Está en la página 1de 27

Operaciones de división y

separación Pulverización,
tamización, homogenización
y mezcla

CARRERA PROFESIONAL: TECNICO DE FARMACIA

ASIGNATURA: PROCEDIMIENTO DE PRODUCTOS GALENICOS

SEMESTRE: VI

DOCENTE: QF. DORIS CÒQUEL MAYTA

SEMANA:1
PRESENTACION DEL CURSO

SILABO
PULVERIZACIÓN DE SÓLIDOS

Proceso de reducción, por medios


mecánicos, del tamaño de las partículas de
sólidos.
RAZONES

Aumentar la posibilidad de dispersión del


solido en un liquido.

Aumentar la velocidad de disolución de un


solido en un liquido.

Facilitar la Rx química entre dos productos,


aumentando además la velocidad de Rx.

Facilitar un proceso extractivo


FLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
POLVOS

OPERACIONES
UNITARIAS
REDUCCION DE TAMAÑO DE PARTICULAS

Insumo A
Pulverizar
Insumo B
Mezclar Producto Terminado
Insumo C Tamizar
MEZCLA
Insumo D

SEPARACION POR TAMAÑO DE PARTICULAS


PROCESO

5
Característica Físicas y quimicas en productos químicos

Características físicas: Características Químicos:

 Punto de Fusión  Abrasividad.


 Estructura de la partícula
 Corrosividad.
 Dureza y friabilidad o
capacidad de erosión del  Oxidabilidad.
producto.
 Higroscopicidad.
 Contenido acuoso del
sólido  Capacidad de
explosión.
 Inflamabilidad
Clasificación de los equipos empleados en la
pulverización

Los dispositivos utilizados para pulverizar a nivel


Farmacéutico

A nivel Semi industrial


Dispositivo Manual:

Los Molinos

1. División por compresión:


Molino de rodillos
De aplicación relativa en la
Industria Farmacéutica, esta
compuesto por 2 rodillos
situados uno al lado del otro.
2. División por percusión 3. División por percusión
y fricción
Molino de bolas
Molino de martillos
Molino de púas
Micronizador

4. División por corte y fricción

Molino de Cuchillas
Molino coloidal
EQUIPOS DE PULVERIZACION

a) Molino de Martillos

Es un equipo apto para


materiales no muy abrasivos
por el gran desgaste que
pueden sufrir sus partes.
EQUIPOS DE PULVERIZACION

a) Molino de Cuchillas

Es una variante

del molino de martillos pero muy


adecuado para materiales
plásticos o fibrosos.
Sólido-sólido

Tamizado en Zarandas Sedimentación


Filtración Centrifugación
Flotación Filtración
Separación por
membranas
OPERACIONES UNITARIA
TAMIZADO
Concepto de Tamizado

Es una operación unitaria que


se utiliza para separar dos o
más sólidos cuyas partículas
poseen diferentes grados de
tamaños
CARACTERÍSTICAS

Esta operación unitaria separa por


granulometría la muestra dándole
homogeneidad y medida por el
tamaño malla usado.

Se realiza en ausencia de presión.


Tamices vibratorios
Tamices convencionales
Tamices oscilantes Tamices de vaivén
Importancia del Tamizado.

Ayuda a reducir a las grandes


partículas en partículas pequeñas de
fácil manejo en cualquier área que se
desee asignar.
Operaciones Básicas
SEPARAR UNIR DAR FORMA TRANSMITIR CALOR
Tamizar Mezclar Triturar Calentar
Extraer Disolver Granular Enfriar
Prensar Hinchar Comprimir Fundir
Filtrar Suspender Vaciar Solidificar
Colar Emulsionar
Mezcla de
Centrifugar
fusión
Separar Amasar
Sedimentar
Decantar
Evaporar
Concentrar son procesos tecnológicos elementales
Destilar en el transcurso de la producción de los
Secar medicamentos.
MEZCLA DE SOLIDOS
Operación farmacéutica cuyo objetivo fundamental es
conseguir la máxima interposición entre varios
componentes y una distribución lo más homogénea
posible de los mismos.
OBJETIVOS

• DISTRIBUCIÓN HOMOGÉNEA.
• APARIENCIA CONCRETA.
• COMPORTAMIENTOS TECNOLÓGICO Y
BIOFARMACÉUTICAS ACEPTABLES
¿Cuales son los factores que debemos conocer
de los materiales a mezclar?

1.-TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS.

2.- FORMA Y RUGOSIDAD DE LAS PARTÍCULAS.

3.- DENSIDAD DE LAS SUSTANCIAS.

4.- PROPORCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA


MEZCLA
Parámetros a considerar en la
homogeneización de líquidos
Características físicas y químicas de los líquidos a
mezclar:

oMiscibilidad:

oLipofilia-hidrofilia:

oViscosidad:

oCompatibilidad química:
Factores que pueden afectar la estabilidad
de la mezcla:

Densidad de las sustancias:


Segregación=separación de la mezcla.

Proporción de los componentes de la mezcla:


Mecanismos de mezclado de sólidos

oMezclado convectivo

oMezclado por difusión

o Mezclado de cizallamiento
Movimiento convectivo
Movimiento convectivo implica un movimiento de
masas relativamente grande de polvo. Implica la
transferencia de grupos de partículas de un
componente a regiones ocupadas por otro.

También podría gustarte