Está en la página 1de 3

Pregunta Nº 1

 
Lea atentamente el caso que se le presenta a continuación:
 
Sofia Reynoso  de 13 años de edad, concurre al Colegio Privado " San Carlos", se encuentra cursando el segundo año del
secundario. El día 20 de Octubre, se encontraba en clase de matemáticas junto a sus compañeros con la profesora Analía
Montes  cuando uno de los alumnos Agustín López,  también de 13 años de edad,  arroja una lapicera hacia un ventilador
ocasionando en este un rebote que lo impulsa hacia el lugar en que se encontraba Sofia  impactando en el ojo derecho de la
adolescente generando una seria lesión en el mismo. Sofia fue atendida por el servicio médico y luego tratada por especialistas
en la materia quienes, determinaron una pérdida de la visión del 70 % en el ojo lesionado.
La docente y autoridades del Colegio manifiestan que no  tuvieron oportunidad de impedir que este alumno lanzara la lapicera de
manera tal que pegara en el ventilador de techo desencadenando los hechos que provocaron el daño, que la  conducta de este
alumno fue sorpresiva porque en ese momento no se registraba en el aula ningún tipo de indisciplina.
 
Los padres de Sofia   concurren a su Estudio   y le consultan  acerca  de las posibilidades de solicitar la reparación de los daños
sufridos. Solicitándole le responda por escrito su consulta. A los fines de responder esta consulta, elabore un dictamen
técnico que contenga los siguientes items:
1. Formule el encuadre jurídico y señale las normas de aplicación.
2. Indique quien o quienes pueden resultar responsables
3. Determine el/los  factores  de atribución.
4. Analice el nexo causal
5. Analice si opera algún eximente de responsabilidad con relación a quien o quienes indicó como responsables.
6. Determine los daños sufridos resarcibles.
g) Indague en  Jurisprudencia cuál es el tratamiento que se le da a supuestos como el presente. Transcriba sólo los párrafos que
considere pertinente. Realice la cita en forma completa consignando los datos de publicación, fuente consultada, etc.

RESPUESTA:

DICTAMEN TÉCNICO
Córdoba, 10 de Noviembre de 2021.-
 
Señor/es: Montes, Analía y autoridades del Colegio Privado San Carlos.
 
De mi mayor consideración:
 
                                           El caso planteado puede resumirse así: el menor López Agustín, encontrándose en
el establecimiento educativo Colegio Privado San Carlos, en su clase de matemáticas a cargo de la
profesora MONTES ANALÍA, que también se encontraba dentro del curso, luego de realizar una maniobra
peligrosa, provoco una lesión en el ojo derecho de la alumna Reynoso Sofía, el alumno López arrojo una
lapicera hacia un ventilador ocasionando un rebote del objeto impulsando hacia el lugar donde se
encontraba Sofía. El hecho provoco que la alumna fuera atendida por un servicio médico y luego
especialistas determinaron una lesión de pérdida de la visión del 70% de ojo derecho.
                                           En cuanto a su encuadre jurídico se trata de un caso de:
1) Responsabilidad civil.
2) Responsabilidad de los establecimientos educativos.
3) Daño emergente.
4) Daño a la integridad física.
5) Daño moral.
                                           Entrando al estudio del caso, debemos decir que se encuentra configurado el
requisito de la existencia de una conducta antijurídica, ya que el solo acontecimiento del hecho dañoso
evidencia que se ha violado el principio de no dañar.
                                           En este sentido la responsabilidad civil tiene la obligación de evitar, reparar o
sancionar pecuniariamente un daño injustificadamente causado o sufrido a cargo del autor o de quien se
sindique según razones de su atribución. El hecho de que los alumnos se encontraban dentro del
establecimiento educativo lleva de acuerdo con el art. 1767 del CCyC  ("Responsabilidad de los
establecimientos educativos. El titular de un establecimiento educativo responde por el daño causado o
sufrido por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la
autoridad escolar"), que la responsabilidad sea del establecimiento educativo, por lo tanto, tendrá que
responder por los daños causados o sufridos por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban
hallarse bajo el control de la autoridad escolar. Y, además, gracias a la ley de Educación Nacional 26206
en su art.14 ("El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas
reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los servicios
educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del
país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación"), trata de que la norma
contemplada no hace exclusión a este establecimiento por ser privado. Motivo por el cual considero que
no existe eximente de responsabilidad en esta cuestión planteada.
                                           De este hecho o accidente acaecido dentro del establecimiento escolar,
corresponden resarcir los daños causados, por un lado, a la integridad física y por el otro, daño moral de
la alumna Sofía Reynoso, los cuales serán detallados más adelante. Es preciso considerar además quien
debe responder por los daños causados y hasta donde se es responsable. Y siguiendo con el art.1767 del
CCyC, el establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los
requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora. Por imperio del art.1755 del CCyC ("Cesación de
la responsabilidad paterna. La responsabilidad de los padres es objetiva, y cesa si el hijo menor de edad es
puesto bajo la vigilancia de otra persona, transitoria o permanentemente..."), los padres del alumno
López quedan eximidos de responsabilidad por encontrarse bajo vigilancia de otra persona
transitoriamente.
                                           En cuanto al factor de atribución, es decir aquello que nos permite fundamentar
por que se responde, en esta hipótesis estamos frente a responsabilidad objetiva de la profesora Montes
por ser la encargada de controlar la conducta del alumno y entienden que se ha vulnerado una obligación
de seguridad y garantía. Así lo entienden también nuestros tribunales, como en el fallo que dispuso: El
establecimiento educativo es responsable por el accidente sufrido por un niño durante una clase, al ser
lesionado por un compañero con un objeto riesgoso. Tribunal: Juzgado en lo Contencioso Administrativo
y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fecha: 26-may2020. Partes: C. L. G. y otros c/ GCBA
s/ daños y perjuicios (excepto responsabilidad médica). Sala/Juzgado: 6. Cita: MJ-JU-M-125815-AR |
MJJ125815 | MJJ125815.
Pero, además, existe la posibilidad de reclamar los daños y perjuicios emergentes del hecho ocurrido. En
este caso la responsabilidad se funda el factor de atribución subjetiva debido a que hubo omisión de la
diligencia debido según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el
lugar.
 
