difunde los aportes de nuestros
peritos y académicos así como el aporte de expertos de otras instituciones vinculadas con el quehacer forense
de nuestro país e Iberoamérica, las que participan cada año en nuestro concurso “Distinción Dr. Carlos Ybar
“ y nuestro Congreso Iberoamericano de Ciencias Forenses.

También es material de consulta para estudiantes y profesionales que encuentran en ella interesantes y
variados trabajos de investigación, estudios de casos y artículos referentes a las diversas ramas de las ciencias
forenses.

En este número, como es costumbre, publicamos los trabajos ganadores de nuestro concurso anual Dis-
tinción Dr. Carlos Ybar.

El primer premio lo obtuvo el trabajo “Asesinos en serie: aspectos psico criminológicos”, estudio realizado
con metodología cualitativa que analiza los casos de 6 asesinos seriales chilenos.

La primera mención honrosa recayó sobre el trabajo ”Microantropología Forense: una nueva especialidad
de las Ciencias Forenses”, el cual nos muestra una nueva especialidad de las ciencias forenses que permite
identificar histológicamente y con rapidez los huesos humanos diferenciándolos de los no humanos.

La segunda mención honrosa se la adjudicó la investigación “Estimación de sexo a través del navicular en
poblaciones españolas contemporáneas”; él nos muestra un interesante estudio realizado en colecciones de
huesos españoles que, mediante el análisis del dimorfismo sexual en las medidas del hueso navicular permite
identificar el sexo en los individuos.

A continuación encontrará estudios que abordan diferentes áreas de las ciencias forense como aquellos
destinados a esclarecer los hallazgos del sitio del suceso, determinación antropológica de data de muerte, im-
plementación de metodologías de laboratorio para la determinación de ADN, identificación dactiloscópica,
un estudio de violencia contra la mujer en una región de Chile y otro que describe la entomofauna cadavérica
en cierta región del país.

Asimismo, ponemos a su disposición dos estudios de casos y una propuesta de Protocolo para el abordaje
de femicidio y feminicidio.

En fin, entregamos esta edición a la comunidad forense con la convicción de que ella responde a la misión
institucional fortaleciendo la investigación docencia y extensión como una manera de apoyar la labor pericial
y la administración de justicia en nuestro país.

Dra. Gianna Gatti Orellana


Secretaria ejecutiva
Instituto Dr. Carlos Ybar
Servicio Médico Legal

Investigación Forense VII 5|


PALABRAS DEL DIRECTOR
La Medicina Legal surge como disciplina en el siglo XVII siguiendo el progreso de la anatomía y la cirugía,
y fue adquiriendo prestigio en la medida que se convertía en ciencia.
Sus avances y enseñanzas se realizaron fundamentalmente en el continente europeo. En nuestro país co-
menzó a tener importancia a partir de la fundación, en Santiago, de la primera Escuela de Medicina en 1833,
donde comienzan a impartirse las cátedras de medicina legal. Estas siguen estando presentes en la enseñanza
de las profesiones médicas; de ahí que cuando el Dr. Carlos Ybar de la Sierra es nombrado profesor de la
Cátedra de Medicina Legal en la Universidad de Chile en 1901, sus principales motivaciones fueran las de
lograr el desarrollo de esta especialidad y la construcción de un Instituto Médico Legal.
Para el logro de sus objetivos consiguió los planos del Servicio Médico Legal de Copenhague para cons-
truirlo en un terreno de Av. La Paz, que estaba aledaño a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
En 1915 se inicia la construcción y en 1926 se traslada la Morgue de Santiago desde Teatinos al nuevo edificio
recientemente inaugurado. Según las normativas de entonces, la dirección de este Instituto quedaba a cargo
del profesor de Medicina Legal sin percibir remuneración. Asimismo, el Dr. Ybar comenzó un quehacer
institucional en el área docente, pericial y de investigación en las ciencias forenses, que se ha mantenido por
más de 100 años.
Con el espíritu visionario del profesor Carlos Ybar se fue profesionalizando la pericia, incorporando pro-
gresivamente la tecnología y el uso del conocimiento científico aplicado al ámbito forense, dando contenido
al sentido de ser un instituto, definido como un organismo de carácter permanente creado para una finalidad
específica, que puede ser de índole investigativa, educativa o de servicios.
Así, el Servicio Médico Legal se ha convertido nacionalmente en una institución de vanguardia del conoci-
miento forense en múltiples campos, cumpliendo una actividad relevante y responsable en la enseñanza forense
de pre y post grado, siendo respetado y reconocido por las redes forenses internacionales. Todo ello avalado por
un actuar transparente e imparcial, sirviendo al país y a la sociedad en la administración de justicia.
Año a año se ha ido tomando conciencia del quehacer multidisciplinario del Servicio Médico Legal, im-
pulsando la investigación científica, la docencia y la extensión en materias del ámbito forense. Esta séptima
edición de la Revista Investigación Forense, editada anualmente, es una señal clara y precisa de que estamos
cumpliendo con el legado visionario del Dr. Ybar. Se resume un año de investigación forense de profesionales
nacionales y extranjeros, que aportan sus conocimientos y experiencias a la comunidad forense nacional e
internacional.
Buscamos también brindar a la comunidad científica aportes y avances en el conocimiento forense de nuestro
país. Como señala Beatriz Macedo (UNESCO), “la formación científica es hoy, en opinión de especialistas
y expertos, una exigencia urgente, que ya ha puesto en evidencia su papel estratégico en el desarrollo de las
personas y de los pueblos”.
Los cambios radicales provocados por la llamada tercera revolución industrial, que corresponde a la de
las nuevas tecnologías, crearon una nueva dinámica de intercambio de conocimientos, que ha llevado, desde
mediados del siglo XX, a que la formación de las personas y los grupos, así como los adelantos científicos,
técnicos y las expresiones culturales, estén en constante desarrollo y evolución, incorporando y transformando
quehaceres y saberes.
Las publicaciones científicas constituyen entonces un elemento de suma importancia, puesto que una ca-
racterística intrínseca de la actividad de los investigadores es la comunicación entre pares y con la comunidad
científica.

Investigación Forense VII 7|


La publicación representa un momento clave en la producción de conocimientos científicos, porque oficializa
y da a conocer públicamente los resultados de las investigaciones. En los procedimientos forenses y particu-
larmente en los parámetros para desarrollar investigaciones en las ciencias forenses, es relevante el sentido de
responsabilidad profesional, realizar la actividad forense con honestidad, respeto por la privacidad y dignidad de
las personas y los fallecidos, así como la aceptación y cumplimiento de los estándares de seguridad con el medio
ambiente (Código de Conducta TIAFT).
Gracias a la publicación, el conocimiento informal confinado en un box de atención, pabellón, micros-
copio y/o laboratorio es validado por otros miembros de la comunidad científica y penetra en el ámbito de la
discusión pública para ser objeto de exámenes y discusiones. Al garantizar la transmisión y la acreditación
de los resultados de la investigación, la publicación forma parte integrante del proceso de creación de los
conocimientos, y en la materia que nos preocupa.
El Servicio Médico Legal, en su labor de extensión científica, pericial y forense, ha generado una comu-
nidad de conocimiento que es reconocida por la academia, contribuyendo al desarrollo de investigaciones en
las universidades del país y en los institutos de estudios policiales. La Revista Anual del Instituto Dr. Carlos
Ybar deja una huella de vida, que perdura y que mantiene la comunicación por tiempo indefinido.
Esta loable iniciativa del Instituto Dr. Carlos Ybar, de organizar anualmente un encuentro de peritos
forenses nacionales e internacionales, nos permite también mantener vigente el compromiso, más que cente-
nario, del Dr. Carlos Ybar, con el desarrollo de la medicina legal y las ciencias forenses.

Si la montaña no se encontrase allí, el


camino será más cómodo y corto, pero
puesto que existe, habrá que subirla
(Goethe)

Dr. Gabriel Zamora Salinas


Director Nacional (s)
Servicio Médico Legal
Santiago de Chile, septiembre, 2018

|8 Instituto Dr. Carlos Ybar


ASESINOS EN SERIE CHILENOS: ASPECTOS
PSICO-CRIMINOLÓGICOS

Claudia Hermosilla G. y Javiera López Hill1

1
Nota del Autor: Claudia Hermosilla G. y Javiera López H., Programa de Magíster y Especialización en Psicología Jurídica y
Forense, Universidad de la Frontera. Correspondencia concerniente a este artículo debe ser enviada a clace14@gmail.com y/o
javiera@lopez-hill.com
ASESINOS EN SERIE CHILENOS: ASPECTOS
PSICO-CRIMINOLÓGICOS

RESUMEN ABSTRACT
El presente trabajo de investigación tuvo como objeti- The aim of this research work was to obtain an insight
vo conocer las características psico-criminológicas de of psycho-criminological characteristics of Chilean se-
asesinos seriales chilenos. Esto incluyó indagar aspectos rial killers. This included investigating aspects of their
de su historia vital, personalidad, el estado mental antes, life history, personality, mental state before, during and
durante y después de los delitos, determinar el móvil de after the crimes, determining the motive of action, des-
acción, describir el modus operandi de cada uno y realizar cribing the modus operandi of each serial killer and ca-
un análisis sobre la victimología de cada caso. La meto- rrying out an analysis on the victimology of each case.
dología fue cualitativa y orientada hacia la comprensión The methodology was qualitative and oriented towards
de las situaciones únicas y particulares de los asesinos se- the understanding of the unique and particular situations
riales (AS) en seis casos de estudio, donde hubo tres o of the serial killers (SK), in six cases of study, where there
más homicidios. Para la recopilación de datos se procedió were three or more homicides. For the data collection
a la lectura de material archivístico: informes periciales we proceeded to read record material: psychiatric expert
psiquiátricos, informes policiales, documentos y expe- reports, police reports, documents and files, press docu-
dientes, documentos de prensa, documentales televisivos, ments, television documentaries, as well as interviews
además de entrevistas a informantes clave. with key informants.

El presente estudio se justifica por cuanto es la primera The present study is justified in that it is the first psy-
aproximación psico-criminológica en el tema de AS chi- cho-criminological approach to the topic of Chilean
lenos, pudiendo ser entonces un punto de referencia para SK, which could then be a point of reference for new
nuevas investigaciones. Es además de relevancia crimino- research. It is also of criminological, social, psychological
lógica, social, psicológica y jurídica. and legal relevance.

El estudio cualitativo se realizó con base en la revisión de The qualitative study was conducted based on the review
diversas teorías criminológicas, psicológicas y neurológi- of several criminological, psychological and neurological
cas que dan una comprensión y aproximación sobre los theories that provide an understanding and approxima-
asesinos en serie. tion regarding about serial killers.

Los resultados muestran que la totalidad de los AS chi- The results demostrate that all of the Chilean SK that
lenos estudiados son de sexo masculino, poseen un rango were studied are male, have an age range between 27 to
de edad entre 27 a 40 años, dos de ellos son casados, la 40 years old, two of them are married, most report a dys-
mayoría reporta un ambiente disfuncional familiar (ca- functional family environment (characterized by exces-
racterizado por consumo excesivo y problemático de al- sive and problematic alcohol consumption of the father,
cohol del padre, violencia intrafamiliar y relación distante domestic family violence and distant and conflictive re-
y conflictiva entre padre-hijo), dos tienen estudios bási- lationship between father and son), two have incomplete
cos incompletos, algunos presentan escalada delictiva y primary studies, some have criminal escalation and all
todos los casos fueron imputables ante la ley. Destaca que the cases were imputable by the law. It is important to
la mayoría de ellos son AS organizados, cuyas principales emphasize that most of them are organized SK, whose
motivaciones son el poder/sometimiento y venganza, sus main motivations were power / subjugation and revenge,
móviles son marcadamente sexuales, sádicos y en menor their motives are markedly sexual, sadistic and less fre-
frecuencia solo económicos. Encontramos que la mayo- quently only economic. We found out that most of the
ría de las víctimas son mujeres y, en menor grado, ancia- victims were women and to some lesser extent seniors.
nos. Todas las víctimas fueron personas vulnerables, y los All the victims were vulnerable people and the murderers
asesinos aprovecharon sus debilidades y desventajas para took advantage of their weaknesses and disadvantages to
satisfacer sus fantasías desadaptativas. satisfy their maladaptive fantasies.

El aspecto psico-criminológico más relevante de los ase- The most relevant psycho-criminological aspect of the
sinos seriales encontrados se relaciona con la presencia serial murderers found, are related to the presence of a
de un trastorno grave de personalidad: la psicopatía. Esta serious personality disorder: psychopathy. This personali-
personalidad representa un patrón de comportamiento ty represents a pattern of behavior characterized by emo-
caracterizado por frialdad emocional, impulsividad, falta tional coldness, impulsiveness, lack of remorse, manipu-
de remordimiento, manipulación y conductas asociales, lation and asocial behaviors, among others. In two cases,
entre otros. En dos casos, encontramos un período de we found a period of «cooling» of three months, that is,
“enfriamiento” de tres meses, es decir, el tiempo trascurri- the time elapsed between one murder and another. Three
do entre un asesinato y otro. Tres casos, se transformaron cases were transformed from serial killers to frantic as-
de asesinos “seriales” a asesinos “frenéticos”. sassins.

Palabras claves: asesino serial, asesino serial chileno, Keywords: serial murderer, psychopathy, victimology, modus
psicopatía, victimología, modus operandi. operandi.

|12 Instituto Dr. Carlos Ybar


INTRODUCCIÓN
El asesino serial es una persona que mata reiteradamente, en un número superior a tres víctimas. Por lo
que generalmente actúa solo, no posee vínculo alguno con la víctima, ni muestra un móvil homicida claro.
Ejecuta los crímenes en diversos momentos, pasando antes por pausas o intervalos de enfriamiento. Actúa
como depredador: acecha, se acerca y mata (E. Garrido, 2005).

En Chile no se cuenta aún con estadísticas para cuantificar el fenómeno. Quien reconoce el homicidio en serie
como tal y recopila información es la prensa roja, no la comunidad científica. La prensa cuenta con algunos
blog y ediciones especiales donde han expuesto el tema, haciendo un ranking (Terra, 2002; Portalnet, 2009;
Leiva, 2011; Blog Psicópatas de Viña).

Marco Teórico: asesinos múltiples


El asesino múltiple es aquel que mata a varias personas. Existen matices que los distinguen según dos crite-
rios: 1) el lugar donde se cometen los asesinatos y 2) el tiempo transcurrido entre uno y otro (Jiménez, 2014).
Según estos criterios, se dividen en asesino en serie, en masa y frenético.

Asesino en serie o serial (AS): es quien ha matado al menos en tres momentos y lugares diferentes, mediando
un intervalo de tiempo que se denomina enfriamiento, período en que el asesino no mata (Rámila, 2011). Su
comportamiento corresponde al perfil elaborado por la Unidad de Ciencias de la Conducta del FBI 2,

El asesino en masa (AM): quien mata a cuatro o más víctimas en un mismo momento y lugar. No existe
período de enfriamiento porque los asesinatos se producen de forma sucesiva o con muy poco espacio de
tiempo entre ellos (Jiménez, 2014).

El asesino frenético (AF): mata a dos o más víctimas en un período de tiempo consecutivo y en dos o más
lugares (Jiménez, 2014).

MATERIAL Y MÉTODO
Esta investigación se realizó sobre la base del marco de metodología cualitativa. En una primera aproximación,
revisamos el ranking de la prensa ya mencionado y la información de que dispone el Centro de Estadística
de Gendarmería de Chile3, logrando obtener seis autores de homicidios seriales.

Una vez identificados los casos que posibilitan la investigación, nos propusimos desarrollar el estudio, inten-
tando responder a las siguientes preguntas: ¿Qué experiencias vitales, motivaciones y características tienen
los asesinos seriales? ¿Cómo son los asesinos seriales chilenos?

2
Federal Bureau of Investigation (Oficina Federal de Investigación), dedicada a la investigación criminal del Departamento de
Justicia de los Estados Unidos.
3
Gendarmería de Chile (GENCHI) es la Institución Penitenciaria de Chile, encargada del orden, seguridad, reinserción social,
cumplimiento de condenas en las prisiones y el resguardo de los Tribunales de Justicia. (http://www.gendarmeria.gob.cl/) 

Investigación Forense VII 13|


Participantes
La población se conformó por seis hombres adultos, todos autores de 3 o más homicidios entre 1985 y 2012,
condenados y con reconocimiento confeso de autoría. La muestra fue intencional. Se descartaron los autores
de varios homicidios ocurridos en un mismo momento y lugar. También los de lesa humanidad.

Datos
Los datos los obtuvimos: de la información documental o archivística de la investigación policial y pericial;
expedientes de intervención psicosocial intra penitenciaria; verbalizaciones de personal a cargo de la custodia
del interno y otros informantes que pudieron tener acceso a su relato. Por lo tanto, utilizamos un muestreo
intencionado.

Diseño
Se utilizó un diseño descriptivo de casos, mediante aproximación cualitativa y triangulación de información
obtenida con diversas herramientas: entrevistas en profundidad, análisis de contenido y revisión de caso me-
diante instrumentos psicológicos.

Técnica de Recolección y Registro de Datos


Para recopilar datos, utilizamos la lectura del material archivístico y las entrevistas a informantes clave. Se
empleó la técnica de entrevista focalizada, con fijación mediante registro digitales de audio y video, que fueron
transcritos a través del software ‘Express Scribe’.

Instrumentos
Para la obtención de datos dentro de la dimensión psicológica, se utilizó el instrumento la Escala de Calificación
de Psicopatía (PCL-R) de Hare o Psychopathy Checklist. En uno de los seis casos, nos basamos en el listado
de preguntas de entrevista semi-estructurada propuesta por Hare (1985).

Con los datos recogidos y todos los casos estudiados a través de las distintas fuentes de información, ambas
investigadoras completamos el Listado de Psicopatía de manera independiente. Cada uno de los 20 ítems
fueron puntuados sobre una escala ordinal de 4 puntos (0, 1, 2 y omisión), en que la puntuación total varía
en un rango de 0 a 40. Luego comparamos las puntuaciones y tomamos acuerdos de puntuación que fue-
ron supervisados posteriormente por una experta, Dra. Elizabeth León Mayer, acreditada por Darkstone
Foundation de Robert Hare, autor del PCL-R.

Estrategia
Para los informantes clave se buscó establecer una buena relación, con estrategias negociadas de colaboración
mutua. Para el caso entrevistado, utilizamos una estrategia formal, previa firma de consentimiento informado
como resguardo ético.

|14 Instituto Dr. Carlos Ybar


Plan de análisis
Se realizó un estudio de contenido, para dar paso a las siguientes etapas de análisis: categorización, estructuración,
contrastación y teorización. Contrastamos los resultados de la investigación con los aportes de los autores rese-
ñados en el marco teórico, no sólo para verificar, sino también para generar niveles más abstractos de análisis.

RESULTADOS
Para resguardar la identidad de los homicidas seriales, éstos fueron numerados y señalados con nombres
ficticios.

Caso N°1 o Asesino del Norte:


Autor de 14 homicidios. Se acercaba en su auto a estudiantes a quienes ofrecía llevarlas como taxi. Una vez
en el auto, las intimidaba con arma blanca, transportaba al desierto, donde las violaba y arrojaba a un pique
minero. A otras las dejó en basurales. Solía matarlas a golpes de piedra en la cabeza. En algunos casos, las
arrojó todavía con vida a los piques.

Casos N°2 y N°3 o el Dúo Asesino:


Cometieron en conjunto 10 asesinatos y cuatro violaciones. Acechaban parejas que tenían encuentros sexuales
dentro de automóviles. Daban muerte al hombre con tiros de arma de fuego a corta distancia y violaban a la
mujer. En la actividad criminal, el N°1 del dúo tuvo un rol “pasivo” y el N°2 un rol “dominante”.

El caso N°4 o Asesino del Jardín:


Buscó mujeres que se ofrecían para trabajar en avisos del periódico y las llamó con falsas ofertas de trabajo.
Concurrieron inicialmente dos. A cada una por separado las llevó a un sector despoblado donde las golpeó
brutalmente y estranguló. Estaba dispuesto a arremeter a una tercera víctima, pero ésta resultó ser un señuelo
que permitió su detención. Con anterioridad a estos hechos había violado de la misma forma a dos víctimas,
sin darles muerte. Además, confesó dos asesinatos previos (uno fue su pareja homosexual, luego que fue testigo
del primer homicidio). Ambos fueron mutilados, incinerados y arrojados a un río caudaloso de la zona. Estos
dos homicidios no se incorporaron para su análisis, pues la información recabada fue insuficiente, no hubo
proceso judicial completo ni condena (sólo contamos con una escueta declaración donde confiesa su autoría).

El caso N°5 o Asesino del Sur:


Dio muerte a su padre utilizando un hacha y enterró el cadáver en una bodega de la parte posterior de su
casa. Tres meses más tarde asesinó a un vendedor que había llegado a su domicilio para cobrarle una deuda.
Transcurrido otro período de tres meses -y utilizando la misma hacha- asesinó a una amiga, que era demás
vecina y compañera de trabajo. La violó post-mortem y duerme con el cadáver a su lado.

Investigación Forense VII 15|


El caso N°6 o Asesino del Maule:
Fue condenado por cinco asesinatos y está siendo investigado por otros cuatro. En menos de 24 horas ejecutó
tres homicidios. Ese día acudió a la casa de un familiar, un hombre de 76 años, con el fin de robar diversas
especies y lo golpeó brutalmente hasta la muerte. En su huida se dirigió hacia la orilla de un río, donde en-
contró su segunda víctima, un hombre de 78 años, a quien golpeó varias veces en el rostro hasta asesinarlo.
El tercer asesinado fue un hombre de 47 años, con quien compartió unas copas de alcohol en el domicilio de
la víctima. Cuando el dueño de casa se duerme, lo golpea múltiples veces en el rostro con una mancuerna.
Por otra parte, un año antes, había asesinado a otro hombre, de 76 años de edad, que usaba muletas, en un
cerro donde sostuvo una conversación o encuentro de índole sexual. Tomó la muleta de la víctima y lo golpeó
reiteradamente en la cabeza. Asimismo, en el año 2004, cuando tenía 17 años de edad, fue condenado por el
homicidio de un joven homosexual en la línea férrea.

En síntesis, tal como muestra la tabla 1 y 2, los casos estudiados de asesinos seriales chilenos son seis sujetos
que cometieron por lo menos tres asesinatos alguna vez en su vida. Todos son de sexo masculino y su rango
de edad fue entre 27 a 40 años a la fecha de ser condenados (entre 1982 y 2014). Destaca que tres de los casos
son solteros sin hijos (N°4, 5 y 6), dos en relación marital o de convivencia (N°2 y 3), y uno de ellos separado
(N°1). Dos de los casos tienen hijos (N°1 y 2). Estos datos sugieren que no predomina la relación de pareja
estable en estos homicidas, algo similar a los hallazgos de Godwin (2000) y Jiménez (2014), que encuentra
que el 59% de los AS no tenía pareja al momento del estudio.

Tabla 1 Antecedentes socio demográficos

(1) (4) (5) (6)


Casos N° (2) (3)
Asesino del Asesino del Asesino Asesino del
Tópicos Dúo Asesino Dúo Asesino
Norte Jardín del Sur Maule

Edad
38 32 27 40 35 27
(a la condena)

Sexo Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino

E. civil Separado Casado Convive Soltero Soltero Soltero

Hijos 2 2 0 0 0 0

Técnico
Escolaridad 8 básico 1° medio 8° básico 6° básico 4° básico
incompleto

Localidad
Rural Urbano Urbano Rural Rural Rural
(urbano/rural)

Obrero Obrero en
Oficio Carabinero Carabinero Diseño creativo Obrero
construcción pesquera

Fuente: informes periciales

|16 Instituto Dr. Carlos Ybar


Tabla 2 Antecedentes clínicos

1 2 3 4 5 6

Dinámica
familiar Disfuncional Funcional Funcional Disfuncional Disfuncional Disfuncional
(de origen)
-Muerte de la Maltrato
Historia de Muerte de la
VIF No reporta No reporta madre Abuso
Trauma madre
- VIF Negligencia

Antecedentes Padre Padre Padres


No reporta No reporta No reporta
Z* alcohólico alcohólico alcohólicos

Antecedentes Hermano por


No reporta No reporta No reporta No reporta No reporta
X** hurto

Patrón de Ocasional OH
Dependiente
consumo de Ocasional de OH No reporta Perjudicial No reporta Dependiente
Policonsumo
drogas tabaco

Intentos
2 0 1 0 0 1
suicidas

Nivel Normal Normal Normal


Limítrofe Limítrofe Normal
intelectual promedio promedio superior

* Antecedentes psiquiátricos familiares. ** Antecedentes judiciales familiares.

Predomina en los AS estudiados, un nivel intelectual en rango normal. Dos fueron diagnosticados con nivel
intelectual limítrofe (N°1 y N°5), con desarrollo en contexto de deprivación social.

Dos de los sujetos (casos N°1 y N°6), tuvieron un intento suicida4. Estos eventos ocurrieron mientras se en-
contraban privados de libertad, en respuesta a la situación judicial que estaban viviendo.

Tal como se muestra en la tabla 3, clasificamos la muestra según distintos autores (Sanmartín, 2006; Cuquerella,
2012; Holmes y DeBurger, 1988; En Orta, 2014, Ressler y Douglas En Bellido & cols., 2012),

4
AS del norte. Con una sábana la enrolló con un palo se empezó a hacer un torniquete para empezar a asfixiarse, intentó matarse
dos veces. Y después estuvo en terapia que se llamaba “zooterapia” no sé si acaso, pero consistía en criar animalitos, pajaritos
(entrevista gendarme a cargo de la custodia).
AS del Maule. El 03/09/2014 es atendido por psicólogo de la Unidad Penal por descompensación anímica e intento suicida
reciente. Refiere no tener deseos de vivir porque no ve un propósito, pues “siento que me voy a volver loco”. Quiere quitarse
la vida para eliminar la angustia, se ha cortado un brazo para eliminar tensión… Los intentos de suicidio que ha presentado
el individuo han sido reactivos a momentos de alta tensión emocional, cargados con altos niveles de angustia, apreciándose
ideación, pero no planificación en éstos. En el periodo actual (fecha de evaluación) no presenta planificación suicida, pero sí se
estima riesgo de autolesiones y de suicidio reactivo a episodios de descompensación anímica (Informe psicológico, GENCHI).

Investigación Forense VII 17|


Tabla 3 Distintos tipos de clasificación de AS

Casos N°
Clasificación 1 2 3 4 5 6
Subtipo

Asesino Serial X X
Según tiempo
Asesino Frenético X X X X

Visionario

Misionero
Según móvil
Controlador X X X

Hedonista X X X X

Psicótico
Según trastorno
Psicópata X X X X

Organizado X X X X X
Según planificación
Desorganizado X

Instrumental/cognitivo X X X X X

Según Interacción
Instrumental/oportunista X
agresor/victima

Expresivo/impulsivo X

Sedentario X
Según ubicación
geográfica
Itinerante X X X X X

Sólo dos de los casos (N°1 y N°5) se mantienen como asesinos múltiples del tipo serial, con sus típicos períodos
de enfriamiento entre un asesinato y otro, saciándose momentáneamente con el crimen.

|18 Instituto Dr. Carlos Ybar


Gráfico 1: Cronología homicidios del Asesino del Norte (N°1)

En cambio, en los casos del Dúo Asesino, el del Jardín y el del Maule (N°1, 2, 4 y 6 respectivamente), pasa-
ron de ser asesinos múltiples de tipo serial, a asesinos múltiples de tipo frenéticos, cometiendo más de
un homicidio en 24 horas, sin que mediara un período de enfriamiento. Es decir, matan al momento de
encontrar una nueva víctima.

El Asesino del Maule (N°6) concretó los 3 homicidios en un día: el primero a las 13 hrs., el segundo a las 17
hrs. y el tercero a las 23 hrs. El Asesino del Jardín (N°4) había cometido ya dos homicidios. Estuvo recluido
18 años condenado por otros delitos (violaciones y tráfico de estupefacientes). A los cinco días de quedar
libre, violó a una mujer, tres días después a otra. Unos días más tarde, violó y asesinó en un mismo día a dos
víctimas. En estricto rigor, dejó de matar sólo mientras estuvo recluido.

Investigación Forense VII 19|


Gráfico 2 Cronología Asesinos del Jardín y del Maule. Reinciden en menos de 24 horas

Otro ejemplo es el Dúo Asesino. Cometen sus crímenes en seis eventos. Inicialmente acechaban a las parejas
que estaban en un vehículo, asesinaban al hombre y violaban a las mujeres. A partir del tercer evento, van
asesinando a dos personas en cada crimen (ver tabla 4). Se puede observar que cada evento, entendido como
acto criminal, ocurre cada tres meses, excepto entre el evento 4° y 5°, en que el período de enfriamiento se
estrecha.

Tabla 4 Síntesis de modus operandis del Dúo Asesino

N° de Eventos 1° 2° 3° 4° 5° 6°
Fecha entre
3 Meses 3 Meses 3 Meses 2 Meses 3 Meses
Eventos
Fecha 05-08-1980 12-11-1980 28-02-1981 25-05-1981 29-07-1981 31-10-1981
Asesinato
a Hombre + Asesinato a Asesinato
Asesinato Asesinato Asesinato a
Violación a Taxista a Taxista
a Hombre + a Hombre Hombre
Tipo de Delito Mujer + Asesinato Asesinato
Violación a Asesinato a Asesinato
Hurto Hombre + Hombre
Mujer Mujer Mujer
Automóvil de Violación Mujer Violación Mujer
Víctima
Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y
Hechor(es) Dominante Dominante
Dominante Dominante Dominante Dominante

|20 Instituto Dr. Carlos Ybar


Gráfico 3: Crímenes cometidos por Dúo Asesino

Fuente: El Cronómetro de la Muerte, R. Ruiz, 2013

Cuatro de los casos tienen un móvil hedonista, es decir, una constante búsqueda de nuevas sensaciones,
principalmente aquellas que tienen relación con actividades sexuales. El Asesino del Norte (N°1) se acercaba
a colegios, recorría los lugares por donde transitaban adolescentes liceanas, a quienes observaba, invitaba a
su auto y atacaba sexualmente. El caso N° 2, sujeto pasivo del Dúo Asesino, buscaba principalmente robar
-tenía un móvil económico-, pero también se sentía atraído por la actividad sexual del voyerismo e incluso
accede ante la presión de su par y viola a dos de las parejas de las 10 víctimas de homicidio.

Esta comisión de delitos por la búsqueda de sensaciones, con móvil hedonista, estuvo también presente en
el caso del Asesino del Maule (N°6) quien por placer accedía al consumo de drogas y en sus homicidios deja
indicios de actividad sexual. En este sentido, Ressler & Shachtman (2005) refieren que tras los crímenes del
asesino en serie hay en todos los casos un móvil sexual.

Encontramos un asesino con móvil controlador (caso N°3): en sus homicidios buscaba principalmente la
satisfacción de controlar y someter a sus víctimas, ya que por medio de la violación extendía el sufrimiento y
les hacía saber que podía decidir su destino, que sólo de él dependía si las dejaba vivir o morir. No obstante,
puede co-existir también en él un móvil hedonista.

Se hallaron cinco casos de asesinos en serie organizados. Es decir, éstos seleccionaron a sus víctimas y uti-
lizaron métodos de manipulación, seducción y sujeción. Es una excepción del caso del asesino del sur (N°5),
quien presenta una tipología de asesino desorganizado, mostrando en sus crímenes una marcada frustración,
matando rápidamente y con mucha furia, que según Ressler y Douglas En Bellido (2012), es una característica
distintiva del AS desorganizado. Esto lo hace tener, según la clasificación de Salfati (1999), una interacción
con la víctima, de tipo instrumental/oportunista, ya que las víctimas no poseen características en común,
salvo que se encontraban en el momento y lugar preciso para la agresión.

El Asesino del Sur buscó obtener algún beneficio de sus víctimas, como robarles. En el caso de la última, fue
además lograr una relación sexual.

Investigación Forense VII 21|


La cualidad de organización en los crímenes hace que predomine la interacción instrumental/cognitiva del
ofensor con la víctima, pues el asesinato es premeditado y persigue un objetivo.

La mayoría de los sujetos estudiados, organizaron sus crímenes. Incluso el Asesino del Maule (N°6) -cuyos
asesinatos no son premeditados, ni usa medios coercitivos- tiene una planificación por intentar “hacer justicia”,
movido por un sentimiento de odio derivado de todas las agresiones y vulneraciones de las que fue víctima
desde la infancia. Tiene interacción previa con la víctima, de tipo expresivo/impulsivo, en que el acto de matar
lo realiza en respuesta a un estado emocional intenso. Sus crímenes son resultado de la ira o venganza, que se
desata de manera ambivalente ante el estímulo de la homosexualidad. En el caso del Asesino del Sur, también
sus víctimas son conocidas y la interacción con ellas es de tipo expresivo-impulsivo, siendo sus crímenes el
resultado de su ira y frustración.

En los seis sujetos estudiados encontramos que existe una motivación sexual para los homicidios. Cabe señalar
que, en el caso del Asesino del Sur, esta motivación está presente sólo en el último homicidio, luego de frustrarse
por el rechazo de su amiga a tener relaciones sexuales. El sujeto N° 2 del Dúo asesino, inicialmente tiene una
motivación predominante de tipo económica, que posteriormente transmuta a sexual, inducido por su par asesino.

En tres de los casos (N°1, 3 y 4) encontramos una motivación sádica unida a la motivación sexual. Ejercieron
tortura física y psicológica, incluso si no violaban. Es evidente que les causó goce el sometimiento, el control
y extender el dolor de las víctimas, arremetiendo actos de tortura física y psicológica, mientras estaban vivas5.
Por ejemplo, el caso N°2 y 3, mataban al hombre en presencia de su pareja, luego la secuestraban, llevándola
a otro lugar para violarla, extendiendo así el sufrimiento. En una ocasión, violan a la mujer dentro del auto,
mientras el co-autor, cuidaba a hijo de ésta mientras presenciaba el crimen, quedando en evidencia el sadismo
al que exponen a las víctimas femeninas.

Tabla 2 Motivación homicida

Casos N° 1 2 3 4 5 6
Motivación
Sádica X X X
Sexual X X X X X X
Económica X X X X

5
“Me hablaba y me preguntaba por su amiga, no soportaba el acento cuico, le decía que se callara, que su amiga estaba bien, me tiraba
tierra, se me tiró encima, quería pegarme, la empujé y boté, la arrastré un poco y como seguía hablando le pegué una patada en la cara
y ahí se calló, no sé si se cansaría, jadeaba, volvió a hablar, pero más despacio, ella me dijo que ya estaba bueno y no me iba a preguntar
más, la saqué a un lado del camino. Después dijo que me encontraba un tipo encachado, sólo me dijo que le dolían un poco las costillas,
pero nada más. Me dijo que me había encontrado un tipo encachado y que desde que me había visto pensó que íbamos a atinar, que para
qué los golpes, no le dije nada. Me siguió preguntando por la amiga, de atinar, de por qué lo hacía, me saqué los cordones de las zapatillas
y le amarré las manos por detrás de unas matas”.
“Encontré que ella tenía una doble personalidad. Empezó a gritar por su amiga, le desarmé las manos y empezó a gritar, dónde estaba su
amiga, ahí fue que yo la tomé por detrás y la empecé a ahorcar con un brazo para que ella se callara. Entonces después lo saqué y ella me
siguió preguntando por la amiga, entonces le saqué una especie de pañoleta que tenía entre la blusa y la empecé a ahorcar hasta que pensé
que estaba muerta. Con la brusquedad del ahorcamiento, ella se dio vuelta y después noté como que tenía la muñeca quebrada”.
“Nunca la violé. La dejé ahí mismo y la cubrí con hojas y ramas. Tomé sus cosas y me las llevé. Hice la misma ruta y llegué a Valparaíso.
Las cosas las fui desparramando en basureros de Valparaíso y Viña del Mar. Ella tenía dos celulares, pero boté solo uno. Llegué a mi casa.
Salí y después boté mi ropa, excepto los calcetines”.

|22 Instituto Dr. Carlos Ybar


Aunque hubo motivación económica, en cuatro de los casos (N°2, 3, 5 y 6), llama la atención que todos ellos
evolucionan hacia la motivación sexual, llegando a ejercer actos sexuales en el homicidio. Estos van desde
exhibicionismo (N°1), voyerismo, violación (N°2 y 3), a necrofilia (N°5), prácticas homosexuales previas al
homicidio e introducción anal de objetos post-mortem (N°6). Esta motivación sexual es propia del asesino
lujurioso que acompaña sus homicidios de actos sexuales.

Los sujetos que presentan en forma simultánea motivaciones sádicas y sexuales, parecieran ser los más peli-
grosos y más depredadores. Esto se infiere de acuerdo a la forma y frecuencia con que se llevaron a cabo los
homicidios de los casos estudiados (ver figura 1). Los asesinos con esta combinación alcanzan un nivel de
excitación tan elevado, que se sienten impelidos a repetir una y otra vez el acto para re-vivir esa satisfacción.
Por eso son quienes presentan mayor número de víctimas. Esta excitación jamás la encuentran en la vida
cotidiana, sin delinquir. Por otra parte, en la combinación de motivaciones sexual/económica, la conducta
asesina no parece ser tan permanente. Y cuando la motivación es sólo económica, el acto delictual de asesinato
(N°5) no es tan frecuente y es menos organizado.

Figura 1 Combinación motivación sádica-sexual

Los sujetos que presentan fantasías sexuales y sádicas sienten gran excitación y alcanzan el clímax llevando a
cabo el acto de violar y asesinar. Según Ressler & Shachtman (2005), este circuito es tan intenso y placentero
para ellos, que lo repiten una y otra vez. Son los mismos casos que se transforman de asesinos seriales a asesino
frenéticos (excepto, el caso N°1, en que no tenemos evidencia de ello).

En relación a la dimensión de sexualidad en nuestro estudio, encontramos que dos de los casos presentan
orientación homosexual. Uno de ellos, el Asesino del Maule (N°6), quien se declara abiertamente como tal y
mantiene una pareja transgénero al momento de haber sido entrevistado.

Investigación Forense VII 23|


El Asesino del Jardín (N°4), en una entrevista periodística, reconoció haber tenido una pareja homosexual,
mismo sujeto que después asesinó6. Sería entonces un sujeto bisexual, ya que existen antecedentes de violaciones
a mujeres. El Asesino del Maule se prostituye homosexualmente para conseguir droga7.

De los dos asesinos homosexuales, uno de ellos asesina preferentemente a mujeres (N°4) y el otro (N°6), ge-
neralmente a hombres homosexuales. Para el primero, el del Jardín, no hay una diferenciación de sexo, por
lo que estamos frente a una perversión (ver Figura 2). Sus víctimas son mayoritariamente mujeres, lo que nos
lleva a pensar que su odio va dirigido a lo femenino y por ello, creemos que existiría un conflicto con la madre
que, según algunos informes, señalan que habría ejercido violencia en contra de ésta y que también disfrutaba
cuando el padre golpeaba a la madre. Este hallazgo se apoyaría en la teoría de Borja & cols. (2009), quienes
refieren que la relación madre-hijo desempeña un papel clave en el desarrollo de la agresión, provocando una
violencia extrema en sus actos.

Figura 2 Sexualidad y motivación sexual en los homicidios del Asesino del Jardín

La tabla 5 muestra la presencia de parafilias8, variaciones de la sexualidad y de la identidad sexual de los


casos estudiados. Todos fueron evolucionando en su historia vital, a medida que se desarrollaban en medio
de frustraciones y traumas que generaban ira.

6
Respecto a Asesino del Jardín: “Comenzó a vivir con un amigo suyo que era homosexual. Este le pasaba dinero y ropa. Tiempo después
lo estrangula, lo quema, lo corta en pedazos y lo lanza al río Itata, con el fin de no dejar rastros que pudieran afectarlo” (perfil criminal,
texto asignatura Psicología Forense de la Universidad de Magallanes).
7
Asesino del Maule: “Comentó que se había entregado (sexualmente) a una persona en la población Santa Lucía, que vendía
pasta base, pero no le pagó” (declaración de personal aprehensor en audiencia de Juicio Oral, copia de sentencia)
8
“…tanto las dos mujeres asesinadas en Placillla, como su ex pareja homosexual, fallecieron por esta causa (ahorcamiento) y las mujeres
que fueron violadas también reconocen el intento de ahorcamiento por parte de él […] pese a que él asegura que no es sádico, que no tiene
una sexualidad anormal y que le interesan sólo las relaciones heterosexuales o lésbicas, su perfil dice otra cosa…” (Psiquiatra Forense
Ítalo Sigala Romele, SML, entrevista Diario La Estrella de Valparaíso, 20 de mayo de 2011).

|24 Instituto Dr. Carlos Ybar


Tabla 5 Variación de la sexualidad y de la identidad sexual

Casos N° Variaciones en las preferencias sexuales y/o Trastornos de la identidad sexual


1 Pedofilia / Exhibicionismo / Masturbación compulsiva
2 Voyerismo
3 Exhibicionismo / Voyerismo
4 Bisexualidad / Uso de pornografía / Prostitución
5 Necrofilia
6 Homosexualidad / Prostitución

En síntesis, todos los AS estudiados presentan variaciones en las preferencias sexuales y/o trastornos en la
esfera de la sexualidad, tal como refiere Cuquerella (2002). En el acto homicida, las parafilias menores (como
masturbación compulsiva, pornografía y voyerismo) evolucionan progresivamente en actividades sádicas (N°6),
necrofilia (N°5) y agresión sexual violenta (N°1 y 4).

Figura 3 Componentes del asesinato

Observamos que existen dos componentes importantes en la conducta homicida serial y que corresponden a
presencia de altos niveles de ira y trastornos sexuales y/o variación de la identidad sexual. Ambos elementos
funcionan como piezas de un engranaje que están presentes en homicidio repetido.

Es posible distinguir las fases antes, durante y tras el asesinato, que se grafican en la figura 4 y que se muestran
en la tabla 6. Tal como lo definimos anteriormente, los Asesinos del Jardín y del Maule presentan una variante
en este proceso, ya que son asesinos frenéticos y, por lo tanto, no pasan por la etapa de enfriamiento. No
obstante, el ciclo igualmente se ajusta a ellos.

Investigación Forense VII 25|


Figura 4 Fases del asesinato serial

Tabla 6 Proceso de asesinato del asesino del Jardín

Asesino del Jardín (4)


Fase Manifestación

Fase de áurea “Estuve todo el día excitado”, “me sentía nervioso”


“le dije que fuéramos a ver el trabajo al tiro...”. “Se me ocurrió en el momento salir de
Fase de rodaje o pesca Viña y tomar un bus camino a Santiago”. “Yo la llevé al bosque para probar si con ella
podía tener algo más”.
“En el trayecto entablamos una conversación más personal… Me cayó bien, creo que
Fase de seducción o galanteo
yo también le caí bien”.
“Le dije que venía saliendo de la cana por distintos delitos… Me empezó a mirar con
Fase de captura ojos de miedo, retrocedió. Le dije que no tuviera miedo, engrosé la voz y le repetí que
no tuviera miedo ... La seguí y la alcancé”
“Ella se empezó a desabrochar los zapatos y yo me comencé a sacar la ropa. Quedamos
desnudos y tuvimos sexo vaginal y anal… Ella no se resistió. Se puso a hablar y a rezar.
Me puse los pantalones, le puse los suyos y le amarré las manos con un cordón de nylon
Fase del asesinato de su pantalón… Rajé la blusa y se la puse en la boca… Le pegué un par de cachetadas
fuertes en la cara porque tenía rabia… La amarré a un árbol… Empecé a tomar conciencia
de la cagaíta que me había mandado, la desamarré del árbol… La puse contra el suelo
y con el resto de la blusa la ahorqué”.
“Me llevé la blusa completa, las dos partes, el par de zapatos, su ropa interior y el
Fase Fetichista
bolso…”.
No alcanza a llegar a esta fase, ya que a las horas, lo llama otra víctima y repite el
Fase depresiva
circuito y luego es detenido.

|26 Instituto Dr. Carlos Ybar


Este proceso nos ayudó a comprender lo que tanto nos preguntamos durante la investigación: por qué una
muerte no basta, por qué la conducta homicida se repite. Un hecho que tiene condena, social y legal, es
realizado, no sólo una vez, sino a lo menos, tres veces, incluso, en uno de nuestros casos, se repite hasta 14
veces. Estamos hablando de la intensidad de la excitación.

Figura 5: Modus operandi del Dúo asesino

En el modus operandi del Dúo Asesino se encuentra presente la búsqueda de excitación y sensaciones intensas.
Buscan parejas que estén en un vehículo en conductas sexualizadas, apartadas y de noche. Observan a la pareja
mientras intiman (voyerismo). Las someten, ejerciendo poder sobre ellas. Matan al hombre, lo que aumenta
aún más su excitación, se trasladaban de lugar en el vehículo de la víctima, secuestrando a la mujer, para
luego proceder a violarla. A esta última la dejan con vida, posiblemente para que dé testimonio de sus actos.

Investigación Forense VII 27|


Figura 6 Circuito simplificado del modus operandi del Dúo asesino, resultando ser altamente excitante para ellos,
por lo que lo repiten en 6 eventos con 10 homicidios

La repetición de las fases descritas anteriormente, parecieran ser similares al ciclo de adicción por droga que
explica Ruiz (2012): consumo, síndrome de abstinencia y recaída. Es decir, buscan intensas sensaciones (fase
totémica), que les hacen alcanzar excitación, activando el centro del placer del cerebro y posteriormente, tras
la fase depresiva, similar al síndrome de abstinencia, vuelven a iniciar el circuito (como ocurre en la recaída).

En la dinámica homicida del Asesino del Maule detectamos que ha presentado un historial de experiencias
traumáticas severas, desde su temprana infancia: abandono, negligencia parental, VIF, alcoholismo y con-
sumo de drogas de sus padres, situación de calle, maltrato físico y psicológico de parte de sus cuidadores;
generando en él odio y resentimiento. Se suman a lo anterior experiencias traumáticas de violación en un
hogar de residencia, lo que va aumentando las fantasías de venganza y sentimientos de odio. Desde temprana
edad presenta policonsumo de drogas, provocando un importante déficit cognitivo, que a su vez disminuye
su capacidad de autocontrol y merma el freno de su impulsividad. Al encontrarse en situaciones de seducción
homosexual, gatilla el intenso odio que lleva guardado por años y arremete contra sus víctimas homosexuales,
preferentemente ancianos de esta condición. Todo este circuito ocurre teniendo a la base de un trastorno de
personalidad psicopático (ver figura 7) que se suma como factor común en los asesinos seriales a sentimientos
de soledad, desconfianza y problemas de identidad. También presentan intolerancia a la frustración -por lo
que su control de impulsos se ve afectado- e identificación proyectiva, que es un mecanismo de defensa muy
primitivo (López, 2008).

|28 Instituto Dr. Carlos Ybar


Figura 7 Dinámica homicida del AS del Maule

La tabla 7 muestra la puntuación de cada sujeto de nuestro estudio a los que se aplicó el instrumento PCL-R,
completada con la información archivística disponible y entrevistas previas.

Tabla 7 Percentiles PCL-R por factores y percentil total

Factor
F1 F2 F3 F4 T
Sujeto N°
1 99 96,7 76,6 62 99,5
3 95,5 96,7 25,8 62 87,6
4 99 96,7 99 39 99
5 68,2 96,7 14,1 39 51,7
6 95,5 96,7 99 84,7 99,5

Factor 1: Interpersonal
Se puede observar que 4 de los sujetos evaluados se ubican en el decil más alto de la escala de psicopatía en
el Factor Interpersonal, a excepción del sujeto N°5 (el Asesino del Sur). Este no se ubica en el decil más alto,
aunque su puntaje significa que el 67% de la población general tiene relaciones personales de mejor calidad.

En el factor 1, los puntajes más altos los obtuvieron los asesinos N°1 y 6 , alcanzando el percentil 99. Esto
significa que solo un sujeto de 100 evaluados con PCL-R, tendría mayor dificultad que ellos en el área inter-
personal, es decir, en la forma como los sujetos se relacionan con los demás, con su familia, sus pares, entorno
y comunidad. Lo anterior da cuenta de la alarmante dificultad que tienen estas personas para relacionarse.
Es decir, facilidad extrema para engañar, encantar y manipular a sus víctimas, carencia extrema de empatía,
egocentrismo y sentido grandioso de sí. Una de las características de este factor es la forma que tienen para
expresarse y moverse en lo cotidiano, siendo una particularidad en ellos la locuacidad, aspecto identificado
principalmente en los sujetos N°1 y 4, quienes precisamente usaban la seducción desde lo verbal y el encanto
para atraer a sus víctimas y para posteriormente darles muerte.

Investigación Forense VII 29|


En todos los casos estudiados, se encuentran elevados la mentira patológica y la manipulación. Es decir,
mienten constantemente, no presentan ansiedad al mentir, engañan, estafan y disfrutan y se vanaglorian de
ser buenos mentirosos. En cuanto a la manipulación, predominan las relaciones instrumentales. Por ejemplo,
el AS N°1 tenía un pabellón sólo para él, custodiado las 24 horas y recibía atención especial con distintas
actividades deportivas y recreativas. El AS N°4 tenía beneficios al interior del recinto penitenciario: se le per-
mitía cocinar, contaba con celular, organizaba eventos para el día de la madre, entre otras. Además, denotan
actividades de engaño y estafas, como pedir crédito en casas comerciales y no pagar las cuotas, conseguir
empleo escabullendo sus antecedentes delictuales, dar declaraciones y retractarse.

Factor 2: Afectivo
En este factor se evalúa la respuesta afectiva de la persona frente a diferentes acontecimientos en su vida y
la calidad de vínculo con los demás. Todos los asesinos de la muestra alcanzan el mismo elevado puntaje, lo
que se traduce en que no expresan remordimiento ni sentimientos de culpa, minimizan las consecuencias
de sus actos, culpabilizan a los demás, al entorno, a su familia o a las víctimas de sus crímenes; conductas
asociales y conductas socialmente rechazadas. Asimismo, tienen escasa conexión con las necesidades de sus
semejantes, es decir, carecen de empatía. Hay evidencia de frialdad afectiva y falta de resonancia emocional.
Se observa crueldad en la forma de asesinar a sus víctimas: no sólo buscan acabar con ellos, sino que lo hacen
con crueldad y ensañamiento (por ej. enterrarlas vivas en un pozo del desierto).

Factor 3: Estilo de vida


Este factor hace referencia a la forma en que los sujetos se comportan habitualmente, no sólo en la adultez,
sino también en la infancia. El sujeto que tiene mayor dificultad en este ámbito corresponde al AS 6, ubicán-
dose en el percentil 99, es decir que de 100 sujetos de la muestra de referencia, sólo uno de ellos presentaría
más problemas en el estilo de vida que él. Es decir, no ha tenido un trabajo estable o bien éstos son de corta
duración, presenta metas irreales a largo plazo, consume droga y busca estimulación, con marcada irres-
ponsabilidad e impulsividad. Por otra parte, quien obtiene menor puntaje, el Asesino del sur, contaba con un
empleo estable y no reporta consumo de drogas. Sin embargo, se observa alta impulsividad en lo referente a
los asesinatos realizados con gran violencia (hacha), y al preguntársele respecto de sus metas, éstas son irreales
a largo plazo (por ej., no piensa en el futuro con seriedad ni le causa preocupación real su condena, dejándola
a la “voluntad de Dios”). Cabe destacar que si bien en este factor tiene un bajo percentil, en los percentiles 1
y 2, que corresponden al núcleo duro de la psicopatía, los percentiles son muy elevados.

Los sujetos N°1, 4 y 6 son quienes tienen mayor impulsividad, sin capacidad para planificar sus conductas
o reflexionar respecto de las consecuencias de las mismas, a la vez que tienden a aburrirse con facilidad y a
hacer “locuras” sólo para divertirse.

Factor 4: Área Antisocial


En el caso de los sujetos estudiados, debemos considerar que el delito por el cual han sido juzgados es homicidio
y aun cuando hayan cometido otros delitos (como es el caso del AS del Norte, quien además tiene hurtos y
delitos contra la familia) no fueron juzgados por ellos. Por lo tanto, no se excluye que hayan cometido otras
conductas antisociales. El que tiene mayor carrera delictual es el Asesino del Maule, quien presenta problemas
delictuales juveniles, como cometer un homicidio siendo menor de edad, mal control conductual y problemas
de conducta precoces. Ninguno de los otros sujetos estudiados presentan delincuencia juvenil; no obstante,

|30 Instituto Dr. Carlos Ybar


dado que la información depende del reporte personal de ellos mismos, no es factible descartar que hayan
delinquido siendo adolecentes. Los AS N°1 y 4 presentan marcada versatilidad criminal.

Otros factores
En el ámbito de la sexualidad, el sujeto 4 manifiesta relaciones sexuales utilitarias, tanto con hombres como
con mujeres. El AS N°6 también mantiene relaciones utilitarias, para lo cual usa a homosexuales, y ambos
muestran alta promiscuidad en su vida sexual con abundantes relaciones casuales y de corta duración sin
componente afectivo. Lo mismo ocurre con el sujeto N°1 -que tiene múltiples infidelidades y relaciones
frecuentes con prostitutas- donde sus víctimas de violación y homicidio son en su mayoría menores de edad.
El AS del Sur tiene sexo post mortem con una de sus víctimas.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Nuestro estudio partió con la inquietud por saber cómo son los asesinos seriales chilenos, qué los motiva a
matar reiteradamente, cuáles son sus características criminológicas y psicológicas, cómo son sus afectos, sus
familias de origen, de dónde provienen, qué diagnóstico clínico tienen, cómo llevaron a cabo sus crímenes,
quiénes eran sus víctimas. Para responder a todas esas preguntas, revisamos la información que existía sobre
la materia, encontrando sólo reportajes y artículos de prensa roja. Descubrimos que no hay estudios en esta
temática desde el punto de vista científico. Luego diseñamos una estrategia, con metodología cualitativa en
función de la escasez de casos. Nos concentramos en los hallazgos periodísticos y comenzamos a recolectar
información recurriendo a diferentes fuentes (material archivístico mediático, policial y pericial; entrevistas a
informantes claves, lectura de informes). Luego fuimos etiquetando las dimensiones de cada sujeto, relacio-
nándolas entre sí para llegar a categorías más abstractas. A su vez, consultamos y contrastamos con el marco
teórico, alcanzando cada vez una mayor comprensión de cada uno de los sujetos estudiados.

De la muestra, se puede señalar que todos son de sexo masculino, con una edad entre 27 y 40 años. Tienen
diferente situación marital, sin que este aspecto juegue un rol relevante en la conducta homicida. Ninguno de
ellos presenta deficiencias cognitivas significativas. Confirmamos que la mayoría proviene de familia disfun-
cional. La disfuncionalidad giraba en torno a problemas con el padre, además de presentar consumo de alcohol
y VIF. Un sólo caso denota historia familiar de trauma severo. Fue el mismo sujeto que también presenta
poli consumo de drogas de tipo dependiente. No obstante, que los otros también sufrieron disfuncionalidad
familiar, ésta fue en menor grado y los sujetos presentan características distintas al caso del “traumatizado”
severo. Por ejemplo, el AS del Sur, a pesar de presentar conflictos con la figura paterna, contó con la madre
como elemento de contención y la conducta violenta se desata desde el fallecimiento de ésta. Por su parte, en
los otros dos casos, aunque no se pesquisaron alteraciones familiares graves, sus familiares no actuaron como
un factor protector para la condición de cometer homicidios reiterados.

Todos los sujetos de estudio cumplen con la característica de ser asesinos múltiples seriales, con períodos de
enfriamiento, y tres de ellos evolucionan a asesino frenético, es decir, matan con sólo unas horas de diferen-
cia entre un homicidio y otro, convirtiéndose en depredadores más letales. Esto último podría relacionarse
al aumento de tolerancia ante estímulos excitantes, algo similar a lo que ocurre en un circuito de adicción:
realización de la conducta, activación de centros cerebrales del placer, y, posteriormente, nueva búsqueda de
excitación, con síndrome de abstinencia. Este circuito se da con mayor potencia excitatoria y adictiva cuando
están unidas las fantasías sexuales parafílicas con el sadismo.

Investigación Forense VII 31|


Dos de los sujetos estudiados hicieron un intento de suicidio, ambos al interior de la cárcel.

El nivel intelectual se encuentra en su mayoría dentro del promedio, destacando dos con un funcionamiento
cognitivo limítrofe, coincidente con baja estimulación sociocultural. Uno es calificado con inteligencia superior.

Detectamos que cuatro organizaron un plan para asesinar y/o violar, ya que pensaban en cómo llevarían a cabo
sus crímenes, a qué tipo de víctimas atacarían, dónde las encontrarían y cómo iban a eludir a las policías. Sólo
uno de los sujetos estudiados fue desorganizado en los ataques, arremetiendo a sus víctimas irreflexivamente,
aunque por otra parte mantiene un cierto grado de control. Los organizados incluso llevaron consigo un “kit”
homicida (arma de fuego, cuerdas, cuchillo, pasamontañas y linterna). Cuatro de ellos actuaron en un sitio
del suceso abierto, lo que formó parte de la planificación del crimen, pues así disponen de sus víctimas para
actuar “tranquilamente”. Los mismos que actúan en forma premeditada, si bien son altamente impulsivos,
logran controlarse para el planeamiento del crimen. Es decir, son una bomba de tiempo, pues acumulan su ira y
fantasías, hasta que llegue el momento de la caza. En ese momento descarga todo su odio y deseos destructivos
y sexuales, en un acto de ataque. Esta descarga va intencionadamente hacia un tipo específico de víctimas.

Pensamos que si bien el AS del Jardín y el AS del Norte presentan una ira de tipo reptiliana, actuando a
sangre fría, ambos albergan un intenso odio dirigido específicamente hacia lo femenino, pues en su mayoría
las víctimas son mujeres. Por el contrario, los asesinos que atacaron preferentemente a hombres, podrían tener
alguna relación de odio hacia el padre, aspecto que queda sujeto a futuras investigaciones.

El hecho que las víctimas sean golpeadas con un objeto contundente en una zona vital y el rostro, convierte
el homicidio en un acto más personal. Muchas de ellas quedaron irreconocibles, según consta en informes
médico legales contenidos en copia de sentencia e informes periciales.

Encontramos, al menos dos casos en que destacan con mayor claridad la firma del autor, quien dejó huella en
los cadáveres, revelando de este modo, sus posibles motivos. En uno podría ser homofóbico, según análisis
victimológico, asesinando a hombres con tendencias homosexuales y al introducir objetos en el ano del occiso.
El otro caso que deja huella es el Dúo Asesino, ya que siempre dispara con arma de fuego, en la región toráxica.
Desde nuestra perspectiva psicológica, es posible interpretar que se trata de una re-edición de la escena edí-
pica, donde simbólicamente se mata al padre, quedando viva la mujer, con quien tiene acceso carnal forzado.

En el caso del Asesino del Norte, vemos que mata indistintamente a jóvenes mujeres, independiente si éstas
son conocidas o desconocidas.

Ninguno de los asesinos estudiados es de sexo femenino. Tampoco se determinó que asesinen a niños. No
hay canibalismo, ni encontramos que alguno se llevara como trofeos partes del cuerpo o que torturaran a las
víctimas por más de 24 horas antes de asesinarlas.

Dos de los casos asesinaban cada tres meses, es decir, pasaban por un período de enfriamiento. La mitad
evolucionó de modalidad “asesino en serie con períodos de enfriamiento” a “asesino frenético”.

Aunque en algunos de los AS estudiados la motivación sexual inicial era débil (N°5 y N°6) o ausente (N°2),
todos incrementaron progresivamente la intensidad de la agresión sexual en el contexto del acto criminal,
en la medida que se sucedieron en el tiempo los eventos homicidas.

|32 Instituto Dr. Carlos Ybar


Uno de los hallazgos más relevantes en este estudio tiene que ver con los resultados obtenidos a través de la
evaluación del PCL-R: de los seis sujetos, cuatro presentan psicopatía, dos de ellos con el puntaje máximo.
Lo anterior coincide con los estudios que afirman en que muchos de los crímenes más violentos son cometidos
por sujetos que han sido diagnosticados de psicópatas (Pozueco, Romero, & Casas, 2011).

En su totalidad, los asesinos evaluados con el PCL-R presentan severas alteraciones en las relaciones inter-
personales: establecen relaciones instrumentales con los otros, y exhiben mentira patológica, egocentrismo
y manipulación. Además, evidencian serias alteraciones en la afectividad, evidente por frialdad emocional y
superficialidad en los afectos, falta de remordimiento y de culpabilidad, incapacidad para aceptar la respon-
sabilidad de las propias acciones. En consecuencia, tal como lo señala León (2010), estos sujetos presentarían
importantes dificultades en la capacidad para tratar bondadosamente a los otros, en la capacidad para sentir
pena o arrepentimiento y en el potencial para vincularse de una manera realmente significativa con quienes
le rodean. Por tanto, no es de extrañar que asesinen repetidas veces, que actúen con crueldad, que planeen sus
homicidios con baja respuesta emocional y total control, que no muestren arrepentimiento ante el dolor causado
a sus víctimas y familiares, que no muestren compasión y que a la hora de arremeter violando o matando, se
sientan dioses que determinan la vida o muerte de sus víctimas. Vemos también, a través del instrumento,
que los sujetos estudiados presentan un estilo de vida antisocial y agresivo, con baja tolerancia a la frustración,
impulsividad, con metas irreales y con conductas que se escapan de las normas sociales convencionales.

Figura 8 Componentes encontrados en los asesinos seriales

Existen varios componentes que se repiten en los asesinos seriales estudiados: sexo masculino, edad adulta,
presentar algún trastorno sexual y/o variedad en las preferencias sexuales y que la mayoría presenta trastorno
grave de personalidad psicopática. Todos los sujetos a quienes se les aplicó el PCL-R, registran elevado el
factor 2 de psicopatía. Esto indica alteración importante en las emociones que incide significativamente en
la conducta homicida serial.

Además, es posible plantear que el riesgo de reincidencia en estos casos, específicamente de reincidencia en
la comisión de asesinato, es elevado, dado que el PCL-R ha mostrado ser un buen instrumento de evaluación
de riesgo.

Investigación Forense VII 33|


Figura 9 Componentes que se repiten en AS estudiados

En definitiva, hemos transitado por el mundo del AS chileno, dando los primeros pasos, queda camino por
recorrer y abierto para que otras investigaciones complementen los hallazgos.

REFERENCIAS

1. Anguiniano, M. (2012). Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales. Archivos de
Criminología, Criminalística y Seguridad Privada, 8(4).
2. Badillo, R. (2008). La mente criminal (Psicopatología): Publicaciones Puertorriqueñas.
3. Bellido, C., Trilles, R. & Peris, A. (2012). El perfil de los asesinos en serie. Paper presented at the XIII Congreso
Virtual de Psiquiatria.com.
4. Borja, K. & Ostrosky-Solís, F. (2009). Los eventos traumáticos tempranos y su relación con la psicopatía. Revista
Chilena de Neuropsicología, 4(2).
5. Buquet, A. (2006). Manual de criminalística moderna: la ciencia y la investigación de la prueba (V. Goldstein, Trans.).
Distrito Federal, Mexico: Siglo XXI Editores.
6. Caracterización del homicidio en Chile. (1999). Santiago.
7. Cooperativa.cl. (2016). Sujeto intentó arrancarle los ojos a un amigo, Cooperativa.cl. Retrieved from http://www.
cooperativa.cl/noticias/pais/policial/sujeto-intento-arrancarle-los-ojos-a-un-amigo/2016-05-30/233122.html.
8. Cuquerella, A. (2002). Asesinos en serie. Clasificación y aspectos médico-forenses. Psicología Criminal y Forense,
4135-4160.
9. Douglas, J., Burgess, A. W., Burgess, A. G. & Ressler, R. (2006). Crime Classification Manual. A standard system
for investigating and classifyng violent crimes. San Francisco: Jossey-Bass.
10. EFE. (2016). Policia detiene a hombre que arrancó los ojos de su pareja por celos, El Mostrador.cl. Retrieved from http://www.
elmostrador.cl/noticias/pais/2016/05/15/policia-detiene-a-hombre-que-arranco-los-ojos-de-su-pareja-por-celos/
11. Escobar, F. (2009). Homicidio y Psicopatía. In E. H. Bonatto (Ed.), Estudios sobre homicidios. Perspectivas forense,
clínica y epidemiológica (pp. 721). La Plata: Librería Editora Platense.
12. Código Penal, 391 C.F.R. (1995).

|34 Instituto Dr. Carlos Ybar


13. Folino, J. O. (2009). El estudio psiquiátrico forense de los homicidas. In E. H. Bonatto (Ed.), Estudios sobre homi-
cidios: perspectivas forense, clínica y epidemiológica (pp. 241-424). La Plata: Librería Editora Platense.
14. García, S. (2012). Asesinos múltiples. El Perfilador(7), 4-26.
15. Garrido, E. (2005). Decisión individual del delincuente y motivación delictiva. In M. Soria & D. Sáiz (Eds.),
Psicología criminal (pp. 311-323). Madrid: Pearson Educación S.A.
16. Garrido, V. (2006). Psicología del homicida. In E. Echeburúa (Ed.), Personalidades Violentas (pp. 81-91). Madrid:
Ediciones Pirámide.
17. González, J. (2009). Panorama epidemiológico del homicidio en América Latina. In J. O. Folino & F. Escobar-
Córdoba (Eds.), Estudios sobre homicidios (1a ed., pp. 45-64). La Plata: Libreria Editora Platense.
18. Hare, R. D. (2003). Sin conciencia. El inquientante mundo de los psicópatas que nos rodean (R. Santandreu, Trans. 1ra
ed.). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
19. Hickey, E. (2013). The phenomenon of serial murder. In C. Learning (Ed.), Serial murderers and their victims (6
ed., pp. 3-46). Belmont: Wadsworth Cengage Learning.
20. Ingenieros, J. (1913). Clasificación psicopatológica de los delincuentes. In D. Jorro (Ed.), Criminología. Madrid:
Biblioteca Cinetífico-Filosófica.
21. Jiménez, J. (2014). Asesinos en serie: Definición, tipologías y estudios sobre esta temática. Gaceta Internacional de
Ciencias Forenses(10), 5-12.
22. Leibovich, A. (2000). La dimensión ética en la investigación psicológica. Investigaciones en Psicología, 5(1), 41 - 61.
23. León, E., Asún, D. & Folino, J. O. (2010). Confiabilidad y validez de la versión chilena de la Hare PCL-R. Revista
de la Facultad de Medicina, 58(2), 103-114.
24. López, J. (1991). Criminología. Introducción al estudio de la conducta antisocial. Jalisco: Textos Itese.
25. Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI Facultad de psicología UNMSM,
9(1), 123 - 146.
26. Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para estudiantes y
profesionales I. I. f. Q. Methodology (Ed.)
27. Navarra, U. d. (2012). El cerebro adicto. Pamplona: Universidad de Navarra.
28. Orta, J. (2014). Asesinos múltiples. Crimina. Centro para el estudio y prevención de la delincuencia, 1-27.
29. Peset, J. & Peset, M. (1975). Lombroso y la Eescuela positivista italiana. Madrid: Instituto Arnau de Vilanova C.S.I.C.
30. Pozueco, J. M., Romero, S. & Casas, N. (2011). Psicopatía, violencia y criminalidad: un análisis psicológico-forense,
psiquiátrico-legal y criminológico (Parte II). Cuadernos de Medicina Forense, 17(4), 175-192.
31. Rámila, J. (2011). Depredadores Humanos. El oscuro universo de los asesinos en serie. Madrid: Ediciones Nowtilus S.I.
32. Ressler, R. & Shachtman, T. (2005). Asesinos en serie. Barcelona: Editorial Ariel S.A.
33. Rodríguez, D. & Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la investigación. (PID_00148555). Universitat Oberta de
Catalunya, Catalunya.
34. Rodríguez, T., Montané, D. & Pulitzer, N. (2007). La Hijas de Juárez. Un auténtico relato de asesinatos en serie al
sur de la frontera. New York: Atria Books.
35. Ruiz, A., Méndez, M., Romano, A., Caynas, S. & Próspero, O. (2012). El cerebro adicto. Retrieved from
Medigraphic website: http://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2012/muvs121f.pdf
36. Sanmartin, J. (2006). Asesinos en serie. Suplemento del Boletín Diario de Campo, noviembre-diciembre, 127-138.
37. Schechter, H., & Everitt, D. (2006). The A to Z Encyclopedia of Serial Killers. Nueva York: Pocket Books.
38. Siever, L. (2008). Neurobiology of Aggression and Violence. Am J Psychiatry, 165, 429-442.
39. Sosa, A. (2010). La mente del asesino en serie. BUN Synapsis, 3(1), 16-22.
40. SoyChile. (2016). En prisión preventiva quedó el hombre que intentó sacarle los ojos a otro con un cuchillo, SoyChile.
cl. Retrieved from http://www.soychile.cl/Santiago/Policial/2016/05/31/396587/Hoy-formalizan-a-hombre-que-
intento-sacarle-los-ojos-a-otro-con-un-cuchillo.aspx
41. Valero, L. (2012). Fundamentos de demografía. Epidemiología general y demografía sanitaria. Retrieved from

Investigación Forense VII 35|


42. Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid:
Editorial Síntesis S.A.
43. Valles, M. (2007). Entrevistas cualitativas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
44. Wordreference.com. (Ed.) (2016) Online Language Dictionaries.
45. Zelmar, M. (2013). Descubren que asesinos seriales imitan a criminales que admiran, El Pais. Retrieved from
http://www.elpais.com.uy/mundo/descubren-que-asesinos-seriales-imitan-criminales-que-admiran.html

|36 Instituto Dr. Carlos Ybar


MICROANTROPOLOGÍA FORENSE: UNA NUEVA
ESPECIALIDAD DE LAS CIENCIAS FORENSES

Carlos A. Gutiérrez, M.S.; M.Ed.1, 2

1
Profesor Titular de Ciencias Forenses, Forensic Sciences Unit, Division of Natural Science and Mathematics, Chaminade
University of Honolulu, Honolulu, HI, USA.
2
Director Científico e Instructor True Forensic Science, USA.
Carlos.gutierrez@chaminade.edu
Carlos@trueforensicscience.com
MICROANTROPOLOGÍA FORENSE: UNA NUEVA ESPECIALIDAD
DE LAS CIENCIAS FORENSES

RESUMEN ABSTRACT
En este estudio se desarrollaron protocolos y guías rela- This study is focused on reviewing and developing stan-
cionados con la aplicación de la Microantropología Fo- dards and guidelines in Forensic Microanthropology
rense para establecer la diferenciación microscópica entre related to identification and microscopic differentiation
huesos humanos y no humanos. En éstos se describen between human and non-human bones. Along with this
las herramientas básicas y equipamiento necesario para study I developed a protocol, which describes the basic
realizar este tipo de análisis (microscopios, equipos para tools and equipment necessary to achieve this type of
cortar etc.). También describe el proceso de preparación analysis (microscopes, microtomes or other sectioning
de la evidencia para su posterior análisis microscópico, equipment, etc.). Also describes the preparation process
así como también se describen los métodos de identi- of the evidence to be analyzed under the microscope,
ficación microscópicos para realizar esta identificación as well as the microscopic identification methods (e.g.
(cualitativos y cuantitativos). Este estudio fue realizado qualitative and quantitative approaches). This study was
en Chaminade University of Honolulu, Estados Uni- developed in Chaminade University of Honolulu, USA.
dos de América. Para obtener una segunda validación de To validate this study, the samples were analyzed one
este estudio, las evidencias (muestras) fueron analizadas more time in the Laboratories of The Department of
nuevamente en los laboratorios de POW/MIA Accounting Defense of the United States POW/MIA Accounting
Agency’s DPPA-CIL Hawai’i, dependientes del Departa- Agency’s DPPA-CIL Hawai’i, USA. The original goal
mento de Defensa de los Estados Unidos de América. El for this study was to show the importance of Forensic
objetivo general de este estudio es demostrar la impor- Microanthropology for the understanding of microsco-
tancia de la Microantropología Forense en la diferencia- pic differences between human and non-human bones.
ción entre pequeños fragmentos de evidencias para cono- Forensic Microanthropology is a new forensic science
cer si corresponden a huesos humanos o no humanos. field, easy to learn and inexpensive, which can be of use
Microantropología Forense es una nueva especialidad de in human identification processes in every forensic labo-
las ciencias forenses, es fácil de aprender, y muy barata ratory around the world. Since 2017, students of Foren-
para ser aplicada en todos los laboratorios forenses del sic Science at Chaminade University of Honolulu have
mundo. Desde el año 2017, la Microantropología Fo- being learning Forensic Microanthropology and they
rense fue agregada en la malla curricular de los estudi- have shown 100% positive identification and differentia-
antes de ciencias forenses de Chaminade University of tion of human and nonhuman bone after their training.
Honolulu, quienes han aprendido esta nueva especialidad
de las ciencias forenses y han demostrado hasta la fecha Keywords: Microanthropology, Fibrolamellar, Osteon,
un 100% de efectividad en identificación y diferenciación Banding, Lamellar, Plexiform.
entre evidencias humanas y no humanas.

Palabras clave: Microantropología, Fibrolamelar, Os-


teonas, Banda, Lamelar, Plexiforme.
INTRODUCCIÓN
Una de las características fundamentales de las ciencias forenses ha sido su capacidad de innovación a través
de la historia. Esta capacidad le ha permitido estar a la vanguardia de las nuevas técnicas científicas que
contribuyen a la resolución de casos criminales. Estos avances usualmente dicen relación con la problemá-
tica criminal contemporánea. Un importante ejemplo de esto fue la creación del primer laboratorio forense
moderno en el año 1910, el que fue organizado por el Dr. Edmond Locard (1877 – 1966) en Lyon, Francia.
El Dr. Locard desarrolló en esa época lo que posteriormente fue conocido como el análisis de rastros (polvo,
pelos, microorganismos, polen, entre otros). En 1923 en su libro Manuel de Technique Policière, Locard
planteó “il est impossible au malfaiteur d’agir avec l’intensité que suppose l’action criminelle sans laisser des
traces de son passage” (“es imposible que en un acto criminal, considerando especialmente la intensidad de
un crimen, deje el lugar sin rastros de su presencia”).

Años más tarde en el libro Police and Crime-Detection Today, Reginald Morrish destacó por primera vez
la importancia de lo dicho por Locard para el desarrollo de la investigación policial, momento en el cual
esas aseveraciones pasaron a convertirse en lo que se conoce como “el principio de intercambio de Locard”
(Morrish, 1940). Este principio ha sido fundamental en las ciencias forenses modernas, ya que el análisis de
rastros constituye un elemento crítico y determinante para la administración de la Justicia desde la fundación
del laboratorio del Dr. Locard.

Desarrollando la idea del análisis microscópico de la evidencia del Dr. Locard e investigando algunos es-
tudios de inicios del siglo XXI, diversos científicos como biólogos, arqueólogos y antropólogos forenses
han realizado distintas investigaciones utilizando técnicas microscópicas basadas en histología, esto con el
objetivo de conocer la estructura y diferencias entre fragmentos de hueso humano y no humano (Owsley et
al. 1985; Carter 1990; Mulhern & Ubelaker 2001; Cuijpers 2005). Si bien estos trabajos marcaron el inicio
de una era de investigación histológica, una importante limitación que éstos presentaron fue que emplearon
un muy bajo número de muestras para establecer sus conclusiones (dos o tres) y ninguno era orientado con
fines forenses. Es más, casi todos los estudios eran orientados en el campo de la arqueología. Asimismo, otra
ausencia fundamental en todos estos estudios era la carencia de estandarización o creación de protocolos de
unificación para comenzar a utilizarlos en procesos de identificación forense.

En el presente estudio se desarrolló una estandarización de equipamiento y protocolo para procesar y analizar
evidencias utilizando la Microantropología Forense como un proceso orientativo y previo al ADN mitocondrial
para asi resolver la interrogante acerca de si el fragmento de evidencia encontrada es humano o no humano.

MATERIAL Y MÉTODO
Este estudio se llevó acabo en un período de dos años en los laboratorios de Chaminade University of
Honolulu y en el Defense POW/MIA Accounting Agency - Central Identification Laboratory (DPAA-CIL)
dependiente del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, donde se desarrolló un proto-
colo de trabajo orientativo de identificación forense. Su objetivo es que cualquier participante de las ciencias
forenses -sin importar sus estudios basales- sea capaz de aprenderlo y aplicarlo con relativa facilidad. Se evita
así que cada fragmento óseo u otro elemento no determinado, sea inevitablemente sometido al complejo y
costoso análisis de ADN, examen que no es fácilmente asequible. De esta forma, los laboratorios forenses a
lo largo de todo el mundo podrán optimizar recursos de personal, económicos y de tiempo.

|40 Instituto Dr. Carlos Ybar


De este modo, la Microantropología Forense se define como un área de estudio de las ciencias forenses que
combina la antropología forense y la histología, con el objetivo de analizar pequeños fragmentos de eviden-
cias que a simple vista un antropólogo forense u otro experto en identificación de restos humanos no puede
determinar si corresponde a un fragmento humano o no, siendo por ello necesario el análisis microscópico
de la evidencia para poder determinar con mayor certeza su naturaleza humana o no humana.

En este estudio se estableció como protocolo que el experto forense antes de aplicar los análisis microantopo-
lógicos forenses, necesariamente debe conocer los términos básicos del hueso y cuál es su principal función en
el organismo. El hueso está compuesto de células, fibras y sustancia amorfa; sus componentes extracelulares
están calcificados, lo cual le otorga su consistencia rígida, “ideal para las funciones de soporte del cuerpo e
inserción de músculos y tendones” (Prieto Carrero, 1993).

Es por lo antes indicado que en este estudio se establecieron las estructuras más destacables que componen el
hueso, tanto humano como animal, las cuales son vitales para reconocer y establecer las diferencias microan-
tropológicas entre especies. También se mencionarán algunas estructuras de las plantas que fueron objeto
de estudio:

- Hueso Primario: Su estructura se divide en hueso fibroso (tejido) y hueso laminar. Dentro de estos tipos
básicos se pueden presentar varias formas de vascularización, dando lugar a diferentes subtipos. El hueso
primario puede ser remodelado como resultado de procesos como por ejemplo la edad, dando lugar al hueso
secundario (ver figura 1).

- Hueso Secundario: Corresponde al hueso maduro, compuesto por múltiples osteonas secundarias que con-
tienen vasos sanguíneos y nervios. Este tipo de hueso puede, a su vez, ser diferenciado sobre la base de la
cantidad de osteonas secundarias que se ubican sobre las osteonas primarias y su organización más compacta
(ver figura 1).

- Hueso Cortical o Compacto: Se conoce como la capa externa del hueso que le otorga rigidez y al mismo tiempo
elasticidad. Se ubica entre el periostio y el hueso esponjoso; en esta zona se ubican los Sistemas Harvesianos
y otras estructuras histológicas (ver figura 1).

- Hueso Esponjoso: Es un tipo de hueso caracterizado por presentar espacios llamados “cavidades vasculares”,
los cuales poseen vasos sanguíneos y componentes hematopoyéticos (Atlas de Histología Vegetal y Animal,
2016; ver figura 1)

- Hueso Laminar: Es una forma de hueso compacto cuya matriz extracelular se organiza en laminillas óseas;
estas laminillas pueden encontrarse organizadas de manera paralela o circular (Atlas de Histología Vegetal
y Animal, 2016; ver figura 1).

- Laminillas Óseas: “son estructuras formadas por fibras de colágeno unidas por una sustancia de cemento
impregnada por sales minerales” (Álvarez, Dovale, Rosell, 2001). En las laminillas óseas se encuentran
osteocitos incluidos en las lagunas óseas, las cuales se comunican entre sí por un conjunto de canalículos
óseos por los que fluye el líquido tisular que nutre las células en medio calcificado (ver figura 1).

- Osteonas o sistemas Haversianos: Es una estructura que consiste en un canal central, también llamado ha-
versiano, el cual contiene vasos sanguíneos y fibras nerviosas. En cada capa de la osteona se encuentran
pequeñas cavidades llamadas “lagunas” en las cuales se puede observar un osteocito en cada una de ellas. A

Investigación Forense VII 41|


partir de cada laguna se abre una importante cantidad de pequeños canales llamados “canalículos” los que
se conectan al canal haversiano (León de Velasco, 2007; ver figura 2).

- Canales de Volkmann: Es el nombre que se le otorga a los canales vasculares radiales que se encuentran en
el hueso compacto (Carter, 1990; ver figura 1).

- Canales Longitudinales (organización vascular ósea): Los canales longitudinales están ubicados mutuamente
paralelos y a su vez, homogéneamente dispersos en todo el ancho del hueso compacto. Los canales longi-
tudinales se pueden organizar en forma circular, oblicua o radial (ver figura 1).

Figura 1 Estructura microscópica del hueso humano

Fuente: archivo personal

|42 Instituto Dr. Carlos Ybar


Figura 2 Imagen de muestra la diferencias entre osteonas primarias y secundarias.

Fuente: archivo personal

- Banda de Osteonas: Se observa cuando es posible identificar una fila de 4 o más osteonas primarias o se-
cundarias. Cuando la banda de osteonas posee 6 o más osteonas, la muestra puede ser identificada inme-
diatamente como no humana (Mulhern y Ubelaker, 2001). La Banda de Osteonas es poco frecuente en el
hueso humano secundario. Si estas bandas están presentes en el hueso humano, la banda se limita solo a 4
a 6 osteonas3 (ver figura 3).

3
No existen registros de bandas con más de 6 osteonas en huesos humanos.

Investigación Forense VII 43|


Figura 3 Banda de 7 Osteonas encontrado en una muestra de un fémur izquierdo de una mangosta adulta

Fuente: archivo personal

- Hueso Fibrolamelar: Un importante grado de histo-variabilidad puede ser producida en un hueso (o una sec-
ción histológica) por un proceso de modelación coordinado espacial o temporalmente diferente. En algunos
vertebrados terrestres el hueso debe ser formado extremadamente rápido, pero al mismo tiempo debe ser lo
suficientemente rígido en preparación para un medioambiente que promueve una exigente actividad mecánica
(hueso no humano). Esta característica resulta en componentes visuales diferentes al hueso humano. Este
proceso se puede observar en mamíferos en crecimiento y aves como resultado de la generación coordinada
de estructuras “tejidas” con fibras altamente porosas; éstas, frecuentemente de establecimiento rápido y que
exhibe una red vascular reticular y plexiforme, en la cual el espacio vascular abierto después es llenado con
hueso laminar compacto, reforzando de esta manera el esqueleto (Padian y Lamm, 2013; ver figura 4).

- Hueso Entrelazado (tejido): Es un tipo de hueso de formación rápida. Se puede encontrar en esqueletos fetales,
en áreas de reparación ósea y en huesos de crecimiento rápido. Es característico de especies de crecimiento
rápido. Tiene el potencial de ser determinado inconcluso al momento de ser expuesto a una comparación
entre humanos y no humano (ver figura 5).

- Hueso Plexiforme: Este es un tipo de hueso de formación rápida, de aspecto tejido y cercano al hueso laminar,
pero que está aún más densamente vascularizado. El hueso plexiforme es una estructura ósea característica
de huesos no humanos. Usualmente se encuentran en forma de mosaicos, de muro de ladrillos y, extra-
ñamente, mezclados con canales Harvesianos. El hueso plexiforme nunca estará presente en la estructura
ósea de un humano adulto; salvo algunas excepciones patológicas muy extrañas y poco frecuentes (Carter,
1990; ver figura 5).

|44 Instituto Dr. Carlos Ybar


Figura 4 Imagen de hueso fibrolamelar de una muestra de oveja

Fuente: archivo personal

Figura 5 Imagen de hueso plexiforme y entrelazado (tejido) de una muestra de cabra

Fuente: archivo personal

Investigación Forense VII 45|


- Fibras Compactas (Coco): Es la estructura que comprende la superficie externa del coco. Las fibras compactas
nunca estarán presentes en la estructura ósea humana.

- Haces Vasculares (Bambú): Es un filamento longitudinal compuesto de tejido vascular que se extiende a lo
largo del tallo y hojas en plantas de gran tamaño. Las haces vasculares nunca estarán presentes en la es-
tructura ósea humana.

Durante este estudio se recopilaron diferentes tipos de evidencias. Este universo fue determinado luego de
analizar los estudios de Foote, Owsley et al., Carter, Mulhern and Ubelaker, Cuijpers (Capítulo I), y el es-
tudio publicado en 2015 de J.T. Pokines de la Office of the Chief Medical Examiner and Boston University
School of Medicine.

La colección de especies que se presenta en este estudio está compuesta por doce tipos de huesos largos de
distintos mamíferos y dos tipos de plantas, es decir, catorce (14) tipos de diferentes evidencias físicas. Las
especies utilizadas fueron Bambú (Bambusodeae), Caballo (Equus ferus caballus), Cabra (Capra aegagrus hircus),
Cerdo (Sus scrofa domesticus), Coco (Cocos nucifera), Coyote (Canis latrans), Gato (Felis catus), Humano (Homo
sapiens sapiens) (x2), Llama (Lama glama), Mangosta Asiática (Herpestes javanicus), Oveja (Ovis aries), Perro
(Canis lupus familiaris), Zarigüeya (Didelphis virginiana).

Este protocolo de preparación de evidencias se denomina “Manual Preparation of Ground Sections for the
Microscopy of Natural Bone Tissue: Update and Modification of Frost’s ‘Rapid Manual Method’ (2001), Updated
and Modified by Gutiérrez (2016)”. La modificación y actualización a la técnica original se efectuó con el objeto
de hacerla apropiada para ser utilizada por cualquier actor de las ciencias forenses a lo largo del mundo, sin
importar su formación académica basal. Los elementos requeridos para la correcta utilización de la técnica
de preparación de las evidencias son4:

- Una superficie lisa de aproximadamente 20 cm x 20 cm.

- Un rollo de cinta adhesiva de doble contacto.

- Hojas de papel lija ultra fina P600.

- Cubre objeto de vidrio de 22 mm x 22 mm y 0.13 mm - 0.17 mm de grosor.

- Portaobjetos de 75 mm x 25 mm x 1 mm.

- Una caja para transportar portaobjetos.

- Adhesivo epoxy transparente.

- Máscara facial anti-polvo.

- Gafas de laboratorio.

4
kit de Microantropología Forense disponible en www.trueforensicscience.com.

|46 Instituto Dr. Carlos Ybar


- Guantes anticorte.

- Guantes de látex o nitrilo.

- Delantal de laboratorio.

- Gotario.

- Tijeras.

- Lápiz marcador permanente.

- Una placa de Petri© u otro contenedor similar.

- Un Dremel© 3000 tipo sierra eléctrica (entre 5,000 y 8,000 RPM o superior).

- Cámara extractora de gases/polvo.

Una vez que los elementos necesarios para la preparación de las evidencias han sido reunidos, ahora es nece-
sario conocer la metodología detallada de la técnica “Manual Preparation of Ground Sections for the Microscopy
of Natural Bone Tissue: Update and Modification of Frost’s ‘Rapid Manual Method’ (2001), Updated and Modified
by Gutiérrez (2016)”. Los 10 pasos del protocolo para preparar las evidencias son los siguientes:

1. Cortar dos trozos de cinta adhesiva doble contacto de 10 cm; pegar ambos trozos de doble contacto
paralelos al borde de la superficie lisa (ver figura 6).

Figura 6 Superficie lisa con dos trozos de cinta doble contacto

Fuente: archivo personal

2. Utilizando tijeras, cortar un trozo de papel lija de 15 cm x 10 cm aproximadamente.

3. Pegar sobre la baldosa el trozo de papel lija con el lado abrasivo hacia arriba (ver figura 7).

Investigación Forense VII 47|


Figura 7 Papel lija sobre la superficie lisa

Fuente: archivo personal

4. Si es que la evidencia es mayor a los 2 cm. de grosor, al interior de la cámara extractora de gases/polvo y
usando la sierra eléctrica (Dremel® 3000), realizar dos cortes paralelos (transversales) para obtener “re-
banadas” transversales de la evidencia de 2 a 3 mm de grosor (ver figura 8). Durante este procedimiento
el científico debe utilizar los elementos de protección personal correspondientes (delantal, gafas, máscara
antipolvo, guantes de látex o nitrilo, guantes anticortes).

Figura 8 Cortes transversales “rebanadas” de la evidencia con la sierra eléctrica

Fuente: archivo personal

5. Llenar un tercio de la placa de Petri® con agua. Luego, ubicar la evidencia preparada en el centro de la
lija y utilizando el gotario, succionar agua desde de la placa de Petri® y dejar caer un par de gotas sobre
el fragmento de hueso a modo de lubricante (ver figura 9).

|48 Instituto Dr. Carlos Ybar


Figura 9 Trozo de hueso con un par de gotas de agua en medio del papel lija

Fuente: archivo personal

6. Utilizando las tijeras, cortar un trozo de papel lija de 11 cm x 3 cm aproximadamente. Luego, colocar
un portaobjetos en el medio del trozo de lija por el lado no abrasivo, tomar ambos lados del papel lija
que sobresalen al portaobjeto y juntarlos en medio, dejando el portaobjeto en medio, exponiendo la parte
abrasiva del papel lija hacia afuera (ver figura 10).

Figura 10 Trozo de lija en el portaobjetos con su lado abrasivo hacia afuera

Fuente: archivo personal

7. Luego, utilizando el portaobjeto cubierto con el trozo pequeño de lija y con movimientos giratorios sutiles,
comenzar a pulir la evidencia humedecida ubicado en el centro del trozo grande de lija. Pulir la evidencia
hasta que quede liso y plano (aprox. 0.20 mm). En este proceso, aplicar una presión moderada y uniforme
en toda la superficie durante el proceso de pulido para evitar que la evidencia adquiera diferentes grosores.

Investigación Forense VII 49|


8. Una vez que se ha alcanzado el grosor necesario, lavar el fragmento de evidencia con agua limpia (otra
placa de Petri©) y secar delicadamente con toallas desechables o papel filtro. Luego, utilizando un por-
taobjeto limpio, colocar en el centro de éste una pequeña cantidad de pegamento epoxy transparente;
después, ubicar en el pegamento vertido en el portaobjeto la evidencia pulida y seca. La evidencia debe
quedar completamente cubierta con pegamento (ver figuras 11 y 12).

Figura 11 Pegamento epoxy sobre un portaobjeto limpio

Fuente: archivo personal

Figura 12 Ubicar la evidencia en el pegamento epoxy vertido en el portaobjeto

Fuente: archivo personal

9. Tapar con un cubreobjeto el pegamento que contiene la evidencia; presionar sutilmente el cubreobjeto
desde el centro hacia los bordes eliminado las burbujas en el pegamento. Esperar de 3 a 5 minutos hasta
que el pegamento esté seco (el tiempo de espera de secado del pegamento dependerá de las instrucciones
del fabricante; ver figuras 13 y 14).

|50 Instituto Dr. Carlos Ybar


Figura 13 Portaobjeto con pegamento y la evidencia antes de sellarlo con el cubreobjeto

Fuente: archivo personal

Figura 14 Muestra lista para el análisis microscópico

Fuente: archivo personal

10. Finalmente, etiquetar apropiadamente cada muestra y dejarlas secar en forma horizontal por el resto del
día. Si se requiere transportar las muestras, usar una caja portaobjetos.

Una vez preparadas todas las muestras, éstas fueron analizadas en los laboratorios de Chaminade University
of Honolulu utilizando un microscopio polarizado marca AmScope, modelo Infinity Polarizing Microscope,
equipado con aumentos 4X, 10X and 40X, y una cámara de 5 MP conectada a un computador Macbook Pro
equipado con el software AmScopeX. En tanto, el análisis realizado en el Laboratorio POW/MIA Accounting
Agency Central of Identification, Hawai’i, USA (DPAA-CIL), se utilizó un microscopio polarizado marca
Leica, modelo DM 2500, equipado con aumentos 1.25X, 5X, and 10X, y una cámara Leica DFC 425 conectada
a un computador PC con el software Leica Application Suite “LAS” version 4.5.0. En ambos laboratorios se
analizaron las evidencias y se obtuvieron imágenes de todas las muestras utilizando estos equipos.

Investigación Forense VII 51|


RESULTADOS

Comparación y Análisis Microscópico


Después del análisis individual de todas las muestras realizadas (145) se realizó en ambos laboratorios un aná-
lisis comparativo entre ellas. Los resultados que se presentan a continuación son los cuatro tipo de evidencias
que representan una mayor frecuencia de hallazgos en escenas del crimen (J.T. Pokines, 2015).

Humano vs. Gato

Fig. 15. Húmero Izquierdo Adulto Fig. 16. Fémur derecho de gato adulto

Fuente: archivo personal

a b c d e f g h
Humano + - + + + + + -
Gato - + + - - - - +

Simbología:
a: Hueso Lamelar e: Líneas de Cemento
b: Hueso Fibrolamalar f: Canal Volkmann
c: Ostenas Primarias g: Osteocitos
d: Osteonas Secundarias h: Banda de Osteonas

|52 Instituto Dr. Carlos Ybar


Humano vs. Gato

Fig. 17. Húmero Izquierdo Adulto Fig. 18. Tibia derecha de perro adulto

Fuente: archivo personal

a b c d e f g h
Humano + - + + + + + -
Perro - + + + + + - +

Simbología:
a: Hueso Lamelar e: Líneas de Cemento
b: Laguna f: Canales Volkmann
c: Osteonas Primarias g: Osteocitos
d: Osteonas Secundarias h: Hueso Plexiforme

Investigación Forense VII 53|


Humano vs. cerdo

Fig. 19. Húmero Izquierdo Adulto Fig. 20. Fémur Izquierdo de cerdo adulto

Fuente: archivo personal

a b c d e f g h
Humano + + + + + + - -
Cerdo - + - - - - + +

Simbología:
a: Hueso Lamelar e: Canales Volkmann
b: Osteonas Primarias f: Osteocitos
c: Osteonas Secundarias g: Organización Vascular Circular
d: Líneas de Cemento h: Hueso Plexiforme

|54 Instituto Dr. Carlos Ybar


Humano vs. caballo

Fig. 21. Húmero Izquierdo Adulto Fig. 22. Fémur Izquierdo de caballo adulto

Fuente: archivo personal

a b c d e f
Humano + + + + + +
Caballo - + + + - -

Simbología:
a: Hueso Lamelar d: Líneas de Cemento
b: Osteonas Primarias e: Canales Volkmann
c: Osteonas Secundarias f: Osteocitos

Investigación Forense VII 55|


DISCUSIÓN
Luego de realizar el análisis de las 145 muestras preparadas durante dos años y en dos instituciones forenses
altamente reconocidas a nivel mundial, se estableció que la Microantropología Forense es una herramienta útil
para poder responder a la gran interrogante que los científicos forenses se enfrentan día a día ¿La evidencia
encontrada corresponde a hueso humano o no? Esta nueva área de especialización de las ciencias forenses es
de bajo costo y aplicable en todos los laboratorios forenses del mundo.

Desde el año 2017, la Microantropología Forense fue agregada en la malla curricular de los estudiantes de
Ciencias Forenses de Chaminade University of Honolulu, en Estados Unidos de América.

CONCLUSIÓN
Este estudio estableció que la aplicación de la Microantropología Forense es un análisis orientativo previo
y económico para establecer si la evidencia encontrada en la escena del crimen corresponde a restos óseos
humanos o no.

La Microantropología Forense es una nueva especialidad forense que apoya directamente a todos los actores
del Sistema Judicial (agencias policiales, laboratorios forenses, servicios de medicina legal, jueces, abogados,
defensores, etc.) para entregar una respuesta rápida, certera y económica a las víctimas desaparecidas o sus
familiares.

La Microantropología Forense puede ser enseñada y aplicada en todos los laboratorios forenses del mundo.

Los estudiantes de la carrera Ciencias Forenses de Chaminade University of Honolulu de Estados Unidos
de América, a quienes se les ha enseñado esta nueva especialidad dentro de su malla de estudios, han tenido
un 100% de éxito en la aplicación de la Microantropología Forense al momento de identificar evidencias
humanas y no humanas.

Agradecimientos
A la Forensic Science Unit de Chaminade University of Honolulu, por su apoyo en la utilización de la colec-
ción de antropología forense, laboratorios y equipos. Al Departamento de Defensa de los Estados Unidos de
América por facilitar los laboratorios y equipos de DPAA-CIL. A True Forensic Science por subvencionar
la adquisición de esqueletos de animales necesarios para realizar este estudio y por diseñar el Kit ideal para
que los futuros expertos en Microantropología Forense del mundo puedan realizar su trabajo. A los estu-
diantes de Ciencias Forenses de Chaminade University of Honolulu. Quiero agradecer especialmente por
el apoyo permanente del Dr. David O. Carter, Dra. Miranda J. Jans, Dr. Robert Mann y Ana L. Cesped,
MBA. Finalmente, agradecer al Instituto Dr. Carlos Ybar y a todo su personal por abrir estas instancias a los
científicos forenses de habla hispana y así poder dar a conocer nuestro trabajo y con ello beneficiar y apoyar
a las víctimas de delitos.

|56 Instituto Dr. Carlos Ybar


BIBLIOGRAFÍA
1. American Kennel Club (1992). “The Complete Dog Book. Howeel Book House, New York, N.Y.”
2. Bass WM, (1995). “Human Osteology”, 4th edition.
3. Bennett D, Hoffmann R. (1999) “Equus caballus Linnaeus, 1758”. Mammalian Species, No. 628: 1-14.
4. Carter JG (1990). “Skeletal Biomineralization: Patterns, Process and Evolutionary Trends. Volume I”, Van Nostrand
Reinhold, NY, USA.
5. Cuijpers GFM (2005). “Histological Identification of Bone Fragments in Archaeology: Telling Humans Apart from Horses
and Cattle” International Journal of Osteoarchaeology. DOI:
6. Davison A (1947). “Mammalian Anatomy With Special Reference To The Cat”. Toronto: The Blackiston Company.
7. De Ricqlès AD. “Tissue structures of dinosaur bone: functional significance and possible relation to dinosaur physiology”.
In a cold look at the warm-blooded dinosaurs. AAAS Selected Symposium 1980 (Vol. 28, No. 4, pp. 103-139).
8. Edwards A (2009). “Cats, Cat Breeds, & Cat Care”. London, England: Southwater, Anness Publishing Ltd.
9. Foote JS (1916). “A Contribution To The Comparative Histology of the Femur”, Smithsonian Institution, Washington.
10. Groves CP (1995). “On the nomenclature of domestic animals”, Bulletin of Zoological Nomenclature 52 (2): 137–141.
11. Gutiérrez, CA, (2016). “Manual de Microantropología Forense, Técnica de Preparación y Análisis Comparativo de
Fragmentos Óseos Humanos y No Humanos”, True Forensic Science Series, Honolulu, HI, USA.
12. Maat GJR, Van Den Bos RPM, Aarents MJ (2001). “Manual Preparation of Ground Sections for the Microscopy
of Natural Bone Tissue: Update and Modification of Frost’s ‘Rapid Manual Method’”, International Journal of
Osteoarchaeology 11: 366–374.
13. Martin, R.B. and Burr, D.B. (1989). “Structure, Function and Adaptation of Compact Bone”. Raven Press, New York.
14. Mulhern DM, Ubelaker DH (2001). Differences in osteon banding between human and nonhuman bone. Journal of
Forensic Science, 46(2): 220–222.10.1002/oa.848.
15. Padian K, Lamm ET, (2013). “Bone Histology of Fossil Tetrapods: Advancing Methods, Analysis, and Interpretation”,
University of California Press, USA.
16. U.S. Central Intelligence Agency Workbook (2008).
17. Wilkins K (2007). “Cats”. Neptune City, NJ: T.F.H. Publications, Inc.

Investigación Forense VII 57|


ESTIMACIÓN DEL SEXO A TRAVÉS DEL
NAVICULAR EN POBLACIONES ESPAÑOLAS
CONTEMPORÁNEAS

Eduardo Saldías1, Assumpció Malgosa1, Xavier Jordana 2, Albert Isidro3.

1
Doctorando en antropología biológica (ES), Doctora en antropología biológica (AM). Unitat d’Antropologia, Departament de
Biología Animal, Biología Vegetal i Ecologia, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 08193, Barcelona, Spain.
2
Doctor en antropología biológica. Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, Universitat Autònoma de Barcelona,
Bellaterra, 08193, Barcelona, Spain.
3
Doctor en antropología biológica. Servei COT. Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona.
ESTIMACIÓN DEL SEXO A TRAVÉS DEL NAVICULAR EN
POBLACIONES ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS

RESUMEN ABSTRACT
La estimación sexual es primordial para la construcción In the process of biological profile reconstruction, sexual
del perfil biológico de los individuos, pero hay factores estimation is fundamental, but post-depositional factors
que alteran la resistencia ósea, impidiendo un correcto can affect the bone structure, being difficult an accura-
diagnóstico en laboratorio. Generalmente, los naviculares te diagnosis. Usually, in forensic and bioarchaeological
mantienen un buen nivel de preservación en contextos ar- contexts, the naviculars keep good levels of preservation,
queológicos y forenses, siendo una buena alternativa para which are a good alternative to determinate sex. Our stu-
discriminar el sexo. En esta investigación analizamos 231 dy analyzed 231 pairs of navicular bones from documen-
pares de naviculares de colecciones contemporáneas de ted contemporary collections from Spain to check the
España para chequear la existencia de dimorfismo sexual. existence of sexual dimorphism. Binary logistic regres-
Para ello, se llevó a cabo un análisis estadístico mediante sions and ROC curve analysis were applied in 8 replica-
regresiones logísticas binarias en ocho medidas replica- ble linear measurements of navicular bone.
bles y una prueba de curva COR para aquellas variables
que demostraron mayor discriminación. The analysis indicated that at least 5 out of the 8 varia-
bles used have high ability for sex diagnosis, being the
Los análisis indicaron que al menos 5 de las 8 variables tie- Maximum length of the cuneiform surface (LMAX-
nen un alto poder discriminativo, siendo el largo máximo CUN) the measurement with better performance. Be-
de la faceta para los cuneiformes (LMAXCUN), la medi- sides, using combined variables, we obtained equations
da que mostró un mejor rendimiento estadístico. Además, that correctly allocated the skeletons with 80% or greater
empleando variables combinadas, se lograron ecuaciones accuracy. The combination of the maximum height of the
con sobre un 80% de precisión de clasificación correcta. La navicular (ALMAX), LMAXCUN and maximum leng-
ecuación más precisa (83,4%) incluyó la combinación de la th of the talar facet (LMAXTAL) was the equation with
altura máxima del navicular (ALMAX), LMAXCUN y el higher allocation accuracy rate (83.4%). The mentioned
largo máximo de la faceta talar (LMAXTAL). Las ecua- equations are useful for the Western Mediterranean po-
ciones de regresión presentadas en este trabajo son útiles pulations. However, considering the high genetic charge
para las poblaciones del oeste del mediterráneo. No obs- of Spanish population in Chile, the formulas could be a
tante, considerando que la población chilena actual pre- viable option to discriminate sex.
senta un origen genético mixto, procedentes de población
amerindia y migrantes españoles hacendados en Chile
desde el tiempo de la conquista, las fórmulas podrían ser
una opción viable al discriminar por sexo.

Palabras clave: Escafoides de la mano; huesos del pie;


tarsos; dimorfismo sexual; Poblaciones del oeste del
Mediterráneo; regresiones logísticas binarias.
INTRODUCCIÓN
Existen muchas alternativas para discriminar por sexo en huesos humanos adultos a través de la métrica. No
obstante, las condiciones de preservación de las osamentas no siempre son las más óptimas, lo que dificulta la
investigación en laboratorio. En restos contemporáneos esqueletizados, los huesos cortos, especialmente del
pie, pueden ser una buena opción para este diagnóstico. Lo anterior se explica por las pequeñas dimensiones
y estructuras de los huesos tarsales y del antepié; las que proveen pocas probabilidades de fracturas o daños
ocasionados por diferentes agentes; y por la protección que le otorgan prendas como calcetines o calzados (1-4).

Los análisis de dimorfismo sexual por medio del calcáneo y talus en individuos adultos han sido realizados
en diferentes partes del mundo, principalmente en poblaciones europeas y africanas (5- 12). Por otro lado, el
interés en los huesos más pequeños del tarso no ha sido tan considerable como en los huesos grandes y hasta
la fecha su literatura es limitada.

Hay muy pocos trabajos sobre la importancia del navicular para el diagnóstico de sexo a través de variables
métricas. Por ejemplo, Kidd and Oxnard (13) usaron 9 medidas del navicular para determinar diferencias
entre sexos y poblaciones (chinos del sur, Zulúes de Sudáfrica, y poblaciones británicas de época victoriana
y romana). Además, Harris and Case (14), usando individuos euro-americanos de la William Bass Donated
Skeletal Collection, analizaron una serie de medidas en todo el tarso, incluyendo dos variables del navicular.
Usando regresiones logísticas, obtuvieron fórmulas para cada hueso del pie, así como también ecuaciones
combinadas usando diferentes huesos. Viwatpinyo et al (15) propusieron funciones discriminantes usando
202 pares de naviculares de población tailandesa, obteniendo un alto porcentaje de clasificación correcta.
Finalmente, Navega et al (16) por medio de Machine Learning, construyeron algoritmos para estimar sexo
a través de los huesos del retro y mediopié en población portuguesa (300 individuos).

Por lo tanto, el uso del navicular como herramienta de diagnóstico del sexo es posible, aunque hasta la fecha no
hay estudios en profundidad. Para explicar el dimorfismo sexual en el navicular, Eckstein et al (17) propusieron
que estas diferencias pueden estar relacionadas con las disimilitudes en la superficie articular cartilaginosa de
la articulación talo-navicular, la cual es más delgada y pequeña en la población femenina. Además, atribuyeron
esta variación sexual a la diferencia estructural del pie, especialmente en la rigidez del arco, la que es menor
en población femenina. Lo anterior permite que el pie femenino tenga mayor elasticidad y que los ligamentos
se apoyen en las superficies articulares, implicando que desarrollen un gran grado de aducción (15).

Adicionalmente, los estudios estadísticos por medio de análisis discriminantes muestran que una función
puede ser aplicada solamente en la población donde fue desarrollado el análisis, o en poblaciones parecidas
(18, 19), pero hasta la fecha no hay series de naviculares pertenecientes a colecciones osteológicas del oeste
del Mediterráneo ni similares.

De acuerdo a lo anterior, durante las últimas décadas se han efectuado en Chile una serie de análisis genéticos
para comprobar la procedencia del componente genético de su población actual. Por ejemplo, Fuentes et al (20)
analizaron 913 voluntarios de todo Chile en búsqueda de su procedencia genética. Los resultados arrojaron
un 51.85% ± 5.44% de componente europeo (observado mayoritariamente en Chile central), un 44.34% ±
3.9% amerindio (porcentajes más altos en el norte de Chile y en las regiones de la Araucanía y Aysén) y un
3.81% ± 0.45 africano (presente principalmente en el norte de Chile). Por otra parte, Eyheramendy et al (21),
analizando 313 individuos de Chile continental, determinaron que la población chilena tiene un 52,25% de
procedencia genética europea (más relacionada con España e Italia que con Gran Bretaña o el norte de Europa),
un 44,74% amerindia y 3,01% africana; las cuales varían de acuerdo a la zona geográfica. Homburger et al (22)
quienes realizaron un estudio a nivel sudamericano, analizando individuos de Chile, Argentina, Colombia,

|62 Instituto Dr. Carlos Ybar


Ecuador y Perú, determinaron que en Chile existe un 57.2% de procedencia europea (mayoritariamente de la
península Ibérica y del Mediterráneo), 38.7% amerindia, 0.02% del oeste africano y 0.01% del este asiático.

Considerando la necesidad de contar con alternativas para la determinación de sexo a través del navicular y
atendiendo las necesidades de discriminar sexo en colecciones chilenas contemporáneas, esta investigación se
focaliza en el hueso navicular, buscando parámetros métricos para un diagnóstico sexual a través del estudio
de series actuales bien documentadas de España, población que presenta una alta similitud genética.

MATERIAL Y MÉTODO
Los materiales usados para este análisis fueron naviculares de ambos lados pertenecientes a 231 individuos
contemporáneos del siglo XX con sexo y edad conocidos (113 masculinos y 118 femeninos). El material es-
quelético proviene de la Colección Universitat Autònoma de Barcelona (cementerios de Montjuic, Collserola
y Granollers, en la provincia de Barcelona), Colección Universidad de Granada (Cementerio San José of
Granada) y de la Colección Facultad de Medicina, de la Universidad Complutense de Madrid (Cementerio
de Alcorcón y Cementerio Sur de Madrid), España (tabla 1).

Tabla 1 Número de individuos utilizados de las tres colecciones esqueléticas

Colecciones Edad Sexo


Media Min Max D.S Masc Fem Total
Universidad
65.4 20 94 16.9 63 62 125
Complutense de Madrid
Universitat Autónoma
70.8 32 97 13.6 19 17 36
de Barcelona (1)
Universidad de Granada 68.4 22 90 13.0 31 39 70
Total 113 118 231

Fueron descartados los especímenes en mal estado de preservación o con patologías que impedían obtener
mediciones precisas. Las medidas fueron seleccionadas considerando su fácil localización en huesos completos
o fragmentados y por su replicabilidad. Todos los landmarks han sido previamente descritos en la literatura
clásica antropológica por Martin y Saller (23) y por Kidd y Oxnard (13), a excepción de una nueva dimensión
descrita en este trabajo (medida #7). Para lograr la replicación métrica con otros investigadores, todas las
variables fueron obtenidas al milímetro más cercano por un calibre vernier deslizante no digital, excepto #1
y #2 que fueron medidas a través de una tabla osteométrica. Por lo tanto, considerando el navicular en una
posición anatómica, las medidas son las siguientes (fig. 1):

1. Anchura máxima del navicular (ANMAX; Martin y Saller N°1): Anchura máxima coronal. Debe ser
medida con una tabla osteométrica, en donde la muestra ósea debe tumbarse en el borde de la faceta talar.

2. Altura máxima del navicular (ALMAX; Martin y Saller N°2): Distancia máxima entre la tangente del
borde de la faceta talar hasta el punto más alto de la superficie para los cuneiformes.

3. Largo máximo de la faceta talar (LMAXTAL; Martin y Saller N°4): Definida como la máxima dimensión
de la faceta talar.

Investigación Forense VII 63|


4. Largo sagital de la faceta talar (LSAGTAL; Martin y Saller N°3): Dimensión perpendicular al largo
máximo de la faceta talar, medida en un punto central.

5. Longitud máxima de la carilla para los cuneiformes (LMAXCUN; Martin y Saller N°6): Definida como
la dimensión máxima de la superficie de los cuneiformes en un plano transverso.

6. Longitud máxima sagital de la carilla para el segundo cuneiforme (LSAGCUN; Kidd y Oxnard N°4):
Longitud máxima sagital de la carilla para el segundo cuneiforme, considerando sus límites, sin patologías
o pequeños osteofitos que puedan confundir al observador.

7. Anchura de la tuberosidad del navicular (ATUBER): Dimensión máxima de la tuberosidad del navicular,
considerando sus puntos máximos, tanto anterior como posterior.

8. Longitud sagital del navicular (LSAGNAV; Kidd y Oxnard N° 8): Dimensión máxima medida desde la
porción media del navicular, en un plano sagital.

Fig. 1. Navicular derecho. Medidas enumeradas del 1 al 8, de acuerdo a su explicación previa. A. Vista posterior, B.
Vista anterior, C. Vista dorsal.

|64 Instituto Dr. Carlos Ybar


Para chequear el error inter e intra observador, se escogieron aleatoriamente 21 individuos, los que componen
aproximadamente el 10% de la colección completa. Las medidas fueron registradas dos veces por el investigador
principal (ES) en diferentes semanas, y una vez más por un segundo observador (AM), contrastándose además
con un Technical Error of Measurement (TEM) de la muestra, calculando el TEM relativo y absoluto (24).

Considerando que algunas variables mostraron una distribución no normal, fue aplicada una prueba U de
Mann-Whitney para evaluar las diferencias estadísticas entre lados y sexos. Las diferencias entre lados no
fueron significativas; por lo tanto, para el análisis fueron empleadas las medidas del lado izquierdo y las del
lado derecho cuando las muestras del izquierdo estuvieran ausentes.

Un análisis de regresión logística binaria fue utilizado en una muestra de 231 individuos (tabla 1) para cons-
truir funciones discriminantes de sexo a partir de medidas métricas del navicular. Las regresiones logísticas
fueron preferidas en vez de los análisis discriminantes más comunes, ya que el primero permite datos con
mayores grados de libertad (es decir que no requiere que los datos se distribuyan normalmente), por lo cual, es
más apropiado para nuestra investigación (25, 26). Además, se empleó el análisis de curvas de Características
Operativas del Receptor (Curva COR) para comparar el rendimiento de las mediciones del navicular, así
como las ecuaciones de regresión logística, para discriminar entre hombres y mujeres en estas muestras (27,
28). Los resultados de COR reflejan a una curva que representa un grafico de “proporción verdadera positiva”
en el eje Y, en contra de la “proporción falsa positiva” en el eje X. En el ejemplo de la figura 2, el eje Y repre-
senta la precisión de la asignación masculina (el número de hombres correctamente identificados), divididos
por el número total de hombres de la muestra; mientras que el eje X representa la proporción de mujeres mal
clasificadas.

La “proporción verdadera positiva” es conocida generalmente como “sensibilidad” del test, y la “proporción
falsa positiva” es denotada como “1-especificidad”, donde “especificidad” es la proporción de mujeres correc-
tamente identificada (26). La precisión del diagnóstico del sexo fue medida por el AUC, el cual es el área
bajo la curva COR. Cuanto mayor sea el valor AUC, mejor será la habilidad de la medida o de la ecuación de
regresión logística para discriminar sexo. Cuando la variable no pueda distinguir entre los dos sexos, el AUC
será igual a 0.5 (la curva COR coincidirá con la diagonal, ver fig. 2). Las ecuaciones de regresiones logísticas
de este análisis fueron construidas a partir de medidas que muestran un AUC>0.8. Las combinaciones de
pares de medidas y una combinación múltiple de medidas usando el método Stepwise fueron seleccionadas
para un análisis de regresión logística.

Por otro lado, el análisis de curva COR permite la identificación de valores threshold (valores umbral),
dentro de los valores de las medidas, así como los logits producidos por cada ecuación de regresión. Estos
valores threshold mejorarían la tasa de precisión en la asignación del sexo; sin embargo, excluiría a algunos
individuos que se encuentran en la región de superposición entre sexos (26). Los threshold para todas las
medidas individuales, como para los logits producidos por las ecuaciones de regresión con mayor AUC, son
mostrados en este estudio.

Finalmente, la precisión de las mejores funciones, aquellas con el AUC más grande, fueron testeadas en una
colección osteológica de 36 individuos que no habían sido usadas para esta investigación. Fue usada una muestra
esquelética contemporánea bien preservada, localizada en la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma
de Barcelona (UAB-2), con sexo (22 hombres y 14 mujeres), edad (edad media=79.9 años, Min-Max=53-94)
y data de muerte conocidas (2012 al 2015), pertenecientes a la población actual del noreste de España.

Investigación Forense VII 65|


Figura 2 Curva COR de LMAXTAL (línea azul) vs. Discriminación al azar (línea roja). El área entre la curva COR
y la línea roja es el AUC. Entre más grande sea el valor de AUC en una variable, mejor será su rendimiento para
discriminar entre hombres y mujeres. El eje Y representa la precisión de asignación masculina (Sensibilidad),
mientras que el eje X representa la proporción de mujeres mal clasificadas (1-Especificidad).

RESULTADOS
Un muy bajo porcentaje de error (TEM Relativo < 1.3%) fue encontrado entre las medidas obtenidas dos
veces por el primer observador; y un error aceptable (TEM Relativo <3.7%) (24) en las medidas realizadas
entre el primer y el segundo observador (tabla 2).

Tabla 2. Resultados del análisis TEM para chequear el error intra e inter observador

Análisis Intra observador (ES)


ANMAX ALMAX LMAXTAL LSAGTAL LMAXCUN LSAGCUN ATUBER LSAGNAV
TEM
0.2 0.2 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2
Absoluto
Valor
Variable 38.8 19.1 26.6 20.1 33.1 17.2 18.4 16.6
Promedio
TEM
0.6 1.0 1.3 1.5 0.7 1.2 1.0 1.3
Relativo %
Análisis Inter observador (AM)
TEM
0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.2 0.6
Absoluto
Valor
Variable 38.9 19.1 26.6 20.1 33.0 17.3 18.4 16.7
Promedio
TEM
1.0 2.3 1.6 2.0 1.4 3.4 1.2 3.7
Relativo %

|66 Instituto Dr. Carlos Ybar


La tabla 3 muestra los valores estadísticos descriptivos divididos por sexo de las 8 variables métricas usadas en este
estudio. En general, los hombres tienen medias y varianzas significativamente más altas que las mujeres (p<0.01).

Tabla 3 Estadísticos descriptivos de las variables métricas divididas por sexo (medidas en mm)

Masculinos
ANMAX ALMAX LMAXTAL LSAGTAL LMAXCUN LSAGCUN ATUBER LSAGNAV
N 107 111 110 96 109 103 109 113
Min 33 16 23 17 28 14 12 14
Max 48 24 34 24 39 21 25 21
Media 39.6 20.1 27.5 20.7 34.0 17.5 18.8 18.0
D.S 2.7 1.6 2.1 1.6 2.2 1.6 2.4 1.6
Femeninos
N 110 114 115 103 117 107 110 118
Min 31 16 21 14 27 14 12 14
Max 45 21 30 25 38 21 22 20
Media 36.0 18.2 24.8 18.4 30.8 16.1 16.7 16.6
D.S 2.3 1.2 1.6 1.8 1.9 1.3 1.8 1.2

La tabla 4 muestra los resultados de la curva COR de las medidas individuales. LMAXCUN fue la variable
con el valor más alto de AUC (0.862), por lo tanto, es la que demuestra la mejor performance al discriminar
entre hombres y mujeres. LSAGNAV mostró los valores de AUC más bajos (0.738).

Los valores threshold útiles para todas las medidas individuales también son mostradas. Por ejemplo, ob-
servando los threshold de LMAXCUN, ésta tiene para la población masculina un valor de ≥32.50 mm, con
una “sensibilidad” de 0.76 y una “1-especificidad” de 0.14. Esto significa que el 76% de los hombres y sólo el
14% de las mujeres tendrían una medida de ese tamaño o más grande. Así, en un contexto forense, se podría
considerar que la probabilidad de que un individuo originario de España sea hombre (con 32.50 mm o más de
LMAXCUN) es de aproximadamente un 86%. Los valores threshold femeninos de LMAXCUN es ≤31.50
mm, con una “sensibilidad” de 0.74 y una “1-especificidad” de 0.12. Así, la probabilidad de ser mujer con
un LMAXCUN de 31.50 mm o menor es cercana a un 88%. Individuos en la región solapada entre 31.50 y
32.50 mm no podrían ser diagnosticados.

Tabla 4 Resultados de la Curva COR. Valores threshold útiles. Sensibilidad (proporción verdadera positiva) y
1-especificidad (proporción falsos positivos) son presentados para hombres y mujeres.

Masculinos
ANMAX ALMAX LMAXTAL LSAGTAL LMAXCUN LSAGCUN ATUBER LSAGNAV
AUC 0.850 0.802 0.842 0.816 0.862 0.751 0.747 0.738
Threshold ≥38.50 ≥19.50 ≥26.50 ≥20.50 ≥32.50 ≥17.50 ≥18.50 ≥18.50
Sensibilidad 0.645 0.613 0.709 0.573 0.761 0.563 0.523 0.398
1-Especifidad 0.155 0.167 0.130 0.126 0.145 0.103 0.182 0.076
Femeninos
AUC 0.850 0.802 0.842 0.816 0.862 0.751 0.747 0.738
Threshold ≤37.50 ≤18.50 ≤25.50 ≤18.50 ≤31.50 ≤15.50 ≤16.50 ≤15.50
Sensibilidad 0.773 0.596 0.730 0.602 0.744 0.318 0.491 0.212
1-Especifidad 0.168 0.153 0.182 0.104 0.128 0.126 0.147 0.062

Investigación Forense VII 67|


Los resultados de las regresiones logísticas binarias son presentados en la tabla 5. Sólo las ecuaciones con
una clasificación correcta de un 80% o más fueron seleccionadas. Es posible observar que, a excepción de
la ecuación #2, el porcentaje de clasificación correcta fue más alto en mujeres que en hombres. La ecuación
#9 que combinó ALMAX-LMAXTAL-LMAXCUN a partir del método Stepwise, mostró la clasifica-
ción masculina más alta (81.6%). La ecuación #4 (ALMAX-LMAXTAL) es la que exhibe la clasificación
femenina más alta (86.6%). Considerando el poder de discriminación combinada, la ecuación #9 es la que
muestra la mejor tasa (83.4%). Los valores AUC de las ecuaciones de regresión también son presentados en
la tabla 5. Todas las ecuaciones tuvieron un valor de AUC ≥ 0.86. Las ecuaciones con AUC más altos fueron:
#3 (0.88), #5 (0.88) y #9 (0.89). Los valores threshold útiles para esas ecuaciones son reportados en la tabla
6. Por ejemplo, considerando el valor threshold masculino de 0.5 para los logits producidos por la ecuación
#9, un 69% de hombres y sólo un 9% de mujeres tendrían un logit de ≥ 0.5. Por lo tanto, la probabilidad de
que un individuo con un logit para la ecuación #9 ≥ 0.5 sea hombre es aproximadamente de un 91%, y en la
ecuación #3 (≥ 0.6), es de un 93%.

Tabla 5. Resultados de las regresiones logísticas binarias.

Ecuación Medidas Mas % Fem % Grup.% AUC Ecuación Logísticaa


ANMAX- -24,628+ANMAX*0,307+LMAXT
1 81.0% 83.3% 82.2% 0.870
LMAXTAL AL*0,499
ANMAX- -24,774+ANMAX*0,434+LSAG-
2 81.5% 80.4% 81.0% 0.877
LSAGTAL TAL*0,427
ANMAX- -27,045+ANMAX*0,264+LMAXC
3 79.8% 84.4% 82.2% 0.887
LMAXCUN UN*0,526
ALMAX- -26,373+ALMAX*0,539+LMAXT
4 75.9% 86.6% 81.4% 0.874
LMAXTAL AL*0,616
ALMAX- -29,663+ALMAX*0,548+LMAXC
5 80.4% 81.1% 80.9% 0.889
LMAXCUN UN*0,592
LMAXTAL- -23,660+LMAXTAL*0,659+LSAGT
6 79.8% 82.2% 81.0% 0.866
LSAGTAL AL*0,329
LMAXTAL- -24,875+LMAXTAL*0,408+LMAXC
7 76.6% 84.2% 80.5% 0.873
LMAXCUN UN*0,438
LMAXCUN- -23,189+LMAXCUN*0,536+LSAGT
8 76.6% 84.5% 80.7% 0.871
LSAGTAL AL*0,295
ALMAX-
-31,951+ALMAX*0,516+LMAXTAL*
9 LMAXTAL- 81.6% 85.1% 83.4% 0.891
0,353+LMAXCUN*0,397
LMAXCUN

a
Punto de corte = 0. Un logit negativo indica femenino, logit positivo indica masculino.

Tabla 6. Valores Threshold útiles de los logits producidos por ecuaciones de regresión

Masculinos
Ecuación Threshold Sensibilidad 1-Especificidad
3 0.60 0.72 0.07
5 0.35 0.69 0.08
9 0.50 0.69 0.09
Femeninos
3 -0.83 0.71 0.09
5 -0.83 0.76 0.09
9 -0.99 0.73 0.08

|68 Instituto Dr. Carlos Ybar


El porcentaje de fiabilidad de las mejores funciones fue testado en una muestra esqueletal (UAB-2) de 36 in-
dividuos de origen español, quienes no fueron usados previamente en los análisis de regresiones logísticas. Sus
porcentajes de asignación acertada fueron de un 86.2% para la ecuación #3, y 77.7% para la ecuación #5 y #9.

DISCUSIÓN
El perfil biológico es un conjunto de características que establecen nuestra identidad y nos define como un ser
único e irrepetible. Tanto en la bio arqueología como en la antropología forense, una serie de herramientas
han sido empleadas para construir este perfil a través de los restos humanos para estimar ancestría, sexo, edad
de muerte y estatura (29). Todas estas variables son útiles en crear información que se contrasta con datos de
personas perdidas en casos forenses o para intereses específicos en poblaciones antiguas.

Para determinar sexo en restos humanos adultos, variables diagnósticas han sido propuestas previamente,
principalmente relacionadas con análisis en el coxal y en el cráneo, estructuras que muestran una mayor
divergencia entre sexos. Es interesante mencionar que trabajos compilatorios del cráneo, mandíbula y pelvis
(30-33), han sido objeto de una constante actualización y aplicación en el mundo entero. Además, metodologías
métricas con un alto porcentaje de clasificación correcta, también han sido estudiadas en huesos postcraneales,
como, por ejemplo, empleando la longitud de los huesos de la mano y del pie (34), huesos metacarpianos (35),
circunferencia de los huesos largos (36), en húmero, ulna y radio (37-41), y fémur entre otros. Sin embargo,
los restos humanos no siempre poseen el mejor estado de preservación, dificultando el uso de los mejores ele-
mentos para su diagnóstico sexual. De acuerdo a lo anterior, los huesos de los pies son una opción interesante.

En muchos de los entierros de contextos forenses o bioarqueológicos, los huesos del pie y del tobillo están
protegidos por calcetas o zapatos, elementos que proveen una barrera parcial en contra de los procesos de
descomposición y destrucción del hueso. Específicamente, las botas de cuero o calzados son a menudo pre-
servados en suelos ácidos que proveen un efecto antiséptico que va en contra de la descomposición (1), y su
preservación puede ser larga, como lo observado en las tumbas de los soldados de la primera Guerra Mundial
(2). Además, zapatos y botas pueden ser una protección de la erosión ósea, así como también previenen el acceso
a invertebrados y otros organismos, porque sus fibras artificiales son más resistentes a la ruptura, otorgando
una protección duradera al pie (3). Por otra parte, en casos forenses, carroñeros carnívoros pueden comer restos
humanos, siendo los zapatos un elemento de protección en contra de estos factores (4).

Tal como Eckstein et al (17) han propuesto, se observó dimorfismo sexual en la articulación talo-navicular
(LMAXTAL, LSAGTAL). Sin embargo, este estudio reveló que la anchura del navicular (ANMAX) y
especialmente el tamaño de la carilla para los cuneiformes (LMAXCUN) muestran las más altas diferencias
entre sexos. Respecto a lo anterior, en el mediopié, el tamaño de los huesos cuneiformes (articulación cuneo-
navicular) puede influir significativamente en el dimorfismo sexual.

Considerando la interpretación de las diferencias sexuales del navicular y los trabajos previos realizados en
otros huesos del pie, esta investigación propone el uso del navicular para el diagnóstico sexual empleando
variables métricas. Las variables seleccionadas en este estudio fueron propuestas por su fácil replicación técnica,
como se demostró a través de los resultados del análisis TEM, usando medidas en áreas que muestran un
alto nivel de preservación, como la faceta talar o la tuberosidad del navicular. Debido al irregular estado de
preservación de la faceta para los cuneiformes, se decidió tomar sólo dos medidas en esa área (LMAXCUN,
LSAGCUN) las que demostraron un buen estado de preservación en esos puntos específicos.

Investigación Forense VII 69|


No obstante, la fragilidad de esta zona hizo muy difícil aplicar o replicar cualquier otra opción métrica. Por
otro lado, como habíamos esperado, no hay diferencias en la lateralidad y todas las medidas estudiadas de-
mostraron diferencias sexuales que permitieron el uso de un análisis de regresión logística.

Los resultados del análisis de la curva COR demostraron que 5 de las 8 medidas (ANMAX, ALMAX,
LMAXTAL, LSAGTAL y LMAXCUN) tienen una alta capacidad (AUC>0.8) para discriminar entre
hombres y mujeres, siendo LMAXCUN la medida individual con mejor performance (0.86). Esas medidas
fueron combinadas para crear ecuaciones de regresión. Los resultados mostraron tasas de asignación correcta
al discriminar sexo por sobre el 80%, al menos en población del oeste del Mediterráneo.

En el presente estudio, usando regresiones logísticas binarias, se exhiben ecuaciones discriminantes con
un alto porcentaje de fiabilidad (83.4%) usando tres variables por medio del método Stepwise (ALMAX,
LMAXTAL y LMAXCUN) en un número considerable de individuos (231). Además, se obtuvieron fór-
mulas que incluyeron otras medidas con un porcentaje similar de asignación correcta usando dos variables,
tales como ANMAX-LMAXCUN y ANMAX-LMAXTAL (82.2%).

En general, las tasas de asignación correcta fueron más altas en mujeres que en hombres. En las series feme-
ninas, el porcentaje de fiabilidad fue sobre el 80% en todas las ecuaciones. Esto no ocurrió en los hombres,
donde algunas ecuaciones mostraron porcentajes bajo el 80%. Estos resultados podrían estar relacionados
con la gran variabilidad en las medidas de las series masculinas.

Considerando los valores de AUC, las ecuaciones con la performance más alta para el diagnóstico sexual fueron
las que combinaron las variables ANMAX-LMAXCUN (0.88), ALMAX-LMAXCUN (0.88) y ALMAX-
LMAXTAL-LMAXCUN (0.89). Estas ecuaciones fueron testeadas en una colección contemporánea de
origen español que no fue utilizada para en el análisis de regresiones logísticas, con resultados variables (77.7
a 86.2%), lo que podría ser explicado por su baja cantidad de muestras de esta serie (N=36).

Análisis similares usando regresiones logísticas fueron realizados por Harris y Case (14) para determinar el
dimorfismo sexual en huesos tarsales, incluyendo el navicular, empleando 160 individuos (82 hombres y 78
mujeres) de origen euroamericano. En esta investigación, sólo dos medidas del navicular (NavBrd y NavLg;
renombradas ANMAX y ALMAX en nuestro análisis) fueron empleadas, y se obtuvo aproximadamente un
84% de clasificación correcta. Este porcentaje de fiabilidad es muy cercano al obtenido por nuestra ecuación
que incluye ALMAX-LMAXTAL-LMAXCUN en población española.

Estos autores propusieron funciones discriminantes con un alto porcentaje de fiabilidad empleando ecuaciones
combinadas que incluye al navicular con otros huesos tarsales (88-91% de clasificación correcta). Sin embargo,
es interesante notar que ellos desarrollaron diferentes ecuaciones utilizando ambos lados por separado y las
fórmulas que otorgan mayor fiabilidad, emplean el uso de medidas con otros huesos tarsales.

Recientemente, Navega et al. (16) usaron las mismas variables propuestas por Harris y Case en huesos tarsales
y aplicaron un método algorítmico en una colección portuguesa contemporánea. Ellos obtuvieron un 88.3%
de clasificación correcta, siendo el calcáneo y el talus los que mostraron un mayor dimorfismo sexual. Sin
embargo, el segundo cuneiforme y el navicular (incluyendo las medidas ANMAX y ALMAX en el análisis)
fueron las variables menos dimórficas. En nuestro estudio, estas mismas medidas fueron incluidas en las ecua-
ciones logísticas de regresión, obteniendo una alta performance al diagnosticar sexo en población española.

Por otro lado, Viwatpinyo et al (15) emplearon 8 medidas del navicular (incluyendo 5 de las medidas que
hemos utilizado) para analizar 202 individuos de una población tailandesa (Colección osteológica de la

|70 Instituto Dr. Carlos Ybar


Universidad Chiang Mai). Ellos obtuvieron un alto porcentaje de asignación correcta (90% y 92% para el lado
izquierdo y derecho por separado), usando, por ejemplo, la altura máxima de la proyección de la tuberosidad
del navicular (tpH), entre otros. En nuestro trabajo, la diversidad de formas de tpH nos dio como resultado
una baja replicabilidad y un alto error intra e inter observador. De este modo, la dificultad en los resultados
de la replicación causó la remoción de esta variable en la presente investigación.

Por lo tanto, hay pocos trabajos enfocados específicamente en el hueso navicular y ninguno de ellos ha sido
efectuado en población del oeste del Mediterráneo. Conocer el origen de la población es importante para
obtener un porcentaje alto de clasificación correcta en el diagnóstico del sexo. Este planteamiento ha sido
compartido por diferentes autores quienes han investigado otros huesos. Por ejemplo, Bidmos y Dayal (9),
quienes analizaron talus en población negra de Sudáfrica; Spradley et al. (42) analizando húmeros de poblacio-
nes estadounidenses, Mayas e hispánicas; y Safont et al (36) estudiando la base de la circunferencia de huesos
largos en poblaciones Mediterráneas. En relación a los huesos tarsales, Kidd y Oxnard (13), usando medidas
individuales e integradas, mostraron variación sexual en diferentes poblaciones (chinos del sur, británicos de
época romana y victoriana y zulúes) empleando diferentes patrones de discriminación. Por lo tanto, el país
de origen de los individuos es un factor a considerar.

En Chile existen muy pocas colecciones osteológicas contemporáneas que involucren cantidades significati-
vas de individuos. Lo anterior conlleva a una limitada bibliografía en revistas de impacto sobre dimorfismo
sexual en cráneo y esqueleto postcraneal. De esta forma, la gran mayoría de fórmulas para estimar el perfil
biológico empleadas en Chile corresponden a investigaciones efectuadas en el extranjero, principalmente en
poblaciones estadounidenses y anglosajonas.

El enfoque de nuestra investigación es otorgar una nueva alternativa en beneficio de las ciencias forenses,
bioarqueología y antropología, concediendo índices con un alto poder discriminativo, empleando un hueso
que presenta una resistencia natural y/o artificial a los efectos tafonómicos. Tal como había sido explicado
anteriormente, diversos estudios han demostrado que la población chilena en general presenta sobre un
50% de procedencia genética europea, primordialmente de la península ibérica (20-22, 43). Lo anterior se
relaciona con los antecedentes históricos de las migraciones en los procesos de la conquista y reconquista de
Chile (vascos, extremeños, andaluces y castellanos), así como también en los últimos siglos, principalmente
durante la guerra civil española.

Debido a que las poblaciones chilenas y españolas comparten rasgos genéticos similares, las dimensiones
óseas podrían presentar una mayor afinidad, en contraste con aquellas donde no existen patrones parecidos,
lo que posibilita un análisis con un rango menor de error, mediante fórmulas de discriminación sexual de
simple obtención.

CONCLUSIÓN
La investigación demostró la existencia de dimorfismo sexual en las medidas del hueso navicular, expresa-
das a través de análisis de curva COR y regresión logística binaria. Estos análisis arrojaron ecuaciones que
permitieron la correcta clasificación del sexo de los individuos con una fiabilidad del 81.6% en hombres y un
86.6% en mujeres, y un porcentaje general de clasificación correcta de un 83.4%.

A través de regresiones logísticas binarias, las variables que mayormente contribuyeron a la discriminación por
sexos fueron la altura máxima del navicular (ALMAX), la longitud máxima de la faceta para los cuneiformes
(LMAXCUN) y la longitud máxima de la faceta talar (LMAXTAL), en una ecuación combinada a través

Investigación Forense VII 71|


del método Stepwise. El análisis de la curva COR demostró que la medida individual con el mejor porcentaje
de clasificación correcta entre hombres y mujeres fue LMAXCUN. Por medio de los valores threshold en las
ecuaciones #3, #5 y #9, el porcentaje máximo de clasificación fue sobre un 90% en ambos sexos.

Este estudio fue realizado con colecciones contemporáneas; así, su aplicación será más útil en casos de interés
médico-legal o en poblaciones bioarqueológicas del oeste del Mediterráneo. No obstante, considerando que
más del 50% de la procedencia genética de población chilena proviene principalmente de la península ibérica,
esta investigación podría ser una alternativa para precisar el sexo en la construcción del perfil biológico de
los individuos.

AGRADECIMIENTOS
A Miguel Botella e Inmaculada Alemán del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología de
la Universidad de Granada; José Antonio Sánchez del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria
de la Universidad Complutense de Madrid; Alfonso Rodríguez de la Facultad de Medicina de la Universitat
Autònoma de Barcelona por el acceso a colecciones documentadas; a Dominika Nociarová del Departamento
de Antropología Biológica de la Universitat Autònoma de Barcelona, y a Cristián Gidi del Departamento de
Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Concepción, Chile, por su apoyo académico. Finalmente,
queremos agradecer a CONICYT PAI/2014-73130722 (ES) por el apoyo financiero. El presente trabajo
corresponde a una adaptación al contexto chileno y en español del ya publicado “Sex estimation from the na-
vicular bone in Spanish contemporary collections”, por los mismos autores, en la Forensic Science International.

BIBLIOGRAFÍA
(1) Pokines, J. and Baker, J. (2013). Effects of burial environment on osseous remains. In J. Pokines and S. Symes (Eds.),
Manual of forensic sciences (1st ed.). Boca Raton: CRC Press.
(2) Janaway, R. (2008). The decomposition of materials associated with buried cadavers. In M. Tibbett and D. Carter
(Eds.), Soil Analysis in Forensic Taphonomy: Chemical and Biological Effects of Buried Human Remains. Boca Raton:
CRC Press.
(3) Tibbett, J. (2008). The basic of forensic taphonomy: understanding cadaver decomposition in terrestrial gravesites. In
M. Oxenham (Ed.), Forensic approaches to death, disaster and abuse (1st ed.). Queensland: Australian Academic Press.
(4) Moraitis, K. and Spiliopoulou, C. (2010). Forensic implications of carnivore scavenging on human remains recovered
from outdoor locations in Greece. Journal of Forensic and Legal Medicine, 17(6), 298–303.
(5) Steele, D. (1976). The estimation of sex on the basis of the talus and calcaneus. American Journal of Physical Anthropology,
45, 581–588.
(6) Silva, A. (1995). Sex assessment using the calcaneus and the talus. Antropologia Portuguesa, 13, 113–119.
(7) Introna, F., Di Vella, G., Campobasso, C. and Dragone, M. (1997). Sex determination by discriminant analysis of
calcanei measurements. Journal of Forensic Sciences, 42(4), 725–728.
(8) Bidmos, M. and Asala, S. (2003). Discriminant function sexing of the calcaneus of the South African whites.
Journal of Forensic Sciences, 48(6), 1213–8.
(9) Bidmos M. and Dayal M R. (2004), Further evidence to show population specificity of discriminant function
equations for sex determination using the talus of South African Blacks. Journal of Forensic Science, 49 (6): 1–6.
(10) Gualdi-Russo, E. (2007). Sex determination from the talus and calcaneus measurements. Forensic Science
International, 171, 151–156.
(11) Sakaue, K. (2011). Sex assessment from talus and calcaneus of Japanese. Bulletin of the National Museum of Natural
Science, Series D 3, 35–48.

|72 Instituto Dr. Carlos Ybar


(12) DiMichele, D. L. and Spradley, M. K. (2012). Sex estimation in a modern American osteological sample using a
discriminant function analysis from the calcaneus. Forensic Science International, 221(1-3), 152.
(13) Kidd, R. and Oxnard, C. (2001). Patterns of Morphological Discrimination in Selected Human Tarsal Elements.
American Journal of Physical Anthropology, 117(2002), 169–181.
(14) Harris, S. M. and Case, D. T. (2012). Sexual Dimorphism in the Tarsal Bones: Implications for Sex Determination.
Journal of Forensic Sciences, 57(2), 295–305.
(15) Viwatpinyo, K., Case, T. and Mahakkanukrauh, P. (2014). Sex estimation from the navicular bone in a Thai
population. Siriraj Medical Journal, 66, 210–218.
(16) Navega, D., Vicente, R., Vieira, D. N., Ross, A. H. and Cunha, E. (2015). Sex estimation from the tarsal bones
in a Portuguese sample: a machine learning approach. International Journal of Legal Medicine, 129(3), 651–659.
(17) Eckstein F., Siedek V., Glaser C., Al-Ali D., Englmeier K.H., Reiser M. and Graichen H. (2004). Correlation
and sex differences between ankle and knee cartilage morphology determined by quantitative magnetic resonance
imaging. Annals of the Rheumathic Diseases, 63(11), 1490-5.
(18) Hoyme LE St. and Iscan MY. (1989). Determination of sex and race: accuracy and assumptions. In: Iscan MY,
Kennedy KAR (Eds.). Reconstruction of life from the skeleton (pp. 53–93). New York: Alan R. Liss.
(19) Vark GN van and Schaafsma W. (1992). Advances in the quantitative analysis of skeletal morphology. In: Saunders
SR, Katzenberg MA (Eds.). Skeletal biology of past peoples: research methods (pp. 225–257). New York: Wiley-Liss.
(20) Fuentes, Macarena, Pulgar, Iván, Gallo, Carla, Bortolini, María-Cátira, Canizales-Quinteros, Samuel, Bedoya,
Gabriel, González-José, Rolando, Ruiz-Linares, Andrés, & Rothhammer, Francisco. (2014). Gene geography
of Chile: Regional distribution of American, European and African genetic contributions.  Revista médica de
Chile, 142(3), 281-289. 
(21) Eyheramendy S, Martínez F, Manevy F, Vial C and Repetto G. (2015). Genetic structure characterization of
Chileans reflects historical immigration patterns. Nature Communications, 6:6472, 1-10.
(22) Homburger JR, Moreno-Estrada A, Gignoux CR, Nelson D, Sánchez E, Ortiz-Tello P, et al. (2015) Genomic
Insights into the Ancestry and Demographic History of South America. PLoS Genetics 11(12): e1005602. 
(23) Martin, R. and Saller, K. (1957). Lehrbuch der Anthropologie (1st ed.). Stuttgart: Gustav Fischer.
(24) Perini, T. A., Oliveira, G. L. De, Ornellas, S. and Oliveira, F. P. De. (2005). Technical error of measurement in
anthropometry. Sociedade Brasilera de Medicina de Esporte, English version, 11, 86–90.
(25) Pohar, M. Blas, M. Turk, S. (2004). Comparison of logistic regression and linear discriminant analysis: a simulation
study. Metodološki Zvezki, 1, 143–161.
(26) Khanpetch, P., Prasitwattanseree, S., Case, D. T. and Mahakkanukrauh, P. (2012). Determination of sex from
the metacarpals in a Thai population. Forensic Science International, 217(1-3), 229.
(27) Metz, CE. (1978). Basic principles of ROC analysis. Seminars in Nuclear Medicine, 8, 283–298.
(28) Zweig, M.H. Campbell, G. (1993). Reciever-operating characteristic (ROC) plots: a fundamental evaluation tool
in clinical medicine, Clinical Chemistry, 39, 561–577.
(29) Cattaneo, C. (2007). Forensic anthropology: developments of a classical discipline in the new millennium. Forensic
Science International, 165, 185–193.
(30) Ferembach D., Schwidetzky I. and Stoukal M. (1980). Recommendations for age and sex diagnosis of skeletons.
Journal of Human Evolution, 9, 517-549.
(31) Brothwell D. R. (1987). Digging up bones. The excavation, treatment and study of human skeletal remains. Cornell
University Press, Ithaca, New York 3, 77-82.
(32) Walrath, D. E., Turner, P. and Bruzek, J. (2004). Reliability test of the visual assessment of cranial traits for sex
determination. American Journal of Physical Anthropology, 125, 132–137.
(33) Phenice T. W. (1969). A newly developed visual method of sexing in the os pubis. American Journal of Physical
Anthropology, 30, 297-301.
(34) Case, D. T. and Ross, A. H. (2007). Sex determination from hand and foot bone lengths. Journal of Forensic
Sciences, 52(2), 264–270.

Investigación Forense VII 73|


(35) Barrio, P. A., Trancho, G. J. and Sánchez, J. A. (2006). Metacarpal Sexual Determination in a Spanish Population.
Journal of Forensic Sciences, 51(5), 990–995.
(36) Safont, S., Malgosa, A. and Subirà, M. E. (2000). Sex assessment on the basis of long bone circumference. American
Journal of Physical Anthropology, 113, 317–328.
(37) Ríos Frutos L. (2005). Metric determination of sex from the humerus in a Guatemalan forensic sample. Forensic
Science International, 147, 153–157.
(38) Mall, G., Hubig, M., Büttner, A, Kuznik, J., Penning, R. and Graw, M. (2001). Sex determination and estimation
of stature from the long bones of the arm. Forensic Science International, 117, 23–30.
(39) Alunni-Perret, V., Staccini, P. and Quatrehomme, G. (2003). Reexamination of a measurement for sexual deter-
mination using the supero-inferior femoral neck diameter in a modern European population. Journal of Forensic
Sciences, 48(3), 517–20.
(40) Purkait, R. (2005). Triangle identified at the proximal end of femur: a new sex determinant. Forensic Science
International, 147, 135–139.
(41) Mall, G., Graw, M., Gehring, K. D. and Hubig, M. (2000). Determination of sex from femora. Forensic Science
International, 113, 315–321.
(42) Spradley K, Jantz R, Robinson A. and Peccerelli F. (2008). Demographic Change and Forensic Identification:
Problems in Metric Identification of Hispanic Skeletons. Journal of Forensic Sciences, 53(1), 21-28.
(43) Berríos del Solar S. (2016). El ADN de los chilenos (1st ed.). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

|74 Instituto Dr. Carlos Ybar


MÉTODO DE DESPRENDIMIENTO EPIDÉRMICO EN
DACTILOSCOPÍA PARA CASOS COMPLEJOS EN LA
IDENTIFICACIÓN HUMANA POSTMORTEM

Luis Morales Soto1, Cristóbal Muñoz Zúñiga 2 y Alan Bustos Correa3.

1
Criminalista y perito Dactiloscópico, Unidad de Identificación Tanatológica, Servicio Médico Legal.
2
Tecnólogo Médico, Mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, Laboratorio de Histopatología, S. Médico Legal.
3
Ingeniero Químico, Supervisor de Unidad de Recepción de Muestras, Servicio Médico Legal
MÉTODO DE DESPRENDIMIENTO EPIDÉRMICO EN
DACTILOSCOPÍA PARA CASOS COMPLEJOS EN LA
IDENTIFICACIÓN HUMANA POSTMORTEM

RESUMEN ABSTRACT
Saber la identidad de un cadáver es y ha sido de extrema To know the identity of a corpse is and it has been of
importancia social y legal, por lo cual, con el transcurso extreme legal and social importance. Hence, considering
de la historia y el avance tecnológico, se han desarrollado the history and the technological progress, a large
gran cantidad de técnicas en múltiples disciplinas (dac- number of techniques in multiple disciplines have been
tiloscopía, odontología forense, ADN, entre otras) para developed in order to achieve the human postmortem
lograr la identificación humana postmortem. identification. Such as: dactylography, forensic dentistry,
DNA, among others.
La dactiloscopía ha tenido un papel fundamental en la
identificación de cadáveres. En la actualidad toda la po- Dactylography has played a fundamental role in the
blación chilena está filiada en un sistema de identifica- identification of corpses. Nowadays the entire Chilean
ción dactiloscópico. No obstante, existen casos complejos population, including foreigners are subjected to a
donde la huella dactilar no está en buenas condiciones dactyloscopy identification system. However, there are
como para lograr la identificación. Por ejemplo, durante complex cases in which the fingerprint is not in the
los procesos de descomposición del cuerpo (deshidrata- appropriate conditions to achieve the identification. For
ción, momificación, saponificación, maceración, putre- instance, during the process of decomposition of a body,
facción) o en las personas con desgaste epidérmico por such as dehydration, mummification, saponification,
avanzada edad, con enfermedades, quemaduras, cicatrices maceration, bodies in a state of putrefaction, among
o amputaciones. En estos casos se dificulta enormemente others. All the before mentioned prevents the correct
la identificación de un cadáver mediante métodos con- identification of the corpse by conventional means.
vencionales. Hoy existen distintos métodos utilizables
para estos casos. Sin embargo, muchos de ellos son in- Nowadays, there exist different methods often used for
vasivos (por ej. pueden implicar la amputación parcial o these cases. Nevertheless, most of them are invasive. On
total de los dedos) o utilizan reactivos químicos con “fór- the one hand because they consider the partial or total
mula secreta”, que además son de elevado precio, tóxicos amputation of the fingers as their composition includes
y lentos (demoran horas o semanas en tener resultados). chemical reagents with an “unknown formula” with con-
siderable high prices and often toxic. On the other hand,
Esta investigación muestra el método de desprendimien- the effect of these products takes several hours to display
to y propone un reactivo químico alternativo -la solución results, in some cases, this process might take weeks.
alcohólica de Hidróxido de Sodio 1 molar- que produ-
ce el fenómeno de desprendimiento epidérmico de las This study shows the detachment method and proposes
falanges. Este sistema es rápido, no invasivo, fácilmen- an alternative chemical reagent which consists in an
te reproducible, económico, carente de malos olores, de alcohol solution of sodium hydroxide (1 molar). This
sencilla preparación y no tóxico. Con él se obtienen im- mixture successfully caused the epidemic detachment
presiones dactilares nítidas, logrando así la identificación of the phalanges. This technique is not invasive, is fast,
humana en casos forenses complejos. reproducible and easy to implement, furthermore, this
chemical reagent is economical, does not emit bad odors,
Palabras Clave: Desprendimiento epidérmico, it is easy to prepare and it is not toxic. With this method
necrodáctilia, dactiloscopía, identificación forense, clear fingerprints are obtained, thus achieving human
postmortem. identification in complex forensic cases.

KEYWORDS: Epidermal detachment, necrodactyly,


dactylography, forensic identification, postmortem.

OBJETIVO
Proponer la solución de Hidróxido de Sodio para lograr el desprendimiento epidérmico de las falanges ne-
cesario para la identificación humana dactiloscópica en casos forenses complejos.

INTRODUCCIÓN
Conocer la identidad de un cadáver es y ha sido de extrema importancia social y legal. Con el transcurso de la
historia y el avance tecnológico, se han desarrollado múltiples técnicas en diversas disciplinas (dactiloscopía,
ADN, odontología, etc) para lograr la identificación humana postmortem. (1, 2, 4, 10, 13, 17, 19, 27). La
dactiloscopía normalmente es el primer método utilizado para la identificación forense (3, 4, 9, 10).

Desde 1924 el Servicio Médico Legal utiliza la dactiloscopía para la identificación humana.

Los fundamentos de la identificación a través de huellas dactilares se basan en propiedades como la invaria-
bilidad, la indestructibilidad (inamovilidad), la individualidad (unicidad) (10, 11, 12-17, 24, 23). Por ello es
el método de identificación más importante utilizado mundialmente.

En Chile se utiliza la impresión dactilar en el documento de identidad, lo que es obligatorio y gratuito. Su


certificación se basa en la descripción morfológica de Bertillón y en la clave chilena de los 14 valores im-
plementado por de Vucetic (1, 2, 10, 17). Actualmente es extensamente utilizado por el Registro Civil, las
policías y el Servicio Médico Legal.

La identificación Médico Legal se refiere a la identificación de cadáveres donde los medios convencionales
no pueden ser utilizados o a situaciones en que su uso se ve obstaculizado por diversas causas (15).

La necrodáctilia se define como un procedimiento de toma de reseña dactilares postmortem, que tiene como
finalidad la plena identificación de cadáveres, aplicando cada uno de los conocimientos de identificación
dactiloscópica (12).

Casos Complejos
En los casos de tipo forense obtener la identidad mediante la dactiloscopía en un cuerpo en buenas condiciones
y “fresco” suele ser fácil y rápido. No obstante, existen casos con mayor complejidad donde la huella dactilar
no está en buenas condiciones y las técnicas convencionales pierden utilidad (1, 12, 11, 12, 17, 23).

|78 Instituto Dr. Carlos Ybar


Tal es el caso de personas con desgaste epidérmico por avanzada edad, enfermedades, quemaduras, cortes,
alteraciones deliberadas de las huellas, etc. También en los procesos de putrefacción o descomposición (deshi-
dratación, momificación, certificación, saponificación, maceración) se dificulta enormemente el reconocimiento
de un cadáver (1-5, 7, 10-12, 15-17-19, 21, 24, 23, 27).

El aumento del promedio de vida del ser humano ha influido negativamente en los análisis dactiloscópicos.
Con el aumento de la edad y las enfermedades asociadas surgen un mayor número de líneas interpapilares y
verticales en los pulpejos que distorsionan o “enmascaran” los dibujos dactilares, imposibilitando la reseña
dactilar por los métodos convencionales (1, 2, 27).

En relación al estado de conservación del cadáver, algunos autores distinguen tres situaciones: personas fa-
llecidas recientemente (frescos), personas en estado de rigidez cadavérica y personas en avanzado estado de
descomposición (11).

Métodos de tratamiento de pulpejos actuales


Hoy en día existen distintos métodos que se utilizan en los casos complejos para recuperar los pulpejos dac-
tilares. Sin embargo, muchos de ellos son invasivos (contemplan la amputación parcial o total de los dedos),
utilizan reactivos químicos con fórmula desconocida, a un elevado precio o son tóxicos. Además, en algunos
casos, esos reactivos demoran varias horas e incluso semanas en mostrar resultados (3-6, 11-13, 17-19, 23, 27).

La técnica a utilizar y las probabilidades de éxito va a depender del estado de putrefacción del cuerpo y las
circunstancias de la muerte (3-5, 9, 10, 11, 13, 14, 17). Distintos autores promedian sólo un 70% de éxito en
obtener la identificación en cuerpos putrefactos mediante la dactiloscopía (3, 5). Es por ello que el dactilos-
copista forense siempre está en la búsqueda de nuevas técnicas que mejorar el promedio de identificación. Sin
embargo, la literatura sobre métodos de recuperación de pulpejo dactilar es limitada (1, 12, 17, 18).

Innovación del método y mejora continua


La Unidad de Identificación Tanatología del Servicio Médico Legal implementó el año 2012 el método de des-
prendimiento epidérmico mediante la inyección subcutánea de la solución de Hidróxido de Amonio o Amoníaco.
Esta técnica, que utiliza hasta hoy, ha tenido excelentes resultados en la identificación forense, principalmente
en casos con desgaste epidérmico de los pulpejos. Es un método de desprendimiento epidérmico nuevo, que
lo hizo meritorio del primer lugar en el concurso Chile Gestiona organizado por el Ministerio de Justicia el
año 2013 (1, 2).

Esta técnica necrodactilar es rápida, efectiva y de gran utilidad en la identificación postmortem. Sin embargo,
expele vapores malolientes y tóxicos derivados del amoníaco. Eso nos llevó a buscar algún reactivo químico
sin malos olores y no tóxico, principalmente en consideración a la considerable cantidad de técnicos y pro-
fesionales forenses que trabajan en la sala de autopsias donde se realiza el procedimiento, a quienes afecta el
olor maloliente.

Tras la revisión bibliográfica se propuso emplear una solución de Hidróxido de Sodio, que no es maloliente
ni emite vapores tóxicos. Teníamos la hipótesis de que este reactivo químico podría producir el fenómeno de
desprendimiento epidérmico de la falange. Para probarlo se prepararon tres soluciones de hidróxido de Sodio
en distintas concentraciones (0, 5, 1 y 2 molar), y se observaron los resultados.

Investigación Forense VII 79|


La aplicación de la solución de Hidróxido de Sodio 0,5 molar ocasionó enrojecimiento de la falange sin
producir desprendimiento epidérmico alguno. La solución 1 molar produjo el desprendimiento epidérmico
de forma total al cabo de 20 minutos. La solución con concentración 2 molar mostró una mala distribución
a través de los tejidos y un desprendimiento solo parcial.

Con ese ensayo se demostró que la solución de Hidróxido de Sodio 1 molar produce un adecuado despren-
dimiento epidérmico en las falanges. Sin embargo, y al igual que con la solución de amoníaco, deja la piel
con una textura extremadamente “jabonosa” lo que impide entintar el dedo para obtener la necroimpresión
dactilar. Para resolver esta dificultad, se propuso disolver el hidróxido de sodio en etanol, que al ser volátil,
secaría el pulpejo y restaría jabonosidad como para lograr entintar y registrar impresión dactilar. Tras disolver
el Hidróxido de Sodio 1 molar en una solución de etanol al 70%, se produjo el fenómeno esperado y además
quedó la falange seca. Así se llegó a la formula química, que produce el fenómeno de desprendimiento epi-
dérmico y que se utilizó en esta investigación.

Fenómenos post mortem


Los fenómenos cadavéricos tienen como fin reducir progresivamente al cuerpo humano hasta volverlo uno
con el ecosistema. Estos fenómenos se superponen unos a otros y van avanzando conforme avanza el tiempo
y de acuerdo a las condiciones particulares que se encuentre el cuerpo (temperaturas extremas, humedad,
presencia de fauna cadavérica, enfermedades previas, exposición a sustancias, entre otros; 8). Los fenómenos
postmortem, en orden de aparición, son los siguientes:

Desecación: durante las primeas 12 horas se produce una pérdida progresiva de agua de los tejidos blandos.
observándose endurecimiento de la punta de los dedos. Se observan discontinuidades de las crestas papilares
al observar la impresión dactilar, dificultando la identificación (24).

Rigidez cadavérica: en condiciones normales, se inicia entre la tercera y cuarta hora después de la muerte
en todo el cuerpo, incluyendo las falanges. El fenómeno de rigidez cadavérica, más conocido como “rigor
mortis”, se manifiesta durante el período de autolisis, previo a la putrefacción. Durante este fenómeno, los
dedos del cadáver se endurecerán progresivamente y se encontrarán fuertemente cerrados contra la palma
de la mano, llegando completarse en un período de 8 a 14 horas y alcanzando a un punto máximo a las 24
horas. Finalmente, después de 36 a 48 horas, empieza una disminución progresiva de la rigidez volviendo
a un estado de flacidez muscular (8,11,17). Cabe mencionar que durante este fenómeno (de corta duración)
el cuerpo cambia a pH ácido. Esto es debido a las grandes concentraciones de ácido láctico producida en la
musculatura, al estar en condiciones anaerobias, tras la muerte. Se puede clasificar el proceso de esta rigidez
cadavérica como una “etapa ácida”.

La contracción producida en las manos y en las falanges es el primer obstáculo con el que el investigador
dactilar debe enfrentarse. Cuando este proceso empieza a desvanecerse, hay un aumento paulatino del pH
corporal dando inicio a la putrefacción.

Putrefacción: es la fermentación pútrida de todos los tejidos del cuerpo, incluyendo las falanges, producida por
la acción de bacterias que lo degradan continuamente conforme avanza el tiempo y los fenómenos cadavéricos
se van presentando. Estos dificultan progresivamente el obtener la identidad mediante la impresión digital.
La pérdida de turgencia debido a la deshidratación es la principal problemática en cuerpos putrefactos (4,
13, 17, 23).

|80 Instituto Dr. Carlos Ybar


La putrefacción se divide en las 4 etapas (8):

1. Etapa cromática.

2. Etapa gaseosa.

3. Etapa liquefacta.

4. Etapa de reducción esquelética.

En las dos primeras etapas de la putrefacción (cromática y/o gaseosa) puede manifestarse epidermólisis (19),
produciéndose un desprendimiento de la epidermis en el cuerpo y falanges, el que se puede extender hasta
producir un fenómeno en las manos llamado guantelete, guante epidérmico o “epidermic gloving”. Quedando
la dermis expuesta, manteniendo los pulpejos intactos hasta tres meses después de la muerte (10-13, 15, 16)
y en la tercera etapa de la putrefacción -la etapa licuefactiva- ocurre la saponificación del cuerpo. Siempre,
antes de cada análisis, se debe comprobar el estado de putrefacción del cuerpo para así determinar el método
a utilizar (4, 12).

La piel y las huellas dactilares


La piel de las palmas de las manos y de los dedos es más gruesa, se le denomina piel volar o piel sin pelo en
anatomía (25). En medicina forense se le conoce como piel de fricción y es la zona que se caracteriza por la
presencia de pliegues y finas arrugas exclusivos de cada individuo (24). Las papilas dérmicas son compuestas
de tejido conectivo mientras que las crestas epidérmicas es el epitelio que se pliega para crecer hacia la dermis.
Estos arreglos, únicos en cada persona, confieren a la impresión dactilar invariabilidad tras el envejecimiento
e incluso la muerte (25, 26). Estos pliegues se van formando desde la etapa embrionaria y van madurando a
medida que las fuerzas de compresión estimulan el crecimiento de las diferentes capas celulares (25).

Bajo la epidermis de las falanges, en la dermis, existe una “segunda huella dactilar” la cual mantiene los patrones
de las huellas dactilares (directriz basilar, nuclear y marginal) que mantiene el detalle de las papilas dérmicas
como para poder realizar la identificación post mortem (1-4, 18, 27), superando el 60% de coincidencia entre
la impresión dactilar dérmica y epidérmica (27).

La piel tiene propiedades únicas. Además de la sensorial y de regulación térmica, es barrera de protección
en relación al medioambiente y frente a acciones mecánicas. La piel se divide histológicamente en dos ca-
pas principales: primero la epidermis -capa más celular subdividida en otras cinco capas a medida que van
migrando hacia la superficie- que es más extensa y superficial, funcionalmente otorga la protección contra
acciones lesivas y evita la pérdida de líquidos; segundo, la dermis, que es mucho más gruesa y compuesta por
tejido conectivo, otorga elasticidad y ambiente para la regeneración celular (24). La unión de ambas capas
se denomina unión dermoepidérmica, permite la unión firme entre ambas, es acelular, contiene colágeno y
proteínas de unión célula-célula.

El desprendimiento epidérmico de las falanges puede ocurrir naturalmente en los procesos putrefactivos o
artificialmente mediante reacción fisicoquímica tras la aplicación de algún reactivo químico (1, 2, 4, 17, 18,
27). Se hace referencia al desprendimiento epidérmico en cuerpos expuestos al fuego y a refrigeración. Además,
en las muertes por sumersión y en las que el cuerpo tenga contacto con el agua, se aprecia el desprendimiento
epidérmico (guantelete) por difusión del agua a través del cuerpo. Por ejemplo, en cuerpos sumergidos en agua

Investigación Forense VII 81|


a 19ºC se produce el desprendimiento de la epidermis después de 3 días, en cambio en agua 5ºC el proceso
se produce dentro de 1 mes (23).

Se debe considerar que las papilas dérmicas de la dermis se muestran como una línea blanca limitada por dos
finas líneas negras. Sin embargo, también existen discrepancias entre las huellas dérmicas y epidérmicas (18).
Los deltas son los que sufren mayor deformación entre huellas de la dermis y epidermis (4).

Obtener la identidad a través de la huella dactilar dérmica depende de la calidad de la impresión y la expe-
riencia del examinador.

Reactivos químicos
Hidróxido de sodio o “Soda cáustica”: sólido blanco cristalino en estado natural, sin olor, corrosivo, sumamente
alcalino. Se disuelve con facilidad en agua, etanol o metanol, generando gran cantidad de calor. En solución
es muy polar. La gran afinidad del hidróxido de sodio por el agua lo vuelve higroscópico, es decir, con gran
capacidad de absorción de humedad, un excelente agente secante. Ha sido utilizado en la rehidratación de la
piel en casos forenses (3, 17).

Etanol: también ha sido extensamente utilizado en el área forense ya que detiene los procesos putrefactivos
(23). Se ha utilizado para deshidratar la piel en distintos métodos de tratamiento de pulpejos (17). Además,
tras limpiar las falanges con etanol, las impresiones dactilares son de mejor calidad, suaviza la piel y la hace
más flexible (9).

Hidróxido de amonio o “amoníaco”: es un compuesto gaseoso en estado natural. En solución es alcalino,


soluble en agua y muy volátil. Tiene un fuerte olor picante “maloliente”, que irrita los ojos. Es una sustancia
muy corrosiva y tóxica. Sin embargo, tiene múltiples usos a nivel industrial, doméstico y forense. El amonía-
co se ha utilizado en la regeneración de tejidos -siempre con muy buenos resultados en la identificación de
cadáveres- al hidratar, dar elasticidad y turgencia a los pulpejos. Al ser una molécula muy pequeña y tener
una carga positiva, entra con facilidad a las células dándole forma y rehidratando la piel. Además, tiene una
acción paralizadora de los fermentos y enzimas autolíticas de la célula que producen la descomposición del
cuerpo (4, 12, 17).

MATERIAL Y MÉTODO
Este estudio fue realizado en la sala de autopsia del Departamento de Tanatología del Servicio Médico Legal
Santiago. Se realizó el método de desprendimiento epidérmico a 10 cadáveres recientemente fallecidos (no
putrefactos), después de realizada la autopsia, que presentaban desgaste epidérmico. Se registró sexo, edad,
estado de conservación del cuerpo y causa de muerte (tabla 1).

Una vez obtenida la impresión dactilar se enviaron muestras de tejido de piel de la falange para estudio
histológico.

|82 Instituto Dr. Carlos Ybar


Materiales
- Tinta litográfica.

- Jeringa de 10ml.

- Aguja 21G (0,8mm x 40mm).

- Bisturí o navaja R35 (FeatherÒ).

- Guantes de látex.

- Cartola para huella dactilar.

- Pinzas de disección con dientes.

- Vaso precipitado 100ml.

- Frasco de vidrio 100ml.

- Varilla de agitación

- Etanol técnico.

- Hidróxido de Sodio sólido.

- Agua destilada.

Reactivo químico
- Solución de hidróxido de sodio 1 molar en etanol al 70% .

Hidróxido de Sodio…………….4gr.

Etanol……………………………70ml.

Agua……………………………..30ml.

Preparación:
Se debe agregar 4gr hidróxido de sodio gradualmente a 30 ml de agua en un vaso precipitado. Agitar regu-
larmente con varilla de agitación hasta disolverlo completamente. Esperar que baje la temperatura. Completar
con 70ml de etanol y finalmente homogenizar. Este reactivo se puede almacenar a la temperatura ambiente
y tiene una larga vida útil desde su preparación.

Investigación Forense VII 83|


Se debe tener precaución al preparar esta solución ya que el hidróxido de sodio en estado sólido reacciona
exotérmicamente con el agua produciendo un aumento en la temperatura de la solución.

Para obtener el fenómeno de desprendimiento epidérmico de la falange se debe utilizar este reactivo químico
con las concentraciones indicadas, de lo contrario, el fenómeno se producirá parcialmente o puede no ocurrir.

Método de desprendimiento epidérmico


- Limpiar cuidadosamente las falanges con gasa con agua y secar (fig. 1).

- Inyectar sub dérmicamente la solución de hidróxido de sodio 1 molar en etanol al 70% en el pliegue de
flexión entre la falange distal y medial (fig. 2). La inyección debe aplicarse en dirección al centro del pulpejo
con una aguja de bastante diámetro, la cual será retirada lentamente, tratando de inyectar el reactivo de
manera uniforme (1, 2, 4)

- Retirar el exceso de reactivo y limpiar. Esperar que el dedo cambie la coloración de la falange. En una pri-
mera instancia se vuelve rojiza, posteriormente blanquecina, seguido de una decoloración de la epidermis
en la zona nuclear, en ocasiones formándose una ampolla (fig. 3).

- Se procede a presionar con pinzas y friccionar suavemente la yema del dedo (fig. 4), producto de esto se
desplaza la epidermis (fig. 5).

- Inmediatamente, se procede a cortar con bisturí alrededor de la cresta papilar de la falange (fig. 6)

- Retirar la epidermis (fig. 7) lográndose así el fenómeno de desprendimiento epidérmico total.

- Tras exponer la dermis, ésta se seca cuidadosamente con una gasa (fig. 8) y se emplea el método convencional
de entintado de la falange (fig. 9).

- Se procede a tomar la impresión dactilar, preferentemente en soporte de látex, directamente sobre el guante
utilizado de este material (fig. 10) En nuestra experiencia el látex ha sido muy beneficioso ya que la impresión
dactilar se ve mucho mas nítida en este soporte

Estudio histológico
El estudio histológico se desarrolló en el Laboratorio de Histopatología del Departamento de Tanatología
del Servicio Médico Legal de Santiago. Se utilizaron muestras de piel gruesa, extraídas de la cara palmar de
falange distal derecha de cadáveres considerados casos complejos para la identificación tanatológica (señalados
en tabla 1). Además, se incluyó un caso de cuerpo masculino, de 51 años, en estado de putrefacción (etapa
cromática) donde se presentó un desprendimiento epidérmico producido naturalmente. Las muestras de tejido
fueron obtenidas mediante disección con bisturí o navaja tipo r35, de la zona del pulgar (sección anatómica), que
fueron fijadas en formalina tamponada con fosfato al 10% por 24 horas, procesadas en equipo Leica ASP200
e incluidas en parafina. Se realizaron secciones de tejido de 4µm, que se tiñeron con hematoxilina-floxina-
eosina 1% (H/E). La morfología histológica se estudió por microscopía óptica convencional y se obtuvieron
microfotografías en microscopio Leica DM con cámara EC3 con cámara (tipo).

|84 Instituto Dr. Carlos Ybar


El análisis al microscopio consistió en identificar si: a) existía desprendimiento de la unión de la epidermis con
la capa inferior dermis y b) si la morfología era lo suficientemente conservada para diferenciar las diferentes
estructuras de la epidermis.

Marco ético y legal


Las muestras extraídas para esta investigación fueron realizadas bajo respaldo documental de consentimiento
informado a los familiares de los fallecidos involucrados en cada caso.

Las medidas propuestas en esta investigación se han concebido para contribuir a la correcta identificación de
los fallecidos, con el propósito entregar herramientas al profesional dactiloscopista forense que lo auxilien en
los casos complejos.

RESULTADOS

Desprendimiento epidérmico
Después de utilizar la solución alcohólica de hidróxido de sodio 1 molar, el pulpejo empieza a reaccionar y
alrededor de 40 minutos después se obtuvo el desprendimiento epidérmico en la totalidad de los casos con
desgaste epidérmico analizados (tabla 1). Se obtuvieron impresiones dactilares dérmicas nítidas en el soporte
de látex (fig. 11), que permitieron determinar la identidad de cada uno de los 9 cadáveres estudiados, 4 de
sexo masculino y 5 femeninos (todos adultos mayores, principalmente de la tercera edad con un promedio
de 69 años). De los nueve cuerpos, 2 presentaban rigidez cadavérica parcial y 7 total al momento de realizar
el procedimiento.

Tabla 1 Casos con desgaste epidérmico

CAUSA RIGIDEZ DESPRENDIMIENTO


Nº SEXO EDAD PUTREFACCIÓN
DE MUERTE CADAVÉRICA EPIDÉRMICO
herida por
1 M 40 total NO SI
proyectil en tórax
colecistitis
2 F 69 parcial NO SI
gangrenosa
3 M 71 neumonía total NO SI
4 F 85 naumopatía total NO SI
5 F 59 indeterminada parcial NO SI
6 M 76 indeterminada total NO SI
7 F 76 pielonefritis aguda total NO SI
muerte súbita
8 M 61 total NO SI
cardiogénica
9 F 83 indeterminada total NO SI

Investigación Forense VII 85|


Resultados del análisis histológico
En las muestras control de piel de cada uno de los casos se observó conservación de su morfología celular
pudiendo distinguirse los estratos epidérmicos; membrana basal, estrato espinoso, estrato granuloso, estrato
lúcido y estrato córneo (fig. 12). También es posible distinguir los pliegues formados en la unión dermo-
epidérmica llamadas papilas dérmicas y crestas epidérmicas. Se considera que estos pliegues forman la huella
dactilar única en cada persona (fig. 13).

En la mayoría de los casos se observó que la conservación morfológica de los componentes celulares de la der-
mis se identifica con claridad y que la separación de la unión dermo-epidérmica ocurre a nivel de membrana
basal (fig. 14; aunque se encontró en algunos casos que el desprendimiento en las crestas epidérmicas no era
total, ver fig. 15). También se observó que las papilas dérmicas disminuyen en su altura -pero conservando la
distancia entre ellas- y que la preservación nuclear está deteriorada (fig. 16 y 17).

Un caso correspondió a un cuerpo que estaba en estado de putrefacción (etapa cromática) el que presentaba
desprendimiento epidérmico natural de la unión dermo-epidérmica (fig.18). En él se observó una total sepa-
ración de la membrana basal, conservando a nivel de dermis las papilas dérmicas sin deterioro en su altura,
aunque la morfología de los componentes celulares estaba deteriorada por efectos de autolisis y putrefacción
de los tejidos.

En todos los casos se realizó una toma de muestra de piel antes de inyectar la solución de hidróxido de sodio,
para evaluar la alteración que generaba esta solución en el tejido y usar como mecanismo de validación de la
técnica los cambios que la aplicación de la solución produce.

Se determinó mediante análisis histológico que : a) hubo desprendimiento de la epidermis en su conjunto a


nivel de la membrana basal, exponiendo a las papilas dérmicas, que se ven lisas en su superficie; b) en un caso,
se presenta desprendimiento en las áreas de pliegues muy estrechos; c) se mantiene a nivel celular una escasa
preservación de detalle nuclear; d) se conserva la ultraestructura citoplasmática y la altura en distancia entre
las papilas dérmicas de forma homogénea (esto mantiene los pliegues dérmicos y la estructura mecánica que
debe tener para obtener una adecuada huella dactilar).

DISCUSIÓN
La solución alcohólica de hidróxido de sodio 1 molar es inodora, no es tóxica, ni emite vapores tóxicos ni
olores desagradables, como ocurre con la solución de amoníaco usada habitualmente para este método. Por
otra parte, el etanol de la solución reafirma los frágiles pulpejos dérmicos y los deja completamente secos, sin
jabonosidad. Esta última condición permite entintar el dedo como un caso normal y obtener una microim-
presión dactilar nítida, logrando de este modo la identificación forense.

Hay autores que mencionan que el etanol en contacto con las crestas papilares produce un adelgazamiento de
éstas, lo cual es un serio problema cuando ya están comprometidas (3, 4).

Si bien los cambios autolíticos y de putrefacción están presentes, la correcta fijación tisular producida por la
formalina utilizada sirve para conservar la mayoría de los componentes tisulares y su morfología.

|86 Instituto Dr. Carlos Ybar


En esta investigación se utilizaron agujas con 0,8 milímetros de diámetro. Sin embargo, hay autores que
recomiendan el uso de agujas con mayor diámetro durante este tipo de procedimientos porque mejora la
distribución del reactivo aplicado (4).

CONCLUSIÓN
La solución alcohólica de hidróxido de sodio 1 molar es de fácil preparación, no emite vapores tóxicos o ma-
lolientes y produce el desprendiendo epidérmico en la totalidad de los casos de forma homogénea.

El método de desprendimiento epidérmico aquí presentado no es invasivo, es reproducible y de fácil imple-


mentación. Con él se logra obtener impresiones dactilares nítidas, permitiendo la identificación postmortem
en poco tiempo.

Con esta técnica se desprende de manera total la unión dermo-epidérmica, las papilas dérmicas quedan ex-
puestas en superficie y se separa la epidermis de la dermis en la unión dermo-epidérmica, lo que genera una
superficie limitante más plana y delgada. Esto mejora la posibilidad de identificación mediante dactiloscopía,
ya que se reduce la interferencia generada por la epidermis, algo propio de los casos complejos.

Además, el método permite una conservación de las crestas papilares y lograr surcos más profundos de
transcurso paralelo en la superficie epitelial, patrones anatómicos estructurales que son exclusivos para cada
individuo y por lo tanto facilitadores de su identificación.

Figura 1

Investigación Forense VII 87|


Figura 2 Figura 3

Figura 4 Figura 5

|88 Instituto Dr. Carlos Ybar


Figura 6 Figura 7

Figura 8 Figura 9

Investigación Forense VII 89|


Figura 10

Figura 11

Figura 11. La imagen A es la impresión dactilar de una epidermis desgastada. La imagen B es del mismo caso, después
de la aplicación de la solución de hidróxido de Sodio 1molar en etanol al 70% durante el método de desprendimiento
epidérmico. Se observa una mejora significativa en la calidad de la impresión dactilar.

|90 Instituto Dr. Carlos Ybar


Figura 12

Figura 12. Microfotografía correspondiente a muestra control de piel gruesa. La dermis es más gruesa y principalmente
compuesta por tejido conectivo, mientras que la epidermis es muy celular y subdividida en cinco estratos. Tinción
Hematoxilina-Eosina-Floxina.5x

Investigación Forense VII 91|


Figura 13

Figura 13. Microfotografía correspondiente a muestra control de piel gruesa. Se observa en detalle la unión dermo-
epidermica (FLECHA) y la estructura de pliegues formadas por papilas dérmicas (PD) de tejido conectivo y capilares
sanguíneos y crestas epidérmicas(CE). Tinción Hematoxilina-Eosina-Floxina.40X

|92 Instituto Dr. Carlos Ybar


Figura 14

Figura 14. Microfotografía correspondiente a epidermis desprendida, tras aplicación de solución alcohólica de
Hidróxido de sodio 1M. Este desprendimiento ocurre a nivel de la unión dermo-epidermica (FLECHA). Las crestas
epidérmicas (CE) logran mantener su estructura. Tinción Hematoxilina-Eosina-Floxina.5X

Figura 15

Figura 15. Desprendimiento de crestas epidérmicas incompleto. Microfotografía correspondiente a Dermis, tras
aplicación de solución alcohólica de Hidróxido de sodio 1M. Las crestas epidérmicas (CE) no logran separarse en su
totalidad en la unión dermo-epidermica, en pliegues muy estrechos. Tinción Hematoxilina-Eosina-Floxina.40X.

Investigación Forense VII 93|


Figura 16

Figura 16. Dermis expuesta. Microfotografía correspondiente a Dermis, tras aplicación de solución alcohólica de
Hidróxido de sodio 1M. Altura y estructura de las papilas dérmicas conservadas y desprendimiento a nivel unión
dermo-epidérmica (FLECHA. Tinción Hematoxilina-Eosina-Floxina.10X.

Figura 17

Figura 17. Microfotografía correspondiente a Dermis , tras aplicación de solución alcohólica de Hidróxido de sodio 1M.
Visualización de zona expuesta corresponde a papilas dérmicas, conservando un patrón que permitirá la obtención de
huella dactilar. Tinción Hematoxilina-Eosina-Floxina.5X

|94 Instituto Dr. Carlos Ybar


Figura 18

Figura 18.Microfotografía correspondiente a piel gruesa en un caso de desprendimiento natural de epidermis. Este
fenómeno conserva la estructura de papilas dérmica aunque más planas y el desprendimiento de epidermis es total.
Tinción Hematoxilina-Eosina-Floxina.5X

Investigación Forense VII 95|


BIBLIOGRAFÍA
1. Andrés Flores B., Jean Pierre Bert Gálvez y Luis Morales Soto. Manual práctico en toma de impresiones. Unidad
de Identificación Tanatológica. Departamento de Tanatología. Servicio Médico Legal. Santiago de Chile (2017).
2. Claudia Sheilds, Andrés Flores. Unidad de Identificación Tanatológica. Optimización de la identificación dacti-
loscópica en individuos de la tercera edad. Tesis de título. Departamento de Tanatología. Servicio Médico Legal.
Santiago de Chile (2012).
3. Cristina Cattaneo. Personal Identification of Cadavers and Human Remains. Forensic Anthropology and Medicine:
Complementary Sciences From Recovery to Cause of Death (2006): 359-379.
4. Castrelló. Necroidentificación: La regeneración de los pulpejos digitales mediante el empleo del hidróxido de
amónico. Breve reflexión y protocolo en la investigación. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses (2012): 19-21.
ISSN 2174-9019.
5. Britta Gahr. Quality improvement of fingerprints of decayed corpses by local thanatopractical processing
(Thanatoprint). German Medical Science. Interdisciplinary Plastic and Reconstructive Surgery (2013). ISSN
2193-8091
6. Forensic Dentistry, second edition. Crc Press (2010): 89-94.
7. Soweon Yoon. Altered Fingerprints: Analysis and Detection. IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine
Intelligence 34 (2012): 451-64.
8. Calabuig. Medicina Legal y Toxicología. 5ta Edición (1998): 163-184.
9. Interpol. Guía para la identificación de víctimas fatales de catástrofes. 2009.
10. Claudia Araya. Estudio comparativo de método de identificación médico legal. Universidad de Chile (2009).
11. Johanna Bruckner. Métodos científicos de identificación de cadáveres. Pontificia Universidad de Javeriana. Bogotá.
2005.
12. Viviana Camacho. Metodología en el tratamiento de pulpejos. Minucias International Journal (2014): ISSN
2322-617X
13. Brent T. Cutro. Recording living and postmortem friction ridge examples. The finger print sourcebook. U.S.
Department of Justice Office of Justice Programs. National institute of justice. Chapter 4 (2011).
14. Cattaneo. A New Method of Reproduction of Fingerprints from Corpses in a Bad State of Preservation Using
Latex. Journal of forensic Sciences. 52 (6) (2007): 1319-21111
15. Luis Ciocca. Medicina legal y criminalística. Primera edición. Ediciones jurídicas de Santiago. (2004): Capítulos
6 y 7.
16. O. Romo. “Medicina legal elementos de ciencias forenses”. Primera edición. Editorial Jurídica de Chile (2000):
619-628.
17. Eliana Umpire. Aporte a la metodología de recuperación de pulpejos digitales de cadáveres humanos, mediante el
empleo de glicerina industrial y suero fisiológico en la DML III Arequipa. Universidad Nacional de San Agustín
(2015).
18. Sabolova, V. Comparison of epidermal and dermal fingerprints in Thiel-embalmed cadavers of elderly individuals:
a pilot study (2015).
19. Etsuko Iwakami. Restoration of Fingerprints from a Mummified Cadaver. Iwakami et al., J Forensic Res (2011).
20. Briggaman, R. The epidermal-dermal junction. J Invest Dermatol 65(1) (1975): 71-84.
21. Drahanský, M. Classification of Skin Diseases and Their Impact on Fingerprint Recognition. Proceedings of the
Special Interest Group on Biometrics and Electronic Signatures (2009): 17.-18.
22. Oliveira. Dermal Epidermal Separation for Skin Rejuvenation. Universidade de Lisboa Faculdade de Ciencias
Departamento de Fisica (2015).
23. Woojcik. Fingerprint and improvement of the readability of the finferprint og corpses. Forensic practice. Problemy
kryminalistyki 286 (4) (2014): 86-91.
24. Czubak. Fingerprinting of corpses undergoing early post-mortem changes. Institute of Forensic Research, Kraków,
Poland. Problems of Forensic Sciences. vol. 102 (2015): 71–79.

|96 Instituto Dr. Carlos Ybar


25. F. Geneser. Piel. Histología. 3ª Edición, Madrid. Editorial Médica Panamericana (2001): pag.445-464.
26. Kasey Wertheim and Alice Maceo, ”The Critical Stage of Friction Ridge and Pattern Formation,” Journal of
Forensic Identification (2002).
27. C. Pailler-Mattei, S. Pavan, R. Vargiolu, F. Pirot, F. Falson, H. Zahouani. Contribution of stratum corneum in
determining bio-tribological properties of the human skin, Wear. Vol. 263 (2007):1038-1043.
28. Leila López Mizokami. Comparison between fingerprints of the epidermis and dermis: Perspectives in the iden-
tifying of corpses. Forensic Science Intrnational 252 (2015): 77-81.

Investigación Forense VII 97|


ESTUDIO PRELIMINAR PARA EL ANÁLISIS DE
RESIDUOS DE DISPARO ORGÁNICOS EN MANOS EN
SUJETOS DISPARADORES Y NO DISPARADORES

Gabriela A. Valdebenito1, Brenda I. Carriel 2, José Miguel Gacitúa3,


María C. Zúñiga4

1
Perito Químico Forense, Laboratorio de Química Forense, LABOCAR, Carabineros de Chile.
2
Teniente de Carabineros, Área de Sitio de Suceso, LABOCAR, Carabineros de Chile.
3
Teniente de Carabineros, Área de Sitio de Suceso, LABOCAR, Carabineros de Chile.
4
Depto. de Química Analítica e Inorgánica, Facultad de Ciencias Químicas Farmacéuticas. Universidad de Chile
ESTUDIO PRELIMINAR PARA EL ANÁLISIS DE RESIDUOS DE
DISPARO ORGÁNICOS EN MANOS EN SUJETOS DISPARADORES
Y NO DISPARADORES

RESUMEN ABSTRACT
El análisis de los residuos de disparo principalmente The Gunshot Residue analysis (GSR) mainly lies in the
radica en la búsqueda de la parte inorgánica compuesta search for the inorganic components, such as Lead (Pb)
por los elementos Plomo (Pb) Antimonio (Sb) y Bario Antimony (Sb) and Barium (Ba), however this type of
(Ba). Sin embargo, este tipo de elementos suelen sufrir elements tend to suffer physical transfers up to the third
transferencias hasta del tercer nivel dando pocas posibili- level (Ruth Morgan) and they are rapidly loss, giving few
dades a alcanzar una respuesta en cuanto a quien originó possibilities to reach an answer as to who originated a
un disparo. En este contexto, el siguiente trabajo explora shot. In this context, the following work, explores the use
preliminarmente el uso de tecnología de punta como es of state-of-the-art technology such as the DSA-TOF
el equipo DSA-TOF (Direct Sample analysis-Time of (Direct Sample analisys-Time of flight detector) equip-
flight detector), el cual se basa en la técnica de Ionización ment, which is based on the technique of ambient ioni-
ambiental e inyección directa de la muestra, para el análi- zation and direct injection of the sample, for the analysis
sis de residuos de disparo orgánicos en manos, los cuales of organic gunshot residues, which present better cha-
presentan características mucho más decidoras a la hora racteristics when differentiating an alleged shooter from
de diferenciar un supuesto disparador de un no dispara- a non-shooter of a firearm. The experiments were carried
dor de arma de fuego, todo esto basándose en pruebas out at the Criminalistics Laboratory of Carabineros de
experimentales realizadas en el Laboratorio de Crimina- Chile-LABOCAR and the technological equipment
lística de Carabineros de Chile-LABOCAR y usando el available in the Faculty of Chemical and Pharmaceutical
equipamiento tecnológico disponible en la Facultad de Sciences of the University of Chile was used.
Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de
Chile. Keywords: Gunfire, shooter´s hands, OGSR,
ethylcentralite, DSA/TOF
Palabras clave: Arma de fuego; residuos de disparo
orgánicos; Etil Centralita; DSA/TOF.
INTRODUCCIÓN
Cuando se produce un disparo de arma de fuego, los residuos provenientes de la pólvora al interior de un
cartucho balístico se depositan en las manos y en las prendas de vestir de la persona que oprimió el gatillo.
Son residuos químicos relacionados al proceso de combustión del fulminante, de la munición, la vaina del
cartucho y del arma de fuego5.

Dentro de la nube gaseosa que se produce luego de esta combustión, los residuos químicos resultantes se en-
cuentran a una alta temperatura, la que desciende a medida que se van depositando los residuos transformados
en partículas metálicas de composición y forma particular.

Los residuos químicos depositados se componen principalmente de partículas inorgánicas (Plomo (Pb),
Antimonio (Sb) y Bario (Ba)). Se analizan mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM-EDX)6 cuya
principal ventaja por sobre otros métodos convencionales de análisis inorgánicos (absorción atómica (AAS) o
Plasma Masa (ICP-MS), denominados “bulk methods”) radica en ser una técnica no destructiva de la muestra,
que entrega información sobre la morfología de las partículas y su composición individual.

En la actualidad el Laboratorio de Química Forense de LABOCAR analiza al año aproximadamente 2300


evidencias concernientes a residuos de disparo en muestras levantadas desde manos de imputados en distintos
delitos, donde lo que se busca es detectar partículas inorgánicas de Pb/Ba y Cobre (Cu), lo que indica que
probablemente hubo un disparo de proyectil balístico. usando para ello una técnica no instrumental la que
sólo entrega una respuesta del tipo screening, sin certeza y de baja sensibilidad. De esta cantidad de evidencias,
sólo un 8% de ellas dan resultados positivos7, tomando en cuenta que este tipo de partículas se pierden por
acción mecánica (escurrimiento fácil desde la epidermis), son de simple transferencia8 y factores que influ-
yen directamente en la cantidad depositada como el tipo de munición, el tipo de arma usada, la cantidad de
disparos realizados y el tiempo que transcurre entre el disparo y la toma de muestra, es necesario explorar
técnicas instrumentales alternativas que den mayores ventajas a la hora de analizar este tipo de muestras y
que por supuesto entreguen una mayor certeza para dar la respuesta adecuada.

En este escenario cabe preguntarse si existe la posibilidad de discriminar un disparador de un no disparador,


tomando en cuenta que las técnicas actuales de análisis de residuos de disparo, independiente de la tecnología,
sólo pueden responder que una persona pudo haber disparado, pudo haber estado cerca de un disparo o pudo
haber manipulado un arma.

Es por esto que el análisis de este tipo de muestras está dando un vuelco hacia la parte orgánica de un resi-
duo de disparo, las cuales provienen del propelente de la pólvora como es el caso de la Etil Centralita (EC),
Metil Centralita (MC), Nitroglicerina (NG) entre otras9, cuyas principal ventaja se encuentra en el método
de pérdida de este tipo de partículas, que radica más bien en una volatilización en primera instancia y luego
en una pérdida en las primeras capas de la epidermis10, lo que reviste un carácter más químico a diferencia

5
Dalby et al, 2010
6
ASTM E 1588-10, 2010
7
Mansilla, Rivas y García, 2015
8
French et al, 2015
9
Goudsmits et al, 2015
10
Wade et al, 2014

|102 Instituto Dr. Carlos Ybar


de una pérdida más bien del tipo físico como es en el caso de las partículas inorgánica (que se pierden mayo-
ritariamente por fricción).

El presente estudio preliminar explora el uso de la ionización ambiental con inyección directa de la muestra,
como una técnica instrumental de avanzada tecnología, la cual permitiría realizar el análisis de los residuos
de disparo orgánicos con superior sensibilidad y una mayor certeza.

MATERIAL Y MÉTODO
En primer lugar, se escogió como molécula de estudio la Etil Centralita (1,3-Diethyl-1,3-diphenylurea), en
virtud de ser una molécula específica, exclusiva y propia del propelente de la pólvora, al ser usado como un
estabilizador de la misma.

Los disparos fueron realizados por una sola persona, quien entre cada set de disparos se lavó las manos, para
evitar contaminación cruzada entre los experimentos. Cada set de disparos se realizó en triplicado, usando un
revólver marca Taurus, calibre .38 especial al interior de la Cámara de Recuperación Balística del Departamento
LABOCAR (figura N°1). De este modo y una vez finalizada las pruebas de disparo, se levantaron muestras
concentradas desde ambas manos mediante el uso de una tórula estéril (figura N°2), la que fue humedecida
con solvente de extracción correspondiente a una mezcla de 50/50 Etanol-Isopropanol, para posteriormente
ser embaladas al interior de un tubo eppendorf, siendo cubiertas por el respectivo solvente.

Las muestras fueron analizadas en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de


Chile, a través del instrumento DSA/TOF (figura N°3), donde el ion m/z de la molécula Etil Centralita,
correspondiente a la masa exacta 269,1647 g/mol, fue monitorizado.

Figura 1 Obtención de los disparos en el recuperador balístico

Investigación Forense VII 103|


Figura 2 Detalle del levantamiento de muestras, mediante el uso de una tórula para ambas manos

Figura 3 Equipo DSA/TOF ubicado en la Fac. de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. U. de Chile.

RESULTADOS
Al analizar los extractos obtenidos desde las muestras obtenidas desde el disparador, directamente en el
implemento de inyección de muestra, se puede determinar la masa experimental obtenida al monitorear el
ion m/z de la Etilcentralita en cada uno de los experimentos realizados. Así, es posible observar que el error
calculado (ver tabla N°1) para la exactitud de masa indica el bajo desplazamiento de la masa experimental
encontrada del valor teórico, implicando una alta certeza en la identificación de la molécula buscada.

Con respecto a los experimentos donde se levantaron muestras a personas no disparadoras, el ion masa/
carga de la molécula de Etilcentralita no se encontró presente, por lo que fue efectivo diferenciar a personas
disparadoras de no disparadoras.

Es importante también hacer notar que el tiempo de análisis por muestra en este tipo de instrumento corres-
ponde a 5 segundos, que es mucho más rápido que el tiempo que toma un análisis normal por muestra en
SEM-EDX, que por ejemplo toma alrededor de 30 min.

|104 Instituto Dr. Carlos Ybar


Tabla 1 Muestras obtenidas del disparo de revólver

Nº de Muestra Masa Teórica Masa Experimental Error en ppm


1 269,1647 269,1652 -1,8576
2 269,1647 269,1668 -7,8019
3 269,1647 269,1665 -6,6874
4 269,1647 269,1653 -2,2291
5 269,1647 269,1665 -6,6874
6 269,1647 269,1662 -5,5728
7 269,1647 269,1657 -3,7152
8 269,1647 269,1660 -4,8298
9 269,1647 269,1661 -5,2013
10 269,1647 269,1657 -3,7152

DISCUSIÓN
Lo resultados obtenidos demuestran que es posible aplicar la técnica de ionización ambiental para poder
discriminar una persona que disparó un arma de fuego de otra que no, debido principalmente a la alta reso-
lución que se obtiene al usar un detector masas de tiempo de vuelo, cuya principal ventaja es justamente poder
diferenciar hasta en cuatro decimales la masa de una molécula. Así al obtener bajos valores en el cálculo del
error en la exactitud, se aumentaría el nivel o grado de certeza requerido para este tipo de análisis.

En el equipo DSA TOF usado en este estudio, la muestra es vaporizada y ionizada mediante un gas a alta
temperatura usando una descarga eléctrica, la que produce iones cargados los cuales son atraídos hacia el
interior del espectrómetro de masas, que en este caso corresponde a un detector de tiempo de vuelo o “Time
of flight”, donde los iones son acelerados a través de un campo magnético (de aproximadamente 1,5 mt) y
separados de acuerdo a su relación masa/carga. El implemento de inyección directa de la muestra o “Direct
simple analysis” (figura 4) permite el análisis de la muestra directamente sin mayor preparación de ésta, como
es el caso de los extractos obtenidos en tórula desde las manos de los disparadores y no disparadores, bajando
así el tiempo total de análisis y, por lo tanto, mejorando la frecuencia de respuesta, lo que es muy útil en el
caso de hechos de connotación nacional donde se requiere una respuesta rápida.

Investigación Forense VII 105|


Figura 4 Inyección directa de los extractos obtenidos desde las muestras levantadas en manos

Poder detectar una molécula específica proveniente de un residuo de disparo en manos demuestra que los
residuos de disparo orgánicos tienen el potencial de poder tener mayor nivel probatorio ante el sistema judicial.

En relación al levantamiento de muestras, el hecho de que se pueda usar una tórula en ambas manos ayuda
a dar una eficiencia y eficacia en el gasto de insumos, lo que se traduce en una herramienta vital tanto para
los laboratorios que se ven enfrentados a este tipo de análisis, como para solicitar condenas y penas para los
imputados involucrados en este tipo de delitos.

CONCLUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible determinar el gran potencial que tiene el uso de la tecnología
DSA/TOF para el análisis de residuos de disparo del tipo orgánico en muestras levantadas desde manos de
sujetos disparadores.

Además, es posible diferenciar con una alta certeza la presencia de una molécula específica de residuo de dis-
paro en muestras provenientes de disparadores de aquellas donde no se produjo un disparo, lo que aumenta su
nivel probatorio y disminuye su posible cuestionamiento a la hora de demostrar que se realizó efectivamente
un disparo.

Finalmente, el presente trabajo abre innumerables caminos de investigación hacia el análisis de otras moléculas
orgánicas, además de evaluar otro tipo de armas de fuego o la permanencia de este tipo de residuos orgánicos
en el tiempo, lo que plantea un interesante desafío para el Departamento de Criminalística de Carabineros
de Chile.

|106 Instituto Dr. Carlos Ybar


BIBLIOGRAFÍA
Dalby O. Butler D, Birkett JW. Analysis of gunshot residue and associated materials--a review. J Forensic Sci. 2010
jul;55(4):924-43.
ASTM E1588-10. Standard Practice for Gunshot Residue Analysis by Scanning Electron Microscopy/Energy Dispersive
X-Ray Spectrometry. ASTM International. West Conshohocken, PA, 2017.
Mansilla J., Rivas D., García R. Análisis de la permanencia de los residuos de disparos en manos, levantados mediante
tórulas y su análisis mediante equipo de Absorción Atómica, en sujetos adultos en el año 2015 [Disertación Curso
de Especialidad en Criminalística] Santiago: LABOCAR; 2015. 128 p.
French J., Morgan R. An experimental investigation of the indirect transfer and deposition of gunshot residue: further
studies carried out with SEM-EDX analysis. J. For. Science Int. 2015 feb; 247:14-17.
Goudsmits E., Sharples G., Birkett J. Preliminary classification of characteristic organic gunshot residue compounds.
Science and Justice 2016 dic; 56:421-425.
Moran J., Bell S. Skin Permeation of Organic Gunshot Residue: Implications for Sampling and Analysis. Anal. Chem.
2014 86; 6071−6079.

Investigación Forense VII 107|


OPTIMIZACIÓN DEL MÉTODO PARA RECUPERAR
ADN DESDE MUESTRAS DE CÉLULAS EPITELIALES
LEVANTADAS EN SITIO DEL SUCESO

Marcelo H. Alonso1, Cristián Valdés2 , Jeremías M. Aranda3, Víctor A. Casanova4.

1
Bioquímico. Perito en Genética Forense. Laboratorio de Genética Forense LABOCAR Santiago
2
Bioquímico. Perito en Biología Forense. Laboratorio de Química Forense LABOCAR Talca
3
Teniente de Carabineros. Perito en Criminalística. Laboratorio Sitio de Suceso LABOCAR Arica
4
Teniente de Carabineros. Perito en Criminalística. Laboratorio Sitio de Suceso LABOCAR Santiago
OPTIMIZACIÓN DEL MÉTODO PARA RECUPERAR ADN DESDE
MUESTRAS DE CÉLULAS EPITELIALES LEVANTADAS EN SITIO
DEL SUCESO

RESUMEN ABSTRACT
El levantamiento de células epiteliales desde evidencias In a previous research, our group concluded that removed
en el mismo sitio de suceso –y lo antes posible– aumenta epithelial cells from evidence at the Crime Scene, increa-
las posibilidades de obtención de un perfil genético útil ses the chances of obtaining a useful genetic profile to
para identificar al autor de un delito, como se determinó identify the perpetrator of a crime. Then a new question
en un estudio anterior de nuestro grupo. Al finalizar ese arise: It is possible to optimize the preservation of DNA
estudio, quedó planteada una nueva interrogante: ¿Es po- from the epithelial cells, once the sample has been lifted?
sible optimizar la preservación de las muestras de ADN
de células epiteliales una vez levantada la muestra? One cause of the lack of positive results in obtaining
DNA from biological evidence (eg blood and semen) is
Una de las causas de malos resultados en la obtención de the moisture present in the samples that causes the proli-
ADN desde evidencias biológicas es la proliferación en feration of bacteria and fungi. This is more evident when
el tiempo de bacterias y hongos propios de humedad de dealing with epithelial cells, which in cases of criminal
la muestra (ej. sangre y semen). Esto es más evidente al investigations are scarce and frequently obtained using
tratarse de células epiteliales, las que en casos de inves- swabs and saline solution. The experiments performed
tigación criminal son escasas y son obtenidas mediante in this work showed that quickly drying the swabs with
la técnica del doble hisopado, es decir usando tórulas y samples of human epithelial cells significantly increases
suero fisiológico estéril. the concentration of recovered DNA, given that there is
a relationship between drying time and bacterial growth.
Los experimentos realizados en este trabajo demuestran With these results, the aim is to promote the drying
que apresurar el secado de tórulas con muestras de células of swabs from the moment of obtaining the sample of
epiteliales humanas incrementa significativamente la con- epithelial cells at the crime scene, in order to obtain use-
centración de ADN recuperado, porque existe una relación ful genetic fingerprints for human identification.
entre tiempo de secado y crecimiento bacteriano, lo cual se
evidencia aún más al adicionar un agente bacteriostático. Keywords: Genetic fingerprinting; DNA; evidence;
cells; crime scene.
Con estos resultados se busca promover el secado de tóru-
las desde el momento de obtener la muestra de células epi-
teliales en el sitio de suceso, con la finalidad de obtener
huellas genéticas útiles para identificación humana.

Palabras clave: Huella genética, identificación humana,


evidencias, células epiteliales, sitio de suceso, ADN.
INTRODUCCIÓN
El Laboratorio de Genética Forense del Departamento de Criminalística de Carabineros de Chile (LABOCAR)
es pieza fundamental en la investigación pericial de aquellos hechos que revisten caracteres de delito. Lo
hace a través de la obtención de huellas genéticas a partir de muestras biológicas tales como sangre y/o semen
presentes en distintos tipos de evidencias.

Pero es necesario hacer presente que existen sitios de suceso donde no se detectan estos fluidos biológicos y
las únicas evidencias halladas son objetos manipulados, por ejemplo: herramientas utilizadas para cometer un
delito y es en estos casos donde las células epiteliales son la única fuente biológica que permitirá relacionar a
un individuo con el lugar de los hechos.

Diversos grupos de investigación han realizado trabajos al respecto de la obtención de ADN desde superfi-
cies producto de su manipulación, determinando que es posible recuperar material genético desde diferentes
elementos5. En el año 2016, este grupo de trabajo estableció que frente a una evidencia manipulada resulta
recomendable e incluso necesario levantar la muestra de posibles células epiteliales, usando la técnica de la
tórula doble6 , dentro de las primeras 48 horas, lo cual conlleva una mayor concentración de ADN recuperado
después de levantada la muestra desde la superficie del elemento analizado7.

Ante ese hallazgo surgen una serie de nuevas interrogantes, pues cuando se realiza en una situación real no
siempre es posible analizar las tórulas en un plazo de 48 horas. Entonces, ¿es posible mejorar la preservación
de la muestra de células epiteliales obtenida? ¿Qué factores afectan la preservación de las mismas? Con dichas
respuestas se puede diseñar un protocolo eficiente que permita mejorar el rendimiento respecto a preserva-
ción de células epiteliales para obtener un perfil genético útil para ser usado como medio de prueba en una
investigación judicial.

MATERIAL Y MÉTODO

Comparación de ADN recuperado a distintos tiempos de secado


En el comienzo de esta investigación se realizó una selección de elementos para el análisis de manipulación es-
cogiendo un mouse de computador y un cuchillo de metal. Cada uno de estos elementos fue limpiado mediante
una solución de Hipoclorito de Sodio, seguido de una solución de Isopropanol al 10%. Posteriormente dentro
de una campana de laboratorio, previamente esterilizada con luz UV germicida, el elemento fue manipulado
por una persona, quien previamente se lavó las manos con jabón convencional 15 minutos antes de comenzar.
La manipulación del elemento fue durante un periodo de 30 minutos, para luego levantar muestras de células
epiteliales a través de la técnica de tórula doble y suero fisiológico estéril. Este primer grupo de muestras fue
secado a temperatura ambiente por un periodo de 24 horas. A continuación un segundo grupo de muestras
fue obtenido y sometido a un proceso de secado rápido usando un dispositivo diseñado específicamente para
este experimento (patente en trámite), por un periodo de 20 minutos.

5
Van Oorschot R. A. H. (1997).
6
Pang B. C. M y Cheung B. K.K. (2007).
7
Alonso M. H. (2016).

|112 Instituto Dr. Carlos Ybar


La extracción de ADN a partir de las muestras sometidas a distintos tiempos de secado se realizó usando un
kit comercial basado en la utilización de esferas magnéticas (Kit Prepfiler TM), siendo re-suspendidas cada una
de las muestras en un volumen total de 40 µl en buffer TE, las que fueron cuantificadas por PCR en tiempo
real en un Termociclador ABI 7500, usando el kit Quantifiler Human Plus DNA TM. Para la amplificación
se utilizó el kit Identifiler Plus TM y la separación de productos de PCR se realizó mediante electroforesis
capilar, en un Analizador Genético ABI 3500 TM. El análisis de los electroferogramas fue realizado mediante
el programa Genemapper IDX, seleccionando una altura de los picos de fluorescencia de 120 unidades de
fluorescencia relativa (rfu).

Estimación de crecimiento de microorganismos


Las tórulas con muestras de células epiteliales secadas en ambas condiciones estudiadas (es decir usando
un dispositivo de secado rápido y a temperatura ambiente) se dejaron en un medio de cultivo Luria-Bertani
(1% triptona, 0.5% extracto de levadura y 1% NaCl) y se crecieron a 37° C por 24 horas. Las mediciones se
realizaron en un espectrofotómetro marca METERTEK SP-30, a una longitud de onda de 560 nm.

Uso de bacteriostático
Se realizó un tercer experimento usando un agente bacteriostático (Azida de Sodio al 0.02 % agregado al suero
fisiológico) en el levantamiento de las muestras usando la técnica de tórula doble, analizando la concentración
de ADN y el crecimiento bacteriano a distintos tiempos de secado como ya se explicó anteriormente.

RESULTADOS
La concentración de ADN recuperada desde tórulas que fueron sometidas a un proceso de secado “rápido”
es mayor comparado con el proceso normal de secado a temperatura ambiente (gráfico 1).

Investigación Forense VII 113|


Gráfico 1 Comparación de la concentración de ADN obtenida, desde tórulas con muestras de células epiteliales,
sometidas a distintas condiciones de secado

Fuente: elaboración propia.

Cabe destacar que para la obtención de perfil genético útil para comparación, usando marcadores STR (short
tándem repeat), se requiere de una concentración de ADN mínima de 0.01 ng/ul (AmpFlSTR® Identifiler®
Plus).

Los datos obtenidos demuestran que la cantidad de bacterias cuantificada en tórulas que fueron sometidas
a un proceso de secado “rápido” es menor versus un proceso de secado a temperatura ambiente (gráfico 2).

|114 Instituto Dr. Carlos Ybar


Gráfico 2 Cantidad de microrganismos presentes en tórulas con muestras de células epiteliales, sometidas a
distintas condiciones de secado

Fuente: Elaboración propia.

Se determinó que el uso de un agente bacteriostático disminuye la cantidad de bacterias cuantificadas en


ambos utensilios, independiente del proceso de secado (lento o rápido, gráfico 3).

Gráfico 3 Cantidad de microrganismos, entre tórulas con muestras de células epiteliales, sometidas a distintas
condiciones de secado con y sin uso de un agente bacteriostático en ambos utensilios

Fuente: elaboración propia.

Investigación Forense VII 115|


DISCUSIÓN
Cuando se investigan hechos de carácter delictual, en ausencia de evidencia biológica como la sangre, las
células epiteliales son de gran importancia para lograr una vía adecuada y útil en la búsqueda de pruebas claras
de quien manipuló los elementos que fueron utilizados y dejados en el sitio de suceso.

Con anterioridad se demostró que al levantar la muestra lo antes posible (antes de 48 horas) desde la super-
ficie de una evidencia manipulada, aumenta significativamente la concentración de ADN y la posibilidad
de identificación a través de la obtención de un perfil genético. El tiempo transcurrido es relevante para la
preservación del ADN.

Experimentos preliminares ya mostraban la máxima eficiencia al realizar un proceso de secado de células


epiteliales en tórulas, usando una cabina de flujo laminar dentro del laboratorio y al analizar la muestra in-
mediatamente. El objetivo de este trabajo fue llevar las condiciones de laboratorio directamente al sitio de
suceso, mediante un equipo portátil de secado -que no existe en el comercio especializado y cuya patente
está en trámite- para levantamiento usando doble tórula, y realizar los experimentos de eficacia comparativa.
Como se observa en el gráfico N° 1 la cantidad de ADN extraído es mayor en aquellas muestras que fueron
sometidas a un proceso de secado usando la cámara de secado portátil mencionada comparado con un pro-
ceso de secado a temperatura ambiente. Ante estos resultados se planteó una nueva interrogante respecto a la
influencia del crecimiento bacteriano, para lo cual se realizaron los experimentos cuyos resultados se aprecian
el gráfico N° 2. El crecimiento bacteriano es mayor en aquellas muestras secadas a temperatura ambiente, en
los dos utensilios estudiados. Esto confirma nuestros estudios realizados en condiciones ideales dentro del
laboratorio, y demuestra la conveniencia de usar una cabina de secado portátil que permita secar la muestra
en la tórula inmediatamente obtenida en el sitio de suceso.

Como experimento final y teniendo en cuenta la relación directa entre ADN recuperado y crecimiento bacte-
riano, se agregó al suero fisiológico utilizado en los experimentos, un agente bacteriostático (Azida de Sodio
al 0.02 %) obteniendo todavía mejores resultados, es decir mayor concentración de material genético incluso
en aquellas muestras secadas a temperatura ambiente, lo cual se aprecia en el gráfico N° 3.

CONCLUSIÓN
Los resultados de este estudio permiten optimizar la preservación de células epiteliales levantadas a partir de
elementos que han sido utilizados en hechos delictuales y quedan en el sitio de suceso.

Este trabajo logró demostrar que el ADN extraído a partir de las células epiteliales presentes en superficies de
elementos manipulados aumenta si se seca de forma rápida lo cual confirma los resultados previos realizados
en condiciones de laboratorio.

Se infiere que es absolutamente recomendable -que en sitios de suceso donde no hay rastros biológicos como
sangre, semen o pelos humanos y las únicas evidencias de interés criminalístico corresponden a objetos
manipulados con posibles células epiteliales- realizar la recolección de muestras inmediatamente usando la
técnica de la tórula doble con suero fisiológico estéril complementado con un agente bacteriostático seguido
de un proceso de secado, que en el caso de este estudio fue implementado con una cámara de secado diseñada
específicamente para ese fin.

|116 Instituto Dr. Carlos Ybar


BIBLIOGRAFÍA
1. Van Oorschot R. A. H. (1997). “Fingerprints from fingerprints”. Nature; 387:767.
2. Pang B. C. M y Cheung B. K.K. (2007).”Double swab technique for collecting touched evidence”. Legal Medicine; 9:
181-184.
3. Goray M., Eken E. et al. (2010). “Secondary DNA transfer of biological substances under varying test conditions”. Forensic
Science International: Genetics. 4 (2): 62-67.
4. Alonso M. H. (2016). “Identificación humana mediante la obtención de perfil genético (ADN) en evidencias
relacionadas con robos a cajeros automáticos”. Investigación Forense V, Revista Científica Forense: Instituto Dr.
Carlos Ybar (ICY), Servicio Médico Legal (SML), Chile ISSN: 0719-3815: 113-121.
Contacto: Marcelo Alonso Concha (marcelo.alonso@carabineros.cl)

Investigación Forense VII 117|


TRAZABILIDAD DE INDICIOS O EVIDENCIAS
SUBACUÁTICAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

Ellian Verdugo Oyarce1

1
Investigador PDI
TRAZABILIDAD DE INDICIOS O EVIDENCIAS SUBACUÁTICAS
PARA UNA INVESTIGACIÓN

RESUMEN ABSTRACT
La recolección de los indicios o evidencias desde el me- The collection of evidence from the aquatic environ-
dio acuático permite aplicar técnicas de diversas especia- ment allows the application of techniques from various
lidades asociadas a la Criminalística de Campo. Es decir, specialties associated with Field Criminology. In other
los protocolos existentes para cada uno de los procesos words, the existing protocols for each of the processes
involucrados en el correcto tratamiento de la evidencia involved in the correct treatment of physical evidence
física en tierra firme son adaptables de cierta manera on the mainland are adaptable in a certain way for those
para aquellos levantados desde un Sitio del Suceso Suba- raised from a Site of the Underwater Event (SSS). This
cuático (SSS). Esta trazabilidad de métodos y técnicas traceability of methods and techniques added to the ex-
-sumada a la experiencia de los buzos encargados de la perience of the divers responsible for the interpretation
interpretación de un escenario de estas características- of a scenario of these characteristics, allow obtaining sus-
permiten obtener resultados sustentables para las diver- tainable results for the Keywords: underwater event site,
sas investigaciones y su posterior presentación ante las methods and techniques, physical evidence various in-
instituciones encargadas de la administración de justicia. vestigations and their subsequent presentation before the
institutions responsible for the administration of justice.
Palabras Claves: Sitio de Suceso Subacuático, Métodos y
Técnicas, Evidencia física. Keywords: underwater event site, methods and techniques,
physical evidence
INTRODUCCIÓN
En Chile el recurso hídrico es escaso, pero consta de una diversidad de medios, tales como: océano, lagunas,
esteros, estuarios y otros cauces naturales o artificiales (MOP, 2013). Las investigaciones policiales cuyas
ramificaciones o líneas investigativas culminan en el medio acuático son variadas. En ellas, se aplica una de
las disciplinas científicas -que forma parte de la Criminalística general- denominada Criminalística de Campo
Subacuática. Su objetivo principal “es la recuperación de medios de prueba como resultado de una prospección
criminalística subacuática” (Romero, 2016). Este mismo autor, en su texto “Técnicas y tecnologías modernas
en la investigación criminalística de los delitos”, pág. 240, nos dice que al igual que en tierra “el criminalista
subacuático debe aplicar el método criminalístico, aunque deberá atender a la dificultad que supone el tener
que adaptarse a un medio hostil para el ser humano como es el subacuático, el cual, además, habrá afectado
a los indicios de una forma particular y supondrá una vía diferente de extracción.

Fotografía 1 Buzos Criminalistas PDI realizando pericias en aguas confinadas (piscina)

Fuente: Equipo de Operaciones Subacuáticas EOS, PDI

Definir la Criminalística en términos generales se dificulta toda vez que existen diferentes disciplinas y cada
una de ellas la desarrolla desde su criterio (Burgos, 2010). En nuestro país el desarrollo de la criminalística
de campo en el área subacuática ha sido abordado con la rigurosidad que requiere cada uno de los procesos
(González y Aguilar, 2016).

Desde la creación del Equipo de Operaciones Subacuáticas (EOS) en la Policía de Investigaciones (PDI)
durante el año 2011, existe un incremento paulatino en términos de concurrencias para apoyar a otras uni-
dades policiales y estamentos de gobierno. Se han definido cuatro áreas de investigación: a) Contaminación
del medio ambiente acuático, b) Narcotráfico marítimo, c) Patrimonio cultural sumergido y d) Búsqueda de
indicios o evidencias (armas de fuego, vainillas, proyectiles, cuerpos humanos, o cualquier elemento que sea
de interés criminalístico).

La incesante actividad ha culminado en un alto nivel de perfeccionamiento -tanto procedimental como de


certificación- por parte de los detectives buzos que desarrollan la investigación criminalística subacuática.
A continuación, se da a conocer la cantidad de procedimientos por área de servicio. La mayor incidencia
corresponde a búsqueda de indicios o evidencias.

|122 Instituto Dr. Carlos Ybar


Gráfico 1 Porcentajes de concurrencias por áreas de servicio

Fuente: Equipo de óperaciones Subacuáticas, PDI

Tabla 1 Cantidad y total de procedimientos por área de servicio

ÁREAS DE SERVICIO (E.O.S.) PDI CANTIDAD


Contaminación de aguas 60
Búsquedas de Indicio o Evidencias 130
Patrimonio Cultural Subacuático 15
Narcotráfico Marítimo 7
Total 212

Para estandarizar los procedimientos que permiten llevar a cabo las distintas etapas de la criminalística de
campo subacuática se debe contar con personal altamente capacitado en buceo criminalístico, poseedores
de certificación y licencia profesional de buceo. En Chile es la Dirección General del Territorio Marítimo
y Marina Mercante (DIRECTEMAR)2 la encargada de la acreditación de todas las actividades en el me-
dio acuático. A nivel internacional, algunos cuerpos de policías obtienen la licencia de Buzo de Seguridad
Pública3 otorgada por distintas agencias del rubro. Los buzos de la PDI se encuentran en posesión de ambas
licencias. Además, son el primer equipo latinoamericano que desarrolla la criminalística de campo subacuática
ampliada a las cuatro áreas operacionales ya definidas (a, b, c y d), en función de las exigencias y realidad de
nuestro país. Esta amplia capacidad operativa es trascendental para llevar a cabo el concepto de Ciclo completo
de una investigación que requiere de una completa e integral intervención de los detectives en el medio acuático
(González y Aguilar, 2016).

2
Matrícula para buzos profesionales. Disponible en https://www.directemar.cl/directemar/tramites/matricula-para-buzos-
profesionales, extraído el 18 de marzo del 2018.
3
Public Safety Diver (Buzo de Seguridad Pública). Buzos que representan una institución pública o bien brindan un servicio
de alto valor a la ciudadanía por medio de sus acciones bajo el agua disponible en http://divingmania.net/cursos-tecnicos/
buceo-seguridad-publica, extraído el 17 de marzo del 2018.

Investigación Forense VII 123|


Fotografía 2 Buzos Criminalistas PDI se certifican como Buzos de Seguridad Pública

Fuente. Equipo de Operaciones Subacuáticas EOS, PDI. 2018

Sitio del Suceso Subacuático (SSS)


El trabajo realizado por los buzos criminalistas en un SSS involucra el desarrollo de todas y cada una de las
etapas de una investigación para este subsistema. En la institución, estas etapas han sido definidas y denomi-
nadas como: prospección, ubicación, localización, fijación y levantamiento. Esta clasificación de las sucesivas
etapas ha resultado clave para la optimización del recurso humano, permitiendo: a) la planificación de las
operaciones de buceo y b) protocolos de trabajo vinculantes al trabajo ejecutado por el equipo de superficie.
El equipo lo integran oficiales policiales de múltiples especialidades y profesionales peritos del laboratorio
de criminalística. Constituyen un equipo multidisciplinario, que posee diversas visiones del hecho particular
objeto de investigación. A continuación, se presenta un esquema del proceso del manejo de la evidencia física
subacuática:

|124 Instituto Dr. Carlos Ybar


Gráfico 2 Diagrama de flujo del manejo de la evidencia física subacuática

Fuente: Elaboración propia. 2018

La evidencia física
La evidencia física es cualquier elemento -palpable y de cualquier tamaño- que al ser considerado en la etapa
de análisis produce (o se transforma) en información que tiende a probar o contradecir la hipótesis sobre un
punto relevante para una investigación (Bórquez, 2011). Las alteraciones a las que se ve expuesto todo medio
de prueba en el medio acuático se definirán a partir del tiempo de permanencia y el tipo de cuerpo de agua
en el cual se encuentren. Para la PDI -en el caso de investigaciones medio-ambientales en el medio acuáti-
co- las técnicas de prospección y toma de muestra de sedimentos marinos han tomado importancia ya que
se ha implementado un Ciclo de manejo de evidencia que considera la manipulación de los indicios, llenado
de la cadena de custodia y traspaso a su etapa de análisis. El Ciclo de Manejo de Evidencia “es el conjunto
de procedimientos que permiten garantizar la identidad e integridad de las evidencias o indicios recogidos
o levantados en la escena del hecho y que serán sometidos a un estudio o análisis. La Cadena de Custodia se
inicia en el lugar donde se obtiene o recolecta cada indicio o evidencia, continúa con todos los traslados y
movimientos, tanto internos como externos, y se finaliza por orden de la autoridad competente. Los indicios y
las evidencias deben ser protegidos contra contaminación, adulteración, sustracción, intercambio o destrucción”
(Aguilar, 2012). Este protocolo está diseñado para obtener resguardo en cada una de las etapas investigativas
hasta su análisis. La importancia de este resguardo es algo muy presente en el equipo operativo subacuático,
ya que “el resultado del análisis pericial puede ser impreciso o imposible de rendir cuando exista una errónea
manipulación que altere o destruya los indicios probatorios en forma dolosa o culposa, todo lo cual podría
acarrear eventualmente una responsabilidad administrativa o inclusive de tipo penal, si se logra demostrar
las anomalías de quienes tuvieron a su cargo el manejo de la evidencia en cualquiera de las etapas de custodia
de la evidencia o en el propio laboratorio forense” (Campos, 2002).

Investigación Forense VII 125|


Métodos y técnicas criminalistas aplicadas en el medio acuático
Aplicar aquellas técnicas de la criminalística de campo en el medio acuoso significa llevar a cabo una serie
de procedimientos de distintas especialidades forense -como fotografía y registro de vídeo- en función de
soporte o respaldo para la labor realizada. Esto requiere de condiciones aceptables que permitan asegurar
ambos registros para el posterior posicionamiento de un elemento en el SSS. En este sentido, “la criminalís-
tica de campo, propiamente dicha siempre hará uso de las ciencias o técnicas que se encuentren a su alcance
para el procesamiento de la escena del crimen, pues lo que ella persigue es la preservación de la escena del
crimen, evitando la intromisión de personas no autorizadas, evitando con esto la contaminación de ésta, o
que personas interesadas en determinado resultado de los análisis que se puedan realizar, sustraigan, o que
puedan plantar indicios que no pertenezcan realmente a la escena” (Méndez, 2014).

Las condiciones que presenta el medio acuático tanto de visibilidad, corrientes submarinas y biodiversidad se
convierten en los primeros obstáculos a sortear por los buzos criminalistas. Por ello es necesario un buen nivel
técnico del investigador que permita asegurar o fijar todos los registros realizados en este medio. Respecto a la
fijación, otro autor señala: “esta etapa permite determinar con exactitud la ubicación y estado de los indicios,
que son de interés para la investigación y que han sido encontrados en el escenario del delito con posterioridad
a la respectiva búsqueda, además, ello facilita una eventual reconstrucción de los hechos si en algún momento
del proceso surge la necesidad de comprender la dinámica del hecho histórico, lo cual se podrá constatar con
las precisas descripciones que deben contener los documentos respectivos” (Campos, 2002).

La Planimetría Subacuática es una técnica que consiste en recabar toda la información métrica de los elementos
de interés criminalísticos y del SSS, relacionados a un hecho en particular.

“La planimetría es un complemento de la Criminalística y tiene por objeto estudiar y representar sobre el
papel, las características de las superficies del terreno y con signos convencionales -los objetos tanto naturales
como artificiales que sobre el mismo se encuentran- y que pueden ser útiles para representar una visión clara
y sencilla de lo que ha sucedido sobre terreno al cometerse el delito” (Desfassiaux, 1981).

Para esta técnica, la PDI a través de su Equipo de Operaciones Subacuáticas ha implementado un método
consistente en un conjunto de metodologías que permiten el posicionamiento de los distintos indicios o evi-
dencias en un SSS. Esta sistematización determina que los antecedentes básicos que debe incluir la fijación
planimétrica son: fecha, hora, identificación del caso (tipo de delito y rol único de causa), lugar específico de la fijación,
nombre del buzo que lo confecciona, orientación con puntos cardinales, detalle del lugar, dimensiones, explicación o
leyenda, profundidades de trabajo, visibilidad, percepción de corriente submarina, otros antecedentes. Asimismo,
en superficie el equipo realizará la georreferenciación del área de investigación mediante el emboyamiento y
posterior demarcación con sistemas de posicionamiento global GPS. Por otra parte, se establece un punto
“X” en la línea de costa, con el fin de dar una posición terrestre de fácil identificación en una carta geográfica,
desde el cual se realizarán las mediciones (Equipo de Operaciones Subacuáticas, 2018)

Todos los registros en el SSS serán incluidos en la Tabla Criminalística Subacuática, para la posterior confección
del Informe Técnico Subacuático.

|126 Instituto Dr. Carlos Ybar


Fotografia 3 Buzos criminalistas utilizando línea métrica y demarcando con boya un indicio ubicado en sustrato
marino

Fuente: Equipo de Operaciones Subacuáticas (EOS, PDI, 2018).

Fotografía 4 Buzo criminalista realizando prospección de fondo marino

Fuente: Equipo de Operaciones Subacuáticas (EOS, PDI, 2018).

Investigación Forense VII 127|


Fotografía 5 Línea base posicionada en el fondo marino para realizar registro planimétrico

Fuente: Equipo de Operaciones Subacuáticas (EOS, PDI, 2018).

La recolección de la evidencia física subacuática


Las operaciones de buceo criminalístico -donde la recuperación de indicios o evidencias son necesarias para la
sustentación de hipótesis de una investigación- requieren ser descritas o explicadas con claridad conceptual en
el correspondiente Informe Técnico de Campo, de manera que permitan argumentar asertivamente las acepciones
y conclusiones del informe, con razonamiento científico y técnico. Sobre la importancia de la acuciosidad en
la recolección de indicios, otro autor señala:

“El término indicio proviene de latín “indictum”, que significa signo aparente y probable de que existe alguna
cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o indicación. Por lo tanto, es todo material sensible significa-
tivo que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho delictuoso; al decir material sensible
significativo se entiende que está constituido por todos aquellos elementos que son aprehendidos y percibidos
mediante la aplicación de los órganos de los sentidos. A fin de lograr una adecuada captación del material
sensible, los sentidos deben estar debidamente ejercitados para esos menesteres y, de preferencia, deben ser
aplicados conjuntamente al mismo objeto. De este modo se evita toda clase de errores y distorsiones en la
selección del material que será sometido a estudio. Cuando se comprueba que está íntimamente relacionado
con el hecho que se investiga, se convierte ya en evidencia. Debido a la evolución científica de la investigación
criminal -donde el mayor énfasis se otorga al lugar del hecho o del hallazgo de índicos o evidencias para su
posterior localización, recuperación y documentación para consecutivamente ser examinadas y analizadas
por peritos en los laboratorios forenses, quienes proporcionan e interpretan científicamente las muestras cuyo
sustento depende en gran medida del trabajo eficiente y eficaz ejecutado- el equipo investigador de campo
debe contar con los implementos y utensilios necesarios para una recolección adecuada de las evidencias”
(Méndez, 2014).

En el caso de un cuerpo humano, la recolección de evidencia física subacuática considera los fenómenos cadavé-
ricos asociados, conocidos como fenómenos cadavéricos por sumersión completa: la piel presenta un ablandamiento

|128 Instituto Dr. Carlos Ybar


y surge una modificación estructural en gran cantidad de tejidos (Martínez, 2017). La fijación y recolección
es un desafío para el personal buzos que aborda este escenario, ya que es necesaria la protección de las ex-
tremidades del cadáver para evitar desprendimientos de mano y pie (“mano de guante”, “pie de calcetín”) o
separación de la cabeza, para facilitar su posterior identificación por parte de los peritos en superficie: “La
imbibición cadavérica provoca que la epidermis se torne blanquecina, arrugada y engrosada; más tarde se
desprende a modo de “guante” o “calcetín”. Este fenómeno va a provocar una gran dificultad en la toma de
huellas dactilares y, por tanto, en la identificación del cadáver. El tiempo que tarda en iniciarse el proceso y
en desprenderse la epidermis es proporcional al tiempo de permanencia del cuerpo en el líquido por lo que
puede ser de utilidad en el cálculo de la data de la muerte. Asimismo, la temperatura puede modificar su
evolución” (Martínez, 2006).

La aplicación de los distintos métodos y técnicas utilizados por las diferentes especialidades de la criminalística
de campo en tierra firme con su paso al medio acuático se vuelve trascendentales para abordar este subsistema
y recuperar elementos sustentables para una investigación.

CONCLUSIÓN
La aplicabilidad de las diversas técnicas de investigación y de la criminalística de campo indudablemente nos
desafía a seguir por la senda del perfeccionamiento del personal que realiza el trabajo en el Sitio de Suceso
Subacuático. Esto será una de las claves para el desarrollo de la criminalística de campo en nuestro país. La
incorporación de la tecnología asociada al buceo criminalístico se convierte en un sostén fundamental, ya
que la mezcla entre ambos conceptos optimizará el trabajo para obtener mejores resultados. La diversidad de
equipos que se pueden utilizar para llevar adelante este tipo de investigaciones busca principalmente propor-
cionar la seguridad del personal, donde las profundidades se transforman en una gran dificultad para el equipo
investigador. La incorporación de un Robot Submarino (en inglés, ROV) permitiría ejecutar inspecciones a
gran profundidad y -con el uso de sus tenazas- rescatar elementos desde el fondo acuático.

Es importante destacar la importancia del correcto manejo de la evidencia física subacuática en cualquiera de
las áreas de desarrollo (contaminación medioambiental, narcotráfico marítimo, patrimonio cultural sumergido).

Por último, la recuperación de indicios o evidencias de interés criminalístico requiere de la aplicación de


métodos y técnicas que aseguren el proceso hasta su etapa de análisis, permitiendo la optimización de los
resultados y su presentación como elementos probatorios sustentables ante las instancias judiciales.

Investigación Forense VII 129|


BIBLIOGRAFÍA
1. Aguilar, M. (2012). Manual de buenas prácticas en la Escena del Crimen. Grupo Iberoamericano de trabajo en la
escena del crimen. Segunda Edición. Ed. Instituto Nacional de Ciencias Penales. México, D.F.
2. Bórquez, P. (2011). Importancia de la cadena de custodia de evidencia, Revista Medicina Chile, Santiago de Chile.
3. Burgos, A. (2010). La criminalística y su importancia en el campo forense, Revista digital de la Maestría de Ciencias
Penales de Costa Rica N° 2. p. 249.
4. Campos, F. (2002). La relevancia de la custodia de la evidencia en la investigación judicial. Medicina Legal de Costa
Rica. vol.19 n.1 Heredia Mar. s/p
5. González, A. y Aguilar R. (2016). Criminalística Subacuática - Forensic science sub-aquatic, Revista digital CLEU
México, pp.8-9.
6. Méndez, A. (2014). Metodología para la recolección y embalaje de los indicios dentro de la Escena del Crimen. Tesis
de grado, Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Licenciatura en Investigación
criminal y forense. México. p.7.
7. PDI, 2014. Revista Detective Edición N ° 163, Equipo de Operaciones Subacuáticas desarrollan investigaciones Pioneras
en Latinoamérica, pp. 12-17.
8. Ministerio de Obras Públicas (2013). Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Resumen ejecutivo. p. 5.
9. Martínez, G. (2017). Fenómenos cadavéricos por sumersión completa. Página dedicada a la contribución y retroalimen-
tación en la investigación de las ciencias forenses. Disponible en https://cecacyc.blogspot.cl/2017/01/fenomenos-
cadavericos-por-sumersion_12.html, extraído el 17 de Marzo del 2018
10. Martínez, G. (2006). Maceración cutánea- Maceration of the skin. Cuad Med Forense, 12(45-46). Disponible en
http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n45-46/32_asfixias10.pdf, extraido el 20 de Marzo del 2018.
11. Romero, A. (2016). Técnicas y tecnologías modernas en la investigación criminalística de los delitos. Instituto Nacional
de Ciencias Penales. Magisterio Nacional N ° 113, Primera edición. Tendencias y particularidades de las ciencias
penales de nuestro tiempo. Libro homenaje al Inacipe por su 40º Aniversario. Tlalpan. Ciudad de México. p. 240.
12. Desfassiaux, O. (1981). Teoría y práctica sobre criminalística. Colegio Internacional de Investigación Criminal.

|130 Instituto Dr. Carlos Ybar


ANÁLISIS DE ENTOMOFAUNA CADAVÉRICA DE
RELEVANCIA FORENSE EN LA PROVINCIA DE SAN
ANTONIO, CHILE

Joaquín Fernández Garrido1

1
Antropólogo físico y alumno Magister en Ciencias mención Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanografía, Universidad
de Concepción.
ANÁLISIS DE ENTOMOFAUNA CADAVÉRICA DE RELEVANCIA
FORENSE EN LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO, CHILE

RESUMEN ABSTRACT
La entomología forense es una disciplina de creciente Forensic entomology is a discipline of growing develo-
desarrollo a nivel nacional. Sin embargo, el número de pment in Chile, however, the number of studies is still
estudios sigue siendo bajo, despreciando el potencial de low, neglecting the potential of the discipline as a legal
la disciplina como herramienta médico legal. De ahí la medical tool. Hence the relevance of the present inves-
relevancia de la presente investigación, que tiene como tigation, which sets out as objectives, to determine the
objetivo determinar las especies de dípteros con impor- dipterous species of forensic importance for the provin-
tancia forense para la provincia de San Antonio, definir ce of San Antonio, alon with definition of their coloni-
su patrón de colonización y determinar PMI (Intervalo zation pattern, to determine PMI. To achieve this goal,
Post Mortem). Para lograr el objetivo, se implementaron traps with domestic pork remains were placed in three
trampas con restos de cerdo doméstico en tres localidades locations in the province of San Antonio. The period of
de la provincia de San Antonio. El período de recolección collection was between the months of june to october of
se extendió entre los meses de junio a octubre de 2017. 2017, where samples were taken periodically in order to
Se tomaron muestras periódicas a fin de determinar la determine the sarcosaprophagous succession that occurs
sucesión sarcosaprófaga que ocurre sobre el sustrato. Los on the substrate. The adult individuals were identified,
individuos adultos fueron identificados según claves para for that goals keys were used for diptera formulated by
dípteros entregadas por Brues, et Al.1, Borror et Al.2, Ar- Brues, et al.1, Borror et al.2, Artigas 3 and Benítez-Mora
tigas3 y Benítez-Mora4. Los caracteres utilizados corres- 4
. The characters analyzed correspond to: cephalic struc-
ponden a: estructuras cefálicas de adultos, quetotaxia de tures of adults, thoracic and abdominal chetotaxia, alar
tórax y abdomen, venación alar, etc. Igualmente se calculó venation, etc. Likewise, variables such as sinanthropy
índice de sinantropía de Nuorteva5 (Nuorteva5) was calculated to determine transfers.

Palabras claves: Entomofauna, Intervalo post mortem, Keywords: Entomofauna, Post mortem interval,
Sucesión, Sinantropía. Succession, Sinanthropy.
INTRODUCCIÓN
La entomología forense es por definición el nombre atribuido a los estudios de insectos con particular relevancia
en contextos médico legales. Son los insectos que utilizan el cadáver como fuente de alimento y donde van
a depositar su descendencia. El conocimiento de la distribución, biología y comportamiento de los insectos
encontrados cuando un cuerpo es descubierto, pueden contribuir no sólo a la estimación del intervalo post
mortem, sino también otorgar información o respuesta de ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y bajo qué condiciones
se ha cometido un crimen o ha muerto una determinada persona.

Los insectos son el medio fundamental por el cual es posible aplicar este tipo de método. La importancia de
éstos radica en ciertas características únicas que los hacen útiles para las ciencias forenses, como es el caso de
los dípteros, cuyo hábito alimenticio es catalogado dentro de las especies necrófagas, puesto que sus larvas
se alimentan de restos de cadáveres. Entre las familias con mayor relevancia y que encajan dentro de esta
categoría están las Sarcophagidae, Calliphoridae y Muscidae. Estos dípteros pueden detectar el olor de un
cadáver en descomposición a muchos kilómetros de distancia y, también, gracias a su pequeño tamaño, acceder
fácilmente al cuerpo independiente del local donde éste se encuentre. Para calcular el intervalo post mortem
a través de los métodos y técnicas de la entomología forense se pueden considerar dos opciones.

La primera se relaciona con las fases de desarrollo de los insectos. Es más útil en las primeras etapas de des-
composición. Las especies de dípteros y coleópteros tienen una metamorfosis holometábola, lo que significa
que pasan por los estados de huevo, larva, pupa, individuo juvenil e individuo adulto. Así, al conocer el tiempo
que un individuo tarda en recorrer todo su ciclo de vida, se accede al tiempo discurrido desde el depósito del
huevo hasta la fase en que se encuentra dicho ejemplar en el cadáver. La otra consiste en el conocimiento de la
sucesión faunística de especies de insectos sarcosaprófagos, específicamente para la región donde se encuentra
el cadáver, ya que los tiempos de colonización tiene una dependencia biogeográfica. Es decir, depende tanto
de la zona como de la estación del año.

Los aportes extraídos de los estudios acerca de la relación de los insectos con el cadáver han permitido la con-
solidación de esta ciencia a nivel mundial. Sin embargo, en Chile las investigaciones de este tipo son escasas.
Además, considerando la variedad geográfica y ecológica del país, es de suma importancia la realización de
investigaciones relacionadas con este tema. Por eso, se acoge a la necesidad de llevar a cabo un estudio de
sucesión de fauna cadavérica a nivel de la provincia de San Antonio, teniendo atención a la influencia de los
factores ambientales, determinados por las estaciones del año, y también del ambiente rural en oposición al
urbano, ya que éste es un factor importante para considerar.

OBJETIVO GENERAL
Generar conocimiento sobre la entomofauna de importancia forense en la V Región y sus aplicaciones en
terreno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Confeccionar un catálogo con las especies de insectos de importancia forense que se encuentran en la
Provincia de San Antonio, V Región

2. Determinar la frecuencia de captura para cada especie encontrada

|134 Instituto Dr. Carlos Ybar


3. Determinar el tipo de sucesión que presentan los insectos en los restos de cerdo

4. Medir el índice de sinantropía

MATERIAL Y MÉTODO

Instalación de trampas
Se instalaron 3 trampas acompañadas de cebos secundarios para reducir el número de especies depredadoras
de insectos que arriben a la trampa. Las locaciones corresponden a ambientes urbanos, rurales y silvestres
con muestreos realizados desde julio hasta noviembre del 2017.

Tabla 1 Locales y tiempos de colecta

Tipo de Coordenadas Elevación Inicio de Final de


Ciudad Localidad
localidad (UTM) (Metros) colecta colecta
Psje. El 33º35`08.5” S
San Antonio Urbano 74 m. 18/07/2017 07/10/2017
Muelle 814 71º36`08.8” W
Parcela
F-15, Altos 33º39`19.7” S
Rural 116 m. 18/07/2017 07/10/2017
de Santo 71º34`20.7” W
Domingo
San Juan
Bosque
caducifolio 33º39`20.4” S
Silvestre 107 m. 21/06/2017 07/10/2017
Cementera 71º34`40.1” W
La Unión

En las tres locaciones se dispusieron trampas con contenedores de muestra llenos de solución Leech (solución
de agua, anticongelante y formalina). El cebo consistió en 1 kg. de músculo abdominal de cerdo. De igual
modo, cada una de las trampas tuvo grados de exposición distinta a la luz, en tres escenarios distintos: expo-
sición total, exposición parcial y no expuesta con el fin de determinar heliofilia.

Fig. 1, 2 y 3, Trampas urbana, rural y silvestre (de izq. a derecha)

Investigación Forense VII 135|


Plan de análisis de datos

Tratamiento taxonómico
Con el fin de identificar la muestra se utilizaron claves para dípteros entregadas por Brues, et Al. 1, Borror et
Al. 2, Artigas3 y Benítez-Mora 4. Los caracteres utilizados corresponden a: estructuras cefálicas de adultos,
quetotaxia de tórax y abdomen, venación alar, etc. Los insectos se observaron utilizando lupa estereoscópica
Olympus modelo SZ60 con 6.3X de aumento.

Medición de sinantropía
Para calcular el índice de Sinantropía se utilizará el índice de Nuorteva 5. Este índice oscila entre +100 a -100.
El primer valor representa el grado más alto de asociación con el ser humano; en contraparte, los valores
negativos indican rechazo al ambiente humano.

Determinación de preferencia de cebos (heliofilia)


Se analizó la preferencia de las especies de dípteros capturadas sobre trampas ubicadas a luz total (trampa
rural) y a sombra total (trampa silvestre) en la provincia de San Antonio Posteriormente se registraron y
compararon la abundancia de cada especie en ambos tipos de exposición a la luz. Para el análisis de datos se
utilizó la prueba estadística T de Student, mediante el software Statistica, versión 10.0.

RESULTADOS
En colectas realizadas entre los meses de junio y octubre de 2017 en la provincia de San Antonio se recogie-
ron 4 órdenes, 10 familias y 12 especies, siendo aquellas del orden Díptera, las que representan material de
importancia forense y cuyos caracteres taxonómicos se analizan a continuación:

Tabla 2 Listado de especies encontradas en Provincia de San Antonio, junio a octubre 2017

Orden Familia Especie


Lucilia sericata (Meigen,1826)
Calliphoridae Calliphora vicina (Robineau-Desvoidy, 1830)
Cochlomyia macellaria (Fabricius, 1775)
Anthomyiidae Anthomyia limbinervis (Macquart, 1843)
Díptera Fannidae Fannia canicularis (Linnaeus, 1761)
Psilochaeta chalybea (Wiedemann, 1830)
Muscidae
Stomoxys calcitrans (Linnaeus, 1758)
Phoridae Puliciphora rufipes Silva Figueroa, 1916
Sciaridae Bradysia sp.
Leiodidae Eunamadus sp.
Coleóptera
Staphylinidae Belonuchus sp.
Hymenoptera Braconidae Dacnusa sp.
Opiliones Gonyleptidae Metagyndes innata Roewer, 1929

|136 Instituto Dr. Carlos Ybar


Frecuencia de captura
Se recolectaron 233 individuos distribuidos en 14 especies, de los cuales 211 ejemplares son dípteros repre-
sentativos de 9 especies, lo que se detalla a continuación

Tabla 3 Insectos capturados en la provincia de San Antonio, entre junio y octubre de 2017

ESPECIE Junio Julio Agosto Septiembre Octubre TOTAL


A. limbinervis 3 22 61 24 2 112
P. chalybea 0 17 21 4 1 43
C. macellaria 0 1 2 1 1 5
L. sericata 2 1 0 0 0 3
C. vicina 0 0 2 0 0 2
S. calcitrans 0 2 0 0 0 2
F. canicularis 0 1 0 0 0 1
P. rufipes 10 11 0 0 0 22
Bradysia sp 15 5 0 1 0 21
Belonuchus sp 0 1 3 6 0 9
Eunamadus sp 0 0 1 2 0 3
Dacnusa sp. 2 0 6 1 0 9
M. innata 1 0 0 0 0 1
TOTAL 33 61 96 39 4 233

Gráfico 1 Abundancia total de individuos recolectados por local de captura en la provincia de San Antonio, desde
junio a octubre de 2017

Investigación Forense VII 137|


En la provincia de San Antonio la especie más capturada corresponde a Anthomyia limbinervis (Díptera) con
un total de 112 ejemplares que corresponden al 53,1% del total de la muestra de dípteros recolectados. La
mayor captura se dio en agosto disminuyendo hasta noviembre. En lo que respecta a las localidades de cap-
tura, en el ambiente rural se capturaron 82 individuos (73,2% del total de la especie), en el ambiente urbano
se atraparon 21 individuos (18,8% del total de la especie) y por último en el ambiente silvestre se capturaron
9 individuos (8% del total de la especie). Según Pereira Gomes 6, existe una preocupante carencia de estudios
en biología sobre esta especie en Sudamérica.

La segunda especie con más representación en la muestra fue Psilochaeta chalybea con 43 ejemplares recolectados,
que corresponde al 20,4% de la muestra de dípteros, con números estables entre julio y agosto, disminuyendo
hacia septiembre y llegando a su punto más bajo en octubre. Se capturaron 37 individuos en ambiente rural
(86,1% del total de la especie), 2 individuos en ambiente silvestre (4,7% del total de la especie) y 4 individuos
en ambiente urbano (9,3% del total de la especie). Figueroa-Roa & Linhares 7 señalan que el desarrollo de
esta especie tiene alta dependencia de las temperaturas medias, presenta mayores números en los meses más
cálidos y no es muy frecuente en ambientes de bosques y arboledas. Esto se ajusta a los resultados obtenidos,
donde se observa crecimiento de la especie hacia los meses primaverales y el ambiente con menor hallazgos
de esta especie corresponde al ambiente silvestre.

Puliciphora rufipes, con 22 ejemplares, corresponde al 10,4% de los dípteros recolectados. Se encontraron 8
ejemplares en ambiente rural (36,4% del total de la especie) 14 ejemplares en ambiente silvestre (63,6% del
total de la especie) y no hubo registros en ambiente urbano. La mayor frecuencia de esta especie ocurrió du-
rante junio, disminuyendo de manera brusca a partir de septiembre. Aznar8 señala cómo los Phoridae pueden
ser encontrados en cantidades considerables en restos momificados o saponificados, lo que concuerda con la
situación ocurrida al cebo, igualmente señala el carácter parasitario de esta familia, perjudicando la aparición
y desarrollo de otras especies.

De Bradysia sp. se capturaron 21 ejemplares que equivalen a un 9,9% de los dípteros recolectados. Se encon-
traron 17 ejemplares en ambiente silvestre (81% del total de la especie), 4 ejemplares en ambiente rural (19%
del total de la especie) y no hubo registros en ambiente urbano. La mayor presencia se dio en el mes de junio
con una brusca caída en agosto, para reaparecer exiguamente en octubre. Según Peña 9 la variedad de hongo
Tuber magnatum, que crece en una variedad de árboles, especialmente en el pino radiata, libera un fuerte olor
que atrae a una variedad de organismos entre ellos este tipo de moscas, lo que sugiere una posible aparición
en el alto número en ambiente silvestre.

La especie Cochliomyia macellaria, con 5 ejemplares, es la cuarta especie más abundante y corresponde al 2,7%
de la muestra total de dípteros. Se recolectaron 2 ejemplares en ambiente urbano (40% del total de la especie),
2 ejemplares en ambiente rural (40% del total de la especie) y 1 ejemplar en ambiente silvestre (20% del total
de la muestra). Sus mayores incidencias se dan en agosto disminuyendo hacía el mes de octubre.

Lucilia sericata se presenta con 3 ejemplares, lo que equivale al 1,4% de la muestra de dípteros. Se capturó 1
ejemplar en ambiente urbano (33,3% del total de la especie), 2 ejemplares en ambiente rural (66,6% del total
de la especie). No hubo registros en ambiente silvestre. La presencia de este díptero ocurrió en el mes de
junio sin ejemplares capturados los siguientes meses. Figueroa-Roa & Linhares10 señalan cómo la aparición
de esta especie está directamente relacionada a las temperaturas, lo que explica su baja presencia durante el
periodo de recolección.

Calliphora vicina, con un total de 2 ejemplares, corresponde al 0,95% de la muestra de dípteros. Ambos fue-
ron registrados en ambiente silvestre (100% del total de la especie) con una breve fase temporal en el mes de

|138 Instituto Dr. Carlos Ybar


agosto. De acuerdo con Figueroa-Roa & Linhares10 es una especie que está presente todo el año con mayores
incidencias en los meses de otoño e invierno

Stomoxys calcitrans está representada igualmente por 2 ejemplares que corresponden al 0,95% de los dípteros.
Ambos fueron capturados en ambiente rural (100% del total de la especie) solamente en el mes de julio.

Finalmente, Fannia canicularis se presenta sólo con un ejemplar capturado en ambiente rural en el mes de
julio, correspondiente al 0, 47% de la muestra total de dípteros capturados

Determinación de índice de sinantropía


Lucilia sericata se presenta como una especie hemisinantrópica con índice de sinantropía de +2, mostrando
una leve asociación a ambientes antrópicos con preferencia por hábitats rurales, lo que contrasta con los datos
entregados por Benítez-Mora4 para esta especie en Concepción como eusinantrópica.

Calliphora vicina aparece como una especie asinantrópica con un índice de sinantropía de -4, con un recha-
zo por ambientes antrópicos con preferencia por hábitats silvestres con todos los ejemplares capturados en
ambiente silvestre, contrastando con los resultados de Figueroa-Roa y Linhares10 y Benítez-Mora4 que la
caracterizan como eusinantrópica.

Cochliomyia macellaria se muestra como una especie hemisinantrópica con un índice de sinantropía de +2
al igual que Lucilia sericata, mostrando asociación leve en ambientes antrópicos con la misma cantidad de
ejemplares capturados en ambientes rurales y urbanos.

Fannia canicularis también se presenta como una especie levemente hemisinantrópica con un índice de sinantro-
pía de +0,5, con escasa asociación a ambientes antrópicos con sólo un ejemplar encontrado en ambiente rural.

Psilochaeta chalybea se revela como una especie levemente eusinantrópica con un índice de sinantropía de +20,5,
con una gran parte de la muestra recolectada en ambientes con intervención humana, coincidiendo con los
resultados de Figueroa-Roa y Linhares7 que la caracterizan como una especie eusinantrópica.

Stomoxys calcitrans aparece como especie hemisinantrópica con un índice de sinantropía de +1, con escasa
asociación a ambientes antrópicos, con 2 ejemplares encontrados en ambiente rural.

Anthomyia limbinervis se muestra como la especie más eusinantrópica de la muestra con un índice de sinan-
tropía de +53, altamente relacionada a ambientes antrópicos con marcada preferencia por ambientes rurales,
con alta predominancia hacia meses más cálidos.

Puliciphora rufipes surge como una especie asinantrópica con un índice de sinantropía de -10, mostrando
rechazo por ambientes antrópicos. La mayor cantidad de insectos capturados fue en un ambiente silvestre.

Finalmente, Bradysia sp. se presenta como la especie más asinantrópica de la muestra con un índice de sinan-
tropía de -15, mostrando alto rechazo por los ambientes antrópicos y una alta preferencia por los ambientes
silvestres, donde se capturó gran parte de los ejemplares de esta especie.

En la tabla 4 se expone el número total junto frecuencias relativas y absolutas de las especies de dípteros
capturadas en la provincia de San Antonio

Investigación Forense VII 139|


Tabla 4 Frecuencias absolutas y relativas de especies de dípteros junto con el índice de sinantropía (I.S.) en tres
áreas de capturas de San Antonio, V región, entre junio y octubre de 2017
Determinación de sucesión de entomofauna

Área urbana Área rural Área silvestre


Familia Especie I.S. Total
Nº % Nº % Nº %
Calliphoridae L. sericata 1 33,3 2 66.6 0 0 +2 3
C. vicina 0 0 0 0 2 100 -4 2
C. macellaria 2 40 2 40 1 20 +2 5
Fannidae F. canicularis 0 0 1 100 0 0 +0,5 1
Muscidae P. chalybea 4 9.3 37 86,1 2 4,6 +20,5 43
S. calcitrans 0 0 2 100 0 0 +1 2
Anthomyiidae A. limbinervis 21 18,8 82 73,2 9 8 +53 112
Phoridae P. rufipes 0 0 8 36,4 14 63,6 -10 22
Sciaridae Bradysia sp. 0 0 4 19,1 17 80,9 -15 21
Total 28 13,3 138 65,4 45 21,3 211

Durante los meses de captura de la muestra, que comprenden entre finales de junio y principios de octubre,
se registró una secuencia de colonización de insectos en el cebo de restos de cerdo en tres localidades de la
provincia de San Antonio, donde se apreciaron dos patrones marcados de sucesión a través de la descompo-
sición del sustrato, los que se aprecian de mejor manera a continuación en la tabla 10.

Tabla 5 Sucesión de dípteros sobre sustrato de restos de cerdo en la ciudad de San Antonio durante los meses de
junio a octubre de 2017

Semanas
Especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Anthomyia limbinervis X X X X X X X X X X
Psilochaeta chalybea X X X X X X X X X X
Cochliomyia macellaria X X X X
Lucilia sericata X
Calliphora vicina X
Stomoxys calcitrans X
Fannia canicularis X
Puliciphora rufipes X X X
Bradysia sp X X

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En esta investigación, desarrollada entre junio y octubre del 2017, se recolectaron 233 individuos correspon-
dientes a 13 especies. De éstos, 211 individuos distribuidos en 9 especies pertenecen al orden Díptera. La
abundancia y diversidad de insectos en esta investigación son bajas, pero los datos son suficientes para obtener
conclusiones válidas, aunque distan bastante de los resultados de Benítez-Mora4 , Salazar-Ortega11 y Pereira-
Gomes6, donde la muestra tiende a superar los 1200 individuos y la veintena de especies.

|140 Instituto Dr. Carlos Ybar


La explicación para estos bajos niveles de abundancia y diversidad puede recaer en parte en las condiciones
climáticas bajo las cuales se realizó el estudio. Catts y Goff 12, por ejemplo, señalan cómo la temperatura es un
factor determinante para el ciclo de vida de los dípteros. Tanto adultos como larvas son sumamente sensibles
a los cambios de temperatura y considerando que prácticamente todo el proceso ocurrió en invierno (con frío
y precipitaciones constantes) era esperable una baja cantidad de insectos en comparación a otros estudios
realizados en periodos más estivales.

De igual modo hubo otros contratiempos de tipo metodológico que perjudicaron el muestreo, específicamente
la manipulación o daño de las trampas tanto por intervención de fauna propia de los ambientes estudiados
como por intromisión humana.

Las trampas más afectadas por este tipo de problemas fueron las trampas instaladas en ambientes urbanos,
que sufrieron la constante intromisión de perros, ratones y gatos. La trampa silvestre se instaló en un bosque
donde se realizan ocasionalmente actividades recreativas, lo que dio la oportunidad para que personas que
transitaban por el lugar la manipularan. Es importante mencionar este punto debido a que este tipo de dificul-
tades no se menciona en ningún trabajo de este tipo, despreciando el impacto que estas intervenciones generan
tanto para el estudio como para el intruso, y, por ende, los efectos que podría tener en la salud de las personas.

CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que el análisis de dípteros con fines médico-legales
para estimación de intervalo post-mortem y localización de cadáveres es viable en la provincia de San Antonio.
Sin embargo, es importante considerar que la precisión de este método está sujeta a múltiples factores como:
variaciones de temperatura, precipitaciones, etc.

Se identificaron en total 9 especies de dípteros de importancia forense en la provincia de San Antonio, las cuales
fueron: Lucilia sericata (Meigen, 1826), Calliphora vicina (Robineau-Desvoidy, 1830), Cochlomyia macellaria
(Fabricius, 1775), Anthomyia limbinervis (Macquart, 1843), Fannia canicularis (Linnaeus, 1761), Psilochaeta
chalybea (Wiedemann, 1830), Stomoxys calcitrans (Linnaeus, 1758), Puliciphora rufipes Silva Figueroa, 1916 y
Bradysia sp.

Es importante mencionar la abundante cantidad de Anthomyia limbinervis recolectada en esta investigación,


de la no había registro en estudios de este tipo a nivel sudamericano, sugiriendo un potencial nuevo rasgo de
comportamiento para esta especie poco estudiada.

Igualmente se registró una abundancia considerable de Puliciphora rufipes y Bradysia sp.. No hay registros de
estas especies en investigaciones de este tipo a nivel nacional, a pesar de su aparición regular en investigaciones
en el resto de Sudamérica y África. Lo significativo de este hallazgo recae en el potencial que presentan estas
especies para determinación de traslado de cadáveres, debido a su fuerte asociación a zonas silvestres. Por lo
tanto, la presencia de larvas, pupas o individuos adultos de estas especies en ambientes que no correspondan
a ambientes silvestres, sugiere traslado del cadáver.

En el caso de Puliciphora rufipes, también se asoció la presencia de esta especie a estados de saponificación
parcial de tejidos, en los que esta especie puede desarrollarse sin problemas.

Investigación Forense VII 141|


Toda la evidencia recolectada en esta investigación sustenta la hipótesis de que el uso de la entomología como
herramienta forense en la provincia de San Antonio es viable y otorga información fidedigna sobre el intervalo
post-mortem y el traslado de cadáveres.

La principal dificultad para el presente estudio fue realizar los procesos de recolección de muestra en invier-
no, con abundantes precipitaciones y bajas temperaturas. Esto resulta perjudicial para el desarrollo de los
dípteros, lo que se traduce en bajas cantidades de individuos en comparación a la mayoría de los estudios de
este tipo. También es importante considerar la intromisión de otros individuos en la trampa, lo que dificulta
el proceso de recolección.

Esta investigación representa el primer análisis de fauna entomológica en la zona, por lo tanto, sienta las
bases para futuras investigaciones, dedicadas al uso de la entomología como herramienta médico legal, pero
también aquellas que tengan como objetivo el estudio de la fauna local para estudios relacionados a biogeo-
grafía, comportamiento, etc.

Queda para futuras investigaciones estudiar temas como el potencial de la entomofauna de la zona para iden-
tificaciones por ADN a través del análisis de tejidos ingeridos por larvas y estudios como el presente, pero en
distintos meses, a fin de si existen diferencias significativas en fenómenos como la sucesión, la sinantropía y
la biodiversidad a lo largo del año.

BIBLIOGRAFÍA

1. Brues, T., Charles; Melander, L., A. & Carpenter, M., Frank (1954). Classification of insects: keys to the living
and extinct families of insects and to the other families of other terrestrial arthropods. Bulletin of the museum of
comparative zoology at Harvard college, Vol. 108, Cambridge, Massachusets, United States of America.
2. Borror, J., Donald; Triplehorn, A., Charles & Johnson, F., Norman, An introduction to the study of insects (6th
edition; 1992), Saunders College Publishing, Unites States of America.
3. Artigas, J. (1994). Entomología económica: Insectos de interés agrícola, forestal, médico y veterinario (nativos,
introducidos y susceptibles de ser introducidos). Concepción: Ediciones Universidad de Concepción.
4. Benítez-Mora, A. (2005). Dipterofauna de Importancia Forense en la Octava Región, Chile (Insecta: Diptera).
Universidad de Concepción, Chile.
5. Nuorteva, P. (1963). Synanthropy of blowflies. Annu. Rev. Ent. 10: 47-68 pp.
6. Pereira-Gomes, L. (2015). Taxonomia de Anthomyidae, Fanniidae e Muscidae (Insecta, Diptera) da Ilha Robinson
Crusoe (Arquipelago,Juan Fernandez, Chile): 60 anois despois da contribuocoes de Willi Hennig. Curitiba, Brasil:
Universidad Federal do Parana.
7. Figueroa-Roa, L.; Linhares, . (2004). Synanthropy of Muscidae (Diptera) in the City of Valdivia, Chile. Neotropical
Entomology, 33, 647-651.
8. Aznar Cervantes, S. (2006). Los phoridae, todo un reto para la entomología forense. Eubacteria, 17, pp. 19-21.
9. Peña, P. (2010) Ensayos de micorrización en Pinus radiata (D. Don), utilizando el hongo Tuber magnatum. Chile:
Universidad Austral de Chile.
10. Figueroa-Roa, L.; Linhares, A. (2002). Sinantropía de los Calliphoridae (Díptera) de Valdivia, Chile. Neotropical
Entomology, 31, 233-239.
11. Salazar-Ortega, J. (2008). Estudio de la entomofauna sucesional asociada a la descomposición de un cadáver de
cerdo doméstico (sus scrofa) en condiciones de campo. Universitas Scientiarum, 13, pp. 1-7.
12. Catts E. F. & Goff M. L. (1992). Forensic Entomology in criminal investigations. Annual Review of Entomology.
37: 72-253 pp.

|142 Instituto Dr. Carlos Ybar


ANTROPOLOGÍA FORENSE EN LA DETERMINACIÓN
DE LA DATA DE MUERTE EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Bárbara Silva Vergara1, Romina Silva Vergara 2

1
Antropóloga con mención Antropología Física, Universidad de Concepción, Chile
2
Antropóloga con mención Antropología Física, Universidad de Concepción, Chile
ANTROPOLOGÍA FORENSE EN LA DETERMINACIÓN DE LA DATA
DE MUERTE EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

RESUMEN ABSTRACT
Este estudio, pionero en Chile, se enfoca en el análisis para This study, a pioneer in Chile, focuses on the analysis for
la determinación de la data de muerte ante un contexto the determination of death data in a criminal context. The
criminal. Los datos se analizan mediante una metodolo- data will be analyzed through a methodology that will
gía que suma los lineamientos de la complementación y combine the complementation guidelines and the combi-
combinación entre lo cualitativo y lo cuantitativo con un nation of the qualitative and quantitative with an inducti-
método lógico inductivo de tipo inducción incompleta. Se ve logical method of incomplete induction type. For this,
analizaron los restos de 118 individuos pertenecientes al we analyzed the remains of 118 individuals belonging to
Servicio Médico Legal y al Cementerio General de Con- the Legal Medical Service and the General Cemetery of
cepción, con una data de muerte conocida que va desde el Concepción, with a known death date that goes from day
día 1 hasta los 50 años después de producida la muerte. Se 1 to 50 years after the death occurred, in order to evaluate
evalúa la relación entre el tiempo transcurrido después de the relationship between the time elapsed after death with
la muerte con el estado de preservación/descomposición the state of human cadaverous preservation /decomposi-
cadavérica humana para identificar las diferentes variables tion to identify the different variables that determine the
que determinan las características del proceso de descom- characteristics of the decomposition process. With this, it
posición. Con esto, se pudo formular un instrumento que was possible to formulate an instrument that allows in-
permite aumentar el grado de fiabilidad en la estimación creasing the degree of reliability in the estimation of the
del intervalo post mortem de individuos y/o restos halla- post mortem interval of individuals and /or remains found
dos en la Región del Biobío. Esto contribuye al proceso de in the Biobío Region, contributing to the process of per-
identificación personal, devolviendo la dignidad al falleci- sonal identification, restoring the dignity of the deceased
do y proporcionando a los familiares de las víctimas res- and providing the relatives of the victims, answers and
puestas y tranquilidad gracias a la Antropología Forense. tranquility in front of these scenarios through Forensic
Anthropology.
Palabras clave: Antropología Forense, intervalo post
mortem, identificación personal. Keywords: Forensic anthropology, post mortem interval,
personal identification.
INTRODUCCIÓN
El propósito de esta investigación es contribuir al esclarecimiento de los hechos en un contexto criminal.
La estimación de la data de muerte ha sido largamente estudiada y los resultados poco han contribuido a la
resolución de estos hechos. Se presume que las variables extrínsecas que rodean al cadáver pueden ser deter-
minantes al momento de realizar una estimación de la data de muerte, en consecuencia, se hace necesario
formular nuevas propuestas de estudio para un territorio en específico.

La ciudad de Concepción se ha convertido en el escenario para este estudio por la contribución del Servicio
Médico Legal (SML) y el Cementerio General de Concepción (CGC), instituciones que proporcionan una
importante contribución al desarrollo de las ciencias forenses y a las investigaciones antropológicas forenses.
La contribución de la antropología forense en este tipo de estudios va más allá de determinar un rango fiable
en relación con el intervalo post mortem; más bien, se trata de contribuir al proceso de identificación personal,
devolviendo la dignidad al fallecido y entregando a los familiares de las víctimas respuestas y tranquilidad
frente a estos escenarios.

La presente investigación analiza las diferentes variables que influyen en el proceso de descomposición y
esqueletización. Se estudiaron los restos de 118 individuos con una data de muerte conocida que va desde el
día 1 hasta los 50 años después de producida la muerte. En ellos se evaluó la relación entre el tiempo trans-
currido después de la muerte con el estado de preservación/descomposición cadavérica actual para identificar
variables que determinan las características del proceso de descomposición. Esto, con la finalidad de formular
un instrumento que permita aumentar el grado de fiabilidad en la estimación del intervalo post mortem de
individuos y/o restos hallados en la Región del Biobío.

MATERIAL Y MÉTODO
Se elaboraron dos fichas de registro donde se pudieran evaluar las características observables de los cuerpos.
La primera ficha de registro corresponde a individuos putrefactos pertenecientes al Servicio Médico Legal de
Concepción (ver Anexo 1) y la segunda, corresponde al registro de restos humanos exhumados para reducción
pertenecientes al Cementerio General de Concepción (ver Anexo 2).

Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS Statistics 22 en el cual se consideraron las 25 variables
siguientes: causa de muerte, data de muerte, lugar cianótico en el cuerpo, enfisema, grado de decoloración en el
cuerpo, livor y rigor mortis, decoloración abdominal, formación de gases, grados de marbling, desprendimiento
de piel, expulsión de líquidos, tumefacción (generalizada, negruzca o café), colonización de larvas, agujeros
en la piel y tejidos, desintegración de tejido blando, presencia de esqueletización por disección corporal,
persistencia de insectos, presencia de hongos, presencia de tejido blando o cartilaginoso, erosión en epífisis,
ausencia de humedad en los restos, presencia de adipocira, presencia de residuos orgánicos, tipo de sepulta-
ción y tipo de urna. A estas variables les fueron asignados valores categóricos como “presente” o “ausente”,
rangos y etapas (dependiendo del tipo de variable), para así calcular el porcentaje de presencia de cada una
y sus frecuencias porcentuales, para realizar finalmente un análisis mediante tablas cruzadas. Esto permite
obtener la información necesaria para explicar y analizar los fenómenos, pero también crear un instrumento
que permite aumentar el grado de fiabilidad metodológica en la estimación del intervalo post mortem.

|146 Instituto Dr. Carlos Ybar


Muestra
El universo de casos comprende 118 individuos en total. Del total, 50 pertenecen al Servicio Médico Legal y
68 al Cementerio General de Concepción. Estos últimos corresponden a casos de exhumación para reducción
de los restos. Todos tienen una data de muerte conocida que va desde 1 a 266 días. El rango etario fue de 0
(meses) a un máximo a 100 años de edad. En cuanto al género, en los casos del SML de Concepción 10 ca-
dáveres corresponden a sexo femenino y 40 a sexo masculino; en los casos recogidos del CGC, 22 pertenecen
a sexo femenino y 46 a sexo masculino. Para los casos recopilados en el SML hubo un criterio de exclusión:
se descartaron casos cuyo registro de autopsia careciera de material fotográfico.

Metodología
El enfoque utilizado para la investigación poseerá una triangulación cuya integración metodológica será de
enfoque mixto, en el que converge tanto lo cualitativo como lo cuantitativo. Desde una perspectiva cuantitativa
se utilizan técnicas estadísticas de análisis y desde lo cualitativo, la observación y descripción de los elementos
a analizar (Sampieri, et al. 2006).

El método será de tipo lógico inductivo, ya que el razonamiento, que parte de casos particulares, se elevará
a conocimientos generales. Además, será de tipo inducción incompleta, ya que los elementos del objeto de la
investigación no pueden ser enumerados y estudiados en su totalidad; se recurrirá a una muestra representativa,
lo que permitirá elaborar generalizaciones.

RESULTADOS
La cianosis es la disminución de oxígeno en la sangre presentándose de color azul o morado (Solano, 2008).
Dentro de los 50 casos pertenecientes al Servicio Médico Legal, el 54% presentó cianosis en el cuerpo dentro
de los primeros 44 días, mostrando una alta tasa dentro de los primeros 6 días. Esto significa que, si bien
la cianosis es una característica de un evento putrefactivo, no indica un parámetro para estimar una data de
muerte, ya que su presencia se puede extender hasta más de un mes en el cuerpo.

La frecuencia de casos con enfisematosis es de un 26%, lo cual representa 12 casos. Además, se observa su
presencia a partir del primer día de muerte con ausencia después de la segunda semana de fallecido, lo que
está de acuerdo con lo esperado según Di Maio, D. & Di Maio, V. J. (2001). Esto se debe a la expulsión de
líquidos y la presencia de agujeros en la piel, fenómenos que comienzan a partir del día 14 y que de alguna
forma van a potenciar que los gases acumulados en el cuerpo se liberen. Si bien desde el punto de vista esta-
dístico no existe una dependencia de la hinchazón con la data de muerte, cuando se observa la distribución de
frecuencias ésta permite inferir que ese estado es localizado en el tiempo, aunque con pequeñas variaciones.
Lo anterior permite afirmar que por sí sola esta característica no será suficiente para establecer el intervalo
post mortem. No obstante, puede entregar indicios importantes.

Investigación Forense VII 147|


Tabla 1 Resultados estadísticos de Chi cuadrado

Variable Frecuencia Significancia Dependencia Data


Cianosis 27 (54%) 0.98% Independientes 1-44 días
Livor Mortis 19 (48%) 0,33% Independientes 1-4 días
Rigor Mortis 4 (8%) 0,47% Independientes 1-3 días
Decoloración abdominal 35 (46%) 0,02% Dependientes 2-9+ días
Marbling 37 (76%) 0,67% Independientes 2-9+ días
Enfisematosis 12 (26%) 0,99% Independientes 1-14 días
Formación de Gases 21 (42%) 0.03% Dependientes 3-14 días
Desprendimiento de Piel 29 (58%) 0.02% Dependientes 3-16+ días
Expulsión de Líquidos 21 (40%) 0,08% Independientes 5-7+ días
Tumefacción 23 (44%) 0,00% Dependientes 4-16+ días
Colonización de Larvas 16 (32%) 0,04% Dependientes 4+ días
Agujeros en tejidos 12 (24%) 0.07% Independientes 8-20+ días
Desintegración de Tejido Blando 9 (18%) 0,01% Dependientes 14-20+ días
Esqueletización 3 (10%) 0,00% Dependientes 16, 39, 207+ días
Persistencia de Insectos 5 (7,4%) 0,7% Independientes 6, 10, 16, 17, 35 años
Presencia de Hongos 43 (63,2%) 0,06% Independientes Hasta 45 años
Presencia de Tejido Blando y Hasta 8 años en tierra,
19 (27,9%) 0,09% Independientes
Cartilaginoso hasta 15-18 años en nichos
Erosión 37 (54,4%) 0,54% Independientes 15+ años en tierra
Humedad 40 (58,8%) 0,01% Dependientes Indeterminada
Adipocira 21 (30,9%) 0,28% Independientes Hasta 35 años en nichos
Residuos Orgánicos 42 (61,8%) 0,04% Dependientes Hasta 60 años en nichos

El livor mortis tiene su máxima expresión en el primer y segundo día. Se puede observar que este fenómeno
puede perdurar hasta 5 días sin presentar otro signo de descomposición cadavérica temprana. Esto se debe
a que las livideces se pueden mantener fijas por la acción de la hemolización de la sangre (Vergara, 2015).
Después del séptimo día, la presencia de este fenómeno es casi inexistente. Según Vergara (2015) el livor mortis
se hace visible una hora después de la muerte y a medida que pasa el tiempo se hace más llamativo, llegando
a romperse los vasos capilares formando petequias. Pese a esto, la prueba de Chi-cuadrado entre la data de
muerte en días y los grados de coloración en el cuerpo, relacionado con las livideces, presenta una significancia
de un 0,33%, indicando que ambos son independientes. No obstante, estos resultados no son concluyentes al
cien por ciento, ya que de alguna forma el número de individuos que representan dicha variable, no permite
rechazar por completo la relación entre las livideces y la data de muerte. Además, éste es un fenómeno de
descomposición temprano, ocurre en una etapa inicial, donde en teoría, la estimación de la data de muerte
será más asertiva, por lo que, en estricto rigor, la presencia de livideces en un cadáver podría ser importante.
Dicho esto, y de acuerdo con DiMaio y DiMaio (2001) la principal utilidad de la presencia del livor mortis
en un cuerpo no se relaciona tanto con la fecha de muerte, sino más bien con la posición en que se encontró
el cadáver. Una vez que se fijan permitirán saber si el cadáver fue movido o no.

|148 Instituto Dr. Carlos Ybar


Se observó que el rigor mortis se extiende desde el día 1 hasta el tercer día después de producida la muerte.
Después de este periodo, no se vuelve a evidenciar en ningún otro individuo. Patitó (2000) menciona que
el rigor mortis alcanza su mayor expresión alrededor de las 15 horas, comenzando a desaparecer cuando se
inicia la putrefacción, evidenciada por la aparición de la mancha verde en la región de la fosa iliaca derecha.
Lo que se encontró para esta variable es congruente con lo que se menciona en la literatura. Por otra parte, la
prueba de Chi-cuadrado entre la data de muerte en días y la presencia de rigor mortis en el cuerpo presenta
una significancia de un 0,47%. Esto se debe a la baja presencia del fenómeno en relación con la cantidad de
muestras. Sin embargo, la temporalidad del evento concuerda con lo descrito en otros estudios y lo expuesto
en esta investigación, infiriendo que esta característica sí influye en el análisis temporal de la data de muerte
y a la semejanza de lo que pasa con las livideces también la rigidez es un fenómeno temprano, por lo que
tendrá que guardar alguna relación con la data de muerte. De alguna forma, como ya se ha mencionado, la
importancia de la rigidez cadavérica para el análisis forense es que el final de este fenómeno marca el inicio
del proceso putrefactivo, lo que puede ser un buen indicador de la velocidad del proceso en sí mismo.

Con respecto a los fenómenos decolorativos, los individuos que presentan decoloración abdominal y efecto
marbling representan una frecuencia de un 46% y 76% respectivamente. Estos eventos pueden aparecer
desde el segundo día desde la muerte, pudiéndose mantener constantes a partir del día 9. Estadísticamente,
tanto la decoloración abdominal como el efecto marbling indican que no existe relación entre las variables,
por lo tanto, son independientes, ya que la data de muerte en días y los grados decolorativos del cuerpo en
putrefacción no son concordantes al momento de estimar un fechado. Cabe señalar que estas variables son
características de la fase cromática. En algunos casos, la literatura menciona que esta fase se puede extender
entre 24 a 36 horas de producida la muerte (Sánchez, s,f). En contraste, los datos muestran que esta fase
se puede extender por más días y/o semanas: esto se puede deber netamente a los factores ambientales a los
que se encuentran expuestos los cuerpos, ya que el aumento o la disminución de las temperaturas en un sitio
cerrado (habitacional, tipo de urna, etc.) condicionará el avance de estas variables.

Otro de los rasgos evaluados fue la formación de gases, que representan una frecuencia de un 42%. Se pre-
sentaron a partir del tercer día de muerte, manteniendo una alta variación entre los días 3 y 14 después de
producida la muerte. La prueba de Chi-cuadrado entre la data de muerte en días y la formación de gases en el
cuerpo presenta una significancia de un 0,03%. Gutiérrez (2008) indica que este evento es el resultado de la
acción de gérmenes anaerobios productores de gas, y surge a partir de las 36 a 72 horas luego de producida la
muerte. Por lo tanto, los datos y los antecedentes muestran concordancia. Es importante mencionar que ésta es
la primera característica que muestra, desde el punto de vista estadístico, dependencia con la data de muerte.
Si bien sólo se encontraron 21 individuos con la presencia de gases, éstos se concentran en etapas iniciales del
periodo post mortem, lo que justifica los resultados obtenidos desde el análisis cuantitativo, probando así la
utilidad de este rasgo para estimar la data de muerte. No obstante, llama la atención que esta característica
ya no corresponde a fenómenos cadavéricos tempranos -como los livores o la rigidez- encontrándose más
bien en el reino de la putrefacción, por lo que en teoría su relación con la data de muerte podría ser menor
comparativamente a eventos más tempranos. Más allá de las características de la muestra, se piensa que esto
se puede justificar a través de su extensión en el tiempo. O sea, un fenómeno que efectivamente dure más,
tendrá seguramente una mayor posibilidad de acierto estadístico, porque es posible encontrarlo en un inter-
valo de tiempo más amplio, que de una forma u otra terminará guardando relación con la fecha de muerte
real del individuo.

Simultáneamente, al romperse las ampollas producidas por los efectos anaerobios, se produce el desprendi-
miento de piel. Este evento muestra frecuencia de un 58% representado en 29 casos. Se presenta a partir del
tercer día de muerte, mostrándose constante a partir del día 16. Asimismo, la prueba de Chi-cuadrado entre
la data de muerte en días y el desprendimiento de piel del cuerpo presenta una significancia de un 0,02%

Investigación Forense VII 149|


aceptando la hipótesis alternativa, indicando que las variables son dependientes. Teniendo en consideración
lo registrado para la formación de gases no es de extrañar que también el desprendimiento de la piel registre
una dependencia con la data de muerte, ya que estos dos fenómenos están bastante relacionados.

Ya habiéndose producido la formación de gases y el desprendimiento epidérmico, comienza la expulsión de


líquidos del cuerpo. Este evento ocurrió a partir del quinto día de muerte manteniendo una frecuencia constante
a partir del séptimo día. Por otra parte, se observó que en la mayoría de los casos la expulsión de líquidos de
los cuerpos se producía en la segunda semana después de la muerte. La prueba estadística concuerda con la
discrepancia de la temporalidad del evento indicando que no existe relación entre las variables. Por lo tanto,
la data de muerte y la expulsión de líquidos son variables independientes. Como se ha mencionado anterior-
mente, esto se puede deber a la variación introducida por acción de la temperatura ambiental.

Por otra parte, los individuos que exhiben tumefacción generalizada presentan una frecuencia de un 44% lo
cual se representa en 23 casos. Cabe destacar que a partir del cuarto día de muerte se observa la presencia de
tumefacción, la cual mantiene una frecuencia constante a partir del día 16 desde el momento de la muerte.
Adicionalmente, la prueba de Chi-cuadrado entre la data de muerte en días y la tumefacción presente en el
cuerpo muestra una significancia de un 0,00%. Esto se debe a que esta característica se muestra como una
etapa transitoria hacia la fase colicuativa, la cual da paso a la descomposición de tejidos y órganos internos
(Gutiérrez, 2008). Una vez más, al ser un proceso extenso en el tiempo y debido también a su exuberancia que
facilita el registro, será más fácil que exista una coincidencia con la data de muerte. No obstante, aunque esta
coincidencia sea casi perfecta, desde el punto de vista estadístico, no significa obligatoriamente que tenga una
precisión importante al momento de estimar el intervalo post mortem. Esto, porque como es un fenómeno que
está presente durante un período considerable de tiempo no permitirá acotar la fecha a un intervalo reducido.

Con respecto a la aparición de fauna cadavérica, los individuos que presentan colonización de larvas exhiben
una frecuencia de un 32% representado en 16 casos, el cual muestra una presencia a partir del cuarto día de
muerte manteniendo una frecuencia intercalada. Estadísticamente, la prueba de Chi-cuadrado entre la data
de muerte en días y la colonización de larvas en el cuerpo muestra una significancia de un 0,04%. Si bien esta
variable aparece de forma intercalada en la muestra debido al lugar de hallazgo de los cadáveres, es preciso
mencionar que la antropofagia es un factor que se observa a lo largo del proceso putrefactivo y posterior a la
esqueletización, ya que podría corresponder a la colonización de diversas especies. No es sorprendente que
exista una dependencia entre estas dos variables, ya que la entomología forense tiene como principal objetivo
ayudar a aumentar la fiabilidad de intervalo post mortem. Del mismo modo, la colonización de larvas se re-
laciona con la aparición de agujeros en la piel, la cual muestra una presencia a partir del octavo día de muerte
manteniendo una frecuencia constante a partir del día 20 después de producida la muerte. No obstante, en
el caso de la prueba de Chi-cuadrado entre la data de muerte en días y la presencia de agujeros en la piel,
ésta muestra una significancia de un 0,07%. Esto se puede deber al evento intercalado que evidencia la co-
lonización de larvas en la muestra, ya que este evento proporciona la aparición de esta variable. Sumado a lo
anterior está que el número de casos registrados es menor, lo que de alguna forma podría justificar la ausencia
de dependencia estadística, además que el nivel de significancia está muy cerca a los 0,05, lo que indica que
efectivamente esta variable podría tener una relación con la data de muerte.

A su vez, la desintegración del tejido blando, provocada por la fauna cadavérica y la etapa colicuativa, se inicia
a partir del día 15 después de provocada la muerte, y puede extenderse hasta los 15 años dependiendo del
medio en el cual se encuentre depositado el cuerpo. Este signo aparece entre los 12 a 18 meses en un clima
templado y otros entre 2 a 5 años. Por lo tanto, esta fase no es concluyente con respecto a la literatura.

|150 Instituto Dr. Carlos Ybar


Los individuos que muestran desintegración de tejidos blandos presentan una frecuencia de un 18%, lo que
se representa en 9 casos y muestra una presencia a partir de la segunda semana de muerte manteniendo una
frecuencia constante a partir del día 20. En consecuencia, la prueba de Chi-cuadrado entre la data de muerte
en días y la desintegración del tejido blando arroja una significancia de un 0,01%. Esto, porque como ya se
mencionó anteriormente, pero específicamente en este caso, la desintegración del tejido blando puede exten-
derse durante años. Así deja claramente en evidencia que, si bien existe una dependencia con la data de muerte,
el estado de desintegración de los tejidos no permitirá la estimación de un intervalo post mortem acotado, ya
que como se extiende por períodos de años no posibilita per se la construcción de un rango acotado.

Por último, se observaron individuos en etapa de esqueletización parcial temprana entre los días 16 y 39, aun-
que la constante comenzó a partir del día 207 después de transcurrida la muerte, esto se debe a la procedencia
del lugar de hallazgo, ya que los individuos que presentan esqueletización temprana entre los días 16 y 39 se
encontraron en sitios abiertos (bosque, playa, ríos, prados, etc.). Producto de esto, la prueba de Chi-cuadrado
entre la data de muerte en días y la presencia de esqueletización presenta una significancia de un 0,00%. En
la esqueletización se puede entonces observar lo mismo que en el fenómeno anterior, ya que es un proceso
lento, variable y extenso en el tiempo, que estará seguramente relacionado con etapas avanzadas del proceso
de descomposición, pero que no posibilita la estimación de un intervalo acotado.

Para el análisis de individuos pertenecientes al Cementerio General de Concepción se evaluó la persistencia


de insectos en los cuerpos representando un 7,4% con un total de 5 casos. A su vez, la prueba de Chi-cuadrado
entre la data de muerte en años agrupados y la persistencia de insectos en los restos presenta una significancia
de un 0,7%. Como se ha mencionado anteriormente, la presencia de dermápteros, diferentes especies de arác-
nidos y de coleópteros como la Necrobia ruficollis se debe al ambiente en el cual están inhumados los cuerpos,
ya que éstos se encontraron dentro de nichos y bóvedas, lo cual creó un ambiente apto para la supervivencia
de estos tipos de insectos. Debido a esto, se observó la presencia de insectos en individuos con un intervalo
post mortem de 6, 10, 15, 17 y 35 años. Con respecto a los individuos inhumados en tierra, no se observó la
presencia de insectos. Sumado a lo anterior, la baja frecuencia de casos observados puede explicar también
que los datos estadísticos no demuestren relación entre las dos variables.

Se observó la presencia de hongos tanto en individuos con esqueletización parcial como en restos óseos, con
un total de 43 casos, representando un 63,2% del total, lo cual demuestra que éste puede persistir por un
periodo prolongado de tiempo, incluso hasta los 45 años después de la muerte, dependiendo del medio en
el cual se encuentren inhumados los restos, ya que la presencia de humedad será un factor determinante en
estos casos. Por otra parte, la prueba de Chi-cuadrado entre la data de muerte en años agrupados y la per-
sistencia de hongos en los restos presenta una significancia de un 0,06%. Esto se explica por lo mencionado
anteriormente. Cuando una etapa puede llegar a tener la duración de 45 años, seguramente en algún punto
de este período existirá una coincidencia con la data real de muerte del individuo.

La presencia de tejido blando en los cuerpos de los sujetos representa un 27,9% con un total de 19 casos. Con
respecto a la prueba estadística de Chi-cuadrado entre la data de muerte en años agrupados y la persistencia
de tejido blando en los restos, ésta presenta una significancia de un 0,09%. Se observó que este fenómeno
estaba ligado a la alta presencia de humedad dentro de las urnas, además de la filtración de agua dentro de
los nichos y bóvedas, lo cual influyó en la conservación prolongada del tejido.

La presencia de erosión en huesos largos de los individuos representa un 54,4% con un total de 37 casos.
Con respecto a la prueba de Chi-cuadrado entre la data de muerte en años agrupados y la erosión de epífisis
en huesos largos, esta presenta una significancia de un 0,54%. Sin perjuicio de lo anterior, se observó un
avance progresivo respecto al tiempo transcurrido desde la etapa de esqueletización, pudiendo así observarse

Investigación Forense VII 151|


diferentes etapas de desintegración ósea en individuos inhumados en tierra, las cuales van desde una ligera
erosión en las epífisis distales de los huesos largos hasta la pulverización parcial de los restos. Éste fenómeno
se debió a la influencia de vegetación, principalmente de raíces de árboles y maleza, además del tipo de suelo
arenoso con alta humedad.

En este sentido, la ausencia de humedad en los huesos de los individuos representa un 58.8% con un total de
40 casos. La prueba de Chi-cuadrado entre la data de muerte en años agrupados y la ausencia de humedad
en los huesos presenta una significancia de un 0,01%. Ésto nos permite inferir que entre más prolongada sea
la data de muerte del individuo, sus restos se encontrarán más secos. No obstante, esta variable no permitirá
la estimación de un intervalo post mortem acotado ya que sólo se puede extender por periodos prolongados
de tiempo.

En el caso de la aparición de adipocira, está descrita entre los 3 a 12 meses después de la muerte, pero no
se encontró material que describiera cuánto tiempo pueda perdurar, aunque los resultados obtenidos en este
estudio indican que existen individuos con la presencia de esta característica hasta los 35 años después de
transcurrida la muerte. La característica principal de estos individuos es que en su mayoría se encontraban
inhumados dentro de urnas de hierro, las cuales tienen una mayor impermeabilidad, lo que contribuyó a que
los líquidos expulsados por el cuerpo se conservaran por un periodo prolongado de tiempo, ayudando a la
conservación del material adiposo y de residuos orgánicos, que tendieron a desaparecer después de los 35 años
desde el momento de la muerte. En concordancia, la prueba de Chi-cuadrado entre la data de muerte en años
agrupados y la presencia de adipocira en los restos presenta una significancia de un 0,28%.

Finalmente, la persistencia de residuos orgánicos en los cuerpos de los individuos representa un 61,8% con
un total de 42 casos, lo que refleja una ausencia total a partir de los 34 años de fallecido. Además, la prueba
estadística de Chi-cuadrado entre la data de muerte en años agrupados y la presencia de desechos de material
orgánico en los restos presenta una significancia de un 0,04%. Esto se debe a que, al igual que en los casos
de conservación de tejido blando y de la presencia de adipocira, la conservación de residuos orgánicos en los
restos también está ligada a la influencia de humedad dentro de las urnas y de los medios en los que se en-
cuentren inhumados los restos. Por lo tanto, al intentar establecer un intervalo post mortem para individuos
en condiciones similares, se debe tener en consideración este factor en conjunto con la vestimenta, tipo de
urna y lugar de inhumación de los restos.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Los datos obtenidos en la presente investigación permiten afirmar que efectivamente los procesos de des-
composición son altamente variables, lo cual está de acuerdo con la literatura y con el conocimiento empírico
que viene desde los profesionales forenses. Dicho esto, importa destacar que algunos estados putrefactivos
presentaron relaciones estadísticamente significativas con la data de muerte, como es el caso de la decoloración
abdominal, la formación de gases, el desprendimiento de piel, la tumefacción, la colonización de larvas, la
desintegración de tejido blando, la esqueletización, la presencia de humedad en los huesos y la presencia de
material orgánico.

Ahora bien, aunque estos procesos presenten una relación significativa con la data de muerte no significa que
contribuyan de forma eficiente a la estimación del intervalo post mortem, sobre todo si el objetivo es tener un
intervalo acotado. Lo anterior está relacionado con el hecho de la extensión de algunos procesos, como ya se
mencionó. Por ejemplo, la esqueletización al ser altamente variable y de amplia duración permitirá informar

|152 Instituto Dr. Carlos Ybar


que corresponde a una etapa final del proceso de descomposición, pero no posibilita entregar un intervalo
acotado que tenga real significancia para las autoridades judiciales.

No obstante, los resultados obtenidos posibilitan generar un instrumento que permite evaluar las característi-
cas que presenta el cuerpo en estado de descomposición. Estas tablas están dirigidas a dos tipos de contextos
putrefactivos; la primera tabla (ver cuadro 1), a individuos que presenten etapas primarias de descomposición
referentes a días o meses en el avance putrefactivo. La segunda (ver cuadro 2), permitirá una evaluación de
la data de muerte en individuos que presenten esqueletización y/o indicios de que el cuerpo posee una data
de muerte mayor a un año para individuos inhumados en tierra.

Cuadro 1 Data de muerte para individuos en etapas primarias de descomposición

Rango de muerte
Fase Descripción
en días
0 0-3 Se observan signos de livor y rigor mortis.
Cianosis, decoloración y marbling van incrementando exponencialmente a través
1 1-4
de los días el cual se puede extender hasta el día 44.
2 4-14 Presenta fase enfisematosa con desprendimiento epidérmico.
Inicialmente el cuerpo comienza a expulsar líquidos putrefactivos además de
3 7-14+ presentar tumefacción, esta se generalizada a partir del día 14. Entre los días 4
a 6 comienza la colonización de larvas.
4 15+ Comienza la fase colicuativa
5 39+ El cuerpo comienza a presentar los primeros signos de esqueletización.

Cuadro 2 Data de muerte para individuos inhumados en tierra

Rango de muerte
Fase Descripción
en años
Se observa tejido blando (músculos y piel), aún no culmina etapa putrefactiva,
0 0-4 se observa desprendimiento de tejidos y hongos correspondientes al inicio de la
etapa de esqueletización.
Se observa esqueletización parcial, restos contienen tejido cartilaginoso, las
1 5-9
extremidades y vértebras continúan articuladas.
Presenta esqueletización completa, puede persistir residuos orgánicos, superficie
2 10-14
del hueso se presenta sin defectos.
Superficie ósea presenta erosión en epífisis distales de los huesos largos, ya no
3 15-19
se observan residuos orgánicos.
Superficie ósea erosionada, la mayoría de los restos se presenta fragmentada,
4 20-24
comienzo de etapa de pulverización ósea.
Restos en su mayoría pulverizados, se observan pequeños fragmentos óseos
5 25 o más
degradados.

El principal objetivo de esta investigación fue evaluar la relación entre el tiempo transcurrido después de la
muerte y el estado de preservación/descomposición cadavérica humana, observado en 118 individuos perte-
necientes al Servicio Médico Legal de Concepción y al Cementerio General de Concepción, con respecto a
las diferentes fases de descomposición descritas en la literatura. Con el propósito de cumplir el objetivo, se
realizaron dos fichas de registro para la toma de muestra, para la obtención de la mayor cantidad de información
sobre el estado de descomposición de los cuerpos, además de pruebas estadísticas que permitieran comprobar

Investigación Forense VII 153|


una dependencia o independencia de la variable data de muerte con las demás características que afectaron
el estado de descomposición. Por ejemplo, la influencia del sitio de inhumación, tipo de urna, presencia de
humedad, sitio de hallazgo, etc. Asimismo, se puede concluir que si bien se pudo corroborar que algunas
de las variables analizadas dentro de esta investigación coinciden con lo descrito por otros autores sobre las
fases de descomposición; como por ejemplo, se hace necesario destacar que se logró observar que los inicios
y términos de fases cianóticas y enfisematosas no se encuentran completamente descritas, ya que la mayoría
de éstas han sido definidas sólo con rangos de inicio o de término.

Considerando el análisis de los resultados en individuos pertenecientes al Servicio Médico Legal, se puede
concluir que el avance del estado de descomposición depende directamente del sitio en que se encuentre el
cadáver, es decir, si un contexto es abierto o cerrado. En un contexto abierto, las características presentes en
el cadáver serán distintas por la acción de eventos antropofágicos que influyen en el estado de conservación
de los restos. En un contexto cerrado, son determinantes los niveles de ventilación del lugar, pues la acumu-
lación de temperatura o la disminución de ésta configuran un microclima particular, ambiente que afectará
a la generación de gases en el cuerpo y a la colonización de entomofauna, entre otros.

En relación con las muestras provenientes del Cementerio General de Concepción, se pudo observar que se
cumple un patrón en la degradación de los restos óseos de individuos inhumados en tierra. Esto permitió
definir rangos para establecer un intervalo post mortem a través de las características óseas. Para definir estos
rangos se consideraron diferentes variables como son el tipo de suelo y la influencia de vegetación (raíces),
esto debido a que no se observó la influencia de otros factores que alteraran el proceso de esqueletización y
degradación ósea.

Por otra parte, para los individuos inhumados en nichos se pudo observar la influencia del tipo de urna en los
cuales fueron depositados los cuerpos. Las urnas de metal -por ser más herméticas- generan un microclima
que hace retardar el proceso de esqueletización. Por ese motivo encontramos en ellas individuos con un IPM
mayor a 20 años que aún tenían tejido cartilaginoso, ligamentos, músculos y piel.

En las urnas de madera se apreció un proceso de esqueletización más rápido debido a la presencia de insectos,
aunque las filtraciones de agua conservaron en mayor medida restos orgánicos y contribuyó a la erosión de
las epífisis de huesos largos.

En ambos casos se observó que la cantidad de la ropa y el material de ésta influyó en la conservación de los
restos y en la formación de adipocira. Por ejemplo, se observó que los individuos inhumados con vestimentas
de lana conservaron la humedad por un periodo prolongado de tiempo, lo cual contribuyó a la formación de
adipocira y a la conservación de material orgánico en comparación con los individuos inhumados con vesti-
mentas de tela o nylon.

Las principales limitantes de la investigación se debieron básicamente a la cantidad de muestras, ya que desde
el SML sólo se pudieron analizar casos en donde el registro de autopsia tuviera adicionalmente un registro
fotográfico con el fin de obtener la mayor cantidad de información que proporcionara el estado en que se
encontraba el cadáver. Por otra parte, la toma de muestras provenientes del CGC se vio afectada por el hecho
de que sólo se podía acceder a éstas en casos de exhumación para reducción autorizada por la SEREMI de
Salud de la Región del Biobío y no en contexto de desocupación de sitios.

Para finalizar, se debe tener en consideración que al momento de abordar estudios referentes a la determina-
ción del intervalo post mortem, como investigadores no sólo se debe cuantificar las diferentes variables que
afectan a estos procesos, sino también analizar con mayor detalle los factores extrínsecos presentes en cada

|154 Instituto Dr. Carlos Ybar


caso, ya que éstos serán los que determinen el estado en el cual se encuentren los restos. Por lo tanto, se hace
necesario abrir un nuevo campo de investigación donde se incluyan diferentes escenarios y aumentar las bases
de datos para así seguir contribuyendo al esclarecimiento de la data de muerte y el desarrollo de las ciencias
forenses en el país.

BIBLIOGRAFÍA
1. Di Maio, D. & Di Maio, V. J. (2001). Forensic pathology. 2ª Ed. Boca Raton, FL: CRC Press.
2. Gutiérrez, R. (2008). Fenómenos Cadavéricos. Guadalajara, Jalisco. México: Colegio Libre de Estudios
Universitarios.
3. Patitó, J. (2000). Medicina Legal. San Isidro, Provincia de Buenos Aires, República Argentina: Ediciones Centro
Norte.
4. Sánchez Sánchez, J. (s.f.). Fenómenos putrefactivos y su evolución. Fenómenos conservadores del cadáver. 1st ed.
México. Recuperado en: http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento29638.pdf
5. Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F.:
Mcgrawhill.
6. Solano González, É. (2008). Asfixias mecânicas. Medicina Legal de Costa Rica, 25(2), 61-68.
7. Vergara, C. (2015). Medicina Forense y Criminalística. Los fenómenos cadavéricos que nos ayudan a datar la hora
de la muerte en cadáveres recientes y sus posibles modificaciones en relación al entorno y la causa de la muerte:
Barcelona.

Investigación Forense VII 155|


ANEXOS:
Anexo 1 Ficha de registro para individuos putrefactos pertenecientes al Servicio Médico Legal de Concepción

|156 Instituto Dr. Carlos Ybar


Investigación Forense VII 157|
|158 Instituto Dr. Carlos Ybar
Anexo 2 Ficha de registro para individuos esqueletizados pertenecientes al Cementerio General de Concepción

Investigación Forense VII 159|


|160 Instituto Dr. Carlos Ybar
IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ENSAYO
MULTIPLEX SNPFORID 52-PLEX UTILIZANDO
EXTRACTOS DE ADN A PARTIR DE DISTINTAS
FUENTES BIOLÓGICAS

Fabián A. Moreno Chávez1, Víctor G. Saragoni Fuentes2,


Henry J. Solar Ravanal3

1
Bioquímico perito área Criminalística, Unidad de Genética Forense, Servicio Médico Legal, Santiago
2
Bioquímico perito área Criminalística, Unidad de Genética Forense, Servicio Médico Legal, Santiago
3
Bioquímico perito área Filiación, Unidad de Genética Forense, Servicio Médico Legal, Santiago
IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ENSAYO MULTIPLEX
SNPFORID 52-PLEX UTILIZANDO EXTRACTOS DE ADN A PARTIR
DE DISTINTAS FUENTES BIOLÓGICAS

RESUMEN ABSTRACT
La comunidad científica forense ha demostrado que los The forensic scientific community has shown that Sin-
marcadores Single Nucleotide Polymorphisms (SNPs) gle Nucleotide Polymorphisms (SNPs) markers are
son ideales para identificación humana. Su baja tasa de appropriate for human identification. Their low muta-
mutación respecto de los Short Tandem Repeats (STRs), tion rates compared to Short Tandem Repeats (STRs),
y la posibilidad de analizar fragmentos de ADN muy pe- and the possibility of analyzing very small fragments of
queños entre 50 y 120 pb, hace a estos SNPs marcadores DNA between 50 and 120 bp, makes these SNPs at-
atractivos para investigaciones forenses. Por lo anterior, tractive markers for forensic investigations. Therefore,
nuestro laboratorio implementó y validó internamente el our laboratory implemented and internally validated the
ensayo multiplex SNPforID 52plex utilizando extractos SNPforID 52plex multiplex assay using DNA extracts
de ADN a partir de distintas fuentes biológicas. Se de- from different biological sources. The sensitivity of the
terminó la sensibilidad del ensayo, indicando que se re- assay was determined, indicating that 0.2 ng of 9947A
quirió de 0.2 ng de ADN 9947A como cantidad mínima DNA was required as the minimum amount of template
de templado para generar un perfil genético completo y to generate a complete and reproducible genetic profi-
reproducible. El estudio de precisión indicó que la mi- le. The precision study indicated that the electrophore-
gración electroforética de los alelos del perfil 52-plex del tic migration of the alleles of the 52-plex profile of the
ADN control 9947A fue precisa, ya que el error estimado 9947A control DNA was accurate, since the estimated
de los promedios para los tamaños alélicos fue de 0.05 pb error of the averages for the allelic sizes was 0.05 bp for
con un nivel de confianza del 95%. El estudio de tipifi- a confidence level of 95%. The study of typing of degra-
cación de ADN degradado evidenció que el sistema 52- ded DNA showed that the 52-plex system has a supe-
plex posee un poder de tipificación de ADN degradado rior typing power of degraded DNA to IDentifiler Plus
superior a los kits IDentifiler Plus (STRs) y MiniFiler (STRs) and MiniFiler (minSTRs) kits. Finally, real cases
(minSTRs). Finalmente, se analizaron casos reales de of typical paternity (inclusion, exclusion, absent mother
paternidad típicos (inclusión, exclusión, madre ausente and mutation) were analyzed showing that, in our hands,
y mutación) demostrando que el sistema SNPforID 52 the SNPforID 52 -plex system is a robust, useful and
–plex es una herramienta forense robusta, útil y comple- complementary forensic tool for the resolution of com-
mentaria para la resolución de casos complejos. plex cases.

Palabras Claves: SNPs, Human Identification, Forensic Keywords: SNPs, Human Identification, Forensic Tool,
Tool, Kinship Testing SNPs, Identificación Humana, Kinship Testing
Herramienta Forense, Ensayos de Familiaridad.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, los marcadores Single Nucleotide Polymorphism (SNPs) han demostrado ser útiles en
el campo forense, específicamente en análisis de casos de identificación humana. Estos marcadores generan
pequeños amplicones (menores a 100 pb) lo cual permite abordar el análisis en muestras de ADN degradadas
y el uso de tecnologías de genotipificación de alto rendimiento. Por otro lado, los SNPs tienen bajas tasas
de mutación lo que los hace interesantes además para análisis de familiaridad complejos (Complex Kinship
Testing) 1-4. Los SNPs actualmente son considerados un complemento ideal al análisis de casos de identifi-
cación y familiaridad utilizando los Short Tandem Repeats (STRs). Se ha diseñado y validado un panel de
SNPs compuesto de 52 marcadores autosómicos para propósitos forenses 5.

El concepto de validación interna se refiere al proceso de demostrar que un procedimiento de laboratorio es


robusto, fiable y reproducible en las manos del personal del laboratorio. Un método robusto es aquel con el
cual se obtienen buenos resultados en un alto porcentaje de los ensayos y pocas, o ninguna, de las muestras
deben ser repetidas. Un método fiable se refiere a uno en el que los resultados obtenidos son precisos y reflejan
correctamente la muestra ensayada. Y un método reproducible significa que se obtienen los mismos resultados
cada vez que la muestra es sometida a la prueba 6-8.

La validación interna tiene como objetivos:

(a) Evaluar la capacidad de un procedimiento para obtener resultados fiables

(b) Determinar las condiciones en que tales resultados pueden ser obtenidos

(c) Definir las limitaciones del procedimiento

Se hace necesario implementar en Chile un sistema genético validado internamente, como es el SNPforID-
52-Plex, que permita abordar análisis genéticos en el ámbito criminal de identificación y de familiaridad
complejos. Con este tipo de sistema se resolverían oportunamente y con calidad los diversos casos forenses
complejos que se manifiestan a diario en nuestro país, y que no pueden ser tipificados con conclusiones satis-
factorias utilizando los marcadores STRs. El presente trabajo muestra un estudio de validación que se realizó
con el objetivo de evaluar las condiciones y determinar las capacidades de los procedimientos sugeridos por
el consorcio SNPforID (Consorcio Europeo para la Identificación Forense de Personas), para la obtención
de perfiles genéticos mediante el sistema 52-plex a partir de distintas fuentes biológicas (sangre, saliva). Se
determinó la sensibilidad y precisión del ensayo, sumando estudios de concordancia con muestras biológicas
de la Universidad de Santiago de Compostela y finalmente, se analizaron casos reales de paternidad típicos
(inclusión, exclusión, madre ausente y mutación) y se demostró que el sistema SNPforID 52 –plex es una
herramienta forense robusta y útil y complementaria en el campo forense.

MATERIAL Y MÉTODO

Condiciones Generales de Trabajo


Los procedimientos empleados fueron los inicialmente utilizados por el Laboratorio Forense del Instituto
de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), miembro del consorcio europeo
SNPforID. Se usaron extractos de ADN previamente obtenidos y utilizados en el proceso de validación
de ADNmt en la Unidad de Genética Forense (UGF). La tipificación de todas las muestras se realizó en

|164 Instituto Dr. Carlos Ybar


duplicado y todos los ensayos de esta validación fueron realizados de manera independiente por dos analistas.
Todas las áreas de trabajo fueron controladas bajo condiciones ambientales de temperatura e instalaciones
eléctricas adecuadas según especificaciones de los fabricantes, como se indica en el Manual Complementario
de Calidad Unidad de Genética Forense (MC-GENF-RM-0001/006)9. Se trabajó bajo condiciones de LLD
(low levels of DNA, o LTD, low template DNA), es decir, utilizando campanas de flujo laminar, vestimenta
adecuada, guantes clorados, tubos preirradiados con luz UV, material de uso exclusivo para esta validación,
etc. El agua desionizada fue autoclavada e irradiada con luz UV (6J).

Metodología
La extracción, cuantificación y amplificación de ADN, la preparación del stock de un mix de partidores para
la PCR y posterior SBE (single base extensión; SNaPhot) de los subsistemas auto-1 y auto-2, la limpieza
(Clean up) con Exo –Sap, las reacciones Single Base Extension (SBE), la limpieza del producto SBE (Sap
clean-up), la electroforesis capilar, la determinación de sensibilidad y de precisión, la tipificación de ADN
degradado, el análisis de muestras previamente tipificadas en el laboratorio de la Universidad de Santiago de
Compostela (USC), España y el análisis de muestras reales, se detalló en el informe de validación interna de
la Unidad de Genética Forense (UGF) de nuestro Servicio (“Validación Interna Ensayo Multiplex Snpforid
52-Plex utilizando extractos de ADN a partir de distintas fuentes biológicas”, julio del 2013.), siguiendo
estándares internacionales.

RESULTADOS

Determinación de Sensibilidad
Se determinó la cantidad de templado (ADN control 9947A) capaz de generar un perfil completo, y el rendi-
miento de los análisis utilizando 10, 5, 2, 1, 0.5, 0.2, 0.1 0.05 y 0.02 ng de templado de ADN control 9947A.
Este último se expresó como porcentaje de recuperación alélica con respecto al número de alelos del perfil
original, o porcentaje de marcadores correctamente tipificados. Para interpretar estos resultados y compararlos
con los de sistemas STRs, se consideró la aproximación de que un marcador STR promedio equivale a 2.5
marcadores SNPs 10. Considerando un doble tiempo de inyección y un umbral analítico eventual de 30 RFU
(Borsting et al., (2009)6, la cantidad de ADN que se requirió para obtener el 100% de los alelos esperados (perfil
completo) fue de 0.2 ng (para Auto-1, 0.1 ng; para Auto-2, 0.2 ng) de ADN control 9947A. No se obtuvieron
resultados concluyentes al analizar los marcadores A18, A38 y A44. La tabla 1 muestra que para los sistemas
auto-1 y auto-2, sin doble tiempo de inyección, se evidenció pérdida de alelos (drop-out) para 1, 0.5 y 0.1ng;
sin embargo, al aplicar doble tiempo de inyección no se observó pérdida de alelos para auto-1 para dichas
cantidades de ADN. Sólo un alelo en 4 ensayos se pierde para auto-2. Por lo tanto, bajo esta última condición
experimental se alcanzó una sensibilidad de 0.2ng. Además, al aplicar el doble del tiempo de inyección, la
recuperación alélica al utilizar 50 y 20 pg de ADN fue del orden del 95 y 85-90%, respectivamente. Aún con
inyección estándar, dichas recuperaciones fueron del orden de 90-95 y 75-85. Las pérdidas alélicas tendieron
a concentrarse en los alelos que amplificaron menos, dentro de cada panel de fluorescencias.

Investigación Forense VII 165|


Tabla 1 Conteo de señales alélicas

Conteo de alelos para cada electroferograma (EFG) del estudio de sensibilidad. Se muestran por separado
los resultados para auto-1 y auto-2. Los analistas a1 y a2 ensayaron en duplicado cada templado 9947A y
realizaron la separación electroforética usando electro-inyección estándar (primeras filas) y con el tiempo de
inyección al doble (segundas filas). Las cuatro casillas para los subsistemas auto 1 y auto 2 muestran el número
de alelos recuperados desde cada templado. Los eventos que exhibieron drop-out se muestran en rojo. Más
abajo, se indican las señales alélicas perdidas (ADO) para cada templado en número (#) y porcentaje (%).
Al final, se da el porcentaje promedio del perfil recuperado tras cuatro ensayos para cada templado usando
ambos tiempos de inyección.

Estudio de Precisión
El gráfico 1 muestra la diferencia máxima de tamaño observada para cada alelo (D (Sz)) en función de los
alelos del perfil 52-plex para el ADN control 9947A. D (Sz) fue menor a 0.5 bases y estuvo entre 0.16 y 0.47
bases, aproximadamente. No hubo migraciones anómalas. Cada alelo del correspondiente perfil 52-plex se
obtuvo de 24 a 36 veces, excepto para los alelos de los marcadores A18, A38 y A44.

|166 Instituto Dr. Carlos Ybar


Gráfico 1

Se obtuvo una coincidencia práctica entre media (Av (sz)) y mediana para los tamaños alélicos (en pb). En la
tabla 2 se muestra que las medias estimadas presentan un error de 0.05pb (nivel de precisión) para un nivel
de confianza del 95% (con la mayor d.s. observada se calculó el error de estimación = z*d.s./raíz(n) = 2*0.12/
raíz (24)).

Investigación Forense VII 167|


Tabla 2

Resultados del estudio de precisión para los alelos del ADN control 9947A tipificados con el sistema 52-plex.
Se muestra en tabla 2 para auto-1 y auto-2, los tamaños menores (mSz) y los mayores (MSz) de cada alelo;
D(Sz) es la máxima variación de tamaño observada para cada alelo; Av(Sz) es el correspondiente promedio
de cada tamaño alélico, su Mediana y la desviación estándar de cada tamaño (s.d.(Sz)); D(SZ)c es máxima
variación de tamaño calculada para cada alelo.

El gráfico 2 muestra que las diferencias de migración observadas para los alelos (D (Sz) fueron menores que
las calculadas para el 99% de los casos (D (Sz) c).

|168 Instituto Dr. Carlos Ybar


Gráfico 2

D (Sz) c

D (Sz)

Estos resultados hicieron razonable el uso de bins, sumando y restando 0.5 bases a las medias obtenidas para cada
alelo (el manual del fabricante, Genemapper® Software Version 4.0 - SNaPshot Kit Analysis Getting Started
Guide, en páginas 34 a 37 indica que el rango de tamaño alélico usual -ancho de bins- va de 1.2 a 1.6 pb.).

Tipificación de ADN degradado


Se comparó la eficacia en el rendimiento de tipificación del ADN 9947A térmicamente degradado entre los
sistemas SNPforID 52-plex, Identifiler plus (ID+, ABI) y Minifiler (MF, ABI). En la tabla 3 se presentan
las cuantificaciones de ADN obtenidas durante el tratamiento de degradación térmica, los rendimientos alé-
licos obtenidos (como porcentajes del perfil completo de cada sistema); y una aproximación de equivalencia
al correspondiente número relativo de marcadores STRs (STRseq) a ser tipificados con cada sistema SNPs
cuando aumenta la degradación del ADN.

Tabla 3 Análisis de ADN térmicamente degradado

(A y B se refieren a tipificaciones 52-plex obtenidas por los dos analistas; para ID+ y MF, se muestran valores promedio).

Investigación Forense VII 169|


Cuando el tratamiento de degradación térmica (70 °C) excedió las 24 hrs., se obtuvieron resultados de cuanti-
ficación promedio bajo el umbral de cuantificación del kit empleado (0.023 pg/uL), que se muestran en color
rojo. A las 24 hrs. de incubación, al cuantificar con los dos kits se evidencia que el kit Quantifiler Human es
más sensible para detectar ADN degradado, sin embargo, presentó resultados más dispersos. A las 32 hrs.,
bajo el umbral de cuantificación, sólo se observó pérdida alélica en los kits 52-plex e ID+; sin embargo, dicha
pérdida alélica fue leve o moderada (15-25%). A las 96 hrs. se evidenció una pérdida alélica importante con
el sistema ID+ (80%) y menor con MF (~15%) y 52-plex (~12-25%). A las 120 hs., el sistema ID+ no tipificó
alelos y el rendimiento con 52-plex y MF fue similar (ver tabla 3).

En el gráfico 3 se muestra que a las 96 hrs de incubación, sólo el sistema ID+ cae bruscamente en su capacidad
de tipificación. En los EFG a distintas horas de incubación (dato no mostrado) se observó que la altura de
los alelos tipificados con el sistema ID+ es mínima, muy por debajo del estándar LIZ-120; mientras que con
MF los alelos estuvieron a nivel de LIZ-120 o bajo éste. Por el contrario, el rendimiento de los subsistemas
Auto-1 y Auto-2 sólo se vio afectado para aproximadamente el 20% de sus alelos.

Gráfico 3

STReq 52-plex_A
52-plex_B
ID+
MF

20

10

0
0 50 100
T(horas)

Recuperación alélica (en STReq) de los sistemas ID+, MF, y 52-plex en función del tiempo de degradación térmica del
ADN a 70 °C (en horas).

Análisis de Muestras Previamente Tipificadas en laboratorio Universidad de


Santiago de Compostela (USC), España.
Se evaluó la reproducibilidad del sistema 52-plex al tipificar muestras de hisopados bucales previamente ya
tipificadas en la USC. En las tablas 4 y 5 se presentan los resultados obtenidos para los subsistemas Auto-1 y
Auto-2, respectivamente. Ignorando tres marcadores que presentan resultados insatisfactorios (A18, A38 y
A44), se obtuvieron 6 discordancias para los 441 genotipos ([52-3] x 9]). Sin embargo, si bien eso representa
una tasa de discordancia del 1.36% (= [6/441] x100%), 5 de las 6 discordancias se obtuvieron para el marcador
A54, una sexta discordancia fue detectada para el alelo adenina del marcador A21 (A21A), de esta forma,

|170 Instituto Dr. Carlos Ybar


ignorando el marcador A54, se obtuvo una tasa de discordancia de 0.2% (= [1/432] x100%). La tabla 4 evi-
denció problemas para la tipificación de A7A, A5A, y A4A (A4A exhibió ruido en algunas muestras); otros
marcadores con señal para A baja, pero tipificable, fueron A22, A21, A17 y A23. En ambos laboratorios, las
señales inconcluyentes se asociaron principalmente a marcadores que produjeron señales bajas. En la tabla 5,
al ignorar el marcador A54, sólo se apreció nuestra dificultad para tipificar el alelo T en A48, otro marcador
que da una señal relativamente baja. En Auto-2, la coincidencia de genotipificación para 26 marcadores fue
del 99.57% (233 de 234 genotipos, [(26x9-1) /26x9] x100%), lo cual contrasta con el 90.1% de Auto-1 ([(22x9-
18) / (22x9)] x100%) y confirma la mayor robustez del sistema Auto-2. En conjunto las tablas 4 y 5 muestran
genotipos idénticos para 413 de 432 genotipos (95.6%) analizados en 48 marcadores.

Tabla 4 Auto-1

Investigación Forense VII 171|


Tabla 5 Auto-2

Análisis de Muestras Reales


Se evaluó la obtención de perfiles 52-plex a partir de muestras reales desde distintos soportes y de fuentes
conocidas, como también la utilidad del sistema para resolver casos forenses. La tabla 6 muestra los perfiles
de consenso (Cons) obtenidos para las muestras de sangre en papel FTA M1, M2 y M3 del ejercicio de in-
tercomparación del Grupo de Habla Español-Portugués de la Sociedad Internacional de Genética forense
(GHEP-ISFG/2012).

|172 Instituto Dr. Carlos Ybar


Tabla 6

Las muestras M1, M2 y M3 se tipificaron para 49, 44 y 45 marcadores, respectivamente. Ignorando los mar-
cadores A18. A38 y A44, sólo el marcador A7 falló en las tres muestras; los demás marcadores que fallaron
lo hicieron sólo en una de las tres muestras (A3, A21, A23, A4, A46, A53, A26 y A54). La tabla 7 compara
los perfiles de consenso obtenidos para las muestras recibidas desde Copenhague.

Tabla 7

n.a.: marcadores no analizados con el 49-plex de Copenhague; los perfiles s1, s2, s3 y s4 corresponden a los obtenidos
en Copenhague.

Investigación Forense VII 173|


Ignorando los marcadores A18, A38 y A44:

(a) las muestras s1, s2, s3 y s4 se tipificaron respectivamente para 48, 48, 49 y 47 marcadores; por lo tanto,
la tipificación de esas muestras falló en 1, 1, 0 y 2 marcadores respectivamente. Sólo tres marcadores (ver
* en tabla 7) fallaron para algunas de las réplicas de esas muestras (A7, A23 y A4).

(b) Sólo se observó para estas 4 muestras analizadas una discordancia en un marcador entre nuestros perfiles
y los de Copenhague: no se observó el alelo A en A7 para la muestra s2. La tasa de discordancia para los
46 marcadores que se compararon fue de 0.5% (=1/ [46x4]) x100%).

(c) Se obtuvieron perfiles completos para Auto-2 en las cuatro muestras (nota: en Copenhague no analizan
los marcadores A53, A35 y A13.)

Las tablas 8, 9, 10 y 11 muestran los perfiles consenso obtenido para las muestras de casos reales.

Paternidad sin madre (dúo)


Tabla 8

De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo tipificar 48 de los 52 marcadores del sistema genético utilizado.
No se pudo excluir al presunto padre (PP) como padre biológico del Hij@ (H), resultado que coincide con el
esperado (resultado de inclusión de la paternidad utilizando marcadores STRs).

|174 Instituto Dr. Carlos Ybar


Inclusión de paternidad (trío)
Tabla 9

De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo tipificar genotipos completos para 50, 48 y 49 marcadores,
respectivamente. No se pudo excluir al presunto padre (PP) como padre biológico del Hij@ (H), resultado
que coincide con el esperado (resultado de inclusión de la paternidad utilizando marcadores STRs). Ignorando
los marcadores A18, A38 y A44: i) se observó que los marcadores A7 y A4 fallaron en dos muestras, y los
marcadores A21, A23 y A5 fallaron en una de las tres muestras; ii) se obtuvieron perfiles completos para
Auto-2 en las tres muestras. Las diferencias entre los perfiles del PP y la Madre (M) se presentaron en 24
marcadores, cinco marcadores (A1, A3, A41, A24 y A43) presentaron homocigotos opuestos.

Exclusión de paternidad sin madre (dúo)


Tabla 10

Investigación Forense VII 175|


De acuerdo a los resultados se pudo tipificar genotipos completos para 51 y 48 marcadores, respectivamente.
Se excluye al presunto padre (PP) como padre biológico del Hij@ (H), resultado que coincide con el esperado
(resultado de exclusión de la paternidad utilizando marcadores STRs). Ignorando los marcadores A18, A38
y A44: i) no fue posible tipificar los marcadores A7, A21, A23, A20 y A4 en una de las dos muestras; ii) se
obtuvieron perfiles completos para Auto-2 en las dos muestras. Cuatro marcadores confirmaron la exclusión
previa esperada por STRs: A12, A49, A24 y A40.

Mutación paterna (trío)


Tabla 11

De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo tipificar genotipos completos para 49, 50 y 50 marcadores,
respectivamente. No se pudo excluir al presunto padre (PP) como padre biológico del Hij@ (H), resultado
que coincide con el esperado (resultado de inclusión con mutación de la paternidad utilizando marcadores
STRs). Ignorando los marcadores A18, A38 y A44: i) no fue posible tipificar los marcadores A1, A23, A20
y A4 en alguna(s) de las tres muestras; ii) se obtuvieron perfiles completos para Auto-2 en las tres muestras.
Las diferencias entre los perfiles de PP y Madre (M) fueron en 25 marcadores; cinco de ellos, A22, A36,
A24, A52, y A40, presentaron homocigotos opuestos.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
1. De acuerdo al estudio de sensibilidad, se requiere de 0.2 ng de ADN 9947A como cantidad mínima
de templado para generar un perfil genético completo y reproducible. A pesar de que en el ensayo no se
pudieron tipificar 3 de los 52 marcadores, la recuperación alélica desde 50 y 20 pg fue inusualmente alta,
del orden del 95% y superior al 85% respectivamente. Estos resultados se comparan favorablemente con
la sensibilidad de 0.5 a 1 ng de ADN requerido por los kits STR comerciales.

|176 Instituto Dr. Carlos Ybar


2. De acuerdo al estudio de precisión, la migración electroforética de los alelos del perfil 52-plex del ADN
control 9947A (tamaño) fue la esperada, ya que el error estimado de los promedios para los tamaños alélicos
fue de 0.05 pb (nivel de precisión) con un nivel de confianza del 95%, y para cada alelo, las diferencias de
tamaño observadas fueron menores a 0.5 bases. Por lo tanto, las señales alélicas manifestaron estabilidad
en su migración electroforética.

3. En el estudio de ADN degradado, el sistema 52-plex presentó un poder de tipificación superior a los
kits ID+ (STRs) y MF (minSTRs). Considerando el cálculo de equivalencia de SNPs a STRs, el sistema
52-plex en conjunto con el sistema MF genera un sistema sensible y discriminador para la tipificación
forense de muestras de ADN degradado. Sin embargo, a partir del porcentaje de alelos recuperados en
la tipificación de SNPs, el cálculo del número de equivalentes de marcadores STRs evidenció un mayor
poder de tipificación de muestras degradadas para el sistema 52-plex, superando el poder de tipificación
de miniSTRs.

4. En el análisis de 9 muestras previamente tipificadas en el laboratorio de la Universidad de Santiago de


Compostela (USC), los resultados indicaron reproducibilidad para el sistema 52-plex. Considerando 48
marcadores, se obtuvo un 95.6 % de concordancia (coincidencia en los genotipos) entre USC y nuestro
laboratorio. Sólo se observó una discordancia en los 432 genotipos de las 9 muestras (0.2%) y se obtuvo
una mínima proporción de genotipos inconcluyentes (4.2%), la cual se asocia a marcadores de señal baja
en ambos laboratorios. Nuestros resultados inconcluyentes se concentraron en los marcadores A7, A5,
A4 y A48.

5. En el análisis de muestras reales, el sistema genético 52- plex presentó un rendimiento de tipificación que
permitió genotipificar entre 44 y 51 marcadores para las muestras procesadas. En general, al tipificar con el
sistema 52-plex, las muestras de pares de individuos no emparentados -de nuestra población- presentaron
genotipos diferentes para aproximadamente 23 a 25 marcadores incluyendo 3 a 7 homocigotos opuestos,
lo que hace al sistema 52-plex de gran utilidad para resolver casos de identificación.

6. Al ensayar muestras de casos de filiación reales, el funcionamiento del sistema 52-plex se comportó de
acuerdo a lo esperado. Complementó y confirmó los resultados previamente obtenidos con STRs y de-
mostró su utilidad como sistema genético complementario a éstos, en casos de inclusión de paternidad
sin madre, inclusión de paternidad para un trío presunto padre – hijo – madre, exclusión de paternidad
sin madre y mutación paterna en un trío presunto padre – hijo – madre.

7. Pese a lo complejo del ensayo SNPforID 52-PLEX, en cuanto al manejo y estabilidad del gran número
de partidores involucrados y su dependencia en la calidad del proveedor, el ensayo resultó ser robusto,
fiable y reproducible para ser utilizado en casos de familiaridad y de identificación, y es especialmente
útil para analizar muestras que presenten ADN degradado.

BIBLIOGRAFÍA

1. Børsting C., Sánchez J.J., Hansen H.E., Hansen A.J., Bruun H.Q.,Morling N. Performance of the SNPforID 52
SNP-plex assay in paternity testing. Forensic Sci Int Genet (2008) 2:292–300.
2. Dupuy B.M., Stenersen M., Egeland T., Olaisen B. Ychromosomal microsatellite mutation rates: differences in
mutation rate between and within loci. Hum Mutat (2004) 23:117–124

Investigación Forense VII 177|


3. Huang Q.Y., Xu F.H., Shen H., Deng H.Y., Liu Y.J., Liu Y.Z. et al Mutation patterns at dinucleotide microsatellite
loci in humans. Am J Hum Genet (2002) 70:625–634
4. Reich D.E., Schaffner S.F., Daly M.J., McVean G., Mullikin J.C., Higgins J.M. et al Human genome sequence
variation and the influence of gene history, mutation and recombination. Nat Genet (2002) 32:135–142
5.- E. Musgrave-Brown, D. Ballard, K. Balogh, K. Bender, B. Berger, M. Bogus, C. Børsting, M. Brion, et al., Forensic
validation of the SNPforID 52-plex assay, Forensic Sci. Int. Genet. 1 (2007) 186–190.
6. C. Børsting, E. Rockenbauer, N. Morling, Validation of a single nucleotide polymorphism (SNP) typing assay with
49 SNPs for forensic genetic testing in a laboratory accredited according to the ISO 17025 standard, Forensic Sci.
Int. Genet. (2009) 4 34–42.
7. Calpena A.C., Escribano E., Fernández C.. Validación de los métodos analíticos. Farm Clin 1991; 7(9):749-58
8. Rampazoo P. Standardisation and validation of analytical methods in the pharmaceutical industry. IL Farmaco
1990; 45:807-15.
9. Manual Complementario de Calidad Unidad de Genética Forense Santiago-Región Metropolitana. Servicio Médico
Legal código MC-GENF-RM-0001.
10. A. Freire-Aradas, M. Fondevila, A.-K. Kriegel, C. Phillips, P. Gill, L. Prieto, P.M. Schneider, A´. Carracedo,
M.V. Lareu, A new SNP assay for identification of highly degraded human DNA, Forensic Sci. Int. Genet. (2012)
6 341–349.

|178 Instituto Dr. Carlos Ybar


CARACTERIZACIÓN DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA DE PAREJA EN EL SERVICIO MÉDICO
LEGAL DE CONCEPCIÓN

Victoria E. Zapata Gallardo1, Wladimir A. Cruces Durán1, Brian E. Vásquez Navarrete1.

Tutor académico: Dra. Carolina A. Gacitúa Gacitúa 2

1
Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
2
Servicio Médico Legal de Concepción. Concepción, Chile.
CARACTERIZACIÓN DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
DE PAREJA EN EL SERVICIO MÉDICO LEGAL DE CONCEPCIÓN

RESUMEN ABSTRACT
INTRODUCCIÓN: Los estudios sobre la violencia ha- INTRODUCTION: Studies on intimate partner vio-
cia la mujer por parte de la pareja son un área de inves- lence against women are a recent area of research that is
tigación reciente poco caracterizado nacionalmente. Este not nationally characterized. In this paper he describes
trabajo describe el acto violento hacia la mujer ocasio- the violent act of violence against women by their part-
nado por su pareja según dejan constancia los informes ners at the Legal Medical Service (SML) in Concep-
recabados en el Servicio Médico Legal (SML) de Con- ción, Chile, during 2016 and 2017. MATERIAL AND
cepción, Chile, durante los años 2016 y 2017. MATE- METHOD: Descriptive, retrospective, cross-sectional,
RIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, retrospectivo, consecutive non-probability sampling of lesion reports
corte transversal, muestreo no probabilístico consecuti- and sexology, conducted in SML de Concepción, 2016-
vo de informes lesionológicos y sexología, realizados en 2017. It was extracted: age, commune, country of origin
SML de Concepción, años 2016-2017. Se extrajo: edad, of the victim, place of occurrence, violating agent, injury,
comuna, país procedencia de la víctima, lugar ocurrencia, gravity, dates of issue and completion of the expert re-
agente vulnerante, lesión, gravedad, fechas de emisión port, type and years of relationship. Data processed in
y realización del peritaje, tipo y años de relación. Datos Microsoft Excel®, making segmental tables and graphs
procesados en Microsoft Excel®, realizando tablas seg- for analysis. RESULTS: Of the total, 92% corresponded
mentarias y gráficos para análisis. RESULTADOS: Del to injury reports. 50% were married couples. Most of the
total un 92% correspondió a informes lesionológicos. injuries are serious, in the facial region and extremities,
En un 50% correspondió a parejas casadas. Las lesiones perpetrated with a forceful element and at home. Period
mayoritariamente son graves, en región facial y extremi- of expertise and average age: 19.9 days and 36 years.
dades, perpetradas con elemento contundente y suceden DISCUSSION: According to international data, equa-
en el hogar. Latencia promedio del peritaje: 19,9 días. lity is observed in relation to the element used. There are
Edad promedio de las víctimas: 36 años. DISCUSIÓN: no published data on other factors that can be compa-
Según datos internacionales, se observa igualdad en rela- red with those obtained in this paper. CONCLUSION:
ción al elemento utilizado. No existen datos publicados This is a current public health problem and the procedure
sobre otros factores que permitan ser comparados con los should be standardized.
obtenidos en este trabajo. CONCLUSIÓN: Éste es un
problema actual de salud pública y debería estandarizarse Keywords; couples, legal medicine, violence.
el procedimiento.

Palabras clave: pareja, medicina legal, violencia.


INTRODUCCIÓN
Podemos entender como violencia contra las mujeres a todo acto de violencia que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
vida privada1. La violencia contra la mujer es un problema transversal, que puede causar problemas a todo
nivel de la sociedad, independiente de la condición socioeconómica, raza, edad, religión o trabajo.

En un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud y llevado a cabo en múltiples países2, se
señala que: un 13% a 61% de las mujeres sufrieron alguna vez violencia física perpetrada por su pareja; 4% a
49% fueron víctimas de violencia física grave infligida por su pareja; 6% a 59% en algún momento de sus vidas
sufrieron violencia sexual perpetrada por su pareja; entre el 30% a 56% de las mujeres fueron víctimas tanto
de violencia física como sexual; 20% a 75% en el transcurso de su vida sufrieron uno o más actos de maltrato
emocional perpetrados por su pareja. Así también, se estima que cada 18 segundos una mujer es maltratada
en el mundo y que una de cada tres mujeres es víctima de violencia de género al menos una vez en la vida.

En Chile y más específicamente en la región del Biobío este tema es igualmente prevalente e importante. En
el Servicio Médico Legal de Concepción el tema que sin lugar a dudas genera mayor conflicto psicológico
son los casos de violencia sexual. El 83% de las atenciones realizadas durante el año 2017 son a mujeres. De
esa cifra, un 85% corresponde a menores de edad3. Lo anterior se condice con las cifras a nivel nacional, que
muestran que el 78.5% de las atenciones en sexología para mujeres adultas y un 84.4% de las mujeres menores
de edad constataron lesiones durante el año 2014 en la unidad de sexología4. Alrededor de 1 de cada 3 mujeres
informan violencia de pareja física y/o sexual o violencia sexual por cualquier agresor durante toda su vida 5.

La prevalencia de lesiones entre las mujeres alguna vez maltratadas físicamente por su pareja fluctúa entre
19% y 55%. Además, fue dos veces más probable (en comparación con las no maltratadas) que las mujeres
víctimas de maltrato informaran que tenían mala salud y problemas de salud física y mental, aun cuando la
violencia hubiera ocurrido años atrás2.

Las mujeres maltratadas por sus parejas padecen más depresión, ansiedad y fobias que las no maltratadas2. La
violencia de pareja puede tener numerosas consecuencias negativas para la salud sexual y reproductiva de la
mujer. Por ejemplo, embarazos no planeados, abortos y abortos inseguros, infecciones de transmisión sexual
(incluida la infección por el VIH) complicaciones del embarazo, enfermedad pélvica inflamatoria, infecciones
urinarias y disfunción sexual6-9.

MATERIAL Y MÉTODO
Este trabajo corresponde a un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se revisó el total
de informes de lesionología y sexología realizados en el SML de Concepción. Como criterios de inclusión se
requirió que dentro del relato el agresor correspondiera a la pareja. De este modo, se excluyó todo informe
donde no se identificó claramente el vínculo entre víctima y agresor. También se requirió que correspon-
diera a un primer informe de constatación lesiones o sexológico, que el motivo de denuncia fuera violencia
de pareja, que la edad de la víctima fuera igual o mayor de 18 años y que el informe comprendiera la edad
de la víctima, su nacionalidad y procedencia, la gravedad de lesiones y el pronóstico (días en sanar). Como
criterios de exclusión se consideró: informes de mujeres menores de 18 años, varones, motivos de consulta
distintos a violencia de pareja e informes de ampliación a la pericia que se realizó a la víctima en el SML
de Concepción. Para poder caracterizar las mujeres víctimas de violencia de pareja, se procedió a revisar un

|182 Instituto Dr. Carlos Ybar


total de 2325 informes pertenecientes a los años 2016 y 2017 del SML de Concepción, realizando un mues-
treo no probabilístico consecutivo de 101 informes corresponden a lesiones y 14 informes sexológicos, que
cumplían con los criterios descritos. Se consignó edad, comuna y país de procedencia de la víctima, tipo de
lesión, agente vulnerante, gravedad, tipo de relación con el agresor, estado civil, duración de relación, lugar
ocurrida la acción violenta, tipo y número de informe junto con el periodo de latencia entre emisión de orden
de peritaje y realización de éste.

Los datos extraídos fueron procesados por Microsoft Excel®, y posteriormente se realizaron tablas segmen-
tarias y gráficos para el posterior análisis.

Este estudio se realizó posterior a la autorización del Director del SML de Concepción, con el único requisito
de confidencialidad de los sujetos en cuestión. No intervino ningún comité de ética en este estudio.

Se definió como lesión leve a aquella que tiene un tiempo estimado de recuperación menor a 15 días; lesión
moderada a aquella que tiene un tiempo estimado de recuperación entre 15 y 30 días; lesión grave a aquella
que tiene un tiempo estimado de recuperación mayor a 30 días.

RESULTADOS
De un total de 2325 de fichas clínicas analizadas, 114 cumplieron los criterios de inclusión. Se excluyeron 20
informes por datos insuficientes. Finalmente se trabajó con un total de 94 informes.

En nuestro estudio, las víctimas de violencia de pareja del Servicio Médico Legal de Concepción, entre los
años 2016-2017, tuvieron una edad promedio de 36 años y eran procedentes en su mayoría de las comunas
de Talcahuano y San Pedro de la Paz.

Investigación Forense VII 183|


Tabla 1 Víctimas de violencia de pareja, según edad y procedencia. SML Concepción, 2016-2017.

Edad Promedio Mínimo Máximo DS


36.11 11 73 11.46
Procedencia Número Porcentaje %
Talcahuano 17 18,1
SPDLP 15 16,0
Coronel 13 13,8
Concepción 12 12,8
Chiguayante 11 11,7
Penco 7 7,4
Hualpén 4 4,3
Cañete 4 4,3
Hualqui 2 2,1
Curanilahue 2 2,1
Loncoche 2 2,1
Lebu 1 1,1
Florida 1 1,1
Tirúa 1 1,1
Contulmo 1 1,1
Lota 1 1,1
Tomé 0 0,0
Curicó 0 0,0

Según tipo de relación, en un 50% de los casos presentes en el Servicio Médico Legal de Concepción, la
violencia se dio en parejas del tipo casadas, y en menor proporción en parejas y exparejas.

Tabla 2 Tipo de relación en casos de mujeres víctimas de violencia de pareja, SML Concepción 2016-2017.

Número Porcentaje %
Esposo 47 50,00
Tipo de
Ex pareja 23 24,50
Relación
Pareja 22 23,40
Ex esposo 2 2,10

Según el lugar de ocurrencia de lesiones en un 62.8% ocurrió en el “hogar”, seguido de “vía pública” con un
21.3%, según lo descrito en los informes.

|184 Instituto Dr. Carlos Ybar


Tabla 3 Lugar de ocurrencia de lesiones en mujeres víctimas de violencia de pareja. SML Concepción, 2016 y 2017.

Número Porcentaje
Hogar 59 62,80
Vía pública 20 21,30
Lugar No especifica 11 11,70
Laboral 2 2,10
Vehículo 1 1,10
Hogar/Vía pública 1 1,10

La latencia o período de días entre la emisión de la orden fiscal y la realización del peritaje en el Servicio
Médico Legal fue en promedio 19.96 días.

Tabla 4 Días de latencia entre emisión de la orden fiscal y realización del peritaje de mujeres víctimas de violencia
de pareja. SML Concepción, años 2016-2017.

Promedio Mínimo Máximo DS


Días de latencia
19.96 0 101 22.60

Según gravedad, en mayor frecuencia correspondieron a lesiones de carácter grave y con más de 30 días de
recuperación (37.2%). Las lesiones de gravedad moderada y leve tuvieron similares porcentajes (34% y 26,6%).

Según localización, las regiones del cuerpo más afectadas correspondieron a la región facial (38.6%) y extre-
midades (29.0%), en su mayoría ocasionadas por un elemento contundente (87.5%).

Tabla 5 Lesiones según gravedad, días de recuperación, elemento y lugar de la lesión en mujeres víctimas de
violencia de pareja, SML Concepción, 2016-2017.

Número Porcentaje%
Leve 32 34,0
Gravedad Moderada 25 26,6
Grave 35 37,2
No Especifica 2 2,1
Número Porcentaje%
<15 días 32 34,0
Recuperación 15-30 días 24 25,5
>30 días 35 37,2
No especifica 3 3,2

Investigación Forense VII 185|


Número Porcentaje%
Facial 56 38,60
Extremidades 42 29,00
Cuello 17 11,70
Localización de la lesión
Cráneo 13 9,00
Tórax 10 6,90
Policontuso 5 3,40
Abdomen 2 1,40
Número Porcentaje%
Contundente 84 87,50
Térmico 4 4,20
Cortopunzante 3 3,10
Elemento
Penetrante 2 2,10
Cortante 1 1,00
Arma de fuego 1 1,00
Erosivo 1 1,00

En relación al tipo de informe, un 92.6% correspondió a lesiones y en un 7.4% a sexuales.

Los antecedentes “años de relación” y “tipo de relato”, no se registraron en un 93.6% y un 88.3% de los in-
formes respectivamente.

Tabla 6: Frecuencia según tipo de informes. SML Concepción, año 2016-2017.

Número Porcentaje%
Tipo de Informe Lesiones 87 92,6
Sexuales 7 7,4

Tabla 7 Presencia de información en ítem pericial “años de relación” y “tipo de relato”. SML de Concepción, año
2016-2017.

Número Porcentaje %
Años de
Especifica 6 6,40
relación
No especifica 88 93,60
Número Porcentaje%
Tipo de relato Especifica 11 11,7
No especifica 83 88,3

DISCUSIÓN
La violencia hacia la mujer por parte de la pareja es un tema prevalente a nivel nacional y mundial. Afecta
de manera transversal a la sociedad y está en evidente aumento. Este fenómeno afecta con mayor frecuencia
a mujeres en plena adultez. El elemento contundente es el agente vulnerante más utilizado. Le siguen los
agentes térmicos. El agresor en mayor porcentaje es el esposo.

|186 Instituto Dr. Carlos Ybar


La literatura internacional concuerda con los hallazgos respecto del tipo de agente vulnerante, pero no coincide
cuando se hace referencia a la cantidad de casos de tipo sexológicos, según cifras de la OMS (7,4% versus 59%).

Como limitaciones del estudio, se debe señalar la falta de datos en el ítem “duración de relación de la pareja”,
ausente en casi la totalidad de los informes. Tampoco fue posible comparar con la literatura el porcentaje de
mujeres víctimas de violencia de pareja menores de edad, debido a que no se consideró dentro de los objetivos
del presente estudio.

CONCLUSIÓN
La descripción de distintos datos dentro de las denuncias realizadas en el SLM de Concepción fue provechoso
para caracterizar el tipo de violencia ejercida hacia la mujer por parte de su pareja. Así, el mayor porcentaje
de informes eran casos de lesiones graves, lo que nos lleva a colegir que éste es un factor determinante para
que las mujeres consulten y realicen una denuncia y que un gran porcentaje de las lesiones se ubicaron en
lugares visibles como región facial y extremidades. Se debe tener en consideración el período entre la orden
del peritaje y la realización, que ocurre en un lapso promedio de 21 días, por lo que es importante a la hora
de considerar la revictimización, las características del relato y los hallazgos durante el examen físico.

Esta investigación remarca la importancia para futuros estudios en el tema. Se hace necesario contemplar la
creación de protocolos y la estandarización de la entrevista hacia las mujeres víctimas de violencia de pareja,
para de este modo, comparar y extrapolar la información recopilada con literatura nacional e internacional.

Finalmente, retomando lo señalado en los primeros párrafos de la introducción de este trabajo, la tendencia
en los años venideros en relación con la violencia de pareja será materia de presión para los organismos inter-
nacionales como la ONU y así crear nuevas reformas internas en sus países miembros.

Consideramos que la violencia ejercida hacia la mujer por parte de su pareja es un problema actual y de salud
pública, el cual no hemos terminado de dimensionar por distintos tabúes culturales, entre los que podemos
considerar: el temor por denunciar y falta de apoyo psicológico, entre otros. Sin embargo, de manera progresiva
se le está dando la importancia que corresponde, por lo que son fundamentales los esfuerzos conjuntos para
la prevención de estos hechos y seguir estudiando en profundidad para evitar su progreso y perpetuación.

DECLARACIÓN
Los autores declaran no tener conflicto de interés en relación a este artículo.

BIBLIOGRAFÍA
1. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Nueva York, Naciones Unidas, 23 de febrero de
1994 (Resolución No. A/RES/48/104).
2. Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer: Primeros resultados
sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia, 2005.
3. Estadísticas Unidad de Clínica, SML Concepción, 2017.

Investigación Forense VII 187|


4. Servicio Nacional de Menores (2016). Observatorio Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Chile: Primer in-
forme de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile. Recuperado de http://ddhh.minjusticia.gob.cl/
media/2016/12/informe_sename_digital_116_pagabuso_sexual_en_chilepdf.pdf
5. WHO (2013) Global and regional estimates of violence against women: Prevalence and health ef-
fects of intimate partner violence and non-partner sexual violence. Geneva. World Health
Organization, Department of Reproductive Health and Research, London School of Hygiene
and Tropical Medicine, South African Medical Research Council. Recuperado de www.who.int/
reproductivehealth/publications/violence/9789241564625/en/.
6. Campbell J., Soeken K. Forced sex and intimate partner violence. Violence Against Women, 1999, 5(9):1017–35.
7. Champion J., Shain R. The context of sexually transmitted disease: life histories of woman abuse. Issues in Mental
Health Nursing, 1998, 19(5):463–79.
8. Gazmararian J.A. et al. The relationship between pregnancy intendedness and physical violence in mothers of
newborns. Obstetrics & Gynecology, 1995, 85(6):1031–38
9. Campbell J.C. Health consequences of intimate partner violence. Lancet, 2002,359(9314):1331–36.

|188 Instituto Dr. Carlos Ybar


EMBOLIA PULMONAR MASIVA ASOCIADA A LA
ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE PENICILINA
BENZATINA COMO CAUSA DE MUERTE SÚBITA EN
UN RECIÉN NACIDO. REPORTE DE UN CASO

Dra. María del Carmen Bravo G.1

1
Perito forense del Servicio Médico Legal, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Punta Arenas, Chile.
EMBOLIA PULMONAR MASIVA ASOCIADA A LA ADMINISTRACIÓN
INTRAVENOSA DE PENICILINA BENZATINA COMO CAUSA DE
MUERTE SÚBITA EN UN RECIÉN NACIDO. REPORTE DE UN CASO

RESUMEN ABSTRACT
La Penicilina Benzatina es un antibiótico formado por Benzathine Penicillin is an antibiotic formed by poorly
cristales muy poco solubles en agua y debido a esta pro- soluble in water glass, because this property is admi-
piedad se administra intramuscularmente. Si se inyecta nistered intramuscularly. If inadvertently injected in-
inadvertidamente por vía intravenosa, el lecho vascular travenously, the pulmonary vascular bed mechanically
pulmonar retiene mecánicamente las partículas sólidas retains the solid particles entered the venous system.
ingresadas al sistema venoso. Esta obstrucción de la luz This obstruction of the pulmonary capillary light causes
capilar pulmonar provoca alteraciones fisiopatológicas pathophysiological changes that explain the shock and
que pueden producir shock y es causa de muerte. Se pre- the cause of death. For a child of a day old, hospitalized
senta el caso de un recién nacido de un día de vida, hos- for background mother with a history of syphilis occurs.
pitalizado por antecedentes de madre con una historia Sodium Penicillin treatment at usual doses is indicated.
previa de sífilis. Se indicó tratamiento con Penicilina Só- After administration, the newborn presented cardio-
dica en dosis habituales. Tras la administración, el recién pulmonary arrest unresponsive to advanced CPR ma-
nacido presenta paro cardiorrespiratorio que no responde neuvers. After investigation, including forensic autopsy
a maniobras de RCP avanzadas. Tras la investigación, confirmed that penicillin was administered to newborn
incluyendo la autopsia médico legal, se confirma que la benzathine penicillin intravenously.
penicilina administrada al recién nacido fue Penicilina
Benzatina por vía intravenosa, dada la masiva presencia
de material cristaloideo en el lecho vascular arterial pul-
monar.

Palabras clave: embolia pulmonar, penicilina benzatina,


administración endovenosa
INTRODUCCIÓN
La muerte inesperada de un recién nacido constituye un serio problema con implicaciones legales, médicas
y socio-familiares. En su investigación, la patología forense tiene una función relevante ya que al tratarse de
muertes inesperadas se suele requerir una autopsia médico legal para determinar causa y mecanismo de muer-
te. Entre los grupos de causas de muerte de un recién nacido se encuentran las perinatales, malformaciones
congénitas, infecciones, accidentales y los homicidios. Las dos últimas son las menos frecuentes.

La penicilina benzatina es producto de la unión de dos moléculas de Penicilina G y una de dibenciletieno-


siamina, lo que configura cristales muy poco solubles en agua. Por esto debe administrarse por vía intra-
muscular y lentamente. La administración inadvertida por vía intravenosa de penicilina benzatina hace que
esas partículas sólidas e insolubles se retengan mecánicamente en el lecho vascular pulmonar, originando un
paro cardiorrespiratorio y eventualmente la muerte. Se presenta el caso de fallecimiento de un recién nacido
tras la administración de penicilina por vía intravenosa, donde tras la autopsia médico legal se verificó que
la penicilina administrada por vía endovenosa correspondía a penicilina benzatina, dada la presencia de for-
maciones cristaloides en el lecho vascular de arteria pulmonar.

PRESENTACIÓN DEL CASO


Recién nacido de término, adecuado para edad gestacional, con un peso de 3510 gr., talla de 50 cm., parto
cesárea, con Apgar 9/9. Madre con ingreso tardío a control prenatal, que presentó VDRL reactivo (1:4)
alcanzando a recibir 2 dosis de Penicilina Benzatina en dosis adecuadas. El día del parto la madre presenta
nuevamente VDRL reactivo (1:8), resultado que también se repite en la recién nacida, razón por la cual se le
indica mantener hospitalizada. En la recién nacida se indica tratamiento de Penicilina Sódica 50000 U/Kg/
dosis cada 12 horas por vía endovenosa y exámenes citoquímico/VDRL en LCR. Inmediatamente posterior
a la administración de la primera dosis de penicilina, presenta paro cardiorrespiratorio que no responde a
maniobras de resucitación avanzadas. Se realizó ecocardiografía que no evidenció malformaciones, pero que
describe “grumos en cavidades, sospechosa de coagulación intravascular”.

AUTOPSIA
El cuerpo midió 52 cm. y pesó 3428 g. Sin lesiones de tipo traumáticas evidentes al examen externo, a ex-
cepción de algunas marcas de punción en extremidades. Petequias puntiformes en pared anterior del tórax y
abdomen. Sin estigmas sifilíticos ni malformaciones.

|192 Instituto Dr. Carlos Ybar


Fotografía 1

Al examen interno destaca congestión visceral difusa y cianosis. El corazón pesó 26 g. Arterias coronarias
sin anomalías, origen y trayectoria habitual. Estructura valvular en general conservada. Salida y llegada de
grandes vasos sin malformaciones. Comunicación interauricular de 7 x 3 mm. (fig.1)

Fotografía 2

Pulmón derecho pesó 42 g. y el izquierdo 30 g. Superficies lisas, brillantes. Parénquima congestivo, de color
rojo pardo. Bronquios intraparenquimatosos de calibre normal, permeables (fotografías 3 y 4).

Investigación Forense VII 193|


Fotografía 3 Fotografía 4

HISTOPATOLOGÍA
Se visualiza acumulación de estructuras alargadas o aciculares, ópticamente vacías, rellenando la luz de mu-
chos capilares de las paredes alveolares pulmonares (fot.5)

Fotografía 5

Extensa presencia de material de tipo cristaloídeo en la luz de ramas arteriales musculares pequeñas, arteriolas
y capilares pulmonares (fot.6 y 7).

|194 Instituto Dr. Carlos Ybar


Fotografía 6

Fotografía 7

DISCUSIÓN
Existen reportes de administración inadvertida intravenosa de penicilina benzatina que se ha asociado con
paro cardiorrespiratorio y muerte. Las manifestaciones fisiopatológicas de esta embolia pulmonar son de
índole mecánica y funcional. Una vez ingresado el material sólido, viaja por el sistema venoso hasta el lecho
vascular pulmonar (LVP) que retiene mecánicamente las partículas, originando una obstrucción masiva de
la luz capilar pulmonar por cristales. La obstrucción del capilar condiciona el desequilibrio de la relación
ventilación / perfusión, mecanismo causante de hipoxia. El efecto de la obstrucción del LVP y la vasocons-
tricción pulmonar hipóxica produce incremento de la resistencia vascular pulmonar alterando el equilibrio
hemodinámico y llevando a falla ventricular derecha con colapso cardiovascular. Estos efectos patológicos, en

Investigación Forense VII 195|


conjunto, pueden explicar el shock y la muerte. En este caso, la hipoxemia manifestada por cianosis de la cara
y lechos subungueales, petequias subdérmicas en piel de tronco y edema cerebral son datos que se reportan
en el síndrome de embolia pulmonar. Los hallazgos microscópicos verificados en el pulmón (una extensa
presencia de material de tipo cristaloideo en la luz de las ramas arteriales musculares pequeñas, arteriolas y
capilares pulmonares) compatibles con el antecedente de la administración intravenosa de penicilina benzatina.
Frente al fallecimiento inesperado de un recién nacido, es siempre necesario realizar una autopsia completa,
para determinar la causa y mecanismo de la muerte, ya que pueden sobrevenir problemas médico legales en
relación a responsabilidad profesional.

AGRADECIMIENTOS
A Dr. Sergio Herrera Humanzor, médico anatomopatólogo del Servicio Médico Legal de Temuco, por su
aporte relacionado al estudio histológico del caso.

BIBLIOGRAFÍA

1. Penicillins, Editor(s): J.K. Aronson, Meyler’s Side Effects of Drugs (Sixteenth Edition), Elsevier, 2016, Pages
591-611.
2. Benito Morentin, Beatriz Aguilera, Mª Paz Suárez-Mier, Pilar Molina, Joaquín Lucena. Medwave  2012
Oct;12(9):e5529 doi: 10.5867/medwave.2012.09.5529 “Abordaje de la muerte súbita en niños y jóvenes desde la
patología forense en Bizkaia y Sevilla (España)”.
3. Penicillin G benzathine and penicillin G procaine injectable suspension. Disposable Syringe for deep IM injection
only. Recuperado de http://labeling.pfizer.com/showlabeling.aspx?id=690
4. Aspden, P.,Wolcott, J., Bootman,L., & Cronenwett, L. (EDs., 2007). Identifying and Preventing Medication Errors.
Board on Health Care Services. Institute of Medicine. Washington DC: National Academies Press. Recuperado
de http://www.nap.edu/openbook.php?record_id=11623&page=R1
Contacto: Dra. María del Carmen Bravo, Lautaro Navarro 170, Punta Arenas-Chile.

|196 Instituto Dr. Carlos Ybar


AMPUTACIÓN DE LENGUA, UNA INUSUAL
VINCULACIÓN DE HOMICIDIO. REPORTE DE CASO

Espinal J.1, Cedillo M 2, Díaz-Ulloa JM3, Villanueva SJ4, Matamoros M5

1
Médico general, residente postgrado de Medicina Legal y Forense, U. Nacional Autónoma de Honduras.
2
Médico general, residente postgrado de Medicina Legal y Forense, U. Nacional Autónoma de Honduras
3
Médico general, residente postgrado de Medicina Legal y Forense, U. Nacional Autónoma de Honduras.
4
Patóloga, directora de la Dirección de Medicina Forense, Ministerio Público de Honduras y Coordinadora del Postgrado en
Medicina Legal y Forense, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
5
Microbióloga y Bióloga Celular y Molecular, Coordinadora de Investigación en Ciencias Forenses, Dirección de Medicina
Forense, Ministerio Público de Honduras y Hospital de Especialidades San Felipe
AMPUTACIÓN DE LENGUA, UNA INUSUAL VINCULACIÓN DE
HOMICIDIO. REPORTE DE CASO

RESUMEN ABSTRACT
Este reporte ilustra la importancia de la coordinación The importance of inter-institutional coordination bet-
interinstitucional entre los servicios de salud y los ser- ween health services and forensic and criminal inves-
vicios forenses y de investigación criminal. Se trata de tigation services is illustrated. The subject is an adult
mujer adulta, vista por última vez en compañía de un woman, last seen in the company of a security guard
guardia de seguridad de su residencia. Dos días des- in her gated community. Two days later, she was found
dead in a field. Close to the body was a fragment of
pués se le encontró muerta y cercano al cuerpo había
muscle tissue. The autopsy concluded that the cause
un fragmento de tejido muscular. La autopsia conclu- of death was traumatic brain injury. It was established
yó como causa de muerte traumatismo craneoencefá- that the fragment of muscle tissue found at the scene
lico cerrado. La odontología forense determinó que corresponded to a fragment of at tongue that did not
la lengua de la víctima presentaba tres laceraciones belong to the victim. Forensic Odontology determined
rectangulares en su porción anterior, compatibles con that the tongue fragment had three rectangular lace-
huellas de mordedura humana. Se estableció que el rations in the anterior portion, consistent with human
fragmento de tejido muscular encontrado en la escena bite marks. DNA testing was requested. At the same
correspondía a un fragmento de lengua que no era de time, an individual presented to a public hospital with a
la víctima. Paralelamente, se presentó a consulta mé- history of having been physically assaulted by unknown
persons who inflicted multiple kicks and cut his tongue
dica en un hospital público un individuo con historia
with a pincer. He was referred to a forensic evaluation,
de haber sido agredido físicamente por desconocidos, which established that he presented an amputation of
quienes le infligieron múltiples puntapiés y cortaron the tongue. The genetic profile of the accused was re-
su lengua con tenaza. La evaluación forense estableció quested and compared with the fragment of muscle tis-
la amputación de la lengua y los estudios de ADN sue collected at the crime scene. DNA analysis did not
no excluyeron al sospechoso como donador del perfil exclude the suspect as a donor of the detected genetic
genético detectado en la lengua. La probabilidad de profile, with a 99.9999% probability of a match. From
coincidencia fue del 99.9999%. Desde el punto de the legal medicine point of view, cases of defensive bites
vista médico legal los casos de mordeduras por defensa with amputation of the tongue have rarely been des-
con amputación de la lengua han sido escasamente cribed.
descritos.
Key words: Amputation of tongue, bites for defense,
homicide, collaborative work.
Palabras clave: Amputación de lengua, mordeduras por
defensa, homicidio, trabajo colaborativo.
INTRODUCCIÓN
Las lesiones faciales por mordeduras humanas son una entidad rara. Su localización suele seguir un patrón
topográfico que se repite presentándose en salientes como nariz, orejas y labios1. En los homicidios se han
relacionado la agresión y la violencia del género masculino como sujeto activo en la comisión de delitos y pro-
ducción de lesiones, puesto que supone un intento de control 2. Como mecanismo de defensa la víctima tiene
como herramienta los dientes, produciendo en los victimarios mordeduras por defensa, siendo frecuentes en
casos de homicidios, agresiones sexuales y violencia doméstica. Las lesiones presentan una clara distribución
por sexo. En mujeres, cuando son víctimas (ocurre el 80% de los casos), se localizan anatómicamente en orden
de frecuencia: mamas, brazos, piernas, cara, cuello y genitales3.

Debido a su localización, la etiología de los traumatismos en la lengua, es en su mayoría autoinfligidas, siendo


común las mordeduras en casos de epilepsia, trastornos neurológicos y psiquiátricos, asociadas con el com-
portamiento autolesivo4 o por incidentes externos como accidentes de tráfico, caídas o asaltos, que pueden
causar lesiones de diferentes grados. Las lesiones graves de automutilación de la lengua con lesiones parciales
o amputación completa son raras5.

Los casos de mordeduras por defensa con amputación de la lengua han sido escasamente descritos en el ámbito
médico legal, por lo que presentamos un caso sobre el homicidio de una mujer, la cual en su defensa produjo
la amputación completa de dos tercios de la lengua del agresor.

Figura 1 Línea de Tiempo

|200 Instituto Dr. Carlos Ybar


RESULTADOS

Presentación de Caso
Mujer adulta, soltera, procedente de zona rural, empleada doméstica, vista por última vez el 6 de agosto del
2016, por sus vecinos de la residencial donde trabajaba, en compañía de un guardia de seguridad. El 8 de
agosto del 2016 se encontró el cadáver de la víctima en un lugar cercano a la residencial donde trabajaba.
Junto al cuerpo se halló un fragmento de tejido muscular. La autopsia médico legal reportó que el cadáver
estaba en periodo enfisematoso de la putrefacción, con un intervalo post-mortem entre dos y cuatro días, con
equimosis en la región mandibular derecha y zonas de antropofagia cadavérica en la cara y pierna derecha. La
causa de muerte fue un trauma directo, con traumatismo craneoencefálico cerrado y hemorragia subaracnoi-
dea, lesiones compatibles con las producidas por un cuerpo u objeto romo. Estudios de odontología forense
determinaron que la lengua de la víctima estaba completa, pero presentaba tres laceraciones rectangulares en
su porción anterior, compatibles con huellas de mordedura humana.

Se determinó que el tejido recolectado en la escena correspondía a un fragmento de la porción anterior de


una lengua, con tres laceraciones rectangulares en su porción anterior, compatibles por sus características de
clase con huellas de mordedura humana (ver Fotografía 1).

Fotografía 1 Fragmento de la porción anterior de lengua recuperado de la escena del crimen

Historia médico legal del imputado


El mismo día de los hechos, el guardia de seguridad se presentó a un hospital público siendo ingresado por
dos días debido a la pérdida del 60% de la lengua. Se realizó cierre de la herida, aplicación de antibióticos y
analgésicos. Es referido a evaluación médico-forense y odontológica el día 9 de agosto del 2016, refiriendo
haber sido agredido físicamente por cuatro desconocidos en la vía pública de la residencial donde trabajaba.
Refiere que cuando iba caminando con la víctima, de pronto los sujetos se acercaron, tomaron a la mujer por
la fuerza, comenzaron a acosarla y a él le infligieron múltiples puntapiés en la nariz. Él logró escapar, pero

Investigación Forense VII 201|


los victimarios estaban esperándolo en la casa, lo atrapan y le cortan la lengua con una tenaza, recibiendo
además golpes en la espalda. Vuelve a escapar y lo encuentra un vecino, quien lo lleva al hospital para recibir
atención médica. Al momento de la evaluación presentaba amputación de la lengua, en aproximadamente un
60% a nivel del tercio medio, con heridas de bordes irregulares y modificados por puntos de sutura (fotografía
2). Debido a que la herida estaba modificada por puntos de sutura no fue posible establecer compatibilidad
con el objeto que la produjo. Presentaba equimosis violácea, en el piso de la boca. Sin lesiones dentales, ni de
la mucosa oral por trauma. Abertura bucal normal. Función fonética disminuida, con entorpecimiento de la
palabra. El resto del examen físico sin evidencia externa de lesiones o contusiones.

Fotografía 2 Lesiones en la lengua del sospechoso

Estudios de Genética Forense


Los análisis de ADN excluyeron que el fragmento de lengua perteneciera a la víctima. En el estudio de ADN,
del fragmento de tejido de lengua, se detectó perfil genético masculino. Ninguno de los marcadores analizados
excluyó al sospechoso, con una probabilidad de coincidencia del 99.99999%,

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La amputación traumática de la lengua por la víctima al agresor es inusual, siendo en nuestro país el primer
caso del que tenemos reporte. Muy pocos casos se han publicado en la literatura especializada. En general las
mordeduras se incluyen entre las contusiones complejas, por lo que la tipología lesiva que generan es variada
y su valoración médico legal depende del resultado y no del mecanismo de producción. Sin embargo, en oca-
siones, en el ámbito penal, el mecanismo de origen puede ser tan importante como el resultado lesivo, pues
sirve para reconstruir la dinámica del hecho6 o establecer la posición de la víctima con respecto al victimario2.

|202 Instituto Dr. Carlos Ybar


Las mordeduras en humanos pueden ser por tres tipos principalmente: eróticas, auto lesivas y de agresión o
defensa, siendo ésta la que presenta nuestro caso.

Basándonos en las lesiones que presentó el agresor, podemos suponer que se encontraba en forcejeo con la
víctima, la besó a la fuerza y en su defensa, ella, siendo los dientes su única arma, muerde la lengua con
movimientos fuertes, seccionando un segmento y lacerando tejidos blandos del piso de la boca. Al examen
macroscópico la lengua presentó un borde de resección mostrando una convexidad en región dorsal, que tie-
ne compatibilidad con la fila de los dientes de la persona lesionada. Se descarta que haya sido por un objeto
contuso, ya que hubiese tenido bordes más contundidos, equimóticos e irregulares. No se encontraron otras
lesiones corporales que respalden lo relatado por el sospechoso4,5. La identificación a través de las marcas de
mordida está basada en la individualidad de la dentición humana. Hay que tener presente que el análisis de
las marcas de mordida se basa en técnicas de comparación y es más útil para eliminar sospechosos que para
identificarlos. En la amputación por mordeduras humanas se evalúa si en los bordes de la herida se aprecian
marcas propias de los dientes, cosa muy difícil, pues el reconocimiento pericial se da habitualmente tras la
asistencia y cura de las lesiones.7

Sin embargo, en este caso la coordinación institucional tanto de los trabajadores de la salud y el equipo fo-
rense y de investigación criminal, permitió la vinculación. El indicio que vinculó al sospechoso con la escena
del crimen fue el fragmento de la lengua recuperado en ésta, cuyo análisis determinó una marca patrón de
mordedura humana. El análisis de ADN del indicio y la muestra extraída del sospechoso, concluyó que hay
una probabilidad de coincidencia del 99.99999%.

Este caso ejemplifica además la importancia del trabajo en equipo y multidisciplinario del personal de medicina
forense, donde participaron los Departamentos de Patología, Odontología, Clínica Forense y los Laboratorios
Criminalísticos y de Ciencias Forenses, lo que permitió vincular el fragmento de lengua encontrado en la
escena del crimen cerca del cuerpo, con el imputado, desacreditando su historia y colocándolo como sospe-
choso primario del homicidio de la joven. Ante el peso de la evidencia científica el imputado reconoció la
culpabilidad, por lo que el caso se resolvió mediante una estricta conformidad de las partes.

Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Los autores declaran que se ha resguardado la confidencialidad de la identidad de la víctima y del agresor.

BIBLIOGRAFÍA

1. García, F. Urgent surgical management of facial human bite wounds. Cir.plást. iberolatinoam. [Artículo en Internet]
2011 [Visitado el 16 de julio del 2017] Julio -agosto -septiembre Vol. 37 - Nº 3 Pág. 281-287. Disponible en: http://
scielo.isciii.es/pdf/cpil/v37n3/original9.pdf
2. Rodríguez, L. La huella de mordedura humana como manifestación de violencia: una aproximación criminológica.
Estudios 2013. volumen 1: 97-114. Disponible en revistas.usal.es/index.php/ais/article/download/11512/11933
3. Calabuig, C. Capítulo 95: Odontología Forense. En Calabuig, G. Medicina Legal y Toxicologia. 6ta edición.
España: Masson; 2004, 1320-1321.

Investigación Forense VII 203|


4. Large, M; Babidge N.; Andrews, D. y col. Major self-mutilation in the first episode of psychosis. Schizophrenia
Bulletin. [Artículo en internet] 2009 [Visitado el 7 de noviembre del 2016] sep; 35(5): 1012–1021. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2728813/
5. Morgenthal, S.; Bayer, R.; Doerre, A. et al. Partial amputation of the tongue self-inflicted or physical as-
sault? International Journal Legal Medicine. [Artículo en internet] 2016 [Visitado el 7 de noviembre del 2016]
130(3):859-62. doi:10.1007/s00414-015-1263-6  Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007%2
Fs00414-015-1263-6
6. Negre, C. Valoración del daño corporal por mordeduras. Estudio de sentencias de la audiencia provincial de
Castellón. Unidad Docente de Medicina Legal Universitat de València. Gac. int. cienc. forense [Artículo en
internet] 2012 [Visitado el 7 de noviembre del 2016] Nº 4. Julio-septiembre. Disponible: http://www.uv.es/
gicf/4Ar4_Negre_GICF_04.pdf
7. Labajo, M. Sánchez, J. Lafuente, L. Marcas de mordida: últimas técnicas de análisis. Revista de escuela de medicina
legal. Ecuador. [Artículo en internet] 2006 [Visitado el 7 de noviembre del 2016] enero. Disponible en: https://
revistas.ucm.es/index.php/REML/article/download/50190/46644

|204 Instituto Dr. Carlos Ybar


PROPUESTA DE PROTOCOLO DE AUTOPSIA PARA
FEMICIDIO Y FEMINICIDIO EN CHILE

María del Carmen Bravo1, Cristina Bustos2, Verónica Ceballos3, Jaime Ceballos4, Carmen García5, David
Montoya6, Miriam Pérez7, Ana María Perkins8, Beatriz Ramires9, Luis Sepúlveda10

1
Médico Cirujano, Especialista en Medicina Legal, Servicio Médico Legal de Punta Arenas, Chile
2
Médico Cirujano, Especialista en Medicina Legal, Profesora de la Universidad de Buenos Aires y otras, Cuerpo Médico
Forense – Morgue Judicial de la Nación, Buenos Aires, Argentina
3
Médico Cirujano, Especialista en Psiquiatría Pediátrica y del Adolescente, Hospital Barros Luco Trudeau, Chile
4
Médico Cirujano, Especialista en Medicina Legal, Máster Universitario en Antropología Física y Forense, Servicio Médico
Legal de Coyhaique, Chile
5
Antropóloga, Doctora en Ciencias Biológicas, Profesora Titular de Antropología Física, Universidad de Granada, España
6
Médico Cirujano, Especialista en Medicina Legal, Jefe del Departamento de Clínica Servicio Médico Legal, Profesor
Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Chile, Chile
7
Geóloga, Magíster en Paleontología, Doctora en Biodiversidad Mención Antropología Biológica, Profesora Asistente y
Coordinadora de Antropología Física de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, España
8
Bioquímica, Químico Farmacéutica, Especialista en Bioquímica Toxicológica Legal y Forense, Profesor Extraordinario Titular
Consulto de la Universidad de Salvador, Profesora Titular Universidad Maimónides, Cuerpo Médico Forense – Morgue Judicial
de la Nación, Buenos Aires, Argentina
9
Abogada, Encargada Regional de Femicidios y Prevención de Violencia Extrema contra las Mujeres, Servicio Nacional de la
Mujer y la Equidad de Género Región de Aysén, Chile
10
Abogado, Profesor Titular de Introducción al Derecho de la Escuela de Investigaciones Policiales de Chile, Ministro de Fuero
Investigador de Causas de Derechos Humanos, Ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE AUTOPSIA PARA FEMICIDIO Y
FEMINICIDIO EN CHILE

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo de la presente contribución consiste en ofre- The objective of the present contribution is to offer a clear
cer una propuesta clara y argumentada de Protocolo de and argued proposal for a Model Protocol of autopsy for
Autopsia para Femicidios y Feminicidios en Chile. cases of Femicide and Feminicide in Chile. The compro-
mises agreed by the State of Chile, the Convention on
Los compromisos acordados por el Estado de Chile, con the Elimination of all Forms of Discrimination Against
la Convención sobre la Eliminación de todas las formas Women (CEDAW) and the Inter-American Conven-
de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y en la tion on the Prevention, Punishment and Eradication
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y of Violence against Women, “Convention of Belém do
Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención de Pará”, bound our country to establish a protocol for this
Belém do Pará”, específicamente en los casos de Femici- type of autopsies. In Chile the existence of an Autopsy
dios y Feminicidios, obligan a nuestro país a establecer Protocol specially designed would allow, on one side, for
un protocolo para las autopsias de estos casos. La existen- thanatologists both men and women to be able to im-
cia en Chile de un Protocolo de Autopsia especialmente partially execute the procedure, and on the other side, it
diseñado permitiría, por una parte, que médicos tana- could be a very efficient instrument to exercise justice in
tólogos de ambos sexos pudieran realizar este procedi- court, since it would provide righteous evidence of the
miento, evitando así el sesgo masculino y, por otra parte, crime, the victim, the perpetrator and the circumstances
contribuiría como un instrumento eficaz para ejercer la of the case, taking in consideration the fact that there was
acción penal en los tribunales. Es decir, acusar y ejercer gender violence involved in it. This protocol consists of
los medios de prueba para dar por acreditado el delito y three parts, the first describes the minimal criteria con-
la participación del acusado con las circunstancias califi- sidered for execution, the second establishes the actions
cantes, teniendo en consideración la violencia de género and way to proceed in the investigation of the scene of
en la ocurrencia de los hechos. Respecto al protocolo, en crime and the third the correct procedure during the au-
la primera parte se describen los criterios mínimos a con- topsy; together these will allow to examine and look at
siderar. En la segunda parte, se establecen las acciones en the body with a different view than other crimes, thus
la Investigación de la escena. En la tercera, se determina giving it gender perspective.
cada una de las acciones durante la autopsia. El protoco-
lo en su conjunto permitirá observar el cuerpo con una Key words: Femicide, feminicide, discrimination,
mirada diferente a otros delitos, entregando en ello una violence against women, gender equality 
perspectiva de género.

Palabras claves: Femicidio, feminicidio, discriminación,


violencia contra la mujer, igualdad de género.
INTRODUCCIÓN
El Sistema Interamericano y el Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos han tenido especial
preocupación por el fenómeno de Violencia contra las mujeres, definiéndola como “cualquier acción o conducta,
basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como privado”. También se refieren a la violencia tolerada por el Estado y sus agentes, para
señalar la falta de iniciativa de cada estado y su incumplimiento a las Convenciones Internacionales. Se dice
en tal caso, que hay silencio, omisión, negligencia, inactividad de las autoridades encargadas de la preven-
ción y erradicación de estos delitos. Se señala que el Estado no da garantías a las mujeres y tampoco crea las
condiciones de seguridad para sus vidas en la sociedad, en su hogar, en su trabajo, etcétera. Se determina que
Femicidio y Feminicidio son términos complementarios. El primero indica la muerte de una mujer “que es
o ha sido la cónyuge o la conviviente de su autor”, y el segundo la muerte “por el simple hecho de pertenecer
al género femenino”.

Aún son escasas las legislaciones que han incorporado estas figuras penales a su ordenamiento o leyes internas.
Podemos citar a Guatemala y México como países que las han incorporado. Chile, con la dictación de la Ley
20.480, de 18 de diciembre del 2010, que modificó el artículo 390 del Código Penal, reconoce el Femicidio,
incorporando a esta figura penal dentro del delito de homicidio, al señalar que “si la víctima del delito des-
crito en el inciso precedente es o ha sido la cónyuge o conviviente de su autor, el delito tendrá el nombre de
Femicidio”, aumentando la penalidad de este delito.

De igual modo, se dictó la Ley 20.066, sobre violencia intrafamiliar, publicada el 7 de octubre del 2005,
que en su artículo 21 modificó precisamente el artículo 390 del Código Penal, para incluir en la figura del
homicidio al conviviente. En su artículo tercero, ese cuerpo legal obliga al Estado de Chile a adoptar políticas
orientadas a prevenir la violencia intrafamiliar.

Por otra parte, el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW), en las observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto de
Chile, adoptadas por el Comité en su 53º período de sesiones (1º a 19 de octubre de 2012), elogia a Chile
por mejorar su marco institucional con el fin de acelerar la eliminación de la discriminación contra la mujer
y promover la igualdad de género. Se consideró en este marco: la aprobación en el 2010 de la Agenda de
Género (2010-2014, que constituye un nuevo plan operacional del SERNAMEG); el tercer Plan de Igualdad
de Oportunidades (2011-2020); la aprobación de la Estrategia Nacional de Salud (2011-2020); la constitu-
ción de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas en 2008 y el establecimiento del Instituto Nacional
de Derechos Humanos en 2010.

Sin embargo, aún persisten brechas relevantes que parecieran superadas y que sin embargo no lo están, como
la inexistencia en Chile de un Protocolo de Autopsia especialmente diseñado para ejecutar en estos casos. Un
protocolo especial permite, por una parte, que los médicos tanatólogos hombres realicen este procedimiento
evitando el sesgo masculino, y por otra parte, contribuir con un instrumento eficaz para acusar y obtener
medios de prueba con las circunstancias calificantes necesarias en un enfoque de género.

La Unidad de Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional del
Ministerio Público confeccionó el año 2012 un Manual sobre Investigación para casos de Violencia de Pareja
y Femicidios en Chile, de la Fiscalía del Ministerio Público de Chile, que en el capítulo 5.2.1 hace especial
referencia al Informe Pericial Médico Forense de Autopsia. Ahí se señala:

|208 Instituto Dr. Carlos Ybar


“No obstante que el Servicio Médico Legal realiza las autopsias, no son sus peritos quienes concurren al
sitio del suceso. Son los peritos de las policías los que se apersonan en el mismo, y por ende, los que tienen
la primera impresión del sitio del suceso y los que realizan los levantamientos de evidencia en dicho lugar”.

A su vez, establece que es muy útil y orientativo -para el trabajo del perito tanatólogo del Servicio Médico
Legal- tener conocimiento de los resultados de las primeras diligencias investigativas realizadas en el sitio
del suceso.

La primera responsabilidad en el respeto y garantía de los derechos humanos, indudablemente, corresponde


al Estado. Sin embargo, a pesar que los funcionarios públicos son parte del Estado, se perciben falencias en
el cumplimiento de los compromisos establecidos por Chile. Existe la obligación de prevenir la ocurrencia
de estas fallas.

El problema identificado se relaciona con los compromisos establecidos por el Estado de Chile en la Convención
sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer llamada (CEDAW) y en la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención
de Belém do Pará”, específicamente en los casos de femicidios y feminicidios.

En síntesis, estimamos que, además de la obligatoriedad de la implementación de un Protocolo de Autopsia


para Femicidios y Feminicidios en Chile, el abordaje de estos casos debe ser integral con un equipo multi-
disciplinario del Servicio Médico Legal y las policías especializadas, liderados por la Fiscalía del Ministerio
Publico, replicado de igual forma en cada una de las regiones del país.

Efectivamente, al revisar la Resolución Exenta N° 3.363 del 2013, publicada el 6 de abril del 2013 en el Diario
Oficial, que norma los procedimientos de tanatología mediante las “Guías de Procedimientos de Tanatología
del Servicio Médico Legal”, en el capítulo de “Casos Especiales” no contempla el de los femicidios y femi-
nicidios, como tampoco en el capítulo de “Componentes básicos para la realización de la autopsia médico
legal “. Finalmente, en el “Anexo Modelo Informe Pericial Tanatológico”, no existe mención alguna para
estos casos, pues se da por entendido que todas las autopsias son hechas con acuciosidad y responsabilidad,
respetando dicha norma, que fue reiterada en el presente año. Por ende, se propone un Protocolo basado en:

1. El Marco Normativo.

2. Estándares Internacionales en materia de investigación y primeras diligencias.

3. Estándar general relativo a la investigación y primeras diligencias frente a actos de violencia contra
las mujeres.

4. El Manual sobre investigación para casos de Violencia de Pareja y Femicidios en Chile, de la Fiscalía
del Ministerio Público, edición 2012.

5. Protocolo de actuación para Operadores de Justicia frente a la Violencia contra las Mujeres en el
marco de las relaciones de pareja del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Chile.

6. Modelo de Protocolo Latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones
de género (Femicidio/feminicidio).

Investigación Forense VII 209|


7. Protocolo de Minnesota.

Marco Normativo
1. Normas Internas del Estado de Chile:

El artículo 390 del Código Penal, sobre el homicidio.

La ley 20.480, que incorporó al artículo 390 la figura del Femicidio agravado en su penalidad

La ley 20.066, sobre violencia intrafamiliar, que en su artículo 21 también modificó el artículo 390 del Código
Penal, a fin de incorporar la figura del conviviente; en tanto el artículo tercero de esta ley que obliga al Estado
de Chile a adoptar políticas orientadas a prevenir toda violencia intrafamiliar.

2. Sistema Universal

Convenio sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), (ratifi-
cado, promulgado y publicado por Chile en 1989).

3. Sistema Interamericano

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención
de Belém do Pará” (ratificado por Chile en 1996, promulgada y publicada en 1998).

4. Corte Interamericana de Derechos Humanos

CORTE IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009.

Se trata de la desaparición de tres jóvenes en un campo algodonero en Ciudad Juárez, México, Laura Ramos de
17 años, Claudia González de 20 años y Esmeralda Herrera de 15 años. Posteriormente, el día 6 de noviembre
de 2001, se encontraron los cuerpos de tres mujeres en un campo algodonero, quienes fueron identificadas.
Un día después, en un lugar cercano dentro del mismo campo algodonero, fueron encontrados los cuerpos de
otras cinco mujeres. Las evidencias de los restos mostraron (y quedó registrado en la sentencia del caso) que
las jóvenes fueron víctimas de agresión sexual, con extrema crueldad y ensañamiento. La sentencia de la Corte
estableció que la investigación se debe efectuar “con seriedad y no como una simple formalidad condenada
de antemano a ser infructuosa. Debe tener un sentido y ser asumida por el Estado como un deber jurídico
propio y no como una simple gestión de intereses particulares, que dependa de la iniciativa procesal de la
víctima o de sus familiares o de la aportación privada de elementos probatorios, sin que la autoridad pública
busque efectivamente la verdad.” Agrega, “el Estado tiene el deber específico de capacitación y sensibilización
de los operadores de justicia que intervienen en el procesamiento de casos de violencia contra las mujeres” y
continua “deberán tomarse siempre en consideración la cultura de la víctima y el contexto en el que se produjo
la violencia”. Establece en cuanto a la recopilación y análisis de evidencias: “la recopilación de evidencias
físicas debe ser efectuada por especialistas capacitados en el tipo de violencia que se está investigando, y
preferiblemente deben ser del mismo sexo de la víctima”.

|210 Instituto Dr. Carlos Ybar


OBJETIVOS

General
Contribuir con un Protocolo de Autopsia especialmente diseñado para ejecutar en femicidios y feminicidios,
con elementos que denoten la concurrencia de Violencia de Género contra las mujeres, permitiendo con su
implementación cumplir con la obligación de la debida diligencia contenida en el capítulo III de la Convención
Interamericana para prevenir, sancionar, erradicar la violencia contra las mujeres, bajo el título de “Deberes
del Estado”.

Específico
1. Establecer Criterios Mínimos de actuación pericial en autopsias por femicidios y feminicidios, conforme
a los compromisos establecidos por el Estado de Chile con el Sistema Universal (CEDAW), Sistema
Interamericano (Convención de Belém do Pará) y a lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Caso Campo Algodonero).

2. Determinar detalladamente las acciones periciales en la Investigación de la escena.

3. Determinar detalladamente las acciones periciales durante la Autopsia.

4. Entregar un Enfoque de Género a la pericia, es decir que considera y reconoce que entre hombres y muje-
res existe una relación de poder a partir de la cual se han construido diferencias y desigualdades que han
subordinado principalmente a las mujeres. Reconoce también que se da una reproducción de la jerarquía
entre los sexos en los individuos a través del proceso de socialización.

PROTOCOLO DE AUTOPSIA PARA FEMICIDIOS Y FEMINICIDIOS

I. Criterios Mínimos
a.- En la investigación criminal, “sólo se ve lo que se mira, y sólo se mira lo que se tiene en la mente “ (Alphonse
Bertillon). La complejidad de los femicidios no se resuelve con automatismos, improvisaciones o simplificacio-
nes. Es sumamente importante que la autopsia realizada después de un femicidio o feminicidio sea minuciosa.
El uso de este protocolo permitirá una resolución pronta y definitiva de casos potencialmente controvertidos
y pondrá fin a la especulación y las insinuaciones estimuladas por preguntas no respondidas, o respondidas
sólo parcialmente en la investigación de una muerte en el contexto de un femicidio o feminicidio.

b.- Desde el punto de vista médico-forense, hablar de “razones de género” significa:

- Encontrar los elementos asociados a la motivación criminal que hace que los agresores ataquen a las mujeres
por considerar que su conducta o su planteamiento vital se aparta de los roles establecidos como “adecuados
o normales” por la cultura.

- Identificar cómo esa percepción se traduce en una serie de elementos criminales en el componente cogni-
tivo, como las decisiones que se adoptan a la hora de planificar y ejecutar el femicidio, y en el componente

Investigación Forense VII 211|


emocional que se encuentra presente en este tipo de delitos, traducido en el sentido de pertenencia o pro-
piedad en el cuerpo de la mujer, por parte de los agresores.

c.- El criterio de inclusión por muertes de mujeres, sobre las que se debe aplicar este modelo de protocolo,
incluye las muertes criminales, muertes sospechosas de criminalidad, suicidios y algunos accidentes.

d.- Debe encomendarse esta labor a un perito especializado y con experiencia calificada, brindarle apoyo con
un adecuado equipamiento, trabajando en equipo con las policías especializadas y liderado por la Fiscalía
del Ministerio Público. Al realizar cualquier investigación médico legal de una muerte, el perito debe reunir
información que determine la identidad del occiso, la hora y el lugar de la muerte, la causa de la muerte y la
forma en que ésta se produjo (homicidio, suicidio, accidente o natural).

e.- La documentación y constancia de las conclusiones de la autopsia deben ser igualmente minuciosas con el
fin de permitir el uso significativo de sus resultados. Es importante que haya la menor cantidad de omisiones
o discrepancias posibles, ya que quienes sostengan interpretaciones diferentes de un caso pueden aprovechar
todo lo que se interprete como una deficiencia de la investigación. La autopsia debe reunir ciertos criterios
mínimos si el perito, la fiscalía, la defensoría, o el tribunal desearan utilizar las conclusiones que se considere
que sean significativas o concluyentes.

La autopsia es un procedimiento ordenado por la fiscalía, es importante poner el cadáver a disposición del perito
durante un mínimo de 48 a 72 horas a fin de asegurar un examen adecuado y sin premuras. Ocasionalmente
se imponen al perito límites o condiciones irreales con respecto al lapso que se permite para el examen o las
circunstancias en que se autoriza el examen. Cuando se imponen condiciones intolerables el perito debe estar
en condiciones de negarse a realizar un examen comprometido y debe preparar un informe en que se expli-
que su posición. Esa negativa no debe interpretarse en el sentido de indicar que el examen fue innecesario o
inadecuado. Si el perito decide seguir adelante con el examen pese a las condiciones o circunstancias difíciles,
debe incluir en el informe de la autopsia una explicación de las limitaciones o de los impedimentos.

f.- Según la experiencia en el laboratorio de toxicología, cuando la evidencia hace sospechar de un femicidio/
feminicidio, el médico tanatólogo debe tener en cuenta la importancia que posee este estudio complementa-
rio, ya que el hallazgo de las sustancias presentes permitirá aportar datos relevantes para el esclarecimiento
de los hechos.

A tal fin, la naturaleza y cantidad de las muestras que se envíen para su análisis químico cualitativo y cuanti-
tativo, muestras tradicionales de sangre y orina, pool de vísceras, piel con puntura, pelo, uñas, órgano aislado,
etc., deben ser las adecuadas para la búsqueda de la mayor cantidad de analitos presentes en ellas, pues es
preciso que sean sometidas tanto a estudios toxicológicos dirigidos como a estudios toxicológicos a ciegas.

II. Investigación de la Escena


El perito debe tener acceso a la escena en que se haya encontrado el cadáver. Debe notificarse inmediata-
mente a las policías para asegurarse de que no se produzcan alteraciones del cadáver. Si se niega el acceso a
la escena, si se altera la posición del cadáver o si se retiene información, debe dejarse constancia de ello en el
informe del perito.

|212 Instituto Dr. Carlos Ybar


La Fiscalía Nacional debe establecer un sistema para coordinar la labor de los peritos en el sitio del suceso,
que resuelva la forma en que se notificará a los peritos para que acudan a la escena y quién será el encargado
para colaborar con el fiscal para coordinar las actuaciones.

El perito del Servicio Médico Legal junto a los de las policías debe:

1.- Fotografiar el cadáver en la forma en que fue hallado y después de haber sido movido. Como las policías
cuentan con fotógrafos especializados éstos deberían ejecutar esa acción y atender las solicitudes del perito.

2.- Dejar constancia de la posición y condición del cadáver, incluida su temperatura, lividez y rigidez. En el
caso de las livideces hay que tener especial cuidado en determinar si existe transposición, es decir livideces
en dos planos y aun opuestos, pues eso ocurre cuando se cambia la posición del cadáver habiendo comenzado
ya el proceso de fijación de las livideces, sin haberse completado del todo (es decir 10 a 12 horas después de
la muerte).

3.- Proteger las manos del occiso, por ejemplo, con bolsas de papel, para posteriormente en la sala de autopsias
tomar cuidadosamente muestras.

4.- Tomar nota de la temperatura ambiente. En los casos en que se ignore el momento de la muerte, debe
dejarse constancia de la temperatura rectal, recoger los insectos presentes para estudio entomológico forense.
El procedimiento aplicable dependerá de la extensión del intervalo aparente entre la muerte y la autopsia.

5.-Examinar la escena en busca de sangre, ya que ésta es útil para identificar a los sospechosos mediante
ADN comparativo.

6.-Dejar constancia de la identidad de todos los peritos que se encuentren en el lugar.

7.- Obtener información de los testigos que se hallen en el lugar, incluidos los últimos en ver viva a la vícti-
ma, la oportunidad, el lugar y en qué circunstancias lo hicieron. Entrevistar para obtener información útil a
todo el personal médico del SAMU que pueda haber tenido contacto con el cadáver. Solicitar copias de los
registros de atención.

8.- Obtener la posible identificación del cadáver, para luego verificarla objetivamente y otra información
pertinente de amigos o parientes. Obtener la ficha clínica con el historial médico de la víctima de su médico
particular y la documentación de hospitales públicos o clínicas privadas, incluida cualquier intervención
quirúrgica anterior, abuso de alcohol, medicamentos o drogas, intentos de suicidio y hábitos.

9.- Poner el cadáver en una bolsa reglamentaria. Conservar esta bolsa una vez que se extraiga el cadáver de ella.

10.-Mantener el cadáver custodiado en una cámara refrigerante de manera que terceros no puedan intervenir
sobre el cadáver ni sobre las evidencias.

11.- Asegurarse de que los proyectiles, armas de fuego, cuchillos y cualquier otro tipo de armas se encuentren
disponible para su examen por el perito.

12.-Si la víctima permaneció hospitalizada antes de la muerte, obtener los datos relativos a su admisión,
exámenes de laboratorio, las radiografías y los registros de la atención.

Investigación Forense VII 213|


13: - Conocimiento de la existencia de causas de VIF, que deben ser entregadas oportunamente al perito por
parte de la Fiscalía, en especial de delitos de lesiones. Ello permitirá que éste pueda determinar una dinámica
dentro de un contexto de violencia para el caso de los femicidios, extensión de la misma, patrones comunes,
data de las lesiones, etc. Lo anterior permitirá desde la perspectiva de la Autopsia Psicológica y Victimología
establecer los últimos movimientos de la víctima, el entorno, el contacto con el victimario, las denuncias y
lesiones certificadas, porque ellas serán buscadas en el momento de la necropsia, siendo interesante datar las
mismas para hallar coincidencias o desvincularlas.

La victimología nos servirá para determinar qué tipo de víctima era la fallecida y su interacción con el
victimario.

III. Durante la Autopsia


1.- Dejar constancia de la fecha, la hora de iniciación y término y el lugar de la autopsia.

2.- Dejar constancia del nombre del perito, el técnico tanatólogo, los asistentes autorizados y designados por la
fiscalía, indicándose la función de cada persona en la autopsia. El perito del Servicio Médico Legal será quien
dirigirá la realización de la autopsia, los demás miembros del equipo no deberán interferir en sus funciones,
esto no será impedimento para que se desarrolle un diálogo en tiempos reales con aportes de todos los peritos
presentes. Debe dejarse constancia del tiempo en que cada persona se encontró presente durante la autopsia,
para lo que se diseñará una hoja en que se deje constancia de la presencia mediante la firma de cada persona.

3.- Las fotografías deben ser a color, enfocadas, adecuadamente iluminadas y tomadas con una cámara pro-
fesional y por un fotógrafo especializado que puede ser de las policías como ya se mencionó. Cada fotografía
debe contener una indicación de la escala, un nombre o número que identifique el caso y una nuestra del gris
normal denominado patrón, éste debería ser neutro en cuanto a su origen, pues en la actualidad las policías y
los peritos del Servicio Médico Legal tienen identificación de su procedencia y esto da la impresión de distintas
perspectivas de las fotografías y en el momento del juicio oral los peritos que han colaborado con la fiscalía
exponen su pericia con distintas fotos de un mismo suceso. Por lo tanto, se propone unificar el tema de las
fotografías con un patrón fotográfico neutro de tal forma que exista una sola colección de fotografías para
ser utilizado por todos los peritos . Debe incluirse en el informe de la autopsia una descripción de la cámara,
incluido el número de foco del lente y la longitud focal y el sistema de iluminación debe dejarse constancia de
la identidad del perito que tomó las fotografías y éste debe facilitar los datos técnicos solicitados.

4.- Deben incluirse fotografías en serie que reflejen la progresión del examen externo. Se debe fotografiar el
cadáver antes y después de desvestirlo, lavarlo o limpiarlo y de afeitarlo.

5.-Complementar las fotografías de primer plano con fotografías distantes o de distancia intermedia para
permitir la orientación. Las fotografías de primer plano,

deben ser de alta resolución y confirmar la presencia de lesiones que se detallen en el informe de la autopsia.

6.-Deben retratarse las características faciales de identidad, después de lavar o limpiar el cadáver, con foto-
grafías de un aspecto frontal pleno de la cara y perfiles derecho e izquierdo de la cara con el pelo en posición
normal y con el pelo retraído, en caso necesario, para revelar las orejas.

|214 Instituto Dr. Carlos Ybar


7.- Tomar radiografías del cadáver antes de extraerlo de la bolsa. Deben repetirse las radiografías después de
desvestir el cadáver. Fotografiar todas las radiografías si son entregadas en placas o imprimirlas si se entregan
en CD.

8.- Obtener radiografías dentales, ficha dental y odontograma de cirujano dentista tratante.

9.- Las radiografías del esqueleto dejan constancia de defectos anatómicos o intervenciones quirúrgicas y
lesiones. Comprobar especialmente fracturas de huesos largos de las extremidades, de las falanges de los
dedos de las manos y de los pies y de los huesos del tarso, metatarso, carpo y metacarpo, como así también de
las costillas, con la intención de verificar la existencia de lesiones previas o relacionadas con el femicidio. Las
radiografías del esqueleto pueden ayudar también a identificar al occiso por sus características, calculando la
edad y la estatura y determinando el sexo en caso de putrefacción o esqueletización.

10.- Tomar radiografías en casos de heridas con proyectiles de armas de fuego para ubicar el proyectil o
proyectiles. Recuperar, fotografiar y guardar todo proyectil o fragmento importante de proyectil que se vea
en una radiografía. También deben recuperarse, fotografiarse y guardarse todos los objetos radio opacos a la
radiografía (marcapasos, válvulas artificiales, fragmentos de arma blanca, etc.)

11.- Antes de desvestir al cadáver, examinar el cadáver y las vestimentas. Fotografiar el cadáver vestido. Dejar
constancia de toda pertenencia.

12.- La vestimenta debe extraerse cuidadosamente y depositarse encima de una bolsa de cadáver limpia. Dejar
que se seque la vestimenta si está ensangrentada o húmeda. Describir la vestimenta que se saque y ponerle
una etiqueta permanente. Confeccionar cadenas de custodia para las vestimentas por cuanto son útiles como
evidencia.

13.- El examen externo, centrado en la búsqueda de pruebas externas de lesiones, es, en la mayoría de los casos,
la parte más importante de la autopsia. Se deben buscar lesiones con significado misógino (heridas cortantes
de mamas o genitales externos). En caso de encontrarlas, fotografiar detalladamente e indicar si éstas fueron
anteriores o posteriores a la muerte de la mujer, pues ello ayudará a demostrar el contexto de violencia de
género en que ocurre la agresión, además de otras áreas del cuerpo que conforme a lo construcción social son
relevantes e importantes en el cuerpo de una mujer.

14.-Examinar el cadáver y dejar constancia de la edad aparente, estatura, peso, sexo fenotípico, estilo y longi-
tud del pelo de la cabeza, estado de nutrición, desarrollo muscular y color de la piel, ojos y pelo de la cabeza,
facial y corporal. Tomar especial atención en la existencia de heridas faciales, pues esta parte del cuerpo es
importante para una mujer por los estereotipos que ha impuesto la sociedad.

15.- Dejar constancia del grado, ubicación y fijación de la rigidez cadavérica por su relevancia en la data de
muerte. Determinar si existe transposición de las livideces, es decir livideces en dos planos distintos y aun
opuestos, fenómeno que ocurre cuando se cambia la posición del cadáver habiendo comenzado ya el proceso
de fijación de las livideces sin haberse completado del todo, hecho que ocurre a las 10 a 12 horas de la muerte
y que de estar presente constituye un indicio seguro de que se ha cambiado la posición del cadáver unas 10 o
12 horas después de la muerte y antes de transcurridas 24 horas del fallecimiento.

16.- Tomar nota de la temperatura corporal y del estado de conservación, de los fenómenos del avance de la
putrefacción. Evaluar la condición general del cadáver, recuperar gusanos, huevos, larvas u otros elementos
que puedan sugerir el momento o el lugar de la muerte.

Investigación Forense VII 215|


17.-Dejar constancia del tamaño, la forma, el patrón, la ubicación anatómico topográfica, el color, el curso,
la dirección, la profundidad y la estructura de las lesiones. Tratar de distinguir entre las lesiones derivadas
de medidas terapéuticas y las que no se relacionen con tratamiento médico. En la descripción de las heridas
de proyectil de arma de fuego, describir orificio de entrada y salida si lo hubiera, trayectoria y los signos que
permiten distinguir la distancia de los disparos. Determinar la presencia de residuos de deflagración de pólvora,
documentarlo gráficamente y guardarlo para el análisis. Si hay una herida de entrada y no la hay de salida,
debe hallarse el proyectil y guardarlo o dar cuenta de lo que ocurrió. Extraer muestras de tejido de la trayec-
toria de la herida para el examen microscópico. El proyectil se toma con dedos enguantados y se introduce
en un frasco de plástico para no alterarlo, se rotula y posteriormente se le entrega a la policía para las pericias
especializadas. En las heridas cortantes de arma blanca, para determinar el tamaño y las características de la
hoja, describir el largo, profundidad, bisel, la cola y la trayectoria.

18.-Fotografiar todas las lesiones, tomando dos fotografías en color de cada una, dejando en la etiqueta el
número de identificación de la autopsia en una escala que esté orientada en forma paralela o perpendiculara
la lesión. Cuando sea necesario, afeitar el pelo para aclarar una lesión y tomar fotografías antes y después de
afeitar. Guardar todas las muestras capilares extraídas del lugar de la lesión. Tomar fotografías antes y después
de lavar el lugar de las lesiones. Lavar el cadáver sólo después de haber recogido y guardado toda muestra o
material que pudiera proceder del agresor.

19.-Examinar la piel. Tomar nota de toda cicatriz, zona de formación queloide, tatuajes, zonas de pigmen-
tación en aumento o disminución y todo aquello que sea distintivo o único. Tomar nota de toda contusión y
hacer una incisión para delinear su extensión. Extraerlas para el examen microscópico de vitalidad. Deben
revisarse la cabeza y la zona genital con especial cuidado. Tomar nota de toda muestra de puntura y extraerlas
para utilizarlas en evaluación toxicológica. Tomar nota de toda escoriación y extraerlas; pueden utilizarse
secciones microscópicas para tratar de situar en el tiempo la lesión. Tomar nota de toda marca de mordedura;
debe fotografiarse para dejar constancia de la formación dental, limpiar con pedazos de algodón para hacer
muestras de saliva para ADN, podría haber actuado 1 o más agresores, extraerlas para el examen micros-
cópico de vitalidad. Se deben analizar las marcas de mordedura. Tomar nota de toda marca de quemadura
y tratar de determinar la causa (goma quemada, cigarrillo, electricidad, soplete, ácido, aceite caliente, etc.).
Extraer todas las superficies sospechosas para el examen microscópico, ya que tal vez sea posible distinguir
en el microscopio entre quemaduras causadas por electricidad y las causadas por el calor.

20.- Identificar y poner etiqueta a todo objeto extraño que se recupere. Fotografiar cada proyectil y cada
fragmento de proyectil con una etiqueta que lo identifique y colocarlo luego en un recipiente sellado, forrado
y con cadena de custodia.

21.- Tomar muestra de sangre de por lo menos 50 cc femoral, para toxicológico y ADN en papel filtro.

22.- Examinar la cabeza y la parte externa del cuero cabelludo, teniendo presente que las heridas pueden
estar ocultas por el pelo. Afeitar el pelo en caso necesario. Comprobar si hay pulgas y piojos, ya que éstos
pueden indicar condiciones insalubres antes de la muerte. Tomar nota de toda alopecia, ya que ésta puede
haber sido provocada por la malnutrición, metales pesados, drogas o tracción. Obtener pelos de la cabeza
de la región parietal para examen de drogas, un manojo del grosor de un lápiz y en todos los casos en que
se trate de cabello se marcará la zona proximal al cuero cabelludo, así como la zona distal al mismo ya que,
dependiendo del largo del pelo, el análisis y hallazgo de sustancias de una fracción de la zona proximal nos
permitirá correlacionarlas con una exposición más cercana al momento del óbito

|216 Instituto Dr. Carlos Ybar


23.- Examinar la dentadura y describir su condición. Dejar constancia de todas las piezas ausentes, sueltas
o dañadas y dejar constancia de todo trabajo dental utilizando el sistema de identificación dental interpol.
Comprobar la presencia de enfermedad periodontal en las encías. Fotografiar las prótesis, si las hay, y guar-
darla. Examinar el interior de la boca y tomar nota de toda evidencia de trauma, inyección, marcas de aguja
o mordedura de los labios, las mejillas o la lengua. Tomar nota de todo artículo o substancia en la boca.
Obtener fluido oral con tórula para determinar la presencia de espermatozoides y fosfatasa ácida. Las muestras
tomadas en los espacios interdentarios y las encías son las mejores para identificar espermatozoides, podría
haber más de un agresor.

Tomar muestras también de la cavidad oral para determinar el tipo de fluido seminal. Secar las muestras y
conservarlas. Si la rigidez cadavérica impide un examen adecuado, deben cortarse los músculos maceteros
para permitir una mejor exposición.

24.- Examinar la cara y comprobar cianosis de lóbulos de los pabellones auriculares y de los labios; en las
manos determinar si existe cianosis de lechos subungueales.

25.- Examinar los ojos y mirar la conjuntiva tanto del globo como de los párpados. Tomar nota de petequia
en el párpado superior o inferior. Tomar nota de ictericia de la esclerótica. Guardar los lentes de contacto, si
los hay. Obtener por lo menos 1 ml de humor vítreo de cada ojo para toxicológico.

26.- Examinar la nariz y las orejas y registrar las lesiones, hemorragia u otra anormalidad. Examinar las
membranas del tímpano con otoscopio y describirla porque un golpe con la palma de la mano en el pabellón
auricular por presión del aire, puede romper dicha membrana y eso tiene otra connotación, por lo que debe
quedar registrado.

27.- Examinar el cuello externamente y tomar nota de toda contusión, escoriación o erosión. Describir y
documentar las formas de las lesiones para diferenciar entre la estrangulación manual y por vínculo en el
ahorcamiento, describir el surco y su vitalidad para descartar la posibilidad de estar ante la posibilidad de un
muerto colgado por terceros.

28.- Examinar todas las superficies de las extremidades: brazos, antebrazos, muñecas, manos, piernas y pies, y
tomar nota de toda herida que pueda señalar “signo de defensa”. Disecar y describir todas las lesiones. Tomar
nota de toda contusión alrededor de las muñecas o tobillos que puedan sugerir el uso de restricciones, como
esposas o suspensión. Examinar las superficies media y lateral de los dedos, los antebrazos anteriores y la
parte posterior de las rodillas en busca de contusiones.

29.- Respecto a las uñas es de elección tomar la muestra del plato ungueal, ya que es la zona donde se deposita
y concentra la mayor cantidad de analitos; tomar nota de toda uña quebrada o ausente. Tomar nota de residuo
de pólvora en las manos, documentarlos fotográficamente y guardarlos para el análisis. Guardar recortes de
uñas y de tejido de la parte inferior de las uñas (raspaduras de uña). Examinar los lechos de las uñas de manos
y pies en busca de objetos empujados por debajo de las uñas. Pueden extraerse las uñas diseccionando los
márgenes laterales y base próxima e inspeccionar a continuación la superficie oculta por las uñas. Al hacerlo,
deben fotografiarse las manos antes y después de extraer las uñas. Examinar detenidamente las plantas de los
pies, describiendo lesiones. Hacer incisiones en las plantas para delinear la extensión de toda lesión. Examinar
las palmas y las rodillas, buscando especialmente restos de vidrios o lesiones. Tomar nota de residuo de pól-
vora en las manos, documentarlos fotográficamente y guardarlos para el análisis. Tomar huellas digitales en
todos los casos. Si se desconoce la identidad de la víctima y no se pueden obtener huellas digitales, extraer el
“guante” de la piel. Guardar los dedos si no hay otro medio de obtener las huellas digitales.

Investigación Forense VII 217|


30.-Examinar la parte externa de los genitales y tomar nota de la presencia de todo objeto extraño o semen.
Tomar nota del tamaño, la ubicación y el número de toda escoriación o contusión. Tomar nota de toda lesión
en la parte interior de los muslos o en la zona perianal, perineal y glútea, buscar quemaduras y heridas cor-
tantes. Examinar todos los orificios potencialmente afectados y tomar muestra con tórula. Debe utilizarse
un espéculo para examinar las paredes de la vagina. Recoger vellos pubianos sueltos.

DISCUSIÓN
A pesar que Chile ha dado pasos significativos en su legislación, tendientes a eliminar toda forma de dis-
criminación contra la mujer y promover la igualdad de género, aún persisten brechas relevantes como es la
inexistencia de una protocolo de autopsia, especialmente diseñado para aplicar en casos de femicidio y femi-
nicidio, que considere un abordaje multidisciplinario entre personal del Servicio Médico Legal y las policías,
liderado por el Ministerio Público.

Tabla comparativa año 2017

País Población Total N° de Mujeres Femicidios


Argentina 43.600.000 22.389.522 290
Chile 17.574.003 8.972.014 44
España 48.563.476 23.733.999 99

Es importante destacar que este fenómeno ha evolucionado aparentemente de forma similar en los países
vecinos y en general en Latinoamérica. Por ejemplo, en la última década en la República Argentina, los casos
de violencia hacia la mujer parecen haber aumentado de manera considerable, con 290 femicidios al año, lo
que significa 1 femicidio cada 30 horas.

Los especialistas forenses en Argentina señalan que han percibido diferentes “modas” de agresión que el vic-
timario va mutando con el tiempo y, por ende, interpretar la autopsia médico legal en una mujer víctima de
violencia no es tarea fácil, puesto que cada lesión tiene un simbolismo particular. Partir de las motivaciones
que fueron el móvil del crimen hasta los estudios que se realizan en el cadáver. Ambas perspectivas deben
valorarse integralmente, sin hacer conjeturas tomando datos aislados o individuales.

Es importante la integración de la escena del crimen con la autopsia, por este motivo el perito debe acudir
al sitio del suceso, debiendo, por ejemplo, prestar atención en los desgarros de la vestimenta y los signos de
ataque o de defensa en los segmentos corporales examinados y determinar cómo se relacionan con la escena.
Son útiles las distintas presentaciones de modelos en victimología para interpretar la lesionología del cuerpo
que tenemos enfrente.

El grado de violencia y el elemento utilizado también nos habla de manera simbólica de la génesis del crimen.

En España, en el año 2017, se registraron 99 femicidios. Se les clasifica según variadas características con los
nombres de feminicidios íntimos oficiales, feminicidios íntimos no oficiales, feminicidios no íntimos, femini-
cidios familiares, feminicidios familiares por conexión, feminicidios infantiles, feminicidios por prostitución,
feminicidios/asesinatos sin datos suficientes. Es interesante observar que existe aparte una clasificación de
Asesinato de mujeres por crimen organizado y/o narcotráfico, cuestión que sería útil verificar en Chile.

|218 Instituto Dr. Carlos Ybar


En Chile el fenómeno ha evolucionado de manera fluctuante en el lapso de los últimos 8 años. Para comparar
se utiliza la Tasa de Femicidio (mujeres muertas a mano de su pareja o ex pareja por cada 100.000 mujeres), la
que ha presentado 3 alzas que resaltan: de 0,57 el año 2010, 0,49 el año 2015 y 0,47 el año 2017. En cambio,
las tasas más bajas en ese mismo lapso se observaron el año 2016 con una tasa 0,37 y el año 2012 con una
tasa de 0,39.

En 2017 se registraron 44 femicidios, 10 más que el año 2016. Esa cantidad corresponde a un femicidio cada
199 horas o cada 8 días. Esta información hizo experimentar a la opinión pública una gran preocupación, por
el alza importante de femicidios que informaban los medios de comunicación al comparar solamente el año
2016 con el 2017. Sin embargo, la tasa más alta de femicidio fue el año 2010 (0,57 por cada 100.000 mujeres).

En el año 2017 la distribución de la tasa de femicidio en el país fue variable según la región. Se observa que
las 6 tasas de femicidio más altas corresponden a: Región de Aysén con una tasa de 5,66 - O’Higgins con 1,07
- Los Ríos con 0,97. Luego, la Región del Maule con una tasa de 0,75 – Coquimbo con 0,75 – Antofagasta
con 0,66. A continuación, la Región Metropolitana con 0,42 – Araucanía 0,39 – Biobío con 0,37 , Los Lagos
con 0,24 – Valparaíso con 0,21 . Finalmente hay 4 regiones con tasa de Femicidio 0,00: Región de Arica
Parinacota – Tarapacá – Atacama – Magallanes.

Al día 28 de junio de 2018 se han registrado en Chile 18 femicidios.

Acordar un plan y una metodología de trabajo que permita mejorar el vínculo estratégico con los distintos
actores clave. A saber, Fiscalía del Ministerio Público, Servicio Médico Legal, policías especializadas y
SERNAMEG. Aún no se ha establecido firmemente una Cultura de Género en nuestra sociedad. Eso incluye
a cada uno de nosotros en distinta medida, cuestión que permite comprender porque al día de hoy cuando
asesinan a una prostituta, parte de la opinión pública no lo entiende como violencia de género (si bien no había
una relación sentimental, desde luego es violencia estructural contra las mujeres, tal como la discriminación
estructural ejercida hacia las personas de una etnia). Por ello creemos necesario:

-Abogar por la creación de una Subespecialidad de la Medicina Legal ocupada únicamente de la violencia
ejercida sobre la mujer o inicialmente capacitar específicamente a los peritos tanatólogos mediante un Programa
Piloto y un Manual similar al que el Ministerio Público confeccionó para sus fiscales en el año 2012, esto es
“Manual sobre Investigación para casos de Violencia de Pareja y Femicidios en Chile”.

-Incentivar la investigación científica sobre femicidios y feminicidios, por parte de los peritos para determinar
y familiarizarse con los tipos violencia ejercida sobre la mujer que predominan en Chile, cuyo conocimiento
potencia el trabajo pericial y lo enriquece.

CONCLUSIÓN
Pensamos que una forma eficaz para resolver aquellos casos complejos relativos a la identificación y determi-
nación de las causas y la manera de muertes en un femicidio u feminicidio es a partir de un informe pericial
como el que proponemos, construido o elaborado en base a pericias confiables y verificables, con propuesta
de un protocolo de autopsia usando técnicas modernas y realizadas por peritos experimentados. La figura
penal del Femicidio aparece, según la doctrina, a inicios de año 1960, con el asesinato de tres mujeres do-
minicanas, por miembros del Estado de ese País. Sin embargo recién el año 2005 en Chile se reconoció a
estos crímenes con la dictación de la Ley VIF 20.066 que derogó la Ley 19.325 de 1994, y ello se reforzó el
año 2010 con la incorporación en el Código Penal chileno del delito de Femicidio, aun cuando la figura del

Investigación Forense VII 219|


Feminicidio no está incorporada en nuestra legislación. Es precisamente la política del Estado de Chile que se
obligó a la prevención y erradicación de estos delitos, y la falta de garantías del Estado para crear condiciones
de seguridad, las que refuerzan de modo energico nuestra propuesta de un Protocolo de Autopsia para los
Femicidios y Feminicidios.

2. Si bien en Chile a partir de la dictación de la primera ley de VIF en el año 1994 se han ido agregando
nuevos elementos de género, abriéndose a la violencia contra las mujeres e incorporando tipos penales que
abarcan la violencia ocurrida en la pareja o personas con vínculo familiar, la falta de una Ley de Violencia de
Género cada día se hace mas notoria, sumado a la dificultad de la falta de interpretación con una mirada de
género de los hechos de violencia contra las mujeres. Se suma la ausencia de ciertas normas al respecto que
facilitarían a los magistrados al momento de evaluar las pericias, testimonios o pruebas en general, para poder
dictar sentencia en dicho contexto.

Es acá donde toma principal relevancia que en el hecho de máxima manifestación de violencia contra la
mujer y discriminación en razón del género como es el Femicidio, en una de las principales pericias, que es
la Autopsia, se incorpore desde un comienzo mediante este Protocolo, este enfoque que nos permite, por
ejemplo, comprender el verdadero significado existente en una lesión provocada en una mama, en la cara o en
los genitales, lo que permitirá solicitar agravantes en base a este tipo de violencia y ayudará a los persecutores
o abogados a representar durante todo el juicio este contexto de ocurrencia del delito y no sólo en los alegatos
de apertura como de clausura.

BIBLIOGRAFÍA
1.- Convenio sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención de Belém do Pará”
2.-Manual sobre investigación para casos de Violencia de Pareja y Femicidios en Chile, de la Fiscalía del Ministerio
Público, edición 2012.
3.- Protocolo de actuación para Operadores de Justicia frente a la Violencia contra las Mujeres en el marco de las rela-
ciones de pareja. Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
4.- Modelo de Protocolo Latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género
(Femicidio/feminicidio) y Protocolo de Minnesota.

Agradecimientos
A la abogada Ivonne Sepúlveda y al abogado Luis Torres, ambos de la Unidad de Derechos Humanos,
Violencia de Género y Delitos Sexuales del Ministerio Público por su apoyo.

A las Profesoras Liliana Galdámez, Myrna Villegas y Valentina López del Centro de Derechos Humanos
de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, que en el desarrollo de las clases de un diplomado,
orientaron mi interés hacia este tema.

|220 Instituto Dr. Carlos Ybar


15939 - Portada Investigacion Forense VII.pdf 1 09-01-19 11:37

Año 7 / 2018 - Santiago - Chile


Este año 2018, la revista Investigación Forense refleja la importante respuesta de
la comunidad forense nacional e iberoamericana a la convocatoria del Instituto
Dr. Carlos Ybar. La participación en el Concurso Distinción Dr. Carlos Ybar ha sido
extraordinariamente prolífica en trabajos de investigación que abordan variados
tópicos vinculados a las distintas áreas de las ciencias forenses. Asimismo,
producto del interés que despertó este año el Congreso Iberoamericano de cien-
cias forenses, contamos con importantes trabajos relativos a microantropología
forense, a la realidad chilena de la violencia de género, entre otros.

INVESTIGACIÓN FORENSE VII


REVISTA ANUAL INSTITUTO DR. CARLOS YBAR
Año 7 / 2018, Santiago, Chile
ISSN 0719-3815
Publicación electrónica: www.institutodrcarlosybar.com

GANADORES DEL CONCURSO 2018


DISTINCIÓN DR. CARLOS YBAR
DISTINCIÓN
Asesinos en serie chilenos: aspectos
Disponibles en: psico-criminológicos
www.institutodrcarlosybar.com

INVESTIGACIÓN FORENSE VII


MENCIÓN HONROSA I
Microantropología forense: una nueva
especialidad de las ciencias forenses.

MENCIÓN HONROSA II
Servicio Médico Legal
Instituto Dr. Carlos Ybar Estimación del sexo a través del navicular en
poblaciones españolas contemporáneas
Avda. La Paz 1012, Independencia
Santiago - Chile
ESTUDIOS DE CASOS
Fono: (+56) 2 2782 3831
Servicio
Médico Legal
Servicio
Médico Legal OTRAS INVESTIGACIONES
Ministerio de Justicia Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos y Derechos Humanos

www.institutodrcarlosybar.com
www.sml.cl

También podría gustarte