                                           Del relato efectuado surgen como daños a reparar:
1- Daño material: hay que señalar que Sofía no sufrió daños patrimoniales, pero si sus padres sufrieron
daños patrimoniales indirectos, ya que hubo:
2- Daño emergente: Sofía tuvo que ser revisada por médicos y luego fue tratada por especialistas, en lo
cual hubo gastos médicos y de traslado.
3- Daños a la integridad física: los especialistas determinaron que Sofía perdió el 70% de la visión en su
ojo derecho.
                                           También corresponde pedir la reparación del daño moral derivado de los
padecimientos, inquietudes, angustias, y cualquier otra situación traumática que haya sufrido Sofía y su
flia.
                                           Cierto es que todas estas cuestiones, debe ser probadas. Por tanto, se deberán
reunir todos los comprobantes de gastos, facturas, presupuestos y demás que permitan acreditar los
gastos realizados.
                                           De lo estudiado y de los antecedentes fácticos del caso podemos concluir que
estamos en presencia de un daño sufrido que ha tenido repercusión en el patrimonio y en el espíritu,
encontrándose identificado el origen del perjuicio, por tanto, estamos en condiciones de iniciar formal
reclamo para obtener su reparación. Si el caso así lo indicare seria esta la oportunidad de hacerle saber al
cliente que el resultado obedece a su participación responsable, no debe aspirarse a lograr reparación
integral. No obstante, ello, y a los fines de evitar los gastos que acarrea un proceso judicial, además de los
momentos difíciles que deberá usted recordar y revivir, resultaría prudente formular un emplazamiento
extrajudicial previo a la Sra. docente Montes, Analía y autoridades del Colegio Privado San Carlos, para
que le repare los daños causados, antes de iniciar acciones judiciales.
 
                                           Como consecuencia de todo lo expuesto, aconsejo como estrategia a seguir en el
presente:
- Emplazar mediante carta documento a la Sra. docente Montes, Analía y autoridades del Colegio Privado
San Carlos, para que reconozca los daños y proceda a su reparación, bajo apercibimiento de iniciar
acciones judiciales.
- En caso de no obtener respuesta favorable al reclamo extrajudicial, iniciar la correspondiente acción
judicial.
 
A la espera de una pronta respuesta, saluda atentamente.
Dra. xxxxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte